SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 57
Downloaden Sie, um offline zu lesen
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
MADE IN CANARIAS
ENTREVISTA: JEFA DE PROYECTO DE REVISIÓN TRADUCCIÓN PMBOK®
5
DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓNDE OBRA PÚBLICA
COMO HACER REALIDAD LOS SUEÑOSDE TU ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN LA ADMINISTRACIÓNLOCAL
LA FORMACIÓN: TAREA CONTINUA
LA CLAVE DEL ÉXITO DE LOS PROYECTOS
www.proiectus.esNúmero1,Noviembre2013
ISSN 2340-9363
2
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
DIRECCIÓN DE LA REVISTA
Iván Samuel Tejera Santana
ivan.tejera@proiectus.es
EQUIPO EDITORIAL
ITPROIECTUS
www.proiectus.es
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
Miguel Quintanilla Eriksson
Antonio Martel Rodríquez
ASESORAMIENTO LEGAL
Javier Rodríguez Batllori Laffitte
COLABORADORES
Antonio Martel Rodríguez
Eduardo Gutiérrez Bahillo
Agustín Tapia Quesada
Manuel Vara González
Juan Carlos Falcón Portillo
Davide Mazzanti
Raúl Herranz Serrano
Vicente González Medina
Miguel Quintanilla Eriksson
Monica Khiani Ashok
Antonio Pedro Dorta Alonso
Roberto González Yuste
Claudia Fernanda del Toro Vargas
3
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
5 ¿NOS PREOCUPAMOS POR LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS?
Antonio Martel Rodríguez, PSM®
7 DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN DE OBRA PÚBLICA. EL JEFE DE OBRA
Eduardo Gutiérrez Bahillo
13 ¿BLANCO O NEGRO? ¿METODOLOGÍAS PESADAS O ÁGILES? ¿SCRUM O PMBOK?
Agustin Tapia Quesada
17 CÓMO HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE TU ORGANIZACIÓN
Manuel Vara González
20 IMPLANTANDO SCRUM EN LAS EMPRESAS
Juan Carlos Falcón Portillo
22 THE ITALIAN WAY
Davide Mazzanti
26 ¿GESTIONAS PROYECTOS TIC Y AÚN NO ERES ÁGIL? ¡MALGASTAS TU TIEMPO!
Raúl Herranz Serrano, PMI-ACP®
29 LA FORMACIÓN: TAREA CONTINUA
Vicente González Medina, PMP®
33 LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (I): ALCANCE Y COSTE
Miguel Quintanilla Eriksson
37 GESTIÓN DE PROYECTOS, ES IMPORTANTE SEGUIR UNA METODOLOGÍA
Monica Khiani Ashok, PMP®
41 GESTIÓN VISUAL EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Antonio Pedro Dorta Alonso, PMP®
46 MIRA QUIÉN HABLA
Roberto González Yuste, PMP®
49 LA CLAVE DEL ÉXITO DE LOS PROYECTOS
Iván Samuel Tejera Santana, PMP®
52 ENTREVISTA: JEFA DE PROYECTO DE REVISIÓN TRADUCCIÓN PMBOK®
5
Claudia Fernanda del Toro Vargas, PMP®
4
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
CARTA DEL DIRECTOR
Bienvenid@s a este primer número de la revista PROIECTUS, publicación MADE IN
CANARIAS desarrollada por y para profesionales vinculados a la Dirección de Proyectos.
En febrero de 2011 creábamos en la red profesional
Linkedin®
el grupo PMP®
Canarias, con objeto de
fomentar la discusión y el debate sobre cualquier tema
relacionado con la Dirección de Proyectos. Con el paso
del tiempo, y a pesar de ser un grupo de carácter abierto
y de difícil dinamización, muchos profesionales han
querido participar de esta iniciativa, permitiendo al grupo
alcanzar la cifra de 200 miembros en julio de 2013.
Sin ser una cifra especialmente significativa, lo que si
viene a demostrar es que hay un interés creciente de los
profesionales de diferentes sectores económicos por
adquirir y compartir conocimientos que permitan dirigir
proyectos con eficacia y eficiencia.
En una situación económica como la actual, dónde empresas y organizaciones se ven obligadas a
hacer más con menos, la figura del Director de Proyectos, con independencia del sector
profesional en que desempeñe su actividad, adquiere especial relevancia y su presencia resulta
fundamental para alcanzar el éxito en la consecución de los objetivos de los proyectos.
Fruto de todo ello, nace la idea de poner en marcha la revista PROIECTUS, la cual, y casi de
forma inmediata, es acogida con interés por los miembros del grupo, y sin cuyas aportaciones a
lo largo de los últimos meses no habría sido posible la edición y publicación de la misma.
Este primer número lo hemos querido dedicar a tod@s aquellos Directores de Proyectos que en
algún momento de su carrera profesional han tenido contacto con el mercado canario, sin que
ello suponga obstáculo alguno para que en próximos números puedan participar un mayor
número de profesionales.
A fin de cuentas… Canarias no es sólo sol y playa.
Director revista PROIECTUS
Iván S. Tejera Santana
5
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
¿NOS PREOCUPAMOS POR LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS?
Con frecuencia, cuando leo sobre Dirección
de Proyectos, suelo tener la sensación de que
lo que estoy leyendo me habría venido muy
bien haberlo aprendido unos años atrás,
cuando comenzaba a dirigir proyectos. No
todo está inventado aún, pero muchos han
pasado ya por las mismas situaciones por las
que he pasado yo, han aprendido algo, lo
han escrito en alguna parte y vaga ahora por
Internet o por las estanterías de alguna
biblioteca.
Si hubiese contado con esa información,
antes de reinventar la rueda una y otra vez
para terminar llegando a conclusiones a las
que otros muchos ya habían llegado ¡en los
años 70!
Desde que tengo la sensación de que poco
nuevo hay bajo el sol y de que es mucho más
rápido y menos doloroso aprender de los
errores ajenos que de los propios, procuro
leer y formarme mejor en lo que respecta a
dirección de proyectos, pero, ¿hacemos esto
todos o estamos condenados a repetir los
mismos errores una y otra vez?
Tengo la impresión de que en España y en
Canarias en particular hay poca conciencia
sobre la preparación que debe tener alguien
que se dispone a gestionar un proyecto
¿sabemos a los problemas con los que nos
vamos a enfrentar? ¿tenemos la formación
necesaria para tratar estos problemas?
Si tomásemos como referencia el número de
directores de proyecto certificados como
Project Management Professional PMP®
(una
de las certificaciones más populares y de la
que más fácil me ha sido encontrar
ANTONIO MARTEL RODRÍGUEZ, PSM®
Titulado en Informática y Sistemas por la Universidad Las Palmas de Gran
Canaria y Professional Scrum Master. Responsable de proyectos en DESIC,
compañía canaria de desarrollo software. Entusiasta de las metodologías ágiles e
interesado en cualquier tema que pueda mejorar la calidad del producto
entregado y el tiempo en que somos capaces de entregarlo.
6
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
estadísticas) vemos que España se sitúa, por
número de poseedores de la certificación en
la posición número 16 del total de 197 países
con presencia en el Project Management
Institute (PMI), un dato cuánto menos
interesante.
Si ahondamos algo más en esas cifras,
vemos que España ha alcanzado esa posición
a marchas forzadas en los últimos años. En el
plazo de un año, el número de socios en
España se ha visto incrementado en un
42,68% frente a solo el 8,76% de
incremento en la media mundial. Parece que
a nivel nacional los directores de proyecto se
preocupan cada vez más por la gestión pero,
¿y en Canarias?
El número de socios del PMI en Canarias
representa solo el 0,49% del total de socios
en España pero si tenemos en cuenta que
Canarias tiene aproximadamente el 4,5% de
la población de todo el país. Ya sé que
tenemos una industria menos fuerte pero
¿justifica esto una proporción de socios 11
veces inferior a la media nacional? ¿Nos
preocupamos por la dirección de proyectos?
REFERENCIAS
Presente y futuro del Project Management
Institute (PMI) en España, Jesús Vázquez,
PMP®
, Vicepresidente 1º del Capítulo de
Madrid del Project Management Institute.
7
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN DE OBRA
PÚBLICA. EL PUESTO DE JEFE DE OBRA
INTRODUCCIÓN
El puesto de Jefe de Obra se encuentra entre
los clásicos perfiles profesionales de gestión
de proyectos. Hay que aclarar que su misión
se encuentra fuertemente contextualizada y
condicionada por diversos aspectos muy a
tener en cuenta en el momento de
enfrentarse a la misión de materializar una
idea a plena satisfacción de todos los
intervinientes en el proceso.
Con el fin de centrar más la labor del Jefe de
Obra y su desempeño como Project Manager,
voy a referirme, exclusivamente, a los
Contratos de Obra Pública cuyo cliente es la
Administración.
Como se puede intuir, debido a que se trata
de un contrato con la Administración Pública,
se encuentra fuertemente regulado y el
marco legal juega un papel transcendental en
la Gestión de un proyecto de estas
características.
Entre los contratos con la administración, se
pueden distinguir, grosso modo, contratos de
servicios, contratos de suministro y contratos
de obras. De estos últimos, también pueden
darse algunas variantes, como son los
contratos de proyecto y obra y los contratos
de pago aplazado. Éstos últimos suponen una
fuente de financiación público-privada para
acometer un determinado proyecto que es
financiado por la empresa privada hasta su
completa finalización a satisfacción de la
Administración. En el momento de la
terminación de la obra, el Contratista recibe
el abono de la totalidad de la obra con un
tipo de interés previamente pactado.
Lo cierto es que ese tipo de contratos son
menos habituales que los contratos
tradicionales en los que existe un proyecto de
construcción, que se adjudica a una empresa
constructora, tras superar con éxito el
proceso de licitación de la misma.
En este artículo voy a introducir este tipo de
contratos en los que existe un proyecto de
construcción que se ejecuta según un
programa preestablecido y que se abona
mediante pagos a final de mes.
EDUARDO GUTIÉRREZ BAHILLOngeniero de Caminos, Canales y Puertos por
Jefe de Obra Senior en Ferrovial Agroman. En sus casi 15 años de desarrollo
profesional ha estado involucrado en diversos proyectos de construcción, tanto
para clientes públicos como para privados. Actualmente desempeña el puesto de
Gerente de la UTE Adeje -Santiago del Teide, encargado del tramo sur de las
obras del Anillo Insular de Tenerife con un presupuesto de 190 millones de
euros.
8
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
En el caso que nos ocupa, el alcance del
contrato viene definido a través de un
documento oficial que hasta hace un tiempo
requería el visado de un colegio de
Ingenieros profesional oficial, y que se
denomina “Proyecto de Construcción”.
El proyecto de construcción puede haber sido
redactado directamente por la administración
a través de sus departamentos técnicos, o, lo
que se produce con mayor frecuencia, es que
haya sido encargado a una empresa
especializada en la redacción de proyectos de
construcción. Como veis, este tipo de
encargo, a su vez, lleva su propia gestión,
pero este asunto no es motivo del presente
artículo. El proyecto de Construcción, consta
de los siguientes documentos:
1. Memoria y anejos de Cálculo.
2. Pliego de Prescripciones Técnicas
Particulares. (PPTP)
3. Presupuesto.
 Mediciones.
 Precios unitarios.
 Presupuesto total
4. Planos.
En la Memoria y anejos de cálculo, se relatan
las necesidades por las que se justifica el
proyecto y se describen de forma literal las
distintas actuaciones y soluciones técnicas
que conforman el diseño de la obra a
ejecutar.
En el PPTP se establecen las definiciones
técnicas de las distintas unidades que definen
la obra, así como los criterios de calidad,
ensayos a efectuar, criterios de aceptación y
rechazo, tolerancias, normativa a aplicar de
obligado cumplimiento y, finalmente, los
criterios de medición y abono.
En el Presupuesto quedan reflejadas las
mediciones estimadas para la realización de
los trabajos, así como los precios (unitarios)
de todas y cada una de las unidades de obra
que componen la solución final. A su vez, los
precios unitarios se descomponen en precios
elementales de mano de obra, materiales y
maquinaria. Dentro del presupuesto existe un
documento denominado “Cuadro de Precios
1” donde se establecen en letra y número el
precio unitario de todas y cada una de las
unidades del proyecto.
Multiplicando las mediciones de todas las
unidades por sus precios unitarios, se obtiene
el denominado Presupuesto de Ejecución
Material (PEM).
El valor del PEM es aumentado en un
porcentaje de Gastos Generales
(habitualmente entre el 15 y el 20 %) y un
9
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
porcentaje por Beneficio Industrial
(habitualmente entre el 3 y el 8%)
Tras aplicar los porcentajes de Gastos
Generales y Beneficio Industrial se obtiene el
Presupuesto de Ejecución por Contrata
(PEC).
En los Planos se recogen las representaciones
gráficas de las distintas partes del proyecto
para una correcta comprensión e
interpretación del mismo.
PROCESO DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN
Una vez que la Administración tiene el
proyecto de construcción, bien por haberlo
redactado ellos mismos o bien por haber
encargado su redacción, se procede a la
adjudicación del Contrato de Obra.
Este procedimiento se encuentra fuertemente
regulado por Ley, para atender al
cumplimento de los principios de publicidad,
mérito y capacidad de las empresas que
pretenden firmar este tipo de contratos con
la administración.
Para no ser muy árido en la explicación, y
con el fin de que el artículo resulte lo más
instructivo posible, en el concurso de
Adjudicación, se establecen las bases a
través de las que se valorarán las distintas
propuestas realizadas por las empresas. Hay
varios mecanismos para adjudicar las obras.
Un modelo que apenas se usa para obras de
importancia es la subasta. Se adjudica la
obra a la empresa que, cumpliendo todos los
requisitos técnicos, administrativos, etc…
realiza la oferta más barata. El modelo
mayoritariamente utilizado es el de concurso.
En este proceso, la administración divide la
puntuación en dos aspectos: la propuesta
técnica y la propuesta económica. En la
propuesta técnica se analizan aspectos como
mejora del plazo inicial, medios humanos
para su ejecución, maquinaria disponible,
procesos constructivos, etc… En lo referente
al aspecto económico se suelen establecer
fórmulas que asignan puntos en función de la
oferta. Existen múltiples fórmulas, algunas
dan más puntos al más barato, otras otorgan
