Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia (20)

Anzeige

Weitere von ProColombia (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia

  1. 1. MEDELLÍN Antioquia es un departamento de Colombia, cuya capital es Medellín. Es la segunda región más industrializada del país y principal exportador de productos no tradicionales, brindando un alto potencial de inversión en los sectores agroindustrial y manufacturero. Su salida al mar Caribe le da competitividad nacional e internacional. Su capital, Medellín, es la segunda ciudad más importante de Colombia. Su arquitectura, urbanismo y la continuidad de sus políticas de desarrollo social y económico, la han transformado en una urbe con una infraestructura competitiva y con los mayores niveles de calidad de vida del país. Medellín es un dinámico epicentro de comercio, industria y tecnología. 5 empresas de Medellín se ubicaron en 2014 entre las 15 empresas del país con mayores ingresos operacionales. En 2013 fue reconocida por Wall Street Journal, Citi Group y el Urban Land Institute como la ciudad más innovadora del mundo y para el 2021 se proyecta como la capital de innovación de América Latina a través de su distrito Medellinnovation. La ciudad cuenta con un moderno sistema urbano de transporte público que comprende metro, metrocable, metroplús y tranvía (en construcción); y tiene 2 aeropuertos: el internacional José María Córdova, situado en el municipio de Rionegro, que se conecta con las principales ciudades de Estados Unidos y con hubs estratégicos de Centro y Suramérica a través de 10 rutas aéreas internacionales; y el Olaya Herrera, destinado a vuelos regionales y nacionales. Sectores potenciales Macro sector Agroindustria • Cacao Antioquia tiene 471.456 hectáreas aptas para el cultivo de cacao principalmente en los municipios de Caucasia, Puerto Berrio y Turbo.
  2. 2. Antioquia es sede de la Compañía Nacional de Chocolates, principal compradora de cacao en Colombia; hace parte del Grupo Nutresa quien es el mayor grupo latinoamericana del sector de alimentos. • Hortofrutícola El departamento cuenta con diferentes pisos climáticos que van desde 1 a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, con 35.654 kms2 de su territorio en clima cálido, 15.854 kms2 en clima templado, 10.302 kms2 en clima frío, lo que permite el cultivo de diferentes productos (Aguacate, Piña, Mango entre otros) Antioquia posee 1,4 millones de hectáreas aptas para el desarrollo de proyectos hortofrutícolas: • Desarrollo de cultivos de aguacate “Hass” para extracción de aceite gourmet y elaboración de pulpas. • Procesamiento de cosechas de cítricos para la extracción de pulpas, jugos y concentrados tanto de consumo interno como de exportación. El departamento es el mayor exportador de alimentos procesados en el país, con exportaciones superiores a los US$1000 millones en el 2014. Macro sector Manufactura • Textil y Moda Uno de los clúster estratégicos de ciudad es el Textil/Confección, Diseño y Moda. La ciudad, cuenta con una larga tradición en esta industria, que genera cerca del 30% del total de su empleo. El sector exportó 484 millones en 2013, que representan el 48,7 del total del sector en Colombia. Medellín se ha consolidado como una ciudad de ferias y eventos de moda de talla internacional con la realización de Colombiamoda y Colombiatex. El primero, cerró en el 2014 con expectativas de negocios por el orden de USD308 millones y, el segundo, el mismo año, por el orden de USD267 millones
  3. 3. En Medellín, se confeccionan marcas como Tommy Hilfiger, DKNY, Ralph Lauren, Liz Claiborne, Nautica, Oscar de la Renta, Dockers, Timberland, Hush Pupies, Hanes, entre otras. Así mismo, entre las que se producen bajo licencia, se encuentran Diesel, Fiorucci, Americanino, Naf Naf, Esprit, Girbaud, Levis y Used Jeans Company. • Construcción Medellín cuenta con el clúster de la construcción, compuesto por las entidades más relevantes del sector como son CAMACOL, Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, Cámara Colombiana de la Infraestructura, entre otras. El sector contribuyó con el 6,8% de empleo entre octubre y diciembre de 2014. De acuerdo al Dane, el área total de obras culminadas fue de 3.155.532 en el área metropolitana de Medellín y Rionegro en 2014, con incremento del 8,5% respecto a