SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 64
Downloaden Sie, um offline zu lesen
PRIMERA PROPUESTA DE INDICADORES
           REGIONALES
         DE BIODIVERSIDAD
 PARA LA REGIÓN CENTROAMERICANA




  Antonio Mijail Pérez, Ph. D. & Pía Paaby Hansen, Ph. D.




                 Managua, Agosto del 2005
Indice


1       Introducción ......................................................................................................................................................... 1

2       Proceso de Selección de Indicadores Regionales............................................................................................... 2

3       Propuesta de Indicadores ................................................................................................................................... 3

4       Recomendaciones ................................................................................................................................................ 5

5       Descripción de los Indicadores: “ficha metodológica para la construcción de indicadores ambientales” .. 6

6       Referencias ......................................................................................................................................................... 22

7       Anexos .................................................................................................................................................................. 1

8       Anexo 1. Indicadores de biodiversidad de cada uno de los países centroamericanos.................................... 1

9    Anexo 2.- Indicadores provisionales, objetivos y metas para el alcance de la meta de biodiversidad 2010
(Decisión VII/30). ....................................................................................................................................................... 11

10     Anexo 3. Metodología que permite a los representantes de los países centroamericanos hacer una
evaluación de indicadores de biodiversidad ............................................................................................................. 14

11      Anexo 4. Aplicación de la metodología de evaluación de indicadores de cada uno de los países de la
región como candidatos a indicadores regionales ................................................................................................... 16

12          Anexo 5. Propuesta de indicadores Nuevos ................................................................................................ 22

13          Anexo 6 Especies indicadoras de Nicaragua. .............................................................................................. 26




                                                                                                                                                                                  i
1   Introducción
El Plan de Implementación generado durante las reuniones de Johannesburg establece como
una de las metas para el 2010, la reducción significativa en la tasa de pérdida de diversidad
biológica al nivel nacional, regional y global, lo cual implica la reducción en los siguientes
componentes de la biodiversidad: biomas, hábitats y ecosistemas; especies y poblaciones; y
diversidad genética (UNEP/CDB/COP, 2004). Para ello consideran que se debe trabajar al nivel
de las siguientes áreas focales:

1) Estado y tendencia de los componentes de la diversidad biológica
2) Uso sostenible de la biodiversidad
3) Amenazas a la biodiversidad; incluyendo aquellas resultado de la invasión de especies
exóticas, cambio climático, contaminación y cambio de habitat.
4) Integridad de ecosistemas, y servicios proveídos por la biodiversidad en los ecosistemas, en
apoyo al bienestar del ser humano.
5) Estado del conocimiento tradicional, innovaciones y prácticas.
6) Estado de la distribución justa y equitativa de los beneficios resultado del uso de los recursos
genéticos y
7) Transferencia de recursos económicos a los países en desarrollo, particularmente los menos
desarrollados, las islas en desarrollo y los países con economías en transición.

Cada país y región debe organizarse para el cumplimiento de este proceso, para lo cual
establecerá metas e indicadores para cada una de las áreas focales. Con el fin de evaluar el
proceso de avance hacia la meta del 2010, la Convención establece la pérdida de biodiversidad
como la reducción a largo plazo o permanente, cuantitativa o cualitativa de los componentes de
la biodiversidad y su potencial para proveer bienes y servicios.

La región Centroamericana ha venido trabajando integradamente en el ámbito ambiental desde
el año 1992 cuando la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) inicia el
proceso de fortalecimiento de la integración regional en materia ambiental. Dentro de este
contexto se propone la elaboración de la Estrategia Regional para la Conservación y el Uso de
la Biodiversidad en Mesoamérica (ERB), ratificada en el seno de la CCAD en noviembre de
2003. La ERB plantea 5 objetivos para un plazo de 10 años. El primero de ellos está
directamente relacionado con el estado de la biodiversidad y su uso. Es postulado como “se ha
incrementado el conocimiento de la biodiversidad mesoamericana como base para la toma de
decisiones” con los siguientes resultados esperados para ese período:
    1. Fortalecidas las capacidades nacionales y regionales para la generación y manejo de la
       información sobre biodiversidad.
    2. Se encuentra accesible la información clave sobre biodiversidad a través de una red
       regional de información.
    3. Se conoce y se da seguimiento al estado de conservación de los ecosistemas

La región centroamericana se encuentra dentro de este contexto de avance hacia el 2010, por
lo cual se encuentra en el proceso de identificación de los indicadores de biodiversidad que
permita evaluar la disminución en la tasa de pérdida de la biodiversidad en la región. La
selección de indicadores deberá hacerse de tal manera que los indicadores 1) pueden usarse al
nivel global, regional y nacional, 2) pueden relacionarse a varios programas de trabajo de la
Convención, 3) deberán tomar en cuenta las Metas de Desarrollo del Milenio e indicadores
desarrollados por otros procesos internacionales relevantes (v.g. CITES, Convención de las
Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación, etc), 4) pueden usar bases de datos
existentes.


                                                                                                 1
Un aspecto de gran importancia es que la implementación de la mayoría de los indicadores
requiere el previo desarrollo de una LINEA DE BASE. En la región se carece de líneas de base
homogéneas y comparables, y en consecuencia regionalizables, en casi todos los ámbitos de la
biodiversidad.

2   Proceso de selección de indicadores regionales.

La región centroamericana tiene a su disposición un universo de indicadores compuesto por la
sumatoria de los indicadores propuestos en cada país (Anexo 1) así como aquellos que la
Convención de Diversidad Biológica ha propuesto como requisito que deben tomarse en cuenta
(Anexo 2) (CBD 2004).

Con el fin de obtener un conjunto de indicadores de biodiversidad para la región
Centroamericana, se procedió como se describe a continuación:

    1. Dado que los siete países centroamericanos han invertido considerables esfuerzos
       alrededor de la definición de indicadores para el seguimiento al estado de los recursos
       naturales y en particular de la biodiversidad silvestre (CCAD/CBM 2004), la selección de
       indicadores regionales inicia con esta base de información pre-existente. De estos
       indicadores ambientales (EPIR) los países proponen en sumatoria 70 indicadores de
       biodiversidad (Anexo 1). De estos hay 21 indicadores que se comparten entre los países
       y 49 que son de uso común y diferentes entre si.
    2. El universo de indicadores usados en los países centroamericanos es demasiado
       grande (49) para ser usados todos como regionales, por lo que se propuso la definición
       de una metodología que permitiera a los representantes de la región hacer una
       selección objetiva. La metodología propuesta incluye criterios de valoración y una
       propuesta de ponderación. La metodología propuesta permitió seleccionar objetivamente
       del conjunto de indicadores disponibles, un subconjunto candidato a indicadores
       regionales. Esta metodología se fundamenta en 1) los criterios propuestos por la CDB y
       2) otros criterios considerados de importancia para la región:

       CDB:

       (i) puedan evaluar el progreso hacia las metas del 2010 (Anexo 2).
       (ii) puedan usarse para comunicar los resultados, es decir, comprensibles.
       (iii) científicamente válidos y en la medida de lo posible hayan sido probados con
       anterioridad.
       (iv) puedan apoyarse en fuentes existentes de datos disponibles en el nivel global
       (v) tengan un balance entre los tres objetivos de la Convención que son: 1) conservación
       de la diversidad biológica, 2) la utilización sostenible de sus componentes y 3) la
       participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los
       recursos genéticos mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a estos recursos y
       una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los
       derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación
       apropiada.

       ADICIONALES

       (vi) Factibilidad Económica Potencial (FEP)
       (vii) Información Regional Biológica (IRB)


                                                                                               2
(viii) Disponibilidad Inmediata de la información (DII)
       (ix) Facilidad de interpretación (FI)
       (x) Responsable de la toma de datos (Rtd)
       (xi) Avance al 2010 (AV)

       Teniendo en cuenta los criterios anteriores se propone la siguiente ecuación donde cada
       uno de los criterios tiene un peso diferencial validado con los miembros de la
       CTBio/CCAD (17 de marzo de 2004). Las respuestas positivas al cumplimiento de los
       criterios genera el puntaje identificado en la fórmula. Cuando el resultado es 0 – 65
       significa que el indicador evaluado no cumple con ninguno de los criterios y por lo tanto
       no califica, y cuando el resultado es 70 o mayor, el indicador evaluado califica para ser
       considerado como candidato a “indicador regional”.

       Coeficiente de Evaluación de Indicadores (CEI) = FEP (10) + IRB (25) + DII (15) + FI
       (20) + Rtd (15) + AV (15) = 100 puntos posibles.

    3. Previo a la aplicación de la metodología propuesta, se procedió a hacer un análisis
       técnico sobre los indicadores usando como criterio 1) indicador muy local (o la
       información no es posible levantarla en otros países de la región), 2) la interpretación de
       los resultados del indicador sobre el estado de la biodiversidad es ambiguo. Con esto
       hemos llevado al conjunto de 49 indicadores a 18 indicadores (Anexo 4).
    4. Al aplicar la metodología de evaluación de indicadores encontramos que estos
       indicadores califican potencialmente para ser tomados como indicadores regionales
       (Anexo 4). Estos indicadores representan a los grupos focales 1 (Estado) y 3
       (amenazas o presión).
    5. Los 18 indicadores propuestos por diferentes países de la región, representan
       efectivamente 4 indicadores que miden aspectos diferentes de la biodiversidad
       (Cuadro 2 en el Anexo 4).
    6. El último paso que se ha realizado es la revisión de otras bases de indicadores de
       biodiversidad utilizadas en la región latinoamericana y hemos procedido a realizar una
       propuesta de 5 indicadores adicionales con el fin que sean tomados en cuenta como
       indicadores de biodiversidad de la región centroamericana.
    7. Cada uno de los 9 indicadores que conforman la propuesta son descritos usando la
       “ficha metodológica para la construcción de indicadores ambientales” diseñada por los
       miembros de la CTBio/CCAD (2004) adicionando un campo de información adicional
       que hace referencia al tipo de indicador (PEIR). Es importante resaltar aquí que esta
       ficha es una aproximación del protocolo necesario para la aplicación del indicador
       propuesto. La fase de diseño del protocolo de implementación deberá ser el siguiente
       paso a seguir.

3   Propuesta de Indicadores
Al momento, y con el objetivo general de identificar un conjunto de Indicadores Regionales de
Biodiversidad, que sea uno de los pilares para el programa regional de monitoreo de
Biodiversidad y se proyecte como un verdadero instrumento para contribuir al fortalecimiento de
la información ambiental de la región centroamericana, se hace una propuesta de indicadores.
Esta propuesta de indicadores de biodiversidad a ser aplicados en la región, se compone de
aquellos indicadores 1) que cumplen con los requisitos establecidos en la metodología de
evaluación del conjunto de indicadores ya existentes en cada uno de los países
Centroamericanos (Anexo 4 y 2) que se ha encontrado que son utilizados en otras regiones del



                                                                                                3
mundo tropical y que pudiesen ser aplicados en Centro América (Propuesta de Indicadores
Nuevos, Anexo 5).

Los 9 indicadores que constituyen la propuesta pueden agruparse de acuerdo al nivel de la
información como se muestra en el Cuadro 1: se propone al nivel de especie 3 indicadores y al
nivel de ecosistemas y ecorregiones 5 indicadores.

Cuadro 1. Lista de indicadores propuestos para la región centroamericana. Ecosistemas y
ecorregiones en sentido estricto se refiere al análisis del ecosistema o ecorregión como tal;
Fragmentación se refiere al proceso de fragmentación de los mismos.

No. Descripción del indicador                                                        Area
                                                                                     Focal

    Nivel del indicador: Especies
1.1 Especies en peligro extinción.                                                   1
2.2 Presencia de especies indicadoras.                                               1
3.3 Presencia de especies invasoras.                                                 3

      Nivel del Indicador: Ecosistemas y ecorregiones.
      Ecosistemas y ecorregiones en sentido estricto
4.1   Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas.                       1
5.2   Superficie de áreas protegidas declaradas, terrestres y marino costera (incluye 1
      las áreas privadas protegidas).
6.3   Cobertura Boscosa de Territorio.                                                1
      Fragmentación
7.4   Tamaño de parches del ecosistema meta.                                          1
8.5   Forma de los parches del ecosistema meta.                                       1
9.6   Distancia entre parches del ecosistema meta.                                    1




                                                                                             4
4   Recomendaciones
Las recomendaciones giran alrededor de los aspectos que deberán llevarse a cabo a partir del
momento en que exista un consenso alrededor de los indicadores de biodiversidad de la región
centroamericana.

    1. A lo inmediato es importante pasar a la fase de diseño del protocolo de implementación
       deberá ser el siguiente paso a seguir.
    2. Los indicadores propuestos pueden separarse en dos grupos dependiendo de la forma
       en que la información será levantada: a) información de campo y b) información de
       “gabinete” a partir de imágenes de satélite. El primer grupo lo conforma los cinco
       indicadores al nivel de especies y el segundo grupo lo conforma los indicadores al nivel
       de ecosistema y ecorregiones.
    3. La separación de los indicadores con base en la forma en que la información será
       levantada presupone los siguientes perfiles de proyecto que podemos describir en forma
       general como sigue.
           a. Lineamientos generales para la definición del Perfil de Proyecto para el
              levantamiento de información para los indicadores al nivel de especies (1-3). Se
              propone la creación de un OBSERVATORIO DE LA BIODIVERSIDAD en los
              países de la región. Para esto la primera fase sería aglutinar a las ONG y
              universidades que ya están recogiendo datos de especies indicadoras de
              diferentes grupos taxonómicos o aquellas que lo han hecho y no han podido
              continuar el trabajo por falta de fondos. Para este proyecto habría que conseguir
              un fondo semilla para comenzar y posteriormente buscar mecanismos para
              conseguir la sostenibilidad.

           b. Lineamientos generales para la definición del Perfil de Proyecto para el
              levantamiento de información para los indicadores al nivel de ecosistemas y
              ecorregiones (4, 6-9). El proyecto deberá iniciar con la identificación de la
              institución regional responsable de la interpretación de las imágenes y la
              consecuente generación de bases de datos que serán el fundamento para la
              interpretación de los indicadores de fragmentación y superficie de ecosistemas.
              Esta institución deberá establecer el procedimiento que permitirá afinar y definir
              los protocolos para el levantamiento de la información de estos indicadores. La
              institución deberá garantizar el involucramiento de científicos e instituciones
              pertinentes de cada país, de manera que los protocolos e interpretaciones
              representen un grado de consenso regional. Por último, con toda esta
              información, la institución deberá desarrollar el proyecto que permitirá la
              búsqueda de fondos para iniciar el levantamiento de información para estos
              indicadores en forma periódica.




                                                                                              5
5    Descripción de los Indicadores: “ficha metodológica para la construcción de
     indicadores ambientales”
A continuación se hace la descripción de los 8 indicadores regionales propuestos para
Centroamérica: 3 al nivel de especie y 5 al nivel de ecosistemas y ecorregiones.

                              INDICES A RECABAR POR PAÍSES

    1
    1. Nivel biológico: Especies.

    2. Nombre del indicador: Especies en peligro extinción.

    3. Definición del indicador: Se refiere a la cantidad de especies en peligro de extinción
    existentes en la región centroamericana según el Libro Rojo de la flora y la fauna de
    Centroamérica y México (UICN). Un aumento de especies en peligro de extinción implica
    que hay una disminución general de la biodiversidad.
    4. Justificación e importancia del indicador:
    El número de especies que se encuentra en peligro de extinción es revisado
    periódicamente por la UICN, de tal manera que posee un respaldo institucional. La
    información que este indicador integra se relaciona con el flujo de genes entre
    poblaciones, “calidad” de los ecosistemas por lo que su análisis amplio, por grupo
    taxonómico (e.g. reptiles, aves, mamíferos, plantas, hongos, etc) y por grupo funcional
    (e.g. depredadores, omnívoros, etc.).
    La lista roja constituye un instrumento crucial para la evaluación del uso sostenible de la
    biodiversidad en la región. Debido a la reducción drástica que está experimentando
    nuestra biodiversidad, esta lista ya no está sólo en manos de la comunidad científica sino
    que también comprende los aportes de las comunidades locales y de los tomadores de
    decisiones a diferentes niveles.
    5. Unidad de medida del indicador:
    Número de especies
    6. Fórmula del indicador:
    S amenazadas
    7. Descripción metodológica:
    Información de la UICN.
    7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Se parte de la lista roja actualizada de la
    región.
    7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
    S = número de especies
    8. Limitaciones del indicador:
    Los países deben cumplir con las actividades necesarias para contar con un listado
    actualizado de sus especies en peligro de extinción. Compromiso de la UICN con el Libro
    Rojo.
    9. Cobertura:
    Regional.
    10. Fuente de datos:
    UICN
    11. Disponibilidad de los datos:
    Año 1999.
    12. Forma de presentación de los datos:
Tablas de excel y gráficos.
13. Periodicidad del indicador:
Bienal.
14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)
UICN/ SIAM
15. Documentación relacionada con el indicador:
Libro Rojo de la fauna de Centroamérica y México (CCAD, 1999).
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
Listados y gráficos.
17. Observaciones: Se asume que la UICN está comprometida con el Libro Rojo y que
seguirá actualizando la información.
18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby




                                                                                    7
2
1. Nivel biológico: Especies.