más puntos a aquellas ofertas que se
aproximen más a la media aritmética de los
ofertantes, etc.
La propuesta ganadora según el Órgano de
Contratación, procede a firmar el contrato
con la administración.
Contrato con la Administración
Como he indicado anteriormente, hay una
normativa1
muy estricta respecto a los
contratos firmados con la administración,
pero conviene saber que los documentos
contractuales son los siguientes:
1
Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos con
el sector público.
10
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
 Pliego de Bases Administrativas para la
Adjudicación.
 Oferta del Contratista.
 PPTP del Proyecto.
 Planos del Proyecto.
 Cuadro de precios 1 del Proyecto.
Como podéis ver, no todos los documentos
del proyecto de construcción son
contractuales. Así, por ejemplo, el
presupuesto no lo es. Solo son contractuales
los precios unitarios.
Eso sí, los precios unitarios son contractuales
después de aplicar el llamado Coeficiente de
adjudicación a todos y cada uno de los
precios.
Poniendo un ejemplo, si se trata de un
proyecto de ejecución de una carretera, con
un presupuesto total de 10 millones de euros
y el contratista ganador en la adjudicación ha
propuesto un presupuesto total de 9 millones
de euros, el Coeficiente de adjudicación será
0,9 y todos y cada uno de los precios
unitarios del proyecto se verán afectados por
este coeficiente. Así, por ejemplo, m3 de
excavación en todo tipo de terreno con
medios mecánicos, incluso arranque, carga y
transporte a lugar de empleo o vertedero
5,00€ (cinco euros), en el documento
contractual aparecerá afectado por el
coeficiente de 0,9 por lo que el contratista
cobrará por cada metro cúbico que excave
5,00x0,9=4,50€. Esto es lo que
popularmente se conoce como “baja” del
proyecto.
Supongo que os habrá llamado la atención
que el presupuesto no sea contractual, en el
sentido que no se trata de hacer un contrato
a precio cerrado. Se confía en que las
mediciones estén bien consideradas y que
para llevar a cabo lo que se indica en los
planos sean correctas, pero se admite por ley
que haya una diferencia de hasta un ±10%
en las mediciones de proyecto. Este exceso
presupuestario en unidades contratadas se
llama tradicionalmente “liquidación”.
He querido dedicar suficiente tiempo a todas
las labores previas a la Dirección del proyecto
en el momento en el que se encarga al Jefe
de Obra la correcta ejecución de los trabajos.
Con todos estos antecedentes, el Jefe de
Obra hereda un contrato que hay que cumplir
y que le viene dado. Tiene que ejecutar una
obra con unos precios unitarios
determinados, en un plazo acordado y con
una calidad requerida, de forma que para la
empresa contratista resulte beneficioso desde
el punto de vista empresarial.
A partir de este momento, entre las tareas
del Jefe de Obra están:
Gestión del Coste
El Jefe de Obra deberá hacer una previsión
hasta el final del contrato para informar a su
empresa sobre las expectativas económicas
de la obra, así como su planificación. Se
exige que, mes tras mes, se anticipe al
volumen de producción que va a ser capaz de
desarrollar, así como al resultado mensual de
la cuenta de explotación.
Entre los costes a considerar, la clásica
clasificación del coste es:
11
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
 Coste Directo. Es aquel coste
estrictamente imputable a las distintas
unidades de obra
 Costes Anticipados. Son aquellos en los
que se incurre antes de empezar la
producción: licencias, vallados, etc…
 Costes inmovilizado. Aquellos que hay que
amortizar a lo largo de la obra y que
intervienen en todas las unidades del
proyecto. Mobiliario, instalación de grúas,
instalaciones auxiliares de obra…
 Costes Corrientes. Los sobrevenidos por el
paso del tiempo, se haga producción o no.
Personal asignado a la obra, alquileres,
“facilities”, etc..
 Costes Externos. Las obras de la
administración a veces llevan un pago que
se llama “tasa de inspección” para cubrir
los costes de la administración, además
está la tasa de ensayos y los costes
estructurales de la empresa, fuera de la
obra: delegación, central etc…
 Costes Diferidos. Es una provisión de
gasto, para una vez terminada y
entregada la obra hacer frente a gastos
de retirada de instalaciones, pequeñas
reparaciones en período de garantía, etc…
Gestión del Tiempo
El tiempo juega un doble papel. Por un lado
el plazo de finalización contractual, que
puede irse incrementando mediante
prórrogas y por otro el plazo de ejecución
para el control del coste corriente, ya que
una desviación en el tiempo supone una
desviación en el coste.
Gestión de la Calidad
La ejecución del contrato debe enmarcarse
dentro de los estándares comúnmente
aceptados para la ejecución de obras. Existen
muchas normativas técnicas de obligado
cumplimiento y otras referencias técnicas a
modo de recomendación. Lo que sí hay que
cumplir es con los requisitos mínimos
dispuestos en el PPTP, a través de un
adecuado control y registro de los ensayos
mediante el Plan de Aseguramiento de la
Calidad. Se registra la trazabilidad de los
materiales, ensayos, no conformidades,
acciones correctoras, etc…
Gestión de la Prevención
Este es un tema con implicaciones de
responsabilidad civil y penal. Es un tema
amplio, pero quiero avanzar alguna cosa. En
la fase de proyecto, el proyectista redacta un
Estudio de Seguridad y Salud donde se
analizan los riegos de las actividades a
desarrollar así como las acciones preventivas
que los reduzcan. Una vez adjudicada la
obra, el Jefe de Obra debe de desarrollar ese
Estudio de seguridad y adaptarlo a los
procesos constructivos propuestos. El
documento que recoge esto es el Plan de
Seguridad y debe ser aceptado por el
Coordinador de Seguridad antes de iniciarse
los trabajos. Cualquier modificación o
incumplimiento de Plan de Seguridad puede
conllevar responsabilidades penales por
poner en riesgo la salud de los trabajadores.
Gestión de Compras
Por supuesto, dentro de la gestión de costes
y su control, el primer momento dónde se
tiene que trabajar duro es en hacer una
buena contratación, tanto de mano de obra
12
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
como de suministro de materiales y
maquinaria. El coste que se ceda en hacer
una mala contratación no se recuperará
jamás. Por el contrario, todo lo que se haya
ahorrado en hacer una buena contratación,
bien planificada y con un alcance
perfectamente conocido por los ofertantes,
será dinero ahorrado para la determinación
del Coste final total del proyecto.
Gestión Medioambiental
Todos los proyectos deben someterse, según
su importancia a distintos instrumentos de
control medioambiental. De esto se encarga
la administración. Normalmente, los
proyectos de cierta consideración hay que
someterlos a la obtención de una Declaración
de Impacto Ambiental (DIA) positiva. Si no
se obtiene una DIA positiva, no se puede
llevar a cabo el proyecto. En la mayoría de
los casos, se obtiene una DIA positiva
condicionada. Es decir que dan luz verde al
proyecto pero cumpliendo una serie de
requisitos. Cualquier modificación o
alteración sustancial de las condiciones
medioambientales del proyecto aprobado
mediante DIA positiva debe de obtener una
nueva aprobación. Este tipo de trámites
suelen alargar mucho los plazos de las obras.
CONCLUSIONES
Como habéis podido apreciar en esta breve
semblanza de las labores del Jefe de Obra
como Project Manager, son muchas las
responsabilidades que tiene que soportar
para llevar a cabo un proyecto a plena
satisfacción de todas las partes. A toda estas
innumerables labores de coordinación hay
que sumar que, en la mayoría de los casos el
punto de partida para obtener el contrato ha
supuesto que el coeficiente de adjudicación
suponga ejecutar la obra muy por debajo del
coste estimado inicialmente. Esta es una de
las razones, relativamente incomprensibles,
por las que ninguna empresa extranjera
ejecuta obras en España, pese a que muchas
veces la importancia de las licitaciones
obligan a su publicación en el Boletín Oficial
de las Comunidades Europeas y son
licitaciones internacionales. Pero este asunto
abrirá otro futuro debate en la recién creada
revista PROIECTUS.
13
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
¿BLANCO O NEGRO? ¿METODOLOGÍAS PESADAS O
ÁGILES? ¿SCRUM O PMBOK?
Pero este debate, ¿se plantea en serio? Como
parece que sí, y digo que sí, porque una de
las pregunta de rigor entre cualquier
encuentro de profesionales del sector es
¿aplicas SCRUM o PMBOK? Pues por eso me
lanzo a escribir este artículo, para al menos,
desahogarme. Desahogarme en voz alta
sobre porqué considero tan útil y productivo
el debate, como debatir qué equipo es mejor,
si el Barcelona o el Madrid, o si el Brasil de
Pelé o la España de Iniesta... porque,
aunque puede que sea muy divertido y
ameno, y puede que le echemos muchas
buenas horas de discusión apasionada, al
terminar de hablar, ni el madridista será
culé, ni Pelé será fan de España, ni ejecutaré
todos los proyectos con Scrum... ni tampoco
con PMBOK.
Aunque a mí, la analogía que más me gusta
es que comparar Scrum con PMBOK es como
comparar qué coche es más rápido el de
Alonso o el de Loeb... no voy a decir (aunque
lo esté diciendo) lo obvio que es que no hay
una respuesta absoluta, que todo es relativo.
El cuestionario del libro “Software
Engineering” de Sommerville, para valorar
cuándo ser ágil o cuando usar métodos
pesados o formales decía que si respondes a
estas cuestiones en su mayoría NO, pues
ágil, y si se responde SÍ, pues pesado o
formal:
 ¿Se requiere una especificación?
 ¿Los clientes son inaccesibles?
 ¿El sistema a construir es muy grande?
 ¿El sistema es muy complejo?
 ¿Se trata de un producto con mucho
tiempo de vida previsto?
 ¿Tienes herramientas de desarrollo
limitadas?
 ¿El equipo está distribuido?
 ¿El equipo viene de una cultura de la
documentación?
 ¿El equipo tiene conocimientos técnicos
limitados?
 ¿El sistema a construir está sometido a
regulación legal?
Sin entrar a valorar lo correcto de las
preguntas o respuestas, sí estoy
completamente de acuerdo en que cada
proyecto, cada cliente, cada equipo de
AGUSTÍN TAPIA QUESADA
Responsable de las Áreas de Desarrollo, Administración Electrónica, Turismo y
Sanidad de Open Canarias.
14
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
trabajo, cada situación requiere un modo
concreto de gestión.
Un colega de profesión me dijo en una
ocasión que ellos ya no utilizaban diagramas
de Gantt que no planificaban. Cuando
pregunté, por pura curiosidad, ¿porque?, me
afirmó con rotundidad que porque la
metodología que ellos seguían decía que no
había que planificar. “Nosotros es que
aplicamos la Metodología Scrum, y esta
metodología dice que nunca puedes saber lo
que vas a hacer más adelante y que no se
planifica”. Lo curioso es que su cliente le
había pedido un calendario de hitos, me
hubiera gustado ver la cara del cliente si el
argumento por no entregarle el calendario
iba a ser ese.
También, por aquel entonces, en una reunión
de lanzamiento de un proyecto con un
cliente, donde le explicábamos el enfoque del
proyecto, la metodología, el alcance,
calendario, etc. al llegar al apartado de
“Seguimiento y Control” le expusimos que
para cada Iteración llevaríamos el
seguimiento con Burndown y que las
estimaciones las afinaríamos iteración tras
iteración con Planning Póker. Sincero fue el
hombre, que esos inventos de friquis no le
daban ninguna garantía en proyecto serio
como éste.
Mucha de la gente que me conoce ha llegado
a la conclusión que estoy completamente en
contra de los principios del desarrollo o la
gestión ágil. ¿Porque han llegado a esa
conclusión? Porque le doy mucha
importancia, tanta que lo exijo
constantemente, a la documentación (de los
aspectos que considero esenciales del
proyecto). Bueno, a la documentación y a la
“explicitación” de lo que se documenta.
¿Es necesario hacer una Acta de una reunión
con el cliente? ¿es necesario reflejar los
acuerdos a los que hemos llegado? “Hombre
Agustín, yo soy Ingeniero de Software,
tendría que estar produciendo,
programando!!, tendría que estar generando
“valor” al cliente, ya eso lo hablé con él y
quedó claro ¿para qué el Acta?, te lo digo por
productividad...”
No sólo exijo que se documente en un Acta,
sino que si es posible, en la propia reunión al
acabar se lean los acuerdos a los que
acabamos de llegar, que se insista en que va
a mandar un Acta y va a reflejar en ella los
acuerdos. Que si se puede, que se aclare si
son los acuerdos a los que se ha llegado en la
reunión.
Podría escribir cientos de casos en los que un
acuerdo verbal entre un desarrollador y un
cliente llega un punto, pasadas unas
semanas y con el acuerdo ya ejecutado, en
que parece que en lugar de un acuerdo hay
dos, lo que acordó el desarrollador y lo que
acordó el cliente. ¿Cuánto cuesta resolver en
desencuentro? ¿es productivo?
¿Para qué el Acta? ¿para qué la conformidad
del Acta? No es para tener prueba
documental (bueno, quizás, pero sólo un
poco), sobre todo es para que todos los
involucrados en la reunión tengan la misma
visión del acuerdo. Y ¿esta es una tarea
productiva? No, es una tarea preventiva. Si
hay una discrepancia oculta, hay que
explicitarla cuanto antes, hay que prevenir,
hay que forzar a que nos demos cuenta de
que no habíamos llegado realmente a un
Revista PROIECTUS, Número 1, Septiembre 2013
15
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
acuerdo cuanto antes, no cuando el daño
esté hecho.
Lo del Acta es un ejemplo, cualquier otro
ámbito del proyecto, ¿es necesario un
documento de Análisis? Con el software que
funciona es suficiente!, es el mejor
documento de análisis!! ¿y si cuando enseñas
el software que funciona no es lo que el
cliente espera? ¿y si ahora no te quiere
aprobar la factura?
¿Cuándo creo que hay que aplicar
metodologías ágiles? Básicamente, cuando
buena parte de las tareas “preventivas” no
sea necesario tomarlas, cuando podamos
centrarnos casi en exclusiva a tareas
productivas, pero ¿y esas condiciones cuando
se dan? Se dan cuanto tienes un cliente, un
equipo y un proyecto que te lo permite.
Si tu cliente está disponible y tiene tiempo
