SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 83
EL ADN Y LA INGENIERÍA
      GENÉTICA
        TEMA 13
Tema 13.- El ADN y la ingeniería
               genética
• 11.- Concepto de organismo transgénico.
• 12.-Construccción de un ADN recombinante.
• 13.- La clonación del ADN. Vectores (plásmidos)
• 14.-Ingeniería genética: Agricultura y Medio Ambiente.
• Producción de Plantas transgénicas: transformación
  (Agrobacterium) y regeneración. Resistencia a
  herbicidas.
• Bacterias transgénicas: biorremediación (degradación de
  vertidos de hidrocarburos del petróleo).
• 15.- Ingeniería genética y Medicina.
• Obtención de insulina.
INGENIERÍA GENÉTICA
• Bajo la denominación de Genética molecular se
  engloban procesos y fenómenos relacionado con el
  material genético como son la replicación,
  transcripción, traducción, el código genético y las
  mutaciones.

• En 1970 Smith y Wilcox descubren las enzimas de
  restricción,     Temin y Baltimore descubren la
  retrotranscripción, en 1983 K.B Mullis desarrolla la PCR,
  se desarrollan técnicas de secuenciación de ADN, y
  otras muchas más.

• Todas estas técnicas constituyen la Ingeniería
  Genética (= Manipulación genética) que permitir
  manipular el genoma de un ser vivo.
INGENIERÍA GENÉTICA
• Esta manipulación consiste en:
  – Introducir genes (normalmente de otro ser vivo) en un
    genoma.
  – Eliminar genes.
  – Modificar su secuencia de bases
  – Secuenciar genes
  – Clonar genes
• Realmente habría que denominar a dichas
  técnicas Tecnología del ADN Recombinante,
  ya que con ellas se obtienen nuevos ADN que
  no existían.
INGENIERÍA GENÉTICA
• Si aplicamos estos métodos y técnicas a
  los seres vivos para obtener un
  producto o servicio, hablamos de
  BIOTECNOLOGÍA.

• La Ingeniería Genética se sitúa entre la
  Genética Molecular y la Biotecnología.
TÉCNICAS DE INGENIERIA
          GENÉTICA
• TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA
  o      TECNOLOGÍA          DEL       ADN
  RECOMBINANTE.
• Sus ventajas, frente a los procedimientos
  clásicos son muchas:
  – Mucho más rápido y preciso.
  – Se transmiten sólo los genes deseados.
  – Obtención de productos en mucho mayor
    cantidad.
TÉCNICAS DE INGENIERIA
         GENÉTICA
• Podemos obtener fragmentos de ADN
  idénticos en cantidades ilimitadas
  (clonación), determinar la secuencia
  de los genes, alterarlos, insertar genes
  de una especie en otra distinta, bien en
  sus células somáticas o germinales.
TÉCNICAS DE INGENIERIA
          GENÉTICA
• Algunas de estas técnicas son:
  • Tomar o aislar fragmentos específicos de ADN de
    un organismo, para ello se cortan en puntos
    concretos. Es decir, fragmentar o cortar el ADN.
  • Unión de fragmentos de ADN.
  • Clonación del ADN, para tener suficientes copias y
    estudiarlo mejor, o para que se exprese su proteína
    en grandes cantidades. Se utilizan VECTORES DE
    CLONACIÓN. También se puede hacer con la
    técnica llamada PCR (Reaction Chain Polymerase =
    Reacción en cadena de la Polimerasa.)
TÉCNICAS DE INGENIERIA
          GENÉTICA
• Algunas de estas técnicas son:
  4. Insertar un gen en el ADN de otro ser vivo para
    que se exprese en él, o incluso en sus células
    germinales para que se transmita a la descendencia.
    Es la transformación, y el ADN es recombinante.
    Así se obtienen ORGANISMOS MODIFICADOS
    GENÉTICAMENTE ( = O.M.G.) o TRANSGÉNICOS.
    Para insertarlo en la célula huésped primero se
    inserta en unos VECTORES DE TRANSMISIÓN =
    DE EXPRESIÓN.
  5. Identificación y secuenciación, y modificación
    para mejorar el producto, si su producto tiene
    interés industrial, farmaceútico, agrícola, etc.
TÉCNICAS DE INGENIERIA
         GENÉTICA
• Para manipular el ADN se           utilizan
  herramientas fundamentales:
  – Las enzimas de restricción o restrictasas
    (cortan)
  – Las ligasas (unen)
  – Los vectores de transmisión (transportan
    genes y los insertan en ADN distintos, es
    decir, de otras especies)
1.- OBTENCIÓN DE
FRAGMENTOS DE ADN. CORTE
         DEL ADN
• Se puede hacer utilizando dos tipos de
  enzimas:
   – Las enzimas de restricción
   – La retrotranscriptasa.
Enzimas de retricción
   Se denominan enzimas de restricción, restrictasas o
  endonucleasas de restricción.

   Reconocen puntos concretos del ADN (secuencias
  palindrómicas o capicúas) y lo cortan ahí.

  Actúan como tijeras moleculares.

   Se conocen más de 100 distintas y cada una corta en
  una secuencia específica a cada hebra de ADN.

• El corte puede ser de dos tipos y así se originan:
   – Extremos romos o lisos.
   – Extremos cohesivos o pegajosos o escalonado,
     así puede unirse a otros trozos que sean
     complementarios.
Enzimas de retricción
Enzima             Bacteria      Tipo de extremo

Eco RI      Escherichia coli            cohesivos
Eco RII     Escherichia coli
Bam HI      Bacillus amyloquefaciens    cohesivos
Hae III     Haemophilus aegyptius       romos
Hind III    Haemophilus influenzae Rd   cohesivos
Kpn I       Klebsiella pneumoniae       cohesivos
Sma I       Serratia marcenscens        romos
Bsu RI      Bacillus subtitlis
Enzimas de retricción
Enzimas de retricción
Al cortar una molécula de ADN con distintas enzimas de
restricción se obtienen una mezcla de fragmentos de
distinto tamaño. Los fragmentos obtenidos se pueden
separar por un método llamado electroforesis,
basándose en la capacidad de desplazamiento en un
campo eléctrico según su tamaño y de carga eléctrica.
Las pequeñas recorren una distancia mayor y las largas
menor. Los fragmentos se mueven sobre una lámina de
gel de agarosa. Después se tiñen con un colorante y se
obtienen una bandas. Cada banda corresponde a un
tamaño medido en pares de bases.
El tamaño de los fragmentos se suele expresar en
KILOBASES (1000 nucleótidos) si son cadenas
monocatenarias, o 1000 pares de bases si se habla de
bicatenarias. Si el tamaño es inferior a 1000 bases se
habla de bases o pares de bases.
Ligasas

• Las enzimas ligasas hacen lo contrario, a
  las enzimas de restricción, unen los
  extremos “pegajosos” de hebras de ADN
  con secuencias complementarias.
Transcriptasa inversa

• También se puede obtener el fragmento de ADN, en
  este caso ADN estructural, es decir, que codifica una
  proteína o enzima, si se conoce su secuencia de
  aminoácidos o la de su ARNm (éste se sintetiza “in vitro”
  o se aísla de la célula por hibridación).
• Una vez aislado, la transcriptasa inversa lee este
  ARNm y sintetiza el ADN que lo codifica, llamado
  ADNc o complementario, que es un ADN sin
  intrones.
• Este método es muy importante si el gen que se
  introduce es de eucariontes y se introduce en una
  bacteria. El gen introducido no tiene intrones.
HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS
          NUCLEICOS
• Por medio de la hibridación de ácidos
  nucleicos podemos localizar genes en el
  ADN.
• Hibridamos el ARNm sin intrones con el
  ADN      y     con      fluorescencia   o
  autorradiografía (isótopos) localizamos el
  gen en el cromosoma.
CLONACIÓN DEL ADN

• Para manipular el ADN es necesario
  disponer de una gran cantidad de
  moléculas. Esto se consigue con la
  clonación.
• Se puede hacer de dos formas:
  – Clonación molecular o génica, utilizando
    células.
  – Amplificación por PCR, sin utilizar células.
Clonación molecular o génica

• La clonación molecular se hace utilizando células
  hospedadoras, bacterias normalmente. Es decir, se
  inserta el ADN deseado en su ADN y cuando la
  bacteria se reproduzca hará múltiples copias de ese
  ADN.
• Para ello, una vez aislado el ADN hay que insertarlo en
  el ADN bacteriano.
• Para ello se utilizan los vectores de clonación o de
  clonado. Estos vectores son pequeños moléculas de
  ADN que tienen capacidad de autorreplicación
  independientemente del ADN de la célula huésped,
  como plásmidos, bacteriófagos y cósmidos. El gen
  deseado hay que insertarlo primero en estos vectores.
Vectores de clonación
• Son los medios biológicos que se
  emplean para introducir material
  genético en una célula.
Clonación molecular o génica

• Para insertar el ADN en los vectores, se
  cortan éstos con la misma enzima de
  restricción con la que se obtuvo el
  ADN.
• Los extremos del ADN y del vector
  tienden a unirse.
• Una enzima ligasa los unirá.
• Así obtenemos un ADN recombinante o
  quimera.
Clonación molecular o génica

• Para clonar genes en células eucariotas se
  recurre a:
• Para células vegetales:
  – Bacteria Agrobacterium tumefaciens que contiene un
    plásmido que puede insertarse en cromosomas de
    las células vegetales. Induce tumores en las plantas.
  – Plásmidos de algunas levaduras.
• Para células animales:
  – Retrovirus modificados
  – Inyección directa de ADN en ovocitos.
Vectores: plásmidos