2. Nombre del indicador: Presencia de especies indicadoras.

3. Definición del indicador: Aplicable para especies indicadoras del grado de
conservación de ecosistemas en la región. Al desaparecer algunas de las especies
indicadoras se interpreta que la biodiversidad en general está disminuyendo.
4. Justificación e importancia del indicador:
Es un indicador directo de presencia o ausencia de las especies seleccionadas por países
que cumplan la condición de regionalidad. Existe información disponible sobre especies
indicadoras en los países de la que habría que seleccionar las especies de ámbito
regional.
5. Unidad de medida del indicador:
 Presencia.
 Ausencia.
6. Fórmula del indicador:
No tiene.
7. Descripción metodológica:

7.1. Proceso de cálculo general del indicador:
Se analizan las especies indicadoras seleccionadas por países, que se distribuyen en las
Areas Protegidas de la región.
Con el fin que la información del indicador tenga alguna relevancia es importante cumplir
con los siguientes requisitos:
    a) mismo sitio de muestreo
    b) misma metodología de captura/visualización de especies
    c) mismo esfuerzo de captura/visualización
    d) misma comunidad o grupo taxonómico
    e) misma época del año
    f) conocer la identificación de las especies para que cada año sea igual el proceso
       de identificación y su historia natural de tal manera que se pueda definir su valor
       de distribución
La información que se levanta corresponde a número de individuos por especie en un
tiempo y área dada.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
No procede.
8. Limitaciones del indicador:
Financiamiento.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos:
 Proyecto MoSi.
 ONGs nacionales y universidades.
11. Disponibilidad de los datos:
El Proyecto MoSi hasta el año 2007.
Nicaragua ya cuenta con su listado de especie indicadoras (Anexo 6).
12. Forma de presentación de los datos:
Tablas de excel y gráficos.



                                                                                             8
13. Periodicidad del indicador:
Anual.
14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)
 Entidades involucradas en el Proyecto MoSi.
 ONGs nacionales y universidades.
15. Documentación relacionada con el indicador:
Informes y bases de datos de los actores involucrados.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
 Listados y gráficos.
17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby




                                                             9
3
1. Nivel biológico: Especie.
2. Nombre del indicador: Presencia de especies invasoras.
3. Definición del indicador: Se trata de identificar las especies animales y vegetales
introducidas en nuestro territorio no presentes de forma natural en nuestros ecosistemas y
que pueden llegar a suponer una amenaza sobre la biodiversidad autóctona. La simple
presencia de una especie no supone en sí mismo un hecho negativo, pero sí una
potencial amenaza. Hay que considerar que en ocasiones en el pasado ciertas especies
fueron introducidas y aclimatadas con éxito, por lo que en ocasiones puede resultar
complicado la evaluación del impacto real de la introducción de estas especies, que en
ocasiones pueden llegar a llenar huecos en ciertos nichos de especies que ya
desaparecieron debido a la acción humana directa.
4. Justificación e importancia del indicador: La introducción de especies invasoras,
junto a la destrucción de hábitats, es una de las principales amenazas sobre la
biodiversidad. Las especies introducidas pueden llegar a competir con una especie
autóctona por un mismo nicho ecológico, con el resultado final de desplazar a esta, bien
por no disponer de enemigos naturales o presentar un comportamiento agresivo hacia
ésta. Se trata de un fenómeno difícilmente recuperable una vez extendido y que muchas
veces es resultado de acciones involuntarias y de rápida extensión, especialmente en el
mar.
5. Unidad de medida del indicador:
Número de especies introducidas y su distribución.
6. Fórmula del indicador:
No aplica.
7. Descripción metodológica:

7.1. Proceso de cálculo general del indicador:
Inventarios. En el caso de los ríos y litoral a través de la red de calidad de las aguas. En el
caso de ecosistemas terrestres, a través de datos obtenidos en investigaciones de campo.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:

8. Limitaciones del indicador:
No existe valor de referencia. Se vigila la presencia y posible desplazamiento de especies
autóctonas.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos:
UICN/SIAM
11. Disponibilidad de los datos:
No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base
de información.
12. Forma de presentación de los datos:
Listado de especies e informes de seguimiento Se encuentran en formato digital e
impreso.
13. Periodicidad del indicador:
Anual.
14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)
SICAP
15. Documentación relacionada con el indicador:




                                                                                                  10
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
Listado de especies e informes de seguimiento.
17. Observaciones:
18. Tipo de información: Presión (amenaza).
19. Elaborado por: Pérez/Paaby




             INDICES REGIONALES A CALCULAR POR SIAM Y SERVIR

4
1. Nivel biológico: Ecosistemas.

2. Nombre del indicador:
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas.

3. Definición del indicador: Se refiere al área de ciertos ecosistemas existentes en los
países de la región. Por ejemplo, el Bosque Tropical Seco que es el hábitat que está en
mayor peligro en Centro América, actualmente reducido a menos del 1% de su magnitud
original. Los ecosistemas escogidos deben representar la mayoría de la biodiversidad de
la región (e.g. bosque húmedo/lluvioso tropical y/o arrecifes marinos)
4. Justificación e importancia del indicador: La disminución de la superficie de ciertos
ecosistemas conllevaría directamente a una pérdida en la biodiversidad de sus
componentes y a su propio peligro como entidad supraespecífica. Este indicador
complementa la información incluida en los indicadores de fragmentación de espacios
naturales así como el de especies, de manera que se abarca todos los componentes del
medio, no solo exclusivamente biológicos, sino también sistémicos relacionados. El
ecosistema es considerado objeto de protección y conservación en múltiples herramientas
de ordenación.
5. Unidad de medida del indicador:
km2
6. Fórmula del indicador:
SER =  EEi … EEn
7. Descripción metodológica:
Para el cálculo de este indicador hay que establecer a priori los ecosistemas que se
tendrán en cuenta, ya que este indicador comprende ecosistemas boscosos y no
boscosos. Es importante tener a disposición las imágenes satélite que servirán de base
para realizar las mediciones.

La información deberá ser procesada y analizada con la ayuda de sistemas de
información geográfico.
7.1. Proceso de cálculo general del indicador:
El cálculo se realiza partiendo de imágenes satelitales en las que se determina el tipo de
ecosistemas, formaciones vegetales u otros, por separación de colores. Posteriormente
se calcula la extensión de cada polígono correspondiente a cada tipo de ecosistema
utilizando el software adecuado para tal efecto y se realiza la sumatoria de cada uno de
ellos por tipo, así como una sumatoria total final.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:



                                                                                             11
SER: Superficie del ecosistema en la región.
EE: Extensión de los fragmentos del ecosistema en la región.
i: fragmento
n: total de fragmentos
8. Limitaciones del indicador:
Verificación de campo para límites y calidad del área del ecosistema medido.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos:
Mapas de ecosistemas de la región para identificar los tipos.
SIAM y SERVIR.
11. Disponibilidad de los datos:
Línea base del mapa de ecosistemas (2002).
12. Forma de presentación de los datos:
Tablas de excel y mapas.
13. Periodicidad del indicador:
Bienal.
14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)
SIAM
15. Documentación relacionada con el indicador:
Mapa de ecosistemas de Centroamérica.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
Mapas y gráficos.
17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby




                                                                               12
5
1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones.

2. Nombre del indicador: Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas
declaradas, terrestres y marino costeras (Bajo régimen legal).
3. Definición del indicador: Se refiere al área en este concepto de manejo existente en
los países de la región.
4. Justificación e importancia del indicador: Su disminución conllevaría directamente a
una pérdida en la biodiversidad. Todos los países en la región mantienen bases de datos
sobre esto.
5. Unidad de medida del indicador:
km2
6. Fórmula del indicador:
SAPCA =  SAPi,n
7. Descripción metodológica:

7.1. Proceso de cálculo general del indicador:
El cálculo se realiza partiendo de los datos del SICAP que tienen en cuenta los registros
de solicitudes oficializadas por los ministerios del ambiente de los países de la región. Se
suman las Areas Protegidas por categorías, así como las Reservas Privadas Protegidas
resaltando las modificaciones entre los diferentes momentos de monitoreo. Los resultados
se pueden expresar también en términos de porcentaje.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
SAPCA: Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas en Centro América.
SAP: superficie de área protegida.
i: identificación de área protegida gubernamental y privada.
n: total de áreas protegidas medidas en la muestra de la región.

8. Limitaciones del indicador:
Los datos varían según la tecnología utilizada en los procesos de digitalización y en la
interpretación de los decretos sobre los límites establecidos.
La declaración de áreas protegidas no significa que los sistemas contenidos representen
a ecosistemas naturales. Cada país tiene definiciones diferentes para el manejo de las
áreas protegidas; algunas con presencia humana manteniendo actividades de ganadería
y agricultura.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos: (CTBio proponga)
SIAM
11. Disponibilidad de los datos:
No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base
de información.
12. Forma de presentación de los datos:
El área de las áreas protegidas se muestra en hojas Excel a través del tiempo y en
gráficos que ilustran los cambios.
Se encuentran en formato digital e impreso.
13. Periodicidad del indicador:
Bienal.
14. Entidades responsables del indicador:
SICAP


                                                                                               13
15. Documentación relacionada con el indicador:
Mapas, decretos y leyes de Areas Protegidas.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
 Listado de Areas Protegidas y su extensión.
17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/Paaby




                                                           14
6
1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones.

2. Nombre del indicador: Área de cobertura boscosa.

3. Definición del indicador: Se refiere al área de cobertura de bosque natural en la
región.

4. Justificación e importancia del indicador: Hay una relación directa entre la
disminución de la cobertura de bosque y la pérdida de biodiversidad.
5. Unidad de medida del indicador:
km2
6. Fórmula del indicador:
SEBR =  EEBRi = [(EEB1) + (EEB2)+ ... (EEBn)]
7. Descripción metodológica:
Es importante tener a disposición las imágenes satélite de la región que servirán de base
para realizar las mediciones. La información deberá ser procesada y analizada con la
ayuda de sistemas de información geográfico.
7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de
imágenes satelitales en las que se identifica las formaciones boscosas, por separación de
colores. Posteriormente se calcula la extensión de cada polígono correspondiente a cada
parche de bosque utilizando el software adecuado para tal efecto y se realiza la sumatoria
total.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
SEBR: Superficie de los parches del ecosistema meta existentes en la región.
EEBR: Extensión de los parches ecosistema meta existentes en la región.
i: identificación de los parches 1 hasta n.
n: total de parches medidos en la muestra de la región
EEB1: Extensión del parche ecosistema meta 1
8. Limitaciones del indicador:
La sumatoria de parches brinda una cifra que será interpretada como proporcional al
comportamiento de la biodiversidad en la región. Sin embargo, es importante recordar que
el tamaño de los parches determina la viabilidad de las poblaciones presentes; en
consecuencia, para que las poblaciones presentes en parches pequeños sobrevivan
deberán encontrarse a distancias con otros parches franqueables para mantener un flujo
genético suficiente que mantenga a las especies.
Se recomienda que la interpretación de este indicador se realice junto con los indicadores
de tamaño (ficha 7), forma (ficha 8) y distancia (ficha 9) entre los parches.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos:
Imágenes de satélite de la región.
11. Disponibilidad de los datos:
Existe información de cobertura de bosque SIAM? 1996 ….
12. Forma de presentación de los datos:
Tablas de excel y mapas.
13. Periodicidad del indicador:
Quinquenal
14. Entidades responsables del indicador:
SIAM


                                                                                             15
15. Documentación relacionada con el indicador:
Mapa de ecosistemas y cobertura boscosa de Centroamérica.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
 Mapas y gráficos.
17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby




                                                            16
7
1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones.

2. Nombre del indicador: Tamaño de parches del ecosistema meta.

3. Definición del indicador: Se refiere a los parches originados por la fragmentación de
un ecosistema originalmente continuo dentro del ámbito de una matriz.
Se refiere a porciones de ecosistemas naturales rodeados de sistemas productivos
creando un “potencial” aislamiento entre una porción de ecosistema natural y otro. Se dice
con ello que un ecosistema se encuentra fragmentado.
Además, es importante agregar que en la medida que aumenta la fragmentación,
disminuye la conectividad y con ella la diminución del flujo de genes.
4. Justificación e importancia del indicador: Este índice es complementario a los
indicadores de cobertura de bosque ya que permite determinar el dato del tamaño de los
parches de los ecosistemas en la región. Es sabido que hay una relación directa entre la
disminución del tamaño de los parches y la pérdida de biodiversidad, lo que se aprecia
sobre todo en especies de mamíferos grandes y aves.
5. Unidad de medida del indicador:
km2 o ha
6. Fórmula del indicador:
Ā = APi /n
7. Descripción metodológica:
Es importante tener a disposición las imágenes satélite de la región que servirán de base
para realizar las mediciones. La información deberá ser procesada y analizada con la
ayuda de sistemas de información geográfico.
7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de
imágenes satelitales en las que se determina los fragmentos y se definen como polígonos
cubiertos de bosque, por separación de colores. Posteriormente se calcula el área de
cada polígono utilizando el software adecuado para tal efecto de manera que pueda
monitorearse el aumento o disminución del tamaño promedio de los parches presentes en
Centroamérica.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
Ā: área promedio de los parches en la región centroamericana
A: área
P: parche o fragmento
i: identificación del parche
n: número total de parches medidos
8. Limitaciones del indicador:
La interpretación del indicador es general. En la medida que el promedio del tamaño de
los parches disminuya deberá entenderse que hay un peligro inminente de disminución en
la biodiversidad general de la región.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos:
SIAM
11. Disponibilidad de los datos:
No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base
de información.
12. Forma de presentación de los datos:



                                                                                             17
Tablas de excel y mapas.
13. Periodicidad del indicador:
Quinquenal.
14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)
SIAM
15. Documentación relacionada con el indicador:
 Mapa de ecosistemas de Centroamérica.
 Bibliografía sobre fragmentación.
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
 Mapas y gráficos.
17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby




                                                             18
8
1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones.

2. Nombre del indicador: Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema
meta.

3. Definición del indicador: Se refiere a la forma de los parches originados por la
fragmentación de un ecosistema originalmente continuo dentro del ámbito de una matriz.
Al aumentar la irregularidad de los parches aumenta las características propicias a
especies colonizadoras y por ende disminuye la cantidad de espacio disponible para las
especies “originales” del parche. Conforme aumenta el indicador disminuye la
biodiversidad.
4. Justificación e importancia del indicador: Este indicador está relacionado con el
indicador “Tamaño de parches” y “cobertura boscosa”, ya que según varios autores la
forma de los parches determina el tipo de biodiversidad que estos albergan.
5. Unidad de medida del indicador:
No tiene
6. Fórmula del indicador:
La longitud total del borde existente en todos los parches contra el área que representan
en referencia al área de un círculo estándar. Supone que la forma óptima que alberga las
especies del ecosistema “original” es el círculo.

IF = PT / (2   * A)
7. Descripción metodológica:

7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de
imágenes satelitales en las que se identifica los parches de bosque, por separación de
colores.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
IF: Indice de forma.
PT: Perímetro total (incluyendo perímetros internos).
A: Area total de parches en la región.
: Letra griega pi: 3.1416 ó 22/7.
8. Limitaciones del indicador:

9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos: (CTBio proponga)
SIAM
11. Disponibilidad de los datos:
No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base
de información.
12. Forma de presentación de los datos:
Tablas de Excel y gráficos de cambio.
13. Periodicidad del indicador:
Quinquenal.
14. Entidades responsables del indicador:
SIAM
15. Documentación relacionada con el indicador:


                                                                                            19
   Mapa de cobertura de bosque de Centroamérica.
   Bibliografía sobre fragmentación (Ej. Batistella, M. 2001. 2001. Landscape Change
    and Land-Use/Land-Cover Dynamics in Rondônia, Brazilian Amazon).
16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:
 Mapas y gráficos.
17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby


9
1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones.
2. Nombre del indicador: Distancia entre parches del ecosistema meta.

3. Definición del indicador: Se refiere a la distancia existente entre los parches. Hay una
relación directa entre el aumento de la distancia entre parches y la pérdida de
biodiversidad
4. Justificación e importancia del indicador: La distancia entre los parches se utiliza
como un indicador de potencial flujo genético entre los parches (i.e. aislamiento
biogeográfico). A medida que esta distancia aumenta se disminuye el movimiento de
individuos entre los parches y por ende la viabilidad de las poblaciones presente en los
parches.
5. Unidad de medida del indicador:
km
6. Fórmula del indicador:
1.DP=  (DPm(i-j)) / n
7. Descripción metodológica:

7.1. Proceso de cálculo general del indicador:
Usando imágenes satelitales se obtiene la información base de la ubicación de los
parches de bosque en la región centroamericana. Después de digitalizar la información
con los bordes de los polígonos que representan a los parches, se procede, con un
sistema de información geográfica, a definir las distancias mínimas entre los parches
(polígonos). Con esta lista de distancia mínimas entre los polígonos es posible generar el
promedio existente.
7.2. Definición de cada variable de la fórmula:
DP: Distancia promedio entre parches.
DPm: distancia mínima entre los parches identificados.
i: identificación del parche i.
j: identificación del parche j.
n: número total de distancias medidas entre parches.
8. Limitaciones del indicador:
Es un indicador general sobre amenazas a las que está expuesta la diversidad en la
región. A mayor distancia entre parches mayor amenaza que la biodiversidad total
disminuya.
9. Cobertura:
Regional.
10. Fuente de datos:
SIAM


                                                                                              20
11. Disponibilidad de los datos:
No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base
de información.
12. Forma de presentación de los datos:
Hojas excell y gráficos de cambio en el tiempo.
13. Periodicidad del indicador:
Quinquenal.
14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)
SIAM
15. Documentación relacionada con el indicador:

16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador:

17. Observaciones:

18. Tipo según EPIR: Estado.
19. Elaborado por: Pérez/ Paaby




                                                                                        21
6   Referencias

BATISTELLA, M. 2001. Landscape Change and Land-Use/Land-Cover Dynamics in Rondônia,
Brazilian Amazon.

BERMÚDEZ, M. Y J. SÁNCHEZ (Editores). 2000. Identificación de vacíos de información
botánica en Centroamérica. WWF Centroamérica, Museo Nacional de Costa Rica y Red de
Herbarios de Mesoamérica y el Caribe.

BIODIVERSITY. En línea. Environmental indicators. www.ew.govt.nz. Revisado 25.04.2005,
2:00 pm.

CBD. 2004. (En línea). http://www.biodiv.org/convention/partners-websites.asp. Revisada enero
del 2005.

