Anzeige
Anzeige

CompletaOrdenada-v2

  1. NOW
  2. ILUSIÓN
  3. DESILUSIÓN
  4. ILUSIÓN
  5. UTILIZO Y ENTIENDO ESCUCHÉ SOBRE ESO LO ENTIENDO PERO ME FALTA NO SE DE QUÉ SE TRATA DESILUSIÓN
  6. PROGRAMMATIC NO ES LONG TAIL INVENTORY
  7. PROGRAMMATIC NO ES DISPLAY ONLY LONG TAIL INVENTORY
  8. PROGRAMMATIC NO ES ESTATICO DISPLAY ONLY LONG TAIL INVENTORY
  9. PROGRAMMATIC ES AUTOMATIZACIÓN
  10. PROGRAMMATIC ES OPTIMIZACIÓN AUTOMATIZACIÓN
  11. PROGRAMMATIC ES INSIGHTS OPTIMIZACIÓN AUTOMATIZACIÓN
  12. PRIMEROS PASOS INVESTIGAR
  13. PRIMEROS PASOS TESTEAR INVESTIGAR
  14. PRIMEROS PASOS FALLAR TESTEAR INVESTIGAR
  15. Never stop testing and your advertising will never stop improving.

Hinweis der Redaktion

  1. La primera vez que escuché hablar de algo parecido a Programmatic Buying fue en 2010, en AdTech NY. Google había comprado Invite Media ese año y puso al mundo de la publicidad a hablar de eso también. Todos en esos días que duró AdTech respiramos DSPs, y compra programática y audiencias y tecnología. NY era una fiesta.
  2. Pero llegó el momento de volver a la realidad sudamericana. Empecé a llamar a las empresas que había conocido en NY y las respuestas generales eran <imitando acento gringo> “¿Sudamérica? Tu tienes que esperar tres años hasta que tengamos inventario, data e interés en Sudamérica. Vuelve a llamar en tres años” Por suerte esos años pasaron rápido y Programmatic YA está en todo el mundo. Y cuando vemos estos números nos ilusionamos.
  3. Según este reporte, este año en Estados Unidos el 55% de la compra online será hecha de manera programática. Y el año próximo ese número ascenderá a 63%. Sin embargo…
  4. En el mismo país, sólo el 23% de los publishers consultados dijo entenderlo y utilizarlo! Lo primero que tenemos que hacer es desmitificar la compra programática
  5. Analizar ventajas y desventajas, analizar qué sabemos y qué decimos saber sobre compra programática audiencias, DMPs, PMPs, SSPs y un listado de acrónimos que sólo llevan a la confusión
  6. Empecemos por lo que NO es: Primero, no es compra de inventario long tail. No vamos a comprar inventario remanente de un blog perdido que habla sobre quién sabe qué cosa. De manera programática podemos comprar el mismo inventario que estamos comprando ahora de manera directa. Incluso podemos ayudar a que los medios que nos interesan y no tienen el inventario disponible para comprar de manera programática, empiecen a estarlo. Ese sería nuestro pequeño gran aporte para que la industria evolucione.
  7. Empecemos por lo que NO es: Primero, no es compra de inventario long tail. No vamos a comprar inventario remanente de un blog perdido que habla sobre quién sabe qué cosa. De manera programática podemos comprar el mismo inventario que estamos comprando ahora de manera directa. Incluso podemos ayudar a que los medios que nos interesan y no tienen el inventario disponible para comprar de manera programática, empiecen a estarlo. Ese sería nuestro pequeño gran aporte para que la industria evolucione.
  8. Empecemos por lo que NO es: Primero, no es compra de inventario long tail. No vamos a comprar inventario remanente de un blog perdido que habla sobre quién sabe qué cosa. De manera programática podemos comprar el mismo inventario que estamos comprando ahora de manera directa. Incluso podemos ayudar a que los medios que nos interesan y no tienen el inventario disponible para comprar de manera programática, empiecen a estarlo. Ese sería nuestro pequeño gran aporte para que la industria evolucione.
  9. Ahora bien, con la compra programática vamos a atraer a los usuarios pero ¿qué deberían encontrar los usuarios cuando lleguen a nuestro sitio? Contenido relevante, de interés,con el que quieran interactuar. Y para hablar de contenido, los dejo con mi colega Alberto Pena, Director Digital de Maxus México
Anzeige