• Fragmentos de ADN bacteriano con su
  propio origen de replicación por lo que
  se replican de manera independiente al
  ADN bacteriano.
• Una bacteria puede tener muchos
  plásmidos (20 a 50).
• Muchos de ellos poseen genes de
  resistencia a antibióticos (plásmidos R).
Vectores: plásmidos
Vectores: bacteriófagos

• Los fagos son virus que infectan
  bacterias.
• Se pueden manipular eliminando parte
  de su ADN y reemplazándolo por un
  ADN extraño.
• Al infectar una bacteria introducen el ADN
  insertado y al multiplicarse, también se
  multiplica la secuencia insertada.
• El más empleado es el fago lambda.
Vectores: cósmidos

• Tipos de plásmidos que contienen los
  extremos complementarios del genoma
  del fago lambda (extremos COS).
• Se introducen el la cápsida del fago y
  pasar al interior de la bacteria.
Clonación molecular o génica

• Estos vectores llevan además unos genes
  llamados marcadores que sirven para
  detectar o identificar las células que han
  incorporado       los    vectores.    Estos
  marcadores son genes de resistencia a
  antibióticos (si se inserta en una bacteria)
  o genes de bioluminiscencia (si se inserta
  en una eucariota). Los plásmidos
  naturales no tienen estos marcadores,
  sino que se añaden artificialmente.
Clonación molecular o génica
• ¿Cómo se inserta el vector en el ADN de la célula
  huésped? Se corta el ADN del vector y el que contiene
  el gen deseado con la misma restrictasa y luego se
  unen con la ligasa. Así tenemos un ADN
  recombinante, ya que procede de dos moléculas
  distintas.
• La introducción de un ADN extraño en bacterias, ya sea
  de forma natural o por vectores, se llama
  transformación. Si el vector es un virus, la
  transformación se llama transducción.
• Si se hace en eucarionte se llama transfección, y si se
  inserta en las células germinales de estos se llama
  transgénesis y los descendientes de estos organismos,
  transgénicos o modificados genéticamente (OMG). Por
  ejemplo, uno de los vectores más utilizados en plantas
  es la bacteria Agrobacterium tumafaciens, y en células
  animales, el virus SV40.
Manipulando los genes uno a uno
Biotecnología



                                        Aquí tenemos un gen que interesa insertar en un
                                        plásmido




 Una enzima de restricción ha cortado el
 gen y el plásmido, quedando unos bordes
 cohesivos o pegajosos




 La unión del ADN que contiene el gen que se desea clonar con el vector
 de clonación, se realiza por medio de otras enzimas, denominadas ADN
 ligasas, que unen ambos trozos de ADN. El resultado es una molécula
 de ADN recombinante, ya que contiene fragmentos de ADN de distinta
          recombinante
 procedencia
Clonación molecular o génica
• Una vez que las bacterias se han transformado,
  se las pasa a un medio de cultivo para que se
  multipliquen. Al mismo tiempo se replican los
  vectores de clonado y así se obtienen múltiples
  copias del gen deseado.
• Cada grupo de bacterias que procedan de una
  sola, llevarán ese vector y ese gen, constituye
  un clon. Así se obtienen tantos clones como
  fragmentos de ADN se hayan insertado en las
  bacterias.
• El conjunto de clones obtenido se llama
  biblioteca genómica o genotecas.
SELECCIÓN DE CLONES o
       TRANSFORMANTES
• De todos los clones obtenidos sólo uno portará
  el gen deseado. ¿Cómo se localiza o se extrae
  de la biblioteca genómica?. Es decir, hay que
  localizar un fragmento de ADN, que está dentro
  de una célula. El método depende del vector
  utilizado:
   – Transfiriendo los clones a cultivos con
     antibióticos. El que sobreviva es el que porta
     el marcador de resistencia.
   – Otro método muy usado es la hibridación de
     ácidos nucleicos, utilizando una sonda.
Manipulando los genes uno a uno
Biotecnología
 El ADN recombinante se introduce en una bacteria que es usada como “factoría”, como fábrica de una proteína
 humana y no de una proteína bacteriana. El ADN recombinante se copia porque las bacterias se dividen.




 Procedimiento de inserción de un gen en un plásmido y amplificación del ADN clonado. Tanto el plásmido como la secuencia blanco del
 ADN a clonar se cortan con la misma enzima, en este caso Eco R1 que produce extremos pegajosos. Al mezclar en un tubo de ensayo el
 ADN plasmídico y la secuencia de ADN foráneo se hibridizan y tras la acción de una ligasa agregada al medio forman un plásmido híbrido
 que contiene el gen de interés. Luego se procede a transferir el ADN recombinante a una bacteria (proceso fácil de realizar). Se procede
 luego a transferir las bacterias a un medio de cultivo donde se multiplican. A partir de este crecimiento se siembran en un medio sólido
 conteniendo el antibiótico al que es resistente la bacteria que porta el plásmido, es decir, sólo van a crecer las bacterias que contienen el
 ADN recombinante. Luego a partir de las colonias se hace un cultivo en medio líquido para amplificar y de ese cultivo se purifica el ADN con
 el inserto.
SELECCIÓN DE CLONES o
          TRANSFORMANTES
•   La sonda es un fragmento de ADN o ARN de cadena sencilla
    complementaria a la secuencia del fragmento que queremos
    localizar. Esta sonda puede ser:
      – El ARNm correspondiente a la proteína que codifica el en
        buscado, y que se ha sintetizado in vitro.
      – Un ADN llamado complementario (ADNc), obtenido a partir del
        ARNm por la transcriptasa inversa.
•   La sonda lleva una molécula (reporter) que puede un isótopo
    radioactivo o una sustancia fluorescente. Sirve para “verla” por
    medio de autorradiografía (si lleva isótopos) o con microcosopio de
    florescencia si lleva sustancia fluorescente. La sonda se añade al
    conjunto de clones y se espera que hibride.
•   Si se quiere clonar el gen de la insulina humana y luego
    secuenciarlo, la sonda se prepara a partir de células del páncreas.
    Se aísla de ellas el ARNm de la insulina, luego con la transcriptasa
    inversa (y con nucleótidos marcados con isótopos radiactivos) se
    obtiene el ADNc, que contiene únicamente secuencias codificantes,
    sin intrones porque procede del ARNm maduro.
CLONACIÓN DE ADN.
  AMPLIFICACIÓN DEL ADN.
 REACCIÓN EN CADENA DE LA
     POLIMERASA. PCR.
• Para manipular el DNA se necesita
  grandes cantidades. En la actualidad se
  clona ADN sin necesidad de utilizar
  células, por tanto in vitro, con un método
  desarrollado en 1983 por K.B. Mullis,
  denominado Reacción en Cadena de la
  Polimerasa, (Polymerase Chain Reaction
  o PCR).
REACCIÓN EN CADENA DE LA
     POLIMERASA. PCR.

• Es una técnica mucho más rápida y productiva:
  a partir de una sola cadena de DNA en una
  tarde se pueden obtener hasta 100.000 millones
  de moléculas idénticas.
• El mecanismo es el mismo que utilizan las
  células cuando replican el DNA. Es decir,
  reproduce in vitro lo que ocurre dentro de la
  célula. Se utiliza la DNA polimerasa, que a partir
  de una cadena molde fabricará dos cadenas
  hijas idénticas.
REACCIÓN EN CADENA DE LA
     POLIMERASA. PCR.

• Para esto hay que suministrar:
  – La cadena molde, que es una de las
    cadenas de la doble hélice
  – Desoxirribonucleótidos
  – Cebador
REACCIÓN EN CADENA DE LA
     POLIMERASA. PCR.

• El mecanismo es simple: consiste en repetir
  ciclos de síntesis. Cada ciclo consta de:
   – Desnaturalización de la doble cadena a
     copiar, con temperaturas altas. Cada hebra
     sencilla servirá de molde.
   – Lectura de la hebra molde
   – Incorporación de nucleótidos
   – Mantener temperatura muy elevada durante
     todo el proceso
•   La molécula de ADN que va a copiarse se calienta para que se desnaturalice y se separe las dos hebras.
•   Cada una de las hebras es copiada por la ADN polimerasa. (Se utiliza la ADN polimerasa de una bacteria que
    vive en aguas termales, Thermus aquaticus, así la enzima puede trabajar a altas temperaturas).
•   Las cadenas recién formadas son separadas de nuevo por el calor y comienza otro nuevo ciclo de copias.
    Estos ciclos se repiten hasta que se obtiene el número de copias deseado.
REACCIÓN EN CADENA DE LA
      POLIMERASA. PCR.
• De esta manera, en el primer ciclo se obtienen
  dos cadenas, en el segundo, cuatro, en el
  tercero 8, etc. El número de moléculas
  obtenidas se obtiene por esta fórmula N = 2 n
  donde n es el número de ciclos realizados. Cada
  ciclo equivale a una replicación. Así al cabo de
  20 ciclos se obtienen 1048576 moléculas de
  ADN.
• Cada ciclo dura unos 5 minutos, ya para que se
  obtenga una amplificación útil se necesita 20
  ciclos. Hoy día se hace de manera
  automatizada.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




  1. Desnaturalización de las cadenas a 94º C. Durante el proceso de
    desnaturalización la cadena doble se abre y se forman dos hebras de
    cadena simple, además todas las reacciones enzimáticas que tienen lugar
    en ese momento paran, como por ejemplo la elongación de un ciclo
    previo.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




  1. Anillado a 54º C. Los primers se encuentran flotando en la solución, de un
     lado a otro, o hacia arriba o hacia abajo debido al movimiento browniano.
     Las uniones iónicas entre el cebador y la cadena simple molde se forman
     y rompen en forma constante hasta que al encontrarse las zonas
     complementarias esta unión se hace más estable y se mantiene lo
     suficiente para que una polimerasa se enganche al cebador y comience a
     copiar la cadena molde.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




  1. Extensión a 72º C. Esta polimerasa especial aislada de bacterias que
    viven en aguas termales calientes, tiene como temperatura de trabajo la
    de 72º C. Los cebadores que están unidos débilmente a esta temperatura
    se separan, en cambio, los complementarios al gen tienen uniones
    suficientemente fuertes de modo que la polimerasa sigue copiando la
    cadena. Los nucleótidos se agregan desde 5’ a 3’.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




  Debido a que ambas cadenas se copian durante la reacción de PCR se
  produce un aumento exponencial del número de copias del gen. Así, si
  suponemos que hay una sola copia del gen antes de que se inicien los
  ciclos, después de un ciclo habrá dos copias, después de dos habrá cuatro,
  luego ocho y así sucesivamente.