igual periodo del año anterior. (Fuente: Dane - Censo Edificaciones, según áreas urbanas) La ciudad es sede de la empresa Cementos Argos, principal empresa cementera del país con ingresos operacionales de USD2.908 millones en 2014. • Automotriz Antioquia exportó USD637 millones en vehículos automotores y terrestres en 2013, teniendo un incremento de 118% frente al 2012. Desde el año 2013, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se conformó la Red empresarial para la manufactura de productos de alto componente tecnológico. Esta alianza, reúne a 6 de las más importantes empresas del país en estos sectores con ventas nacionales que representan el 30% de electrodomésticos, el 16% de automóviles, el 73% de motocicletas y el 23% de ascensores. Generan
  4. 4. 9120 empleos directos y sus actividades económicas constituyen el 8% del PIB Metropolitano. La red trabaja en la atracción de proveedores nacionales e internacionales y de tecnologías de interés, para hacer más competitiva la cadena productiva. • Energía En Antioquia se genera cerca del 30% de la energía eléctrica del país y se administra el 55% de la generación total. Aquí se destacan empresas como EPM (Propiedad del municipio de Medellín), ISAGEN, ISA y XM. Medellín y Antioquia cuentan con un Clúster de Energía conformado por 1641 empresas (1608 son pequeñas y medianas) que suman activos por US$26.052 millones y exportaciones de USD138 millones en 2013. Frente a las exportaciones 78% correspondieron a energía eléctrica y 22% a equipos y dispositivos. En Antioquia se construye Hidroituango, la hidroeléctrica más grande del país. Tendrá un costo aproximado USD5.500 millones y aportará el 17% de la energía del sistema interconectado nacional. • Aeronáutico Avianca, principal aerolínea de Colombia, construirá cerca al Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, un Centro Aeronáutico para el mantenimiento, reparación y operación de aviones; con el proyecto la empresa espera ser una fuente de conocimiento técnico y referente de calidad en los procesos de ingeniería aeronáutica en la región. Clúster Aeronáutico: con el propósito de ofrecer soluciones locales para el sector aeronáutico y aeroespacial, un grupo de 16 empresas se unieron para la conformación del Clúster Aeronáutico. El objetivo del Clúster es unir capacidades para responder a las necesidades de la industria aeronáutica, no solo militar, sino civil, en aspectos aeronáuticos, metalmecánicos y de las tecnologías de la información y comunicaciones – TIC.
  5. 5. El Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que sirve a la ciudad de Medellín, es la sede de la Feria F-AIR COLOMBIA, principal evento especializado de la industria aeronáutica del país. Macro sector Servicios • Cine Primera comisión fílmica del país que ofrece una ventanilla única para asesoría en trámites y permisos de producción, un banco de imágenes para apreciar posibles locaciones de filmación, directorio de personal técnico requerido en la producción, y estímulos, adicionales a los nacionales, para la devolución del 15% en los gastos logísticos y cinematográficos generados en la ciudad. • Software y Servicios de TI Medellín es la única ciudad del país con una política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación con un presupuesto de 240 millones de dólares para su ejecución hasta el 2021, enfocado en los sectores TIC, Energía y Salud. Es la única ciudad del país que proyecta el desarrollo de un distrito tecnológico, llamado Medellinnovation, y que cuenta con una corporación pública (Ruta N) que ejecuta la política municipal de innovación. En las inmediaciones del distrito, en el edificio de Ruta N, actualmente se ubican empresas como Holcim con su centro regional de servicios transaccionales; y la universidad de Purdue (Indiana-Estados Unidos) abrirá su primera oficina en América Latina. Ruta N con el apoyo de la ACI -Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana- desarrolla la estrategia “Landing”. Esta estrategia ofrece a las empresas nacionales y extranjeras pertenecientes a los sectores salud, energía y TIC que deseen instalarse en el edificio de Ruta N, condiciones que faciliten el inicio de sus operaciones y su integración al ecosistema local de