para el proyecto, si es un interlocutor
autorizado (puede tomar y toma decisiones)
y hay confianza absoluta “bidireccional”,
confiamos en él y él confía en nosotros, no
hace falta hacer Actas, ¿para qué gastar el
tiempo? Si tu cliente “sabe” cómo va el
proyecto, ¿para qué hacerle un informe de
seguimiento? Ese cliente nunca se negaría a
pagarte la factura, habíamos acordado el
software con ese funcionamiento, no hacía
falta el documento de Análisis.
Pregunto ¿alguna vez has tenido un cliente
así? ¿seguro que sí? Bueno Agustín es que
mis clientes confían en mi equipo, ¿sí?,
¿nunca te han cuestionado una estimación?
¿nunca has asumido un “poyaque” que te ha
ocasionado no llegar con el alcance previsto
en la fecha prevista y luego parece que te lo
hayas inventado tú? El cliente es cliente, y
bueno... se lleva en los genes, como el
escorpión que picó a la rana, a veces sólo
escucha lo que quiere escuchar, y nuestra
labor es que lo escuche todo.
Por otro lado, si tu equipo de trabajo conoce
los objetivos del proyecto, conoce la
necesidad del cliente, sabe cuándo una
decisión técnica tiene implicaciones que hay
que considerar, que para cumplir ese hito
que va con retraso le echa horas, que asume
una decisión técnica que no siendo la ideal es
la que encaja en el proyecto por tiempo y
esfuerzo. Si tu equipo se autocompensa
cuando alguno se retrasa o tiene problemas.
Si tu equipo te informa de que hay un retraso
identificado con tiempo suficiente, si tu
equipo cada vez que entrega algo lo hace sin
errores y según lo acordado... Si tu equipo
controla la tecnología y lo que no sabe lo
aprende y hasta lo difunde... Si tu equipo
hace autocrítica y propone acciones
concretas de mejora, no se queja, solo
mejora. Si todos son como hermanos, sin
roces, sin discusiones estériles... Si
programan cómo máquinas...
Leñe, si tienes ese equipo, te sobra decirles
lo que tienen que hacer, te sobra hacerles
seguimiento... vaya!, quien sobra eres tú!!!
¿has tenido el placer de tener este equipo?
¿nunca has tenido un equipo que se queja y
discute pero no avanza? ¿nunca tu equipo ha
tenido disputas por cuestiones técnicas en
posturas irreconciliables? ¿nunca se ha
ofendido un técnico porque has cambiado la
asignación de un trabajo porque no parecía
terminar? ¿nunca un miembro de un equipo
se ha ido a casa antes mientras otro se ha
quedado hasta la noche? ¿nunca un técnico
ha tomado una decisión técnica sin
consensuar que ha provocado un problema
en el proyecto?
16
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
Vamos, tenemos nuestros sentimientos,
nuestro orgullo, somos un puntito egoístas,
cuando programamos no nos soporta ni
nuestra novia... somos humanos!
¿Y el proyecto?
¿Has trabajado en un proyecto donde hayas
entregado varias versiones de la misma
funcionalidad durante 3 meses hasta que el
cliente queda satisfecho? Tu cliente
aportando ideas, cambios, refinando... 3
meses de trabajo, 6 personas... y una
funcionalidad, ahora sí! Esta es la “Cesta de
la compra” que quería!! Le pasas la factura
del trimestre a tu cliente, “Funcionalidad
Cesta de la Compra”, 3 meses, 6 Ingenieros
de Software, total chorromill euros. ¿de
verdad?!! ¿no te ha cuestionado la factura?
Vale tenemos la “Cesta de la Compra” y
¿dónde está el TPV? ¿no te suena?
Yo creo que un cliente quiere resultados, y
los quiere en un calendario, quiere además
gastarse poco o menos aún. Está bien
aceptar cambios y refinar, pero el cliente
debe conocer el coste de esos cambios y el
impacto en el proyecto, si seguimos sobre la
“Cesta de la Compra” retrasamos el TPV. Si
tu proyecto puede permitirse estas licencias
y no está sujeto a un calendario o
presupuesto, perfecto. Si debes cumplir un
calendario y un presupuesto, el cambio es
bienvenido, pero es bienvenido el “cambio
completo”, un cambio no es sólo de la
funcionalidad o del requisito, un cambio
incluye el cambio en el calendario y el
consiguiente incremento de presupuesto. Por
cierto, ¿Hay que estimar el cambio y que el
cliente acepte (o no) el cambio o lo hacemos
sin más? ¿y las horas de la estimación? ¿van
a costa del proyecto?
Entonces, ¿Cuando no habrá que invertir en
todas esas acciones preventivas y sólo en
productivas?, pues eso, cuando tu equipo-
cliente-proyecto te lo permitan.
He llevado las cosas al extremo y no he
pretendido menospreciar a nada ni a nadie,
considero que en el caso las metodologías
ágiles, al menos su aplicación más purista, es
muy muy complicado conseguir un escenario,
escenario de cliente-equipo-proyecto, lo
suficientemente maduro que nos permita
aplicarlas con la literalidad o libertad que nos
gustaría.
De todos modos, muchos de los elementos
introducidos en la Gestión de proyectos por
las metodologías ágiles han proporcionado un
clima de trabajo muy muy productivo, el
feedback continuo, el seguimiento, la
implicación, el compromiso...
En definitiva, la combinación de los
elementos de los dos mundos en función de
tu equipo, de tu proyecto y de tu cliente te
dará la pauta del modelo de gestión a
aplicar.
A mis colega de profesión, le dije que tenía
que planificar, que como le fuera con ese
discurso lo iban a echar a patadas, y sobre
mi cliente, me ofrecí a formarle en Scrum,
que los resultados son muy sorprendentes y
que seguro que le iba a resultar mucho más
ameno y productivo llevar el seguimiento
ahora que antes.
¿Barcelona o Madrid? Chaval! que yo juego a
la liga Marca, cojo de aquí y de allí a los
jugadores que quiero, mi StarTeam seguro
que ganaba a los dos equipos, a la Brasil de
Pelé y a la España de Iniesta... ¿qué no?
¿discutimos?
17
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
CÓMO HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE TU
ORGANIZACIÓN
El éxito y la supervivencia a largo plazo de tu
organización pasa por saber alinear lo que se
hace con lo que desea hacer. Para lograrlo es
imprescindible una buena implementación y
eso sólo se puede lograr a través de una
excelente gestión integral de proyectos.
Pero, ¿qué es la Gestión Integral de
Proyectos? Empecemos por decir que es más
que un conjunto de jefes de equipo
trabajando con un equipo de técnicos
expertos en un esfuerzo común para
completar un determinado “output”.
Tampoco se trata, por supuesto, de aisladas
iniciativas heroicas que den buen resultado
en forma de un buen producto o servicio de
vez en cuando.
La Gestión Integral de Proyectos es mucho
más que crear y actualizar los diagramas de
Gantt de todos los proyectos que tengamos
en marcha e informar de su estado a la
dirección.
Es, sin embargo, un proceso estructural que
permite convertir las estrategias de una
organización en resultados operativos
concretos. Una adecuada Gestión Integral de
Proyectos es la que asegura la óptima
utilización de los recursos disponibles para la
realización de nuestras prioridades
estratégicas.
Vamos a explicar esto con más detalle. Una
organización trabaja principalmente en:
Estas tres áreas de trabajo y su coordinación
son fundamentales para el éxito de una
organización. Sin embargo, el enfoque
histórico en la gestión y el estudio de cada
una de estas áreas ha sido mutuamente
excluyente.
Concretamente, las operaciones, definidas
como un conjunto de habilidades y técnicas
compatibles con procesos de producción
definidos, ha sido el aspecto principal del
estudio de la gestión empresarial desde sus
Definir
(Estrategias)
Implementar
(Proyectos)
Operar
(Resultados)
MANUEL VARA GONZÁLEZ
Responsable de proyectos en Nartex Software, con más de 15 de experiencia
profesional. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad
Autónoma de Madrid, Master en Dirección Financiera y Control por la Escuela de
Organización Industrial, y Project Manager certificado por la Universidad de
Stanford (USA).
18
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
inicios. Se incluyen aquí iniciativas tales
como estudios de tiempo y movimiento,
servicio al cliente, evaluación de desempeño
profesional, ciclos de vida de desarrollo,
estudios de productividad, normas, gestión
financiera, organigramas, etc.
Dado que la capacidad de la organización
para gestionar “lo que hace indica el éxito a
corto plazo, a menudo es el área que recibe
atención prioritaria. Ser “el mejor en lo que
hacemos” evidencia un comportamiento
operativo exitoso.
Por otro lado, saber “qué es lo mejor”
evidencia un buen comportamiento
estratégico. La creación de estrategias puede
ser un proceso gestionado de forma explícita
o el resultado de los esfuerzos aislados de
miembros de la organización. El método para
el desarrollo de estrategias puede ser “top-
down”, impulsado por la dirección, o de
“base” en el que niveles inferiores de la
organización generan tendencias estratégicas
con sus acciones, generalmente exitosas en
el corto plazo.
Las técnicas, habilidades y procesos para la
creación de estrategias han sido un aspecto
muy estudiado de la gestión empresarial en
las últimas dos décadas. Es evidente que
fruto de estos esfuerzos, las empresas son
cada vez más eficaces en el desarrollo de
estrategias para orientar el futuro de sus
operaciones. El constante desarrollo técnico,
la mejora en la habilidad y la rapidez que se
exige hoy en día para llevar nuevos
productos al mercado aumenta la
importancia de la implementación de
estrategias, asumiendo el riesgo de disminuir
la importancia de la excelencia operativa (ser
el mejor en lo que hacemos).
Como ejemplo podemos citar la aparición de
las primeras "empresas .com " que nacieron
de una estrategia sin evidencia histórica de
viabilidad. Los inversores vieron estas
empresas emergentes como un área más
donde poner su dinero, con la esperanza de
que al menos alguna de ellas acabara siendo
un éxito financiero. Este es claramente un
entorno en el que el enfoque estratégico
predomino y sigue siendo una estrategia muy
empleada por los fondos de inversión en
“startups”.
Pero el ritmo vertiginoso
al que se mueve el
mercado en el que
operan hace que las
estrategias de cambio
que necesitan
implementar las
organizaciones para mantenerse en
vanguardia, o no quedarse atrás, magnifica
el impacto de la falta de conexión entre las
estrategias y las operaciones del día a día.
La capacidad de la organización para
implementar una estrategia determinada y
convertirla en éxito en las operaciones del
día a día se perfila como crítica y puede ser
entendida como un conjunto de procesos,
habilidades y técnicas que permiten a la
organización "convertir los sueños en
realidad" y producir resultados esperados,
consistentes, fiables y predecibles. Esto sólo
puede lograrse a través de la excelencia en la
gestión integral de proyectos.
Su aplicación dentro una organización,
incluye la capacidad para:
 Traducir la estrategia en términos
tangibles.
19
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
 Alinear el trabajo de la organización con
las estrategias actuales.
 Alinear los recursos adecuados con las
prioridades.
 Alinear el trabajo de la organización con el
cambio emergente.
 Alinear la interdependencia de los
diversos esfuerzos de trabajo.
 Alinear los indicadores de desempeño con
las prioridades de la organización.
 Alinear la cartera de proyectos de la
organización con sus estrategias
prioritarias
La gestión coordinada entre estrategias y
operaciones de forma estrecha hace que “el
todo sea mayor que la suma de las partes
consideradas individualmente”, cada uno de
las mejoras de forma independiente en
alguna de las áreas de trabajo aumenta la
capacidad de la organización para tener
éxito. Sin embargo, una mejora sinérgica que
afecte a todas las áreas, con una alineación
consciente, asegura el éxito de la
organización.
El eje central de este modelo, el puente que
completa el camino desde las estrategias
hacia las operaciones, es la implementación,
¿cómo? a través de la Gestión Integral de
Proyectos. Para ello disponemos de sistemas
de gestión de la cartera de proyectos y de la
definición de programas integrados que nos
permitirán manejar de forma eficiente los
proyectos elegidos para implementar
nuestras estrategias.
No menos importante para el éxito de
nuestra gestión integral es la gestión
individual de cada uno de los proyectos,
mediante la aplicación del conocimiento
recogido en la Guía de Fundamentos para la
Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®
)
del Project Management Institute (PMI) y la
ayuda de profesionales certificados en
dirección de proyectos Project Management
Professional (PMP)®
.
De este modo, garantizaremos que se
cumple con la estrategia de la organización
mediante la implementación de operaciones
sostenibles que aseguren el éxito y la
supervivencia de la organización.
REFERENCIAS
Converting Strategy into Action, Ray Levitt.
Mastering the Integrated Program, IPS
Solutions.
20
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
IMPLANTANDO SCRUM EN LAS EMPRESAS
La implantación de una metodología o
framework de trabajo en una empresa, no es
tarea fácil y SCRUM no podía serlo menos.
He oído de empresas que han empezado a
utilizar esta metodología y a las pocas
semanas han comentado que no sirve, que
no se adapta a su empresa etc.
En contraposición a las metodologías
tradicionales donde todo o casi todo está
definido desde el principio, SCRUM pretende
ir definiendo el proyecto y su desarrollo
sprint a sprint (15 días en 15 días). Los
proyectos cerrados, desde el primer día
conocen que se va a realizar dentro de seis
meses. Pensémoslo fríamente ¿no es mejor
pensar en que vamos a desarrollar en 15 días
que no dentro de 6 meses? La mayoría de
nosotros podemos pensar qué vamos a
desarrollar en quince días y llegar a
cumplirlo, sin embargo según avanzamos en
el tiempo empezamos a divagar.
Nosotros, cuando nos planteamos comenzar
a utilizar esta metodología o framework,
como muchos lo llaman, comenzamos con un
periodo de formación, estudiando material
que existía por Internet y recibiendo un curso
de formación. A partir de este punto nos
planteamos que directrices deberíamos
seguir para ver, si podíamos trabajar con
SCRUM.
Con las ganas de cambio inculcadas en los
equipos de trabajo y el gusanillo detrás de la
oreja, el primer paso fue el proyecto. No para