  A lo largo de los ciclos los primers que se usan son siempre los mismos.
REACCIÓN EN CADENA DE LA
      POLIMERASA. PCR.
• La DNA polimerasa utilizada al principio era la
  de Escherichia coli. Pero al elevar la
  temperatura para la desnaturalización del DNA
  la enzima se desnaturalizaba y había que
  reponerla en cada ciclo. Esto encarecía y
  ralentizaba el proceso. Esto se solucionó al
  descubrirse      las     bacterias    termófilas
  (extremófilas) que vivían en aguas termales,
  cuyas     proteínas    soportan    temperaturas
  elevadas. Se utilizó la polimerasa de Thermus
  aquaticus, que soportaba hasta 95 ºC. Esta
  polimerasa se denominó Taq polimerasa.
APLICACIONES DE LA PCR
• Clonación de genes. La PCR resulta útil en la
  clonación de genes, ya que permite obtener un
  gran número de copias del gen sin la
  intervención de células.
• Estudios evolutivos. Mediante la PCR se
  pueden amplificar genes de organismos ya
  extinguidos a partir de cantidades muy
  pequeñas de ADN presentes en algunos fósiles,
  para comparar estos genes con los genes
  semejantes      de      organismos actuales y
  reconstruir el árbol filogenético.
APLICACIONES DE LA PCR
• Huellas dactilares del ADN. La determinación
  de las huellas dactilares genéticas constituye
  una de las aplicaciones más interesantes de la
  PCR.
• Mediante esta técnica es posible comparar
  muestras diferentes de ADN para comprobar si
  pertenecen al mismo individuo o no, o si existe
  parentesco entre ellas.
• Esta técnica se aplica actualmente en Medicina
  forense e investigaciones policiales, con el fin de
  identificar individuos a partir de muestras
  biológicas, como sangre, semen, piel o cabellos.
  También se utiliza en las pruebas de paternidad.
APLICACIONES DE LA PCR
• Huellas dactilares del ADN.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




   Algunas de las aplicaciones de la PCR son:
   Secuenciación.   Una de las razones más
    comunes para el uso de la PCR es la formación
    de suficiente cantidad de ADN molde para su
    secuenciación. Es mucho más sencillo y rápido
    que la clonación en células.
                                              Técnicas de secuenciación
                                              El test genético
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




  Algunas de las aplicaciones de la PCR son:
  Estudios    evolutivos. Mediante la PCR se
    pueden amplificar genes de organismos ya
    extinguidos (mamut), o restos antiguos
    humanos. Se pueden comparar estos genes
    con los genes semejantes de organismos
    actuales    y   poder   reconstruir árboles
    filogenéticos.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




   Algunas de las aplicaciones de la PCR son:
   El PCR también se ha utilizado para conseguir
    el mapa del genoma humano.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




   Algunas de las aplicaciones de la PCR son:
   Huellas dactilares del ADN. La determinación
   de las huellas dactilares genéticas constituye
   una de las aplicaciones más interesantes de la
   PCR.
  Mediante esta técnica es posible comparar
   muestras diferentes de ADN para comprobar si
   pertenecen al mismo individuo o no, o si existe
   parentesco entre ellas.
Manipulando los genes uno a uno
La reacción en cadena de la polimerasa, PCR




   Algunas de las aplicaciones de la PCR son:
   Huellas dactilares del ADN.
  Esta técnica se aplica actualmente en Medicina
    forense e investigaciones policiales, con el fin
    de identificar individuos a partir de muestras
    biológicas (sangre, semen, piel o cabellos).
  También se utiliza en pruebas de paternidad.
APLICACIONES DE LA
         INGENIERÍA GENÉTICA
•   Medicina.
•   En agricultura
•   En ganadería.
•   En medio ambiente. Biorremediación.
•   Producción de transgénicos.
•   Medicina.
•   Clonación animal.
•   Clonación terapeutica: celulas madre.
Producción de proteínas
           terapéuticas
• Se ha conseguido insertar en bacterias los
  genes que codifican proteínas humanas cuya
  carencia produce enfermedad.
• Así se han obtenido:
• INSULINA.
• HORMONA DEL CRECIMIENTO.
• INTERFERÓN.
• FACTORES DE COAGULACIÓN.
Manipulando los genes uno a uno
Biotecnología: fabricación de proteínas




 Además de la insulina, la industria farmacéutica
  ha comercializado estas proteínas recombinantes:




                                              ADN      Vacunas basadas
    Interferón humano     Hormona de                     en proteínas
                                          polimerasa I recombinantes
                          crecimiento
        Esclerosis         Enanismo        Fibrosis
         múltiple                                        Hepatitis B
                           hipofisiario    quística
Producción de INSULINA

• Es una proteína formada por dos cadenas.
• Cada cadena se obtiene en una cepa de
  bacterias diferente y luego se une.
Producción de INSULINA
Producción de INSULINA
• La insulina fue la primera proteína obtenida por
  ingeniería genética.
• Está formada por dos polipéptidos, el A y el B, y para su
  producción     es    necesario,    primero,     sintetizar
  químicamente las dos cadenas de ADN que la expresan:
  la cadena A y la cadena B.
• Esto ha sido posible porque la secuencia de
  aminoácidos de la insulina es conocida desde hace
  tiempo.
Producción de INSULINA
• Los genes sintéticos se insertan por separado, y junto al
  gen que expresa una proteína -la β-galactosidasa- en
  plásmidos de E. coli, se obtienen plásmidos
  recombinantes.
• Estos se introducen en cepas distintas de E. coli, donde
  se expresan, y se obtiene una proteína de fusión -la β-
  Gal-insulina-, que es más estable en E. coli que la
  insulina sola. Estas proteínas de fusión se procesan
  químicamente para separar de ellas los polipéptidos A y
  B, que luego, mediante renaturalización y oxidación de
  las cisteínas, se unen para obtener la insulina activa.
Producción de INSULINA
Producción de insulina humana
La forma activa de la insulina consta de dos polipéptidos (A y B), que están
codificados por partes separadas de un mismo gen. Estos se pueden obtener
en cultivos bacterianos separados.
                           Proteína de fusión con subunidad A
  Promotor                 del gen de la insulina




Subunidad A del
gen de la insulina
                     Transformación     Extracción de   Separación de
                        en E. coli    las proteínas de los polipéptidos
                                            fusión          AyB
  Promotor




                                                                     Formación
                               Proteína de fusión
                                                                     de insulina
                               con subunidad B del
Subunidad B del                                                        activa
                               gen de la insulina
gen de la insulina
Producción de hormona del
           crecimiento
• Utilizada para tratar algunos casos de
  enanismo.
Producción de interferón

• Proteína producida en el sistema
  inmunitario, útil para luchar contra
  infecciones víricas y algunos tipos de
  cáncer.
Producción de factores de
           coagulación
• El 80% de hemofílicos carece del factor
  VIII de coagulación.
• Esta proteína se obtiene por ingeniería
  genética en grandes cantidades sin
  necesidad de donantes y evitando
  posibles infecciones.
Producción de vacunas

• Se insertan genes del patógeno en alguna
  célula y se recogen las proteínas sintetizadas.
• Dichas proteínas actúan como antígenos al ser
  inoculadas en un paciente.
• Se evita así la inoculación de agentes
  patógenos debilitados o muertos, siendo las
  vacunas más seguras y con menos efectos
  adversos.
Terapia génica.

• La terapia génica consiste en manipular genéticamente
  las células del individuo con el fin de corregir algún
  defecto (enfermedad) genético o permitir que aparezca
  alguna característica que permita combatir alguna
  enfermedad
• La terapia génica puede aplicarse siguiendo dos
  estrategias:
• Insertar una copia sana de un gen en las células del
  paciente, para así compensar el efecto del gen
  defectuoso.
• Introducir un gen especialmente diseñado para que
  suministre una nueva propiedad a las células. Por
  ejemplo introducir en linfocitos un gen que produzca un
  inhibidor de la replicación del virus del SIDA.
Terapia génica.

