Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Gestion del Cambio
Gestion del Cambio
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio (20)

Weitere von promocomunitaria (13)

Anzeige

Aktuellste (20)

Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio

  1. 1. SER AGENTE DE CAMBIO La Promotora y el Promotor como Agentes de Cambio
  2. 2. REPASANDO: <ul><li>Vamos a comenzar repasando lo que estudiamos en el módulo I: ¿Qué es el cambio? </li></ul><ul><li>Es pasar de una situación de vida poco deseada a otra situación que la comunidad desea vivir. </li></ul><ul><li>Es romper las ataduras mentales que nos impiden vivir mejor como personas y como comunidad. </li></ul><ul><li>Es aprovechar las oportunidades que tenemos para mejorar nuestra forma de vivir. </li></ul><ul><li>Es pasar de la dependencia y pasividad, al compromiso y a la acción por ser y estar mejor. </li></ul>
  3. 3. ¿EL CAMBIO SE DA POR SÍ SOLO? <ul><li>Generalmente los seres humanos preferimos evitar las situaciones de cambio, por temor a perder lo poco que tenemos o a esforzarnos por mejorar, por ello es importante que alguien nos motive a cambiar. </li></ul><ul><li>El cambio en nuestras condiciones de vida no llega por sí solo, es necesario que alguien lo provoque y lo oriente . </li></ul>
  4. 4. EL PROCESO DE CAMBIO <ul><li>Las costumbres arraigadas, los hábitos que tenemos, la creencia de que así estamos bien, son obstáculos para cambiar. </li></ul><ul><li>Los resultados buenos del cambio nos motivan. </li></ul><ul><li>El cambio no se da de la noche a la mañana, más bien se da paso a paso. El primer paso consiste en vencer la idea de que no es necesario cambiar. </li></ul>
  5. 5. EL CAMBIO SE LOGRA PASO A PASO Situación actual no deseada Situación futura deseada Acción de transformación promovida por alguien de la comunidad o de fuera de ésta , con la participación activa de su gente A veces, a pesar de que podamos estar viviendo en condiciones difíciles, preferimos quedarnos así. Cuando inicia el cambio, algunos se resisten, y otros se confunden. Si la gente participa con compromiso, logra cambiar y se entusiasma por ello. Barreras para el cambio
  6. 6. LOS PASOS PARA EL CAMBIO: 1 Decisión de cambiar Análisis de las barreras Motivación para el cambio Apoyo en líderes positivos Plan para el cambio Implantación del cambio Seguimiento y evaluación
  7. 7. UN/A AGENTE DE CAMBIO: <ul><li>Es una persona que promueve la transformación social con el aporte de sus conocimientos, habilidades, valores y talentos , y con el apoyo de ciertas técnicas en un proceso de promoción . </li></ul>
  8. 8. UN/A AGENTE DE CAMBIO: <ul><li>Es alguien que no está de acuerdo con la realidad actual en la que vive. </li></ul><ul><li>Se abre a nuevas ideas. </li></ul><ul><li>Se motiva por lograr un </li></ul><ul><li>futuro positivo y alentador. </li></ul><ul><li>Asume el riesgo de cambiar. </li></ul><ul><li>Acepta la responsabilidad de ser líder de su comunidad. </li></ul><ul><li>Puede crear en su gente la capacidad de soñar. </li></ul>
  9. 9. UN/A AGENTE DE CAMBIO: <ul><li>Inspira a su comunidad para que </li></ul><ul><li>descubra que sí puede cambiar. </li></ul><ul><li>Reconoce y valora la riqueza de </li></ul><ul><li>las costumbres y tradiciones de su gente. </li></ul><ul><li>Asume los retos con valentía y compromiso. </li></ul><ul><li>Se emociona por ver sus sueños hechos realidad. </li></ul><ul><li>Tiene una gran capacidad de auto-motivarse y motivar a su gente. </li></ul>
  10. 10. SER LÍDER COMO AGENTE DE CAMBIO: <ul><li>En muchas comunidades la palabra «líder» se utiliza para referirse a una persona que manipula a la comunidad para su propio beneficio, ya sea de tipo económico, político o de otro tipo. </li></ul><ul><li>El liderazgo positivo es aquel que contribuye al beneficio de la colectividad, es el que va al frente de su gente para orientar en el camino al desarrollo. </li></ul>
  11. 11. PRINCIPALES TIPOS DE LIDERAZGO: AUTORITARIO <ul><li>También se le conoce como explotador. </li></ul><ul><li>Impone sus decisiones. </li></ul><ul><li>No deja participar a nadie. </li></ul><ul><li>Cree que solo él o ella tienen la razón. </li></ul><ul><li>Su estilo es dar órdenes y trata de que las y los demás obedezcan. </li></ul>
  12. 12. PRINCIPALES TIPOS DE LIDERAZGO: PATERNALISTA <ul><li>Se cree como «papá» o «mamá» de la gente. </li></ul><ul><li>Resuelve problemas por su cuenta. </li></ul><ul><li>No cree en la capacidad de la gente. </li></ul><ul><li>Actúa de buena fe, pero limita la participación de las y los demás. </li></ul>
  13. 13. PRINCIPALES TIPOS DE LIDERAZGO: DÉBIL <ul><li>Deja que las cosas pasen sin actuar. </li></ul><ul><li>Deja que la gente haga lo que quiera. </li></ul><ul><li>No tiene autoridad ni influencia en la gente. </li></ul><ul><li>No tiene ideas ni propuestas. </li></ul><ul><li>La organización tiende a acabarse por falta de liderazgo. </li></ul>
  14. 14. PRINCIPALES TIPOS DE LIDERAZGO: PARTICIPATIVO <ul><li>Delega tareas. </li></ul><ul><li>Trabaja con orden. </li></ul><ul><li>Promueve con el ejemplo. </li></ul><ul><li>Impulsa la democracia. </li></ul><ul><li>Incluye a otras y otros líderes. </li></ul><ul><li>Cree en la sabiduría y capacidad de su gente. </li></ul><ul><li>¡Es el estilo ideal para ser Agente de Cambio! </li></ul>
  15. 15. SER LÍDER COMO AGENTE DE CAMBIO: <ul><li>Las y los Agentes de Cambio llegan a ser líderes positivos y participativos para: </li></ul><ul><li>motivar </li></ul><ul><li>orientar </li></ul><ul><li>acompañar </li></ul><ul><li>apoyar </li></ul><ul><li>a su comunidad hacia su desarrollo integral. </li></ul>
  16. 16. EN SÍNTESIS, UN/A AGENTE DE CAMBIO: Es una persona comprometida a resolver la problemática y a impulsar las oportunidades de su comunidad, que sabe escuchar y ayuda a lograr acuerdos en torno a las aspiraciones de su pueblo, para promover el desarrollo de su gente, reconociendo el valor de su cultura de origen e incorporando creativamente lo que otras culturas le aportan, sustentando su liderazgo participativo en el trabajo en equipo.

×