todos los proyectos pueden utilizarse
metodologías agiles; alguno porque no se
adaptan, otros porque el cliente no quiere ni
oír la palabra ágil. El proyecto que
consideramos no era complicado y aun así
desde el principio ya comenzaron los
problemas.
Por parte del cliente no existía el perfil del
“Product Owner”, así que no tuvimos más
remedio que asumir este rol por parte de un
miembro de nuestro equipo. Se mantenían
reuniones periódicas con el cliente, se
delimitaba que era lo más prioritario y
finalmente, este miembro determina que
historia era la más prioritaria. Primer punto
salvado.
El equipo de trabajo estaba muy motivado,
sobre todo con el concepto de que ellos iban
a estimar el tiempo que duraría una tarea,
sin embargo fue difícil desgranar las historias
en tareas más pequeñas. Pensar antes de
programar. En este punto ayudaron mucho
los post-it, al no permitir escribir mucho en
JUAN CARLOS FALCÓN PORTILLO
Jefe de Proyectos en Inerza S.A. especializado en desarrollos "llave en mano".
Interés constante en nuevos proyectos y metodologías de trabajo: SCRUM,
EVM, etc.
21
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
ellos, fue necesario pensar en las tareas
detenidamente; que debía realizarse primero,
si estaba suficientemente desgranado para la
posterior planificación etc.
El mayor obstáculo surgió a partir del
tercer/cuarto sprint. La famosa deuda
técnica. Primero probamos a guardarla y
planificar un Sprint con todos los fallos que
íbamos obteniendo en las pruebas y test
unitarios. Lo que debía ser dos semanas, un
sprint, se convirtió en cuatro amenazando
con más semanas y no avanzar en el
proyecto. En una reunión de retrospectiva,
optamos entonces por planificar la deuda
técnica dentro del sprint, mejorar las pruebas
y test unitarios, determinar mejor que es una
tarea terminada definiendo diez pasos para
ello. Después de cuatro sprint la cosa mejoro
bastante.
Mi recomendación es que primero se cuente
con los equipos de desarrollo, que en
definitiva son las personas que tienen que
comprometerse a tener una tarea finalizada y
no me refiero a programada, que eso
siempre es fácil, sino desarrollada con sus
test unitarios, probada e integrada con el
resto de tareas, que cumpla con los
estándares de calidad que fije la empresa y
sobre todo con los requerimientos de
usuario. Realizar las reuniones de sprint es
un paso muy importante y donde realmente
se puede comprobar si el equipo de trabajo
funciona y responde a las expectativas.
Los equipos deben estar formados. Aunque
realicemos las reuniones de sprint todos los
días no quiere decir que estemos utilizando
metodologías agiles. Se necesita un periodo
de adaptación que considero que va de
cuatro a ocho meses según la empresa,
donde los equipos y la organización aprendan
y estén todos motivados. Y sobre todo y lo
más importante, implantar las metodologías
agiles adaptándolas a tus necesidades. No
intentes llevas a la práctica todo desde el
primer día, progresa poco a poco, día a día y
no intentes tampoco llevar a la práctica algo
que realmente no sirve para tu organización
o no aporta ningún valor añadido a los
proyectos.
22
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
THE ITALIAN WAY
Los italianos somos conocidos en el mundo
por muchas cosas buenas como la alta moda,
los coches deportivos y la mejor pizza del
mundo. Pero lamentablemente también
somos populares por cosas no tan buenas. Y
una de las principales actitudes negativas
que nos identifican es la completa falta de
organización.
Es suficiente dar un paseo por el centro de
Roma en cualquier momento del día, asistir a
un evento organizado por italianos o, aún
peor, tener que acudir a las oficinas de
Hacienda para que un sentimiento de
desesperación se apodere de nosotros y
empecemos a maldecir el desorden crónico
que caracteriza este país. Y si esta sensación
es ya bastante agobiante para un italiano,
acostumbrado de alguna forma a este modo
de ser, nos cuesta imaginar la frustración
que tiene que vivir un pobre turista al chocar
con esta triste realidad.
Ante esta situación cabe preguntarse: ¿cómo
es posible que en un ambiente tan mal
organizado crezcan grandes iconos de la
industria? ¿Cómo es posible que en estas
condiciones se hayan creado y se sigan
desarrollando grandes proyectos de alcance
mundial? Basta nombrar empresas como
Ferrari, Gucci o Prada y nuestras mentes de
repente olvidan el tráfico caótico del centro
de Roma. Modelos de negocios y de
producción punteros que parecen haber
nacido como flores en el desierto.
¿Cómo encaja entonces el éxito de estas
grandes firmas con las malas costumbres
organizativas Italianas?
Intentemos buscar una solución a este
dilema. Una posible respuesta es que
simplemente las empresas italianas siguen,
como cualquier otra empresa mundial, un
claro sistema de gestión de proyectos. Al fin
y al cabo, el hecho de que un país esté mal
organizado no tiene por qué significar que
internamente las marcas también lo estén.
Otra hipótesis es que estas empresas tienen
la posibilidad de contratar profesionales y
consultores externos acostumbrados a ritmos
diferentes y buenas fórmulas de
organización.
Hay muchos casos prácticos que pueden
avalar estas primeras dos hipótesis. Ferrero
(la empresa de la Nutella y el Kinder) es el
clásico ejemplo de empresa cuya planta de
producción sigue un rígido esquema Kaizen,
donde todo el personal encargado de su
gestión ha sido formado con metodologías de
DAVIDE MAZZANTI
Project Manager para Teléfonica y Vodafone.
Business Engineer, graduado por la Universidad de Bologna, ha desarrollado su
carrera profesional entre las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, Milán y
Alemania. Experto en innovación.
23
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
producción ágil. Diferente es el caso de
Lamborghini donde, en un momento de
fuerte inestabilidad financiera, la empresa se
ha recuperado dejando todas las actividades
principales en manos del equipo de
ingenieros de la empresa madre. Tras su
adquisición por el grupo Volkswagen, la
gestión de los centros de I+D, diseño y
prototipos la llevan a cabo profesionales
alemanes desde la planta de Sant'Agata
Bolognese.
Pero estos dos casos no son más que
pequeñas gotas en el mar. La realidad es
bien diferente y se acerca mucho más a lo
que todos nos imaginábamos desde el
principio: también las grandes empresas
italianas están mal organizadas.
Pésimas prácticas de gestión de proyectos,
falta de documentación, fragmentación de la
información, ineficiencias, duplicación de
roles y difícil identificación de
responsabilidades: una mezcla que volvería
loco a cualquier auditor independiente. Y
ahora bien, el misterio se pone más oscuro.
Si las empresas italianas, en su gran
mayoría, no siguen metodologías de
proyectos ágiles ni herramientas básicas de
gestión de flujos de información, ¿cómo
pueden seguir obteniendo grandes
resultados?
Para responder a esta última y crucial
pregunta hay que vivir dentro de una de
estas empresas. O en muchas de ellas, para
encontrar un patrón que sea más o menos
común a todas.
En Italia se trabaja principalmente a través
de relaciones personales. Como dirían los
ingleses, es todo networking. No hay
problema infranqueable que no se pueda
superar hablando con la persona correcta,
posiblemente comiendo juntos o durante una
pausa junto a las máquinas del café. El tema
es simplemente convencer a nuestros
interlocutores de que dejen a un lado
cualquier otra actividad menos importante
que nuestro problema y se centren en
nosotros.
De esta manera, la gestión de proyectos se
convierte en un intercambio de favores y
contrafavores que adquieren importancia en
función de nuestras capacidades de
negociación. El flujo preestablecido de
informaciones pierde relevancia y se premia
un modelo basado en la gestión de las
urgencias y de la flexibilidad extrema.
Esto suena como una locura ineficiente, y
posiblemente lo sea. Pero si intentamos
esquematizar estas actividades de
interrelación humana y las comparamos con
normales flujos de informaciones
estructuradas, podemos ver cómo se acerca
Autor: Roberto Vongher
24
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
asombrosamente a un modelo de Lean
Production japonés.
Hagamos un rápido ejercicio de
transposición: el solicitante es el "cliente" de
la actividad o información, el productor es el
"fabricante" o "proveedor" de la misma.
También existe el kanban, o tarjeta, visto
como favor que se transporta de forma
completamente desestructurada entre los
actores. El ciclo sigue las mismas lógicas del
modelo japonés, con el favor que escala la
cadena informativa desde el cliente hasta el
fabricante de la información. Y la forma con
la que viene transportado el kanban (petición
de favor) determina su urgencia. Si una
llamada telefónica gana sobre cualquier
correo electrónico, una visita física o una
reunión obtiene la máxima prioridad.
Hay que tener un poco de elasticidad mental
para pensar que este sistema pueda
realmente funcionar. Imaginemos que
estamos en un bazar de Marrakech donde
presenciamos una compraventa. Echando
solo un rápido vistazo, no entendemos cómo
una simple contratación pueda llevar decenas
de minutos. Pero casi siempre termina con
ambas partes satisfechas cerrando el acuerdo
delante de una taza de té. De la misma
forma, el sistema italiano de gestión olvida
las reglas básicas del intercambio de
información, adoptando un sistema basado
más en las formas que en los contenidos.
Queda por preguntarse si este sistema es
realmente eficaz y si merece la pena su
estudio para adaptarlo a otras realidades. En
primer lugar, hay que reconocer que la
posibilidad de extender este modelo de forma
estructurada hacia otra realidad sería
prácticamente imposible. Es como intentar
enseñar la creatividad o el arte: podemos
cultivar estas habilidades en una persona ya
dotada, pero no podemos pretender que un
niño sin habilidad artística cree una obra
maestra.
Otro aspecto importante es entender cuándo
el modelo italiano puede dar beneficios
reales. Su esencia es al mismo tiempo fuerza
y debilidad: es muy poco eficiente, ya que
cualquier decisión sigue un flujo retorcido y
causa grandes pérdidas de tiempo. Pero al
mismo tiempo permite priorizar de forma casi
inmediata cualquier urgencia que pueda
surgir durante el ciclo de producción. El
equilibrio entre eficiencia y flexibilidad está
desplazado fuertemente hacia la flexibilidad.
Esto también nos ayuda a entender por qué
Italia es famosa en el mundo por sus grandes
firmas de moda. La alta moda es el clásico
sector donde no importa lo rápida que sea
una línea de producción o lo fiables que sean
los vestidos producidos. Importa que los
modelos estén al día con las tendencias y
que sepan adelantar los gustos y deseos de
los consumidores. Por eso es importante que
todo el flujo de gestión sea lo más reactivo
posible al cambio, que exista la posibilidad de
parar el proceso y dar un nuevo rumbo a
25
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
toda una colección diez minutos antes de su
presentación.
La otra cara de la moneda son los sectores
con alta especialización y bajo riesgo
sistémico. ¿Podría emplearse el modelo
italiano en una fábrica de tornillos?
Evidentemente no. Una excepción es la
industria de coches deportivos, donde su
bajo número de modelos producidos y la alta
personalización de cada ejemplar premia un
modelo de gestión poco estructurado.
Lástima que no haya un programa Erasmus
para Project Managers, porque si existiera
recomendaría a todos que se tomaran un par
de meses de intercambio para venir a Italia a
saborear de primera mano el modelo italiano.
Al principio resultaría de lo más chocante,
pero creo que alguna buena lección sobre
cómo hacer y pedir favores seguro podrían
aprenderla. Y por qué no, ¡también comer
una buena pizza!
26
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
¿GESTIONAS PROYECTOS TIC Y AÚN NO ERES ÁGIL?
¡MALGASTAS TU TIEMPO!
Se dice que la agilidad comenzó con un
artículo de Nonaka y Takeuchi titulado “The
New New Product Development Game”
(Takeuchi & Nonaka, 1986). Sin embargo,
estos dos japoneses no la inventaron: este
artículo era el resultado de un estudio de las
condiciones que hacían que determinadas
empresas estuvieran logrando grandes éxitos
en sus proyectos frente a sus más directos
competidores.
¿Y cuáles eran los factores que facilitaban
estos logros? Frente a equipos especializados
trabajando por fases, estos proyectos eran
desarrollados por equipos multidisciplinares
realizando las actividades requeridas sin
fases, bajo demanda de las necesidades del
proyecto. Y frente a la definición en una
primera fase de todos los requisitos para
poder realizar y seguir un plan igualmente
desarrollado al inicio del proyecto, estos
equipos trabajaban a partir de una visión de
alto nivel del producto requerido,
adaptándose a los cambios con facilidad.
La idea que subyace es la de eliminar todas
aquellas actividades que no aportan valor al
proyecto/producto, optimizando el uso de los
recursos escasos: el capital, las personas y el
espacio (lo que en el modelo de gestión Lean
(Lean Enterprise Institute, Inc., 2009) se
conoce como “Minimización del despilfarro”).
Esto, llevado a la gestión de los proyectos
TIC, pasa por definir y perseguir el que debe
ser nuestro objetivo principal. Por mi
experiencia, logramos diferenciarnos de
nuestra competencia cuando nuestro objetivo
RAÚL HERRANZ
Profesional independiente que trabaja como Formador y Agile Coach,
ayudando a diferentes equipos en organizaciones de todo el territorio nacional
a introducirse y mejoras sus implantaciones de metodologías y prácticas
ágiles. Con amplia experiencia profesional, Raúl complementa este
conocimiento con las certificaciones Scrum Manager, Certified Scrum
Professional y PMI Agile Certified Practitioner.
Fuente: Wikimedia Commons Autor: Almari Malave
27
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
es conseguir entregar el máximo valor a
nuestros clientes con los recursos disponibles
(normalmente escasos).
Y aquí es donde entra lo que llamamos
agilidad, un término definido en el año 2001
por diecisiete personalidades críticas con las