  6. 6. innovación. Entre las empresas que participan de esta estrategia, se encuentran Globant, Pipeline Studios, Algar Tecnología, Isoco, Blokwise entre otras. En la ciudad uno de los clúster estratégicos son las tecnologías de Información y Comunicación-TIC que cuenta con 160 empresas en servicios de alto valor agregado (Smart Service Outsourcing) que buscan contribuir al desarrollo de negocios innovadores en la ciudad. Una de las empresas de mayor relevancia es UNE, primer proveedor de banda ancha del país con acceso a sus 4 principales cables submarinos (Maya1, Arcos, Sam1 y CFX). • Salud Medellin Health City es la marca de ciudad creada por el Clúster de Servicios de Medicina y Odontología que identifica los servicios y procedimientos médicos y odontológicos con los que cuenta la ciudad. El clúster, está conformado por una red de clínicas y hospitales que cuenta con más de 2300 camas, 88 quirófanos, y con 1035 médicos especialistas y subespecialistas. En los servicios de odontología, cuenta con más de 140 odontólogos especialistas. De acuerdo al Clúster de Servicios de Medicina y Odontología, los servicios médicos en Medellín son 20, 30 o 50 por ciento de menor costo que en Estados Unidos dependiendo de especialidad o tipo de intervención. La ciudad, cuenta con dos zonas francas especiales de salud de empresas clúster: Hospital Universitario San Vicente de Paúl-Rionegro y Clínica Soma-Sabaneta. En los últimos tres años, a las 7 instituciones miembros de Salud Sin Fronteras ingresaron 26 millones de dólares por atención de 14.600 pacientes externos, cifra que busca incrementarse un 10 por ciento al 2017. En posicionamiento, de las 47 mejores clínicas y hospitales de América Latina, según el ranking de América Economía (2014) Medellín cuenta con siete, entre los cuales uno se ubica en el top diez (Hospital Pablo Tobón Uribe).
  7. 7. También en el 2011, Medellín recibió el premio internacional al liderazgo en los cuidados de salud y turismo médico, otorgado por la Medical Tourism Association (Chicago, Estados Unidos) • Biotecnología Las principales universidades de la ciudad conformaron desde el 2008 la alianza Biointropic, entidad que tiene por propuesta identificar, desarrollar, integrar, acelerar y poner en marcha innovaciones que valorizan y dan aplicación comercial a la biodiversidad y la biotecnología. De acuerdo a la World Wild Foundation, Urabá una de las 9 regiones de Antioquia, se encuentra en una de las zonas más megadiversas del mundo. Su localización geográfica genera una concentración de procesos ecológicos de alcance continental, que generan condiciones únicas de biodiversidad y una posición geoestratégica en términos comerciales. • Infraestructura Hotelera y Turística La ciudad cuenta con 5.662 habitaciones / 9.169 camas. Para 2016, 7 proyectos de nuevos hoteles que suman alrededor de 775 habitaciones adicionales. La acogida en los últimos cinco años de eventos como la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Congreso Iberoamericano de Cultura, el Séptimo Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat, y la realización en el 2015 del cuarto Foro Mundial de la Bicicleta y de la Asamblea de la Organización Mundial de Turismo (OMT), dan cuenta del posicionamiento de la ciudad como un centro de eventos de talla internacional. Según el reporte de la International Congress and Convention Association (ICCA), Medellín ocupa el puesto 73 entre más de 371 ciudades en el ranking mundial de ciudades con alta capacidad para realizar eventos de 2013. En la ciudad, cada año se realizan diversos festivales que enriquecen su oferta turística cultural, tales como el Festival Internacional Altavoz, el segundo de mayor importancia en el país en el género rock; la Feria de las Flores, que en el
  8. 8. 2013 contó con la asistencia de cerca de 6800 extranjeros y 10600 colombianos de otras ciudades; la Fiesta de las Artes Escénicas, en la cual, en el 2013, se realizaron 143 funciones artísticas; el Festival Internacional de Mimos y Clown con 16 años de trayectoria; el Festival Internacional de Poesía en el 2006 fue merecedor de un Premio Nobel Alternativo; el Festival de las Luces, que cada año en el mes de diciembre reúne todos los eventos de navidad realizados en la ciudad; la Fiesta del Libro y la Cultura que ha sido catalogada como una de las cuatro mejores de América Latina, entre otros.

×