1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN DOCENCENCIA PARA LA EDUCACIÓN INICIAL
Valera, Mayo de 2013
2. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Barquisimeto- Edo. Lara
C.E.E.B “Las Veritas”
Docentes: Yasmira Aguirre, Griselda Mogollón, Doris Medina, Adriana
Espinosa, Deysi Hernández
Grado: Preescolar sección “B”
Fecha de inicio: 12 de Enero al 05 de Abril
“Estimular y descubrir la curiosidad del mágico mundo delas
vocales, números y animales domésticos – salvajes como una puerta
que se les abre al niño y niña, para progresar y lograr sus metas en la
vida”
Fecha de inicio: 12 de Enero al 05 de Abril
“Estimular y descubrir la curiosidad del mágico mundo delas
vocales, números y animales domésticos – salvajes como una puerta
que se les abre al niño y niña, para progresar y lograr sus metas en la
vida”
3. Diagnóstico
En este período se pudo observar que en el área de formación personal social y
comunicación, el grupo de niños y niñas en general presentaron buenos hábitos de
higiene y alimentación, planifican, reconoce el nombre de los espacios, relatan
experiencia, la mayoría de los estudiantes copian letras, colorean, rellenan, rasgan,
prepuntean y pegan.
De la misma manera participan a la hora de realizar diferentes preguntas según
sea el tema. En el área de relación entre los componentes del ambiente, el grupo en
general reconoce las figuras geométricas, nociones como; arriba-abajo-delante-detrás; se
encuentran en proceso de reconocimiento de lateralidad: derecha-Izquierda; la mayoría se
les dificulta reconocer colores, números del 1 al 10, vocales, animales, la minoría cuentan
los números del 1 al 10. Igualmente clasifican por uno, dos y tres atributos, agrupan
atendiendo a criterios dados como: color, tamaño, forma y textura, distinguen elementos
predeterminados a la noche y al día. La mayoría de los niños y niñas se ubican en el
tiempo en relación con los conceptos hoy, mañana, ayer y anoche.
4. Justificación
Que el niño y la niña aprendan a conocer, escribir y disfrutar de la
lectura, números del 1 al 10, a contar y enumerar, identificar los animales
domésticos-salvajes y otros; que les permitirán iniciarse en la lectura y escritura.
Área de aprendizaje:
Formación personal, social y comunicación:
Componentes: Lenguaje oral
Lenguaje escrito
Ejes: Trabajo liberador
Relación entre los componentes del ambiente.
Componentes: Procesos matemáticos
Series numéricas
Ejes: Trabajo liberador
Pilares: Aprender a reflexionar Aprender a convivir y participar
Aprender a crear Aprender a valorar
5. FINALIDAD
Que el niño y la niña reconozcan y utilicen la lectura como instrumento de
información y comunicación.
Que el niño y niña anticipen la escritura por medio de carteles con los
nombres de los animales.
Que el niño y niña asocien figuras de los animales con cantidades y
números.
Que el niño y la niña reconozcan las letras a través de diferentes dibujos de
animales.
6. ESTRATEGIAS
Utilizar carteles con letras para que reconozcan las vocales y abecedario.
Darles a conocer los diferentes animales y al mismo tiempo realicen
exposiciones.
Motivarlos a traer mascotas para que los compañeros conozcan y exploren
dicho animal.
Darle material fotocopiado donde cuantifiquen y asocien números con el
dibujo.
Proporcionarles diferentes técnicas para realizar actividades referentes a las
letras, números y animales.
Incentivar al representante para realizar diferentes disfraces de animales
(domestico-salvajes).
7. ESTRETEGIAS POR ESPACIO
Representar e imitar.
Facilitarle mascaras y disfraces de diversos animales para que los
niños y niñas imiten.
Preguntarles todos los días ¿Qué hora es? Y moverles las agujas del
reloj para que identifiquen los números y noción del tiempo.
Experimentar y descubrir.
Realizar diferentes experimentos donde podrán descubrir, explorar y
conocer diferentes atributos de la naturaleza.
Explorar y tocar los diferentes animales domésticos.
Colocar en el espacio carteles alusivos a la anatomía de los animales.
8. ESTRETEGIAS POR ESPACIO
Expresar y crear.
Facilitarles materiales impresos para que rellenen, amuñen, plasmar diferentes dibujos
de animales.
Realizar exposiciones sencillas sobre los animales.
A través de carteles mostrar cantidades de números y animales para que relacionen.
Darles actividades donde ellos copien letras y números.
Armar y construir:
Colocar rompecabezas de animales, números y letras.
Conversar con ellos y preguntarle que aparecen en la lámina.
Facilitarles dominoes, juegos armables de animales.
9. Actividades Colectivas.
Por medio de canciones de números y animales, incentivarlos a cantar.
Leer cuentos y relatar historias que ellos escojan.
Salir al espacio exterior para mejorar e interactuar entre si.
A través de las exposiciones incentivarlos a dibujar lo aprendido.
Dramatizar una canción referente al tema.
APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS.
Conoce algunas vocales.
Escribe las vocales.
Identifica los números del 1 al 10.
Copia los números del 1 al 10.
Reconoce las características de los animales domésticos.
Reconoce las características de los animales salvajes.
Colorea siguiendo el contorno del dibujo.
Participa en los relatos de cuentos.
Reconoce algunas letras del abecedario.
10. Recursos
Pega, mascaras, carteles, colores, Lápices, hojas
Blancas, cuentos, ABC, Papel de seda, papel crepé y papel
lustrillo, estambre, juegos de madera y plástico, tijeras.
Instrumentos de Evaluación
Observación.
Lista de verificación.
Registros anecdóticos.
Boletín informativo.