Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 44 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie ¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes (20)

Weitere von PERE MARQUES (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes

  1. 1. ¿Cómo enseñar en la Era internet? 15 Ideas sencillas y eficaces para mejorar el aprendizaje de los alumnos… y sus notas (versión-2.1) Recogiendo el legado de los grandes educadores Dr. Pere Marquès (2015) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM Imágenes: Ana Masllorens, Pepe Giráldez; Ole Glad III Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria. Universidad de Murcia 2015
  2. 2. YO CULTURA: ideas, visiones del mundo normas, valores Instrumentos, lenguaje convivir ser hacersaber FAMILIAESCUELA EDUCACIÓN ACTUACIÓN BUENO FELIZ ÚTIL… SOCIEDAD- EDUCAR: CULTURIZAR + DESARROLLO PERSONAL PereMarquès(2014) instrumentos
  3. 3. NUEVA CULTURA: muy tecno-dependiente, global, compleja, cambiante… ESTUDIANTES NATIVOS DIGITALES: son o serán “i-persons” Imagen:AnaMasllorens Ha cambiado el escenario: Ahora vivimos en la Era Internet PereMarquès(2014)
  4. 4. ciberespaciomundo físico acceso siempre mediado sin distancias, global YO acceso inmediato:los sentidos el espacio establece límites MUNDOS SOCIALES canales de comunicación grupos, redes fuentes de información tiemponecesidades imaginación experiencia saberes MUNDO PERSONAL alimentos objetos Internet Pere Marquès (2010) omnipresente con dispositivos móviles redes sociales TIC VIVIMOS EN LA ERA INTERNET
  5. 5. INTERNET Pere Marquès (2013) Estamos evolucionado a ”i-persons” siempre conectados a Internet. Mi conocimiento abarca mi memoria interna y mi memoria externa comunicación www + MEMORIAEXTERNA mis apuntes en papel información redes mis apuntes en Internet EVA recursos TIC INSTRUMENTOS HOY SIEMPRE ACCESIBLES mis apuntes en pendrive MEMORIA INTERNA y almacén de habilidades y centro de toma de decisiones y herramientas que uso mi CEREBRO mi EPA
  6. 6. NUEVOS OBJETIVOS/CONTENIDOS conceptos, hechos, idiomas competencias,TIC, emocional aprendizaje continuo autonomía, valores NUEVAS HERRAMIENTAS TIC pizarra digital, contenidos digitales aula 2.0, plataforma educativa EVA siempre Internet NUEVA EVALUACIÓN nuevos criterios, memorizar y hacer “con la memoria auxiliar” (apuntes, Internet) NUEVA ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURAS NUEVAS METODOLOGÍAS grupal: proyectos, roles entorno (local/global) individual: casa, escuela Pere Marquès (2013) CAMBIOS EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
  7. 7. Imagen:AnaMasllorens ¿Qué enseñar hoy? ¿Cuál es nuestro ideal de “persona”? En la Era Internet, ¿qué necesitamos saber? PereMarquès(2014) El hombre es de naturaleza bueno, y el fin de la Educación es perfeccionarlo para que sea bueno, sabio y valeroso (Confucio-V)
  8. 8. SER HACER CONOCER CONVIVIR Competencia: aprender a aprender Desarrollo físico/salud Tener conocimientos y competencias específicas COMPETENCIA: COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA: CIENCIA&TECNOLOGÍA (mundo físico) COMPETENCIA: CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES (cultural/artística) COMPETENCIA: MATEMÁTICA PereMarquès(2014) 14 BASES PARA EL PARADIGMA EDUCATIVO de la Era Internet Desarrollo intelectual juicio crítico, creatividad COMPETENCIA: SOCIAL Y CIUDADANA trabajo colaborativo COMPETENCIA: INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR (autonomía e iniciativa) Autoconocimiento inteligencia emocional autoestima, voluntad Idiomas extranjeros Maduración moral/espiritual valores COMPETENCIA: DIGITAL
  9. 9. Imagen:AnaMasllorens ¿Cómo enseñar hoy? ¿Cómo motivar a los alumnos? ¿Cómo mejorar sus aprendizajes? El objetivo no es innovar. El objetivo es mejorar la formación del alumnado y el éxito escolar… y para ello habrá que innovar