• Hasta ahora la terapia génica sólo se
  realiza sobre células somáticas, por los
  problemas éticos que se plantean al
  hacerlo en células germinales, puesto que
  las modificaciones se transmitirían a la
  descendencia.
Terapia génica.
• En células somáticas se pueden utilizar tres técnicas de
  terapia génica:
• Terapia ex vivo (fuera del cuerpo): Se extraen células
  con genes defectuosos y se le introducen mediante
  vectores adecuados, copias normales de dichos genes
  (se suelen utilizar células madre de la médula ósea)
  posteriormente estas células se devuelven al cuerpo. Se
  ha utilizado en el síndrome de la inmunodeficiencia
  combinada severa en los llamados “niños burbuja”.
• Terapia in situ: Se introducen los genes directamente
  en el propio órgano defectuoso como por ejemplo en el
  caso de la fibrosis quística. A veces no produce los
  efectos deseados.
• Terapia in vivo (en el cuerpo): Se hacen llegar los
  genes a las células defectuosas, a través del torrente
  circulatorio mediante vectores adecuados que llevan en
  su superficie moléculas que son reconocidas
  únicamente por las células diana debido a la presencia
  de receptores específicos.
Manipulando los genes uno a uno
Terapia génica




TÉCNICA EX VIVO: Se extraen células del paciente, se cultivan con el ADN recombinante deseado y
luego las células modificadas se vuelven a introducir en el paciente.
Manipulando los genes uno a uno
Terapia génica




TÉCNICA IN VIVO: Se introduce en el paciente el ADN recombinante de las dos formas: mediante un
liposoma o mediante un virus que llevan en los dos casos el gen correcto.
Manipulando los genes uno a uno
Terapia génica
    ENFERMEDADES HEREDITARIAS QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO PRIMERAS CANDIDATAS A SER
                           TRATADAS POR MEDIO DE LA TERAPIA GÉNICA

                                                      Producto normal del gen           Células a modificar por la terapia
       Enfermedad                Incidencia
                                                            defectuoso                              génica

    Inmunodeficiencia
                                                    Enzima adenosin desaminasa
 combinada severa (SCID)           Rara                                              Células de la médula ósea o linfocitos T
                                                              (ADA)
     (“niños burbuja”)

   Hemoglobinopatías       1 cada 600 personas en
                                                    β - globina de la hemoglobina          Células de la médula ósea
      (talasemias)         ciertos grupos étnicos

       Hemofilia A            1/10.000 varones        Factor VIII de coagulación        Células del hígado o fibroblastos
       Hemofilia B            1/30.000 varones        Factor IX de coagulación          Células del hígado o fibroblastos
                                                       Receptor del hígado para
   Hipercolesterolemia
                              1/500 personas        lipoproteínas de baja densidad             Células del hígado
         familiar
                                                                 (LDL)

                                                      α-1-antitripsina (producto
                                                      hepático que protege los
   Enfisema hereditario       1/3.500 personas                                          Células del pulmón o del hígado
                                                     pulmones de la degradación
                                                             enzimática)

                                                     Producto del gen CFTR que
    Fibrosis quística         1/2.500 personas       mantiene libre de mucus los               Células del pulmón
                                                    tubos aéreos de los pulmones

  Distrofia muscular de                                Distrofina (componente
                              1/10.000 varones                                                 Células musculares
        Duchenne                                       estructural del músculo)
APLICADA A LA AGRICULTURA
• Mediante la ingeniería genética se han
  modificado las características de gran cantidad
  de plantas haciéndolas más útiles al hombre,
  son las llamadas plantas transgénicas.
• La manipulación genética en los vegetales se
  realiza introduciendo ADN procedente de otros
  organismos        por     diversos     métodos:
  directamente       mediante     microinyección,
  liposomas, etc o indirectamente utilizando la
  bacteria Agrobacterium tumefaciens que es
  capaz de transferir de forma natural algunos
  genes en sus plásmidos a ciertas plantas.
APLICADA A LA AGRICULTURA
• La biotecnología en la agricultura tiene los siguientes
  objetivos:
• Conseguir plantas resistentes a herbicidas, a insectos y
  a diversas enfermedades.
• Conseguir plantas que presenten mejoras en procesos
  básicos como son un mayor rendimiento fotosintético,
  mejor asimilación del nitrógeno atmosférico, etc.
• Conseguir plantas que proporcionen productos agrícolas
  de mayor calidad, más duraderos, etc
• Obtención de plantas capaces de sintetizar productos de
  interés comercial. Existen ya plantas transgénicas que
  producen anticuerpos animales, interferones e incluso
  elementos de un poliéster destinado a la fabricación de
  plásticos biodegradables, etc..
APLICADA A LA AGRICULTURA
• Algunos cultivos transgénicos:
  – Maiz Bt. Resistente a plagas. Gen que
    produce un insecticida.
  – Soja resistente a herbicidas.
  – Tomate de maduración tardía.

• En desarrollo:
  – Arroz dorado. Que produzca vit A.
  – Cultivos con genes nif. Eficientes utilizando
    N2 atmosférico.
APLICADA A LA GANADERÍA.

• En los animales, mediante técnicas de
  ingeniería genética se puede modificar el
  genoma, es decir obtener animales
  transgénicos, con distintas finalidades:
  evitar ciertas patologías, aumentar la
  producción de carne y leche, obtener
  productos de interés, etc. Igualmente se
  pueden obtener organismos clónicos.
APLICADA A LA GANADERÍA.
• Transgénesis en animales.
• El ADN extraño que se incorpora se llama transgén. La
  transgénesis puede realizarse de dos formas distintas:
• Transgénesis por microinyección de zigotos. En
  primer lugar se aíslan un número grande de óvulos
  fertilizados. A continuación los zigotos obtenidos se
  manipulan uno a uno y con una micropipeta a modo de
  aguja, se introduce el ADN extraño (transgen). Por
  último, estos zigotos son reimplantados en hembras que
  actuarán como nodrizas permitiendo la gestación.
• Transgénesis       por   manipulación      de     células
  embrionarias. Se obtienen células embrionarias
  totipotentes o células embrionarias madre, del
  interior de la blástula, mediante diversas técnicas se
  introduce el ADN extraño en su interior y posteriormente
  se reintroducen estas células manipuladas en la blástula
  y ésta se reimplantada en una hembra.
APLICADA A LA GANADERÍA.
• Clonación de animales.
• Obtención de organismos idénticos genéticamente, y por
  tanto morfológica y fisiológicamente, como lo son dos
  gemelos univitelinos. En 1997 se produjo la primera
  clonación de un mamífero, la oveja Dolly.
• La clonación de animales se puede conseguir por dos
  métodos:
• Por disgregación de células embrionarias. Se
  separan las células de un embrión en las primeras fases
  del desarrollo, hasta el estado de mórula. Cada célula
  separada puede funcionar como un zigoto que puede
  desarrollarse dando un individuo completo.
• Por transferencia nuclear. Se toman células
  embrionarias en fase de mórula o blástula, obtenidas por
  disgregación y se cultivan in vitro. Posteriormente se
  fusionan con ovocitos a los que se les ha quitado el
  núcleo (enucleado). Las células resultantes empiezan a
  funcionar como un zigoto, originando un nuevo individuo.
Manipulando los genes uno a uno
Células madre y clonación

                                                    Clonación de la oveja Dolly

         Madre de Dolly: oveja I


                                              Célula normal
                                               de la oveja                                               Se implanta en una
                                                                                                          nueva oveja (III)
                                                                                  Óvulo con núcleo de
                                                                                   la madre (oveja I)




             Donante: oveja II




                                                                      Se elimina el núcleo
                                              Óvulo de
                                                                          de la oveja II
                                              donante                                                               Clon (Dolly)
                                                                                                             Nace de la oveja III pero es
                                                                                                           idéntica a la oveja I, que es la
                                                                                                            que ha donado el núcleo del
La oveja Dolly, primer mamífero clónico, falleció en 1.983. Victima                                                     óvulo
de una enfermedad degenerativa, tuvo que ser sacrificada cuando
tenía 6 años (una oveja suele vivir entre 10 y 11 años). Comenzó a
mostrar una enfermedad en la que sus células envejecían más
rápido de lo normal, aunque empezó a desarrollar artritis a una
edad muy temprana.                                                             La clonación (animal, humana, terapéutica)
                                                                               El método de clonación (clonación, investigación, utilidad)
                                                                               Nueva técnica de clonación
                                                                               Selección genética de embriones
APLICADA AL MEDIO AMBIENTE
• Los microorganismos también son útiles en la lucha
  frente a la contaminación. A cualquier proceso que sirva
  para remediar un problema ambiental y utilice para ello
  organismos vivos se le denomina biorremediación.
• Biodegradación del petróleo.
• La descomposición microbiana del petróleo y sus
  derivados tiene gran importancia ambiental utilizándose
  en las mareas negras y en el lavado de los tanques de
  almacenamiento. Los principales microorganismos
  capaces de descomponer el petróleo y sus derivados
  son bacterias (Pseudomonas) y hongos oxidadores de
  hidrocarburos.
•
APLICADA AL MEDIO AMBIENTE
• Depuración de aguas residuales.
• La depuración de las aguas de uso domestico e
  industrial es una de las aplicaciones más conocidas de
  la biotecnología. En este proceso se combinan
  tratamientos físico-químicos y microbiológicos
• Las aguas residuales contienen materia orgánica e
  inorgánica (pesticidas, restos de alimentos, plásticos,
  etc). Los microorganismos se emplean para eliminar las
  sustancias orgánicas que contaminan el agua. Éstos
  oxidan, mediante procesos de digestión y fermentación,
  la materia orgánica transformándola en moléculas más
  simples (CO2, CH4). Estos procesos pueden realizarse
  en tanques cerrados (anaeróbicamente) o en depósitos
  abiertos que facilitan la aireación del agua.
• Una vez que el agua está libre de materia orgánica se
  somete a tratamientos físico-químicos que permiten la
  eliminación de sustancias inorgánicas especialmente
  fosfatos y nitratos.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos lejacapi8
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesAltagracia Diaz
 
