SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 44
Downloaden Sie, um offline zu lesen
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                Prof.: Castro, Daniela
        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola




              Módulo
                 Unidad I

   El lenguaje y la
    comunicación




                         1
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                Prof.: Castro, Daniela
                        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola




¿Cómo entender los íconos o pictogramas del material
            correspondiente al curso?


El material de lectura del módulo de Lenguaje de los Medios de
Comunicación, presenta una serie de íconos o pictogramas que los
orientarán en sus estudios. Están pensados para facilitar la lectura y la
ubicación de las diferentes alternativas que presentan sus unidades.

Los íconos usados son estos:

      PREGUNTAS INICIALES: son aquellas que llevan a plantearse los
      conceptos o contenidos previos sobre los temas.

       IMPORTANTE: alerta sobre la importancia del texto que
      acompaña para la comprensión de los contenidos.

       PARA TENER EN CUENTA: indica una reflexión, explicación o
      sugerencia que puede colaborar en la comprensión del texto.

       RESUMIENDO: este ícono indica que se muestra un resumen de
      los contenidos expuestos hasta un determinado momento.

       ACTIVIDADES: señala ejercitaciones o acciones que hay que
      realizar: búsqueda y análisis de sitios web, envío de material,
realizar cuadros o resúmenes para el estudio, etcétera.

       PARA SEGUIR PENSANDO: este ícono señala una reflexión,
      inquietud o pregunta para que los cursantes sigan desarrollando,
      incluso después de terminada la actividad del módulo.

     LECTURA COMPLEMENTARIA: indica una dirección web para
     explorar; puede ser de consulta obligatoria o no (para explorarla
hay que estar conectado).

      BIBLIOGRAFÍA: indica la bibliografía que se consultó para la
      redacción del material.1




1
 Algunos de los iconos empleados en el apartado de presentación de la Plataforma
de e-learning de educ.ar Cómo navegar en el aula virtual




                                         2
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola



Índice de contenidos
UNIDAD I
1. Objetivos de aprendizaje……………………………………………………………………….….                     4
2. Consideraciones previas del Lenguaje………………………………………………………                  4
   2.1. Lenguajes verbales, no verbales, técnicos, formales…………………..….        5
   2.2. El símbolo, el signo, el código……………………………………………………….....             7
   2.3. Proceso comunicacional…………………………………………………………………....                   8
   2.4. Emisor, mensaje y receptor………………………………………………………………                    9
   2.5. Comunicación y Educación………………………………………………………………..                    11
3. Características generales y dimensiones del lenguaje visual, sonoro y
    audiovisual. Gramática audiovisual………………………………………………………….                 13
   3.1. Morfología de las imágenes……………………………………………………………….                   15
        3.1.1. Las imágenes visuales…………………………………………………………….                  15
           Elementos visuales (punto, línea, textura…)
           Tipología (imágenes bi y tridimensionales; fijas y enmovimiento)
           Niveles de iconicidad
        3.1.2. Las imágenes sonoras…………………………………………………………….                   17
           Elementos sonoros (habla, música, efectos, naturaleza)
           El silencio
           Cadenas sonoras- Banda sonora
   3.2. Sintaxis. Técnica expresiva………………………………………………………………                   20
         3.2.1. Sintaxis visual………………………………………………………………………..                  20
            El encuadre y la composición.
            Planos visuales
            Ángulos o puntos de vista
            La altura
            La iluminación
            El color
            Los movimientos de cámara y las transiciones.
            La profundidad de campo y la distancia focal.
         3.2.2. Sintaxis sonora……………………………………………………………………..                   23
             El relato sonoro
         3.2.3. El contrato audiovisual………………………………………………………...               24
             El tiempo y el espacio en la estructura narrativa
   3.3. Semántica. Denotación y connotación…………………………………………….                 27
         3.3.1. Los recursos estilísticos………………………………………………………..              29
   3.4. Aspectos didácticos…………………………………………………………………………..                     30
4. Medios de comunicación artesanales……………………………………………………….                   34
5. Introducción a los medios masivos actuales……………………………………………                38
   5.1. Medios masivos y efectos en las audiencias…………………………………….             39
6. Bibliografía Obligatoria……………………………………………………………………………..                    44




                                        3
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                 Prof.: Castro, Daniela
                         Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

1. Objetivos de aprendizaje
      Desarrollar la capacidad de comprender y producir mensajes verbales y
      mixtos de complejidad.
      Discernir los elementos de la sintáctica, semántica y pragmática.
      Comprender la sintaxis de toda comunicación, intencionalidades y
      efectos en el receptor
      Distinguir los elementos constitutivos y modos de construcción de los
      lenguajes empleados en los medios de comunicación.



2. Consideraciones previas del Lenguaje


        PREGUNTAS INICIALES
  ¿Qué entiendes por Lenguaje?, ¿cuántos lenguajes conoces?, ¿es lo mismo el
  lenguaje y la lengua?, ¿cuáles son las diferencia que detectas?

     A partir de estos interrogantes comenzaremos a señalar algunas ideas
  claves para aclarar varios conceptos referidos al Lenguaje.

     Generalmente cuando pensamos en el lenguaje tendemos a vincularlo con
  la comunicación y con el código y, al mismo tiempo, con el código verbal
  (escrito y oral), sin embargo el Lenguaje supone un concepto bastante más
  amplio.
        Sabemos que el hombre utiliza para comunicarse diferentes lenguajes,
  no sólo el verbal. Suele valerse de otros denominados “no verbales” que
  emplean otros códigos. Así por ejemplo hallamos los dados por la forma y el
  color en las señales de tránsito, o el de la música en donde hay reglas que
  marcan una estructura, o los movimientos de la cara y del cuerpo cuando el
  lenguaje es gestual. Naturalmente, los códigos pueden variar de acuerdo a
  las diferentes culturas.
     El lenguaje, materia prima para la construcción del pensamiento e
  instrumento esencial del desarrollo intelectual, se adquiere, pues, en la
  comunicación, en ese constante intercambio entre las personas que hace
  posible ejercitarlo y de ese modo apropiárselo. No basta recepcionar (leer u
  oír) una palabra, una imagen, un sonido, un gesto… para incorporarlos al
  repertorio personal; para que se suscite su efectiva apropiación es preciso
  que el sujeto los use y ejercite, pronuncie, escriba, aplique; ejercicio que
  sólo puede darse en la comunicación con otros sujetos.

       En síntesis: el lenguaje es la comunicación de un significado por medio
  de símbolos. Y en el caso particular del el lenguaje visual, tema que



                                          4
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                Prof.: Castro, Daniela
                        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

profundizaremos a partir del ítem tres, es entonces la comunicación de un
significado por medio de símbolos visuales o audiovisuales.



      IMPORTANTE
Si el lenguaje hablado o escrito posee sus cualidades reflexivas e
intelectuales, una lentitud de asimilación y un ejercicio del razonamiento, el
lenguaje visual está particularizado por la globalidad de los mensajes y la
rapidez de su captación. 2



2.1. Lenguajes verbales, no verbales, técnicos, formales.

    En el texto de lectura obligatoria, de González Ruiz “Estudio de Diseño.
Sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad”
encontraremos un relato ameno de éste y los siguientes apartados, en este
caso sobre a qué llamamos lenguajes naturales y artificiales y sus distintas
clasificaciones.




                                     (Figura 1)




2
 González Ruiz, Guillermo. Estudio de Diseño. Sobre la construcción de las ideas y
su aplicación a la realidad. Emece editores, Sao Paulo, Brasil (1999). Cap. 2.
Comunicación e imagen, pág.:81 – 113.


                                         5
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                 Prof.: Castro, Daniela
                         Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

      Como mencionamos todos los lenguajes están constituidos por
símbolos (signos artificiales), la formación del sistema de símbolos puede
tener diversos grados de artificialidad. Por esto suele distinguirse entre los
llamados lenguajes naturales y los lenguajes artificiales en sentido estricto
(Figura 1).

      Volviendo a nuestra pregunta inicial, la cual busca sólo disparar una
primera aproximación a estos conceptos, vemos que a menudo, utilizamos
indistintamente los términos lenguaje, lengua y habla para referirnos a un
mismo concepto, pero lo cierto es que existen diferencias entre ellos. Fue el
lingüista suizo Ferdinand Saussure quien, a principios del siglo XX, propuso
una delimitación muy clarificadora, que servirá de base en la siguiente
exposición.

      El      lenguaje   es   una     capacidad      o    facultad   extremadamente
      desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más
      especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y
      psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y
      que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Según F.
      Saussure, en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse
      entre lengua y habla:

           a) La lengua (langue): llamada también idioma, especialmente
                 para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante
                 para todos los miembros de una colectividad lingüística. La
                 lengua es un sistema arbitrario de signos que los miembros
                 de una comunidad establecen por convención, con el fin de
                 comunicarse. Una definición convencional de lengua sería: un
                 conjunto de signos lingüísticos que sirve a los miembros de
                 una comunidad de hablantes para comunicarse.

           b) El habla es la realización concreta de la lengua, ya en el
                 discurso oral, ya en el escrito. Es decir que a través de actos
                 de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para
                 comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las
                 que hacen evolucionar a la lengua.




                                          6
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                              Prof.: Castro, Daniela
                      Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

  2.2. El símbolo, el signo, el código.

      Los seres humanos comprendemos y operamos en el mundo gracias a
nuestra capacidad simbólica, ésta se concreta en que somos los únicos
animales capaces de crear nuestros          propios     substitutivos y referirnos
mediante éstos a algo que está ausente, alejado temporal o espacialmente.
Lo seres humanos creamos toda clase de símbolos que sirven para sustituir a
los elementos naturales, a experiencias, a emociones a pensamientos... todo
esto conforma un universo metafísico, un universo simbólico.

       Un símbolo es entonces un fenómeno, una representación concreta o
abstracta que la mente relaciona con otro fenómeno. Dependen de una
convención construida por el hombre y pertenecen al plano de la imaginación
y del inconsciente.

  Los símbolos son signos; un signo es cualquier cosa que representa o da a
entender otra, representaciones visuales, auditivas, gestuales que dependen
de aspectos culturales, sociales, religiosos. Se distinguen numerosas clases
de signos según las relaciones que se establezcan entre el objeto o elemento
perceptible (significante) y el significado (elemento no perceptible).

  Una de las tipologías es aquella planteada por Charles S. Peirce según la
cual se pueden clasificar en signos: icónicos, simbólicos e indicativos.




                                       7
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola



      PARA TENER EN CUENTA:
Hay que diferenciar el signo del símbolo. Un símbolo es una imagen, figura u
objeto con que se representa un concepto abstracto, moral o intelectual.
Este es más que su significado inmediato, puede incluso el concepto
representado ser diferente según el receptor que lo considera. A diferencia
del signo, el símbolo no es completamente arbitrario, ni univalente, ni vacío.
Por ej.: Como signo, una bandera representa un país, pero como símbolo es
imagen de la nación, su gente, el estado, su tradición, historia, instituciones
y emociones y sentimientos no racionales de forma más bien ambigua. Es
una total abstracción.

       Cada lenguaje se halla compuesto por diversos códigos y cada código
está formado a su vez por un sistema organizado de signos o componentes
del código, cuyo conocimiento compartido por emisores y receptores es
necesario e indispensable a la hora de de transmitir un mensaje.
        Hay comunicación siempre que se transmite un mensaje. Para eso es
necesario que haya al menos un emisor y un receptor que compartan un
mismo código. Este código puede ser lingüístico, como el lenguaje humano,
o no lingüístico, como por ejemplo el código de señales de los semáforos.

    2.3. Proceso comunicacional
   En el proceso de comunicación dos o más personas intercambian sus
percepciones, sus experiencias, sus conocimientos. Se produce un
intercambio de roles. El emisor se convierte en receptor y el receptor en
emisor. En este caso podemos decir que estamos en una relación de igual a
igual.
   Mientras que la comunicación interpersonal se realiza cara a cara,
directamente, sin intermediarios, de manera inmediata y con un grupo
reducido de personas, la comunicación de masas o a través de tecnologías,
es indirecta, inmediata, transmitida a través de una distancia de espacio,
tiempo o de espacio-tiempo. 3
      En el texto de Roberto Aparici, bibliografía obligatoria, de donde
fueron extraídas estas citas, encontrarán que el autor señala diferentes
modelos de comunicación:
        Modelo bancario
        Modelo falsamente democrático
        Modelo horizontal
       La lectura del material facilitará la comprensión del papel que han
desempeñado y desempeñan los medios de comunicación en el campo de la
educación escolar, las diferentes posturas adoptadas respecto a los modos
de entenderlas e incorporarlas.

3
   Aparici, Roberto. El Proceso de Comunicación, fragmento del CD Nuevas
Tecnologías y Educación. UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-
aprendizaje-y-comunicacion-educativa/comunica.htm

                                        8
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                 Prof.: Castro, Daniela
                         Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

   2.4. Emisor, mensaje, receptor

      Ahora recordemos los componentes constitutivos de todo proceso de
comunicación, a fin de tenerlos presentes a la hora de adentrarnos en
aquellos que resulten específicos para nuestra materia. En él existen los
siguientes elementos:
    Emisor. Persona que transmite algo a los demás.
    Mensaje. Información que el emisor envía al receptor.
    Canal. Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el
receptor.
    Receptor. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo
interpreta.
    Código. Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas
que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al
receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código.
La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la
comunicación entre los seres humanos.
    Contexto. Relación que se establece entre, por ejemplo, las palabras de
un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere
expresar.

     Tomo un refresco.                    Leeré el primer tomo del libro.

     Refresco   indica   que   "tomo"   =Leeré y libro       indican   que   "tomo"   =
     bebo                                volumen

    Situación. A veces hay situaciones extralingüísticas que nos ayudan a
interpretar el mensaje.

        Mensaje                    Situación                           Significado
                     Un conductor que mira la rueda del          Un clavo ha pinchado la
        Un clavo
                                   coche                                 rueda.
        Un clavo          Un carpintero a su ayudante               Dame una punta.

Ejemplo:
                         Pedro le dice a Ana por teléfono:
                         Tomaré el autobús de las 4 h.




                                          9
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                 Prof.: Castro, Daniela
                         Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

    ACTIVIDAD:
   Describe los elementos de la comunicación en las imágenes siguientes:

        Imagen 1
                                                            Imagen 3




 Imagen 2




Imagen 1

Contexto:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Emisor: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Mensaje: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Canal: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Receptor:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Código:………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Imagen 2

Contexto:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Emisor: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Mensaje: …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Canal: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Receptor:……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Código:………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Imagen 3

Contexto:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Emisor: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Mensaje: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Canal: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Receptor:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Código:………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                              10
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

      PARA SEGUIR PENSANDO:
      En un proceso comunicativo indirecto el emisor y el receptor están
unidos por un medio tecnológico: la imprenta, el teléfono, la radio, la
correspondencia,   la   televisión, la  prensa,  un    multimedia,   una
videoconferencia o Internet. Los mensajes que se articulan a través de la
mayoría de estos medios suelen transmitirse en una sola dirección y de
forma unilateral.


      LECTURA COMPLEMENTARIA:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1comunic.htm


   2.5. Comunicación y Educación

        En los últimos años se ha dado mucha importancia
                                                               Una sonrisa, una
a la relación: Comunicación – Educación. Educación, hoy,       caricia, valorar el
es construcción de significados que tienen como base la        esfuerzo y el progreso,
comunicación; entendida como el conjunto de recursos           exaltar lo bueno, una
personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor o       mirada, una muestra
                                                               de afecto, son todos
profesora utiliza o puede utilizar en su relación con el       elementos positivos,
alumnado.                                                      agradables dentro del
                                                               proceso de
                                                               comunicación en el
       La tarea educativa ante el predominio de los medios
                                                               aula; ya que el clima
de comunicación, consiste entonces en contribuir a la          emocional que existe
formación de perceptores críticos, creadores capaces de        en el salón de clases es
asumir actitudes de reconfiguración, construcción y            decisivo para el éxito
                                                               de los procesos de
búsqueda del verdadero significado de las imágenes y
                                                               enseñanza y de
símbolos con las que niños, jóvenes y adultos conviven. La     aprendizaje y un
aparición y el desarrollo de los medios de comunicación        ambiente lleno de
electrónicos en el siglo XX contribuyen de forma muy           afecto ayuda a
                                                               aprender. "La labor del
significativa a la configuración de nuevas formas de           profesorado es una de
estructura social y a la consiguiente redefinición de las      las más bellas del
formas en que los agentes sociales construyen su               mundo porque exige
experiencia del mundo. Han impactado de tal manera en la       inteligencia, humanidad
                                                               y amor". ALSINA
sociedad que es imposible prescindir de ellas, bien sea que    (1994).
la escuela, el aula o espacio didáctico, las tenga o no.
Razón por la cual se vuelve necesario repensar la relación de la cultura
escolar con los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas.

       Cada tecnología tiene su propio lenguaje y su propio canal para pasar
la información; y de cada una de ellas, podemos los educadores, aprovechar
sus posibilidades para promover y acompañar los procesos de enseñanza y
de aprendizaje. El valor de la utilización de los medios de comunicación como
mediadores entre el docente, el saber (objeto de estudio) y el estudiante, se
desprende de las múltiples funciones o aportes que pude cumplir.


                                       11
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                              Prof.: Castro, Daniela
                      Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola



     IMPORTANTE
Es necesario entonces, entender que tanto los docentes, como en este caso
los bibliotecarios, somos en principio comunicadores y problematizadores, y
no informadores o transmisores de un saber científico y socialmente
establecido, y que, con base en la apropiación conceptual que el docente
tenga de ese saber, es posible la forma de presentación del mismo en el aula
de clase.

     LECTURA COMPLEMENTARIA
“La Comunicación en el Salón de Clases" David Fragoso Franco. En:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.html



      Recordemos en este punto el modelo horizontal de comunicación
planteado por Roberto Aparici, donde alumno y profesor intercambian
mensajes utilizando diferentes lenguajes, donde ambos son emisores y
receptores, donde el receptor deja de ser un espectador o un reproductor
para convertirse en un comunicador con autonomía crítica. Agreguemos a
esto la abundancia de medios de comunicación, de nuevos soportes de
comunicación por donde circula la información valiéndose no sólo del
lenguaje verbal, sino también del lenguaje audiovisual.




                                      12
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola


   3. Características generales y dimensiones del lenguaje
      audiovisual

     Vamos a extraer una cita que destaca Pere Marquès Graells en su
trabajo “La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual”
de lectura obligatoria:

     Como apuntan José Mª Bautista y Ana Isabel San José (2002) "la
cuestión central no es que haya que utilizar más los medios de comunicación
en el aula... tampoco se trata de que necesitemos preparar a los niños para
que sepan ver el cine o la televisión. La urgencia es que necesitamos
preparar a los niños para que sepan vivir y sobrevivir en un mundo donde la
imagen y las relaciones simbólicas son las que configuran la realidad"



     ACTIVIDAD
A partir de esta cita nos gustaría que te situaras como bibliotecario e
imagines una posible consulta de un tema: VIOLENCIA EN LA TELEVISIÓN
- ¿Con qué argumentos contarías en este momento para ayudar a discernir,
a un alumno que acude a la biblioteca y busque información sobre la
violencia en televisión?
- ¿Cuáles son las relaciones simbólicas de nuestros tiempos reflejadas en los
programas de televisión, por ejemplo: Noticieros, Los Simpson?