CCAD. 1999. Listas de fauna de importancia para la conservación en Centroamerica y México.
UICN-ORMA-WWF, San José. 224 p.

CCAD/CBM. 2003. Estrategia regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad
en Mesoamerica (ERB). CBM. 34 p.

CCAD/CBM. 2004. Documento síntesis sobre avances y alcances de sistemas de información,
indicadores de biodiversidad en Centro América. Taller Regional de Capacitación: Formulación de
Indicadores Regionales sobre Biodiversidad. Informe inédito, Managua, Nicaragua, 19-21 de mayo
de 2004.

HANSKI, I. 1999. Metapopulation ecology. Oxford University Press, Oxford. 313 p.

JANZEN, D.H. 1998a. Guanacaste Nacional Park: Tropical ecological and biocultural
restoration. En Rehabilitating damaged ecosystems. (ed. J. Cains, Jr.), CRC Press, Boca Raton.
USA.

KREBS, C.J. 1989. Ecological Methodology. Harper & Row. Nueva York . 654 p.

LUDWIG, J.A. y REYNOLDS, J.F., 1988. Statistical Ecology: a primer on methods and
computing. A Wiley Interscience Publication. United States of America. 338 p.

MARENA. 2004. Indicadores ambientales de Nicaragua. Volumen I. Impresión comercial La
Prensa, Managua. 201 p.

PÉREZ, A.M. 2002. Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad. Informe final.
MARENA/PNUD/GEF, Managua. 45 p.

PÉREZ, A.M., 1999. Estudio taxonómico y biogeográfico preliminar de la malacofauna continental
(Mollusca: Gastropoda) del Pacífico de Nicaragua. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco,
España. 524 p.

PÉREZ, A.M., G. BORNEMANN, L. CAMPO, I. ARANA, M. SOTELO, F. RAMÍREZ y E.
CATAÑEDA. 2004a. Biodiversidad y producción en sistemas silvopastoriles. Cuadernos de
Investigación UCA, 15, 77 p.


                                                                                            22
SANCHEZ, D., M. LÓPEZ, A. MEDINA, R. GÓMEZ, C. HARVEY, S. VÍLCHEZ, B.
HERNÁNDEZ, F. LÓPEZ, M. JOYA, F.L. SINCLAIR y S. KUNTH. 2004. Importancia ecológica y
socioeconómica de la cobertura arbórea en un paisaje fragmentado de bosque seco de Belén,
Rivas, Nicaragua. Encuentro, 68:7-23.

SISTEMA DE MONITOREO DEL ECUADOR. En línea. Listado de indicadores del proyecto
BINU. www.socioambientalecuador.info. Revisado 22.04.05, 1:39 pm.

SPELLERBERG, I.F. & J.W.D. SAWYER. 1999. An introduction to applied biogeography.
Cambridge University Press, Cambridge. 243 p.

UNEP/CDB/COP. 2004. Integración de las metas orientadas a la obtención de resultados ...por la
cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. Addendum UNEP/CDB/COP, Kuala Lumpur. 16 p.

WCMC. 1992. Global Diversity. Status of the earth´s living resources. Chapman & Hall, London.
585 p.




                                                                                           23
7   Anexos
8   Anexo 1. Indicadores de biodiversidad de cada uno de los países centroamericanos.

Resultados

Los Cuadros 2 y 3 resumen la información que cada uno de los países ha producido alrededor de indicadores de biodiversidad tanto
en lo referente a ámbitos de interpretación directamente de las especies como a nivel de ecosistema, paisaje y de gestión. Esta
última categoría de indicadores se refiere a los esfuerzos que las instituciones realizan para gestionar el uso, el control y la
regulación de la biodiversidad.

Belice no ha informado sobre los indicadores ambientales ni de biodiversidad que se encuentran usando. En términos generales hay
179 indicadores ambientales entre los países de la región, de los cuales 54 son de uso común y 28 se comparten entre dos países
(p.14, CCAD/CBM 2004).

En el Cuadro 4 se ha incorporado en una lista la descripción de cada indicador por país y se han alineado en los casos en que éstos
sean compartidos entre los países. A través del análisis de esta lista es posible extraer que los indicadores de biodiversidad son
bastante diversos entre los países y se comparten 15 indicadores; haciendo un total de 56 indicadores diferentes usados entre los
países centroamericanos.

Guatemala (CCAD/CBM 2004).
En Guatemala se tiene una lista de más de 150 indicadores ambientales, de los cuales 33 se refieren a biodiversidad.

Honduras
Honduras tiene una propuesta de 63 indicadores ambientales, de los cuales 9 de ellos son de biodiversidad.


El Salvador.
En El Salvador los esfuerzos llegan a identificar una primera lista de 350 indicadores ambientales que se logra reducir a 51
indicadores. De estos 51 indicadores, 11 se refieren particularmente a la biodiversidad. Estos indicadores son complejos que hacen
referencia a varios aspectos del estado de la biodiversidad para expresar una presión o respuesta de la sociedad. Esta lista la han
categorizado de acuerdo al EPIR y refleja que 4 de los indicadores arroja información de Estado (Cuadro 2). Revisando de nuevo
esta categorización se encuentra que en algunos casos la información refleja más bien la presión a la cual está expuesta la
biodiversidad (ejemplo, tasa de deforestación; recurrencia de incendios forestales).




                                                                                                                                 1
Nicaragua.
En Nicaragua se han hecho varios esfuerzos sobre la identificación de indicadores ambientales llegando a una lista de 187
inicialmente, la cual fue llevada a 52. De esta lista, 3 se refieren al Estado de la biodiversidad, 1 a la presión a la cual se encuentra
expuesta y 1 a la respuesta institucional que lleva el Gobierno (Cuadro 3). En total hay 5 indicadores de biodiversidad (Cuadro 2).
Es importante resaltar que la información de un indicador no siempre es positiva. Por ejemplo el indicador exportación de fauna
silvestre se considera como un indicador negativo ya que se refiere a la extracción de los individuos de especies extraídos del medio
natural.

Costa Rica
La información disponible por parte de Costa Rica se limita a los 9 indicadores de biodiversidad. Estos 9 indicadores de
biodiversidad arrojan información sobre las especies o sobre el paisaje en general de una región. En el Cuadro 3 se muestra la
categoría de EPIR para estos indicadores realizada en este análisis ya que la información disponible en los documentos muestra una
falta en este sentido.

Panamá
Para elaborar el Informe sobre el Estado Actual del Medio Ambiente en Panamá y para la toma de decisiones y la formulación de
políticas, planes de monitoreo y estrategias en materia de conservación del ambiente se debe contar con Indicadores Ambientales
robustos, precisos y sostenibles en el tiempo que permitan medir en forma cualitativa y cuantitativa, el estado del ambiente en
Panamá y el grado de deterioro o recuperación de los recursos naturales. Para tal fin, se está desarrollando una consultoría sobre el
fortalecimiento del Proceso de Diseño e implementación de Indicadores ambientales de Panamá en donde en un inicio se contaba
con una lista de 52 posibles indicadores. Al iniciar el proceso de revisión del estado y disponibilidad de los datos, esta lista se redujo
a 20 indicadores quedando el indicador, dentro de la cual hay cuatro (4) indicadores de Bosques y Biodiversidad: Cobertura Boscosa
de Territorio, Reforestación, Areas Protegidas e Integridad Biológica en la Cuenca del Canal de Panamá . A través del tiempo se irán
incorporando otros indicadores que indiquen el estado, respuesta y presión en las diferentes áreas protegidas.




                                                                                                                                        2
Cuadro 2.- Categorización propuesta de los indicadores de biodiversidad formulados por los países de la región.

    Nivel                                         Países                                 PNUD UICN        Total
  Biológico
                 Panamá Costa Nicaragua    El    Honduras Guatemala Belice
                        Rica            Salvador
Especies            -     4       1         1       3        17                                    3       29
Ecosistemas         3     1       1         3       4        15                               1    1       29
Ecosistemas               4       3         2       2         1                               2            15
y
ecorregiones
Otro               --       --           --       5          --           0                   1    4       10
Total              3        9            5        11         9           33         0         4    8       83

            Cuadro 3.- Síntesis de los indicadores propuestos en la región según los criterios EPIR.

       Indicador                                        Países                                    Total
                   Panamá        Costa    Nicaragua      El    Honduras Guatemala       Belice
                                 Rica                 Salvador
          E             3          3          3           4       8         5                      26
          P                        0          1           0       1        13                      15
           I                       2          0           1       0         1                       4
          R             1          4          1           6       0        14                      26
         Total          4          9          5          11       9        33             0        71




                                                                                                                  3
Cuadro 4. - Indicadores de biodiversidad reportados por los países de la región centroamericana.

 Panamá           Costa Rica      Nicaragua      El Salvador        Honduras             Guatemala      Belice    # países
                                                                                                                   que lo
                                                                                                                 comparten

       3                9               5               11                  9                      33     0

 Porcentaje de área       total Área             Áreas naturales Superficie       de                                5
 Áreas          silvestre       protegida        protegidas      áreas protegidas
 Protegidas con protegida       legal                            declaradas,
 respecto a la                                                   terrestres y marino
 superficie del                                                  costeras
 territorio
 nacional
                Área                                                                                                1
                protegida por
                categoría de
                manejo
                Área                                                                                                1
                protegida por
                área         de
                conservación
                Área                                                                                                1
                protegida por
                zona de vida
                Área         de                                                                                     1
                bosque      por
                zona de vida
                S         flora                                                                                     1
                (endémicas,
                en peligro de




                                                                                                                         4
Panamá         Costa Rica       Nicaragua       El Salvador   Honduras              Guatemala   Belice    # países
                                                                                                           que lo
                                                                                                         comparten
               extinción
S amenazadas   S        fauna                   S amenazadas, S amenazadas                                  4
               (endémicas,                      peligro extinción
               en peligro de
               extinción)
                                                              Superficie      de                            1
                                                              reservas naturales
                                                              privadas (número y
                                                              área)
               Ejemplares                                                                                   1
               Museo
               Nacional
               S      Museo                                                                                 1
               Nacional
%          S                                                  S endémicas                                   2
endémicas
con respecto
al   total S
conocidas
                                                              Identificación de S                           1
                                                              indicadoras     por
                                                              ecosistema
                                Diversidad                                                                  1
                                Área       de
                                ecosistemas
                                Área                                                                        1
                                reservas
                                silvestres
                                protegidas
                                Exportación                                                                 1
                                de      fauna




                                                                                                                 5
Panamá   Costa Rica   Nicaragua      El Salvador       Honduras              Guatemala         Belice    # países
                                                                                                          que lo
                                                                                                        comparten
                      silvestre
                      Área                                                                                 1
                      protegida en
                      co-manejo
                                     Fragmentación                                                         1
                                     del hábitat
                                     Tasa                                                                  1
                                     deforestación
                                     Recurrencia de                                                        1
                                     incendios
                                     forestales
                                     % ecosistemas Tipos               de    Ecosistemas                   3
                                     naturales         ecosistemas       y   naturales
                                     protegidos        superficie      del   representativos
                                                       territorio nacional   incluidos en el
                                                       que cubren            SIGAP
                                     Eficiencia                                                            1
                                     gestión        de
                                     manejo         en
                                     áreas
                                     protegidas
                                     %       población                                                     1
                                     participando en
                                     conservación y
                                     uso de RRNN
                                     #      denuncias                                                      1
                                     atendidas sobre
                                     captura        de
                                     especies
                                     silvestres
                                     Tasa                                                                  1




                                                                                                                6
Panamá   Costa Rica   Nicaragua   El Salvador      Honduras             Guatemala               Belice    # países
                                                                                                           que lo
                                                                                                         comparten
                                  reforestación
                                  %      cobertura Cobertura forestal   Cobertura vegetal                   3
                                  forestal
                                                                        S fauna nativa uso                  1
                                                                        éxito
                                                                        S flora uso éxito                   1
                                                                        S bioprospección                    1
                                                                        S                                   1
                                                                        # importación flora                 1
                                                                        exótica
                                                                        #        importación                1
                                                                        fauna exótica
                                                                        # exportación legal                 1
                                                                        flora
                                                                        # exportación legal                 1
                                                                        fauna
                                                                        Número            de                1
                                                                        políticas          y
                                                                        normativas
                                                                        emitidas en el
                                                                        tema RN
                                                                        Número            de                1
                                                                        denuncias
                                                                        presentadas ante
                                                                        las        entidades
                                                                        competentes         /
                                                                        número de casos
                                                                        solucionados
                                                                        Relaciones                          1
                                                                        internacionales
                                                                        Número            de                1



                                                                                                                 7
Panamá   Costa Rica   Nicaragua   El Salvador   Honduras          Guatemala              Belice    # países
                                                                                                    que lo
                                                                                                  comparten
                                                                  licencias y guías
                                                                  de transporte para
                                                                  uso del recurso no
                                                                  maderable
                                                Aprovechamiento   Número            de               2
                                                forestal          licencias y guías
                                                                  de transporte para
                                                                  uso del recurso
                                                                  maderable
                                                                  Número            de               1
                                                                  incentivos
                                                                  existentes para el
                                                                  manejo de los RN
                                                                  y            montos
                                                                  invertidos
                                                                  Número            de               1
                                                                  incentivos         y
                                                                  extensión de las
                                                                  áreas afectadas
                                                                  Número            de               1
                                                                  acciones        para
                                                                  controlar        los
                                                                  incendios
                                                                  Número            de               1
                                                                  concesiones
                                                                  forestales, período,
                                                                  áreas              y
                                                                  beneficiarios
                                                                  Número            de               1
                                                                  decomisos de flora
                                                                  Número            de               1




                                                                                                          8
Panamá   Costa Rica   Nicaragua   El Salvador   Honduras           Guatemala              Belice    # países
                                                                                                     que lo
                                                                                                   comparten
                                                                   decomisos        de
                                                                   fauna
                                                                   Casería deportiva                  1
                                                                   Cacería          de                1
                                                                   subsistencia
                                                                   Cacería comercial                  1
                                                                   Número           de                1
                                                                   empresas que se
                                                                   dedican      a    la
                                                                   comercialización
                                                                   de flora nativa e
                                                                   introducida
                                                                   Número           de                1
                                                                   empresas        que
                                                                   comercializan con
                                                                   fauna nativa e
                                                                   introducida
                                                                   Comercio ilegal de                 1
                                                                   recursos
                                                                   hidrobiológicos
                                                Balance pesquero   Comercio         de                2
                                                                   recursos
                                                                   hidrobiológicos
                                                                   Tendencias                         1
                                                                   poblacionales de
                                                                   especies marinas
                                                                   en     peligro   de
                                                                   extinción o bajo
                                                                   amenaza
                                                                   Poblaciones      de                1
                                                                   agua     dulce     o




                                                                                                           9
Panamá   Costa Rica   Nicaragua   El Salvador   Honduras   Guatemala               Belice    # países
                                                                                              que lo
                                                                                            comparten
                                                           aguas
                                                           continentales
                                                           Número            de                1
                                                           hectáreas       bajo
                                                           manejo            en
                                                           acuacultura
                                                           Monto      de      la               1
                                                           inversión     estatal
                                                           en     investigación
                                                           sobre los RN
                                                           Número      de     la               1
                                                           inversión
                                                           internacional     en
                                                           investigación sobre
                                                           los RN




                                                                                                   10
9   Anexo 2.- Indicadores provisionales, objetivos y metas para el alcance de la meta de
    biodiversidad 2010 (Decisión VII/30).


A: Area focal                         B: Indicador para prueba inmediata


1. Estado y tendencia de los 1.1. Tendencias en la extensión de los biomas,
componentes       de    la   diversidad ecosistemas y hábitats seleccionados
biológica
                                        1.2. Tendencias en la abundancia y distribución de
                                        especies seleccionadas
                                        1.3. Cobertura de áreas protegidas
2. Uso sostenible
3. Amenazas a la biodiversidad          3.1. Deposición de nitrógeno
4. Integridad del ecosistema y bienes y 4.1. Indice trófico marino
servicios de los ecosistemas
                                        4.2. Calidad de las aguas en los ecosistemas acuáticos

5. Estado del conocimiento tradicional, 5.1. Estado y tendencias en la diversidad lingüística y
innovaciones y prácticas                número de parlantes de idiomas indígenas
6. Estado del acceso y distribución de
los beneficios
7. Estado de la transferencia de 7.1. Asistencia oficial al desarrollo proveído en apoyo a
recursos                                la Convención (OECD-DAC-comité de estadística)



AREA FOCAL 1. PROTEGER LOS COMPONENTES DE BIODIVERSIDAD

Objetivo 1. Promover la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, habitats y
biomas
Meta 1.1: Al menos un 10% de cada una de las regiones ecológicas conservadas
efectivamente.
Meta 1.2: Áreas de particular importancia de biodiversidad protegidas

Objetivo 2. Promover la conservación de diversidad de especies
Meta 2.1: Restaurar, mantener, o reducir el declive de las poblaciones de especies de grupos
taxonómicos seleccionados
Meta 2.2: Mejorado el estado de las especies amenazadas.

Objetivo 3. Promover la conservación de la diversidad genética
Meta 3.1: Diversidad genética de las cosechas, ganadería, y cosecha de especies de árboles,
peces y vida silvestre así como otras especies de valor conservadas, y el mantenimiento del
conocimiento local e indígena asociado.

(CON) AREA FOCAL 4. MANTENER LOS BIENES Y SERVICIOS DE LA BIODIVERSIDAD
PARA MANTENER EL BIENESTAR DEL SER HUMANO.




                                                                                            11
Objetivo 8. Mantener la capacidad de los ecosistemas para proveer bienes y servicios y
mantener la sobrevivencia
Meta 8.1: La capacidad de los ecosistemas para proveer bienes y servicios mantenida.
Meta 8.2: Los recursos biológicos que mantienen estilos de vida sostenibles, seguridad
alimentaria y salud, especialmente de la población pobre, mantenida.