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIARonald Cajamarca
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularDante Flores
 
Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.Rodrigo Basto M.
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaEsthefany de Dios
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de PatogenicidadAntonio E. Serrano
 
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologiaPresentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologiaCarlos Giraldo Canano
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana Bio_Claudia
 
Anatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido NerviosoAnatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido NerviosoAndrés García
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaElton Volitzki
 

Was ist angesagt? (20)

Movilidad
MovilidadMovilidad
Movilidad
 
Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos
 
3. nucleo
3. nucleo3. nucleo
3. nucleo
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
 
Desarrollo de hongos
Desarrollo de hongosDesarrollo de hongos
Desarrollo de hongos
 
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.Reproducción en bacterias.
Reproducción en bacterias.
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologiaPresentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Metazoos 3
Metazoos 3Metazoos 3
Metazoos 3
 
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinanteProteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
 
Anatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido NerviosoAnatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido Nervioso
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacteriana
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
 

Ähnlich wie Tema 13 el adn y la ingeniería genética

Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015clauciencias
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria geneticauniguajira
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria geneticauniguajira
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioclauciencias
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioclaumh
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Cristela
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteCristela
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAcmcbenarabi
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Cristela
 
Producción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinanteProducción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinanteMarinelly Palacios Torres
 
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinanteIntrodución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinanteabcsar
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genéticaElena
 

Ähnlich wie Tema 13 el adn y la ingeniería genética (20)

Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
Clase x bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn 2015
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
 
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envioBloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
 
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN RecombinanteClase 03 Tecnología del ADN Recombinante
Clase 03 Tecnología del ADN Recombinante
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICAUnidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Unidad 4 - LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003Tecnología Adn Recombinante 2003
Tecnología Adn Recombinante 2003
 
Del DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genéticaDel DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genética
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.T16 - El adn y la ingeniería genética.
T16 - El adn y la ingeniería genética.
 
Producción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinanteProducción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinante
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinanteIntrodución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
 
Unidad 4 Revolución genética
Unidad 4   Revolución genéticaUnidad 4   Revolución genética
Unidad 4 Revolución genética
 

Mehr von pacozamora1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxpacozamora1
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadapacozamora1
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierrapacozamora1
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanopacozamora1
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º esopacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientopacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónpacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticospacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantilpacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILpacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalespacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursospacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentaciónpacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiapacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocaspacozamora1
 

Mehr von pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Kürzlich hochgeladen

