Antes de abordar el tema de los grupos en la comunidad, te pedimos que leas la
siguiente frase y posteriormente reflexiones las preguntas que aparecen debajo de la
frase.
“Que se llame a todos,
que todos selevanten,
que no haya entre nosotros,
ni uno, ni dos,
que se queden atrás de los demás”.
Popol Wuh
El libro sagrado de los mayas
.
¿Qué nos quiere decir este pensamiento?
¿Qué mensaje nos deja sobre el tema de la participación de todas las personas?
Como vimos en el tema anterior y en la frase que acabamos de reflexionar, el que una
comunidad esté organizada y la mayoría de sus habitantes estén trabajando
conjuntamente, le ayuda a resolver sus problemáticas, empleando primeramente su
recurso más importante: las propias personas; dedicándole el interés y la tenacidad para
lograrlo.
La comunidad se organiza y trabaja en pro de su desarrollo a través de grupos.
¿Has escuchado la frase “juntos pero no revueltos”?
Las personas se reúnen y trabajan desde su tema de interés, aportando así su granito de
arena para lograr la seguridad alimentaria de su comunidad.
En las comunidades rurales, sean grandes o pequeñas, siempre existen diversos grupos; que
conviven, comparten ideas e intereses, que tienen objetivos comunes y diferentes con otros
grupos, a partir de estas coincidencias e intereses entre grupos se van relacionando en la
comunidad.
Pero… ¿Qué es un Grupo?.
Grupo:
Un conjunto de 2 o más personas,
personas
que comparten intereses,
dispuestas a desarrollar acciones con esfuerzo y compromiso
para alcanzar uno o varios objetivos en común, y al
cumplimiento de ciertas reglas.
reglas
Para formar un grupo, no basta con vivir en el mismo lugar, con tener necesidades,
problemas o intereses comunes, se necesita que los integrantes de los mismos:
•Decidan y trabajen juntos
•Establezcan reglas de trabajo, de convivencia y sean respetados por todos
•Que sus integrantes interactúen frecuentemente
•Que sus integrantes se reconozcan como miembros de este grupo
•Que se inclinen por temas de interés común
•Que tengan los mismos ideales.
Por lo tanto, en las comunidades rurales existen una gran variedad de grupos, algunos de
los más frecuentes que podemos encontrar son:
Grupos de festividades del pueblo.
Que son personas interesadas en festejar los eventos mas
importantes y significativos del Pueblo, como son fecha de
fundación de la localidad, de algún gran logro histórico,
etc.
Grupos religiosos.
Son los que de acuerdo a su creencias, promueven y
divulgan sus credos, realizan festividades a sus patronos,
realizan mejoras sus templos e iglesias, etc.
Grupos de obras de mejora a la comunidad.
Son las personas interesadas en que su comunidad cuente con servicios
e infraestructura necesarios para su vida como son la luz, agua para
los hogares o para producir alimentos, drenajes, caminos, etc.
Grupos políticos:
Son los grupos que se conforman de acuerdo a su preferencia y
afiliación política.
Grupos deportivos.
Son aquellos principalmente integrados por jóvenes interesados en
realizar el deporte de su preferencia como el futbol, básquetbol, etc.
Grupos en pro de la salud.
Son las personas que están interesadas en mejorar o mantener la salud
de las familias en la comunidad, como son las promotoras de salud de
OPORTUNIDADES y las del Centro de Salud.
Grupos de aprendizaje.
Personas que se están capacitando para la vida como son los
Grupos de CONAFE, INEA, etc.
Consejos de ancianos.
Que de acuerdo a la cultura local, aportan su conocimiento y
experiencia apoyando y dando consejos para el buen
desarrollo de la comunidad.
Asociaciones.
Son grupos conformados por varios grupos de productores que
trabajan en actividades que les generan ingresos económicos,
los cuales se unen con objetivos de producir y vender alimentos.
Por ejemplo, Asociación de Cafeticultores, Asociación
Ganadera, etc.
También encontramos a los grupos que están más relacionados con la Seguridad Alimentaria,
como por ejemplo:
Grupos de alimentación.
Son los grupos interesados en mejorar la alimentación y nutrición de las familias. Entre ellos los de
OPORTUNIDADES, en las escuelas, en torno a los desayunos escolares calientes , y los grupos de nutrición del PESA
interesados en promover el uso adecuado de los alimentos.
Grupos de Productores.
Son aquellos grupos que están aprendiendo o ya producen alimentos como hortalizas, huevo, jitomate, etc.,
pueden producir desde sus traspatios, milpas, invernaderos, café, etc.
Grupos de conservación de los recursos naturales.
Son aquellos grupos que están interesados en conservar los recursos naturales de la comunidad,
como son los grupos de conservación del bosque, de los ríos, de los manantiales, comités COUSSA,
etc.
Grupos de ahorro.
Son aquellos formados por personas que están ahorrando y manejando sus recursos de manera
conjunta en la localidad, como medio para financiar sus proyectos productivos o poder enfrentar
algún imprevisto en su familia.
Una comunidad organizada es la base para que alcance cualquier objetivo que ésta se
plantee, como el logro de su Seguridad Alimentaria.
Aunque a la mayoría de la comunidad le interesa el progreso de la misma, ese progreso
no siempre significa lo mismo para cada persona o grupo.
Para ti, como Agente de Cambio, es muy importante que identifiques quién es quién en la
comunidad, es decir, conocer que grupos existen, cuáles son los intereses y objetivos de
cada uno de ellos, para poder comprender qué los mueve y cómo podemos ayudar a
mejorar la relaciones de colaboración entre ellos.