       PARA SEGUIR PENSANDO:
Ello significa que en nuestras sociedades, los medios de comunicación no
sólo son soportes tecnológicos que hacen posible el registro y transmisión de
informaciones, sino sobre todo, son elementos estructuradores de la realidad
y la experiencia social.
Los medios de comunicación no sólo se limitan a constatar una realidad
preexistente, sino que la crean. Reconfiguran los tiempos sociales, los
imaginarios culturales, las interacciones entre los sujetos y sus identidades,
generando nuevos órdenes de sentido y nuevas prácticas sociales.



Ampliemos algunos conceptos:
        El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos
ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos, una
gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un
conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permiten
comunicarnos con otras personas.


                                       13
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                Prof.: Castro, Daniela
                        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola



     Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde
     los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
     Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al
     receptor una experiencia unificada.
     Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el
     que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.
     Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos
     estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. "Opera de
     la imagen a la emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein).4

      La transmisión de mensajes a través de imágenes y sonidos constituye
realmente un lenguaje, una forma de hablar, mucho más directa y
subliminal, cuyas formas expresivas se basan efectivamente en la imagen y
el sonido. A este lenguaje lo llamamos lenguaje audiovisual y como todo
lenguaje tiene sus propias reglas de tal manera que si no se cumplen, bien
sea por ignorancia o por falta de experiencia, los resultados pueden ser tan
desagradables como ver una palabra con una falta de ortografía de primera
mano.

      En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden
considerar diversos aspectos o dimensiones:
-   Aspectos   morfológicos.
-   Aspectos   sintácticos.
-   Aspectos   semánticos.
-   Aspectos   estéticos
-   Aspectos   didácticos.

        Conocer estos aspectos permitirá ampliar nuestras posibilidades
interpretativas a la hora de leer (recepcionar activamente) y de producir
mensajes audiovisuales. Para ello, y por entender que para muchos de
ustedes incursionar en el Lenguaje Audiovisual resultará ser una experiencia
totalmente nueva, los ítems 3.1., 3.2. y 3.3. funcionan como guía que
facilitará la lectura y comprensión de ciertos conceptos del material de Pere
Marquès Graells, seleccionado para este punto del módulo.



4
 Dr. Pere Marquès Graells. La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje
audiovisual. 2000. http://www.peremarques.net/alfaaudi.htm




                                        14
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                Prof.: Castro, Daniela
                        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola



   3.1 Morfología de las imágenes

      Cuando nos referimos a la morfología de las imágenes visuales y
sonoras estamos aludiendo al estudio de las formas, de los elementos que la
estructuran internamente.




      IMPORTANTE
El diccionario define la imagen como “figura o representación de una cosa” y,
por extensión, como “representación mental de una cosa percibida por los
sentidos”. En realidad esta palabra (de latín imago: sombra, imitación) indica
toda representación figurada, relacionada con el objeto representado por su
analogía o su semejanza perceptiva. Ello implica que puede considerarse
imagen cualquier imitación de un objeto ya sea percibida por la vista o
mediante otros sentidos (imágenes sonoras, táctiles, etc.).



   3.1.1 Las imágenes visuales


   1) Elementos visuales:
      En primer lugar hallamos que los elementos plásticos básicos, o
materia prima, con los que se construyen las imágenes visuales son puntos,
líneas, colores, texturas, formas.
                                                    A partir de lo que
                                               queramos significar con-
                                               vendrá emplear para la
                                               imagen, colores (mono-
                                               cromía, policromía), o de
                                               lo contrario realizarla en
                                               blanco, negro y grises; con
                                               predominio     de    líneas
                                               rectas, o curvas, de igual
grosor en su recorrido (uniformes) o que lo van cambiando (enfatizadas);
etc.


  Aquí el uso de la línea curva enfatiza la idea
                        de ternura, protección.
         Símbolo de identificación paras California
                               Conservation Corp.
                      Diseño: Michael Vanderbyl.



                                        15
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola


    2) Tipología:
    Estas imágenes visuales pueden ser de dos tipos:
           Bidimensionales, aquellas que poseen dos dimensiones (alto y
           ancho) por ej. un dibujo, una fotografía. Algunas imágenes
           bidimensionales sugieren la tercera dimensión: el volumen, pero
           en realidad tienen dos.
           Tridimensionales, cuando poseen tres dimensiones (alto, ancho
           y espesor) ej. una maqueta.
   A su vez las imágenes visuales pueden ser:
          Fijas, como por ej. una lámina. Se desarrollan en un espacio, o
           tener...
          Movimiento real, como en una obra de teatro, o sugerido,
           como en el cine. Se desarrollan en un espacio y en un tiempo.

    3) Niveles de iconicidad:
    Estas mismas imágenes podrán tener diferentes grados de iconicidad.
      Iconicidad es el nivel de realismo de la imagen en comparación con el
objeto que representa. Sobre la base de este concepto de iconicidad, es decir
del mayor o menor realismo de las imágenes, pueden realizarse
clasificaciones desde su mayor realismo hasta su abstracción.
      Así encontramos que la fotografía reproduce los aspectos de la imagen
con mayor fidelidad que una ilustración. A su vez, un diagrama
(representación esquemática) presenta un nivel menor de iconicidad que la
ilustración, pero un poco más que un gráfico (de pastel o de barra).

       FOTOGRAFÍA
       ILUSTRACIÓN
       DIAGRAMA
       GRÁFICO




              Fotografía              Ilustración              Diagrama




                                       16
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

Estos conceptos los hallarán en:
Pere Marquès Graells (2000). “Aspectos morfológicos”, en La alfabetización
audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual.



     IMPORTANTE
Cuanto menos realistas las imágenes, mayor es el grado de abstracción, por
lo que se requiere mayor entrenamiento en la lectura.
Esto debe ser tenido en cuenta cuando se seleccione material audiovisual
destinado a favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es necesario
atender a las características de los sujetos a quienes van destinados.
En el CD de la materia encontrarán una selección de páginas Web del sitio
Diseño de materiales educativos multimedia, de Jesús Valverde Berrocoso
(lectura obligatoria). Allí el autor nos plantea una escala de iconicidad muy
completa. Una vez que hayan accedido al material sigan la ruta:
    - Imagen/3.Imagen y realidad: el nivel o grado de iconicidad.



    3.1.2 Las imágenes sonoras
     1) Elementos sonoros:
     Así como la imagen visual no es la realidad que se capta sino una
representación de la misma, con el sonido ocurre lo mismo. Grabar todo lo
que un micrófono capta no significa captar la realidad, sino una impresión
(construida) de la realidad. En nuestra experiencia perceptiva de lo real, el
oído (mediante una compleja actividad cerebral) selecciona, prioriza,
jerarquiza determinados estímulos acústicos por sobre otros. Cuando estos
estímulos acústicos se plasman en un soporte, estamos frente a otro
fenómeno donde las relaciones permanecen fijas, (y fijadas de un
determinado modo según una amplia variedad de patrones que se hallan
involucrados en el proceso de mediación).
     Los elementos básicos o materias primas con las que se
construyen las imágenes sonoras son los sonidos. Existen diferentes
tipos de materiales sonoros que, a fines operativos, se clasifican según la
fuente que los origina en cuatro grupos:
         Los sonidos del habla
         Los sonidos de la música
         Los efectos sonoros, ruidos o artefactos (según el enfoque
         teórico)
         Los sonidos de la naturaleza

Estos materiales sonoros poseen a su vez diferentes cualidades:


                                       17
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

          -Altura: nos permite distinguir la gravedad o elevación del sonido
          para distinguir entre un sonido grave y otro agudo.
          -Intensidad: es la fuerza con la que se produce un sonido.
          Depende de la amplitud de las vibraciones producidas por un
          cuerpo sonoro. La intensidad aumenta cuanto mayor es la fuerza
          con la que se emite un sonido. No se propaga siempre con la
          misma intensidad, ya que también depende de la distancia que
          recorre: la intensidad no es la misma a 1m de donde se produce el
          sonido que a 4m.
          -Duración: indica el tiempo que un sonido permanece en nuestro
          oído. Depende de las vibraciones originadas por el sonido, y se
          obtendrán sonidos largos o cortos.
          -Timbre: es lo que nos hace que distingamos entre el sonido
          producido por un determinado instrumento o el producido por otro
          diferente.

     Estas cualidades permiten sumado a fenómenos físicos como la
reflexión, refracción de la onda sonora, crear diferentes situaciones
comunicativas según las intenciones.



      2) El silencio:
      El silencio constituye un recurso más del lenguaje sonoro (aunque no
considerado como cadena sonora) se hace presente en la articulación de los
demás materiales sonoros confiriendo al relato expresividad. El silencio tiene
valor no como ausencia de sonido sino como recurso sonoro de interés en sí
mismo. Posee un poderoso valor dramático y nunca debe percibirse como un
fallo del sonido.
        Dentro de una narración oral puede ayudar a comprender mejor
determinado contenido y preparar al oyente para el siguiente período del
discurso. Sirve de pausa reflexiva ayudando a valorar el mensaje. En un film
la impresión de silencio puede estar dada por un contraste, es decir no por
ausencia de sonido, por ejemplo al oír el tic-tac de un reloj despertador que
pasa lentamente a un primer plano, intensificándose y volviéndose más
fuerte advertimos que los demás sonidos se han callado (aunque continúen
en escena, pero como fondo atenuado).
      Similar efecto de silencio puede obtenerse mediante un toque discreto
de reverberación alrededor de sonidos aislados (por ejemplo, pasos en una
calle).
      El silencio permite revalorizar los sonidos anteriores y posteriores. Un
silencio prolongado puede sugerir ideas y sensaciones relacionadas con la
muerte, la desolación, la desesperación, la quietud, la esperanza, la paz, etc.
Un silencio repentino después de un ruido produce un efecto difícil de


                                       18
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                              Prof.: Castro, Daniela
                      Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

soportar y un ruido repentino tras un prolongado silencio produce mucha
tensión en el espectador.

      3) Cadenas sonoras - Banda sonora:
      La banda sonora se construye a partir de las cuatro cadenas sonoras
que se originan con los materialesde cada una de las cadenas sonoras:
           La cadena del habla, donde puede figurar más de una voz.
           La cadena de la música, donde podemos ubicar todos los
           temas o fragmentos musicales que se requieran. La música
           puede ejercer varios roles: ser propio objeto de la comunicación,
           reforzar otros mensajes o cumplir la función de los signos de
           puntuación (en la radio, son frecuentes las ráfagas, golpes
           musicales, etc.).
           La cadena de los efectos, allí figuran los sonidos
           correspondientes a pasos, golpes de puertas, el motor de un
           automóvil, la rotura de un cristal, etc. Sirven para dar vitalidad y
           conferir realismo a un relato.
           La cadena de la naturaleza, correspondiente a sonidos del
           mar, viento, canto de pájaros, mugidos, etc.



     IMPORTANTE
     A continuación los invitamos a leer del CD, el sitio Web de Jesús
Valverde Berrocoso: Diseño de materiales educativos multimedia. Las rutas
que figuran a continuación les permitirán ampliar los conceptos a través de
variados ejemplos:
      - Medios Audiovisuales/Sonido: la voz humana
      - Medios Audiovisuales/Sonido: la música
      - Medios Audiovisuales/Sonido: ruidos y silencios




                                      19
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

       3.2. Sintaxis. Técnica expresiva.

       El término sintaxis deriva del latín syntaxis, que a su vez tiene origen
en el término griego y significa “coordinar”. Se trata de la parte de la
gramática que enseña, en el lenguaje verbal, a coordinar y unir las palabras
para formar las oraciones y expresar conceptos.
       De la misma manera que cuando creamos mensajes verbales debemos
atender a una sintaxis, al construir mensajes audiovisuales debemos seguir
normas para combinar y relacionar los elementos morfológicos y formar así
una estructura mayor.
       Estas reglas sintácticas podrán influir poderosamente en el significado
final del mensaje.

       PARA TENER EN CUENTA
      Las imágenes nunca serán la realidad. Son representaciones, han sido
interpretadas previamente por alguien antes de decidir éste “mostrarlas” a
los demás.

      Cuando decidimos narrar algo mediante el lenguaje visual, sonoro o
audiovisual podemos hacerlo de muchas maneras. Qué muestro y qué no,
y cómo muestro aquello que decido mostrar, responde a una serie de
decisiones que la mayoría de las veces no son para nada ingenuas.
Hay una serie de factores tales como el encuadre, la luz, el tamaño
de plano, que forman parte del mensaje, que “hablan”, dicen cosas.



      3.2.1 Sintaxis visual
       1) El encuadre y la composición:
       Lo que muestra la composición en el encuadre (porción del evento que
deseo mostrar delimitado por el marco de la pantalla del televisor o del cine,
o de la hoja de papel), comunica un sentido más allá de los elementos que la
conforman.
       Resulta importante por ello, al bibliotecario escolar, conocer aquellos
elementos y técnicas expresivas a la hora de tener que asesorar,
confeccionar o adquirir materiales que vayan a ser empleados como recurso
en la escuela.

      En el texto de Pere Marquès Graells que ya han comenzado a leer
encontrarán un apartado titulado: Aspectos Sintácticos. En él el autor explica
de manera muy clara los diferentes aspectos a considerar a la hora de
componer un mensaje visual o audiovisual, con imagen fija o en movimiento,
en función de la intención comunicativa del emisor o significado que éste
desea transmitir en el mensaje visual o audiovisual.


                                       20
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

      2) Los planos visuales:
      En primer término hallarán que existe una escala de planos,
elaborada a partir de la presencia de la figura humana en el encuadre. Según
la porción que se visualice de la misma se denomina el tamaño del plano.
Los nombres adoptados para esta tipología no son universales, así por
ejemplo podemos encontrar que el P.M. (plano medio) también se denomina
P.C. (plano cintura). Podemos decir que algunos de ellos son más narrativos
que otros, algunos más propicios para describir y otros expresivos.



                        P.P.P. (PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO)

                       P.P (PRIMER PLANO)
                       P.Pe. (PLANO PECHO)

                        P.C. (PLANO MEDIO o PLANO CINTURA)

                        P.D. (PLANO DETALLE)
                        P.A. (PLANO AMERICANO)



                       P.E. (PLANO ENTERO)




       3) Ángulos o punto de vista:
       La angulación es la inclinación de la cámara con relación al objeto a
representar. Cuando la mirada de quien compuso la imagen, que ahora
también es “la nuestra”, apunta hacia abajo hablamos de angulación en
picado o ángulo picado o mirada de pájaro. Este ángulo suele emplearse a fin
de empequeñecer al personaje o destacar algún aspecto de éste y su
entorno, que de otra manera no se vería. En caso contrario, hablamos de
angulación en contrapicado.
       En el texto de referencia encontrarán otras posibles angulaciones de
utilizar que imprimen otros significados.

       4) La altura:
       Nos estamos refiriendo a la distancia que se establece entre el eje de
la mirada (eje óptico en las cámaras) y el plano de sustentación (suelo). De
este modo la altura será normal si es de 1,50 metros, alta si supera dicho
valor o baja si está por debajo del mismo.
       Si el objeto que deseamos mostrar mide 60 cm. y no deseamos que se
vea la parte superior del mismo convendrá recurrir a la altura baja.
       La altura de la mirada sumada a la angulación confiere a la imagen
visual significatividad.


                                       21
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                Prof.: Castro, Daniela
                        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

       5) La iluminación:
       Igualmente ocurre con la iluminación que, además de tornar visibles
los elementos, según sea ésta natural o artificial, su cantidad y dirección
podrá crear contrastes, volver difusa la imagen, generar un punto de
atención, etc.

      6) El color:
      Por otro lado el uso del color también habrá de crear atmósferas
diversas según sea su uso simbólico, psicológico, pictórico, etc. El
predominio de cierta temperatura del color: cálida (rojos, anaranjados,
amarillos) o fría (azules, violetas, verdes) también habrá de generar climas
diferentes, estados anímicos distintos en quien percibe.

       7) Los movimientos de cámara y las transiciones:
       En caso de tratarse de imágenes en movimiento resultarán de gran
importancia conocer los movimientos de cámara, como así también las
transiciones entre una y otra imagen de una secuencia. Por ejemplo, cuando
en cine se quiere significar que un fragmento del relato a concluido y se va a
dar paso a otro tiempo en la historia, y por ende, es necesario separar
visualmente una de otra, suele emplearse el fundido a negro, la imagen se
transforma en negro y desde ese negro (que hemos aprendido a decodificar
como “cierre de capítulo”) surge la nueva imagen.
Leer el material de Pere Marquès Graells (2000). “Aspectos sintácticos”, en
La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual.


     IMPORTANTE
A continuación invitamos nuevamente a leer del CD, el sitio Web de Jesús
Valverde Berrocoso: Diseño de materiales educativos multimedia. En esta
oportunidad las rutas indicadas tienen por finalidad el acceso a ejemplos
cuyas imágenes poseen, en muchos casos, movimiento y sonido.
      En   referencia a iluminación, escala de planos y ángulos:
      -    Imagen/tamaño
      -    Imagen/escala
      -    Medios Audiovisuales/diapositiva fotográfica: lenguaje visual
      En relación al ritmo en la imagen:
      - Imagen/ritmo
       En referencia a signos de puntuación o transiciones entre
       imágenes:
      - Guión/Elipsis y modos de transición




                                        22
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola


       ACTIVIDAD
A medida que acceden a la lectura de este material, intenten prestar
atención a las imágenes visuales que aparecen en soportes a los que suelen
tener acceso, revistas, libro, manuales, televisión, cine y reflexionen sobre la
relación y correspondencia entre aquello que muestran con la intención
comunicativa que detectan y los aspectos sintácticos.
La idea es que no sólo identifiquen los aspectos sintácticos, pues nos
quedaríamos a nivel de análisis del código, lo importante de esta actividad es
ir un poco más allá del código, se trata de ampliar la mirada, de comenzar,
lentamente, a descubrir cosas que están allí y no solemos mirar.