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 

Tema 13 el adn y la ingeniería genética

  • 1. EL ADN Y LA INGENIERÍA GENÉTICA TEMA 13
  • 2.
  • 3. Tema 13.- El ADN y la ingeniería genética • 11.- Concepto de organismo transgénico. • 12.-Construccción de un ADN recombinante. • 13.- La clonación del ADN. Vectores (plásmidos) • 14.-Ingeniería genética: Agricultura y Medio Ambiente. • Producción de Plantas transgénicas: transformación (Agrobacterium) y regeneración. Resistencia a herbicidas. • Bacterias transgénicas: biorremediación (degradación de vertidos de hidrocarburos del petróleo). • 15.- Ingeniería genética y Medicina. • Obtención de insulina.
  • 4. INGENIERÍA GENÉTICA • Bajo la denominación de Genética molecular se engloban procesos y fenómenos relacionado con el material genético como son la replicación, transcripción, traducción, el código genético y las mutaciones. • En 1970 Smith y Wilcox descubren las enzimas de restricción, Temin y Baltimore descubren la retrotranscripción, en 1983 K.B Mullis desarrolla la PCR, se desarrollan técnicas de secuenciación de ADN, y otras muchas más. • Todas estas técnicas constituyen la Ingeniería Genética (= Manipulación genética) que permitir manipular el genoma de un ser vivo.
  • 5. INGENIERÍA GENÉTICA • Esta manipulación consiste en: – Introducir genes (normalmente de otro ser vivo) en un genoma. – Eliminar genes. – Modificar su secuencia de bases – Secuenciar genes – Clonar genes • Realmente habría que denominar a dichas técnicas Tecnología del ADN Recombinante, ya que con ellas se obtienen nuevos ADN que no existían.
  • 6. INGENIERÍA GENÉTICA • Si aplicamos estos métodos y técnicas a los seres vivos para obtener un producto o servicio, hablamos de BIOTECNOLOGÍA. • La Ingeniería Genética se sitúa entre la Genética Molecular y la Biotecnología.
  • 7. TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA • TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA o TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE. • Sus ventajas, frente a los procedimientos clásicos son muchas: – Mucho más rápido y preciso. – Se transmiten sólo los genes deseados. – Obtención de productos en mucho mayor cantidad.
  • 8. TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA • Podemos obtener fragmentos de ADN idénticos en cantidades ilimitadas (clonación), determinar la secuencia de los genes, alterarlos, insertar genes de una especie en otra distinta, bien en sus células somáticas o germinales.
  • 9. TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA • Algunas de estas técnicas son: • Tomar o aislar fragmentos específicos de ADN de un organismo, para ello se cortan en puntos concretos. Es decir, fragmentar o cortar el ADN. • Unión de fragmentos de ADN. • Clonación del ADN, para tener suficientes copias y estudiarlo mejor, o para que se exprese su proteína en grandes cantidades. Se utilizan VECTORES DE CLONACIÓN. También se puede hacer con la técnica llamada PCR (Reaction Chain Polymerase = Reacción en cadena de la Polimerasa.)
  • 10. TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA • Algunas de estas técnicas son: 4. Insertar un gen en el ADN de otro ser vivo para que se exprese en él, o incluso en sus células germinales para que se transmita a la descendencia. Es la transformación, y el ADN es recombinante. Así se obtienen ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ( = O.M.G.) o TRANSGÉNICOS. Para insertarlo en la célula huésped primero se inserta en unos VECTORES DE TRANSMISIÓN = DE EXPRESIÓN. 5. Identificación y secuenciación, y modificación para mejorar el producto, si su producto tiene interés industrial, farmaceútico, agrícola, etc.
  • 11. TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA • Para manipular el ADN se utilizan herramientas fundamentales: – Las enzimas de restricción o restrictasas (cortan) – Las ligasas (unen) – Los vectores de transmisión (transportan genes y los insertan en ADN distintos, es decir, de otras especies)
  • 12. 1.- OBTENCIÓN DE FRAGMENTOS DE ADN. CORTE DEL ADN • Se puede hacer utilizando dos tipos de enzimas: – Las enzimas de restricción – La retrotranscriptasa.
  • 13. Enzimas de retricción Se denominan enzimas de restricción, restrictasas o endonucleasas de restricción. Reconocen puntos concretos del ADN (secuencias palindrómicas o capicúas) y lo cortan ahí. Actúan como tijeras moleculares. Se conocen más de 100 distintas y cada una corta en una secuencia específica a cada hebra de ADN. • El corte puede ser de dos tipos y así se originan: – Extremos romos o lisos. – Extremos cohesivos o pegajosos o escalonado, así puede unirse a otros trozos que sean complementarios.
  • 14. Enzimas de retricción Enzima Bacteria Tipo de extremo Eco RI Escherichia coli cohesivos Eco RII Escherichia coli Bam HI Bacillus amyloquefaciens cohesivos Hae III Haemophilus aegyptius romos Hind III Haemophilus influenzae Rd cohesivos Kpn I Klebsiella pneumoniae cohesivos Sma I Serratia marcenscens romos Bsu RI Bacillus subtitlis
  • 16. Enzimas de retricción Al cortar una molécula de ADN con distintas enzimas de restricción se obtienen una mezcla de fragmentos de distinto tamaño. Los fragmentos obtenidos se pueden separar por un método llamado electroforesis, basándose en la capacidad de desplazamiento en un campo eléctrico según su tamaño y de carga eléctrica. Las pequeñas recorren una distancia mayor y las largas menor. Los fragmentos se mueven sobre una lámina de gel de agarosa. Después se tiñen con un colorante y se obtienen una bandas. Cada banda corresponde a un tamaño medido en pares de bases. El tamaño de los fragmentos se suele expresar en KILOBASES (1000 nucleótidos) si son cadenas monocatenarias, o 1000 pares de bases si se habla de bicatenarias. Si el tamaño es inferior a 1000 bases se habla de bases o pares de bases.
  • 17. Ligasas • Las enzimas ligasas hacen lo contrario, a las enzimas de restricción, unen los extremos “pegajosos” de hebras de ADN con secuencias complementarias.
  • 18. Transcriptasa inversa • También se puede obtener el fragmento de ADN, en este caso ADN estructural, es decir, que codifica una proteína o enzima, si se conoce su secuencia de aminoácidos o la de su ARNm (éste se sintetiza “in vitro” o se aísla de la célula por hibridación). • Una vez aislado, la transcriptasa inversa lee este ARNm y sintetiza el ADN que lo codifica, llamado ADNc o complementario, que es un ADN sin intrones. • Este método es muy importante si el gen que se introduce es de eucariontes y se introduce en una bacteria. El gen introducido no tiene intrones.
  • 19. HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS • Por medio de la hibridación de ácidos nucleicos podemos localizar genes en el ADN. • Hibridamos el ARNm sin intrones con el ADN y con fluorescencia o autorradiografía (isótopos) localizamos el gen en el cromosoma.
  • 20. CLONACIÓN DEL ADN • Para manipular el ADN es necesario disponer de una gran cantidad de moléculas. Esto se consigue con la clonación. • Se puede hacer de dos formas: – Clonación molecular o génica, utilizando células. – Amplificación por PCR, sin utilizar células.
  • 21. Clonación molecular o génica • La clonación molecular se hace utilizando células hospedadoras, bacterias normalmente. Es decir, se inserta el ADN deseado en su ADN y cuando la bacteria se reproduzca hará múltiples copias de ese ADN. • Para ello, una vez aislado el ADN hay que insertarlo en el ADN bacteriano. • Para ello se utilizan los vectores de clonación o de clonado. Estos vectores son pequeños moléculas de ADN que tienen capacidad de autorreplicación independientemente del ADN de la célula huésped, como plásmidos, bacteriófagos y cósmidos. El gen deseado hay que insertarlo primero en estos vectores.
  • 22. Vectores de clonación • Son los medios biológicos que se emplean para introducir material genético en una célula.
  • 23. Clonación molecular o génica • Para insertar el ADN en los vectores, se cortan éstos con la misma enzima de restricción con la que se obtuvo el ADN. • Los extremos del ADN y del vector tienden a unirse. • Una enzima ligasa los unirá. • Así obtenemos un ADN recombinante o quimera.
  • 24. Clonación molecular o génica • Para clonar genes en células eucariotas se recurre a: • Para células vegetales: – Bacteria Agrobacterium tumefaciens que contiene un plásmido que puede insertarse en cromosomas de las células vegetales. Induce tumores en las plantas. – Plásmidos de algunas levaduras. • Para células animales: – Retrovirus modificados – Inyección directa de ADN en ovocitos.
  • 25. Vectores: plásmidos • Fragmentos de ADN bacteriano con su propio origen de replicación por lo que se replican de manera independiente al ADN bacteriano. • Una bacteria puede tener muchos plásmidos (20 a 50). • Muchos de ellos poseen genes de resistencia a antibióticos (plásmidos R).
  • 27. Vectores: bacteriófagos • Los fagos son virus que infectan bacterias. • Se pueden manipular eliminando parte de su ADN y reemplazándolo por un ADN extraño. • Al infectar una bacteria introducen el ADN insertado y al multiplicarse, también se multiplica la secuencia insertada. • El más empleado es el fago lambda.
  • 28. Vectores: cósmidos • Tipos de plásmidos que contienen los extremos complementarios del genoma del fago lambda (extremos COS). • Se introducen el la cápsida del fago y pasar al interior de la bacteria.
  • 29. Clonación molecular o génica • Estos vectores llevan además unos genes llamados marcadores que sirven para detectar o identificar las células que han incorporado los vectores. Estos marcadores son genes de resistencia a antibióticos (si se inserta en una bacteria) o genes de bioluminiscencia (si se inserta en una eucariota). Los plásmidos naturales no tienen estos marcadores, sino que se añaden artificialmente.
  • 30. Clonación molecular o génica • ¿Cómo se inserta el vector en el ADN de la célula huésped? Se corta el ADN del vector y el que contiene el gen deseado con la misma restrictasa y luego se unen con la ligasa. Así tenemos un ADN recombinante, ya que procede de dos moléculas distintas. • La introducción de un ADN extraño en bacterias, ya sea de forma natural o por vectores, se llama transformación. Si el vector es un virus, la transformación se llama transducción. • Si se hace en eucarionte se llama transfección, y si se inserta en las células germinales de estos se llama transgénesis y los descendientes de estos organismos, transgénicos o modificados genéticamente (OMG). Por ejemplo, uno de los vectores más utilizados en plantas es la bacteria Agrobacterium tumafaciens, y en células animales, el virus SV40.
  • 31. Manipulando los genes uno a uno Biotecnología Aquí tenemos un gen que interesa insertar en un plásmido Una enzima de restricción ha cortado el gen y el plásmido, quedando unos bordes cohesivos o pegajosos La unión del ADN que contiene el gen que se desea clonar con el vector de clonación, se realiza por medio de otras enzimas, denominadas ADN ligasas, que unen ambos trozos de ADN. El resultado es una molécula de ADN recombinante, ya que contiene fragmentos de ADN de distinta recombinante procedencia
  • 32. Clonación molecular o génica • Una vez que las bacterias se han transformado, se las pasa a un medio de cultivo para que se multipliquen. Al mismo tiempo se replican los vectores de clonado y así se obtienen múltiples copias del gen deseado. • Cada grupo de bacterias que procedan de una sola, llevarán ese vector y ese gen, constituye un clon. Así se obtienen tantos clones como fragmentos de ADN se hayan insertado en las bacterias. • El conjunto de clones obtenido se llama biblioteca genómica o genotecas.
  • 33. SELECCIÓN DE CLONES o TRANSFORMANTES • De todos los clones obtenidos sólo uno portará el gen deseado. ¿Cómo se localiza o se extrae de la biblioteca genómica?. Es decir, hay que localizar un fragmento de ADN, que está dentro de una célula. El método depende del vector utilizado: – Transfiriendo los clones a cultivos con antibióticos. El que sobreviva es el que porta el marcador de resistencia. – Otro método muy usado es la hibridación de ácidos nucleicos, utilizando una sonda.
  • 34. Manipulando los genes uno a uno Biotecnología El ADN recombinante se introduce en una bacteria que es usada como “factoría”, como fábrica de una proteína humana y no de una proteína bacteriana. El ADN recombinante se copia porque las bacterias se dividen. Procedimiento de inserción de un gen en un plásmido y amplificación del ADN clonado. Tanto el plásmido como la secuencia blanco del ADN a clonar se cortan con la misma enzima, en este caso Eco R1 que produce extremos pegajosos. Al mezclar en un tubo de ensayo el ADN plasmídico y la secuencia de ADN foráneo se hibridizan y tras la acción de una ligasa agregada al medio forman un plásmido híbrido que contiene el gen de interés. Luego se procede a transferir el ADN recombinante a una bacteria (proceso fácil de realizar). Se procede luego a transferir las bacterias a un medio de cultivo donde se multiplican. A partir de este crecimiento se siembran en un medio sólido conteniendo el antibiótico al que es resistente la bacteria que porta el plásmido, es decir, sólo van a crecer las bacterias que contienen el ADN recombinante. Luego a partir de las colonias se hace un cultivo en medio líquido para amplificar y de ese cultivo se purifica el ADN con el inserto.
  • 35. SELECCIÓN DE CLONES o TRANSFORMANTES • La sonda es un fragmento de ADN o ARN de cadena sencilla complementaria a la secuencia del fragmento que queremos localizar. Esta sonda puede ser: – El ARNm correspondiente a la proteína que codifica el en buscado, y que se ha sintetizado in vitro. – Un ADN llamado complementario (ADNc), obtenido a partir del ARNm por la transcriptasa inversa. • La sonda lleva una molécula (reporter) que puede un isótopo radioactivo o una sustancia fluorescente. Sirve para “verla” por medio de autorradiografía (si lleva isótopos) o con microcosopio de florescencia si lleva sustancia fluorescente. La sonda se añade al conjunto de clones y se espera que hibride. • Si se quiere clonar el gen de la insulina humana y luego secuenciarlo, la sonda se prepara a partir de células del páncreas. Se aísla de ellas el ARNm de la insulina, luego con la transcriptasa inversa (y con nucleótidos marcados con isótopos radiactivos) se obtiene el ADNc, que contiene únicamente secuencias codificantes, sin intrones porque procede del ARNm maduro.
  • 36. CLONACIÓN DE ADN. AMPLIFICACIÓN DEL ADN. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. PCR. • Para manipular el DNA se necesita grandes cantidades. En la actualidad se clona ADN sin necesidad de utilizar células, por tanto in vitro, con un método desarrollado en 1983 por K.B. Mullis, denominado Reacción en Cadena de la Polimerasa, (Polymerase Chain Reaction o PCR).
  • 37. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. PCR. • Es una técnica mucho más rápida y productiva: a partir de una sola cadena de DNA en una tarde se pueden obtener hasta 100.000 millones de moléculas idénticas. • El mecanismo es el mismo que utilizan las células cuando replican el DNA. Es decir, reproduce in vitro lo que ocurre dentro de la célula. Se utiliza la DNA polimerasa, que a partir de una cadena molde fabricará dos cadenas hijas idénticas.
  • 38. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. PCR. • Para esto hay que suministrar: – La cadena molde, que es una de las cadenas de la doble hélice – Desoxirribonucleótidos – Cebador
  • 39. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. PCR. • El mecanismo es simple: consiste en repetir ciclos de síntesis. Cada ciclo consta de: – Desnaturalización de la doble cadena a copiar, con temperaturas altas. Cada hebra sencilla servirá de molde. – Lectura de la hebra molde – Incorporación de nucleótidos – Mantener temperatura muy elevada durante todo el proceso
  • 40. La molécula de ADN que va a copiarse se calienta para que se desnaturalice y se separe las dos hebras. • Cada una de las hebras es copiada por la ADN polimerasa. (Se utiliza la ADN polimerasa de una bacteria que vive en aguas termales, Thermus aquaticus, así la enzima puede trabajar a altas temperaturas). • Las cadenas recién formadas son separadas de nuevo por el calor y comienza otro nuevo ciclo de copias. Estos ciclos se repiten hasta que se obtiene el número de copias deseado.
  • 41. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. PCR. • De esta manera, en el primer ciclo se obtienen dos cadenas, en el segundo, cuatro, en el tercero 8, etc. El número de moléculas obtenidas se obtiene por esta fórmula N = 2 n donde n es el número de ciclos realizados. Cada ciclo equivale a una replicación. Así al cabo de 20 ciclos se obtienen 1048576 moléculas de ADN. • Cada ciclo dura unos 5 minutos, ya para que se obtenga una amplificación útil se necesita 20 ciclos. Hoy día se hace de manera automatizada.
  • 42. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR 1. Desnaturalización de las cadenas a 94º C. Durante el proceso de desnaturalización la cadena doble se abre y se forman dos hebras de cadena simple, además todas las reacciones enzimáticas que tienen lugar en ese momento paran, como por ejemplo la elongación de un ciclo previo.
  • 43. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR 1. Anillado a 54º C. Los primers se encuentran flotando en la solución, de un lado a otro, o hacia arriba o hacia abajo debido al movimiento browniano. Las uniones iónicas entre el cebador y la cadena simple molde se forman y rompen en forma constante hasta que al encontrarse las zonas complementarias esta unión se hace más estable y se mantiene lo suficiente para que una polimerasa se enganche al cebador y comience a copiar la cadena molde.
