Estrategias de Búsqueda y
Recopilación de Información
Biomédica
Gustavo Monasterio
Dr. Rurico Montalva
Caso Clínico
Paciente sexo masculino, 53 años, en
Tratamiento con Anticoagulantes
Orales (TACO) acude a la clínica de cirugía
para extracción de pieza 3.7
Aplicando PICOT:
• Paciente/Problema: Paciente en Tratamiento con
Antic oagulantes Orales
• Intervención: Exodoncia con mantención del Tratamiento con
Anticoagulantes Orales
• Comparación: Exodoncia con suspensión del Tratamiento con
Anticoagulantes Orales
• Outcome (Resultados): Sangrado posterior a la extracción es
controlado adecuadamente sin necesidad de suspender el Tratamiento
con Anticoagulantes Orales
• Tipo de Estudio para incluir en la búsqueda: Revisión
Sistemática, Ensayos Clínicos, Ensayos controlados Randomizados y
Metanálisis. (Tema relativo a Tratamiento/Prevención).
Formulación de la Pregunta:
En pacientes en Tratamiento con
Anticoagulantes Orales ¿Es
pertinente mantener la terapia
al realizar una exodoncia?
Términos que pueden
ser incluidos en la
búsqueda
• Warfarina (warfarine), Cumarinas
(coumarins)
• Extracción Dental
• Tratamiento con Anticoagulantes
Orales
• Cirugía oral manteniendo TACO
• Eliminación Tratamiento con
Anticoagulantes Orales
• Tratamiento con
Anticoagulantes Descontinuado
• Hemorragia Post-Exodoncia
CONCLUSIÓN DEL ARTÍCULO:
Cuando existen una adecuada evaluación prequirúrgica mediante
exámenes de laboratorio, un adecuado manejo de las técnicas
quirúrgicas y de hemostasia, y rigurosas indicaciones
postoperatorias; no se observan diferencias significativas en el
número y severidad de los episodios hemorrágicos intra y
postoperatorios al comparar aquellos protocolos en donde se
suspende la TACO con aquellos en donde la TACO no es alterada
Artículo Completo en:
http://www.revistadentaldechile.cl/agosto05/PDF%20agosto%2005/Manejo%20de%20Pacientes%20e
n%20Tratamiento%20con%20Anticoagulantes%20Orales%20Previo%20a%20Cirugia%20Oral%20.pdf
Fueron obtenidos 29 resultados, 16 de los cuales poseían la
opción texto completo disponible
Fue escogido el siguiente Ensayo clínico
Randomizado como el que mejor respondía la
pregunta realizada:
Conclusión:
En este estudio aleatorizado se muestra que,
mediante medidas sencillas para la hemostasis
local, no es necesario para reducir el
Tratamiento con Anticoagulantes Orales en
pacientes sometidos a extracciones dentales
rutinarias.
Articulo Completo
en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1079210407000297
Check List para criticar
un artículo de alto nivel
Dado que ambos artículos seleccionados
(de Google y Clinical Queries) no
corresponden a una Revisión
Sistemática ni Metaanálisis no puede ser
criticado mediante la Declaración
PRISMA
A partir de la información obtenida puedo tomar
una decisión clínica frente a la extracción dental
en pacientes en Tratamiento con Anticoagulantes
Orales, la cual correspondería a la mantención y
no modificación de la terapia con los
Anticoagulantes para la extracción de la pieza 3.7,
pero considerando el INR obtenido y tomando
medidas hemostáticas locales.
Respecto a la búsqueda en Google, esta resultó más lenta
producto de la necesidad de cambio de estrategia de
búsqueda y la amplia oferta de publicaciones y/o artículos.
Por el contrario Clinical Queries ofrece una búsqueda
específica de la información, limitando la oferta de
publicaciones, traduciéndose en un menor tiempo de
búqueda y mayor eficiencia de la misma.