AREA FOCAL 2. PROMOVER EL USO SOSTENIBLE

Objetivo 4. Promover el uso sostenible y el consumo.
Meta 4.1: Productos basados en biodiversidad derivados de fuentes manejadas
sosteniblemente, y áreas productivas manejadas consistentemente con la conservación de la
biodiversidad.
Meta 4.2: Consumo no sostenible de recursos biológicos, o los impactos sobre la biodiversidad,
reducidos.
Meta 4.3: Ninguna especies de flora o fauna Silvestre amenazada por el comercio internacional.

(CON) AREA FOCAL 5. PROTEGER EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL, INNOVACIONES Y
PRACTICES.

Objetivo 9. Mantenimiento de la biodiversidad socio-cultural de las comunidades locales e
indígenas.
Meta 9.1. Protección del conocimiento tradicional, innovaciones y prácticas.
Meta 9.2: Protección de los derechos de las comunidades locales e indígenas del conocimiento
tradicional, prácticas e innovaciones, incluyendo los derechos en la distribución de beneficios.


AREA FOCAL 3. ABORDAR LAS AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Objetivo 5. Presiones por pérdida de hábitat, cambio de uso de la tierra y degradación, y uso
de agua no sostenible, reducido.
Meta 5.1: La tasa de pérdida y la degradación de los hábitats naturales reducida.

Objetivo 6. Controlar amenazas por la invasión de especies exóticas.
Meta 6.1: Vías de invasión de especies exóticas mayores controladas.
Meta 6.2: Planes de manejo implantados par alas especies comunes exóticas que amenazan
los ecosistemas, los hábitats o las especies.

Objetivo 7. Abordar los retos para la biodiversidad por cambios climáticos y contaminación.
Meta 7.1: Mantener y mejorar la resiliencia de los componente de la biodiversidad para
adaptarse a los cambios climáticos.
Meta 7.2: Reducir la contaminación y sus impactos sobre la biodiversidad.

AREA FOCAL 6. GARANTIZAR UNA DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA DE LOS
BENEFICIOS QUE SURJEN DEL USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS.

Objetivo 10. Garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios que surgen del uso de
los recursos genéticos
Meta 10.1: Todas las transferencias de recursos genéticos se encuentran en línea con la CDB,
el International Treaty on Plant Genetic Resources for Food and Agriculture y otros acuerdos
aplicables.


                                                                                               12
Meta 10.2: Los beneficios que surgen del comercio y otro uso de los recursos genéticos
compartidos con los países que proveen dichos recursos
AREA FOCAL 7. GARANTIZAR LA PROVISION DE RECURSOS ADECUADOS.

Objetivo 11: Cada parte ha mejorado su capacidad financiera, humana, científica, técnica y
tecnológica para implementar la Convención
Meta 11.1: Recursos financieros nuevos y adicionales son transferidos a os países de las
Partes, para permitir una efectiva implementación de sus compromisos de la Convención, de
acuerdo al Artículo 20.
Meta 11.2: Tecnología es transferida a países en desarrollo de las Partes para permitir una
efectiva implementación de sus compromisos de la Convención, de acuerdo al Artículo 20,
párrafo 4.




                                                                                        13
10 Anexo 3. Metodología que permite a los representantes de los                          países
   centroamericanos hacer una evaluación de indicadores de biodiversidad

La región centroamericana tiene a su disposición un universo de indicadores compuesto por la
sumatoria de los indicadores propuestos en cada país (Anexo 1) así como aquellos que la
Convención de Diversidad Biológica ha propuesto como requisito que deben tomarse en cuenta
(Anexo 2) (CBD, 2004). Este universo, sin embargo, es aun demasiado grande para trabajar al
nivel de región, por lo que hemos trabajado en una metodología que permita a los
representantes de los países centroamericanos hacer una selección primaria de indicadores de
biodiversidad.

La metodología surge del análisis 1) de los campos incluidos en las fichas que describen a los
indicadores de Nicaragua (MARENA, 2004) y 2) de requisitos que deben cumplir indicadores
regionales. Los requisitos de indicadores regionales, como mínimo, son los propuestos por la
CDB:

       (i) puedan evaluar el progreso hacia las metas del 2010.
       (ii) puedan usarse para comunicar los resultados, es decir, comprensibles.
       (iii) científicamente válidos y en la medida de lo posible hayan sido probados con
       anterioridad.
       (iv) puedan apoyarse en fuentes existentes de datos disponibles en el nivel global
       (v) tengan un balance entre los tres objetivos de la Convención que son: 1)
       conservación de la diversidad biológica, 2) la utilización sostenible de sus
       componentes y 3) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven
       de la utilización de los recursos genéticos mediante, entre otras cosas, un acceso
       adecuado a estos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías
       pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas
       tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.

Como resultado del análisis de criterios y aplicación de requisitos de la CDB surge los
siguientes criterios para la evaluación de los indicadores de biodiversidad propuestos en la
región:

1. Factibilidad Económica Potencial (FEP): Se refiere a la existencia de alguna institución que
financie el levantamiento de datos en relación con el indicador en cuestión. Este criterio se
considera importante aunque no indispensable ya que el financiamiento puede lograrse
después de la oficialización del indicador para la región.

2. Información Regional Biológica (IRB): (INDISPENSABLE) La información del indicador
permite una interpretación al nivel regional (ej. ecosistemas, especies migratorias) actualizada
para la región centroamericana. Este criterio tienen implícito que la interpretación puede
apoyarse en fuentes existentes de datos disponibles en el nivel global (Criterio iv de la CDB).

3. Disponibilidad Inmediata de información (DII): (INDISPENSABLE) Se dispone de la
información referida al indicador (Criterio iii de la CDB).

4. Facilidad de interpretación (FI): (INDISPENSABLE). Interpretación NO ambigua y única.
Puede usarse para comunicar los resultados, es decir, comprensible (Criterio ii de la CDB).
5. Responsable de la toma de datos (Rtd): Existe una persona, grupo o institución que puede
levantar la información sobre determinado indicador: que puede monitorear al indicador.

6. Avance al 2010 (AV): Mide el avance a la CDB 2010 (Criterio i de la CDB).

Teniendo en cuenta los criterios anteriores (que incluye cuatro de la CDB) se propone la
siguiente ecuación donde cada uno de los criterios tiene un peso diferencial validado con los
miembros de la CTBio/CCAD (17 de marzo de 2004). Las respuestas positivas al cumplimiento
de los criterios genera el puntaje identificado en la fórmula. Cuando el resultado es 0 – 65
significa que el indicador no cumple con ninguno de los criterios y por lo tanto no califica, y
cuando el resultado es 70 o mayor, el indicador califica para ser considerado como candidato a
“indicador regional”.

Coeficiente de Evaluación de indicadores (CEI) =FEP (10) + IRB (25) + DII (15) + FI (20) + Rtd
(15) + AV (15) = 100 puntos posibles.




                                                                                            15
11 Anexo 4. Aplicación de la metodología de evaluación de indicadores de cada uno de
   los países de la región como candidatos a indicadores regionales.

Cuadro 5. Los indicadores de biodiversidad usados en los países de Centro América evaluados
con el coeficiente de evaluación propuesto (CEI).

             Indicador                Puntuación       Comentarios (Fuente de origen del
                                     según C.E.I.*               indicador)

1. Estado y tendencia de los componentes de la diversidad biológica. El concepto general
del “área focal 4: Integridad del ecosistema y bienes y servicios de los ecosistemas” es
tomado en cuenta en el área focal 1.

Porcentaje de Áreas Protegidas       IRB: 25         Panamá
con respecto a la superficie del     DII: 15
territorio nacional y según planes   FI: 15
de manejo                            AV: 15

                                CE= > 70
Cobertura Boscosa de Territorio IRB: 25              Panamá
(MDG)                           DII: 15
                                FI: 15
                                AV: 15

                                     CE= > 70
Area total silvestre protegida       IRB: 25         CR
                                     DII: 15
                                     FI: 15
                                     AV: 15

                                     CE= > 70
área protegida legal                 IRB: 25         Nicaragua
                                     DII: 15
                                     FI: 15
                                     AV: 15

                                     CE= > 70
área reservas privadas protegidas    IRB: 25         Nicaragua
                                     DII: 15
                                     FI: 15
                                     AV: 15

                                     CE= > 70
áreas naturales protegidas           IRB: 25         El Salvador
                                     DII: 15
                                     FI: 15
                                     AV: 15

                                     CE= > 70
Indicador                Puntuación      Comentarios (Fuente de origen del
                                   según C.E.I.*              indicador)
%       ecosistemas     naturales IRB: 25        El Salvador
protegidos                        DII: 15
                                  FI: 15
                                  AV: 15

                                  CE= > 70
ecosistemas             naturales IRB: 25       Guatemala
representativos incluidos en el DII: 15
SIGAP                             FI: 15
                                  AV: 15

                                CE= > 70
Superficie de áreas protegidas IRB: 25          Honduras
declaradas, terrestres y marino DII: 15
costera                         FI: 15
                                AV: 15

                                   CE= > 70
Tipos de ecosistemas y superficie IRB: 25       Honduras
del territorio nacional que cubren DII: 15
                                   FI: 15
                                   AV: 15

                                  CE= > 70
Reforestación                     IRB: 25       Panamá
                                  DII: 15
                                  FI: 15
                                  AV: 15

                                  CE= > 70

2. Uso sostenible. El “área focal 2: Estado del conocimiento tradicional, innovaciones y
prácticas” es incorporado en el concepto del área focal 2.

Balance pesquero (producción, IRB: 25           Honduras
consumo, exportaciones)       DII: 15
                              FI: 15
                              AV: 15

                                  CE= > 70

3. Amenazas a la biodiversidad
S flora (endémicas, en peligro de IRB: 25       CR
extinción)                        DII: 15
                                  FI: 15
                                  AV: 15

                                  CE= > 70



                                                                                        17
Indicador               Puntuación     Comentarios (Fuente de origen del
                                   según C.E.I.*             indicador)
S fauna (endémicas, en peligro de IRB: 25        CR
extinción)                        DII: 15
                                  FI: 15
                                  AV: 15

                                     CE= > 70
S amenazadas, peligro extinción      IRB: 25     El Salvador
                                     DII: 15
                                     FI: 15
                                     AV: 15

                                     CE= > 70
Listado de especies amenazadas       IRB: 25     Honduras
                                     DII: 15
                                     FI: 15
                                     AV: 15

                                     CE= > 70
Tasa deforestación                   IRB: 25     El Salvador (incorporado en indicador
                                     DII: 15     “cobertura boscosa”
                                     FI: 15
                                     AV: 15

                                     CE= > 70
Tasa reforestación                   IRB: 25     El Salvador
                                     DII: 15     Este indicador está contenido en el
                                     FI: 15      indicador de cobertura boscosa ya que si
                                     AV: 15      la tasa de reforestación es alta se
                                                 producirá un aumento en la cobertura
                                     CE= > 70    boscosa.

Los siguientes indicadores han sido excluidos del análisis por los siguientes criterios: 1)
su interpretación sobre el estado de la biodiversidad es ambigua, 2) es local

Ejemplares Museo Nacional                        CR
                                                 Muy local
S Museo Nacional                                 Muy local
Eficiencia gestión de manejo en                  El Salvador
áreas protegidas                                 Ambiguo
% población participando en                      El Salvador
conservación y uso de RR NN                      Es más un índice de concienciación y
                                                 puede ser un indicador inverso
# denuncias atendidas sobre                      El Salvador
captura de especies silvestres
Número        de         denuncias               Guatemala
presentadas ante las entidades                   ¿Indicador de concienciación?
competentes / número de casos
solucionados



                                                                                        18
Indicador                Puntuación        Comentarios (Fuente de origen del
                                     según C.E.I.*                 indicador)
Relaciones internacionales                           Guatemala
                                                     ¿?
Número de licencias y guías de                       Guatemala
transporte para uso del recurso no                   Ambiguo (¿de plantaciones?)
maderable
Número de incentivos existentes                      Guatemala
para el manejo de los RN y                           Ambiguo
montos invertidos
Número de incentivos y extensión                     Guatemala
de las áreas afectadas                               Ambiguo
Número de políticas y normativas                     Guatemala
emitidas en el tema RN                               Ambiguo
Integridad Biológica en la Cuenca                    Panamá (muy complejo de medir)
del Canal de Panamá
Area protegida por categoría de                      CR
manejo                                               Muy local
Area protegida por área de                           CR
conservación                                         Muy local
Área protegida por zona de vida                      CR
                                                     Indice ambiguo
Area de bosque por zona de vida                      CR – muy local
                                                     (no todos los países en la región usan esta
                                                     clasificación)
Diversidad - Área de ecosistemas                     Nicaragua
                                                     Ambiguo
Área protegida en co-manejo                          Nicaragua
                                                     Concepto de co-manejo local, no aplica en
                                                     todos los países
Recurrencia      de      incendios                   El Salvador
forestales                                           Ambiguo
S fauna nativa uso éxito                             Guatemala
                                                     Ambiguo
S flora uso éxito                                    Guatemala
                                                     Ambiguo
S                                                    Guatemala
                                                     ¿Totales?
Cobertura forestal                                   Honduras – incluye plantaciones
Identificación     de    especies                    Honduras
indicadoras por ecosistema                           No es claro lo que mide
Superficie de reservas naturales                     Honduras
privadas (área y número de                           Indirecto
propietarios)
S bioprospección                                     Guatemala
                                                     Ambiguo
# exportación legal flora                            Guatemala
                                                     Ambiguo
# exportación legal fauna                            Guatemala
                                                     Ambiguo


                                                                                             19
Indicador                 Puntuación        Comentarios (Fuente de origen del
                                      según C.E.I.*                    indicador)
Aprovechamiento forestal                              Honduras
                                                      Incluye plantaciones – ambiguo
Exportación de fauna silvestre                        Nicaragua
                                                      Ambiguo
# importación flora exótica                           Guatemala
                                                      Ambiguo
# importación fauna exótica                           Guatemala
                                                      Ambiguo
Listado de especies endémicas                         Honduras
                                                      Ambiguo
Cobertura vegetal                                     Guatemala
                                                      Todo?
% cobertura forestal                                  El Salvador
                                                      Incluye plantaciones
                                                      Ambiguo
fragmentación del hábitat                             El Salvador
                                                      Indicador ambiguo, los hábitats están
                                                      contenidos en los ecosistemas y son
                                                      complicados de monitorear en este nivel.
* C.E.I = Coeficiente de Evaluación de Indicadores =
FEP (10)+ IRB (25) + DII (15) + FI (20) + Rtd (15) + AV (15) = 100 puntos posibles.


De la evaluación de los indicadores que son utilizados en los países centroamericanos, califica
un grupo con 19 indicadores para ser utilizados como indicadores regionales. Estos indicadores
representan a las áreas focales 1 y 3. Cada país expresa al indicador de maneras ligeramente
diferentes aunque se refieren a la misma unidad de medida de biodiversidad. En el cuadro 6 los
indicadores han sido agrupados por similitud y emergen únicamente 4 indicadores.


Cuadro 6. Indicadores que, según la evaluación, califican con un CEI mayor a 70, que no son
ambiguos en su interpretación, que no son locales, y que su interpretación no es indirecta.

No.       Descripción del indicador                                                   Area
                                                                                      Focal
1.    1  Superficie de áreas protegidas declaradas, terrestres y marino costera       1
      2  Área total silvestre protegida
      3  Áreas naturales protegidas
      4  Área protegida legal
      5  Porcentaje de Áreas Protegidas con respecto a la superficie del territorio
         nacional y según planes de manejo
      6 Área reservas privadas protegidas                                           1
2.    7 Tipos de ecosistemas y superficie del territorio nacional que cubren        1
      8 Ecosistemas naturales representativos incluidos en el SIGAP
      9 % ecosistemas naturales protegidos
3.    10 Cobertura Boscosa de Territorio     (MDG)                                  1
      11 Tasa reforestación (no plantaciones) – “regeneración”
      12 Reforestación


                                                                                              20
13   Balance pesquero (producción, consumo, exportaciones)
     14   Tasa de deforestación
     15   Tasa de reforestación
4.   16   S amenazadas, peligro extinción                         1
     17   S flora (endémicas, en peligro de extinción)
     18   S fauna (endémicas, en peligro de extinción)
     19   Listado de especies amenazadas




                                                                      21
12 Anexo 5. Propuesta de indicadores nuevos.

Una de las problemáticas más acuciantes de los profesionales que trabajamos temas
relacionados con la biodiversidad es su evaluación. Esto es así debido a que la evaluación
exhaustiva de la misma requiere de personal altamente calificado y medios técnicos con los que
la mayoría de las veces no contamos.

Esta es una problemática de nivel global pero se acentúa en los países del llamado tercer
mundo: África, Asia y América latina. En este sentido es curioso el dato de SPELLERBERG &
SAWYER (1999), quienes plantearon que alrededor del 6 % de los taxónomos en activo viven
en los países en desarrollo, donde se presenta la mayor proporción de biodiversidad de nivel
planetario.

Existe una amplia gama de propuestas para solventar esta situación, que oscila desde la
implementación de indicadores costo-efectivos hasta estrategias de diferentes tipos como los
Estudios Ecológicos Rápidos, Evaluación Rápida de Biodiversidad, etc (WCMC, 1996).

Es por todo lo anterior que el uso de indicadores obedece a una necesidad objetiva
condicionada por la escasez de recursos para realizar este tipo de trabajos. Por lo tanto, su
correcta o incorrecta selección, análisis periódico y actualización, determinan la utilidad o
inutilidad de los esfuerzos de monitoreo, en el nivel de la nación o de las regiones.

I. Nivel de Ecosistemas y ecorregiones.

A. Cobertura de vegetación (PEREZ et al., 2004ª, SÁNCHEZ et al., 2004).

Este es un indicador muy utilizado por numerosos autores e incluso es uno de los pocos
indicadores que se propone para cada país. Se proponen también para otros países como
Ecuador y Nueva Zelandia (BIODIVERSITY, En línea).