metodologías tradicionales que se reunieron
en EEUU para establecer el llamado
Manifiesto Ágil. Un manifiesto en el que
sacaron factor común a diferentes nuevos
métodos de desarrollo, dando como resultado
lo que hoy en día conocemos como los
valores de la agilidad:
 Individuos e interacciones sobre procesos
y herramientas.
 Software funcionando sobre
documentación extensiva.
 Colaboración con el cliente sobre
negociación contractual.
 Respuesta ante el cambio sobre seguir un
plan.
Métodos ágiles para el desarrollo de nuestros
proyectos hay muchos, quizá los más
conocidos sean XP (eXtreme Programming) y
Scrum, pero no hay que olvidar otros como
AUP (una simplificación de RUP) o DSDM
(Métodos de Desarrollo de Sistemas
Dinámicos).
De XP hemos aprendido la importancia de
algunas prácticas como la programación por
parejas, la propiedad colectiva del Código, el
desarrollo dirigido por test (TDD), la
integración continua o la refactorización,
mientras que Scrum ha aportado un
relativamente sencillo proceso para gestionar
nuestros proyectos, donde se distinguen tres
roles (dueño del producto, equipo de
desarrollo y scrum master o facilitador), tres
artefactos (pila de producto, pila de la
iteración e incremento) y tres tipos de
reuniones orientadas al desarrollo del
producto (reunión de la planificación, reunión
de seguimiento diaria y reunión de revisión),
además de otra de mejora del proceso
(retrospectiva).
Además, existen otras técnicas ampliamente
utilizadas en el mundo ágil, como por
ejemplo:
 Historias de Usuario como herramienta de
análisis, frente a los extensos documentos
de especificación de requisitos siguiendo
el estándar de IEEE 830 (IEEE-SA, 1998)
ampliamente utilizados en metodologías
clásicas.
Fuente: Mountain Goat Software
28
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
 Herramientas visuales como los tableros
Kanban para la gestión de los flujos de
trabajo.
En conclusión, la Agilidad es un paradigma
para la gestión y el desarrollo de proyectos
que crece en importancia tal y como refleja
su uso creciente por gestores y equipos de
desarrollo de proyectos, especialmente en
proyectos TIC aunque no limitado a esta
industria (PMI, 2012). Una importancia
creciente respaldada por los valores en los
que se basa, y la simplificación y eliminación
de todo aquello que es superfluo para la
consecución de nuestro principal objetivo.
Por ello me atrevo a aventurar que si aún no
conoces ni aplicas las metodologías ágiles,
especialmente en proyectos TIC,
posiblemente estarás perdiendo un tiempo
valioso para ti y para tus clientes.
REFERENCIAS
Must-Have Skill: Agile, (2012, 28 Febrero).
Project Management Institute (PMI).
What is Lean? (2009). Lean Enterprise
Institute, Inc.
The new new product development game
(1986). Takeuchi, H., & Nonaka, I.
29
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
LA FORMACIÓN: TAREA CONTINUA
¿Estás realizando actualmente algún curso o
lo has hecho recientemente? ¿Lees
periódicamente información para
complementar o actualizar tus
conocimientos? Si a las dos preguntas
respondes que no, podrías estar perdiendo el
tren para un futuro mejor.
Hasta hace unos años, bastaba con estudiar
una carrera, conseguir un trabajo (lo que
tampoco era tarea fácil) y acumular años
hasta llegar a la jubilación. Hoy en día esto
no es suficiente. La tarea de estar en un
continuo aprendizaje se ha convertido en una
necesidad para cada uno de nosotros,
motivada entre otras razones por las
siguientes:
 Avances cada vez más rápidos en todos
los campos del conocimiento.
 Aumento de la competencia para la
búsqueda de empleo, con currículums
cada vez más completos.
Independientemente de si ya tienes empleo o
estás en búsqueda de uno, el principal
responsable de tu formación eres tú. En cada
caso hay unos motivos que fundamentan
esta afirmación:
Trabajador en activo
Lejos quedan ya los días en que la empresa
era la única responsable de la formación de
sus trabajadores. Aunque aún quedan
empresas que siguen realizando esta
práctica, las circunstancias actuales han
provocado que éste no sea un hecho
habitual. Por tanto, para mantenerte
actualizado debes ser tú quien tome las
riendas de tu educación.
Lamentablemente, hay mucha gente que no
ha asumido este cambio. Es muy común
hablar con personas que se niegan a dedicar
su tiempo libre a aprender nuevos
conocimientos o actualizar los que ya tienen,
ya que consideran que esto debería ser
realizado durante su horario laboral.
Trabajador en paro
En situación de desempleo resulta obvio
pensar que tienes que tener un buen
currículum para poder aspirar a un puesto de
VICENTE GONZÁLEZ MEDINA
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria y certificado como Project Manager Professional (PMP)®
por el
Project Management Institute. Trabajo desde hace 18 años en la empresa DF
Núcleo, habiendo ejercido como ingeniero de puesta a punto, ingeniero de
proyecto, responsable técnico de Canarias y actualmente como Jefe de
Proyecto.
30
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
trabajo. Este currículum se debe basar en la
experiencia que puedas acumular y en los
estudios que tengas, por lo que cuanto más
completos sean, mejor será tu posición.
La empresa que busca cubrir un puesto de
trabajo valora entre muchos otros los
siguientes aspectos de los currículum de los
candidatos:
 Experiencia y conocimientos que
disponga.
 Interés demostrado por el mismo en
formarse, prestando especial atención a
los últimos cursos realizados o las
habilidades adquiridas. De este modo se
puede deducir el dinamismo de la persona
y su capacidad para asumir nuevas
funciones.
En cualquier caso, cada persona se tiene que
preparar un plan de formación. Para ello
recomiendo seguir una serie de pasos:
1. Autoanálisis. Se puede realizar de diversas
maneras, pero una herramienta muy eficaz
es mediante el análisis DAFO (Debilidades -
Amenazas - Fortalezas - Oportunidades).
 Debilidades: analiza tus puntos débiles.
Descubre dónde tienes falta de
conocimientos o de habilidades que
podrían ser importantes para tu carrera.
Podrían ser idiomas, habilidades
comunicativas, titulación oficial, etc.
 Amenazas: acciones negativas que te
podrían afectar por esa falta de
conocimientos. Por ejemplo: perder el
puesto de trabajo por no poder asumir
una nueva tarea, no ser capaz de superar
una entrevista de trabajo, no poder optar
a trabajos que exijan idiomas.
 Fortalezas: descubre tus puntos fuertes,
qué es lo que más te gusta hacer o en
qué eres especialmente habilidoso, alguna
característica que te diferencie de los
demás. Podrían ser detalles de tu carácter
(dialogante, conciliador, capacidad de
concentración, control del estrés) o
conocimientos adquiridos con la
experiencia. En este punto hay que insistir
mucho, ya que todos tenemos una
combinación de habilidades y
conocimientos que nos hacen únicos.
 Oportunidades: qué puedes conseguir con
tus habilidades actuales o futuras. Podría
ser una mejora en tu puesto de trabajo,
conseguir tu primer empleo o
simplemente convertirte en un mejor
profesional.
2. Definición de objetivos. Una vez realizado
el autoanálisis, podrás tener una visión
general de tu situación actual. Debes fijarte
unos objetivos que disminuyan las posibles
amenazas y potencien las oportunidades. Al
fijarte un rumbo te podrás centrar en qué
aspectos debes mejorar, qué habilidades
debes desarrollar y qué conocimientos debes
adquirir.
Evidentemente, el espectro de posibilidades
es muy amplio. Los puntos de mejora son
infinitos y serías incapaz de abarcarlos todos,
por lo que debes ser muy selectivo y
establecer unos objetivos realistas y
asequibles. Si eres ingeniero no pretendas
convertirte en médico en un par de años,
sino potenciar aquellos campos dentro de tu
carrera que te atraigan más y en los que
veas más posibilidades futuras. Los objetivos
31
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
que fijes te servirán para encauzar tu carrera
profesional por donde más te interesa,
explotando tus fortalezas y disminuyendo tus
debilidades.
Yo recomiendo que te fijes unos objetivos a
corto plazo (anuales) y unos objetivos
finales. Se tratará de unas líneas maestras
que tendrás que seguir, pero siendo
conscientes de que estas deben ser
dinámicas. En la vida pocas cosas
permanecen invariables, ya sea porque
realmente cambian o porque varía tu
percepción de las amenazas y oportunidades
y debes adaptarte a las mismas.
3. Plan de Formación. Con tus objetivos ya
definidos, debes realizar un plan de
formación “a medida”. No debes intentar
cumplir todos los objetivos a la vez, porque
podrías caer en la frustración de ver que no
puedes con todo. Tienes que fijarte un plan
teniendo en cuenta tus restricciones:
 Tiempo: algunos podrán sacar 4 horas
diarias para esta labor, otros 2 y otros
piensan que ninguna. Mi experiencia me
dice que siempre hay un tiempo
disponible para emplearlo en tu
educación, pero hay que saber buscarlo y
estar en disposición de emplearlo. Puede
ser a última hora de la noche (cuando el
cuerpo te pide apoltronarte en el sofá), a
primera hora de la mañana o
exclusivamente los fines de semana.
 Coste: hay que fijar un presupuesto de
formación. Debes ser consciente de
cuánto dinero puedes emplear sin dañar
excesivamente tu economía doméstica.
Puedes optar por realizar cursos en
escuelas de negocios de renombre o
universidades, los cuales suelen suponer
un coste elevado y ser generalmente
presenciales, o decidirte por realizar
alguno de los numerosos cursos gratuitos
que se ofrecen actualmente desde varias
plataformas online.
En el plan de formación debes fijar unas
acciones concretas para poder alcanzar tus
objetivos. Para ello la mejor opción es
estudiar primeramente la oferta disponible,
tanto en centros de formación físicos como
en Internet, para decidir los cursos que más
te interese realizar. Debes poner especial
atención en que estos no coincidan en el
mismo periodo de tiempo, para evitar la
saturación, y en que sean compatibles con
tus propias restricciones de tiempo y coste.
Si no encuentras un curso que satisfaga tus
necesidades, debes dejar el objetivo como
pendiente y seguir periódicamente
escaneando la oferta hasta conseguirlo.
Plataformas de educación online
Existen numerosos portales en Internet
donde puedes encontrar las enseñanzas que
necesitas. Muchas de ellas están en inglés,
por lo que si éste no está entre tus
conocimientos, deberías ponerlo en primer
lugar en tu plan de formación. Te recomiendo
algunas:
 Coursera. Bajo mi punto de vista, esta es
la mejor. Los cursos son impartidos
habitualmente en inglés por profesores
universitarios mediante videos semanales,
con opción de añadirle subtítulos o leer la
transcripción del mismo. Algunos cursos
te otorgan un certificado final si pasas las
pruebas. www.coursera.org
32
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
 Edx. Al igual que Coursera, se trata de
cursos impartidos en inglés por
universidades de prestigio. www.edx.org
 Unedcoma. Entorno de formación abierta
de la UNED (Universidad Nacional de
Educación a Distancia) dónde podrás
acceder a cursos online masivos y
gratuitos. unedcoma.es
 Open Learning World. La materia se da
exclusivamente en formato texto, pero
tienen una amplia variedad de cursos
disponibles. www.openlearningworld.com
 Education Portal. Cursos en inglés.
Combinan videos y texto. education-
portal.com
 Aula Fácil. Cursos en español en formato
texto. Combinan videos y texto.
www.aulafacil.com
En cuanto a la formación gratuita para Jefes
de Proyecto, te recomiendo dos:
 Pduotd. En este portal te informan de
Webinar gratuitos sobre la dirección de
proyectos, que además te ayudarán a
conseguir los PDU necesarios para la
renovación de la certificación PMI.
www.pduotd.com
 Projectmanager. Ponen a tu disposición
un video semanal dónde profundizan en
algún aspecto de la jefatura de proyectos,
además de artículos, libros, plantillas, etc.
www.projectmanager.com
Impulsa tu carrera
Con estos datos ya puedes preparar tu propio
plan de formación, hoy mejor que mañana.
Recuerda que las oportunidades pueden
aparecer en cualquier momento y tienes que
estar preparado para explotarlas. La mejor
arma que puedes tener es TU FORMACIÓN.
33
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS TI EN LA ADMINISTRACIÓN
LOCAL (I): ALCANCE Y COSTE
Aunque el enfoque de este artículo está
orientado a la ejecución de proyectos de
tecnologías de la información (TI) en el
ámbito de las administraciones locales de
Canarias, es probable que el mismo sea
extrapolable a la ejecución de otro tipo de
proyectos (no solo de TI, ya que están
afectos por las mismas normas) o la
ejecución de proyectos en otros ámbitos
(otros tipos de administraciones u otras
regiones, ya que la mayor parte de las
normas que los condicionan son de carácter
nacional).
Para explicar cómo afecta la normativa por la
que se rigen las administraciones públicas a
algunas de las fases de la dirección de
proyectos tomaremos como referencia
contratos de servicios de más de 60.000 €,
para los cuales la Ley de Contratos del Sector
Público garantiza los principios de publicidad
y concurrencia a través de procedimientos
abiertos. Para contratos de menor cuantía,
aunque no están obligadas a ello (los suelen
hacer por mera eficiencia administrativa), las
administraciones públicas suelen optar por
procedimientos negociados sin publicidad o
compras directas (cuando los importes están
son inferiores a 18.000 €).
En el marco de este tipo de proyectos se
analizan en este artículo como afecta la
legislación vigente a aspectos de la dirección
de proyectos tales como la definición del
alcance o la gestión económica del proyecto
(especialmente en proyectos plurianuales) y
la gestión del cronograma.
ALCANCE DEL PROYECTO
El área de conocimiento del Alcance tiene por
objetivos principales la recogida de los
requisitos y expectativas de los stakeholders
del proyecto, definir qué es lo que se va a
hacer y que no se va a hacer en el marco del
proyecto, realizar una primera
descomposición del enunciado del proyecto y
controlar y verificar que dicho alcance se
logra. En el caso de una administración