       7) La profundidad de campo y la distancia focal:
       La profundidad de campo (área por delante y por detrás del objeto
principal que se observa con nitidez) es un potente elemento a la hora de
estructurar la composición visual. Al componer la imagen el emisor puede
mostrar algunos objetos nítidamente y otros desenfocados o “borrosos”, esto
permite que el receptor fije su atención en ciertas partes de la composición y
no en otras.
       En las imágenes en movimiento suele jugarse con esta posibilidad que
brinda la distancia focal de las cámaras y así cambiar en una toma el foco de
atención. Por ejemplo, una botella y un vaso que hasta ahora estaba en foco
se vuelven lentamente borrosos y el personaje que está por detrás de ésta,
desenfocado, comienza a volverse nítido hasta alcanzar totalmente su
nitidez. En este caso nuestra atención se dirige a dos puntos diferentes de la
composición en el momento exacto que el emisor del mensaje así lo quiso,
sin necesidad de cortar la toma. Ha jugado visualmente con la distancia focal
y profundidad de campo, mostrando en primer término el plano detalle de la
botella y el vaso y luego el plano, por ejemplo medio, del personaje sentado
y angustiado.



      3.2.2 Sintaxis sonora
       1) El relato sonoro:
       Analicemos ahora qué ocurre con la sintaxis y el sonido, ¿cómo se
estructuran los diferentes materiales sonoros dentro de la banda sonora
a fin de convertirse en un relato sonoro?
       Notarán que como elemento que forma parte del lenguaje audiovisual
suele ser considerado la mayoría de las veces como mero acompañamiento
de la imagen visual, sin embargo es un elemento que, al igual que la imagen
visual, construye sentido ya sea en combinación con otros sonidos o en
articulación con la imagen visual.




                                       23
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

      Mediante todas o algunas de las cadenas sonoras es posible construir
un relato sonoro, tarea que implica necesariamente un proceso de selección
y de estructuración de los elementos que intervienen. Aquí, al igual que en la
imagen visual, también existe una sintaxis, es decir una serie de reglas que
permiten articular todos estos elementos a fin de favorecer un buen uso del
lenguaje sonoro, eliminar al máximo las interferencias y comunicar aquello
que se pretende.
      Al componer una imagen visual establecemos relaciones entre los
elementos, distribuyendo las figuras en el primer plano y en los posteriores,
en el sonido sucede algo similar, también construimos relaciones de figura-
fondo. Podemos pensar, por ejemplo, un primer plano sonoro que se destaca
de un fondo sonoro determinado, recurriendo a las diferentes cualidades de
los sonidos (altura, intensidad, duración, timbre), o bien espacializándola a
través de efectos que se le aplican (reverberación, paneo, filtrado, etc.) para
sugerir la sensación deseada (un ejemplo de esto fue desarrollado en el
punto anterior, al abordar el elemento silencio).
       Esto ocurre en relación a la banda sonora en sí misma, pero también
es muy importante tener en cuenta las relaciones con la imagen visual si el
relato las incluye.



      3.2.3. El contrato audiovisual
      En el material audiovisual debe existir un contrato audiovisual,
contrato posible a través del trabajo, por analogía u oposición de planos
sonoros y visuales, de elecciones y tratamientos que se deducen en un sinfín
de posibilidades expresivas.


      PARA TENER EN CUENTA:
Analizando el lenguaje cinematográfico, Michel Chion sostiene que, en la
combinación audiovisual cada percepción influye sobre la otra y la
transforma: no se "ve" lo mismo cuando se oye; no se "oye" lo mismo
cuando se ve.


       Una de las relaciones más importantes, que establece Chion, entre el
sonido y la imagen es la de valor añadido. Así designa a: “el valor expresivo
e informativo con el que un sonido enriquece una imagen dada, hasta hacer
creer, en la impresión inmediata que de ella se tiene o el recuerdo que de
ella se conserva, que esta información o esta expresión se desprende de
modo " natural" de lo que se ve y está ya contenida en la sola imagen".
      Este fenómeno, señala Chion, funciona por el principio de síncresis
(neologismo derivado de la combinación de "sincronismo" y "síntesis") entre

                                       24
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

imagen y sonido, es decir, "la soldadura irresistible y espontánea que se
produce entre un fenómeno sonoro y un fenómeno visual momentáneo
cuando éstos coinciden en un mismo momento, independientemente de toda
lógica racional."

      El valor añadido es recíproco. Así como el sonido hace ver la imagen
de modo diferente a lo que esta imagen muestra sin él, la imagen por su
parte, hace oír el sonido de modo distinto a como éste resonaría en la
oscuridad.

       Por otro lado un mismo sonido puede contar según el contexto
dramático y visual cosas muy distintas.
       Por naturaleza propia, el sonido se desarrolla en el tiempo, lo cual
implica necesariamente un movimiento, un desplazamiento, siquiera mínimo,
una agitación. Y aunque posee la capacidad de sugerir fijeza, en casos muy
limitados, es muy raro que en él no esté presente algún indicio de
irregularidad y de movimiento.
      La percepción sonora y visual tiene cada una su ritmo medio propio.
Por ejemplo si comparamos un movimiento visual precipitado, como puede
ser el gesto complicado realizado por una persona con el brazo, con un
trayecto sonoro brusco, ambos de igual duración, se aprecia que el
movimiento visual no forma una figura nítida, no puede ser memorizado
como un trayecto preciso, mientras que, en el mismo tiempo, el trayecto
sonoro podrá dibujar una forma nítida y consolidada, reconocible. Esto se
debe a que comparativamente una frase hablada hace trabajar al oído muy
deprisa (la lectura con la vista es sensiblemente más lenta, salvo
entrenamiento especial: en sordos, por ejemplo). Por otra parte la vista es
más lenta porque tiene más que hacer: trabaja a la vez en el espacio que
explora, y en el tiempo, al que sigue. El oído por su parte aísla una línea, un
punto de su campo de escucha, y sigue en el tiempo ese punto, esta línea.
En reglas generales podría decirse que mientras en un primer contacto con
un mensaje audiovisual, la vista es, más hábil espacialmente, el oído lo es
temporalmente.


      1) El espacio y el tiempo en la estructura narrativa:
      Así pues el sonido tiende a darle linealidad temporal a la secuencia de
imágenes a las que está asociado. Si vemos cuatro imágenes sin sonido,
seguramente no pensemos necesariamente que la relación entre ambas es
de un antes y un después, ahora si esas imágenes se las relaciona con
determinado sonido, lo más probable es que experimentemos una sensación
de sucesión.
     Estas relaciones dependen por supuesto de la naturaleza de las
imágenes y sonidos involucrados, no son constantes sino más bien


                                       25
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

tendencias; dependen de muchos factores: una imagen fija no funcionará de
la misma manera que una imagen donde haya movimiento, en tal caso habrá
una superposición de temporalidades sonoro-visuales que complejizará la
relación; las cualidades acústicas del sonido, tanto a nivel material como de
la forma, la regularidad o irregularidad del flujo sonoro, etc.,        van a
establecer un tipo de relación posible.
       Las imágenes fijas, carentes de temporalidad, se ven temporalizadas
a partir de los sonidos.
       Es muy importante la función del sonido como marco, la propiedad de
dar unidad a una secuencia de imágenes determinada. Quizás el caso más
usual y más sencillo de ver es el uso de la música: durante el desarrollo de
un motivo musical todas las imágenes que se sucedan estarán enlazadas, se
sentirán como parte de un todo aún cuando poco tengan que ver o
pertenezcan    a situaciones espacio-temporales diferentes. Es necesario
aclarar que esto no sólo sucede con la música, sino con cualquiera de las
otras tres cadenas sonoras (habla, naturaleza y efectos), siempre que haya
una construcción sonora que se perciba como unidad. Desde una perspectiva
más general podemos decir que las asocia significativamente.


     IMPORTANTE
A continuación aconsejamos el sitio Web de Jesús Valverde Berrocoso:
Diseño de materiales educativos multimedia, contenido en el CD de la
materia, allí podrán apreciar varios ejemplos sonoros que facilitarán la
comprensión de los conceptos teóricos desarrollados:
     - Medios Audiovisuales/Sonido: actitudes y modalidades




       ACTIVIDAD
      Les proponemos mirar un fragmento de una película (a elección) sin
sonido y luego volver a ver ese mismo fragmento acompañado de su banda
sonora. Por último escuchar el fragmento de la banda sonora
correspondiente a la selección, pero esta vez sin el visionado de la banda de
la imagen. A continuación intente responder estas preguntas:

   1. ¿Pudo percibir los diferentes planos sonoros?
   2. ¿Esto le resultó más fácil al escuchar la banda sonora por separado o
      junto con la de la imagen?
   3. Al mirar y escuchar el fragmento ¿siempre hubo síncresis entre la
      imagen visual y sonora?
   4. ¿El sentido comunicativo de la imagen visual del fragmento es el
      mismo sin el sonido? ¿cómo se enriquecen mutuamente?



                                       26
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola




      LECTURA COMPLEMENTARIA
      CHION, Michel (1998). La audiovisión. Ed. Paidós, Bs. As.



3.3. Semántica. Denotación y connotación.
       El término semántica refiere a los aspectos del significado o
interpretación del significado de los elementos morfo-sintácticos de un texto.
       De tal modo que cuando nos enfrentamos a un texto visual, sonoro o
audiovisual y procedemos a leerlo, estamos interpretando signos. Actividad
que supone, por un lado, poner en juego una serie de competencias y
saberes que permiten decodificar y comprender ese mensaje y, por otro, que
las imágenes pueden interpretarse de diversas maneras debido a la
multiplicidad de significados que pueden brindar (polisemia).
       Ello vuelve necesario considerar, en el estudio del significado, las
dimensiones o niveles que el acto interpretativo comprende:
     Significado denotativo o referencial, refiere a un nivel de lectura
     objetivo de los elementos que componen la imagen. Es definido como
     una relación signo-objeto (enumeración y descripción sin valoración de
     los elementos).
     Significado connotativo, refiere a un nivel de lectura subjetivo. El
     interpretante participa más activamente en la construcción del
     significado que en el proceso denotativo. Se define como la relación
     entre un signo y un objeto que envuelve a las personas. Está más
     estrechamente relacionado con la experiencia personal, con la realidad
     social del lector.



       PARA TENER EN CUENTA
La interpretación de los valores y creencias que una imagen nos ofrece
implica un nivel más complejo, el ideológico. Para descifrar este tipo de
significados es necesario unir las connotaciones realizadas sobre las
imágenes y cualquier documento de los medios, implica vincular las
representaciones analizadas dentro de un contexto histórico y político.
Este tipo de significado requiere de la participación más intensa del docente
a través de preguntas que pueden guiar la reflexión del grupo ya que,
diferencia del nivel denotativo y connotativo, requiere mayor entrenamiento.


       La construcción de las imágenes, así como las connotaciones que un
lector lleva a cabo, son realizadas en un contexto social, político y económico
específico. Es decir, que las connotaciones de una imagen podrán variar


                                       27
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

según la clase social, la edad, el género o grupo cultural al que pertenece el
lector.
       Existen una serie de convenciones sociales que regulan de alguna
manera el significado que atribuimos, lo que implica que éstas se aprenden
en contextos sociales. Cuando leemos las imágenes recurrimos a múltiples
convenciones sociales y formas de comprensión que hemos aprendido a lo
largo de nuestra vida, pertenecemos a cierta comunidad de lectores que
comparten una historia y prácticas culturales comunes.


      ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
                               A continuación le proponemos que:

                             1) 1) Observe la imagen.
                                2) Describa la imagen sin          detenerse
                                   demasiado en los detalles.
                             ¿Cómo     ha     interpretado    esta   imagen?
                             Seguramente, muchos como “dos mujeres
                             mirándose en un espejo” o “frente a un
                             tocador”, cuando en realidad se trata de dos
                             mujeres frente a un aparato de radio.
                             La imagen data de 1930.
                             Este ejemplo permite apreciar el peso que
                             tiene, en la interpretación de las imágenes, el
                             mundo cultural al que pertenecemos. La
                             lectura de una fotografía es siempre histórica;
depende del “saber” del lector, solamente inteligible si se han aprendido los
signos.



       La escuela debe brindar la posibilidad de reflexionar críticamente
acerca de esas convenciones que regulan tanto la producción como la lectura
de las imágenes que hoy circulan en la sociedad como por ejemplo:
       Los colores que se asocian con significados históricamente
       determinados. Solemos asociar el color rojo con el peligro, el verde
       con la ecología. Mientras que algunas culturas asocian el negro con la
       muerte, otras lo hacen con el blanco.
       El lenguaje corporal. El significado que transmiten los cuerpos
       incluidos en los mensajes visuales
       Las ropas. El tipo de ropa ya apariencia física que implica el uso de
       joyas o maquillaje son elementos fundamentales en la lectura y
       producción de imágenes.
       Ángulos de la cámara. Tamaños de plano de la imagen Altura de la
       cámara (ya desarrollados en el ítem 3.2.: Aspectos sintácticos de la
       imagen visual).

                                       28
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola


       Cuando los mensajes son verbo icónicos, es decir, conformados por
signos verbales (leyendas) y por signos icónicos (fotografías, ilustraciones,
etc.) la tarea de lectura resulta más compleja ya que entran en juego una
serie de cuestiones estéticas que es necesario conocer para encontrar el
contenido preciso y descifrar el significado oculto.


      3.3.1. Recursos estilísticos:
       A su vez el uso de recursos estilísticos (visuales y lingüísticos, cuando
la imagen incluye la palabra) contribuye a modificar el significado denotativo
de los elementos del mensaje. Se trata de figuras retóricas que han sido
tomadas de la lingüística y se han aplicado al lenguaje visual, tales como la
elipsis, la metonimia, la hipérbole, la metáfora, por mencionar sólo algunas.
       Pensemos en el siguiente ejemplo: Cuando en una película un
personaje sube las escaleras que lo llevan de la planta baja al primer piso, el
director no nos muestra todo el recorrido, todos y cada uno de los escalones
que el personaje sube. Suele mostrarnos cómo sube los primeros y cuando
llega al final. En este caso nos hallamos ante una elipsis temporal (supresión
de tiempo).
       Si nos remitimos a la imagen, ésta nos muestra dos momentos
“desconectados” de una acción, es nuestro entrenamiento, nuestras
habilidades perceptivas, lo que nos permite reconstruir lo que falta, entender
la situación y superar el significado denotativo (lo objetivo que muestra la
imagen).

                                      Publicidad gráfica:

                                      Metáfora. En este anunció el
                                      cuadro de la izquierda está
                                      cuarteado y agrietado. A la
                                      derecha una ampliación del
                                      mismo cuadro sin el cuarteado en
                                      referencia a la desaparición de las
                                      arrugas gracias al producto.




                                       29
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola




                                       Publicidad gráfica:
                                       Sinécdoque. Basta mostrar en la composición
                                       una parte significativa del producto para
                                       anunciar la totalidad (el automóvil).




                                                                     Publicidad gráfica:
                                                                     Personificación. A
                                                                     la botella se le han
                                                                     incorporado
                                                                     atributos de ser
                                                                     humano.




En el material de Pere Marquès Graells (2000). “Aspectos semánticos” , en
La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual,
encontrarán más ejemplos de figuras retóricas visuales y lingüísticas.




     IMPORTANTE
Hacia el final de este capítulo “Aspectos semánticos” hallarán un glosario con
términos y nociones que les serán de mucha utilidad.



3.4. Aspectos didácticos
      Cuando el material visual, sonoro o audiovisual tiene una función
pedagógica, considera recursos didácticos que facilitan la comprensión y
asimilación de los contenidos de los mensajes.
      De tal modo que al presentar una imagen con propósitos de enseñanza
debemos hacernos ciertas preguntas a fin de actuar con criterio didáctico:
          ¿Qué deseo comunicar con la imagen?
          ¿Cuál es el mejor medio para presentarla?
          ¿Para qué la presento?
          ¿Cómo debo utilizarla?




                                       30
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

      El “qué” plantea el contenido del mensaje, y en función de éste y los
receptores, será la selección de los elementos que conforman la imagen
(grado de iconicidad, uso del color, inclusión o no de texto escrito).
       La segunda pregunta, “cuál”, cuestiona el soporte del mensaje, está
estrechamente vinculado con el “para qué” y depende, nuevamente,
directamente de tipo de receptor y ambiente donde se utilizará.
      El “para qué” alude al objetivo de aprendizaje por el cual se incluye
este recurso. Su selección podrá variar según la función del mensaje:
motivar, informar, explicar, etc.
      A partir de las aportaciones de Rodríguez Diéguez (1977) y Santos
Guerra (1983):
         Función motivadora.
         Función vicarial (es necesaria para el aprendizaje de algunos
         contenidos de naturaleza icónica).
         Función informativa.
         Función explicativa (favorece la comprensión).
         Función de comprobación (facilita la verificación de una idea).
         Función redundante (de refuerzo).
         Función sugestiva (potencia la imaginación, creatividad...).
         Función estética (origina nuevas sensaciones).
         Función recreativa (lúdica)-Función expresiva (facilita la expresión
          personal).
      Finalmente, el “cómo” se refiere a los procedimientos, estrategias de
enseñanza que acompañan el uso de la imagen: exposición, interrogación,
discusión, etc., además de abarcar el “cuándo” o “en qué momento”.


     PARA SEGUIR PENSANDO:
Muchas veces las imágenes son incorporadas a la enseñanza sin un
planteamiento que de respuesta a cada uno de los interrogantes enunciados.
En estos casos, se está “mostrando” imágenes pero no “enseñando” con
imágenes.


Algunas consideraciones:
 No todos los receptores poseen el mismo grado de entrenamiento en la
 lectura de imágenes (significado connotativo).
 En la selección de la imagen deberá tenerse en cuenta la cantidad de
 información que se ofrece. La excesiva inclusión de elementos accesorios
 tanto como la excesiva supresión puede dificultar su correcta
 interpretación.
 El color adquiere real capacidad comunicadora cuando se lo utiliza con
 criterio funcional, es decir, cuando respetando o no el colorido de la


                                       31
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                  Prof.: Castro, Daniela
                          Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

     realidad, según el mensaje visual            lo      exija,   cumple   una   función
     clarificadora. Así el uso podrá ser:
            -Realista, cuando el contenido de la imagen requiere, a fin de
            facilitar la correcta decodificación, que el color reproduzca el del ser
            u objeto que posee en la realidad.
            -Atencional, color clave que se utiliza para focalizar la percepción
            del receptor en el núcleo de la información. El rojo es uno de los
            más utilizados
            -Convencional, cuando lo incorporamos como recurso para
            diferenciar elementos, para distinguir una parte de otra o establecer
            relaciones. En muchas ocasiones estas convenciones son arbitrarias
            y codificadas por el uso Un ejemplo típico es el rojo para las arteria
            y el azul para las venas.
         El lenguaje verbal es requerido en muchas ocasiones. Diarios, revistas,
   afiches, láminas presentan la imagen acompañada de palabras. Esa relación
   adquiere especial importancia en la comunicación, puede presentarse como:
            -Imagen dependiente de texto, el texto supera con exceso lo que la
            imagen muestra o sugiere
            -Texto dependiente de la imagen, el texto traduce las denotaciones
            del núcleo del mensaje visual.
            -Imagen y texto complementarios, el texto verbaliza las
            denotaciones necesarias y completa la información que requiere el
            núcleo de l mensaje. No inventa connotaciones antojadizas.