  10. 10. PROFESORADO Y TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA tutoría y detección precoz de dificultades planificador, gestor, orientador, investigador la acción familiar y del entorno ALUMNADO aprendizaje servicio en el aula evaluación continua compartida y aprender del error autonomía responsable y autoaprendizaje INSTRUMENTOS uso intensivo de las TIC todos los entornos y recursos grupos y tiempos flexibles ACTIVIDADES muchas y significativas crear la memoria externa cada día: instrumentales Pere Marquès (2015) CURRICULUM bimodal común+proyectos optativos 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO +? de la Era Internet
  11. 11. Pere Marquès (2014) ASÍ PUEDEN MEJORAR TUS ALUMNOS
  12. 12. CURRICULUM 1. Curriculum bimodal 2. Curriculum común + proyectos opcionales 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET CURRICULUM Curriculum centrado en competencias, gestión del conocimiento y desarrollo personal, que orienta la adquisición de una buena base de conocimientos teóricos (conceptos, datos de referencia)
  13. 13. PereMarquès(2015) CURRICULUM 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET
  14. 14. 1. CADA ALUMNO CREA SUS APUNTES-VADEMECUM (memoria externa) donde reúne de manera ordenada y con esquemas todo lo que crea útil (fórmulas, ejercicios y problemas tipo, ejemplos, conceptos...) para realizar las actividades prácticas de la asignatura. El profesor deberá enseñar a los alumnos a crear estos apuntes 3. CADA ALUMNO ELABORA UN GLOSARIO BÁSICO donde incluye los conceptos y datos que el profesor considere IMPRESCINDIBLES que memorice o por lo menos conozca y utilice También es conveniente añadir un RESUMEN DE CADA TEMA. 2. LOS ALUMNOS USAN SIEMPRE APUNTES AL HACER ACTIVIDADES PRÁCTICAS incluso en los EXÁMENES PRÁCTICOS. Así se harán hábiles en crear y usar apuntes. Cuando el profesor lo indique usarán también Internet y otras fuentes. En los proyectos en grupo, utilizarán además todo tipo de fuentes de información y presentarán el trabajo públicamente en clase (corrección entre todos) PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRICULUM BIMODAL PereMarquès(2014) 4. Y si se hacen EXAMENES MEMORÍSTICOS SOBRE EL GLOSARIO (que se harán sin apuntes), el 70 % de las preguntas se referirán al contenido del glosario.
  15. 15. SABER HACER CONCEPTOS DATOS memorizar memorizar crear apuntes saber dónde encontrar AYER HOY SABER HACER con mis memorias interna y externa con mi memoria interna SABER HACER: AYER Y HOY Pere Marquès (2014)
  16. 16. 2.- CURRICULUM COMÚN + PROYECTOS OPTATIVOS No es necesario que todos los estudien a la vez lo mismo y con igual profundidad CURRICULUM 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET PereMarquès(2015).Imágenes:PepeGiráldez Curriculum común + proyectos optativos. Además de los contenidos curriculares básicos, obligatorios para todos (curriculum común), habrá una lista de proyectos interdisciplinares (que integrarán conocimientos y competencias) entre los que los alumnos podrán elegir según sus intereses. Y también podrán proponer otros proyectos. Además, se puede complementar con talleres dirigidos al desarrollo de competencias instrumentales básicas (lectura, escritura, expresión oral, ortografía, cálculo, elaborar apuntes, técnicas de estudio, presentación pública de trabajos…) y para el desarrollo personal (autoconocimientos, gestión de emociones, valores…) A su vez, el curriculum común se puede organizar alrededor de los temas de cada asignatura, o bien alrededor de centros de interés o de proyectos (curriculum organizado por proyectos que integran los contenidos de las asignaturas, que “de hecho” desaparecen) Algunas asignaturas, temas y proyectos se trabajan en inglés (CLIL/AICLE)
  17. 17. INSTRUMENTOS 3. Uso intensivo de las TIC 4. Multivariedad de entornos y recursos didácticos 5. Agrupamientos y tiempos flexibles INSTRUMENTOS Antes de pensar en la tecnología y los recursos didácticos, el centro debe plantearse los objetivos educativos que pretende y el modelo metodológico que aplicará en la formación 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET
  18. 18. Pere Marquès (2015) 3.- USO INTENSIVO DE LAS TIC 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNETINSTRUMENTOS
  19. 19. PRODUCTIVIDAD personal / grupal recurso didáctico: INNOVACIÓN METODOLÓGICA Hay 30% de fracaso escolar COMUNICACIÓN ACTUACIÓN en el ciberespacio buscar información hacer cosas mejorar la enseñanza y el aprendizaje tratar la diversidad Pere Marquès (2012) ACTUALIZACIÓN CURRICULAR TIC en las asignaturas APRENDIZAJE CONTINUO uso inteligente con criterio multipresencialidad memoria auxiliar i-person 3 RAZONES PARA USAR TIC EN EDUCACIÓN COMPETENCIA DIGITAL INFORMACIONAL Ciencias del Ciberespacio Y en EDUCACIÓN ESPECIAL con las TIC se consiguen (casi) milagros
  20. 20. LAS TIC EN INFANTIL • Pizarra interactiva y lector de documentos:trabajo en grupo, toda la clase • Rincón del ordenador (y aula de ordenadores):trabajo individual /parejas • Juegos / actividades educativas multimedia, videojuegos... • Vídeos y programas de TV. • Buscar recursos en Internet: fotos, cuentos... • Hacer cuentos entre todos a partir de fotos, dibujos... • Blog del aula: exposición de trabajos, fotos... Pere Marquès (2015) En el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje de los tres grandes ámbitos de educación Infantil (lenguajes de comunicación, conocimiento de uno mismo y autonomía, conocimiento del medio) utilizaremos: Su uso nos puede aportar diversas ventajas didácticas: • Más interés, atención, motivación del alumnado • Mejor comprensión (imágenes, vídeos...) • Nuevas formas de interacción, nuevas actividades de aprendizaje • Infinitos recursos didácticos
  21. 21. Preguntar ? Explicar Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) El profesor explica y hace preguntas en la pizarra digital PD (profesor magistral) LAS TIC EN PRIMARIA
  22. 22. Los alumnos realizan ejercicios autocorrectivos, preparan sus apuntes y su glosario, hacen su blog… (trabajo individual con el dispositivo digital) Pere Marquès Ana Masllorens (2013) LAS TIC EN PRIMARIA
  23. 23. Clase inversa (flipped classroom) y clase re-inversa Pere Marquès Ana Masllorens (2015) 1º- EN CASA ESTUDIAN (deberes) Apoyo: padres + on-line 1º- EN CLASE ESTUDIAN Apoyo: compañeros + profesores 2º- EN CLASE PREGUNTAN, DEBATEN, HACEN EJERCICIOS LAS TIC EN PRIMARIA
  24. 24. Los estudiantes buscan información y recursos en Internet y los presentan en la PD (alumnos buscadores) ? Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) LAS TIC EN PRIMARIA
  25. 25. Los estudiantes realizan trabajos colaborativos y luego los presentan en la PD a los compañeros Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) LAS TIC EN PRIMARIA
  26. 26. ??????????? ??????????? ???? Los alumnos preparan una batería de preguntas y luego la pasan a sus compañeros Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) ?? LAS TIC EN PRIMARIA
  27. 27. 4.- MULTIVARIEDAD DE ENTORNOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET PereMarquès(2015).ImágenesAnaMasllorens INSTRUMENTOS Formación expandida: combinar experiencias físicas y virtuales y aprovechar toda ocasión de aprendizaje formal e informal. Multivariedad de entornos y recursos didácticos: - Libros/libretas, juegos y material de experimentación (robótica…) y material digital (multimedia, realidad aumentada…) -Escuela: clases, seminarios, biblioteca escolar (= centro de recursos para el aprendizaje), laboratorios, plataforma educativa… - Casa/familia; entorno físico/ciudad; ciberespacio (webs, apps, MOOCs…); mass media.
  28. 28. 5.- AGRUPAMIENTOS Y TIEMPOS FLEXIBLES 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET PereMarquès(2015).Imagen:OleGlad Aprovechar la diversidad para enriquecer las actividades educativas en el aula INSTRUMENTOS Agrupamientos y tiempos flexibles según proyectos, asignaturas… Y cuando convenga: flipped classroom, sesión doble, dos profesores/aula, profesor de apoyo en algunas actividades, visitas (museos, excursiones)… Atención a la diversidad con máxima inclusividad (según recursos disponibles) excepto en las actividades donde convenga tener grupos homogéneos.