pública, el documento de referencia por el
que se rige el alcance del proyecto es el
pliego de prescripciones técnicas (PPT), que
se hace público en el momento de la
licitación.
MIGUEL QUINTANILLA ERIKSSON
Ingeniero de Telecomunicaciones con más de 10 años de experiencia en
empresas TIC. Actualmente Director General de Nuevas Tecnologías y
Telecomunicaciones en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
responsable de las áreas de Telecomunicaciones, Desarrollo de Aplicaciones,
Smart City, Big Data, Administración Electrónica, Atención al Ciudadano y
Organización.
34
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
EL PPT es un documento diseñado por algún
técnico especialista de la administración,
aunque en algunos proyectos (para los que la
administración no dispone de técnicos
especialistas en la materia) la redacción de
dicho pliego puede externalizarse en una
empresa de consultoría. Es estos casos, la
empresa que haya recibido el encargo de
redactar el PPT deberá hacerlo con la máxima
objetividad y no podrá, bajo ningún precepto,
participar en el posterior procedimiento de
licitación.
Los proyectos de implantación de TI en las
administraciones públicas pueden ser de
carácter horizontal para la administración
(despliegue de una nueva herramienta de
trabajo en red o de un nuevo servidor de
correo electrónico y calendario) o de carácter
vertical (la implantación de un sistema de
información tributaria o de un sistema de
gestión de expedientes sociales). En el caso
de los proyectos de carácter vertical es
imprescindible involucrar a los
departamentos destinatarios de la tecnología
a implantar ya que recoger desde un primer
momento sus necesidades y aportaciones a
la definición del alcance es determinante una
correcta gestión del cambio. Los usuarios
finales son, en este tipo de proyectos, uno de
los stakeholders de mayor peso.
El PPT es un documento que generalmente
expresa lo que la organización pretende
lograr del proyecto (funcionalidades o
servicios a cubrir), con qué tecnología (o
elementos técnicos) y con qué características
técnicas o niveles de calidad (volumen de
transacciones, velocidad de respuesta,…).
Rara vez los PPT recogen información de lo
que NO se pretender conseguir con la
ejecución del proyecto, es decir, lo que no
está contemplado en el alcance del mismo y
casi nunca entra a un nivel de detalle de
definición de paquetes de trabajo.
El PPT se acompaña siempre de un pliego de
condiciones administrativas particulares
(PCAP) en el que se establecen, entre otros,
los criterios de valoración de las ofertas
(objetivos y subjetivos) y el plan de
facturación del contrato, que en el caso de
proyectos suele estar vinculado a entregables
intermedios o a la finalización del mismo,
según sea la magnitud del proyecto.
GESTIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
Previo a la licitación de un proyecto es
necesario disponer del crédito suficiente para
su ejecución en las partidas económicas
adecuadas al tipo de servicio o suministro
que se va a realizar (capítulo 2 o 6 del
presupuesto de gastos según sea uno u
otro). Las licitaciones pueden iniciarse sobre
presupuestos aprobados con indicación de las
partidas a comprometer (licitación que se
inicia en el mes de mayo, con cargo al
presupuesto de ese mismo año, habiendo
identificado la partida a desinar al mismo) o
35
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
pueden tramitarse de forma anticipada con
cargo a presupuestos futuros.
En el primer caso, el documento que acredita
la disponibilidad de crédito es la RC (reserva
de crédito) que se debe realizar por el
importe máximo previsto de adjudicación. En
el segundo caso, que suele utilizarse para la
contratación de proyectos que por algún
motivo deben comenzar en el primer
trimestre del año, la tramitación se inicia
realizando una RC de futuro, si bien la
posterior ejecución del proyecto (aun estando
este adjudicado) dependerá de la
disponibilidad final de presupuesto. Para el
caso de proyectos plurianuales se procede a
la reserva del presupuesto correspondiente al
primer ejercicio, el resto quedarán
supeditados a la existencia de crédito (podría
incluso cancelarse el proyecto en la segunda
o tercera anualidad si no hubiese
disponibilidad presupuestaria).
En el escenario actual de control de la
estabilidad presupuestaria, en el que los
techos de gasto en capítulo 2 y 6 se
establecen con reducciones que oscilan entre
un 5% y un 10% con respecto al presupuesto
EJECUTADO del año anterior no es
recomendable comprometer presupuesto por
encima del 70% con carácter previo,
especialmente cuando se trata de proyectos
plurianuales.
Cuando un proyecto se adjudica con una
bajada económica sobre el precio máximo de
licitación, por ejemplo de un 15%, es
importante mencionar que dependerá del
número de meses que resten del ejercicio
para que dicho ahorro económico pueda ser
reinvertido en otro proyecto dentro del
mismo departamento o transferido a un
departamento distinto, para las
adjudicaciones realizadas en los últimos 4
meses del año, generalmente estas partidas
económicas no son reutilizables y se pierden,
pudiendo incluso afectar al techo de gasto
global de la entidad (ya que este se calcula
sobre la base del presupuesto total ejecutado
en el ejercicio y este tipo de ahorros se
entienden más como una inejecución que
como una gestión eficiente del presupuesto).
Por este motivo es muy importante que, en
la fase de elaboración de los pliegos se
determine un precio máximo de licitación
ajustado a la realidad del mercado, que
permita competir a un número suficiente de
empresas para que no deje margen para
bajadas económicas excesivas.
Durante la ejecución del proyecto el director
de proyecto debe hacer especial énfasis en el
cumplimiento de los hitos asociados a
facturación (esta tarea obliga a poner
especial atención en el cumplimiento del
cronograma, el alcance y la calidad), al
menos en relación con los hitos asociados a
cada ejercicio económico, ya que un retraso
en la facturación del proyecto puede tener
como consecuencia un grave descuadre
presupuestario para la unidad administrativa
o incluso el área de gobierno (en función de
la magnitud del proyecto).
Las Administraciones Públicas tienen los
presupuestos anualizados y vinculados a
partidas presupuestarias. Todas aquellas
36
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
partidas que no hayan sido ejecutadas dentro
de un ejercicio se destinan a la amortización
de deuda u otros usos prioritarios dentro del
ejercicio (son los denominados remanentes)
pero no retornan al presupuesto del
departamento en cuestión. Esto significa que
si teníamos previsto facturar 50.000 € de un
proyecto en el mes de diciembre pero el
proyecto va retrasado y no logramos cumplir
el hito hasta el mes de febrero del año
siguiente, los 50.000 € deberán abonarse con
cargo al presupuesto del segundo año, lo
cual supondrá una merma en la capacidad de
ejecución de proyectos del departamento
afectado.
37
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
GESTIÓN DE PROYECTOS, ES IMPORTANTE SEGUIR UNA
METODOLOGÍA
Desde el principio de los tiempos, todo
proyecto, tanto profesional como personal,
tiene que seguir unos pasos fundamentales y
necesarios para poder completarlo con éxito.
Por ejemplo, no se puede diseñar bien un
programa si no se han analizado las
necesidades del cliente, así como para poder
tener una boda, hay que seguir ciertos pasos
para planear el evento, no se puede llegar al
día de la boda sin haber reservado el lugar
del evento, sin haber decidido los detalles
como decoración, etc.
Llevamos años definiendo y mejorando los
procesos para conseguir realizar y gestionar
un proyecto de la forma más eficaz,
dependiendo del sector, tipo de proyecto, la
prioridad del proyecto, así como la normativa
que deba cumplirse según el sector o la
industria. Para ello, tenemos a nuestra
disposición multitud de herramientas,
metodologías y disciplinas que nos ayudan a
realizar y gestionar los proyectos de una
manera más organizada, estandarizada y con
un resultado final con menos probabilidades
de fracaso.
Lo que más me sorprende, es que aun hayan
empresas, grandes, medianas o pequeñas,
que decidan realizar y gestionar un proyecto
sin seguir ningún protocolo, metodología o
disciplina. Quizás sea por creer que ello
conlleva un coste muy alto, por no ver la
necesidad de seguir ningún protocolo,
metodología o disciplina, por no ver el
beneficio, o simplemente por la ignorancia de
la existencia de metodologías o disciplinas
para la mejor gestión de proyectos.
Si he aprendido algo en mis 14 años de
experiencia profesional, es que todo
proyecto, independientemente del sector en
el que estemos, tamaño del proyecto, o
prioridad, debe seguir unos pasos
previamente definidos y acordados a nivel
general en la empresa o dentro del mismo
departamento. Si no hay un marco de
trabajo definido nos encontraremos con que
cada uno hace las cosas de una manera
diferente, con desorganización y caos, y con
toda probabilidad, aunque llegue a
completarse, supondrá un mayor coste, un
MONICA KHIANI ASHOK
Directora de Proyectos certificada PMP®
(Project Management Professional).
Actualmente trabaja como Project Manager en GFI gestionando la implantación
de un nuevo sistema informático en el sector Sanitario de la Comunidad
Autónoma de Canarias. Anteriormente, vivió en los Estados Unidos, trabajando
durante 9 años en la compañía farmacéutica multinacional Pfizer en Connecticut
y Nueva York, gestionando proyectos TI para uso en las fases pre-clínicas y
clínicas del desarrollo de medicamentos.
38
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
mayor empleo de tiempo y un producto final
o servicio de menos calidad.
Tenemos a nuestra disposición un abanico de
metodologías y disciplinas para la dirección,
gestión y ejecución de proyectos que han ido
evolucionando con el tiempo. Hay
metodologías ágiles como por ejemplo Scrum
o Kanban, y metodologías predictivas, como
PRINCE2 y la definida por PMI (Project
Management Institute) en la Guía PMBOK®
(Project Management Body of Knowledge), la
cual es una metodología más tradicional.
Dependiendo de la prioridad y tipo de
proyecto, se utilizará una metodología ágil o
predictiva.
En este artículo nos concentraremos en la
metodología más tradicional y clásica de PMI,
definida en el PMBOK®
, que es la base de las
metodologías de gestión de proyecto. El
resto, como Scrum, nacieron para solucionar
algunas debilidades que se encontraron en
las metodologías predictivas.
PMBOK®
, según PMI, describe buenas
prácticas para la Gestión de Proyectos que
reúne años de experiencia de multitud de
profesionales y se ha convertido en el
estándar mundial para la práctica de la
gestión de proyectos. También guarda
correlación con las disciplinas de Gestión de
Programas y Gestión de Carteras. Por
supuesto, el desarrollo de esta metodología
esta siempre en continua evolución.
PMBOK®
es independiente de la industria o
del sector del proyecto y define:
 Cinco grupos de procesos principales que
cronológicamente corresponden con la
vida de un proyecto: Iniciación,
Planificación, Ejecución, Seguimiento y
Control, y Cierre. La aplicación de estos
procesos es iterativo, por lo que hay
procesos que se repiten durante la vida
del proyecto. Además, los procesos están
interrelacionados al tener, generalmente,
las salidas de un proceso como entradas
del siguiente proceso.
 Contiene también 10 áreas de
conocimiento: Gestión de la Integración,
Gestión del Alcance, Gestión del Tiempo,
Gestión de los Costos, Gestión de la
Calidad, Gestión de los Recursos
Humanos, Gestión de las Comunicaciones,
Gestión de Riesgos, Gestión de las
Adquisiciones del Proyecto y Gestión de
Interesados.
 Sobre esta matriz, se definen 47 procesos
a lo largo de la vida del proyecto, cada
uno con sus entradas y salidas, con las
diferentes herramientas y técnicas
disponibles, por ejemplo:
No quiere decir que se tenga que seguir
todos los pasos, procesos y entregables que
define el PMBOK®
, sino que define las
mejores prácticas a seguir para la exitosa
ejecución de un proyecto. Dependiendo del
Planificación – Gestión del Alcance – Recopilar requisitos
39
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
sector, tipo de proyecto o la prioridad del
proyecto, se puede seguir un subconjunto de
lo descrito en el PMBOK®
. Pero esto debe ser
estandarizado dentro de la misma empresa o
departamento, para que así todo proyecto
siga las mismas pautas, sobre todo si es una
empresa de tamaño pequeño o mediano,
donde puede que no exista un OGP (Oficina
de Gestión de Proyectos).
Mi experiencia me ha enseñado lo importante
que es seguir una metodología para la
ejecución de un proyecto, o de lo contrario
nos veremos con algunos de los siguientes
problemas que probablemente sean la causa
del fracaso de muchos de ellos:
 Objetivos no bien definidos: Es muy
importante definir claramente los
objetivos, documentarlos y acordarlos con
el cliente. Los objetivos del proyecto
deben ser claros, medibles y alcanzables.
Si no se sabe lo que se quiere alcanzar,
no se puede planear las tareas y
organizar los esfuerzos de los recursos
implicados.
 Tiempos no preestablecidos: El no
establecer tiempos para cada tarea y
documentarlo en un tipo de cronograma
para el conocimiento de todos los
implicados en el proyecto, puede alargar
el proyecto indefinidamente, afectando el
alcance y los costes del mismo.
 Alcance no definido: El no definir bien el
alcance de un proyecto entre las partes
implicadas, tiene como consecuencia lo
que se conoce como “Scope Creep” o
Síndrome del Lavadero/Deformación del
alcance del proyecto. Hay que tener bien
claro y documentado, junto con el cliente
y todas las partes implicadas, el alcance
del proyecto para no caer en la trampa de
ir cambiándolo sin previo acuerdo entre
las partes ,afectando los tiempos y costes
del proyecto.
 Requerimientos incompletos o
incorrectos: Donde dije digo, digo Diego.
Si estos no son claramente definidos y
acordados con el cliente y todas las partes
del proyecto, puede que acabemos con un
producto final que no se asemeja a lo
requerido por el cliente, o al no haber