Figura a                                       Figura b

           Si observamos la figura “a” sobre le “ciclo del carbono en la
   naturaleza”, notaremos que presenta una excesiva cantidad de textos
   difíciles de captar tanto por las interrelaciones que establecen con los dibujos
   como por la distribución espacial que presentan.

        La figura “b”, en cambio, con un mínimo de texto y una graficación
   más esquemática, permite la transmisión del núcleo del mensaje en forma


                                          32
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

más directa y clara.
      Ambas imágenes requieren de una explicación complementaria, pero
“a” pretende suplir parte de la explicación con la cantidad de texto y su
tratamiento, dificultando la captación del núcleo del mensaje.



    LECTURA COMPLEMENTARIA
MENNEGAZZO, Lilia F. de (1988). Didáctica de la imagen (comunicación
visual y medios audiovisuales). Ed. Latina, España.




                                       33
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

5. Medios de comunicación artesanales
      Cuando pensamos en la escuela, en la biblioteca escolar y en los medios
de comunicación que pueden utilizarse para favorecer los procesos de
enseñanza y aprendizaje podemos recurrir a un amplio espectro. En épocas
donde las nuevas tecnologías han alcanzado un gran desarrollo, emplear
medios de comunicación artesanales y/o tradicionales puede llegar a parecer
antiguo y obsoleto, sin embargo cada medio, desde el más simple al más
sofisticado técnicamente, es valioso en la medida que responda a las
necesidades de cada caso. Basta pensar en los mapas, globos terráqueos,
láminas (medios tradicionales), que siguen empleándose cotidianamente.
      En esta parte de la unidad aplicaremos lo visto sobre la comunicación
audiovisual a un tipo de medios de comunicación específico, los medios
audiovisuales artesanales, denominados de este modo en oposición a los
producidos en serie.
      Imágenes de cartón
      Rotafolio
      Franelógrafo
      Pizarra magnética

Imágenes de cartón:
       Se trata de ilustraciones realizadas sobre cartón
que podrán variar en calidad, aunque el grosor
aconsejable es de 2 mm. Los materiales con que se
realicen las imágenes se utilizarán aquellos que
resulten más convenientes según el objetivo, la edad
de los receptores (témperas, lápices papeles de
colores, marcadores, etc.)
       Las imágenes de cartón pueden ser fijas o
semimóviles mediante el uso de pequeños artificios
(hilo de nylon, imanes o pestañas practicadas en el soporte de la lámina).
Esto permite el agregado de elementos a fin de completar una figura o
modificar el sentido de la imagen utilizada. Además de capturar la atención y
permitir mayor grado de participación al receptor.
Posibilidades que ofrece el medio:
      Cada imagen de cartón
suele ser una unidad en sí misma
y, cuando se tiene una apreciable
colección   de    ellas,  pueden
combinarse y obtener secuencias.
      De este modo se prestan
para ejercitar conceptos tales
como: cuantificadores (muchos,
pocos, algunos, ninguno, todos);


                                       34
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                Prof.: Castro, Daniela
                        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

nociones espaciales (cerca, lejos, arriba, abajo, derecha, izquierda, etc.);
nociones táctiles (áspero, suave, rugoso); nociones de causalidad y tiempo.

Rotafolio:
       El Rotafolio gráfico o papelógrafo, es un
instrumento usado para la presentación de ideas en
forma de exposiciones mediante la rotación de sus
folios (hojas). Existen varios modelos. Pueden ser
horizontales o verticales. Los folios generalmente
son confeccionados en papel resistente para que
toleren la rotación que suele realizarse a partir del
empleo de ganchos, argollas, sistema de
mariposas, espirales. Resulta oportuno que cuente
con tapas duras de cartón o un pie o caballete a fin
de poder colocarlo sobre una superficie y rotar los
folios con comodidad. El tamaño del mismo
dependerá del lugar donde vaya a ser empleado y
la cantidad de receptores que deberán poder
visualizar los mensajes.
                                 Posibilidades que ofrece el medio:
                                       Permite desarrollar un tema en
                                 imágenes       mediante     folios   ordenados
                                 previamente de acuerdo a una sucesión lógica
                                 de contenidos. Posibilita comunicar mensajes
                                 verbales y visuales ya que imágenes visuales
                                 pueden estar acompañadas de texto escrito
                                 en los folios, o de texto oral (voz del emisor).
                                 En ocasiones se coloca un texto-guía
                                 pertinente detrás de cada folio.
      Permite detenerse en cada imagen el tiempo que resulte necesario en
función del contenido que se desarrolle. Volver rápidamente sobre cada folio.
Alterar o modificar el montaje (sacar algunos folios o cambiarlos de lugar).
Facilitar la visualización de temas que impliquen continuidad o sucesión
temporal como los distintos momentos de un proceso detenidos en el
tiempo. Pueden emplearse folios de acetato (material transparente) que al
superponerse van completando la imagen.

Franelófrafo
       El Franelófrafo o feltógrafo es
un pizarrón cubierto de tela
afelpada que posibilita adherir
imágenes y palabras impresas en
cartulina o cartón al colocarle en el
reverso papel esmeril (lija) de grano

                                         35
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

grueso, velcro o similar. También puede construirse a partir de un rectángulo
de tela frisada, en dos de cuyos lados se practica un dobladillo que permita
el paso de una varilla de madera liviana. Este sistema ofrece la ventaja de
poder enrollar el paño como un mapa.
Posibilidades que ofrece el medio:
       Componer o descomponer una imagen;
introducir cada elemento en el momento
oportuno; ejercitar conceptos tales como:
cuantificadores; correspondencia término a
término, seriación. La construcción de diagramas
resulta dinámica.




Pizarra magnética:
      También llamada imanógrafo, es un pizarrón de metal (zinc o latón) de
tamaño variable, según las necesidades. Es recomendable pintarlo de verde
oscuro o negro de pizarrón y proteger los bordes con un marco de madera.
Aunque en la actualidad se encuentran en el mercado blancas que también
dan la opción de escribir su superficie con rotuladores al alcohol.
      Sobre la chapa se adhieren imágenes (siluetas de cartulina, cartón,
madera balsa) y objetos livianos, también carteles con texto escrito. Puede
utilizarse colgado de la pared o apoyado sobre un atril o caballete. Figura
también entre las posibilidades la pizarra magnética plegable (dos chapas en
cuyo marco se colocan bisagras que permiten doblarla en dos).
      En el dorso de cada figura que se desee emplear se pegan imanes,
estos permitirán, de acuerdo a los
principios de atracción que rige la
relación imanes y metales, adherirlas
fácilmente e inclusive desplazar los
elementos adheridos utilizando otro
imán, desde el otro lado de la chapa,
que es desplazado por nosotros.

                                       36
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                              Prof.: Castro, Daniela
                      Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

Posibilidades que ofrece el medio:
      Componer imágenes. Introducir cada elemento en el momento
oportuno. Cambiar fácilmente las figuras de lugar. Voltearlas si las figuras
son dobles, anverso y reverso con imán entre medio. Escribir con tiza en la
superficie complementando el mensaje de las imágenes. Colocar una lámina
ilustrada como base, adherida con imanes en las esquinas, que servirá de
fondo sobre el que se irán incorporando los elementos preparados con
imanes.


      RESUMIENDO:
En síntesis, este tipo tipos de medios de comunicación permiten:
    Una comunicación cara a cara con el receptor, mayor contacto personal.
    Los mensajes que por ellos circulan pueden ser verbo-icónicos (texto e
    imagen) o simplemente icónicos.
    El grado de iconicidad de las imágenes puede variar en función del
    contenido a desarrollar, del objetivo planteado, de la edad de los
    receptores, desde fotografías hasta esquemas o gráficos.
    En todos los casos las imágenes son bidimensionales, fijas o
    semimóviles.
    Todos estos medios permiten que el mensaje permanezca en el aula o
    espacio didáctico por tiempo prolongado, más allá de la necesidad
    inmediata.




                                      37
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

5. Introducción a los medios masivos actuales
       Los medios de comunicación son instrumentos que se hallan en
constante evolución.
       A partir de la aparición de la escritura los cambios económicos y
sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de
comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización
(imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la
electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y
las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución
industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos
esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
       En el siglo XV, J. Gutenberg, favorecido por la aparición del papel en
Europa (fue descubierto en China en el siglo I, guardado en secreto por más
de 700 años, introducido en occidente por los árabes en el 704 d.c. y llevado
por los moros en el siglo IX a España), como sustituto del costoso papiro, y
por ser el primero en darle difusión al procedimiento de reproducción de
textos e ilustraciones, es recordado como el "inventor de la imprenta". Sin
embargo, esta técnica era utilizada por los chinos hace más de mil años,
mediante un sistema de impresión que consistía en tallar relieve en un taco
de madera blanda de peral, cerezo o boj. Lo que en realidad ideó Gutenberg
fue un sistema de caracteres móviles que permitía trabajarlos por separado,
agrupándolos para formar palabras y volverlos a utilizar muchas veces. Estos
caracteres, primero fueron hechos en madera y luego, hacia 1450, en metal.
Así en 1456 imprimió la Biblia de 42 líneas, primera impresión con los tipos
móviles de metal. Este hecho representa un hito histórico en la historia de
los Medios de Comunicación Social.
      Pero incluso después de la aparición de la imprenta, serían necesarios
muchos años para que los mensajes impresos estuvieran al alcance de
grandes cantidades de personas.
      La aparición de los medios de comunicación se va dando gradualmente.
En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario
si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitían la reproducción de
un gran número de ediciones. Más tarde surgieron los primeros antecedentes
de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es
finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal. Es
llamativo destacar que, desde la difusión de la imprenta, habían transcurrido
ya, 200 años.
      A principios de siglo XX surge el cine y más tarde la radio (aunque los
antecedentes de ambos se remontan a mediados del siglo XIX). La
televisión, es un medio muy reciente, aunque su difusión se da a un ritmo
vertiginoso. Su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y cinco años
después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su
punto de saturación en los años 60.


                                       38
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

     En la actualidad existen nuevos medios, entre los cuales, Internet
merece una especial mención ya que supone la integración total de la
información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la
sobreabundancia de datos. Este fenómeno representa una sociedad
totalmente mediatizada.
     5.1. Medios masivos y efectos sobre las audiencias
     La irrupción de medios cuyos mensajes estuviesen dirigidos a amplias
audiencias de manera simultánea inició una nueva problemática que alentó
el estudio de la comunicación y, fundamentalmente, los efectos que los
Medios de Comunicación Masiva o Medios de Comunicación Social (MCS)
ocasionaban en las audiencias, esto es, conocer cuáles son las reacciones del
público frente a las propuestas mediáticas con el objeto de obtener las claves
para conducir el comportamiento de las masas.
     Ciencias tales como la antropología, la lingüística, la filosofía, la
sociología, la historia y la psicología, entre otras, han realizado sus aportes,
sin embargo, dada la dinámica funcional, las ciencias de la comunicación se
enmarcan dentro de la psicología social.
      Desde esta perspectiva se han originado una serie de modelos que
oscilan entre la omnipotencia hasta la irrelevancia de la capacidad de los
medios para influir en el público hacia el cual dirigen sus mensajes.




    Revisarlas resultará valioso puesto que nos ayudarán a comprender,
como anticipáramos en el punto 2.3. de esta unidad, las diferentes posturas
y modos de incorporación (aceptación, rechazo, temor…) de los medios en el
campo de la educación formal.
     Recordemos una vez más los modelos planteados por Roberto Aparici:
el modelo bancario; el modelo falsamente democrático; el modelo horizontal,

                                       39
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                               Prof.: Castro, Daniela
                       Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

a fin de vincularlos con las teorías de la comunicación a las que nos
referiremos a continuación:

Teorías de la omnipotencia:
Teoría de la bala mágica o teoría hipodérmica o teoría de la reacción
en cadena.

      Cualquiera sea el modo que
empleemos para denominarlas estas              LA GUERRA DE LOS MUNDOS
teorías se enfocaban desde una                       En la noche del 30 de octubre de
perspectiva conductista: la conducta           1938, millares de estadounidenses
                                               fueron aterrorizados por una emisión
se halla regida por mecanismos                 de radio de la CBS que describía la
biológicos de origen genético que              invasión de los marcianos. Su artífice
intervenían de forma predecible a              era Orson Welles, que escenificaba La
                                               guerra de los mundos, la novela
partir de un determinado estímulo
                                               fantástica de H.G. Wells. El sociólogo
externo.                                       Hadley Cantril, a quien se debe un
                                               análisis sobre el impacto de este
      En ellas subyace la idea de que
                                               programa resume así el estado de
los mensajes de los medios son                 shock de los oyentes:
recibidos de manera uniforme por               ‘mucho antes de terminar el programa,
todo el público y que las reacciones           en todo EEUU, había personas rezando,
                                               llorando y huyendo frenéticamente
inmediatas y directas son disparadas
                                               para no encontrar la muerte a mano de
por estos estímulos. DeFleur, Melvin           los marcianos. Algunos corrieron en
Ball-Rockeach (1986).                          busca de seres queridos. Otros
                                               telefonearon para despedirse o alertar
     Por otra parte, al considerar la          a los amigos, corrieron a informar a sus
sociedad de masas como un conjunto             vecinos, buscaron información en las
homogéneo, aislado y pasivo, resulta           redacciones de los periódicos y las
                                               emisoras de radio, o avisaron a las
consistente sostener la hipótesis de           ambulancias y coches de patrulla de
vulnerabilidad ante la manipulación            policía. Por lo menos seis millones de
mediática.    Este    argumento    se          personas oyeron la emisión y como
                                               mínimo un millón de ellas se asustaron
consolida    en    la   idea  de   la
                                               o se inquietaron.’
omnipotencia de los medios que                       El acontecimiento creado por
generaba la idea básica respecto a             Welles permitía por primera vez hacer
que los mensajes podían incidir sobre          un test de tamaño natural sobre las
                                               condiciones de sugestibilidad, del
el individuo de manera directa y
                                               recíproco contagio sobre el pánico
uniforme, provocando una reacción              (Psicosis colectiva).
similar en cada uno de ellos.
     Para este cuerpo de teorías, el emisor es la preocupación central puesto
que el objetivo era determinar las estrategias que éste utilizaría para
consumar la manipulación de la audiencia. Y no es un dato menor, observar
que el análisis de acuerdo a este marco teórico, ignora el contexto social en
el cual se daba en fenómeno mediático, aislando el vínculo entre emisor y
receptor del entorno sociocultural en el que se contextualizaban.




                                       40
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                Prof.: Castro, Daniela
                        Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola



Teoría de los efectos limitados:
     Alrededor de los años '40, el conductismo dejó de ser considerado, un
marco teórico válido para abordar la problemática de la influencia mediática.
Los estudios de la psicología experimental, así como aportes provenientes
del campo de la sociología, modificaron sustancialmente el concepto de
audiencia dejando paso a un nuevo modelo explicativo de los efectos de los
medios en el público:
Teoría de las diferencias individuales:

     Los estudios sobre el aprendizaje de la conducta, generaron una nueva
perspectiva: las diferencias dadas por la individualidad.

    La audiencia deja de ser una masa homogénea puesto que cada
miembro tiene características que lo hacen diferente a otro, por lo tanto, su
conducta podrá ser diferente, dependiendo de su personalidad.

         Durante la Segunda Guerra Mundial, Carl Hovland, psicólogo
   norteamericano, realizó una investigación con el objeto de encontrar el modo
   más adecuado de persuadir a los soldados respecto a que la guerra podía
   prolongarse en el frente del Pacífico aún cuando Alemania ya estaba a punto
   de ser derrotada. Bajo tal propósito, se elaboraron dos programas radiales,
   el primero advertía que la guerra iba a prolongarse aún superando los
   cálculos más optimistas y el segundo, reconociendo la superioridad
   norteamericana frente a Japón, sostenía que la guerra sería, sin embargo,
   larga y dura.
         Como resultado de la experiencia, se observó que los soldados que
   tenían un nivel de instrucción más alto fueron más fácilmente persuadidos
   por el segundo mensaje puesto que presentaba una argumentación más
   detallada e incluía las dos posiciones respecto al tópico en cuestión. Pero el
   mismo mensaje, ocasionaba un efecto negativo en los soldados cuyo nivel de
   instrucción era inferior.



      De acuerdo a este ejemplo, podrían categorizarse cuatro factores que
los receptores involucran en el momento de la comunicación:
     El interés: la motivación que el destinatario posee en relación al tema
del mensaje.
      La exposición selectiva: el interés de la audiencia se concentra en los
mensajes que más se adaptan a sus propias actitudes y valores, evitando lo
internamente conflictivo. En esta línea, Festingen aportó en 1957 un
desarrollo teórico que llamó disonancia cognitiva de acuerdo al cual, el
individuo tendría cierto grado de coherencia interna que se ve alterado por la
interrupción del mensaje mediático creando una disonancia cognitiva. Lo que
el individuo prefiere es pues, conservar dicho equilibrio para la cual
rechazará la información que lo "contradice" o elegirá interpretarla de
acuerdo al sentido que se integra mejor a sus convicciones personales.


                                        41
LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                 Prof.: Castro, Daniela
                         Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola

     Percepción selectiva: la interpretación se produce en función de la
predisposición, valores y actitudes del receptor.
      Memoria selectiva: el destinatario suele recordar mejor aquello que
favorece sus propias opiniones. De esta forma, el poder de los medios es
relativizado, aunque se confiaba en la posibilidad de manipular los efectos si
se conocían adecuadamente las características psicológicas de la audiencia y
se elaboraban mensajes a la medida un efecto en particular para un público
determinado.

Teoría de las categorías sociales y de los 'dos pasos'

      Una nueva perspectiva surge como consecuencia de las experiencias
realizadas en el terreno de la comunicación. La diferenciación de actitudes
dentro de los miembros de la audiencia puede ser clasificada en conforme a
grupos sociales de características compartidas que manifestarán una
conducta similar ante los mensajes mediáticos.

