SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Tratamiento General de Arte Restaurativo Richard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
Abrasiones Los abrasiones son definidas como condiciones ante-mortem debido a que  el Sistema Integumentario paso por una fricción  con un objeto y se ha removido la epidermis. Pueden dar origen cuando una persona caminando, sufre un ataque de corazón y al caer al pavimento las manos o cara pueden sufrir una abrasiones. Las abrasiones pueden ser profundas como superficiales. Las profundas usualmente son ocasionadas en accidentes de motoras.
Abrasiones El intervalo de tiempo en que el cadáver es recibido en el laboratorio determinara el grado de deshidratación. El tratamiento de las abrasiones es colocar crema hidratante sobre el área afectada antes de la inyección arterial. Remover tejido afectado después del embalsamamiento con el escarpelo. Tratar el área con un agente cauterizante. Sellar área con agente sellador. Tratar el área afectada con cera o tejido 	del mismo cadáver. Aplicar cosméticos.
Abrasiones Si la abrasión ha ocurrido en una parte donde no tendrá exposición visual, cuadro memorial, la formación de coágulos no es importante desde la visión de A/R. Para abrasiones que no son parte del cuadro memorial, se tratara con fluido bien astringente, se colocara sellador y será cubierto con algodón y para terminar se asegurara con plástico.
Perforaciones e Incisiones Perforación y/o incisión o perforación se define como un corte limpio en el tejido o piel. La laceración se define como una herida irregular o desgarre del tejido. El tratamiento se resume en aplicar un paquete cauterizante para secar el tejido. El tejido circundante debe ser cubierto con crema de masaje, esto evitará la deshidratación del área.
Perforaciones e Incisiones Después del embalsamamiento, secar área afectada y al área afectada tratar con sellador. Cuando el sellador seque, empacar con algodón y sellador en polvo. Si la distancia de la piel lo permite, suturar herida con la sutura intradermal de lo contrario aplicar cera dentro y sobre la línea de separación del tejido. Aplicar cosméticos.
Remoción de Tumores Remoción de tumores: Pre-embalsamamiento: Extirpar tumor antes de la inyección arterial. Suturar área (sutura de canasta) con la sutura de canasta  con la intención que se fije el tejido en su forma natural durante la inyección arterial. Post embalsamamiento: Tratar área con agente cauterizante. Tratar el área con el sellador. Colocar malla y manejarlo dándole la forma del área.
Remoción de Tumores Remoción de tumores: Post-embalsamamiento: Cubrir área con cera rígida. Terminar la superficie con cera blanda. La piel que estará en contacto con la cera en la superficie sufrirá el proceso de deshidratación procede cubrir dicho área de contacto, extendiendo la cera 2 ó 3 cm sobre la piel.
Remoción de Tumores
Fracturas Una fractura se define como un hueso roto.  Básicamente existen dos tipos de fracturas, simple   y compuesto.  Una simple fractura es una ruptura en el hueso que no perforar la piel.
Fracturas Una fractura compuesto es un hueso roto que perforar la piel. Antes de embalsamar el cadáver hay que colocar el área afectada a su forma natural. Después del embalsamamiento, hay que tratar el área afectada.
Fracturas El tratamiento post embalsamamiento pudiera requerir empacar el área con algodón, inyección hipodérmica y para mantener la posición, posiblemente halla que construir una férula para mantenerla en su lugar.
Fracturas
Constructor de Tejido Hipodérmicamente ,[object Object]
Se selecciona área a desarrollar y se procede a inyectar     la solución lentamente.
Al área tratado después de inyectar la solución, procede      a dar masaje hasta tanto y cuanto el área tratado regrese    a  su estado normal.
Observados en casos demacrados, degenerativos, entre otros.,[object Object]
Ceras Existen cuatro tipos de ceras para los trabajos de arte restaurativo. Estos están clasificados dependiendo de su firmeza.
Ceras Ceras firmes: son utilizadas para llenar áreas voluminosos o para realizar orejas, párpados entre otros. Ceras de mediana firmeza: son utilizados como ceras para verdaderamente realizar los trabajos de AR. Esta cera se sostiene con el tejido creando la forma natural del difunto.
Ceras . Ceras blandas: estas ceras son utilizadas para realizar las líneas faciales o surcos faciales naturales. Ceras labiales: son aquellas para crear el aspecto natural del tejido mucoso encontrados en los labios y la línea de cierre entre ambos labios.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentalesprofrcconcepcion
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortemprofrcconcepcion
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantesprofrcconcepcion
 
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de EmbalsamamientoCapitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de CasoCapitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de Casoprofrcconcepcion
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldadurasprofrcconcepcion
 
Advanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency Department
Advanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency DepartmentAdvanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency Department
Advanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency DepartmentDr. Peter Andre Soltau
 
Trauma agreste - Medicina tactica
Trauma agreste - Medicina tacticaTrauma agreste - Medicina tactica
Trauma agreste - Medicina tacticafabian sosa
 
Escarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado GraveEscarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado GraveJorge Villegas
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasArgenis Riofrío
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOwilyw501
 
Setting up a skin bank
Setting up a skin bankSetting up a skin bank
Setting up a skin banklionsleaders
 

Was ist angesagt? (20)

Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortem
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantes
 
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de EmbalsamamientoCapitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
 
Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de CasoCapitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de Caso
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
 
Advanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency Department
Advanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency DepartmentAdvanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency Department
Advanced Concepts in Wound Management and Wound Care in the Emergency Department
 
Trauma agreste - Medicina tactica
Trauma agreste - Medicina tacticaTrauma agreste - Medicina tactica
Trauma agreste - Medicina tactica
 
Face transplantation
Face transplantationFace transplantation
Face transplantation
 
Flap physiology
Flap physiologyFlap physiology
Flap physiology
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
 
Escarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado GraveEscarectomía en Quemado Grave
Escarectomía en Quemado Grave
 
Hilos tensores
Hilos tensoresHilos tensores
Hilos tensores
 
Chemical burns
Chemical burnsChemical burns
Chemical burns
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemaduras
 
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTOASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
 
Heridas cronicas ii
Heridas cronicas iiHeridas cronicas ii
Heridas cronicas ii
 
Setting up a skin bank
Setting up a skin bankSetting up a skin bank
Setting up a skin bank
 
Wound.ppt
Wound.pptWound.ppt
Wound.ppt
 
LESIONES POR EXPLOSIÓN
LESIONES POR EXPLOSIÓNLESIONES POR EXPLOSIÓN
LESIONES POR EXPLOSIÓN
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (8)

Apoptosis (1)
Apoptosis (1)Apoptosis (1)
Apoptosis (1)
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Faciales
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
Diferencias anatómicas del niño y del adultoDiferencias anatómicas del niño y del adulto
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
 
Agujeros del craneo y sus contenidos
Agujeros del craneo  y sus contenidosAgujeros del craneo  y sus contenidos
Agujeros del craneo y sus contenidos
 

Ähnlich wie Tratamiento General de Arte Restaurativo

Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasnunguno
 
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptxSINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptxJOSMONTECINOS4
 
Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosshugei
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajosJeluyJimenez
 
HERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneas
HERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneasHERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneas
HERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneasLuzmerlyFernandez
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónCristell Aguilar
 
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...GNEAUPP.
 
Kalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la piel
Kalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la pielKalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la piel
Kalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la pielClínica Plástica Kalieska Arroyo
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaPaolaLizeth7
 
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIRTemario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIRaprendesalud.com
 
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas ComentadasEnfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadasaprendesalud.com
 

Ähnlich wie Tratamiento General de Arte Restaurativo (20)

Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptxSINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
 
09 nms reparacion de heridas
09 nms reparacion de heridas09 nms reparacion de heridas
09 nms reparacion de heridas
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertos
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
HERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneas
HERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneasHERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneas
HERIDAS CUTÁNEAS (3).docx heridas cutéaneas
 
Como prevenir las cicatrices de acné
Como prevenir las cicatrices de acnéComo prevenir las cicatrices de acné
Como prevenir las cicatrices de acné
 
La
 La La
La
 
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por PresiónManejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
Manejo Fisioterapéutico de Heridas, Cicatrices y Úlceras por Presión
 
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
 
Article Hilos Tensores (2)
Article   Hilos Tensores (2)Article   Hilos Tensores (2)
Article Hilos Tensores (2)
 
Kalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la piel
Kalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la pielKalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la piel
Kalieska Arroyo | Tratamientos para las arrugas y el daño solar en la piel
 
Heridas simples
Heridas simplesHeridas simples
Heridas simples
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIRTemario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR
Temario Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR
 
Injertos (2)
Injertos (2)Injertos (2)
Injertos (2)
 
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas ComentadasEnfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Medicoquirúrgica: Piel EIR Preguntas Comentadas
 

Mehr von profrcconcepcion

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8profrcconcepcion
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7profrcconcepcion
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5profrcconcepcion
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6profrcconcepcion
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1profrcconcepcion
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarquesprofrcconcepcion
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacionprofrcconcepcion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Lutoprofrcconcepcion
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestosprofrcconcepcion
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuoriasprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010profrcconcepcion
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610profrcconcepcion
 

Mehr von profrcconcepcion (20)

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
 
La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
 
Disponible
Disponible Disponible
Disponible
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarques
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestos
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610
 
Cosmetologia Mortuoria
Cosmetologia MortuoriaCosmetologia Mortuoria
Cosmetologia Mortuoria
 

Kürzlich hochgeladen

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Kürzlich hochgeladen (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tratamiento General de Arte Restaurativo