acordado formalmente los requerimientos,
estos pueden resultar infructuosos.
 Aumento en costes: Los costes
generalmente aumentan como
consecuencia de varias variables del
proyecto, como tiempos no
preestablecidos, un alcance no definido o
que cambia a lo largo del proyecto,
requerimientos infructuosos, o no tener
los recursos adecuados desde un
principio.
Algunos, si no todos de los problemas aquí
descritos, puede que sean obvios para
muchos de nosotros, pero aun así hay
empresas que no se dan cuenta de la
posibilidad
de estos problemas
hasta que ya es muy
tarde. Vistos en
esta situación y
llegados a un punto
donde se ha
completado
más de la mitad del
proyecto, las dos opciones con las que se
enfrentan son, parar y dar el proyecto por
fracasado (con la pérdida de tiempo y dinero
que ello conlleva más el trabajo que habría
40
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
que realizar para dar marcha atrás a lo ya
implementado si fuera necesario), o seguir
adelante invirtiendo más dinero.
En conclusión, toda persona que tenga
conocimientos de metodologías de gestión de
proyecto, tiene la responsabilidad de
imponerlo en aquellos que parecen no ver la
luz (los beneficios a largo plazo). La
integración de esta metodología en la
empresas puede ser algo complejo y difícil
debido al cambio necesario en la cultura,
manera de trabajar e incluso de pensar. Pero
es nuestra responsabilidad, como “Project
Managers”, hacer llegar nuestros
conocimientos al resto del mundo, y hacerles
ver los beneficios a largo plazo.
Por último, con relación a la Gestión de
Proyectos, añadir que en Septiembre del
2012 se publicó ISO21500, una norma
reconocida internacionalmente que
documenta las buenas prácticas para la
gestión de proyectos basada en el PMBOK®
.
Esta puede ser empleada por cualquier tipo
de empresa u organización, pública o
privada, para cualquier tipo de proyecto, ya
sea complejo o no, grande o pequeño, de
larga o corta duración.
41
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
GESTIÓN VISUAL EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Todo responsable de un proyecto se
encuentra muchas ocasiones con una serie
de preguntas que le abordan
constantemente: ¿cómo va el proyecto?,
¿hay algo en lo que debería centrarme
especialmente?, ¿sabemos todos los
implicados cómo está progresando el
proyecto?, ¿hay alguna tarea bloqueada?,…
Se trata de preguntas muy habituales, que
suelen englobarse dentro de los procesos de
gestión del trabajo y su seguimiento.
En este aspecto de la dirección de proyecto,
es posible incorporar técnicas efectivas de
otras disciplinas como la gestión de procesos
o la gestión de organizaciones en general.
Una de estas técnicas, abordada en el
presente artículo, es la denominada gestión
visual o gestión visible (visual management).
Fundamentalmente, si tuviéramos que definir
la gestión visual de alguna forma podríamos
hacerlo manifestando que consiste en utilizar
mecanismos y procedimientos para
comunicar el estado y progreso de un área,
proceso o proyecto a través de símbolos y
gráficas, y que dicha comunicación se
encuentre en lugares de fácil acceso y
consulta por parte de todos los implicados.
Analizando esta definición improvisada,
podemos extraer las siguientes conclusiones:
 Utiliza mecanismos y procedimientos. No
basta con diseñar un cuadro de mandos
sobre el trabajo de un proyecto, es
necesario establecer pautas para revisar
su contenido de manera periódica y tomar
decisiones al respecto (reuniones de
seguimiento).
 Comunica el estado y progreso de un
área, proceso o proyecto. Se trata de una
técnica que podría aplicarse a una parte
de un proyecto (a una fase o a un tipo de
trabajos, como por ejemplo,
implementación de código en un proyecto
informático). También podría aplicarse a
toda un área o incluso a toda una
organización, si fuera conveniente.
 Emplea símbolos y gráficas. El objetivo de
esta herramienta es una consulta rápida y
ágil. Un informe de 100 páginas cumpliría
otros aspectos de nuestra definición, pero
no éste.
 Disponible en lugares de fácil acceso y
consulta por parte de todos los
implicados. Se trata de una herramienta
ANTONIO PEDRO DORTA ALONSO
Ingeniero informático certificado Project Management Professional (PMP)®
,
Máster en Administración de Empresas (MBA) y otra formación de posgrado.
Más de 7 años de experiencia como consultor en proyectos de innovación
tecnológica (ERP, CRM, EDI, E-Commerce).
42
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
para el trabajo colaborativo, para facilitar
la interacción de todo el equipo de
proyecto. Un cuadro de mandos o panel
informativo que esté ubicado en una sala
de reuniones que se visita una vez al mes
pierde toda su efectividad.
¿CÓMO DEBE SER UN TABLERO DE GESTIÓN
VISUAL?
Una de las características más interesantes
de la Gestión Visual es su flexibilidad.
Realmente este tipo de técnicas definen qué
hacer y para qué hacerlo, pero no especifican
en detalle el cómo. Este enfoque permite un
mejor aprovechamiento de este concepto,
una vez que se tiene cierta práctica en el uso
de tableros visuales, pero lamentablemente
supone una barrera para aquellas personas
que desean construir su primer tablero y no
tienen muy claro cómo hacerlo.
En cualquier caso, todo tablero visual debe
cumplir con ciertas premisas predefinidas:
debe facilitar el orden y la estructura
(mediante secciones, todo dato debe estar en
su lugar), debe ser autoexplicativo en la
medida de lo posible, debe permitir la mejora
continua (estar en evolución constante) y
debe centrarse en lo verdaderamente
importante.
Si tuviéramos que elegir un tipo de tablero
visual con el que comenzar, elegiríamos sin
lugar a dudas el tablero Kanban, por su
extensa documentación existente y por su
facilidad de uso. Ahondaremos en este tipo
de tablero visual más adelante en este
mismo artículo.
¿QUÉ VENTAJAS PRESENTA LA APLICACIÓN
DE TÉCNICAS DE GESTIÓN VISUAL?
 Muestra el trabajo en progreso del
proyecto. Una de las consecuencias
elementales de emplear este tipo de
técnicas es que permite conocer cómo
está evolucionando el proyecto en cada
instante.
 Potencia el trabajo en equipo. La
utilización de este tipo de herramientas
facilita el conocimiento por parte de todo
el equipo de trabajo de qué está haciendo
cada miembro. Esto generalmente
transmite una mayor sensación de
pertenencia a un equipo con objetivos
comunes, da la oportunidad a cada
miembro de explicarle a sus compañeros
qué está haciendo y con qué dificultades
se está encontrando, y permite obtener
feedback por parte del resto del equipo.
 Facilita el conocimiento del proyecto por
parte de todo el equipo de trabajo y
reduce el déficit de información. Todo el
equipo de trabajo puede tener una noción
mucho más precisa de cómo está
evolucionando el proyecto, lo que tiende a
Fuente: www.flickr.com Autor: Dexter Mixwith
43
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
VENTAJA ÁREA PMBOK® PROCESO PMBOK® RELACIONADO
Muestra el trabajo en progreso del
proyecto
Integración
- Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
- Monitorizar y controlar el trabajo del proyecto
Alcance - Controlar el Alcance
Potencia el trabajo en equipo Recursos Humanos
- Desarrollar el Equipo de Proyecto
- Gestionar el Equipo de Proyecto
Facilita el conocimiento del
proyecto por parte de todo el
equipo de trabajo y reduce el
déficit de información
Comunicaciones
- Gestionar las Comunicaciones
- Controlar las Comunicaciones
Interesados - Gestionar la Implicación de Interesados
Facilita normalizar el trabajo
Calidad - Realizar el Aseguramiento de la Calidad
Ayuda a identificar riesgos Riesgos - Controlar los Riesgos
Ayuda a identificar defectos en
resultados
Alcance - Validación de Alcance
Calidad - Controlar la Calidad
Ayuda a detectar cuellos de botella
y bloqueos
Recursos Humanos - Gestionar el Equipo de Proyecto
Interesados - Controlar Implicación de Interesados
disminuir problemas producidos por la
falta de comunicación.
 Facilita normalizar el trabajo, a través de
una herramienta común de resumen y
toma de decisiones.
 Ayuda a identificar riesgos. Una visión
conjunta del proyecto, sin caer en el
exceso de detalles, permite al equipo de
trabajo evaluar si las acciones de control
de riesgos están siendo eficaces, si han
aparecido nuevos riesgos y si los riesgos
actualmente identificados están
evolucionando de alguna manera.
 Ayuda a identificar defectos en los
resultados. Los defectos en los
entregables del proyecto, así como los
problemas de validación de alcance, serán
más difíciles de esconder, y resultará más
complicado que pasen desapercibidos.
 Ayuda a detectar cuellos de botella y
bloqueos. Aquellas tareas que estén
bloqueadas o a la espera pueden ser
rápidamente identificadas y, si esta
situación se prolonga en el tiempo, será
un aspecto recurrente e ineludible en toda
revisión del estado del proyecto.
A continuación mostramos en una tabla
resumen la repercusión de cada una de estas
ventajas en los procesos y áreas de la
gestión de un proyecto. Para ello,
consideraremos la clasificación propuesta por
el Project Management Institute en la versión
5 de la Guía PMBOK®
(Project Management
Body of Knowledge):
COMENZANDO CON TABLEROS VISUALES:
KANBAN
Un tablero Kanban es un tipo de tablero
visual en el que se establece un conjunto de
columnas para definir diferentes estados de
las tareas, cada una representada con una
tarjeta identificativa. Habitualmente un
44
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
tablero Kanban comienza con tres columnas
(con los estados Pendiente, En progreso y
Realizado) pero es posible definir las
columnas que se desee en cada caso. Las
tarjetas van colocándose en las columnas
según evoluciona su progreso.
Los tableros Kanban se han estado
empleando en los últimos años como
complemento a metodologías ágiles como
Scrum. De esta forma, se ha dotado de una
herramienta visual a las reuniones diarias de
seguimiento (Scrum Daily Meetings). En
dichas reuniones, cada miembro del equipo
tiene un tiempo limitado (uno o dos minutos,
generalmente) para explicar qué ha hecho el
día anterior, qué se propone hacer en ese
nuevo día y qué dificultades cree que se
encontrará para ello.
TABLEROS VISUALES FÍSICOS
Los tableros visuales físicos son un forma de
establecer paneles de trabajo a través de
pizarras, de murales o incluso aprovechando
espacios en ventanales.
Es importante ubicarlo en un lugar de fácil
acceso y revisión (por ejemplo, en pasillos
concurridos o en el fondo de salas de trabajo
compartidas). En cualquier caso, cuanto más
cerca esté de donde se realice el verdadero
trabajo, mucho mejor.
Un elemento importante a considerar es que
debería permitir su lectura a dos o tres
metros de distancia (esto evita utilizar textos
o gráficas excesivamente pequeños, que
podrían aprovechar mejor el espacio pero sin
duda impiden tener una visión global del
conjunto). Si se va a emplear texto
manuscrito, es importante realizarlo con
rotulador grueso y en mayúsculas para que
resulte fácilmente legible.
Es muy habitual emplear material diverso de
papelería, como cartulinas y tarjetas
adhesivas (Post-it®). La diversidad
cromática (utilizar diferentes colores)
también es un elemento importante. También
es posible incluir informes impresos y
colocados en el tablero empleando cinta
adhesiva o chinchetas. Todos estos aspectos
favorecen la creatividad, la participación de
todo el equipo y transmite un mensaje de
simplicidad a través de métodos
rudimentarios que impide un perfeccionismo
mal enfocado. Dicho de otro modo, se
persigue un tablero compuesto del esfuerzo
de todo el equipo y que resulte útil para la
gestión, en lugar de una herramienta estética
y elegante pero poco funcional.
Las principales ventajas de un tablero visual
físico es que, si está estratégicamente
ubicado, facilita su revisión por parte de todo
el equipo, fomenta las conversaciones
Fuente: www.everystockphoto.com Autor: orcmid
45
www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013
espontáneas sobre el estado y progreso del
proyecto y resulta muy fácil de implantar. Por
otro lado, para determinados equipos de
proyecto, un tablero físico puede presentar
una mayor facilidad de uso que una
herramienta informática.
TABLEROS VISUALES DIGITALES
Un tablero visual digital puede abordarse
como un tablero Kanban o bien como un
cuadro de mandos o dashboard.
Es importante que sea fácilmente accesible
empleando simplemente un navegador web
(y, preferiblemente, que no esté centrado en
uno en concreto) y que posea responsive
design (adaptable a diferentes resoluciones,
ideal para dispositivos móviles y tablets).
Un aspecto importante de este tipo de
herramientas es su usabilidad. Interesa que
posea cierta flexibilidad en funcionalidades,
pero que resulte muy fácil acceder a ellas y
hacer uso de las mismas. De lo contrario, su
uso intensivo en la organización se verá muy
limitado.
Hoy en día existe una multitud de
herramientas para gestionar tareas en forma
de tableros Kanban (Trello y Kanbanize son
sólo dos ejemplos de ello). Puede resultar
una forma rápida de poner en marcha este
tipo de gestión en una organización.
Las principales ventajas de un tablero visual
digital es que permite su consulta en
cualquier lugar (fuera de la oficina, por
ejemplo), resulta mucho más fácil de
actualizar que un tablero físico, facilita la
revisión en equipos que no están localizados
en un mismo lugar de trabajo o que no
dispone de espacio en sus infraestructuras
físicas o autorizaciones para hacer uso de
ellas (no en todas las organizaciones se
permite realizar „cambios en la decoración‟).
CONCLUSIONES
La gestión visual permite establecer entornos
de trabajo más productivos a través de
reducir el déficit de información, potenciar el
trabajo colaborativo en un equipo y facilitar
la comunicación de todos los implicados. Se
trata de una herramienta que, si bien no
resuelve cualquier tipo de problema en un
proyecto, sí puede facilitar enormemente su
seguimiento y simplificar su gestión.
Fuente: www.flickr.com Autor: Chris Huffman
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1
Revista Proiectus Nº 1