  • 44. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR 1. Extensión a 72º C. Esta polimerasa especial aislada de bacterias que viven en aguas termales calientes, tiene como temperatura de trabajo la de 72º C. Los cebadores que están unidos débilmente a esta temperatura se separan, en cambio, los complementarios al gen tienen uniones suficientemente fuertes de modo que la polimerasa sigue copiando la cadena. Los nucleótidos se agregan desde 5’ a 3’.
  • 45. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR Debido a que ambas cadenas se copian durante la reacción de PCR se produce un aumento exponencial del número de copias del gen. Así, si suponemos que hay una sola copia del gen antes de que se inicien los ciclos, después de un ciclo habrá dos copias, después de dos habrá cuatro, luego ocho y así sucesivamente. A lo largo de los ciclos los primers que se usan son siempre los mismos.
  • 46. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA. PCR. • La DNA polimerasa utilizada al principio era la de Escherichia coli. Pero al elevar la temperatura para la desnaturalización del DNA la enzima se desnaturalizaba y había que reponerla en cada ciclo. Esto encarecía y ralentizaba el proceso. Esto se solucionó al descubrirse las bacterias termófilas (extremófilas) que vivían en aguas termales, cuyas proteínas soportan temperaturas elevadas. Se utilizó la polimerasa de Thermus aquaticus, que soportaba hasta 95 ºC. Esta polimerasa se denominó Taq polimerasa.
  • 47. APLICACIONES DE LA PCR • Clonación de genes. La PCR resulta útil en la clonación de genes, ya que permite obtener un gran número de copias del gen sin la intervención de células. • Estudios evolutivos. Mediante la PCR se pueden amplificar genes de organismos ya extinguidos a partir de cantidades muy pequeñas de ADN presentes en algunos fósiles, para comparar estos genes con los genes semejantes de organismos actuales y reconstruir el árbol filogenético.
  • 48. APLICACIONES DE LA PCR • Huellas dactilares del ADN. La determinación de las huellas dactilares genéticas constituye una de las aplicaciones más interesantes de la PCR. • Mediante esta técnica es posible comparar muestras diferentes de ADN para comprobar si pertenecen al mismo individuo o no, o si existe parentesco entre ellas. • Esta técnica se aplica actualmente en Medicina forense e investigaciones policiales, con el fin de identificar individuos a partir de muestras biológicas, como sangre, semen, piel o cabellos. También se utiliza en las pruebas de paternidad.
  • 49. APLICACIONES DE LA PCR • Huellas dactilares del ADN.
  • 50. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR  Algunas de las aplicaciones de la PCR son:  Secuenciación. Una de las razones más comunes para el uso de la PCR es la formación de suficiente cantidad de ADN molde para su secuenciación. Es mucho más sencillo y rápido que la clonación en células. Técnicas de secuenciación El test genético
  • 51. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR  Algunas de las aplicaciones de la PCR son:  Estudios evolutivos. Mediante la PCR se pueden amplificar genes de organismos ya extinguidos (mamut), o restos antiguos humanos. Se pueden comparar estos genes con los genes semejantes de organismos actuales y poder reconstruir árboles filogenéticos.
  • 52. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR  Algunas de las aplicaciones de la PCR son:  El PCR también se ha utilizado para conseguir el mapa del genoma humano.
  • 53. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR  Algunas de las aplicaciones de la PCR son:  Huellas dactilares del ADN. La determinación de las huellas dactilares genéticas constituye una de las aplicaciones más interesantes de la PCR. Mediante esta técnica es posible comparar muestras diferentes de ADN para comprobar si pertenecen al mismo individuo o no, o si existe parentesco entre ellas.
  • 54. Manipulando los genes uno a uno La reacción en cadena de la polimerasa, PCR  Algunas de las aplicaciones de la PCR son:  Huellas dactilares del ADN. Esta técnica se aplica actualmente en Medicina forense e investigaciones policiales, con el fin de identificar individuos a partir de muestras biológicas (sangre, semen, piel o cabellos). También se utiliza en pruebas de paternidad.
  • 55. APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA • Medicina. • En agricultura • En ganadería. • En medio ambiente. Biorremediación. • Producción de transgénicos. • Medicina. • Clonación animal. • Clonación terapeutica: celulas madre.
  • 56. Producción de proteínas terapéuticas • Se ha conseguido insertar en bacterias los genes que codifican proteínas humanas cuya carencia produce enfermedad. • Así se han obtenido: • INSULINA. • HORMONA DEL CRECIMIENTO. • INTERFERÓN. • FACTORES DE COAGULACIÓN.
  • 57. Manipulando los genes uno a uno Biotecnología: fabricación de proteínas  Además de la insulina, la industria farmacéutica ha comercializado estas proteínas recombinantes: ADN Vacunas basadas Interferón humano Hormona de en proteínas polimerasa I recombinantes crecimiento Esclerosis Enanismo Fibrosis múltiple Hepatitis B hipofisiario quística
  • 58. Producción de INSULINA • Es una proteína formada por dos cadenas. • Cada cadena se obtiene en una cepa de bacterias diferente y luego se une.
  • 60. Producción de INSULINA • La insulina fue la primera proteína obtenida por ingeniería genética. • Está formada por dos polipéptidos, el A y el B, y para su producción es necesario, primero, sintetizar químicamente las dos cadenas de ADN que la expresan: la cadena A y la cadena B. • Esto ha sido posible porque la secuencia de aminoácidos de la insulina es conocida desde hace tiempo.
  • 61.
  • 62. Producción de INSULINA • Los genes sintéticos se insertan por separado, y junto al gen que expresa una proteína -la β-galactosidasa- en plásmidos de E. coli, se obtienen plásmidos recombinantes. • Estos se introducen en cepas distintas de E. coli, donde se expresan, y se obtiene una proteína de fusión -la β- Gal-insulina-, que es más estable en E. coli que la insulina sola. Estas proteínas de fusión se procesan químicamente para separar de ellas los polipéptidos A y B, que luego, mediante renaturalización y oxidación de las cisteínas, se unen para obtener la insulina activa.
  • 64. Producción de insulina humana La forma activa de la insulina consta de dos polipéptidos (A y B), que están codificados por partes separadas de un mismo gen. Estos se pueden obtener en cultivos bacterianos separados. Proteína de fusión con subunidad A Promotor del gen de la insulina Subunidad A del gen de la insulina Transformación Extracción de Separación de en E. coli las proteínas de los polipéptidos fusión AyB Promotor Formación Proteína de fusión de insulina con subunidad B del Subunidad B del activa gen de la insulina gen de la insulina
  • 65. Producción de hormona del crecimiento • Utilizada para tratar algunos casos de enanismo.
  • 66. Producción de interferón • Proteína producida en el sistema inmunitario, útil para luchar contra infecciones víricas y algunos tipos de cáncer.
  • 67. Producción de factores de coagulación • El 80% de hemofílicos carece del factor VIII de coagulación. • Esta proteína se obtiene por ingeniería genética en grandes cantidades sin necesidad de donantes y evitando posibles infecciones.
  • 68. Producción de vacunas • Se insertan genes del patógeno en alguna célula y se recogen las proteínas sintetizadas. • Dichas proteínas actúan como antígenos al ser inoculadas en un paciente. • Se evita así la inoculación de agentes patógenos debilitados o muertos, siendo las vacunas más seguras y con menos efectos adversos.
  • 69. Terapia génica. • La terapia génica consiste en manipular genéticamente las células del individuo con el fin de corregir algún defecto (enfermedad) genético o permitir que aparezca alguna característica que permita combatir alguna enfermedad • La terapia génica puede aplicarse siguiendo dos estrategias: • Insertar una copia sana de un gen en las células del paciente, para así compensar el efecto del gen defectuoso. • Introducir un gen especialmente diseñado para que suministre una nueva propiedad a las células. Por ejemplo introducir en linfocitos un gen que produzca un inhibidor de la replicación del virus del SIDA.
  • 70. Terapia génica. • Hasta ahora la terapia génica sólo se realiza sobre células somáticas, por los problemas éticos que se plantean al hacerlo en células germinales, puesto que las modificaciones se transmitirían a la descendencia.
  • 71. Terapia génica. • En células somáticas se pueden utilizar tres técnicas de terapia génica: • Terapia ex vivo (fuera del cuerpo): Se extraen células con genes defectuosos y se le introducen mediante vectores adecuados, copias normales de dichos genes (se suelen utilizar células madre de la médula ósea) posteriormente estas células se devuelven al cuerpo. Se ha utilizado en el síndrome de la inmunodeficiencia combinada severa en los llamados “niños burbuja”. • Terapia in situ: Se introducen los genes directamente en el propio órgano defectuoso como por ejemplo en el caso de la fibrosis quística. A veces no produce los efectos deseados. • Terapia in vivo (en el cuerpo): Se hacen llegar los genes a las células defectuosas, a través del torrente circulatorio mediante vectores adecuados que llevan en su superficie moléculas que son reconocidas únicamente por las células diana debido a la presencia de receptores específicos.
  • 72. Manipulando los genes uno a uno Terapia génica TÉCNICA EX VIVO: Se extraen células del paciente, se cultivan con el ADN recombinante deseado y luego las células modificadas se vuelven a introducir en el paciente.
  • 73. Manipulando los genes uno a uno Terapia génica TÉCNICA IN VIVO: Se introduce en el paciente el ADN recombinante de las dos formas: mediante un liposoma o mediante un virus que llevan en los dos casos el gen correcto.
  • 74. Manipulando los genes uno a uno Terapia génica ENFERMEDADES HEREDITARIAS QUE PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO PRIMERAS CANDIDATAS A SER TRATADAS POR MEDIO DE LA TERAPIA GÉNICA Producto normal del gen Células a modificar por la terapia Enfermedad Incidencia defectuoso génica Inmunodeficiencia Enzima adenosin desaminasa combinada severa (SCID) Rara Células de la médula ósea o linfocitos T (ADA) (“niños burbuja”) Hemoglobinopatías 1 cada 600 personas en β - globina de la hemoglobina Células de la médula ósea (talasemias) ciertos grupos étnicos Hemofilia A 1/10.000 varones Factor VIII de coagulación Células del hígado o fibroblastos Hemofilia B 1/30.000 varones Factor IX de coagulación Células del hígado o fibroblastos Receptor del hígado para Hipercolesterolemia 1/500 personas lipoproteínas de baja densidad Células del hígado familiar (LDL) α-1-antitripsina (producto hepático que protege los Enfisema hereditario 1/3.500 personas Células del pulmón o del hígado pulmones de la degradación enzimática) Producto del gen CFTR que Fibrosis quística 1/2.500 personas mantiene libre de mucus los Células del pulmón tubos aéreos de los pulmones Distrofia muscular de Distrofina (componente 1/10.000 varones Células musculares Duchenne estructural del músculo)
  • 75. APLICADA A LA AGRICULTURA • Mediante la ingeniería genética se han modificado las características de gran cantidad de plantas haciéndolas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. • La manipulación genética en los vegetales se realiza introduciendo ADN procedente de otros organismos por diversos métodos: directamente mediante microinyección, liposomas, etc o indirectamente utilizando la bacteria Agrobacterium tumefaciens que es capaz de transferir de forma natural algunos genes en sus plásmidos a ciertas plantas.
  • 76. APLICADA A LA AGRICULTURA • La biotecnología en la agricultura tiene los siguientes objetivos: • Conseguir plantas resistentes a herbicidas, a insectos y a diversas enfermedades. • Conseguir plantas que presenten mejoras en procesos básicos como son un mayor rendimiento fotosintético, mejor asimilación del nitrógeno atmosférico, etc. • Conseguir plantas que proporcionen productos agrícolas de mayor calidad, más duraderos, etc • Obtención de plantas capaces de sintetizar productos de interés comercial. Existen ya plantas transgénicas que producen anticuerpos animales, interferones e incluso elementos de un poliéster destinado a la fabricación de plásticos biodegradables, etc..
  • 77. APLICADA A LA AGRICULTURA • Algunos cultivos transgénicos: – Maiz Bt. Resistente a plagas. Gen que produce un insecticida. – Soja resistente a herbicidas. – Tomate de maduración tardía. • En desarrollo: – Arroz dorado. Que produzca vit A. – Cultivos con genes nif. Eficientes utilizando N2 atmosférico.
  • 78. APLICADA A LA GANADERÍA. • En los animales, mediante técnicas de ingeniería genética se puede modificar el genoma, es decir obtener animales transgénicos, con distintas finalidades: evitar ciertas patologías, aumentar la producción de carne y leche, obtener productos de interés, etc. Igualmente se pueden obtener organismos clónicos.
  • 79. APLICADA A LA GANADERÍA. • Transgénesis en animales. • El ADN extraño que se incorpora se llama transgén. La transgénesis puede realizarse de dos formas distintas: • Transgénesis por microinyección de zigotos. En primer lugar se aíslan un número grande de óvulos fertilizados. A continuación los zigotos obtenidos se manipulan uno a uno y con una micropipeta a modo de aguja, se introduce el ADN extraño (transgen). Por último, estos zigotos son reimplantados en hembras que actuarán como nodrizas permitiendo la gestación. • Transgénesis por manipulación de células embrionarias. Se obtienen células embrionarias totipotentes o células embrionarias madre, del interior de la blástula, mediante diversas técnicas se introduce el ADN extraño en su interior y posteriormente se reintroducen estas células manipuladas en la blástula y ésta se reimplantada en una hembra.
  • 80. APLICADA A LA GANADERÍA. • Clonación de animales. • Obtención de organismos idénticos genéticamente, y por tanto morfológica y fisiológicamente, como lo son dos gemelos univitelinos. En 1997 se produjo la primera clonación de un mamífero, la oveja Dolly. • La clonación de animales se puede conseguir por dos métodos: • Por disgregación de células embrionarias. Se separan las células de un embrión en las primeras fases del desarrollo, hasta el estado de mórula. Cada célula separada puede funcionar como un zigoto que puede desarrollarse dando un individuo completo. • Por transferencia nuclear. Se toman células embrionarias en fase de mórula o blástula, obtenidas por disgregación y se cultivan in vitro. Posteriormente se fusionan con ovocitos a los que se les ha quitado el núcleo (enucleado). Las células resultantes empiezan a funcionar como un zigoto, originando un nuevo individuo.
  • 81. Manipulando los genes uno a uno Células madre y clonación Clonación de la oveja Dolly Madre de Dolly: oveja I Célula normal de la oveja Se implanta en una nueva oveja (III) Óvulo con núcleo de la madre (oveja I) Donante: oveja II Se elimina el núcleo Óvulo de de la oveja II donante Clon (Dolly) Nace de la oveja III pero es idéntica a la oveja I, que es la que ha donado el núcleo del La oveja Dolly, primer mamífero clónico, falleció en 1.983. Victima óvulo de una enfermedad degenerativa, tuvo que ser sacrificada cuando tenía 6 años (una oveja suele vivir entre 10 y 11 años). Comenzó a mostrar una enfermedad en la que sus células envejecían más rápido de lo normal, aunque empezó a desarrollar artritis a una edad muy temprana. La clonación (animal, humana, terapéutica) El método de clonación (clonación, investigación, utilidad) Nueva técnica de clonación Selección genética de embriones
  • 82. APLICADA AL MEDIO AMBIENTE • Los microorganismos también son útiles en la lucha frente a la contaminación. A cualquier proceso que sirva para remediar un problema ambiental y utilice para ello organismos vivos se le denomina biorremediación. • Biodegradación del petróleo. • La descomposición microbiana del petróleo y sus derivados tiene gran importancia ambiental utilizándose en las mareas negras y en el lavado de los tanques de almacenamiento. Los principales microorganismos capaces de descomponer el petróleo y sus derivados son bacterias (Pseudomonas) y hongos oxidadores de hidrocarburos. •
  • 83. APLICADA AL MEDIO AMBIENTE • Depuración de aguas residuales. • La depuración de las aguas de uso domestico e industrial es una de las aplicaciones más conocidas de la biotecnología. En este proceso se combinan tratamientos físico-químicos y microbiológicos • Las aguas residuales contienen materia orgánica e inorgánica (pesticidas, restos de alimentos, plásticos, etc). Los microorganismos se emplean para eliminar las sustancias orgánicas que contaminan el agua. Éstos oxidan, mediante procesos de digestión y fermentación, la materia orgánica transformándola en moléculas más simples (CO2, CH4). Estos procesos pueden realizarse en tanques cerrados (anaeróbicamente) o en depósitos abiertos que facilitan la aireación del agua. • Una vez que el agua está libre de materia orgánica se somete a tratamientos físico-químicos que permiten la eliminación de sustancias inorgánicas especialmente fosfatos y nitratos.