  • 1. Tratamiento General de Arte Restaurativo Richard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
  • 2. Abrasiones Los abrasiones son definidas como condiciones ante-mortem debido a que el Sistema Integumentario paso por una fricción con un objeto y se ha removido la epidermis. Pueden dar origen cuando una persona caminando, sufre un ataque de corazón y al caer al pavimento las manos o cara pueden sufrir una abrasiones. Las abrasiones pueden ser profundas como superficiales. Las profundas usualmente son ocasionadas en accidentes de motoras.
  • 3. Abrasiones El intervalo de tiempo en que el cadáver es recibido en el laboratorio determinara el grado de deshidratación. El tratamiento de las abrasiones es colocar crema hidratante sobre el área afectada antes de la inyección arterial. Remover tejido afectado después del embalsamamiento con el escarpelo. Tratar el área con un agente cauterizante. Sellar área con agente sellador. Tratar el área afectada con cera o tejido del mismo cadáver. Aplicar cosméticos.
  • 4. Abrasiones Si la abrasión ha ocurrido en una parte donde no tendrá exposición visual, cuadro memorial, la formación de coágulos no es importante desde la visión de A/R. Para abrasiones que no son parte del cuadro memorial, se tratara con fluido bien astringente, se colocara sellador y será cubierto con algodón y para terminar se asegurara con plástico.
  • 5. Perforaciones e Incisiones Perforación y/o incisión o perforación se define como un corte limpio en el tejido o piel. La laceración se define como una herida irregular o desgarre del tejido. El tratamiento se resume en aplicar un paquete cauterizante para secar el tejido. El tejido circundante debe ser cubierto con crema de masaje, esto evitará la deshidratación del área.
  • 6. Perforaciones e Incisiones Después del embalsamamiento, secar área afectada y al área afectada tratar con sellador. Cuando el sellador seque, empacar con algodón y sellador en polvo. Si la distancia de la piel lo permite, suturar herida con la sutura intradermal de lo contrario aplicar cera dentro y sobre la línea de separación del tejido. Aplicar cosméticos.
  • 7. Remoción de Tumores Remoción de tumores: Pre-embalsamamiento: Extirpar tumor antes de la inyección arterial. Suturar área (sutura de canasta) con la sutura de canasta con la intención que se fije el tejido en su forma natural durante la inyección arterial. Post embalsamamiento: Tratar área con agente cauterizante. Tratar el área con el sellador. Colocar malla y manejarlo dándole la forma del área.
  • 8. Remoción de Tumores Remoción de tumores: Post-embalsamamiento: Cubrir área con cera rígida. Terminar la superficie con cera blanda. La piel que estará en contacto con la cera en la superficie sufrirá el proceso de deshidratación procede cubrir dicho área de contacto, extendiendo la cera 2 ó 3 cm sobre la piel.
  • 10. Fracturas Una fractura se define como un hueso roto. Básicamente existen dos tipos de fracturas, simple y compuesto. Una simple fractura es una ruptura en el hueso que no perforar la piel.
  • 11. Fracturas Una fractura compuesto es un hueso roto que perforar la piel. Antes de embalsamar el cadáver hay que colocar el área afectada a su forma natural. Después del embalsamamiento, hay que tratar el área afectada.
  • 12. Fracturas El tratamiento post embalsamamiento pudiera requerir empacar el área con algodón, inyección hipodérmica y para mantener la posición, posiblemente halla que construir una férula para mantenerla en su lugar.
  • 14.
  • 15. Se selecciona área a desarrollar y se procede a inyectar la solución lentamente.
  • 16. Al área tratado después de inyectar la solución, procede a dar masaje hasta tanto y cuanto el área tratado regrese a su estado normal.
  • 17.
  • 18. Ceras Existen cuatro tipos de ceras para los trabajos de arte restaurativo. Estos están clasificados dependiendo de su firmeza.
  • 19. Ceras Ceras firmes: son utilizadas para llenar áreas voluminosos o para realizar orejas, párpados entre otros. Ceras de mediana firmeza: son utilizados como ceras para verdaderamente realizar los trabajos de AR. Esta cera se sostiene con el tejido creando la forma natural del difunto.
  • 20. Ceras . Ceras blandas: estas ceras son utilizadas para realizar las líneas faciales o surcos faciales naturales. Ceras labiales: son aquellas para crear el aspecto natural del tejido mucoso encontrados en los labios y la línea de cierre entre ambos labios.
  • 21. Bibliografía Fredderick, L. & Strub, C. (1989). ThePrinciples and Practice of Embalming. 5th Ed. Texas: Professional Training School. Higashida, B. (2001). Atlas de Anatomía Humana. 1st. Edición. México: Mcgraw-Hill Interamericana Editores. Klicker, R. (2002). Restorative Art and Science. 1st. Edición. Buffalo, NY: ThanosInstitute. Mayer, R. (2006). EmbalmingHistory, Theory, and Practice. 4th Ed. New York: McGraw Hill Medical Publishing Division. Sheridan, J. (1980). Restorative Art. 1st Ed. Texas: Professional Training School. Spriggs, A. (1968). ChampionRestorative Art. 6th Ed. Ohio: TheChampionCompany. Sokoll, G. (1998). The Art of Facial Reconstruction. 2nd Ed. Oklahoma: PrettyGoodPublshing