B. Indicadores de conectividad (HANSKI, 1999).

Tamaño de parches.
Distancia entre parches.
Forma de los parches.

Estos indicadores son de gran importancia y deberán ser tomados en cuenta cada vez más de
cara a los proceso de Evaluación de Impactos Ambientales que habitualmente crean
fragmentación, más allá de los impactos locales que puedan generar (MILÁN, CRUZ, Com.
Pers.).

Estos indicadores coinciden parcialmente con el Indice de fragmentación de ecosistemas
naturales del Sistema de Monitoreo del Ecuador (SISTEMA DE MONITOREO DEL ECUADOR,
En línea), así como el de Nueva Zelandia (BIODIVERSITY, En línea).

II. Indicadores en el nivel de especies.

A. Presencia y abundancia de especies indicadoras identificadas en el país y la región (PÉREZ,
2002).



                                                                                           22
Existen algunas especies, indicadoras de conservación de los ecosistemas, buena o mala, que,
de tener un ámbito de distribución regional podrían ser incluidas en este proyecto, p. ej. El
Aguila Harpía (Harpya harpyja), especie indicadora de formaciones vegetales conservadas y
que se distribuye desde México hasta el norte de América del Sur.


B. Presencia de especies invasoras.

Se trata de identificar las especies animales y vegetales introducidas en nuestro territorio no
presentes de forma natural en nuestros ecosistemas y que pueden llegar a suponer una
amenaza sobre la biodiversidad autóctona. Este indicador esta siendo muy fuertemente
sugerido en convenciones globales recientes y es una de las prioridades de la UICN.




                                                                                                  23
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
Lenin Caceres
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
19922305
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
delmaliceo3
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
Mileidy Sanchez Perez
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Francisco Navarro
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Urpy Quiroz
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
ANIBAL1987
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
AnnaPuga
 

Andere mochten auch (20)

Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 
Clasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores BiológicosClasificación Indicadores Biológicos
Clasificación Indicadores Biológicos
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
 
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela: La vis...
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
 
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIALABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 

Ähnlich wie Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio

Presentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasPresentación de Martha Rosas
Presentación de Martha Rosas
Cbmm Centro Geo
 
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebioDiagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Promebio
 
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebioDiagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Promebio
 
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Planaaperu20102021
Planaaperu20102021Planaaperu20102021
Planaaperu20102021
EDWIN
 
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Mildred_Lagos
 

Ähnlich wie Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio (20)

Presentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIOPresentación PROMEBIO
Presentación PROMEBIO
 
Producto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uyProducto 2 informe cbd vs_uy
Producto 2 informe cbd vs_uy
 
Presentación de Martha Rosas
Presentación de Martha RosasPresentación de Martha Rosas
Presentación de Martha Rosas
 
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap ColombiaPropuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
Propuesta metodologica evaluacion y seguimiento plan de accion sinap Colombia
 
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebioDiagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
 
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebioDiagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
Diagnóstico de capacidades, vacíos y mecanismos de operación del promebio
 
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...  Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
Informe Técnico N° 20 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para E...
 
Biocan spn y db
Biocan spn y dbBiocan spn y db
Biocan spn y db
 
DESARROLLO SUSTENTABLE SEMARNAT.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE  SEMARNAT.pdfDESARROLLO SUSTENTABLE  SEMARNAT.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE SEMARNAT.pdf
 
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemasVacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
Vacante - TDR Profesiona en gestión salud de ecosistemas
 
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioEstructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
 
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
 
Iyb cbd-factsheet-nbsap-es
Iyb cbd-factsheet-nbsap-esIyb cbd-factsheet-nbsap-es
Iyb cbd-factsheet-nbsap-es
 
Clase 6 sinia
Clase 6 siniaClase 6 sinia
Clase 6 sinia
 
Planaaperu20102021
Planaaperu20102021Planaaperu20102021
Planaaperu20102021
 
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
Tor consultoria para_operativizar el nodo 2.1 02052011
 
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
 
Pgar corantioquia 0719
Pgar corantioquia 0719Pgar corantioquia 0719
Pgar corantioquia 0719
 
Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1Cópia de EvalManuPart1
Cópia de EvalManuPart1
 
Iyb cbd-factsheet-nr-es
Iyb cbd-factsheet-nr-esIyb cbd-factsheet-nr-es
Iyb cbd-factsheet-nr-es
 

Mehr von Promebio

Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010
Promebio
 
Resultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasenResultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasen
Promebio
 
Modelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasenModelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasen
Promebio
 
Conceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1enConceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1en
Promebio
 
Informe final globio_ca
Informe final globio_caInforme final globio_ca
Informe final globio_ca
Promebio
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
Promebio
 
Conceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurasesConceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurases
Promebio
 
Resultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurasesResultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurases
Promebio
 
Presencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadorasPresencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadoras
Promebio
 
Area de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosaArea de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosa
Promebio
 
Tamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema metaTamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema meta
Promebio
 
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Promebio
 
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemasSuperficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Promebio
 
Presencia de especies invasoras
Presencia de especies invasorasPresencia de especies invasoras
Presencia de especies invasoras
Promebio
 
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema metaForma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Promebio
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
Promebio
 
Distancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema metaDistancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema meta
Promebio
 

Mehr von Promebio (18)

Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010Reporte regional y por pais 2010
Reporte regional y por pais 2010
 
Resultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasenResultados&discusión hondurasen
Resultados&discusión hondurasen
 
Modelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasenModelación bdhondurasen
Modelación bdhondurasen
 
Conceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1enConceptosfundamentales honduras1en
Conceptosfundamentales honduras1en
 
Informe final globio_ca
Informe final globio_caInforme final globio_ca
Informe final globio_ca
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
 
Conceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurasesConceptos fundamentales hondurases
Conceptos fundamentales hondurases
 
Resultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurasesResultados&discusión hondurases
Resultados&discusión hondurases
 
Presencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadorasPresencia de especies indicadoras
Presencia de especies indicadoras
 
Area de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosaArea de cobertura boscosa
Area de cobertura boscosa
 
Tamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema metaTamaño de parches del ecosistema meta
Tamaño de parches del ecosistema meta
 
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrest...
 
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemasSuperficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas
 
Presencia de especies invasoras
Presencia de especies invasorasPresencia de especies invasoras
Presencia de especies invasoras
 
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema metaForma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
 
Distancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema metaDistancia entre parches del ecosistema meta
Distancia entre parches del ecosistema meta
 
Solicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BIDSolicitud estandar de propuestas BID
Solicitud estandar de propuestas BID
 

Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio

  • 1. PRIMERA PROPUESTA DE INDICADORES REGIONALES DE BIODIVERSIDAD PARA LA REGIÓN CENTROAMERICANA Antonio Mijail Pérez, Ph. D. & Pía Paaby Hansen, Ph. D. Managua, Agosto del 2005
  • 2. Indice 1 Introducción ......................................................................................................................................................... 1 2 Proceso de Selección de Indicadores Regionales............................................................................................... 2 3 Propuesta de Indicadores ................................................................................................................................... 3 4 Recomendaciones ................................................................................................................................................ 5 5 Descripción de los Indicadores: “ficha metodológica para la construcción de indicadores ambientales” .. 6 6 Referencias ......................................................................................................................................................... 22 7 Anexos .................................................................................................................................................................. 1 8 Anexo 1. Indicadores de biodiversidad de cada uno de los países centroamericanos.................................... 1 9 Anexo 2.- Indicadores provisionales, objetivos y metas para el alcance de la meta de biodiversidad 2010 (Decisión VII/30). ....................................................................................................................................................... 11 10 Anexo 3. Metodología que permite a los representantes de los países centroamericanos hacer una evaluación de indicadores de biodiversidad ............................................................................................................. 14 11 Anexo 4. Aplicación de la metodología de evaluación de indicadores de cada uno de los países de la región como candidatos a indicadores regionales ................................................................................................... 16 12 Anexo 5. Propuesta de indicadores Nuevos ................................................................................................ 22 13 Anexo 6 Especies indicadoras de Nicaragua. .............................................................................................. 26 i
  • 3. 1 Introducción El Plan de Implementación generado durante las reuniones de Johannesburg establece como una de las metas para el 2010, la reducción significativa en la tasa de pérdida de diversidad biológica al nivel nacional, regional y global, lo cual implica la reducción en los siguientes componentes de la biodiversidad: biomas, hábitats y ecosistemas; especies y poblaciones; y diversidad genética (UNEP/CDB/COP, 2004). Para ello consideran que se debe trabajar al nivel de las siguientes áreas focales: 1) Estado y tendencia de los componentes de la diversidad biológica 2) Uso sostenible de la biodiversidad 3) Amenazas a la biodiversidad; incluyendo aquellas resultado de la invasión de especies exóticas, cambio climático, contaminación y cambio de habitat. 4) Integridad de ecosistemas, y servicios proveídos por la biodiversidad en los ecosistemas, en apoyo al bienestar del ser humano. 5) Estado del conocimiento tradicional, innovaciones y prácticas. 6) Estado de la distribución justa y equitativa de los beneficios resultado del uso de los recursos genéticos y 7) Transferencia de recursos económicos a los países en desarrollo, particularmente los menos desarrollados, las islas en desarrollo y los países con economías en transición. Cada país y región debe organizarse para el cumplimiento de este proceso, para lo cual establecerá metas e indicadores para cada una de las áreas focales. Con el fin de evaluar el proceso de avance hacia la meta del 2010, la Convención establece la pérdida de biodiversidad como la reducción a largo plazo o permanente, cuantitativa o cualitativa de los componentes de la biodiversidad y su potencial para proveer bienes y servicios. La región Centroamericana ha venido trabajando integradamente en el ámbito ambiental desde el año 1992 cuando la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) inicia el proceso de fortalecimiento de la integración regional en materia ambiental. Dentro de este contexto se propone la elaboración de la Estrategia Regional para la Conservación y el Uso de la Biodiversidad en Mesoamérica (ERB), ratificada en el seno de la CCAD en noviembre de 2003. La ERB plantea 5 objetivos para un plazo de 10 años. El primero de ellos está directamente relacionado con el estado de la biodiversidad y su uso. Es postulado como “se ha incrementado el conocimiento de la biodiversidad mesoamericana como base para la toma de decisiones” con los siguientes resultados esperados para ese período: 1. Fortalecidas las capacidades nacionales y regionales para la generación y manejo de la información sobre biodiversidad. 2. Se encuentra accesible la información clave sobre biodiversidad a través de una red regional de información. 3. Se conoce y se da seguimiento al estado de conservación de los ecosistemas La región centroamericana se encuentra dentro de este contexto de avance hacia el 2010, por lo cual se encuentra en el proceso de identificación de los indicadores de biodiversidad que permita evaluar la disminución en la tasa de pérdida de la biodiversidad en la región. La selección de indicadores deberá hacerse de tal manera que los indicadores 1) pueden usarse al nivel global, regional y nacional, 2) pueden relacionarse a varios programas de trabajo de la Convención, 3) deberán tomar en cuenta las Metas de Desarrollo del Milenio e indicadores desarrollados por otros procesos internacionales relevantes (v.g. CITES, Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación, etc), 4) pueden usar bases de datos existentes. 1
  • 4. Un aspecto de gran importancia es que la implementación de la mayoría de los indicadores requiere el previo desarrollo de una LINEA DE BASE. En la región se carece de líneas de base homogéneas y comparables, y en consecuencia regionalizables, en casi todos los ámbitos de la biodiversidad. 2 Proceso de selección de indicadores regionales. La región centroamericana tiene a su disposición un universo de indicadores compuesto por la sumatoria de los indicadores propuestos en cada país (Anexo 1) así como aquellos que la Convención de Diversidad Biológica ha propuesto como requisito que deben tomarse en cuenta (Anexo 2) (CBD 2004). Con el fin de obtener un conjunto de indicadores de biodiversidad para la región Centroamericana, se procedió como se describe a continuación: 1. Dado que los siete países centroamericanos han invertido considerables esfuerzos alrededor de la definición de indicadores para el seguimiento al estado de los recursos naturales y en particular de la biodiversidad silvestre (CCAD/CBM 2004), la selección de indicadores regionales inicia con esta base de información pre-existente. De estos indicadores ambientales (EPIR) los países proponen en sumatoria 70 indicadores de biodiversidad (Anexo 1). De estos hay 21 indicadores que se comparten entre los países y 49 que son de uso común y diferentes entre si. 2. El universo de indicadores usados en los países centroamericanos es demasiado grande (49) para ser usados todos como regionales, por lo que se propuso la definición de una metodología que permitiera a los representantes de la región hacer una selección objetiva. La metodología propuesta incluye criterios de valoración y una propuesta de ponderación. La metodología propuesta permitió seleccionar objetivamente del conjunto de indicadores disponibles, un subconjunto candidato a indicadores regionales. Esta metodología se fundamenta en 1) los criterios propuestos por la CDB y 2) otros criterios considerados de importancia para la región: CDB: (i) puedan evaluar el progreso hacia las metas del 2010 (Anexo 2). (ii) puedan usarse para comunicar los resultados, es decir, comprensibles. (iii) científicamente válidos y en la medida de lo posible hayan sido probados con anterioridad. (iv) puedan apoyarse en fuentes existentes de datos disponibles en el nivel global (v) tengan un balance entre los tres objetivos de la Convención que son: 1) conservación de la diversidad biológica, 2) la utilización sostenible de sus componentes y 3) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a estos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada. ADICIONALES (vi) Factibilidad Económica Potencial (FEP) (vii) Información Regional Biológica (IRB) 2
  • 5. (viii) Disponibilidad Inmediata de la información (DII) (ix) Facilidad de interpretación (FI) (x) Responsable de la toma de datos (Rtd) (xi) Avance al 2010 (AV) Teniendo en cuenta los criterios anteriores se propone la siguiente ecuación donde cada uno de los criterios tiene un peso diferencial validado con los miembros de la CTBio/CCAD (17 de marzo de 2004). Las respuestas positivas al cumplimiento de los criterios genera el puntaje identificado en la fórmula. Cuando el resultado es 0 – 65 significa que el indicador evaluado no cumple con ninguno de los criterios y por lo tanto no califica, y cuando el resultado es 70 o mayor, el indicador evaluado califica para ser considerado como candidato a “indicador regional”. Coeficiente de Evaluación de Indicadores (CEI) = FEP (10) + IRB (25) + DII (15) + FI (20) + Rtd (15) + AV (15) = 100 puntos posibles. 3. Previo a la aplicación de la metodología propuesta, se procedió a hacer un análisis técnico sobre los indicadores usando como criterio 1) indicador muy local (o la información no es posible levantarla en otros países de la región), 2) la interpretación de los resultados del indicador sobre el estado de la biodiversidad es ambiguo. Con esto hemos llevado al conjunto de 49 indicadores a 18 indicadores (Anexo 4). 4. Al aplicar la metodología de evaluación de indicadores encontramos que estos indicadores califican potencialmente para ser tomados como indicadores regionales (Anexo 4). Estos indicadores representan a los grupos focales 1 (Estado) y 3 (amenazas o presión). 5. Los 18 indicadores propuestos por diferentes países de la región, representan efectivamente 4 indicadores que miden aspectos diferentes de la biodiversidad (Cuadro 2 en el Anexo 4). 6. El último paso que se ha realizado es la revisión de otras bases de indicadores de biodiversidad utilizadas en la región latinoamericana y hemos procedido a realizar una propuesta de 5 indicadores adicionales con el fin que sean tomados en cuenta como indicadores de biodiversidad de la región centroamericana. 7. Cada uno de los 9 indicadores que conforman la propuesta son descritos usando la “ficha metodológica para la construcción de indicadores ambientales” diseñada por los miembros de la CTBio/CCAD (2004) adicionando un campo de información adicional que hace referencia al tipo de indicador (PEIR). Es importante resaltar aquí que esta ficha es una aproximación del protocolo necesario para la aplicación del indicador propuesto. La fase de diseño del protocolo de implementación deberá ser el siguiente paso a seguir. 3 Propuesta de Indicadores Al momento, y con el objetivo general de identificar un conjunto de Indicadores Regionales de Biodiversidad, que sea uno de los pilares para el programa regional de monitoreo de Biodiversidad y se proyecte como un verdadero instrumento para contribuir al fortalecimiento de la información ambiental de la región centroamericana, se hace una propuesta de indicadores. Esta propuesta de indicadores de biodiversidad a ser aplicados en la región, se compone de aquellos indicadores 1) que cumplen con los requisitos establecidos en la metodología de evaluación del conjunto de indicadores ya existentes en cada uno de los países Centroamericanos (Anexo 4 y 2) que se ha encontrado que son utilizados en otras regiones del 3
  • 6. mundo tropical y que pudiesen ser aplicados en Centro América (Propuesta de Indicadores Nuevos, Anexo 5). Los 9 indicadores que constituyen la propuesta pueden agruparse de acuerdo al nivel de la información como se muestra en el Cuadro 1: se propone al nivel de especie 3 indicadores y al nivel de ecosistemas y ecorregiones 5 indicadores. Cuadro 1. Lista de indicadores propuestos para la región centroamericana. Ecosistemas y ecorregiones en sentido estricto se refiere al análisis del ecosistema o ecorregión como tal; Fragmentación se refiere al proceso de fragmentación de los mismos. No. Descripción del indicador Area Focal Nivel del indicador: Especies 1.1 Especies en peligro extinción. 1 2.2 Presencia de especies indicadoras. 1 3.3 Presencia de especies invasoras. 3 Nivel del Indicador: Ecosistemas y ecorregiones. Ecosistemas y ecorregiones en sentido estricto 4.1 Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas. 1 5.2 Superficie de áreas protegidas declaradas, terrestres y marino costera (incluye 1 las áreas privadas protegidas). 6.3 Cobertura Boscosa de Territorio. 1 Fragmentación 7.4 Tamaño de parches del ecosistema meta. 1 8.5 Forma de los parches del ecosistema meta. 1 9.6 Distancia entre parches del ecosistema meta. 1 4
  • 7. 4 Recomendaciones Las recomendaciones giran alrededor de los aspectos que deberán llevarse a cabo a partir del momento en que exista un consenso alrededor de los indicadores de biodiversidad de la región centroamericana. 1. A lo inmediato es importante pasar a la fase de diseño del protocolo de implementación deberá ser el siguiente paso a seguir. 2. Los indicadores propuestos pueden separarse en dos grupos dependiendo de la forma en que la información será levantada: a) información de campo y b) información de “gabinete” a partir de imágenes de satélite. El primer grupo lo conforma los cinco indicadores al nivel de especies y el segundo grupo lo conforma los indicadores al nivel de ecosistema y ecorregiones. 3. La separación de los indicadores con base en la forma en que la información será levantada presupone los siguientes perfiles de proyecto que podemos describir en forma general como sigue. a. Lineamientos generales para la definición del Perfil de Proyecto para el levantamiento de información para los indicadores al nivel de especies (1-3). Se propone la creación de un OBSERVATORIO DE LA BIODIVERSIDAD en los países de la región. Para esto la primera fase sería aglutinar a las ONG y universidades que ya están recogiendo datos de especies indicadoras de diferentes grupos taxonómicos o aquellas que lo han hecho y no han podido continuar el trabajo por falta de fondos. Para este proyecto habría que conseguir un fondo semilla para comenzar y posteriormente buscar mecanismos para conseguir la sostenibilidad. b. Lineamientos generales para la definición del Perfil de Proyecto para el levantamiento de información para los indicadores al nivel de ecosistemas y ecorregiones (4, 6-9). El proyecto deberá iniciar con la identificación de la institución regional responsable de la interpretación de las imágenes y la consecuente generación de bases de datos que serán el fundamento para la interpretación de los indicadores de fragmentación y superficie de ecosistemas. Esta institución deberá establecer el procedimiento que permitirá afinar y definir los protocolos para el levantamiento de la información de estos indicadores. La institución deberá garantizar el involucramiento de científicos e instituciones pertinentes de cada país, de manera que los protocolos e interpretaciones representen un grado de consenso regional. Por último, con toda esta información, la institución deberá desarrollar el proyecto que permitirá la búsqueda de fondos para iniciar el levantamiento de información para estos indicadores en forma periódica. 5
  • 8. 5 Descripción de los Indicadores: “ficha metodológica para la construcción de indicadores ambientales” A continuación se hace la descripción de los 8 indicadores regionales propuestos para Centroamérica: 3 al nivel de especie y 5 al nivel de ecosistemas y ecorregiones. INDICES A RECABAR POR PAÍSES 1 1. Nivel biológico: Especies. 2. Nombre del indicador: Especies en peligro extinción. 3. Definición del indicador: Se refiere a la cantidad de especies en peligro de extinción existentes en la región centroamericana según el Libro Rojo de la flora y la fauna de Centroamérica y México (UICN). Un aumento de especies en peligro de extinción implica que hay una disminución general de la biodiversidad. 4. Justificación e importancia del indicador: El número de especies que se encuentra en peligro de extinción es revisado periódicamente por la UICN, de tal manera que posee un respaldo institucional. La información que este indicador integra se relaciona con el flujo de genes entre poblaciones, “calidad” de los ecosistemas por lo que su análisis amplio, por grupo taxonómico (e.g. reptiles, aves, mamíferos, plantas, hongos, etc) y por grupo funcional (e.g. depredadores, omnívoros, etc.). La lista roja constituye un instrumento crucial para la evaluación del uso sostenible de la biodiversidad en la región. Debido a la reducción drástica que está experimentando nuestra biodiversidad, esta lista ya no está sólo en manos de la comunidad científica sino que también comprende los aportes de las comunidades locales y de los tomadores de decisiones a diferentes niveles. 5. Unidad de medida del indicador: Número de especies 6. Fórmula del indicador: S amenazadas 7. Descripción metodológica: Información de la UICN. 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Se parte de la lista roja actualizada de la región. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: S = número de especies 8. Limitaciones del indicador: Los países deben cumplir con las actividades necesarias para contar con un listado actualizado de sus especies en peligro de extinción. Compromiso de la UICN con el Libro Rojo. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: UICN 11. Disponibilidad de los datos: Año 1999. 12. Forma de presentación de los datos:
  • 9. Tablas de excel y gráficos. 13. Periodicidad del indicador: Bienal. 14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga) UICN/ SIAM 15. Documentación relacionada con el indicador: Libro Rojo de la fauna de Centroamérica y México (CCAD, 1999). 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Listados y gráficos. 17. Observaciones: Se asume que la UICN está comprometida con el Libro Rojo y que seguirá actualizando la información. 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby 7
  • 10. 2 1. Nivel biológico: Especies. 2. Nombre del indicador: Presencia de especies indicadoras. 3. Definición del indicador: Aplicable para especies indicadoras del grado de conservación de ecosistemas en la región. Al desaparecer algunas de las especies indicadoras se interpreta que la biodiversidad en general está disminuyendo. 4. Justificación e importancia del indicador: Es un indicador directo de presencia o ausencia de las especies seleccionadas por países que cumplan la condición de regionalidad. Existe información disponible sobre especies indicadoras en los países de la que habría que seleccionar las especies de ámbito regional. 5. Unidad de medida del indicador:  Presencia.  Ausencia. 6. Fórmula del indicador: No tiene. 7. Descripción metodológica: 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Se analizan las especies indicadoras seleccionadas por países, que se distribuyen en las Areas Protegidas de la región. Con el fin que la información del indicador tenga alguna relevancia es importante cumplir con los siguientes requisitos: a) mismo sitio de muestreo b) misma metodología de captura/visualización de especies c) mismo esfuerzo de captura/visualización d) misma comunidad o grupo taxonómico e) misma época del año f) conocer la identificación de las especies para que cada año sea igual el proceso de identificación y su historia natural de tal manera que se pueda definir su valor de distribución La información que se levanta corresponde a número de individuos por especie en un tiempo y área dada. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: No procede. 8. Limitaciones del indicador: Financiamiento. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos:  Proyecto MoSi.  ONGs nacionales y universidades. 11. Disponibilidad de los datos: El Proyecto MoSi hasta el año 2007. Nicaragua ya cuenta con su listado de especie indicadoras (Anexo 6). 12. Forma de presentación de los datos: Tablas de excel y gráficos. 8
  • 11. 13. Periodicidad del indicador: Anual. 14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga)  Entidades involucradas en el Proyecto MoSi.  ONGs nacionales y universidades. 15. Documentación relacionada con el indicador: Informes y bases de datos de los actores involucrados. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Listados y gráficos. 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby 9
  • 12. 3 1. Nivel biológico: Especie. 2. Nombre del indicador: Presencia de especies invasoras. 3. Definición del indicador: Se trata de identificar las especies animales y vegetales introducidas en nuestro territorio no presentes de forma natural en nuestros ecosistemas y que pueden llegar a suponer una amenaza sobre la biodiversidad autóctona. La simple presencia de una especie no supone en sí mismo un hecho negativo, pero sí una potencial amenaza. Hay que considerar que en ocasiones en el pasado ciertas especies fueron introducidas y aclimatadas con éxito, por lo que en ocasiones puede resultar complicado la evaluación del impacto real de la introducción de estas especies, que en ocasiones pueden llegar a llenar huecos en ciertos nichos de especies que ya desaparecieron debido a la acción humana directa. 4. Justificación e importancia del indicador: La introducción de especies invasoras, junto a la destrucción de hábitats, es una de las principales amenazas sobre la biodiversidad. Las especies introducidas pueden llegar a competir con una especie autóctona por un mismo nicho ecológico, con el resultado final de desplazar a esta, bien por no disponer de enemigos naturales o presentar un comportamiento agresivo hacia ésta. Se trata de un fenómeno difícilmente recuperable una vez extendido y que muchas veces es resultado de acciones involuntarias y de rápida extensión, especialmente en el mar. 5. Unidad de medida del indicador: Número de especies introducidas y su distribución. 6. Fórmula del indicador: No aplica. 7. Descripción metodológica: 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Inventarios. En el caso de los ríos y litoral a través de la red de calidad de las aguas. En el caso de ecosistemas terrestres, a través de datos obtenidos en investigaciones de campo. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: 8. Limitaciones del indicador: No existe valor de referencia. Se vigila la presencia y posible desplazamiento de especies autóctonas. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: UICN/SIAM 11. Disponibilidad de los datos: No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de información. 12. Forma de presentación de los datos: Listado de especies e informes de seguimiento Se encuentran en formato digital e impreso. 13. Periodicidad del indicador: Anual. 14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga) SICAP 15. Documentación relacionada con el indicador: 10