       En 1940 Una investigación            El público posee características no
realizada en el estado de Ohio,       solo personales sino también sociales, y
durante una campaña electoral en la   parte de su conducta se ve influida por
que Franklin Roosvelt resultó electo, dicha dimensión. En efecto, Paul
Lazarsfeld detectó que la decisión de
voto dependía prioritariamente del    Lazarsfeld observará que los efectos de
grupo social de pertenencia del       los     mensajes     están    fuertemente
ciudadano, relativizando la influenciacondicionados por el contexto social al
que sobre éste ejercieran los
                                      que el individuo pertenece, lo que
mensajes mediáticos de la radio y la
prensa.                               significa que el modo en que se produce
       La exposición a la propaganda  la valoración de un mensaje se haya
no      modificaba     la   tendencia:incidida por la influencia que otros
mientras que los que pertenecían a
                                      significativos ejercen sobre el individuo.
sectores      rurales,    o    niveles
socioeconómicos medio-alto o, de            La masa, ya no será percibida
religión protestante, optaban por el  como un conjunto de seres aislados sino
partido republicano. El        partidoefectivamente relacionados con otros,
demócrata se nutría, por el contrario
de los ciudadanos católicos y         en      un      vínculo     social     que,
obreros urbanos.                      consecuentemente,       influye    en    la
                                      conducta.
     De la mano de estos hallazgos, se construye el marco teórico en el cual
se describe la influencia de lo líderes de opinión en la interpretación de los
mensajes mediáticos. El líder de opinión conformaría un "segundo paso"
entre el mensaje y la audiencia, ejerciendo una influencia significativa.
Corriente de los “usos y gratificaciones”

      El estudio de las audiencias dentro de la tradición denominada "usos y
gratificaciones" se opone a la idea de pasividad de la audiencia y se basa en
una serie de supuestos, dentro de los cuales cada individuo de la audiencia
realiza una selección conciente motivada por circunstancias personales. Hay

                                         42
Unidad I
Unidad I

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Diseño y Producción de Materiales   DidácticosDiseño y Producción de Materiales   Didácticos
Diseño y Producción de Materiales DidácticosDomingoOgando
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativosmir1986
 
Taller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticosTaller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticoslucidelli
 
Recurso didácticos y tecnologicos
Recurso didácticos y tecnologicosRecurso didácticos y tecnologicos
Recurso didácticos y tecnologicosmarilinamora
 
1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativosCarlos Camaño
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxUlisesCamposQuezada
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Lesly Morales
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluaciónpolozapata
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposSler Hdez
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoloreenruiiz
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeUrielDominguezTorres
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didacticoNaan Sánchez
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Monne Gtz
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxJavier Aj
 
Conceptos básicos para la elaboración de recursos didácticos
Conceptos básicos para la elaboración de recursos didácticosConceptos básicos para la elaboración de recursos didácticos
Conceptos básicos para la elaboración de recursos didácticosPaolaMendoza118
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas Ángel Pérez
 

Was ist angesagt? (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
Diseño y Producción de Materiales   DidácticosDiseño y Producción de Materiales   Didácticos
Diseño y Producción de Materiales Didácticos
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
Taller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticosTaller de material y recursos didacticos
Taller de material y recursos didacticos
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticosMateriales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
Recurso didácticos y tecnologicos
Recurso didácticos y tecnologicosRecurso didácticos y tecnologicos
Recurso didácticos y tecnologicos
 
1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didáctico
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Conceptos básicos para la elaboración de recursos didácticos
Conceptos básicos para la elaboración de recursos didácticosConceptos básicos para la elaboración de recursos didácticos
Conceptos básicos para la elaboración de recursos didácticos
 
El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas El diseño de unidades didácticas
El diseño de unidades didácticas
 

Andere mochten auch

Mapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El SustantivoMapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El Sustantivoamparitto
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidaddoblemilor
 
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamentoPaola Perez
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Eva Avila
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenInma Contreras
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_itocolito
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Len Estuaria
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 

Andere mochten auch (11)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El SustantivoMapa conceptual: El Sustantivo
Mapa conceptual: El Sustantivo
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
 
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento
28614997 actividades-para-ninos-antiguo-testamento
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_iComunicacion lenguaje y_pensamiento_i
Comunicacion lenguaje y_pensamiento_i
 
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...Tema   la comunicación y  las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 

Ähnlich wie Unidad I

Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdfLengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdfRosalba Torrijos
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalSANDRA ESTRELLA
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escritaItzel Chavarria
 
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural docCOMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural docCarloseduardochaveca
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2jowelll
 
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013Ana Jaramillo
 
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013Jorge Macias
 
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 pslFrida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 pslFrida Ortiz Roman
 
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSEL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSAULA VIRTUAL CREATIVA
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01KATEURIEL
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01KATEURIEL
 
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humanaMaraGarca303
 
Factores Del Proceso De Comunicación
Factores Del  Proceso De  ComunicaciónFactores Del  Proceso De  Comunicación
Factores Del Proceso De ComunicaciónPostitulo Lenguaje
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónlilianalejaflor
 
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativaComunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativaERNESTINA JAEN DE LAMAR
 

Ähnlich wie Unidad I (20)

Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdfLengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
Lengua_castellana_y_literatura_1_bachill.pdf
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
 
21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita21 expresion oral y escrita
21 expresion oral y escrita
 
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural docCOMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
 
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013Guia  lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
Guia lectura_critica_de_mensajes_bloque_1_151013
 
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 pslFrida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 psl
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSEL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01
 
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
01. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Factores Del Proceso De Comunicación
Factores Del  Proceso De  ComunicaciónFactores Del  Proceso De  Comunicación
Factores Del Proceso De Comunicación
 
Dimensiones e indicadores evaluación CCBB Castilla La Mancha
Dimensiones e indicadores evaluación CCBB Castilla La ManchaDimensiones e indicadores evaluación CCBB Castilla La Mancha
Dimensiones e indicadores evaluación CCBB Castilla La Mancha
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
 
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativaComunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
Comunicación Oral diapositivas para Tecnología educativa
 