Hinweis der Redaktion

  1. INSULINA: Una de las primeras aplicaciones prácticas de la ingeniería genética fue la utilización de bacterias de crecimiento fácil para producir proteínas, como por ejemplo la insulina , vital para la regulación del metabolismo de los glúcidos en el organismo. La diabetes, una enfermedad que se caracteriza por la disfunción en la producción de insulina, afecta a millones de personas. El tratamiento de esta enfermedad se realizaba utilizando insulina comercializada, procedente del páncreas de terneros o de cerdos, que no es tan efectiva como la humana. Además, el proceso de aislamiento es caro y complejo. Actualmente se produce insulina humana utilizando microorganismos: La forma activa de la insulina consta de dos polipéptidos (A y B), codificados por partes separadas de un mismo gen (conectados por puentes disulfuro), y que codifica la preproinsulina, un polipéptido más largo que contiene una secuencia señal, los polipéptidos A y B de la molécula de insulina activa, y un polipéptido de unión que está ausente en la insulina madura. La producción de insulina humana en bacterias se realiza siguiendo dos caminos: 1. Producción de proinsulina y conversión en insulina por métodos químicos. 2. Producción de las cadenas A y B, en dos cultivos bacterianos separados, y unión de ambas cadenas por procedimientos químicos. Debido a que la molécula de insulina es bastante pequeña, en cualquiera de los dos casos resulta más conveniente sintetizar químicamente la secuencia adecuada de ADN que intentar aislar el gen de la insulina a partir de tejido humano.