  • 13. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Listado de especies e informes de seguimiento. 17. Observaciones: 18. Tipo de información: Presión (amenaza). 19. Elaborado por: Pérez/Paaby INDICES REGIONALES A CALCULAR POR SIAM Y SERVIR 4 1. Nivel biológico: Ecosistemas. 2. Nombre del indicador: Superficie cubierta en la región por tipo de ecosistemas. 3. Definición del indicador: Se refiere al área de ciertos ecosistemas existentes en los países de la región. Por ejemplo, el Bosque Tropical Seco que es el hábitat que está en mayor peligro en Centro América, actualmente reducido a menos del 1% de su magnitud original. Los ecosistemas escogidos deben representar la mayoría de la biodiversidad de la región (e.g. bosque húmedo/lluvioso tropical y/o arrecifes marinos) 4. Justificación e importancia del indicador: La disminución de la superficie de ciertos ecosistemas conllevaría directamente a una pérdida en la biodiversidad de sus componentes y a su propio peligro como entidad supraespecífica. Este indicador complementa la información incluida en los indicadores de fragmentación de espacios naturales así como el de especies, de manera que se abarca todos los componentes del medio, no solo exclusivamente biológicos, sino también sistémicos relacionados. El ecosistema es considerado objeto de protección y conservación en múltiples herramientas de ordenación. 5. Unidad de medida del indicador: km2 6. Fórmula del indicador: SER =  EEi … EEn 7. Descripción metodológica: Para el cálculo de este indicador hay que establecer a priori los ecosistemas que se tendrán en cuenta, ya que este indicador comprende ecosistemas boscosos y no boscosos. Es importante tener a disposición las imágenes satélite que servirán de base para realizar las mediciones. La información deberá ser procesada y analizada con la ayuda de sistemas de información geográfico. 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de imágenes satelitales en las que se determina el tipo de ecosistemas, formaciones vegetales u otros, por separación de colores. Posteriormente se calcula la extensión de cada polígono correspondiente a cada tipo de ecosistema utilizando el software adecuado para tal efecto y se realiza la sumatoria de cada uno de ellos por tipo, así como una sumatoria total final. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: 11
  • 14. SER: Superficie del ecosistema en la región. EE: Extensión de los fragmentos del ecosistema en la región. i: fragmento n: total de fragmentos 8. Limitaciones del indicador: Verificación de campo para límites y calidad del área del ecosistema medido. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: Mapas de ecosistemas de la región para identificar los tipos. SIAM y SERVIR. 11. Disponibilidad de los datos: Línea base del mapa de ecosistemas (2002). 12. Forma de presentación de los datos: Tablas de excel y mapas. 13. Periodicidad del indicador: Bienal. 14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga) SIAM 15. Documentación relacionada con el indicador: Mapa de ecosistemas de Centroamérica. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Mapas y gráficos. 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby 12
  • 15. 5 1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones. 2. Nombre del indicador: Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas declaradas, terrestres y marino costeras (Bajo régimen legal). 3. Definición del indicador: Se refiere al área en este concepto de manejo existente en los países de la región. 4. Justificación e importancia del indicador: Su disminución conllevaría directamente a una pérdida en la biodiversidad. Todos los países en la región mantienen bases de datos sobre esto. 5. Unidad de medida del indicador: km2 6. Fórmula del indicador: SAPCA =  SAPi,n 7. Descripción metodológica: 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de los datos del SICAP que tienen en cuenta los registros de solicitudes oficializadas por los ministerios del ambiente de los países de la región. Se suman las Areas Protegidas por categorías, así como las Reservas Privadas Protegidas resaltando las modificaciones entre los diferentes momentos de monitoreo. Los resultados se pueden expresar también en términos de porcentaje. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: SAPCA: Superficie de áreas protegidas gubernamentales y privadas en Centro América. SAP: superficie de área protegida. i: identificación de área protegida gubernamental y privada. n: total de áreas protegidas medidas en la muestra de la región. 8. Limitaciones del indicador: Los datos varían según la tecnología utilizada en los procesos de digitalización y en la interpretación de los decretos sobre los límites establecidos. La declaración de áreas protegidas no significa que los sistemas contenidos representen a ecosistemas naturales. Cada país tiene definiciones diferentes para el manejo de las áreas protegidas; algunas con presencia humana manteniendo actividades de ganadería y agricultura. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: (CTBio proponga) SIAM 11. Disponibilidad de los datos: No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de información. 12. Forma de presentación de los datos: El área de las áreas protegidas se muestra en hojas Excel a través del tiempo y en gráficos que ilustran los cambios. Se encuentran en formato digital e impreso. 13. Periodicidad del indicador: Bienal. 14. Entidades responsables del indicador: SICAP 13
  • 16. 15. Documentación relacionada con el indicador: Mapas, decretos y leyes de Areas Protegidas. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Listado de Areas Protegidas y su extensión. 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/Paaby 14
  • 17. 6 1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones. 2. Nombre del indicador: Área de cobertura boscosa. 3. Definición del indicador: Se refiere al área de cobertura de bosque natural en la región. 4. Justificación e importancia del indicador: Hay una relación directa entre la disminución de la cobertura de bosque y la pérdida de biodiversidad. 5. Unidad de medida del indicador: km2 6. Fórmula del indicador: SEBR =  EEBRi = [(EEB1) + (EEB2)+ ... (EEBn)] 7. Descripción metodológica: Es importante tener a disposición las imágenes satélite de la región que servirán de base para realizar las mediciones. La información deberá ser procesada y analizada con la ayuda de sistemas de información geográfico. 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de imágenes satelitales en las que se identifica las formaciones boscosas, por separación de colores. Posteriormente se calcula la extensión de cada polígono correspondiente a cada parche de bosque utilizando el software adecuado para tal efecto y se realiza la sumatoria total. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: SEBR: Superficie de los parches del ecosistema meta existentes en la región. EEBR: Extensión de los parches ecosistema meta existentes en la región. i: identificación de los parches 1 hasta n. n: total de parches medidos en la muestra de la región EEB1: Extensión del parche ecosistema meta 1 8. Limitaciones del indicador: La sumatoria de parches brinda una cifra que será interpretada como proporcional al comportamiento de la biodiversidad en la región. Sin embargo, es importante recordar que el tamaño de los parches determina la viabilidad de las poblaciones presentes; en consecuencia, para que las poblaciones presentes en parches pequeños sobrevivan deberán encontrarse a distancias con otros parches franqueables para mantener un flujo genético suficiente que mantenga a las especies. Se recomienda que la interpretación de este indicador se realice junto con los indicadores de tamaño (ficha 7), forma (ficha 8) y distancia (ficha 9) entre los parches. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: Imágenes de satélite de la región. 11. Disponibilidad de los datos: Existe información de cobertura de bosque SIAM? 1996 …. 12. Forma de presentación de los datos: Tablas de excel y mapas. 13. Periodicidad del indicador: Quinquenal 14. Entidades responsables del indicador: SIAM 15
  • 18. 15. Documentación relacionada con el indicador: Mapa de ecosistemas y cobertura boscosa de Centroamérica. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Mapas y gráficos. 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby 16
  • 19. 7 1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones. 2. Nombre del indicador: Tamaño de parches del ecosistema meta. 3. Definición del indicador: Se refiere a los parches originados por la fragmentación de un ecosistema originalmente continuo dentro del ámbito de una matriz. Se refiere a porciones de ecosistemas naturales rodeados de sistemas productivos creando un “potencial” aislamiento entre una porción de ecosistema natural y otro. Se dice con ello que un ecosistema se encuentra fragmentado. Además, es importante agregar que en la medida que aumenta la fragmentación, disminuye la conectividad y con ella la diminución del flujo de genes. 4. Justificación e importancia del indicador: Este índice es complementario a los indicadores de cobertura de bosque ya que permite determinar el dato del tamaño de los parches de los ecosistemas en la región. Es sabido que hay una relación directa entre la disminución del tamaño de los parches y la pérdida de biodiversidad, lo que se aprecia sobre todo en especies de mamíferos grandes y aves. 5. Unidad de medida del indicador: km2 o ha 6. Fórmula del indicador: Ā = APi /n 7. Descripción metodológica: Es importante tener a disposición las imágenes satélite de la región que servirán de base para realizar las mediciones. La información deberá ser procesada y analizada con la ayuda de sistemas de información geográfico. 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de imágenes satelitales en las que se determina los fragmentos y se definen como polígonos cubiertos de bosque, por separación de colores. Posteriormente se calcula el área de cada polígono utilizando el software adecuado para tal efecto de manera que pueda monitorearse el aumento o disminución del tamaño promedio de los parches presentes en Centroamérica. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: Ā: área promedio de los parches en la región centroamericana A: área P: parche o fragmento i: identificación del parche n: número total de parches medidos 8. Limitaciones del indicador: La interpretación del indicador es general. En la medida que el promedio del tamaño de los parches disminuya deberá entenderse que hay un peligro inminente de disminución en la biodiversidad general de la región. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: SIAM 11. Disponibilidad de los datos: No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de información. 12. Forma de presentación de los datos: 17
  • 20. Tablas de excel y mapas. 13. Periodicidad del indicador: Quinquenal. 14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga) SIAM 15. Documentación relacionada con el indicador:  Mapa de ecosistemas de Centroamérica.  Bibliografía sobre fragmentación. 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Mapas y gráficos. 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby 18
  • 21. 8 1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones. 2. Nombre del indicador: Forma de los parches (longitud del borde) del ecosistema meta. 3. Definición del indicador: Se refiere a la forma de los parches originados por la fragmentación de un ecosistema originalmente continuo dentro del ámbito de una matriz. Al aumentar la irregularidad de los parches aumenta las características propicias a especies colonizadoras y por ende disminuye la cantidad de espacio disponible para las especies “originales” del parche. Conforme aumenta el indicador disminuye la biodiversidad. 4. Justificación e importancia del indicador: Este indicador está relacionado con el indicador “Tamaño de parches” y “cobertura boscosa”, ya que según varios autores la forma de los parches determina el tipo de biodiversidad que estos albergan. 5. Unidad de medida del indicador: No tiene 6. Fórmula del indicador: La longitud total del borde existente en todos los parches contra el área que representan en referencia al área de un círculo estándar. Supone que la forma óptima que alberga las especies del ecosistema “original” es el círculo. IF = PT / (2   * A) 7. Descripción metodológica: 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: El cálculo se realiza partiendo de imágenes satelitales en las que se identifica los parches de bosque, por separación de colores. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: IF: Indice de forma. PT: Perímetro total (incluyendo perímetros internos). A: Area total de parches en la región. : Letra griega pi: 3.1416 ó 22/7. 8. Limitaciones del indicador: 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: (CTBio proponga) SIAM 11. Disponibilidad de los datos: No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de información. 12. Forma de presentación de los datos: Tablas de Excel y gráficos de cambio. 13. Periodicidad del indicador: Quinquenal. 14. Entidades responsables del indicador: SIAM 15. Documentación relacionada con el indicador: 19
  • 22. Mapa de cobertura de bosque de Centroamérica.  Bibliografía sobre fragmentación (Ej. Batistella, M. 2001. 2001. Landscape Change and Land-Use/Land-Cover Dynamics in Rondônia, Brazilian Amazon). 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: Mapas y gráficos. 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby 9 1. Nivel biológico: Ecosistemas y ecorregiones. 2. Nombre del indicador: Distancia entre parches del ecosistema meta. 3. Definición del indicador: Se refiere a la distancia existente entre los parches. Hay una relación directa entre el aumento de la distancia entre parches y la pérdida de biodiversidad 4. Justificación e importancia del indicador: La distancia entre los parches se utiliza como un indicador de potencial flujo genético entre los parches (i.e. aislamiento biogeográfico). A medida que esta distancia aumenta se disminuye el movimiento de individuos entre los parches y por ende la viabilidad de las poblaciones presente en los parches. 5. Unidad de medida del indicador: km 6. Fórmula del indicador: 1.DP=  (DPm(i-j)) / n 7. Descripción metodológica: 7.1. Proceso de cálculo general del indicador: Usando imágenes satelitales se obtiene la información base de la ubicación de los parches de bosque en la región centroamericana. Después de digitalizar la información con los bordes de los polígonos que representan a los parches, se procede, con un sistema de información geográfica, a definir las distancias mínimas entre los parches (polígonos). Con esta lista de distancia mínimas entre los polígonos es posible generar el promedio existente. 7.2. Definición de cada variable de la fórmula: DP: Distancia promedio entre parches. DPm: distancia mínima entre los parches identificados. i: identificación del parche i. j: identificación del parche j. n: número total de distancias medidas entre parches. 8. Limitaciones del indicador: Es un indicador general sobre amenazas a las que está expuesta la diversidad en la región. A mayor distancia entre parches mayor amenaza que la biodiversidad total disminuya. 9. Cobertura: Regional. 10. Fuente de datos: SIAM 20
  • 23. 11. Disponibilidad de los datos: No hay datos disponibles al momento. Es importante el levantamiento de una línea base de información. 12. Forma de presentación de los datos: Hojas excell y gráficos de cambio en el tiempo. 13. Periodicidad del indicador: Quinquenal. 14. Entidades responsables del indicador: (CTBio proponga) SIAM 15. Documentación relacionada con el indicador: 16. Bases de datos simplificadas y salida del indicador: 17. Observaciones: 18. Tipo según EPIR: Estado. 19. Elaborado por: Pérez/ Paaby 21
  • 24. 6 Referencias BATISTELLA, M. 2001. Landscape Change and Land-Use/Land-Cover Dynamics in Rondônia, Brazilian Amazon. BERMÚDEZ, M. Y J. SÁNCHEZ (Editores). 2000. Identificación de vacíos de información botánica en Centroamérica. WWF Centroamérica, Museo Nacional de Costa Rica y Red de Herbarios de Mesoamérica y el Caribe. BIODIVERSITY. En línea. Environmental indicators. www.ew.govt.nz. Revisado 25.04.2005, 2:00 pm. CBD. 2004. (En línea). http://www.biodiv.org/convention/partners-websites.asp. Revisada enero del 2005. CCAD. 1999. Listas de fauna de importancia para la conservación en Centroamerica y México. UICN-ORMA-WWF, San José. 224 p. CCAD/CBM. 2003. Estrategia regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamerica (ERB). CBM. 34 p. CCAD/CBM. 2004. Documento síntesis sobre avances y alcances de sistemas de información, indicadores de biodiversidad en Centro América. Taller Regional de Capacitación: Formulación de Indicadores Regionales sobre Biodiversidad. Informe inédito, Managua, Nicaragua, 19-21 de mayo de 2004. HANSKI, I. 1999. Metapopulation ecology. Oxford University Press, Oxford. 313 p. JANZEN, D.H. 1998a. Guanacaste Nacional Park: Tropical ecological and biocultural restoration. En Rehabilitating damaged ecosystems. (ed. J. Cains, Jr.), CRC Press, Boca Raton. USA. KREBS, C.J. 1989. Ecological Methodology. Harper & Row. Nueva York . 654 p. LUDWIG, J.A. y REYNOLDS, J.F., 1988. Statistical Ecology: a primer on methods and computing. A Wiley Interscience Publication. United States of America. 338 p. MARENA. 2004. Indicadores ambientales de Nicaragua. Volumen I. Impresión comercial La Prensa, Managua. 201 p. PÉREZ, A.M. 2002. Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad. Informe final. MARENA/PNUD/GEF, Managua. 45 p. PÉREZ, A.M., 1999. Estudio taxonómico y biogeográfico preliminar de la malacofauna continental (Mollusca: Gastropoda) del Pacífico de Nicaragua. Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco, España. 524 p. PÉREZ, A.M., G. BORNEMANN, L. CAMPO, I. ARANA, M. SOTELO, F. RAMÍREZ y E. CATAÑEDA. 2004a. Biodiversidad y producción en sistemas silvopastoriles. Cuadernos de Investigación UCA, 15, 77 p. 22
  • 25. SANCHEZ, D., M. LÓPEZ, A. MEDINA, R. GÓMEZ, C. HARVEY, S. VÍLCHEZ, B. HERNÁNDEZ, F. LÓPEZ, M. JOYA, F.L. SINCLAIR y S. KUNTH. 2004. Importancia ecológica y socioeconómica de la cobertura arbórea en un paisaje fragmentado de bosque seco de Belén, Rivas, Nicaragua. Encuentro, 68:7-23. SISTEMA DE MONITOREO DEL ECUADOR. En línea. Listado de indicadores del proyecto BINU. www.socioambientalecuador.info. Revisado 22.04.05, 1:39 pm. SPELLERBERG, I.F. & J.W.D. SAWYER. 1999. An introduction to applied biogeography. Cambridge University Press, Cambridge. 243 p. UNEP/CDB/COP. 2004. Integración de las metas orientadas a la obtención de resultados ...por la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. Addendum UNEP/CDB/COP, Kuala Lumpur. 16 p. WCMC. 1992. Global Diversity. Status of the earth´s living resources. Chapman & Hall, London. 585 p. 23
  • 26. 7 Anexos 8 Anexo 1. Indicadores de biodiversidad de cada uno de los países centroamericanos. Resultados Los Cuadros 2 y 3 resumen la información que cada uno de los países ha producido alrededor de indicadores de biodiversidad tanto en lo referente a ámbitos de interpretación directamente de las especies como a nivel de ecosistema, paisaje y de gestión. Esta última categoría de indicadores se refiere a los esfuerzos que las instituciones realizan para gestionar el uso, el control y la regulación de la biodiversidad. Belice no ha informado sobre los indicadores ambientales ni de biodiversidad que se encuentran usando. En términos generales hay 179 indicadores ambientales entre los países de la región, de los cuales 54 son de uso común y 28 se comparten entre dos países (p.14, CCAD/CBM 2004). En el Cuadro 4 se ha incorporado en una lista la descripción de cada indicador por país y se han alineado en los casos en que éstos sean compartidos entre los países. A través del análisis de esta lista es posible extraer que los indicadores de biodiversidad son bastante diversos entre los países y se comparten 15 indicadores; haciendo un total de 56 indicadores diferentes usados entre los países centroamericanos. Guatemala (CCAD/CBM 2004). En Guatemala se tiene una lista de más de 150 indicadores ambientales, de los cuales 33 se refieren a biodiversidad. Honduras Honduras tiene una propuesta de 63 indicadores ambientales, de los cuales 9 de ellos son de biodiversidad. El Salvador. En El Salvador los esfuerzos llegan a identificar una primera lista de 350 indicadores ambientales que se logra reducir a 51 indicadores. De estos 51 indicadores, 11 se refieren particularmente a la biodiversidad. Estos indicadores son complejos que hacen referencia a varios aspectos del estado de la biodiversidad para expresar una presión o respuesta de la sociedad. Esta lista la han categorizado de acuerdo al EPIR y refleja que 4 de los indicadores arroja información de Estado (Cuadro 2). Revisando de nuevo esta categorización se encuentra que en algunos casos la información refleja más bien la presión a la cual está expuesta la biodiversidad (ejemplo, tasa de deforestación; recurrencia de incendios forestales). 1
  • 27. Nicaragua. En Nicaragua se han hecho varios esfuerzos sobre la identificación de indicadores ambientales llegando a una lista de 187 inicialmente, la cual fue llevada a 52. De esta lista, 3 se refieren al Estado de la biodiversidad, 1 a la presión a la cual se encuentra expuesta y 1 a la respuesta institucional que lleva el Gobierno (Cuadro 3). En total hay 5 indicadores de biodiversidad (Cuadro 2). Es importante resaltar que la información de un indicador no siempre es positiva. Por ejemplo el indicador exportación de fauna silvestre se considera como un indicador negativo ya que se refiere a la extracción de los individuos de especies extraídos del medio natural. Costa Rica La información disponible por parte de Costa Rica se limita a los 9 indicadores de biodiversidad. Estos 9 indicadores de biodiversidad arrojan información sobre las especies o sobre el paisaje en general de una región. En el Cuadro 3 se muestra la categoría de EPIR para estos indicadores realizada en este análisis ya que la información disponible en los documentos muestra una falta en este sentido. Panamá Para elaborar el Informe sobre el Estado Actual del Medio Ambiente en Panamá y para la toma de decisiones y la formulación de políticas, planes de monitoreo y estrategias en materia de conservación del ambiente se debe contar con Indicadores Ambientales robustos, precisos y sostenibles en el tiempo que permitan medir en forma cualitativa y cuantitativa, el estado del ambiente en Panamá y el grado de deterioro o recuperación de los recursos naturales. Para tal fin, se está desarrollando una consultoría sobre el fortalecimiento del Proceso de Diseño e implementación de Indicadores ambientales de Panamá en donde en un inicio se contaba con una lista de 52 posibles indicadores. Al iniciar el proceso de revisión del estado y disponibilidad de los datos, esta lista se redujo a 20 indicadores quedando el indicador, dentro de la cual hay cuatro (4) indicadores de Bosques y Biodiversidad: Cobertura Boscosa de Territorio, Reforestación, Areas Protegidas e Integridad Biológica en la Cuenca del Canal de Panamá . A través del tiempo se irán incorporando otros indicadores que indiquen el estado, respuesta y presión en las diferentes áreas protegidas. 2
  • 28. Cuadro 2.- Categorización propuesta de los indicadores de biodiversidad formulados por los países de la región. Nivel Países PNUD UICN Total Biológico Panamá Costa Nicaragua El Honduras Guatemala Belice Rica Salvador Especies - 4 1 1 3 17 3 29 Ecosistemas 3 1 1 3 4 15 1 1 29 Ecosistemas 4 3 2 2 1 2 15 y ecorregiones Otro -- -- -- 5 -- 0 1 4 10 Total 3 9 5 11 9 33 0 4 8 83 Cuadro 3.- Síntesis de los indicadores propuestos en la región según los criterios EPIR. Indicador Países Total Panamá Costa Nicaragua El Honduras Guatemala Belice Rica Salvador E 3 3 3 4 8 5 26 P 0 1 0 1 13 15 I 2 0 1 0 1 4 R 1 4 1 6 0 14 26 Total 4 9 5 11 9 33 0 71 3