Unidad I

  • 1. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Módulo Unidad I El lenguaje y la comunicación 1
  • 2. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola ¿Cómo entender los íconos o pictogramas del material correspondiente al curso? El material de lectura del módulo de Lenguaje de los Medios de Comunicación, presenta una serie de íconos o pictogramas que los orientarán en sus estudios. Están pensados para facilitar la lectura y la ubicación de las diferentes alternativas que presentan sus unidades. Los íconos usados son estos: PREGUNTAS INICIALES: son aquellas que llevan a plantearse los conceptos o contenidos previos sobre los temas. IMPORTANTE: alerta sobre la importancia del texto que acompaña para la comprensión de los contenidos. PARA TENER EN CUENTA: indica una reflexión, explicación o sugerencia que puede colaborar en la comprensión del texto. RESUMIENDO: este ícono indica que se muestra un resumen de los contenidos expuestos hasta un determinado momento. ACTIVIDADES: señala ejercitaciones o acciones que hay que realizar: búsqueda y análisis de sitios web, envío de material, realizar cuadros o resúmenes para el estudio, etcétera. PARA SEGUIR PENSANDO: este ícono señala una reflexión, inquietud o pregunta para que los cursantes sigan desarrollando, incluso después de terminada la actividad del módulo. LECTURA COMPLEMENTARIA: indica una dirección web para explorar; puede ser de consulta obligatoria o no (para explorarla hay que estar conectado). BIBLIOGRAFÍA: indica la bibliografía que se consultó para la redacción del material.1 1 Algunos de los iconos empleados en el apartado de presentación de la Plataforma de e-learning de educ.ar Cómo navegar en el aula virtual 2
  • 3. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Índice de contenidos UNIDAD I 1. Objetivos de aprendizaje……………………………………………………………………….…. 4 2. Consideraciones previas del Lenguaje……………………………………………………… 4 2.1. Lenguajes verbales, no verbales, técnicos, formales…………………..…. 5 2.2. El símbolo, el signo, el código………………………………………………………..... 7 2.3. Proceso comunicacional………………………………………………………………….... 8 2.4. Emisor, mensaje y receptor……………………………………………………………… 9 2.5. Comunicación y Educación……………………………………………………………….. 11 3. Características generales y dimensiones del lenguaje visual, sonoro y audiovisual. Gramática audiovisual…………………………………………………………. 13 3.1. Morfología de las imágenes………………………………………………………………. 15 3.1.1. Las imágenes visuales……………………………………………………………. 15 Elementos visuales (punto, línea, textura…) Tipología (imágenes bi y tridimensionales; fijas y enmovimiento) Niveles de iconicidad 3.1.2. Las imágenes sonoras……………………………………………………………. 17 Elementos sonoros (habla, música, efectos, naturaleza) El silencio Cadenas sonoras- Banda sonora 3.2. Sintaxis. Técnica expresiva……………………………………………………………… 20 3.2.1. Sintaxis visual……………………………………………………………………….. 20 El encuadre y la composición. Planos visuales Ángulos o puntos de vista La altura La iluminación El color Los movimientos de cámara y las transiciones. La profundidad de campo y la distancia focal. 3.2.2. Sintaxis sonora…………………………………………………………………….. 23 El relato sonoro 3.2.3. El contrato audiovisual………………………………………………………... 24 El tiempo y el espacio en la estructura narrativa 3.3. Semántica. Denotación y connotación……………………………………………. 27 3.3.1. Los recursos estilísticos……………………………………………………….. 29 3.4. Aspectos didácticos………………………………………………………………………….. 30 4. Medios de comunicación artesanales………………………………………………………. 34 5. Introducción a los medios masivos actuales…………………………………………… 38 5.1. Medios masivos y efectos en las audiencias……………………………………. 39 6. Bibliografía Obligatoria…………………………………………………………………………….. 44 3
  • 4. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 1. Objetivos de aprendizaje Desarrollar la capacidad de comprender y producir mensajes verbales y mixtos de complejidad. Discernir los elementos de la sintáctica, semántica y pragmática. Comprender la sintaxis de toda comunicación, intencionalidades y efectos en el receptor Distinguir los elementos constitutivos y modos de construcción de los lenguajes empleados en los medios de comunicación. 2. Consideraciones previas del Lenguaje PREGUNTAS INICIALES ¿Qué entiendes por Lenguaje?, ¿cuántos lenguajes conoces?, ¿es lo mismo el lenguaje y la lengua?, ¿cuáles son las diferencia que detectas? A partir de estos interrogantes comenzaremos a señalar algunas ideas claves para aclarar varios conceptos referidos al Lenguaje. Generalmente cuando pensamos en el lenguaje tendemos a vincularlo con la comunicación y con el código y, al mismo tiempo, con el código verbal (escrito y oral), sin embargo el Lenguaje supone un concepto bastante más amplio. Sabemos que el hombre utiliza para comunicarse diferentes lenguajes, no sólo el verbal. Suele valerse de otros denominados “no verbales” que emplean otros códigos. Así por ejemplo hallamos los dados por la forma y el color en las señales de tránsito, o el de la música en donde hay reglas que marcan una estructura, o los movimientos de la cara y del cuerpo cuando el lenguaje es gestual. Naturalmente, los códigos pueden variar de acuerdo a las diferentes culturas. El lenguaje, materia prima para la construcción del pensamiento e instrumento esencial del desarrollo intelectual, se adquiere, pues, en la comunicación, en ese constante intercambio entre las personas que hace posible ejercitarlo y de ese modo apropiárselo. No basta recepcionar (leer u oír) una palabra, una imagen, un sonido, un gesto… para incorporarlos al repertorio personal; para que se suscite su efectiva apropiación es preciso que el sujeto los use y ejercite, pronuncie, escriba, aplique; ejercicio que sólo puede darse en la comunicación con otros sujetos. En síntesis: el lenguaje es la comunicación de un significado por medio de símbolos. Y en el caso particular del el lenguaje visual, tema que 4
  • 5. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola profundizaremos a partir del ítem tres, es entonces la comunicación de un significado por medio de símbolos visuales o audiovisuales. IMPORTANTE Si el lenguaje hablado o escrito posee sus cualidades reflexivas e intelectuales, una lentitud de asimilación y un ejercicio del razonamiento, el lenguaje visual está particularizado por la globalidad de los mensajes y la rapidez de su captación. 2 2.1. Lenguajes verbales, no verbales, técnicos, formales. En el texto de lectura obligatoria, de González Ruiz “Estudio de Diseño. Sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad” encontraremos un relato ameno de éste y los siguientes apartados, en este caso sobre a qué llamamos lenguajes naturales y artificiales y sus distintas clasificaciones. (Figura 1) 2 González Ruiz, Guillermo. Estudio de Diseño. Sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad. Emece editores, Sao Paulo, Brasil (1999). Cap. 2. Comunicación e imagen, pág.:81 – 113. 5
  • 6. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Como mencionamos todos los lenguajes están constituidos por símbolos (signos artificiales), la formación del sistema de símbolos puede tener diversos grados de artificialidad. Por esto suele distinguirse entre los llamados lenguajes naturales y los lenguajes artificiales en sentido estricto (Figura 1). Volviendo a nuestra pregunta inicial, la cual busca sólo disparar una primera aproximación a estos conceptos, vemos que a menudo, utilizamos indistintamente los términos lenguaje, lengua y habla para referirnos a un mismo concepto, pero lo cierto es que existen diferencias entre ellos. Fue el lingüista suizo Ferdinand Saussure quien, a principios del siglo XX, propuso una delimitación muy clarificadora, que servirá de base en la siguiente exposición. El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Según F. Saussure, en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla: a) La lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. La lengua es un sistema arbitrario de signos que los miembros de una comunidad establecen por convención, con el fin de comunicarse. Una definición convencional de lengua sería: un conjunto de signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse. b) El habla es la realización concreta de la lengua, ya en el discurso oral, ya en el escrito. Es decir que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua. 6
  • 7. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 2.2. El símbolo, el signo, el código. Los seres humanos comprendemos y operamos en el mundo gracias a nuestra capacidad simbólica, ésta se concreta en que somos los únicos animales capaces de crear nuestros propios substitutivos y referirnos mediante éstos a algo que está ausente, alejado temporal o espacialmente. Lo seres humanos creamos toda clase de símbolos que sirven para sustituir a los elementos naturales, a experiencias, a emociones a pensamientos... todo esto conforma un universo metafísico, un universo simbólico. Un símbolo es entonces un fenómeno, una representación concreta o abstracta que la mente relaciona con otro fenómeno. Dependen de una convención construida por el hombre y pertenecen al plano de la imaginación y del inconsciente. Los símbolos son signos; un signo es cualquier cosa que representa o da a entender otra, representaciones visuales, auditivas, gestuales que dependen de aspectos culturales, sociales, religiosos. Se distinguen numerosas clases de signos según las relaciones que se establezcan entre el objeto o elemento perceptible (significante) y el significado (elemento no perceptible). Una de las tipologías es aquella planteada por Charles S. Peirce según la cual se pueden clasificar en signos: icónicos, simbólicos e indicativos. 7
  • 8. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola PARA TENER EN CUENTA: Hay que diferenciar el signo del símbolo. Un símbolo es una imagen, figura u objeto con que se representa un concepto abstracto, moral o intelectual. Este es más que su significado inmediato, puede incluso el concepto representado ser diferente según el receptor que lo considera. A diferencia del signo, el símbolo no es completamente arbitrario, ni univalente, ni vacío. Por ej.: Como signo, una bandera representa un país, pero como símbolo es imagen de la nación, su gente, el estado, su tradición, historia, instituciones y emociones y sentimientos no racionales de forma más bien ambigua. Es una total abstracción. Cada lenguaje se halla compuesto por diversos códigos y cada código está formado a su vez por un sistema organizado de signos o componentes del código, cuyo conocimiento compartido por emisores y receptores es necesario e indispensable a la hora de de transmitir un mensaje. Hay comunicación siempre que se transmite un mensaje. Para eso es necesario que haya al menos un emisor y un receptor que compartan un mismo código. Este código puede ser lingüístico, como el lenguaje humano, o no lingüístico, como por ejemplo el código de señales de los semáforos. 2.3. Proceso comunicacional En el proceso de comunicación dos o más personas intercambian sus percepciones, sus experiencias, sus conocimientos. Se produce un intercambio de roles. El emisor se convierte en receptor y el receptor en emisor. En este caso podemos decir que estamos en una relación de igual a igual. Mientras que la comunicación interpersonal se realiza cara a cara, directamente, sin intermediarios, de manera inmediata y con un grupo reducido de personas, la comunicación de masas o a través de tecnologías, es indirecta, inmediata, transmitida a través de una distancia de espacio, tiempo o de espacio-tiempo. 3 En el texto de Roberto Aparici, bibliografía obligatoria, de donde fueron extraídas estas citas, encontrarán que el autor señala diferentes modelos de comunicación: Modelo bancario Modelo falsamente democrático Modelo horizontal La lectura del material facilitará la comprensión del papel que han desempeñado y desempeñan los medios de comunicación en el campo de la educación escolar, las diferentes posturas adoptadas respecto a los modos de entenderlas e incorporarlas. 3 Aparici, Roberto. El Proceso de Comunicación, fragmento del CD Nuevas Tecnologías y Educación. UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del- aprendizaje-y-comunicacion-educativa/comunica.htm 8
  • 9. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 2.4. Emisor, mensaje, receptor Ahora recordemos los componentes constitutivos de todo proceso de comunicación, a fin de tenerlos presentes a la hora de adentrarnos en aquellos que resulten específicos para nuestra materia. En él existen los siguientes elementos: Emisor. Persona que transmite algo a los demás. Mensaje. Información que el emisor envía al receptor. Canal. Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Receptor. Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta. Código. Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos. Contexto. Relación que se establece entre, por ejemplo, las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar. Tomo un refresco. Leeré el primer tomo del libro. Refresco indica que "tomo" =Leeré y libro indican que "tomo" = bebo volumen Situación. A veces hay situaciones extralingüísticas que nos ayudan a interpretar el mensaje. Mensaje Situación Significado Un conductor que mira la rueda del Un clavo ha pinchado la Un clavo coche rueda. Un clavo Un carpintero a su ayudante Dame una punta. Ejemplo: Pedro le dice a Ana por teléfono: Tomaré el autobús de las 4 h. 9
  • 10. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola ACTIVIDAD: Describe los elementos de la comunicación en las imágenes siguientes: Imagen 1 Imagen 3 Imagen 2 Imagen 1 Contexto:……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Emisor: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… Mensaje: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Canal: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Receptor:……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Código:……………………………………………………………………………………………………………………………………………… Imagen 2 Contexto:……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Emisor: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Mensaje: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Canal: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Receptor:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Código:……………………………………………………………………………………………………………………………………………… Imagen 3 Contexto:……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Emisor: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… Mensaje: …………………………………………………………………………………………………………………………………………… Canal: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Receptor:……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Código:……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10
  • 11. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola PARA SEGUIR PENSANDO: En un proceso comunicativo indirecto el emisor y el receptor están unidos por un medio tecnológico: la imprenta, el teléfono, la radio, la correspondencia, la televisión, la prensa, un multimedia, una videoconferencia o Internet. Los mensajes que se articulan a través de la mayoría de estos medios suelen transmitirse en una sola dirección y de forma unilateral. LECTURA COMPLEMENTARIA: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1comunic.htm 2.5. Comunicación y Educación En los últimos años se ha dado mucha importancia Una sonrisa, una a la relación: Comunicación – Educación. Educación, hoy, caricia, valorar el es construcción de significados que tienen como base la esfuerzo y el progreso, comunicación; entendida como el conjunto de recursos exaltar lo bueno, una personales, psicológicos y pedagógicos que un profesor o mirada, una muestra de afecto, son todos profesora utiliza o puede utilizar en su relación con el elementos positivos, alumnado. agradables dentro del proceso de comunicación en el La tarea educativa ante el predominio de los medios aula; ya que el clima de comunicación, consiste entonces en contribuir a la emocional que existe formación de perceptores críticos, creadores capaces de en el salón de clases es asumir actitudes de reconfiguración, construcción y decisivo para el éxito de los procesos de búsqueda del verdadero significado de las imágenes y enseñanza y de símbolos con las que niños, jóvenes y adultos conviven. La aprendizaje y un aparición y el desarrollo de los medios de comunicación ambiente lleno de electrónicos en el siglo XX contribuyen de forma muy afecto ayuda a aprender. "La labor del significativa a la configuración de nuevas formas de profesorado es una de estructura social y a la consiguiente redefinición de las las más bellas del formas en que los agentes sociales construyen su mundo porque exige experiencia del mundo. Han impactado de tal manera en la inteligencia, humanidad y amor". ALSINA sociedad que es imposible prescindir de ellas, bien sea que (1994). la escuela, el aula o espacio didáctico, las tenga o no. Razón por la cual se vuelve necesario repensar la relación de la cultura escolar con los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas. Cada tecnología tiene su propio lenguaje y su propio canal para pasar la información; y de cada una de ellas, podemos los educadores, aprovechar sus posibilidades para promover y acompañar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El valor de la utilización de los medios de comunicación como mediadores entre el docente, el saber (objeto de estudio) y el estudiante, se desprende de las múltiples funciones o aportes que pude cumplir. 11
  • 12. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola IMPORTANTE Es necesario entonces, entender que tanto los docentes, como en este caso los bibliotecarios, somos en principio comunicadores y problematizadores, y no informadores o transmisores de un saber científico y socialmente establecido, y que, con base en la apropiación conceptual que el docente tenga de ese saber, es posible la forma de presentación del mismo en el aula de clase. LECTURA COMPLEMENTARIA “La Comunicación en el Salón de Clases" David Fragoso Franco. En: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.html Recordemos en este punto el modelo horizontal de comunicación planteado por Roberto Aparici, donde alumno y profesor intercambian mensajes utilizando diferentes lenguajes, donde ambos son emisores y receptores, donde el receptor deja de ser un espectador o un reproductor para convertirse en un comunicador con autonomía crítica. Agreguemos a esto la abundancia de medios de comunicación, de nuevos soportes de comunicación por donde circula la información valiéndose no sólo del lenguaje verbal, sino también del lenguaje audiovisual. 12
  • 13. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 3. Características generales y dimensiones del lenguaje audiovisual Vamos a extraer una cita que destaca Pere Marquès Graells en su trabajo “La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual” de lectura obligatoria: Como apuntan José Mª Bautista y Ana Isabel San José (2002) "la cuestión central no es que haya que utilizar más los medios de comunicación en el aula... tampoco se trata de que necesitemos preparar a los niños para que sepan ver el cine o la televisión. La urgencia es que necesitamos preparar a los niños para que sepan vivir y sobrevivir en un mundo donde la imagen y las relaciones simbólicas son las que configuran la realidad" ACTIVIDAD A partir de esta cita nos gustaría que te situaras como bibliotecario e imagines una posible consulta de un tema: VIOLENCIA EN LA TELEVISIÓN - ¿Con qué argumentos contarías en este momento para ayudar a discernir, a un alumno que acude a la biblioteca y busque información sobre la violencia en televisión? - ¿Cuáles son las relaciones simbólicas de nuestros tiempos reflejadas en los programas de televisión, por ejemplo: Noticieros, Los Simpson? PARA SEGUIR PENSANDO: Ello significa que en nuestras sociedades, los medios de comunicación no sólo son soportes tecnológicos que hacen posible el registro y transmisión de informaciones, sino sobre todo, son elementos estructuradores de la realidad y la experiencia social. Los medios de comunicación no sólo se limitan a constatar una realidad preexistente, sino que la crean. Reconfiguran los tiempos sociales, los imaginarios culturales, las interacciones entre los sujetos y sus identidades, generando nuevos órdenes de sentido y nuevas prácticas sociales. Ampliemos algunos conceptos: El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos, una gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas. 13
  • 14. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales. Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada. Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto. Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. "Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein).4 La transmisión de mensajes a través de imágenes y sonidos constituye realmente un lenguaje, una forma de hablar, mucho más directa y subliminal, cuyas formas expresivas se basan efectivamente en la imagen y el sonido. A este lenguaje lo llamamos lenguaje audiovisual y como todo lenguaje tiene sus propias reglas de tal manera que si no se cumplen, bien sea por ignorancia o por falta de experiencia, los resultados pueden ser tan desagradables como ver una palabra con una falta de ortografía de primera mano. En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones: - Aspectos morfológicos. - Aspectos sintácticos. - Aspectos semánticos. - Aspectos estéticos - Aspectos didácticos. Conocer estos aspectos permitirá ampliar nuestras posibilidades interpretativas a la hora de leer (recepcionar activamente) y de producir mensajes audiovisuales. Para ello, y por entender que para muchos de ustedes incursionar en el Lenguaje Audiovisual resultará ser una experiencia totalmente nueva, los ítems 3.1., 3.2. y 3.3. funcionan como guía que facilitará la lectura y comprensión de ciertos conceptos del material de Pere Marquès Graells, seleccionado para este punto del módulo. 4 Dr. Pere Marquès Graells. La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual. 2000. http://www.peremarques.net/alfaaudi.htm 14
  • 15. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 3.1 Morfología de las imágenes Cuando nos referimos a la morfología de las imágenes visuales y sonoras estamos aludiendo al estudio de las formas, de los elementos que la estructuran internamente. IMPORTANTE El diccionario define la imagen como “figura o representación de una cosa” y, por extensión, como “representación mental de una cosa percibida por los sentidos”. En realidad esta palabra (de latín imago: sombra, imitación) indica toda representación figurada, relacionada con el objeto representado por su analogía o su semejanza perceptiva. Ello implica que puede considerarse imagen cualquier imitación de un objeto ya sea percibida por la vista o mediante otros sentidos (imágenes sonoras, táctiles, etc.). 3.1.1 Las imágenes visuales 1) Elementos visuales: En primer lugar hallamos que los elementos plásticos básicos, o materia prima, con los que se construyen las imágenes visuales son puntos, líneas, colores, texturas, formas. A partir de lo que queramos significar con- vendrá emplear para la imagen, colores (mono- cromía, policromía), o de lo contrario realizarla en blanco, negro y grises; con predominio de líneas rectas, o curvas, de igual grosor en su recorrido (uniformes) o que lo van cambiando (enfatizadas); etc. Aquí el uso de la línea curva enfatiza la idea de ternura, protección. Símbolo de identificación paras California Conservation Corp. Diseño: Michael Vanderbyl. 15
  • 16. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 2) Tipología: Estas imágenes visuales pueden ser de dos tipos: Bidimensionales, aquellas que poseen dos dimensiones (alto y ancho) por ej. un dibujo, una fotografía. Algunas imágenes bidimensionales sugieren la tercera dimensión: el volumen, pero en realidad tienen dos. Tridimensionales, cuando poseen tres dimensiones (alto, ancho y espesor) ej. una maqueta. A su vez las imágenes visuales pueden ser: Fijas, como por ej. una lámina. Se desarrollan en un espacio, o tener... Movimiento real, como en una obra de teatro, o sugerido, como en el cine. Se desarrollan en un espacio y en un tiempo. 3) Niveles de iconicidad: Estas mismas imágenes podrán tener diferentes grados de iconicidad. Iconicidad es el nivel de realismo de la imagen en comparación con el objeto que representa. Sobre la base de este concepto de iconicidad, es decir del mayor o menor realismo de las imágenes, pueden realizarse clasificaciones desde su mayor realismo hasta su abstracción. Así encontramos que la fotografía reproduce los aspectos de la imagen con mayor fidelidad que una ilustración. A su vez, un diagrama (representación esquemática) presenta un nivel menor de iconicidad que la ilustración, pero un poco más que un gráfico (de pastel o de barra). FOTOGRAFÍA ILUSTRACIÓN DIAGRAMA GRÁFICO Fotografía Ilustración Diagrama 16