  29. 29. ACTIVIDADES COLABORATIVAS E INDIVIDUALES 6. Cada alumno construye su memoria externa 7. Realizar muchas actividades significativas 8. Cada día: leer, buscar/seleccionar información, crear y expresarse Actividades de aprendizaje para una construcción personal y colaborativa del conocimiento Se aprende haciendo 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ACTIVIDADES COLABORATIVAS E INDIVIDUALES
  30. 30. PereMarquès(2015).ImágenesAnaMasllorens 6.- CADA ALUMNO CONSTRUYE SU MEMORIA EXTERNA Forma parte del proceso de construcción y gestión del conocimiento que va adquiriendo. Supone: seleccionar la información relevante, estructurar y organizar lo aprendido, relacionar conceptos, elaborar esquemas que representen su interpretación del mundo y le ayuden a plantear alternativas antes los problemas y tomar decisiones. Según el planteamiento conectivista, no importa que se olviden algunos datos y conceptos, lo importante es saber encontrar en cada circunstancia la información que se requiere. ACTIVDADES 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ACTIVIDADES COLABORATIVAS E INDIVIDUALES Cada alumno construye su memoria externa, sus apuntes (primero en papel y luego digitales -e.portafolio, blog,wiki- complementados por su PLE), que podrán usar (igual que su memoria) en todas sus actividades (al estudiar y toda la vida).
  31. 31. PereMarquès(2015).ImágenesAnaMasllorens 7.- REALIZAR MUCHAS ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS Aprender haciendo y de los errores, tomando decisiones, con constancia… 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ACTIVIDADES COLABORATIVAS E INDIVIDUALES Realizar muchas actividades significativas (individuales, colaborativas, dialógicas) que supongan exponer a los estudiantes a situaciones de la vida cotidiana y que exijan: observar, conceptualizar, razonamiento crítico, hacerse preguntas, investigar (método científico), buscar y aplicar conocimientos, imaginar y crear:.. Y reflexionar sobre ellas. Las actividades serán de todo tipo: ejercicios, juegos, simulaciones, resolver problemas, elaborar productos (revista escolar…), desarrollar proyectos (PBL) en el centro y su entorno, construir nuevos conocimientos…
  32. 32. Cada día: leer, buscar/seleccionar información, crear y expresarse. Hacer actividades que exijan: leer, escuchar, buscar y seleccionar información con criterio (Internet, libros), tomar apuntes, redactar y esquematizar, interpretar tablas y gráficos, manejar números y magnitudes, exponer y argumentar, dialogar y debatir, crear. Y si es posible también en inglés. Se prestará pues especial atención a creatividad y a las competencias comunicacionales y sobre el tratamiento de la información (que requieren disponer de vocabulario). PereMarquès(2014).Imágenes:PepeGiráldez,OleGlad 8.-CADA DIA: LEER, BUSCAR/SELECCIONAR INFORMACIÓN, CREAR Y EXPRESARSE Los alumnos (para pensar, hablar, buscar información…) necesitan disponer de un buen vocabulario, y lo adquieren leyendo, escuchando, aplicándolo, memorizando… 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ACTIVIDADES COLABORATIVAS E INDIVIDUALES
  33. 33. ALUMNADO IMPLICADO 9. Aprendizaje servicio en el aula/escuela 10. Evaluación continua compartida para aprender 11. Autonomía responsable y autoaprendizaje ALUMNADO IMPLICADO 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET La implicación de los alumnos en la realización de las tareas educativas es el punto de partida de los aprendizajes
  34. 34. PepeGiráldezyPereMarquès(2014) SABER PODER QUERER APRENDER: es un acto personal evolutivo, cada uno construye SU conocimiento a partir de sus experiencias, pero se facilita al interactuar con otros. capacidad, información tener técnicas experiencia motivación, tener motivos para hacer el esfuerzo de aprender PARA APRENDER ES IMPRESCINDIBLE:
  35. 35. PereMarquès(2015).Imágenes:AnaMasllorens,OleGlad 9.- APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA/ESCUELA 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET Ayudando a los demás, se fomenta la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad. Los alumnos descubren y comprueban sus talentos. Y aprenden más. ALUMNADO IMPLICADO Aprendizaje servicio en el aula, en la escuela y en otros entornos de aprendizaje. Aprendizaje entre iguales. Orientados por el profesor los alumnos hacen de tutor (ayudan a compañeros, les ofrecen modelaje), corrigen trabajos, presentan temas (aula Jigsaw/puzzle…), crean/producen material didáctico (para los más pequeños),… Y colaboran en las actividades del centro: son asesores TIC, secretarios, jueces de conflictos (en asambleas de clase donde también se comentan/pactan las normas)
  36. 36. Evaluación continua compartida para aprender. Los trabajos colaborativos se evalúan entre todos en la pizarra, y los demás mediante autoevaluación y co- evaluación (disponiendo de ejercicios autocorrectivos, rúbricas, pautas, supervisión y asesoramiento del profesor). Los errores sirven para aprender. La evaluación supone una oportunidad más para mejorar. Tras la corrección hay que dar a los estudiantes la opción de rehacer sus trabajos o hacer tareas similares. El profesor realiza exámenes periódicos con el fin de obtener una visión de conjunto, ajustar sus estrategias docentes… PereMarquès(2014).Imágenes:AnaMasllorens 10.- EVALUACIÓN CONTINUA COMPARTIDA PARA APRENDER 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET Cuando algo ha salido mal, tras la corrección el estudiante siempre tiene la oportunidad de intentarlo de nuevo mediante un ejercicio parecido ALUMNADO IMPLICADO
  37. 37. PereMarquès(2015).Imágenes:PepeGiráldez,AnaMasllorens 11.- AUTONOMÍA RESPONSABLE Y AUTOAPRENDIZAJE 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET Progresivamente con la edad y al adquirir experiencia, los alumnos reciben más autonomía para la realización de algunas de las tareas y para el uso de los dispositivos digitales ALUMNADO IMPLICADO Autonomía responsable y autoaprendizaje. Los alumnos tienen amplia iniciativa en la elección y realización (tema, recursos, plan de trabajo) de algunas actividades. Se incentiva desarrollen competencia en aprendizaje autónomo y ubicuo, explicitando los objetivos que se pretenden, facilitando técnicas de trabajo y estudio, orientación y recursos (guías, autocorregibles, instrumentos de autoconocimiento…).
  38. 38. ROLES DOCENTES Y DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 12. Tutoría y detección precoz de dificultades 13. Docente planificador, mediador de aprendizajes, orientador e investigador 14. La acción formativa de la familia y del entorno ROLES DOCENTES + COMUNIDAD Crear un clima de confianza y orden, motivar, personalizar, proporcionar modelos de conducta y afecto… 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET
  39. 39. PereMarquès(2015).Ilustraciónes:PepeGiráldez,AnaMasllorens 12.- TUTORÍA Y DETECCIÓN PRECOZ DE DIFICULTADES Buscar el máximo desarrollo de cada alumno. Pretender igualarles en un punto intermedio genera mediocridad y fracaso 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ROLES DOCENTES + COMUNIDAD Tutoría y detección precoz de dificultades. Priorizar CONOCER cada alumno: saberes (evaluación inicial), estilo de aprender, talentos (todos somos buenos en algo), intereses y dificultades de aprendizaje (que se tratarán con refuerzos, apoyo psicopedagógico) . Estimular su autoconocimiento (estrategias metacognitivas), autoestima y confianza: “si quiero (y me comprometo), puedo aprender, hacer las tareas “bien hechas” y adaptarme a los nuevos retos” (con perseverancia, autorregulación y buscando ayuda si es necesario). Plan de orientación personal (salud, bienestar emocional, conducta y valores) y académica en colaboración con la familia (ayuda, sugiere, participa).