  • 29. Cuadro 4. - Indicadores de biodiversidad reportados por los países de la región centroamericana. Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice # países que lo comparten 3 9 5 11 9 33 0 Porcentaje de área total Área Áreas naturales Superficie de 5 Áreas silvestre protegida protegidas áreas protegidas Protegidas con protegida legal declaradas, respecto a la terrestres y marino superficie del costeras territorio nacional Área 1 protegida por categoría de manejo Área 1 protegida por área de conservación Área 1 protegida por zona de vida Área de 1 bosque por zona de vida S flora 1 (endémicas, en peligro de 4
  • 30. Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice # países que lo comparten extinción S amenazadas S fauna S amenazadas, S amenazadas 4 (endémicas, peligro extinción en peligro de extinción) Superficie de 1 reservas naturales privadas (número y área) Ejemplares 1 Museo Nacional S Museo 1 Nacional % S S endémicas 2 endémicas con respecto al total S conocidas Identificación de S 1 indicadoras por ecosistema Diversidad 1 Área de ecosistemas Área 1 reservas silvestres protegidas Exportación 1 de fauna 5
  • 31. Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice # países que lo comparten silvestre Área 1 protegida en co-manejo Fragmentación 1 del hábitat Tasa 1 deforestación Recurrencia de 1 incendios forestales % ecosistemas Tipos de Ecosistemas 3 naturales ecosistemas y naturales protegidos superficie del representativos territorio nacional incluidos en el que cubren SIGAP Eficiencia 1 gestión de manejo en áreas protegidas % población 1 participando en conservación y uso de RRNN # denuncias 1 atendidas sobre captura de especies silvestres Tasa 1 6
  • 32. Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice # países que lo comparten reforestación % cobertura Cobertura forestal Cobertura vegetal 3 forestal S fauna nativa uso 1 éxito S flora uso éxito 1 S bioprospección 1 S 1 # importación flora 1 exótica # importación 1 fauna exótica # exportación legal 1 flora # exportación legal 1 fauna Número de 1 políticas y normativas emitidas en el tema RN Número de 1 denuncias presentadas ante las entidades competentes / número de casos solucionados Relaciones 1 internacionales Número de 1 7
  • 33. Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice # países que lo comparten licencias y guías de transporte para uso del recurso no maderable Aprovechamiento Número de 2 forestal licencias y guías de transporte para uso del recurso maderable Número de 1 incentivos existentes para el manejo de los RN y montos invertidos Número de 1 incentivos y extensión de las áreas afectadas Número de 1 acciones para controlar los incendios Número de 1 concesiones forestales, período, áreas y beneficiarios Número de 1 decomisos de flora Número de 1 8
  • 34. Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice # países que lo comparten decomisos de fauna Casería deportiva 1 Cacería de 1 subsistencia Cacería comercial 1 Número de 1 empresas que se dedican a la comercialización de flora nativa e introducida Número de 1 empresas que comercializan con fauna nativa e introducida Comercio ilegal de 1 recursos hidrobiológicos Balance pesquero Comercio de 2 recursos hidrobiológicos Tendencias 1 poblacionales de especies marinas en peligro de extinción o bajo amenaza Poblaciones de 1 agua dulce o 9
  • 35. Panamá Costa Rica Nicaragua El Salvador Honduras Guatemala Belice # países que lo comparten aguas continentales Número de 1 hectáreas bajo manejo en acuacultura Monto de la 1 inversión estatal en investigación sobre los RN Número de la 1 inversión internacional en investigación sobre los RN 10
  • 36. 9 Anexo 2.- Indicadores provisionales, objetivos y metas para el alcance de la meta de biodiversidad 2010 (Decisión VII/30). A: Area focal B: Indicador para prueba inmediata 1. Estado y tendencia de los 1.1. Tendencias en la extensión de los biomas, componentes de la diversidad ecosistemas y hábitats seleccionados biológica 1.2. Tendencias en la abundancia y distribución de especies seleccionadas 1.3. Cobertura de áreas protegidas 2. Uso sostenible 3. Amenazas a la biodiversidad 3.1. Deposición de nitrógeno 4. Integridad del ecosistema y bienes y 4.1. Indice trófico marino servicios de los ecosistemas 4.2. Calidad de las aguas en los ecosistemas acuáticos 5. Estado del conocimiento tradicional, 5.1. Estado y tendencias en la diversidad lingüística y innovaciones y prácticas número de parlantes de idiomas indígenas 6. Estado del acceso y distribución de los beneficios 7. Estado de la transferencia de 7.1. Asistencia oficial al desarrollo proveído en apoyo a recursos la Convención (OECD-DAC-comité de estadística) AREA FOCAL 1. PROTEGER LOS COMPONENTES DE BIODIVERSIDAD Objetivo 1. Promover la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, habitats y biomas Meta 1.1: Al menos un 10% de cada una de las regiones ecológicas conservadas efectivamente. Meta 1.2: Áreas de particular importancia de biodiversidad protegidas Objetivo 2. Promover la conservación de diversidad de especies Meta 2.1: Restaurar, mantener, o reducir el declive de las poblaciones de especies de grupos taxonómicos seleccionados Meta 2.2: Mejorado el estado de las especies amenazadas. Objetivo 3. Promover la conservación de la diversidad genética Meta 3.1: Diversidad genética de las cosechas, ganadería, y cosecha de especies de árboles, peces y vida silvestre así como otras especies de valor conservadas, y el mantenimiento del conocimiento local e indígena asociado. (CON) AREA FOCAL 4. MANTENER LOS BIENES Y SERVICIOS DE LA BIODIVERSIDAD PARA MANTENER EL BIENESTAR DEL SER HUMANO. 11
  • 37. Objetivo 8. Mantener la capacidad de los ecosistemas para proveer bienes y servicios y mantener la sobrevivencia Meta 8.1: La capacidad de los ecosistemas para proveer bienes y servicios mantenida. Meta 8.2: Los recursos biológicos que mantienen estilos de vida sostenibles, seguridad alimentaria y salud, especialmente de la población pobre, mantenida. AREA FOCAL 2. PROMOVER EL USO SOSTENIBLE Objetivo 4. Promover el uso sostenible y el consumo. Meta 4.1: Productos basados en biodiversidad derivados de fuentes manejadas sosteniblemente, y áreas productivas manejadas consistentemente con la conservación de la biodiversidad. Meta 4.2: Consumo no sostenible de recursos biológicos, o los impactos sobre la biodiversidad, reducidos. Meta 4.3: Ninguna especies de flora o fauna Silvestre amenazada por el comercio internacional. (CON) AREA FOCAL 5. PROTEGER EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL, INNOVACIONES Y PRACTICES. Objetivo 9. Mantenimiento de la biodiversidad socio-cultural de las comunidades locales e indígenas. Meta 9.1. Protección del conocimiento tradicional, innovaciones y prácticas. Meta 9.2: Protección de los derechos de las comunidades locales e indígenas del conocimiento tradicional, prácticas e innovaciones, incluyendo los derechos en la distribución de beneficios. AREA FOCAL 3. ABORDAR LAS AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD Objetivo 5. Presiones por pérdida de hábitat, cambio de uso de la tierra y degradación, y uso de agua no sostenible, reducido. Meta 5.1: La tasa de pérdida y la degradación de los hábitats naturales reducida. Objetivo 6. Controlar amenazas por la invasión de especies exóticas. Meta 6.1: Vías de invasión de especies exóticas mayores controladas. Meta 6.2: Planes de manejo implantados par alas especies comunes exóticas que amenazan los ecosistemas, los hábitats o las especies. Objetivo 7. Abordar los retos para la biodiversidad por cambios climáticos y contaminación. Meta 7.1: Mantener y mejorar la resiliencia de los componente de la biodiversidad para adaptarse a los cambios climáticos. Meta 7.2: Reducir la contaminación y sus impactos sobre la biodiversidad. AREA FOCAL 6. GARANTIZAR UNA DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA DE LOS BENEFICIOS QUE SURJEN DEL USO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS. Objetivo 10. Garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios que surgen del uso de los recursos genéticos Meta 10.1: Todas las transferencias de recursos genéticos se encuentran en línea con la CDB, el International Treaty on Plant Genetic Resources for Food and Agriculture y otros acuerdos aplicables. 12
  • 38. Meta 10.2: Los beneficios que surgen del comercio y otro uso de los recursos genéticos compartidos con los países que proveen dichos recursos AREA FOCAL 7. GARANTIZAR LA PROVISION DE RECURSOS ADECUADOS. Objetivo 11: Cada parte ha mejorado su capacidad financiera, humana, científica, técnica y tecnológica para implementar la Convención Meta 11.1: Recursos financieros nuevos y adicionales son transferidos a os países de las Partes, para permitir una efectiva implementación de sus compromisos de la Convención, de acuerdo al Artículo 20. Meta 11.2: Tecnología es transferida a países en desarrollo de las Partes para permitir una efectiva implementación de sus compromisos de la Convención, de acuerdo al Artículo 20, párrafo 4. 13
  • 39. 10 Anexo 3. Metodología que permite a los representantes de los países centroamericanos hacer una evaluación de indicadores de biodiversidad La región centroamericana tiene a su disposición un universo de indicadores compuesto por la sumatoria de los indicadores propuestos en cada país (Anexo 1) así como aquellos que la Convención de Diversidad Biológica ha propuesto como requisito que deben tomarse en cuenta (Anexo 2) (CBD, 2004). Este universo, sin embargo, es aun demasiado grande para trabajar al nivel de región, por lo que hemos trabajado en una metodología que permita a los representantes de los países centroamericanos hacer una selección primaria de indicadores de biodiversidad. La metodología surge del análisis 1) de los campos incluidos en las fichas que describen a los indicadores de Nicaragua (MARENA, 2004) y 2) de requisitos que deben cumplir indicadores regionales. Los requisitos de indicadores regionales, como mínimo, son los propuestos por la CDB: (i) puedan evaluar el progreso hacia las metas del 2010. (ii) puedan usarse para comunicar los resultados, es decir, comprensibles. (iii) científicamente válidos y en la medida de lo posible hayan sido probados con anterioridad. (iv) puedan apoyarse en fuentes existentes de datos disponibles en el nivel global (v) tengan un balance entre los tres objetivos de la Convención que son: 1) conservación de la diversidad biológica, 2) la utilización sostenible de sus componentes y 3) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a estos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada. Como resultado del análisis de criterios y aplicación de requisitos de la CDB surge los siguientes criterios para la evaluación de los indicadores de biodiversidad propuestos en la región: 1. Factibilidad Económica Potencial (FEP): Se refiere a la existencia de alguna institución que financie el levantamiento de datos en relación con el indicador en cuestión. Este criterio se considera importante aunque no indispensable ya que el financiamiento puede lograrse después de la oficialización del indicador para la región. 2. Información Regional Biológica (IRB): (INDISPENSABLE) La información del indicador permite una interpretación al nivel regional (ej. ecosistemas, especies migratorias) actualizada para la región centroamericana. Este criterio tienen implícito que la interpretación puede apoyarse en fuentes existentes de datos disponibles en el nivel global (Criterio iv de la CDB). 3. Disponibilidad Inmediata de información (DII): (INDISPENSABLE) Se dispone de la información referida al indicador (Criterio iii de la CDB). 4. Facilidad de interpretación (FI): (INDISPENSABLE). Interpretación NO ambigua y única. Puede usarse para comunicar los resultados, es decir, comprensible (Criterio ii de la CDB).
  • 40. 5. Responsable de la toma de datos (Rtd): Existe una persona, grupo o institución que puede levantar la información sobre determinado indicador: que puede monitorear al indicador. 6. Avance al 2010 (AV): Mide el avance a la CDB 2010 (Criterio i de la CDB). Teniendo en cuenta los criterios anteriores (que incluye cuatro de la CDB) se propone la siguiente ecuación donde cada uno de los criterios tiene un peso diferencial validado con los miembros de la CTBio/CCAD (17 de marzo de 2004). Las respuestas positivas al cumplimiento de los criterios genera el puntaje identificado en la fórmula. Cuando el resultado es 0 – 65 significa que el indicador no cumple con ninguno de los criterios y por lo tanto no califica, y cuando el resultado es 70 o mayor, el indicador califica para ser considerado como candidato a “indicador regional”. Coeficiente de Evaluación de indicadores (CEI) =FEP (10) + IRB (25) + DII (15) + FI (20) + Rtd (15) + AV (15) = 100 puntos posibles. 15
  • 41. 11 Anexo 4. Aplicación de la metodología de evaluación de indicadores de cada uno de los países de la región como candidatos a indicadores regionales. Cuadro 5. Los indicadores de biodiversidad usados en los países de Centro América evaluados con el coeficiente de evaluación propuesto (CEI). Indicador Puntuación Comentarios (Fuente de origen del según C.E.I.* indicador) 1. Estado y tendencia de los componentes de la diversidad biológica. El concepto general del “área focal 4: Integridad del ecosistema y bienes y servicios de los ecosistemas” es tomado en cuenta en el área focal 1. Porcentaje de Áreas Protegidas IRB: 25 Panamá con respecto a la superficie del DII: 15 territorio nacional y según planes FI: 15 de manejo AV: 15 CE= > 70 Cobertura Boscosa de Territorio IRB: 25 Panamá (MDG) DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 Area total silvestre protegida IRB: 25 CR DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 área protegida legal IRB: 25 Nicaragua DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 área reservas privadas protegidas IRB: 25 Nicaragua DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 áreas naturales protegidas IRB: 25 El Salvador DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70
  • 42. Indicador Puntuación Comentarios (Fuente de origen del según C.E.I.* indicador) % ecosistemas naturales IRB: 25 El Salvador protegidos DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 ecosistemas naturales IRB: 25 Guatemala representativos incluidos en el DII: 15 SIGAP FI: 15 AV: 15 CE= > 70 Superficie de áreas protegidas IRB: 25 Honduras declaradas, terrestres y marino DII: 15 costera FI: 15 AV: 15 CE= > 70 Tipos de ecosistemas y superficie IRB: 25 Honduras del territorio nacional que cubren DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 Reforestación IRB: 25 Panamá DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 2. Uso sostenible. El “área focal 2: Estado del conocimiento tradicional, innovaciones y prácticas” es incorporado en el concepto del área focal 2. Balance pesquero (producción, IRB: 25 Honduras consumo, exportaciones) DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 3. Amenazas a la biodiversidad S flora (endémicas, en peligro de IRB: 25 CR extinción) DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 17
  • 43. Indicador Puntuación Comentarios (Fuente de origen del según C.E.I.* indicador) S fauna (endémicas, en peligro de IRB: 25 CR extinción) DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 S amenazadas, peligro extinción IRB: 25 El Salvador DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 Listado de especies amenazadas IRB: 25 Honduras DII: 15 FI: 15 AV: 15 CE= > 70 Tasa deforestación IRB: 25 El Salvador (incorporado en indicador DII: 15 “cobertura boscosa” FI: 15 AV: 15 CE= > 70 Tasa reforestación IRB: 25 El Salvador DII: 15 Este indicador está contenido en el FI: 15 indicador de cobertura boscosa ya que si AV: 15 la tasa de reforestación es alta se producirá un aumento en la cobertura CE= > 70 boscosa. Los siguientes indicadores han sido excluidos del análisis por los siguientes criterios: 1) su interpretación sobre el estado de la biodiversidad es ambigua, 2) es local Ejemplares Museo Nacional CR Muy local S Museo Nacional Muy local Eficiencia gestión de manejo en El Salvador áreas protegidas Ambiguo % población participando en El Salvador conservación y uso de RR NN Es más un índice de concienciación y puede ser un indicador inverso # denuncias atendidas sobre El Salvador captura de especies silvestres Número de denuncias Guatemala presentadas ante las entidades ¿Indicador de concienciación? competentes / número de casos solucionados 18
  • 44. Indicador Puntuación Comentarios (Fuente de origen del según C.E.I.* indicador) Relaciones internacionales Guatemala ¿? Número de licencias y guías de Guatemala transporte para uso del recurso no Ambiguo (¿de plantaciones?) maderable Número de incentivos existentes Guatemala para el manejo de los RN y Ambiguo montos invertidos Número de incentivos y extensión Guatemala de las áreas afectadas Ambiguo Número de políticas y normativas Guatemala emitidas en el tema RN Ambiguo Integridad Biológica en la Cuenca Panamá (muy complejo de medir) del Canal de Panamá Area protegida por categoría de CR manejo Muy local Area protegida por área de CR conservación Muy local Área protegida por zona de vida CR Indice ambiguo Area de bosque por zona de vida CR – muy local (no todos los países en la región usan esta clasificación) Diversidad - Área de ecosistemas Nicaragua Ambiguo Área protegida en co-manejo Nicaragua Concepto de co-manejo local, no aplica en todos los países Recurrencia de incendios El Salvador forestales Ambiguo S fauna nativa uso éxito Guatemala Ambiguo S flora uso éxito Guatemala Ambiguo S Guatemala ¿Totales? Cobertura forestal Honduras – incluye plantaciones Identificación de especies Honduras indicadoras por ecosistema No es claro lo que mide Superficie de reservas naturales Honduras privadas (área y número de Indirecto propietarios) S bioprospección Guatemala Ambiguo # exportación legal flora Guatemala Ambiguo # exportación legal fauna Guatemala Ambiguo 19
  • 45. Indicador Puntuación Comentarios (Fuente de origen del según C.E.I.* indicador) Aprovechamiento forestal Honduras Incluye plantaciones – ambiguo Exportación de fauna silvestre Nicaragua Ambiguo # importación flora exótica Guatemala Ambiguo # importación fauna exótica Guatemala Ambiguo Listado de especies endémicas Honduras Ambiguo Cobertura vegetal Guatemala Todo? % cobertura forestal El Salvador Incluye plantaciones Ambiguo fragmentación del hábitat El Salvador Indicador ambiguo, los hábitats están contenidos en los ecosistemas y son complicados de monitorear en este nivel. * C.E.I = Coeficiente de Evaluación de Indicadores = FEP (10)+ IRB (25) + DII (15) + FI (20) + Rtd (15) + AV (15) = 100 puntos posibles. De la evaluación de los indicadores que son utilizados en los países centroamericanos, califica un grupo con 19 indicadores para ser utilizados como indicadores regionales. Estos indicadores representan a las áreas focales 1 y 3. Cada país expresa al indicador de maneras ligeramente diferentes aunque se refieren a la misma unidad de medida de biodiversidad. En el cuadro 6 los indicadores han sido agrupados por similitud y emergen únicamente 4 indicadores. Cuadro 6. Indicadores que, según la evaluación, califican con un CEI mayor a 70, que no son ambiguos en su interpretación, que no son locales, y que su interpretación no es indirecta. No. Descripción del indicador Area Focal 1. 1 Superficie de áreas protegidas declaradas, terrestres y marino costera 1 2 Área total silvestre protegida 3 Áreas naturales protegidas 4 Área protegida legal 5 Porcentaje de Áreas Protegidas con respecto a la superficie del territorio nacional y según planes de manejo 6 Área reservas privadas protegidas 1 2. 7 Tipos de ecosistemas y superficie del territorio nacional que cubren 1 8 Ecosistemas naturales representativos incluidos en el SIGAP 9 % ecosistemas naturales protegidos 3. 10 Cobertura Boscosa de Territorio (MDG) 1 11 Tasa reforestación (no plantaciones) – “regeneración” 12 Reforestación 20
  • 46. 13 Balance pesquero (producción, consumo, exportaciones) 14 Tasa de deforestación 15 Tasa de reforestación 4. 16 S amenazadas, peligro extinción 1 17 S flora (endémicas, en peligro de extinción) 18 S fauna (endémicas, en peligro de extinción) 19 Listado de especies amenazadas 21
  • 47. 12 Anexo 5. Propuesta de indicadores nuevos. Una de las problemáticas más acuciantes de los profesionales que trabajamos temas relacionados con la biodiversidad es su evaluación. Esto es así debido a que la evaluación exhaustiva de la misma requiere de personal altamente calificado y medios técnicos con los que la mayoría de las veces no contamos. Esta es una problemática de nivel global pero se acentúa en los países del llamado tercer mundo: África, Asia y América latina. En este sentido es curioso el dato de SPELLERBERG & SAWYER (1999), quienes plantearon que alrededor del 6 % de los taxónomos en activo viven en los países en desarrollo, donde se presenta la mayor proporción de biodiversidad de nivel planetario. Existe una amplia gama de propuestas para solventar esta situación, que oscila desde la implementación de indicadores costo-efectivos hasta estrategias de diferentes tipos como los Estudios Ecológicos Rápidos, Evaluación Rápida de Biodiversidad, etc (WCMC, 1996). Es por todo lo anterior que el uso de indicadores obedece a una necesidad objetiva condicionada por la escasez de recursos para realizar este tipo de trabajos. Por lo tanto, su correcta o incorrecta selección, análisis periódico y actualización, determinan la utilidad o inutilidad de los esfuerzos de monitoreo, en el nivel de la nación o de las regiones. I. Nivel de Ecosistemas y ecorregiones. A. Cobertura de vegetación (PEREZ et al., 2004ª, SÁNCHEZ et al., 2004). Este es un indicador muy utilizado por numerosos autores e incluso es uno de los pocos indicadores que se propone para cada país. Se proponen también para otros países como Ecuador y Nueva Zelandia (BIODIVERSITY, En línea). B. Indicadores de conectividad (HANSKI, 1999). Tamaño de parches. Distancia entre parches. Forma de los parches. Estos indicadores son de gran importancia y deberán ser tomados en cuenta cada vez más de cara a los proceso de Evaluación de Impactos Ambientales que habitualmente crean fragmentación, más allá de los impactos locales que puedan generar (MILÁN, CRUZ, Com. Pers.). Estos indicadores coinciden parcialmente con el Indice de fragmentación de ecosistemas naturales del Sistema de Monitoreo del Ecuador (SISTEMA DE MONITOREO DEL ECUADOR, En línea), así como el de Nueva Zelandia (BIODIVERSITY, En línea). II. Indicadores en el nivel de especies. A. Presencia y abundancia de especies indicadoras identificadas en el país y la región (PÉREZ, 2002). 22
  • 48. Existen algunas especies, indicadoras de conservación de los ecosistemas, buena o mala, que, de tener un ámbito de distribución regional podrían ser incluidas en este proyecto, p. ej. El Aguila Harpía (Harpya harpyja), especie indicadora de formaciones vegetales conservadas y que se distribuye desde México hasta el norte de América del Sur. B. Presencia de especies invasoras. Se trata de identificar las especies animales y vegetales introducidas en nuestro territorio no presentes de forma natural en nuestros ecosistemas y que pueden llegar a suponer una amenaza sobre la biodiversidad autóctona. Este indicador esta siendo muy fuertemente sugerido en convenciones globales recientes y es una de las prioridades de la UICN. 23