  • 17. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Estos conceptos los hallarán en: Pere Marquès Graells (2000). “Aspectos morfológicos”, en La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual. IMPORTANTE Cuanto menos realistas las imágenes, mayor es el grado de abstracción, por lo que se requiere mayor entrenamiento en la lectura. Esto debe ser tenido en cuenta cuando se seleccione material audiovisual destinado a favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es necesario atender a las características de los sujetos a quienes van destinados. En el CD de la materia encontrarán una selección de páginas Web del sitio Diseño de materiales educativos multimedia, de Jesús Valverde Berrocoso (lectura obligatoria). Allí el autor nos plantea una escala de iconicidad muy completa. Una vez que hayan accedido al material sigan la ruta: - Imagen/3.Imagen y realidad: el nivel o grado de iconicidad. 3.1.2 Las imágenes sonoras 1) Elementos sonoros: Así como la imagen visual no es la realidad que se capta sino una representación de la misma, con el sonido ocurre lo mismo. Grabar todo lo que un micrófono capta no significa captar la realidad, sino una impresión (construida) de la realidad. En nuestra experiencia perceptiva de lo real, el oído (mediante una compleja actividad cerebral) selecciona, prioriza, jerarquiza determinados estímulos acústicos por sobre otros. Cuando estos estímulos acústicos se plasman en un soporte, estamos frente a otro fenómeno donde las relaciones permanecen fijas, (y fijadas de un determinado modo según una amplia variedad de patrones que se hallan involucrados en el proceso de mediación). Los elementos básicos o materias primas con las que se construyen las imágenes sonoras son los sonidos. Existen diferentes tipos de materiales sonoros que, a fines operativos, se clasifican según la fuente que los origina en cuatro grupos: Los sonidos del habla Los sonidos de la música Los efectos sonoros, ruidos o artefactos (según el enfoque teórico) Los sonidos de la naturaleza Estos materiales sonoros poseen a su vez diferentes cualidades: 17
  • 18. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola -Altura: nos permite distinguir la gravedad o elevación del sonido para distinguir entre un sonido grave y otro agudo. -Intensidad: es la fuerza con la que se produce un sonido. Depende de la amplitud de las vibraciones producidas por un cuerpo sonoro. La intensidad aumenta cuanto mayor es la fuerza con la que se emite un sonido. No se propaga siempre con la misma intensidad, ya que también depende de la distancia que recorre: la intensidad no es la misma a 1m de donde se produce el sonido que a 4m. -Duración: indica el tiempo que un sonido permanece en nuestro oído. Depende de las vibraciones originadas por el sonido, y se obtendrán sonidos largos o cortos. -Timbre: es lo que nos hace que distingamos entre el sonido producido por un determinado instrumento o el producido por otro diferente. Estas cualidades permiten sumado a fenómenos físicos como la reflexión, refracción de la onda sonora, crear diferentes situaciones comunicativas según las intenciones. 2) El silencio: El silencio constituye un recurso más del lenguaje sonoro (aunque no considerado como cadena sonora) se hace presente en la articulación de los demás materiales sonoros confiriendo al relato expresividad. El silencio tiene valor no como ausencia de sonido sino como recurso sonoro de interés en sí mismo. Posee un poderoso valor dramático y nunca debe percibirse como un fallo del sonido. Dentro de una narración oral puede ayudar a comprender mejor determinado contenido y preparar al oyente para el siguiente período del discurso. Sirve de pausa reflexiva ayudando a valorar el mensaje. En un film la impresión de silencio puede estar dada por un contraste, es decir no por ausencia de sonido, por ejemplo al oír el tic-tac de un reloj despertador que pasa lentamente a un primer plano, intensificándose y volviéndose más fuerte advertimos que los demás sonidos se han callado (aunque continúen en escena, pero como fondo atenuado). Similar efecto de silencio puede obtenerse mediante un toque discreto de reverberación alrededor de sonidos aislados (por ejemplo, pasos en una calle). El silencio permite revalorizar los sonidos anteriores y posteriores. Un silencio prolongado puede sugerir ideas y sensaciones relacionadas con la muerte, la desolación, la desesperación, la quietud, la esperanza, la paz, etc. Un silencio repentino después de un ruido produce un efecto difícil de 18
  • 19. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola soportar y un ruido repentino tras un prolongado silencio produce mucha tensión en el espectador. 3) Cadenas sonoras - Banda sonora: La banda sonora se construye a partir de las cuatro cadenas sonoras que se originan con los materialesde cada una de las cadenas sonoras: La cadena del habla, donde puede figurar más de una voz. La cadena de la música, donde podemos ubicar todos los temas o fragmentos musicales que se requieran. La música puede ejercer varios roles: ser propio objeto de la comunicación, reforzar otros mensajes o cumplir la función de los signos de puntuación (en la radio, son frecuentes las ráfagas, golpes musicales, etc.). La cadena de los efectos, allí figuran los sonidos correspondientes a pasos, golpes de puertas, el motor de un automóvil, la rotura de un cristal, etc. Sirven para dar vitalidad y conferir realismo a un relato. La cadena de la naturaleza, correspondiente a sonidos del mar, viento, canto de pájaros, mugidos, etc. IMPORTANTE A continuación los invitamos a leer del CD, el sitio Web de Jesús Valverde Berrocoso: Diseño de materiales educativos multimedia. Las rutas que figuran a continuación les permitirán ampliar los conceptos a través de variados ejemplos: - Medios Audiovisuales/Sonido: la voz humana - Medios Audiovisuales/Sonido: la música - Medios Audiovisuales/Sonido: ruidos y silencios 19
  • 20. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 3.2. Sintaxis. Técnica expresiva. El término sintaxis deriva del latín syntaxis, que a su vez tiene origen en el término griego y significa “coordinar”. Se trata de la parte de la gramática que enseña, en el lenguaje verbal, a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. De la misma manera que cuando creamos mensajes verbales debemos atender a una sintaxis, al construir mensajes audiovisuales debemos seguir normas para combinar y relacionar los elementos morfológicos y formar así una estructura mayor. Estas reglas sintácticas podrán influir poderosamente en el significado final del mensaje. PARA TENER EN CUENTA Las imágenes nunca serán la realidad. Son representaciones, han sido interpretadas previamente por alguien antes de decidir éste “mostrarlas” a los demás. Cuando decidimos narrar algo mediante el lenguaje visual, sonoro o audiovisual podemos hacerlo de muchas maneras. Qué muestro y qué no, y cómo muestro aquello que decido mostrar, responde a una serie de decisiones que la mayoría de las veces no son para nada ingenuas. Hay una serie de factores tales como el encuadre, la luz, el tamaño de plano, que forman parte del mensaje, que “hablan”, dicen cosas. 3.2.1 Sintaxis visual 1) El encuadre y la composición: Lo que muestra la composición en el encuadre (porción del evento que deseo mostrar delimitado por el marco de la pantalla del televisor o del cine, o de la hoja de papel), comunica un sentido más allá de los elementos que la conforman. Resulta importante por ello, al bibliotecario escolar, conocer aquellos elementos y técnicas expresivas a la hora de tener que asesorar, confeccionar o adquirir materiales que vayan a ser empleados como recurso en la escuela. En el texto de Pere Marquès Graells que ya han comenzado a leer encontrarán un apartado titulado: Aspectos Sintácticos. En él el autor explica de manera muy clara los diferentes aspectos a considerar a la hora de componer un mensaje visual o audiovisual, con imagen fija o en movimiento, en función de la intención comunicativa del emisor o significado que éste desea transmitir en el mensaje visual o audiovisual. 20
  • 21. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 2) Los planos visuales: En primer término hallarán que existe una escala de planos, elaborada a partir de la presencia de la figura humana en el encuadre. Según la porción que se visualice de la misma se denomina el tamaño del plano. Los nombres adoptados para esta tipología no son universales, así por ejemplo podemos encontrar que el P.M. (plano medio) también se denomina P.C. (plano cintura). Podemos decir que algunos de ellos son más narrativos que otros, algunos más propicios para describir y otros expresivos. P.P.P. (PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO) P.P (PRIMER PLANO) P.Pe. (PLANO PECHO) P.C. (PLANO MEDIO o PLANO CINTURA) P.D. (PLANO DETALLE) P.A. (PLANO AMERICANO) P.E. (PLANO ENTERO) 3) Ángulos o punto de vista: La angulación es la inclinación de la cámara con relación al objeto a representar. Cuando la mirada de quien compuso la imagen, que ahora también es “la nuestra”, apunta hacia abajo hablamos de angulación en picado o ángulo picado o mirada de pájaro. Este ángulo suele emplearse a fin de empequeñecer al personaje o destacar algún aspecto de éste y su entorno, que de otra manera no se vería. En caso contrario, hablamos de angulación en contrapicado. En el texto de referencia encontrarán otras posibles angulaciones de utilizar que imprimen otros significados. 4) La altura: Nos estamos refiriendo a la distancia que se establece entre el eje de la mirada (eje óptico en las cámaras) y el plano de sustentación (suelo). De este modo la altura será normal si es de 1,50 metros, alta si supera dicho valor o baja si está por debajo del mismo. Si el objeto que deseamos mostrar mide 60 cm. y no deseamos que se vea la parte superior del mismo convendrá recurrir a la altura baja. La altura de la mirada sumada a la angulación confiere a la imagen visual significatividad. 21
  • 22. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 5) La iluminación: Igualmente ocurre con la iluminación que, además de tornar visibles los elementos, según sea ésta natural o artificial, su cantidad y dirección podrá crear contrastes, volver difusa la imagen, generar un punto de atención, etc. 6) El color: Por otro lado el uso del color también habrá de crear atmósferas diversas según sea su uso simbólico, psicológico, pictórico, etc. El predominio de cierta temperatura del color: cálida (rojos, anaranjados, amarillos) o fría (azules, violetas, verdes) también habrá de generar climas diferentes, estados anímicos distintos en quien percibe. 7) Los movimientos de cámara y las transiciones: En caso de tratarse de imágenes en movimiento resultarán de gran importancia conocer los movimientos de cámara, como así también las transiciones entre una y otra imagen de una secuencia. Por ejemplo, cuando en cine se quiere significar que un fragmento del relato a concluido y se va a dar paso a otro tiempo en la historia, y por ende, es necesario separar visualmente una de otra, suele emplearse el fundido a negro, la imagen se transforma en negro y desde ese negro (que hemos aprendido a decodificar como “cierre de capítulo”) surge la nueva imagen. Leer el material de Pere Marquès Graells (2000). “Aspectos sintácticos”, en La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual. IMPORTANTE A continuación invitamos nuevamente a leer del CD, el sitio Web de Jesús Valverde Berrocoso: Diseño de materiales educativos multimedia. En esta oportunidad las rutas indicadas tienen por finalidad el acceso a ejemplos cuyas imágenes poseen, en muchos casos, movimiento y sonido. En referencia a iluminación, escala de planos y ángulos: - Imagen/tamaño - Imagen/escala - Medios Audiovisuales/diapositiva fotográfica: lenguaje visual En relación al ritmo en la imagen: - Imagen/ritmo En referencia a signos de puntuación o transiciones entre imágenes: - Guión/Elipsis y modos de transición 22
  • 23. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola ACTIVIDAD A medida que acceden a la lectura de este material, intenten prestar atención a las imágenes visuales que aparecen en soportes a los que suelen tener acceso, revistas, libro, manuales, televisión, cine y reflexionen sobre la relación y correspondencia entre aquello que muestran con la intención comunicativa que detectan y los aspectos sintácticos. La idea es que no sólo identifiquen los aspectos sintácticos, pues nos quedaríamos a nivel de análisis del código, lo importante de esta actividad es ir un poco más allá del código, se trata de ampliar la mirada, de comenzar, lentamente, a descubrir cosas que están allí y no solemos mirar. 7) La profundidad de campo y la distancia focal: La profundidad de campo (área por delante y por detrás del objeto principal que se observa con nitidez) es un potente elemento a la hora de estructurar la composición visual. Al componer la imagen el emisor puede mostrar algunos objetos nítidamente y otros desenfocados o “borrosos”, esto permite que el receptor fije su atención en ciertas partes de la composición y no en otras. En las imágenes en movimiento suele jugarse con esta posibilidad que brinda la distancia focal de las cámaras y así cambiar en una toma el foco de atención. Por ejemplo, una botella y un vaso que hasta ahora estaba en foco se vuelven lentamente borrosos y el personaje que está por detrás de ésta, desenfocado, comienza a volverse nítido hasta alcanzar totalmente su nitidez. En este caso nuestra atención se dirige a dos puntos diferentes de la composición en el momento exacto que el emisor del mensaje así lo quiso, sin necesidad de cortar la toma. Ha jugado visualmente con la distancia focal y profundidad de campo, mostrando en primer término el plano detalle de la botella y el vaso y luego el plano, por ejemplo medio, del personaje sentado y angustiado. 3.2.2 Sintaxis sonora 1) El relato sonoro: Analicemos ahora qué ocurre con la sintaxis y el sonido, ¿cómo se estructuran los diferentes materiales sonoros dentro de la banda sonora a fin de convertirse en un relato sonoro? Notarán que como elemento que forma parte del lenguaje audiovisual suele ser considerado la mayoría de las veces como mero acompañamiento de la imagen visual, sin embargo es un elemento que, al igual que la imagen visual, construye sentido ya sea en combinación con otros sonidos o en articulación con la imagen visual. 23
  • 24. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Mediante todas o algunas de las cadenas sonoras es posible construir un relato sonoro, tarea que implica necesariamente un proceso de selección y de estructuración de los elementos que intervienen. Aquí, al igual que en la imagen visual, también existe una sintaxis, es decir una serie de reglas que permiten articular todos estos elementos a fin de favorecer un buen uso del lenguaje sonoro, eliminar al máximo las interferencias y comunicar aquello que se pretende. Al componer una imagen visual establecemos relaciones entre los elementos, distribuyendo las figuras en el primer plano y en los posteriores, en el sonido sucede algo similar, también construimos relaciones de figura- fondo. Podemos pensar, por ejemplo, un primer plano sonoro que se destaca de un fondo sonoro determinado, recurriendo a las diferentes cualidades de los sonidos (altura, intensidad, duración, timbre), o bien espacializándola a través de efectos que se le aplican (reverberación, paneo, filtrado, etc.) para sugerir la sensación deseada (un ejemplo de esto fue desarrollado en el punto anterior, al abordar el elemento silencio). Esto ocurre en relación a la banda sonora en sí misma, pero también es muy importante tener en cuenta las relaciones con la imagen visual si el relato las incluye. 3.2.3. El contrato audiovisual En el material audiovisual debe existir un contrato audiovisual, contrato posible a través del trabajo, por analogía u oposición de planos sonoros y visuales, de elecciones y tratamientos que se deducen en un sinfín de posibilidades expresivas. PARA TENER EN CUENTA: Analizando el lenguaje cinematográfico, Michel Chion sostiene que, en la combinación audiovisual cada percepción influye sobre la otra y la transforma: no se "ve" lo mismo cuando se oye; no se "oye" lo mismo cuando se ve. Una de las relaciones más importantes, que establece Chion, entre el sonido y la imagen es la de valor añadido. Así designa a: “el valor expresivo e informativo con el que un sonido enriquece una imagen dada, hasta hacer creer, en la impresión inmediata que de ella se tiene o el recuerdo que de ella se conserva, que esta información o esta expresión se desprende de modo " natural" de lo que se ve y está ya contenida en la sola imagen". Este fenómeno, señala Chion, funciona por el principio de síncresis (neologismo derivado de la combinación de "sincronismo" y "síntesis") entre 24
  • 25. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola imagen y sonido, es decir, "la soldadura irresistible y espontánea que se produce entre un fenómeno sonoro y un fenómeno visual momentáneo cuando éstos coinciden en un mismo momento, independientemente de toda lógica racional." El valor añadido es recíproco. Así como el sonido hace ver la imagen de modo diferente a lo que esta imagen muestra sin él, la imagen por su parte, hace oír el sonido de modo distinto a como éste resonaría en la oscuridad. Por otro lado un mismo sonido puede contar según el contexto dramático y visual cosas muy distintas. Por naturaleza propia, el sonido se desarrolla en el tiempo, lo cual implica necesariamente un movimiento, un desplazamiento, siquiera mínimo, una agitación. Y aunque posee la capacidad de sugerir fijeza, en casos muy limitados, es muy raro que en él no esté presente algún indicio de irregularidad y de movimiento. La percepción sonora y visual tiene cada una su ritmo medio propio. Por ejemplo si comparamos un movimiento visual precipitado, como puede ser el gesto complicado realizado por una persona con el brazo, con un trayecto sonoro brusco, ambos de igual duración, se aprecia que el movimiento visual no forma una figura nítida, no puede ser memorizado como un trayecto preciso, mientras que, en el mismo tiempo, el trayecto sonoro podrá dibujar una forma nítida y consolidada, reconocible. Esto se debe a que comparativamente una frase hablada hace trabajar al oído muy deprisa (la lectura con la vista es sensiblemente más lenta, salvo entrenamiento especial: en sordos, por ejemplo). Por otra parte la vista es más lenta porque tiene más que hacer: trabaja a la vez en el espacio que explora, y en el tiempo, al que sigue. El oído por su parte aísla una línea, un punto de su campo de escucha, y sigue en el tiempo ese punto, esta línea. En reglas generales podría decirse que mientras en un primer contacto con un mensaje audiovisual, la vista es, más hábil espacialmente, el oído lo es temporalmente. 1) El espacio y el tiempo en la estructura narrativa: Así pues el sonido tiende a darle linealidad temporal a la secuencia de imágenes a las que está asociado. Si vemos cuatro imágenes sin sonido, seguramente no pensemos necesariamente que la relación entre ambas es de un antes y un después, ahora si esas imágenes se las relaciona con determinado sonido, lo más probable es que experimentemos una sensación de sucesión. Estas relaciones dependen por supuesto de la naturaleza de las imágenes y sonidos involucrados, no son constantes sino más bien 25
  • 26. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola tendencias; dependen de muchos factores: una imagen fija no funcionará de la misma manera que una imagen donde haya movimiento, en tal caso habrá una superposición de temporalidades sonoro-visuales que complejizará la relación; las cualidades acústicas del sonido, tanto a nivel material como de la forma, la regularidad o irregularidad del flujo sonoro, etc., van a establecer un tipo de relación posible. Las imágenes fijas, carentes de temporalidad, se ven temporalizadas a partir de los sonidos. Es muy importante la función del sonido como marco, la propiedad de dar unidad a una secuencia de imágenes determinada. Quizás el caso más usual y más sencillo de ver es el uso de la música: durante el desarrollo de un motivo musical todas las imágenes que se sucedan estarán enlazadas, se sentirán como parte de un todo aún cuando poco tengan que ver o pertenezcan a situaciones espacio-temporales diferentes. Es necesario aclarar que esto no sólo sucede con la música, sino con cualquiera de las otras tres cadenas sonoras (habla, naturaleza y efectos), siempre que haya una construcción sonora que se perciba como unidad. Desde una perspectiva más general podemos decir que las asocia significativamente. IMPORTANTE A continuación aconsejamos el sitio Web de Jesús Valverde Berrocoso: Diseño de materiales educativos multimedia, contenido en el CD de la materia, allí podrán apreciar varios ejemplos sonoros que facilitarán la comprensión de los conceptos teóricos desarrollados: - Medios Audiovisuales/Sonido: actitudes y modalidades ACTIVIDAD Les proponemos mirar un fragmento de una película (a elección) sin sonido y luego volver a ver ese mismo fragmento acompañado de su banda sonora. Por último escuchar el fragmento de la banda sonora correspondiente a la selección, pero esta vez sin el visionado de la banda de la imagen. A continuación intente responder estas preguntas: 1. ¿Pudo percibir los diferentes planos sonoros? 2. ¿Esto le resultó más fácil al escuchar la banda sonora por separado o junto con la de la imagen? 3. Al mirar y escuchar el fragmento ¿siempre hubo síncresis entre la imagen visual y sonora? 4. ¿El sentido comunicativo de la imagen visual del fragmento es el mismo sin el sonido? ¿cómo se enriquecen mutuamente? 26
  • 27. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola LECTURA COMPLEMENTARIA CHION, Michel (1998). La audiovisión. Ed. Paidós, Bs. As. 3.3. Semántica. Denotación y connotación. El término semántica refiere a los aspectos del significado o interpretación del significado de los elementos morfo-sintácticos de un texto. De tal modo que cuando nos enfrentamos a un texto visual, sonoro o audiovisual y procedemos a leerlo, estamos interpretando signos. Actividad que supone, por un lado, poner en juego una serie de competencias y saberes que permiten decodificar y comprender ese mensaje y, por otro, que las imágenes pueden interpretarse de diversas maneras debido a la multiplicidad de significados que pueden brindar (polisemia). Ello vuelve necesario considerar, en el estudio del significado, las dimensiones o niveles que el acto interpretativo comprende: Significado denotativo o referencial, refiere a un nivel de lectura objetivo de los elementos que componen la imagen. Es definido como una relación signo-objeto (enumeración y descripción sin valoración de los elementos). Significado connotativo, refiere a un nivel de lectura subjetivo. El interpretante participa más activamente en la construcción del significado que en el proceso denotativo. Se define como la relación entre un signo y un objeto que envuelve a las personas. Está más estrechamente relacionado con la experiencia personal, con la realidad social del lector. PARA TENER EN CUENTA La interpretación de los valores y creencias que una imagen nos ofrece implica un nivel más complejo, el ideológico. Para descifrar este tipo de significados es necesario unir las connotaciones realizadas sobre las imágenes y cualquier documento de los medios, implica vincular las representaciones analizadas dentro de un contexto histórico y político. Este tipo de significado requiere de la participación más intensa del docente a través de preguntas que pueden guiar la reflexión del grupo ya que, diferencia del nivel denotativo y connotativo, requiere mayor entrenamiento. La construcción de las imágenes, así como las connotaciones que un lector lleva a cabo, son realizadas en un contexto social, político y económico específico. Es decir, que las connotaciones de una imagen podrán variar 27
  • 28. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola según la clase social, la edad, el género o grupo cultural al que pertenece el lector. Existen una serie de convenciones sociales que regulan de alguna manera el significado que atribuimos, lo que implica que éstas se aprenden en contextos sociales. Cuando leemos las imágenes recurrimos a múltiples convenciones sociales y formas de comprensión que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida, pertenecemos a cierta comunidad de lectores que comparten una historia y prácticas culturales comunes. ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS A continuación le proponemos que: 1) 1) Observe la imagen. 2) Describa la imagen sin detenerse demasiado en los detalles. ¿Cómo ha interpretado esta imagen? Seguramente, muchos como “dos mujeres mirándose en un espejo” o “frente a un tocador”, cuando en realidad se trata de dos mujeres frente a un aparato de radio. La imagen data de 1930. Este ejemplo permite apreciar el peso que tiene, en la interpretación de las imágenes, el mundo cultural al que pertenecemos. La lectura de una fotografía es siempre histórica; depende del “saber” del lector, solamente inteligible si se han aprendido los signos. La escuela debe brindar la posibilidad de reflexionar críticamente acerca de esas convenciones que regulan tanto la producción como la lectura de las imágenes que hoy circulan en la sociedad como por ejemplo: Los colores que se asocian con significados históricamente determinados. Solemos asociar el color rojo con el peligro, el verde con la ecología. Mientras que algunas culturas asocian el negro con la muerte, otras lo hacen con el blanco. El lenguaje corporal. El significado que transmiten los cuerpos incluidos en los mensajes visuales Las ropas. El tipo de ropa ya apariencia física que implica el uso de joyas o maquillaje son elementos fundamentales en la lectura y producción de imágenes. Ángulos de la cámara. Tamaños de plano de la imagen Altura de la cámara (ya desarrollados en el ítem 3.2.: Aspectos sintácticos de la imagen visual). 28
  • 29. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Cuando los mensajes son verbo icónicos, es decir, conformados por signos verbales (leyendas) y por signos icónicos (fotografías, ilustraciones, etc.) la tarea de lectura resulta más compleja ya que entran en juego una serie de cuestiones estéticas que es necesario conocer para encontrar el contenido preciso y descifrar el significado oculto. 3.3.1. Recursos estilísticos: A su vez el uso de recursos estilísticos (visuales y lingüísticos, cuando la imagen incluye la palabra) contribuye a modificar el significado denotativo de los elementos del mensaje. Se trata de figuras retóricas que han sido tomadas de la lingüística y se han aplicado al lenguaje visual, tales como la elipsis, la metonimia, la hipérbole, la metáfora, por mencionar sólo algunas. Pensemos en el siguiente ejemplo: Cuando en una película un personaje sube las escaleras que lo llevan de la planta baja al primer piso, el director no nos muestra todo el recorrido, todos y cada uno de los escalones que el personaje sube. Suele mostrarnos cómo sube los primeros y cuando llega al final. En este caso nos hallamos ante una elipsis temporal (supresión de tiempo). Si nos remitimos a la imagen, ésta nos muestra dos momentos “desconectados” de una acción, es nuestro entrenamiento, nuestras habilidades perceptivas, lo que nos permite reconstruir lo que falta, entender la situación y superar el significado denotativo (lo objetivo que muestra la imagen). Publicidad gráfica: Metáfora. En este anunció el cuadro de la izquierda está cuarteado y agrietado. A la derecha una ampliación del mismo cuadro sin el cuarteado en referencia a la desaparición de las arrugas gracias al producto. 29