  40. 40. PereMarquès(2015).Ilustración:PepeGiráldez 13.- DOCENTE PLANIFICADOR, MEDIADOR DE APRENDIZAJES, ORIENTADOR E INVESTIGADOR Después de los factores familiares, la capacidad del profesor es el factor más influyente 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ROLES DOCENTES + COMUNIDAD Docente planificador, mediador de aprendizajes, orientador e investigador: - Fija objetivos, planifica el curriculum y selecciona/crea actividades y recursos (considerando: interdisciplinariedad, desarrollo competencial…) - Diversificación curricular. Personaliza el aprendizaje según el alumnado (saberes, ritmos, intereses, NEE) y considerando las inteligencias múltiples. El alumno: centro de la acción formativa. - Organiza contextos de aprendizaje con clima de confianza y orden donde establecer relaciones interpersonales basadas en el afecto y respeto mutuo. - Motiva, despierta curiosidad y deseo de aprender, implica, incentiva (premia, reconoce el esfuerzo) - Gestiona el curriculum (exposiciones y síntesis, recursos, actividades, grupos, seguimiento y orientación personalizada, evaluación) - Coordinación y colaboración con su equipo docente en el proyecto curricular de centro. Realización de los trámites administrativos (controles…) - Investiga, reflexiona sobre su práctica, innova para mejorar aprendizajes (actividades, recursos, metodología) y se forma continuamente (cursos, red social de profesores, aprender de -y con- los alumnos y colegas en el centro)
  41. 41. FACTORES DETERMINANTES EN LA MOTIVACIÓN PereMarquès(2015). -La actividad (el alumno debe tenerla clara) - Percepción de su valor (¿por qué hacerla? ¿es útil para mis objetivos?) Un alumno sin objetivos (escolares, sociales...) no puede tener motivación. Ayudémosles a decidir unos objetivos. La adquisición de competencias (prácticas y útiles) suele gustar; los conocimientos conceptuales cuestan más. - La percepción que tiene de sí mismo -Percepción de su competencia para hacerla (¿puedo?) Dependerá de las realizaciones anteriores, la observación de los demás, su autoimagen, persuasión y sus reacciones emotivas... Seamos persuasivos, demos soporte adecuado... - Y LOS FACTORES PERSONALES: cognitivos (madurez intelectual…), personalidad, estilos cognitivos y de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, conocimientos y experiencias previas, habilidades comunicativas y tecnológicas, creatividad... - La percepción del entorno Importancia del medio ambiente favorable - Percepción del grado de control que tendrá durante su desarrollo (¿podré llegar al final?) A veces los alumnos atribuyen el fracaso a causas que no han podido controlar: falta de aptitudes, poco esfuerzo, cansancio, complejidad de la tarea, suerte, incompetencia de los profesores, los compañeros... Demos soporte - Y LOS FACTORES DEL ENTORNO: familia (expectativas, exigencia…), sociales (amigos…), la escuela (recursos, gestión y cultura del centro, características del curso -estructura, evaluación, tiempo necesario, coste-, relación con el profesorado y demás compañeros…)
  42. 42. PereMarquès(2015). 14.- LA ACCIÓN FORMATIVA DE LA FAMILIA Y DE TODO EL ENTORNO El ejemplo es todo en Educación 15 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO DE LA ERA INTERNET ROLES DOCENTES + COMUNIDAD La acción formativa de la familia y de todo el entorno. La familia es el principal agente educativo de la sociedad y constituye el referente más sólido para los estudiantes. Por ello resulta esencial la colaboración entre las instituciones educativas y la familia (sobre todo en las etapas de la enseñanza obligatoria) y conviene lograr su implicación en las tutorías, AMPA, seguimiento de las tareas de sus hijos, algún proyecto o actividad de clase… Además de la acción que realizan de los profesores con sus alumnos, todo el centro educativo constituye una comunidad de aprendizaje, tiene una cultura y desarrolla una acción formativa (normas de convivencia, actividades lúdicas y educativas de todo el centro, interrelaciones con los demás profesionales del centro…). Además, el centro debe disponer de una adecuada autonomía y tener un equipo directivo comprometido y con un liderazgo eficaz e integrador. Y finalmente hay que considerar el contexto físico (el centro debe formar parte del barrio, de la ciudad) y el ciberespacio en los que nos movemos como una comunidad de aprendizaje que ejerce una enorme influencia en la construcción del conocimiento que realiza cada estudiante, y que puede ser el escenario de muchos proyectos formativos colaborativos.
  43. 43. ¿Cómo enseñar en la Era internet? para mejorar el aprendizaje de los alumnos… y sus notas Curriculum bimodal Aprendizaje servicio en el aula Progresivo uso de la tecnología Y como siempre una buena tutoría EN SÍNTESIS: APLICA: GARANTIZADO: EN UNOS MESES OBTENDRÁS RESULTADOS
  44. 44. Y si quieres recibir formación para ir aplicando los principios del nuevo paradigma formativo en tu centro, participa en las investigaciones DIM. Contacta con: pere.marques@uab.cat OTROS DOCUMENTOS QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS - Principios de aprendizaje (ilustrados) - Principios de enseñanza y aprendizaje, el legado de la escuela nueva - Educadores, síntesis de la evolución histórica de la Educación con citas de educadores clave - Técnicas didácticas con TIC

×