  • 30. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Publicidad gráfica: Sinécdoque. Basta mostrar en la composición una parte significativa del producto para anunciar la totalidad (el automóvil). Publicidad gráfica: Personificación. A la botella se le han incorporado atributos de ser humano. En el material de Pere Marquès Graells (2000). “Aspectos semánticos” , en La alfabetización audiovisual. Introducción al lenguaje audiovisual, encontrarán más ejemplos de figuras retóricas visuales y lingüísticas. IMPORTANTE Hacia el final de este capítulo “Aspectos semánticos” hallarán un glosario con términos y nociones que les serán de mucha utilidad. 3.4. Aspectos didácticos Cuando el material visual, sonoro o audiovisual tiene una función pedagógica, considera recursos didácticos que facilitan la comprensión y asimilación de los contenidos de los mensajes. De tal modo que al presentar una imagen con propósitos de enseñanza debemos hacernos ciertas preguntas a fin de actuar con criterio didáctico: ¿Qué deseo comunicar con la imagen? ¿Cuál es el mejor medio para presentarla? ¿Para qué la presento? ¿Cómo debo utilizarla? 30
  • 31. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola El “qué” plantea el contenido del mensaje, y en función de éste y los receptores, será la selección de los elementos que conforman la imagen (grado de iconicidad, uso del color, inclusión o no de texto escrito). La segunda pregunta, “cuál”, cuestiona el soporte del mensaje, está estrechamente vinculado con el “para qué” y depende, nuevamente, directamente de tipo de receptor y ambiente donde se utilizará. El “para qué” alude al objetivo de aprendizaje por el cual se incluye este recurso. Su selección podrá variar según la función del mensaje: motivar, informar, explicar, etc. A partir de las aportaciones de Rodríguez Diéguez (1977) y Santos Guerra (1983): Función motivadora. Función vicarial (es necesaria para el aprendizaje de algunos contenidos de naturaleza icónica). Función informativa. Función explicativa (favorece la comprensión). Función de comprobación (facilita la verificación de una idea). Función redundante (de refuerzo). Función sugestiva (potencia la imaginación, creatividad...). Función estética (origina nuevas sensaciones). Función recreativa (lúdica)-Función expresiva (facilita la expresión personal). Finalmente, el “cómo” se refiere a los procedimientos, estrategias de enseñanza que acompañan el uso de la imagen: exposición, interrogación, discusión, etc., además de abarcar el “cuándo” o “en qué momento”. PARA SEGUIR PENSANDO: Muchas veces las imágenes son incorporadas a la enseñanza sin un planteamiento que de respuesta a cada uno de los interrogantes enunciados. En estos casos, se está “mostrando” imágenes pero no “enseñando” con imágenes. Algunas consideraciones: No todos los receptores poseen el mismo grado de entrenamiento en la lectura de imágenes (significado connotativo). En la selección de la imagen deberá tenerse en cuenta la cantidad de información que se ofrece. La excesiva inclusión de elementos accesorios tanto como la excesiva supresión puede dificultar su correcta interpretación. El color adquiere real capacidad comunicadora cuando se lo utiliza con criterio funcional, es decir, cuando respetando o no el colorido de la 31
  • 32. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola realidad, según el mensaje visual lo exija, cumple una función clarificadora. Así el uso podrá ser: -Realista, cuando el contenido de la imagen requiere, a fin de facilitar la correcta decodificación, que el color reproduzca el del ser u objeto que posee en la realidad. -Atencional, color clave que se utiliza para focalizar la percepción del receptor en el núcleo de la información. El rojo es uno de los más utilizados -Convencional, cuando lo incorporamos como recurso para diferenciar elementos, para distinguir una parte de otra o establecer relaciones. En muchas ocasiones estas convenciones son arbitrarias y codificadas por el uso Un ejemplo típico es el rojo para las arteria y el azul para las venas. El lenguaje verbal es requerido en muchas ocasiones. Diarios, revistas, afiches, láminas presentan la imagen acompañada de palabras. Esa relación adquiere especial importancia en la comunicación, puede presentarse como: -Imagen dependiente de texto, el texto supera con exceso lo que la imagen muestra o sugiere -Texto dependiente de la imagen, el texto traduce las denotaciones del núcleo del mensaje visual. -Imagen y texto complementarios, el texto verbaliza las denotaciones necesarias y completa la información que requiere el núcleo de l mensaje. No inventa connotaciones antojadizas. Figura a Figura b Si observamos la figura “a” sobre le “ciclo del carbono en la naturaleza”, notaremos que presenta una excesiva cantidad de textos difíciles de captar tanto por las interrelaciones que establecen con los dibujos como por la distribución espacial que presentan. La figura “b”, en cambio, con un mínimo de texto y una graficación más esquemática, permite la transmisión del núcleo del mensaje en forma 32
  • 33. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola más directa y clara. Ambas imágenes requieren de una explicación complementaria, pero “a” pretende suplir parte de la explicación con la cantidad de texto y su tratamiento, dificultando la captación del núcleo del mensaje. LECTURA COMPLEMENTARIA MENNEGAZZO, Lilia F. de (1988). Didáctica de la imagen (comunicación visual y medios audiovisuales). Ed. Latina, España. 33
  • 34. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 5. Medios de comunicación artesanales Cuando pensamos en la escuela, en la biblioteca escolar y en los medios de comunicación que pueden utilizarse para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje podemos recurrir a un amplio espectro. En épocas donde las nuevas tecnologías han alcanzado un gran desarrollo, emplear medios de comunicación artesanales y/o tradicionales puede llegar a parecer antiguo y obsoleto, sin embargo cada medio, desde el más simple al más sofisticado técnicamente, es valioso en la medida que responda a las necesidades de cada caso. Basta pensar en los mapas, globos terráqueos, láminas (medios tradicionales), que siguen empleándose cotidianamente. En esta parte de la unidad aplicaremos lo visto sobre la comunicación audiovisual a un tipo de medios de comunicación específico, los medios audiovisuales artesanales, denominados de este modo en oposición a los producidos en serie. Imágenes de cartón Rotafolio Franelógrafo Pizarra magnética Imágenes de cartón: Se trata de ilustraciones realizadas sobre cartón que podrán variar en calidad, aunque el grosor aconsejable es de 2 mm. Los materiales con que se realicen las imágenes se utilizarán aquellos que resulten más convenientes según el objetivo, la edad de los receptores (témperas, lápices papeles de colores, marcadores, etc.) Las imágenes de cartón pueden ser fijas o semimóviles mediante el uso de pequeños artificios (hilo de nylon, imanes o pestañas practicadas en el soporte de la lámina). Esto permite el agregado de elementos a fin de completar una figura o modificar el sentido de la imagen utilizada. Además de capturar la atención y permitir mayor grado de participación al receptor. Posibilidades que ofrece el medio: Cada imagen de cartón suele ser una unidad en sí misma y, cuando se tiene una apreciable colección de ellas, pueden combinarse y obtener secuencias. De este modo se prestan para ejercitar conceptos tales como: cuantificadores (muchos, pocos, algunos, ninguno, todos); 34
  • 35. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola nociones espaciales (cerca, lejos, arriba, abajo, derecha, izquierda, etc.); nociones táctiles (áspero, suave, rugoso); nociones de causalidad y tiempo. Rotafolio: El Rotafolio gráfico o papelógrafo, es un instrumento usado para la presentación de ideas en forma de exposiciones mediante la rotación de sus folios (hojas). Existen varios modelos. Pueden ser horizontales o verticales. Los folios generalmente son confeccionados en papel resistente para que toleren la rotación que suele realizarse a partir del empleo de ganchos, argollas, sistema de mariposas, espirales. Resulta oportuno que cuente con tapas duras de cartón o un pie o caballete a fin de poder colocarlo sobre una superficie y rotar los folios con comodidad. El tamaño del mismo dependerá del lugar donde vaya a ser empleado y la cantidad de receptores que deberán poder visualizar los mensajes. Posibilidades que ofrece el medio: Permite desarrollar un tema en imágenes mediante folios ordenados previamente de acuerdo a una sucesión lógica de contenidos. Posibilita comunicar mensajes verbales y visuales ya que imágenes visuales pueden estar acompañadas de texto escrito en los folios, o de texto oral (voz del emisor). En ocasiones se coloca un texto-guía pertinente detrás de cada folio. Permite detenerse en cada imagen el tiempo que resulte necesario en función del contenido que se desarrolle. Volver rápidamente sobre cada folio. Alterar o modificar el montaje (sacar algunos folios o cambiarlos de lugar). Facilitar la visualización de temas que impliquen continuidad o sucesión temporal como los distintos momentos de un proceso detenidos en el tiempo. Pueden emplearse folios de acetato (material transparente) que al superponerse van completando la imagen. Franelófrafo El Franelófrafo o feltógrafo es un pizarrón cubierto de tela afelpada que posibilita adherir imágenes y palabras impresas en cartulina o cartón al colocarle en el reverso papel esmeril (lija) de grano 35
  • 36. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola grueso, velcro o similar. También puede construirse a partir de un rectángulo de tela frisada, en dos de cuyos lados se practica un dobladillo que permita el paso de una varilla de madera liviana. Este sistema ofrece la ventaja de poder enrollar el paño como un mapa. Posibilidades que ofrece el medio: Componer o descomponer una imagen; introducir cada elemento en el momento oportuno; ejercitar conceptos tales como: cuantificadores; correspondencia término a término, seriación. La construcción de diagramas resulta dinámica. Pizarra magnética: También llamada imanógrafo, es un pizarrón de metal (zinc o latón) de tamaño variable, según las necesidades. Es recomendable pintarlo de verde oscuro o negro de pizarrón y proteger los bordes con un marco de madera. Aunque en la actualidad se encuentran en el mercado blancas que también dan la opción de escribir su superficie con rotuladores al alcohol. Sobre la chapa se adhieren imágenes (siluetas de cartulina, cartón, madera balsa) y objetos livianos, también carteles con texto escrito. Puede utilizarse colgado de la pared o apoyado sobre un atril o caballete. Figura también entre las posibilidades la pizarra magnética plegable (dos chapas en cuyo marco se colocan bisagras que permiten doblarla en dos). En el dorso de cada figura que se desee emplear se pegan imanes, estos permitirán, de acuerdo a los principios de atracción que rige la relación imanes y metales, adherirlas fácilmente e inclusive desplazar los elementos adheridos utilizando otro imán, desde el otro lado de la chapa, que es desplazado por nosotros. 36
  • 37. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Posibilidades que ofrece el medio: Componer imágenes. Introducir cada elemento en el momento oportuno. Cambiar fácilmente las figuras de lugar. Voltearlas si las figuras son dobles, anverso y reverso con imán entre medio. Escribir con tiza en la superficie complementando el mensaje de las imágenes. Colocar una lámina ilustrada como base, adherida con imanes en las esquinas, que servirá de fondo sobre el que se irán incorporando los elementos preparados con imanes. RESUMIENDO: En síntesis, este tipo tipos de medios de comunicación permiten: Una comunicación cara a cara con el receptor, mayor contacto personal. Los mensajes que por ellos circulan pueden ser verbo-icónicos (texto e imagen) o simplemente icónicos. El grado de iconicidad de las imágenes puede variar en función del contenido a desarrollar, del objetivo planteado, de la edad de los receptores, desde fotografías hasta esquemas o gráficos. En todos los casos las imágenes son bidimensionales, fijas o semimóviles. Todos estos medios permiten que el mensaje permanezca en el aula o espacio didáctico por tiempo prolongado, más allá de la necesidad inmediata. 37
  • 38. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 5. Introducción a los medios masivos actuales Los medios de comunicación son instrumentos que se hallan en constante evolución. A partir de la aparición de la escritura los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización. En el siglo XV, J. Gutenberg, favorecido por la aparición del papel en Europa (fue descubierto en China en el siglo I, guardado en secreto por más de 700 años, introducido en occidente por los árabes en el 704 d.c. y llevado por los moros en el siglo IX a España), como sustituto del costoso papiro, y por ser el primero en darle difusión al procedimiento de reproducción de textos e ilustraciones, es recordado como el "inventor de la imprenta". Sin embargo, esta técnica era utilizada por los chinos hace más de mil años, mediante un sistema de impresión que consistía en tallar relieve en un taco de madera blanda de peral, cerezo o boj. Lo que en realidad ideó Gutenberg fue un sistema de caracteres móviles que permitía trabajarlos por separado, agrupándolos para formar palabras y volverlos a utilizar muchas veces. Estos caracteres, primero fueron hechos en madera y luego, hacia 1450, en metal. Así en 1456 imprimió la Biblia de 42 líneas, primera impresión con los tipos móviles de metal. Este hecho representa un hito histórico en la historia de los Medios de Comunicación Social. Pero incluso después de la aparición de la imprenta, serían necesarios muchos años para que los mensajes impresos estuvieran al alcance de grandes cantidades de personas. La aparición de los medios de comunicación se va dando gradualmente. En primer lugar aparecen los libros, cuyo aporte se considera revolucionario si lo comparamos con los manuscritos, ya que permitían la reproducción de un gran número de ediciones. Más tarde surgieron los primeros antecedentes de los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. Pero es finalmente en el siglo XVI cuando el periódico hizo su aparición formal. Es llamativo destacar que, desde la difusión de la imprenta, habían transcurrido ya, 200 años. A principios de siglo XX surge el cine y más tarde la radio (aunque los antecedentes de ambos se remontan a mediados del siglo XIX). La televisión, es un medio muy reciente, aunque su difusión se da a un ritmo vertiginoso. Su desarrollo se inició en EEUU en los años 40 y cinco años después se había convertido ya en un medio masivo, habiendo alcanzado su punto de saturación en los años 60. 38
  • 39. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola En la actualidad existen nuevos medios, entre los cuales, Internet merece una especial mención ya que supone la integración total de la información a través de una sola vía. Posibilitando la simultaneidad y la sobreabundancia de datos. Este fenómeno representa una sociedad totalmente mediatizada. 5.1. Medios masivos y efectos sobre las audiencias La irrupción de medios cuyos mensajes estuviesen dirigidos a amplias audiencias de manera simultánea inició una nueva problemática que alentó el estudio de la comunicación y, fundamentalmente, los efectos que los Medios de Comunicación Masiva o Medios de Comunicación Social (MCS) ocasionaban en las audiencias, esto es, conocer cuáles son las reacciones del público frente a las propuestas mediáticas con el objeto de obtener las claves para conducir el comportamiento de las masas. Ciencias tales como la antropología, la lingüística, la filosofía, la sociología, la historia y la psicología, entre otras, han realizado sus aportes, sin embargo, dada la dinámica funcional, las ciencias de la comunicación se enmarcan dentro de la psicología social. Desde esta perspectiva se han originado una serie de modelos que oscilan entre la omnipotencia hasta la irrelevancia de la capacidad de los medios para influir en el público hacia el cual dirigen sus mensajes. Revisarlas resultará valioso puesto que nos ayudarán a comprender, como anticipáramos en el punto 2.3. de esta unidad, las diferentes posturas y modos de incorporación (aceptación, rechazo, temor…) de los medios en el campo de la educación formal. Recordemos una vez más los modelos planteados por Roberto Aparici: el modelo bancario; el modelo falsamente democrático; el modelo horizontal, 39
  • 40. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola a fin de vincularlos con las teorías de la comunicación a las que nos referiremos a continuación: Teorías de la omnipotencia: Teoría de la bala mágica o teoría hipodérmica o teoría de la reacción en cadena. Cualquiera sea el modo que empleemos para denominarlas estas LA GUERRA DE LOS MUNDOS teorías se enfocaban desde una En la noche del 30 de octubre de perspectiva conductista: la conducta 1938, millares de estadounidenses fueron aterrorizados por una emisión se halla regida por mecanismos de radio de la CBS que describía la biológicos de origen genético que invasión de los marcianos. Su artífice intervenían de forma predecible a era Orson Welles, que escenificaba La guerra de los mundos, la novela partir de un determinado estímulo fantástica de H.G. Wells. El sociólogo externo. Hadley Cantril, a quien se debe un análisis sobre el impacto de este En ellas subyace la idea de que programa resume así el estado de los mensajes de los medios son shock de los oyentes: recibidos de manera uniforme por ‘mucho antes de terminar el programa, todo el público y que las reacciones en todo EEUU, había personas rezando, llorando y huyendo frenéticamente inmediatas y directas son disparadas para no encontrar la muerte a mano de por estos estímulos. DeFleur, Melvin los marcianos. Algunos corrieron en Ball-Rockeach (1986). busca de seres queridos. Otros telefonearon para despedirse o alertar Por otra parte, al considerar la a los amigos, corrieron a informar a sus sociedad de masas como un conjunto vecinos, buscaron información en las homogéneo, aislado y pasivo, resulta redacciones de los periódicos y las emisoras de radio, o avisaron a las consistente sostener la hipótesis de ambulancias y coches de patrulla de vulnerabilidad ante la manipulación policía. Por lo menos seis millones de mediática. Este argumento se personas oyeron la emisión y como mínimo un millón de ellas se asustaron consolida en la idea de la o se inquietaron.’ omnipotencia de los medios que El acontecimiento creado por generaba la idea básica respecto a Welles permitía por primera vez hacer que los mensajes podían incidir sobre un test de tamaño natural sobre las condiciones de sugestibilidad, del el individuo de manera directa y recíproco contagio sobre el pánico uniforme, provocando una reacción (Psicosis colectiva). similar en cada uno de ellos. Para este cuerpo de teorías, el emisor es la preocupación central puesto que el objetivo era determinar las estrategias que éste utilizaría para consumar la manipulación de la audiencia. Y no es un dato menor, observar que el análisis de acuerdo a este marco teórico, ignora el contexto social en el cual se daba en fenómeno mediático, aislando el vínculo entre emisor y receptor del entorno sociocultural en el que se contextualizaban. 40
  • 41. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Teoría de los efectos limitados: Alrededor de los años '40, el conductismo dejó de ser considerado, un marco teórico válido para abordar la problemática de la influencia mediática. Los estudios de la psicología experimental, así como aportes provenientes del campo de la sociología, modificaron sustancialmente el concepto de audiencia dejando paso a un nuevo modelo explicativo de los efectos de los medios en el público: Teoría de las diferencias individuales: Los estudios sobre el aprendizaje de la conducta, generaron una nueva perspectiva: las diferencias dadas por la individualidad. La audiencia deja de ser una masa homogénea puesto que cada miembro tiene características que lo hacen diferente a otro, por lo tanto, su conducta podrá ser diferente, dependiendo de su personalidad. Durante la Segunda Guerra Mundial, Carl Hovland, psicólogo norteamericano, realizó una investigación con el objeto de encontrar el modo más adecuado de persuadir a los soldados respecto a que la guerra podía prolongarse en el frente del Pacífico aún cuando Alemania ya estaba a punto de ser derrotada. Bajo tal propósito, se elaboraron dos programas radiales, el primero advertía que la guerra iba a prolongarse aún superando los cálculos más optimistas y el segundo, reconociendo la superioridad norteamericana frente a Japón, sostenía que la guerra sería, sin embargo, larga y dura. Como resultado de la experiencia, se observó que los soldados que tenían un nivel de instrucción más alto fueron más fácilmente persuadidos por el segundo mensaje puesto que presentaba una argumentación más detallada e incluía las dos posiciones respecto al tópico en cuestión. Pero el mismo mensaje, ocasionaba un efecto negativo en los soldados cuyo nivel de instrucción era inferior. De acuerdo a este ejemplo, podrían categorizarse cuatro factores que los receptores involucran en el momento de la comunicación: El interés: la motivación que el destinatario posee en relación al tema del mensaje. La exposición selectiva: el interés de la audiencia se concentra en los mensajes que más se adaptan a sus propias actitudes y valores, evitando lo internamente conflictivo. En esta línea, Festingen aportó en 1957 un desarrollo teórico que llamó disonancia cognitiva de acuerdo al cual, el individuo tendría cierto grado de coherencia interna que se ve alterado por la interrupción del mensaje mediático creando una disonancia cognitiva. Lo que el individuo prefiere es pues, conservar dicho equilibrio para la cual rechazará la información que lo "contradice" o elegirá interpretarla de acuerdo al sentido que se integra mejor a sus convicciones personales. 41
  • 42. LENGUAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Prof.: Castro, Daniela Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola Percepción selectiva: la interpretación se produce en función de la predisposición, valores y actitudes del receptor. Memoria selectiva: el destinatario suele recordar mejor aquello que favorece sus propias opiniones. De esta forma, el poder de los medios es relativizado, aunque se confiaba en la posibilidad de manipular los efectos si se conocían adecuadamente las características psicológicas de la audiencia y se elaboraban mensajes a la medida un efecto en particular para un público determinado. Teoría de las categorías sociales y de los 'dos pasos' Una nueva perspectiva surge como consecuencia de las experiencias realizadas en el terreno de la comunicación. La diferenciación de actitudes dentro de los miembros de la audiencia puede ser clasificada en conforme a grupos sociales de características compartidas que manifestarán una conducta similar ante los mensajes mediáticos. En 1940 Una investigación El público posee características no realizada en el estado de Ohio, solo personales sino también sociales, y durante una campaña electoral en la parte de su conducta se ve influida por que Franklin Roosvelt resultó electo, dicha dimensión. En efecto, Paul Lazarsfeld detectó que la decisión de voto dependía prioritariamente del Lazarsfeld observará que los efectos de grupo social de pertenencia del los mensajes están fuertemente ciudadano, relativizando la influenciacondicionados por el contexto social al que sobre éste ejercieran los que el individuo pertenece, lo que mensajes mediáticos de la radio y la prensa. significa que el modo en que se produce La exposición a la propaganda la valoración de un mensaje se haya no modificaba la tendencia:incidida por la influencia que otros mientras que los que pertenecían a significativos ejercen sobre el individuo. sectores rurales, o niveles socioeconómicos medio-alto o, de La masa, ya no será percibida religión protestante, optaban por el como un conjunto de seres aislados sino partido republicano. El partidoefectivamente relacionados con otros, demócrata se nutría, por el contrario de los ciudadanos católicos y en un vínculo social que, obreros urbanos. consecuentemente, influye en la conducta. De la mano de estos hallazgos, se construye el marco teórico en el cual se describe la influencia de lo líderes de opinión en la interpretación de los mensajes mediáticos. El líder de opinión conformaría un "segundo paso" entre el mensaje y la audiencia, ejerciendo una influencia significativa. Corriente de los “usos y gratificaciones” El estudio de las audiencias dentro de la tradición denominada "usos y gratificaciones" se opone a la idea de pasividad de la audiencia y se basa en una serie de supuestos, dentro de los cuales cada individuo de la audiencia realiza una selección conciente motivada por circunstancias personales. Hay 42