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015
Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015
Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015Diego Duchowny
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015Jesús Vázquez González
 
2INs Project Management Tour Cono Sur
2INs Project Management Tour Cono Sur2INs Project Management Tour Cono Sur
2INs Project Management Tour Cono SurBeatriz Real Heredia
 
GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)
GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)
GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)junior
 
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+iDossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+iCARMEN IGLESIAS
 
¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?
¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?
¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?PMOfficers PMOAcademy
 
Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014
Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014
Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014Club de Innovación
 
Metodologías Ágiles de Gestión de Proyectos
Metodologías Ágiles de Gestión de ProyectosMetodologías Ágiles de Gestión de Proyectos
Metodologías Ágiles de Gestión de ProyectosPMI Valencia Spain Chapter
 

Was ist angesagt? (9)

Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015
Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015
Presentación Comunicación Interna - Agencia DS 2015
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 15-diciembre-2015
 
Conegp informacion aupiciador reduc(1)
Conegp   informacion aupiciador reduc(1)Conegp   informacion aupiciador reduc(1)
Conegp informacion aupiciador reduc(1)
 
2INs Project Management Tour Cono Sur
2INs Project Management Tour Cono Sur2INs Project Management Tour Cono Sur
2INs Project Management Tour Cono Sur
 
GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)
GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)
GESTIÓN DE PROYECTOS (PUCESI)
 
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+iDossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
Dossier servicios INGENIA Consulting - Gestión de Proyectos de I+D+i
 
¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?
¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?
¿Cómo saber si una Startup necesita una PMO?
 
Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014
Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014
Agenda Club de Innovación segundo semestre 2014
 
Metodologías Ágiles de Gestión de Proyectos
Metodologías Ágiles de Gestión de ProyectosMetodologías Ágiles de Gestión de Proyectos
Metodologías Ágiles de Gestión de Proyectos
 

Andere mochten auch

Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...Odessa Borjas Garcia
 
Obpp companion bibliography_k-12
Obpp companion bibliography_k-12Obpp companion bibliography_k-12
Obpp companion bibliography_k-12EDITHA HONRADEZ
 
Facebook
FacebookFacebook
FacebookCelenyP
 
De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...
De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...
De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...Wouter de Heij
 
The International Journal of Engineering and Science (The IJES)
The International Journal of Engineering and Science (The IJES)The International Journal of Engineering and Science (The IJES)
The International Journal of Engineering and Science (The IJES)theijes
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloUniversia Perú
 
Como usamos las herramientas de software social
Como usamos las herramientas de software socialComo usamos las herramientas de software social
Como usamos las herramientas de software socialCarla Duque
 
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesAcoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesVianet To
 
Tugas Matematika Kelompok 7
Tugas Matematika Kelompok 7 Tugas Matematika Kelompok 7
Tugas Matematika Kelompok 7 cara_mau2
 
Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...
Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...
Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...David Harlow
 
2015 10-13 reforma a la ley del issste
2015 10-13 reforma a la ley del issste2015 10-13 reforma a la ley del issste
2015 10-13 reforma a la ley del isssteshiecohen
 
Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010
Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010
Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010openbaaronderwijs
 
Systems analyst cover letter
Systems analyst cover letterSystems analyst cover letter
Systems analyst cover letterhannahclinton619
 
Pead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- iscPead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- iscRasmus Farelo
 

Andere mochten auch (20)

Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva REALIZADO POR ...
 
Obpp companion bibliography_k-12
Obpp companion bibliography_k-12Obpp companion bibliography_k-12
Obpp companion bibliography_k-12
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...
De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...
De tussenpersoon heeft geen functie meer en we gaan terug naar de ambachten. ...
 
The International Journal of Engineering and Science (The IJES)
The International Journal of Engineering and Science (The IJES)The International Journal of Engineering and Science (The IJES)
The International Journal of Engineering and Science (The IJES)
 
Comunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrolloComunicación para el desarrollo
Comunicación para el desarrollo
 
precio
precioprecio
precio
 
Como usamos las herramientas de software social
Como usamos las herramientas de software socialComo usamos las herramientas de software social
Como usamos las herramientas de software social
 
hhhMemorias
hhhMemoriashhhMemorias
hhhMemorias
 
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesAcoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales
 
Lenin obras-1-3
Lenin obras-1-3Lenin obras-1-3
Lenin obras-1-3
 
Tugas Matematika Kelompok 7
Tugas Matematika Kelompok 7 Tugas Matematika Kelompok 7
Tugas Matematika Kelompok 7
 
Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...
Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...
Health Care Social Media for Medical Device Manufacturers - FDA - Presentatio...
 
2015 10-13 reforma a la ley del issste
2015 10-13 reforma a la ley del issste2015 10-13 reforma a la ley del issste
2015 10-13 reforma a la ley del issste
 
Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010
Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010
Onderwijsmagazine School! nummer 2 -2010
 
Creacion de proyecto_en_netbeans
Creacion de proyecto_en_netbeansCreacion de proyecto_en_netbeans
Creacion de proyecto_en_netbeans
 
Systems analyst cover letter
Systems analyst cover letterSystems analyst cover letter
Systems analyst cover letter
 
Pead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- iscPead electronica analogica-4 s- isc
Pead electronica analogica-4 s- isc
 
O que é a dengue?
O que é a dengue?O que é a dengue?
O que é a dengue?
 

Ähnlich wie Revista Proiectus Nº 1

Revista Proiectus nº 3
Revista Proiectus nº 3Revista Proiectus nº 3
Revista Proiectus nº 3Pablo Aguilera
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Jesús Vázquez González
 
PMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-Barcelona
PMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-BarcelonaPMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-Barcelona
PMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-BarcelonaDaniel Martino
 
Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)carlozanosax
 
Webinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM Digital
Webinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM DigitalWebinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM Digital
Webinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM DigitalSM Digital
 
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)Fundación Esplai
 
#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?
#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?
#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?Carlos J. Pampliega, PMP
 
PM - Contacto
PM - Contacto PM - Contacto
PM - Contacto REDPMGT
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadAdmin UCI
 
El companero de_bolsillo_de_la_guia_del
El companero de_bolsillo_de_la_guia_delEl companero de_bolsillo_de_la_guia_del
El companero de_bolsillo_de_la_guia_delEldynBiggs
 
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 26-enero-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter   26-enero-2017Reunión de socios pmi madrid spain chapter   26-enero-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 26-enero-2017Jesús Vázquez González
 

Ähnlich wie Revista Proiectus Nº 1 (20)

Revista Proiectus nº 3
Revista Proiectus nº 3Revista Proiectus nº 3
Revista Proiectus nº 3
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
 
PMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-Barcelona
PMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-BarcelonaPMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-Barcelona
PMD - IV Encuentro Voluntarios PMI-Barcelona
 
Administracion 1
Administracion 1Administracion 1
Administracion 1
 
S Trevisan : Experiencia(s)
S Trevisan : Experiencia(s)S Trevisan : Experiencia(s)
S Trevisan : Experiencia(s)
 
Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)Que es un proyecto (2)
Que es un proyecto (2)
 
Presentación nuestro ecosistema inversor
Presentación nuestro ecosistema inversorPresentación nuestro ecosistema inversor
Presentación nuestro ecosistema inversor
 
Webinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM Digital
Webinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM DigitalWebinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM Digital
Webinar | Plan de Marketing Digital B2B | SM Digital
 
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
 
#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?
#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?
#PMideas: Gestión de proyectos, ¿Moda o Necesidad?
 
PM - Contacto
PM - Contacto PM - Contacto
PM - Contacto
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
Charla en el Cloud Incubator Hub Octubre 2014
 
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseñoCADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
CADI: Un punto de vista sobre las políticas públicas de apoyo al diseño
 
Boletin pmi panama_numero_2
Boletin pmi panama_numero_2Boletin pmi panama_numero_2
Boletin pmi panama_numero_2
 
Programa diplomado diseño participativo el bosque
Programa diplomado diseño participativo el bosquePrograma diplomado diseño participativo el bosque
Programa diplomado diseño participativo el bosque
 
El companero de_bolsillo_de_la_guia_del
El companero de_bolsillo_de_la_guia_delEl companero de_bolsillo_de_la_guia_del
El companero de_bolsillo_de_la_guia_del
 
The Hacktory
The Hacktory The Hacktory
The Hacktory
 
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 26-enero-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter   26-enero-2017Reunión de socios pmi madrid spain chapter   26-enero-2017
Reunión de socios pmi madrid spain chapter 26-enero-2017
 

Mehr von Pablo Aguilera

Billetes de España (1925-1992)
Billetes de España (1925-1992)Billetes de España (1925-1992)
Billetes de España (1925-1992)Pablo Aguilera
 
Revista La Gatera de la Villa, nº 3
Revista La Gatera de la Villa, nº 3Revista La Gatera de la Villa, nº 3
Revista La Gatera de la Villa, nº 3Pablo Aguilera
 
Revista La Gatera de la Villa, nº 2
Revista La Gatera de la Villa, nº 2Revista La Gatera de la Villa, nº 2
Revista La Gatera de la Villa, nº 2Pablo Aguilera
 
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier AznarPrimeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier AznarPablo Aguilera
 
Secuencias de Sigüenza
Secuencias de SigüenzaSecuencias de Sigüenza
Secuencias de SigüenzaPablo Aguilera
 
Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013
Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013
Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013Pablo Aguilera
 
Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013
Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013
Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013Pablo Aguilera
 
Revista "El estornino de Mozart", enero 2013
Revista "El estornino de Mozart", enero 2013Revista "El estornino de Mozart", enero 2013
Revista "El estornino de Mozart", enero 2013Pablo Aguilera
 
Primeras jornadas madrileñas de novela historica
Primeras jornadas madrileñas de novela historicaPrimeras jornadas madrileñas de novela historica
Primeras jornadas madrileñas de novela historicaPablo Aguilera
 
25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simple
25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simple25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simple
25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simplePablo Aguilera
 
Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80
Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80
Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80Pablo Aguilera
 
A lapiz. Dirk Dzimirsky
A lapiz. Dirk DzimirskyA lapiz. Dirk Dzimirsky
A lapiz. Dirk DzimirskyPablo Aguilera
 
Mucho más que imágenes
Mucho más que imágenesMucho más que imágenes
Mucho más que imágenesPablo Aguilera
 
Me gustan estas frases, ¿y a ti?
Me gustan estas frases, ¿y a ti?Me gustan estas frases, ¿y a ti?
Me gustan estas frases, ¿y a ti?Pablo Aguilera
 
Crea tu propio zoo sin salir de casa
Crea  tu propio zoo sin salir de casaCrea  tu propio zoo sin salir de casa
Crea tu propio zoo sin salir de casaPablo Aguilera
 
Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...
Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...
Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...Pablo Aguilera
 
Rincones curiosos de España
Rincones curiosos de EspañaRincones curiosos de España
Rincones curiosos de EspañaPablo Aguilera
 
Guía de juegos tradicionales madrileños
Guía de juegos tradicionales madrileñosGuía de juegos tradicionales madrileños
Guía de juegos tradicionales madrileñosPablo Aguilera
 

Mehr von Pablo Aguilera (20)

Billetes de España (1925-1992)
Billetes de España (1925-1992)Billetes de España (1925-1992)
Billetes de España (1925-1992)
 
Revista La Gatera de la Villa, nº 3
Revista La Gatera de la Villa, nº 3Revista La Gatera de la Villa, nº 3
Revista La Gatera de la Villa, nº 3
 
Revista La Gatera de la Villa, nº 2
Revista La Gatera de la Villa, nº 2Revista La Gatera de la Villa, nº 2
Revista La Gatera de la Villa, nº 2
 
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier AznarPrimeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
 
Frutos en flor
Frutos en florFrutos en flor
Frutos en flor
 
Secuencias de Sigüenza
Secuencias de SigüenzaSecuencias de Sigüenza
Secuencias de Sigüenza
 
Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013
Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013
Revista "El estornino de Mozart", marzo 2013
 
Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013
Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013
Revista "El estornino de Mozart", febrero 2013
 
Revista "El estornino de Mozart", enero 2013
Revista "El estornino de Mozart", enero 2013Revista "El estornino de Mozart", enero 2013
Revista "El estornino de Mozart", enero 2013
 
Primeras jornadas madrileñas de novela historica
Primeras jornadas madrileñas de novela historicaPrimeras jornadas madrileñas de novela historica
Primeras jornadas madrileñas de novela historica
 
25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simple
25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simple25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simple
25 trucos caseros que te van a hacer la vida más simple
 
Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80
Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80
Aquellos que fuimos niños en los 60, 70 u 80
 
A lapiz. Dirk Dzimirsky
A lapiz. Dirk DzimirskyA lapiz. Dirk Dzimirsky
A lapiz. Dirk Dzimirsky
 
Mucho más que imágenes
Mucho más que imágenesMucho más que imágenes
Mucho más que imágenes
 
Praga nevada de noche
Praga nevada de nochePraga nevada de noche
Praga nevada de noche
 
Me gustan estas frases, ¿y a ti?
Me gustan estas frases, ¿y a ti?Me gustan estas frases, ¿y a ti?
Me gustan estas frases, ¿y a ti?
 
Crea tu propio zoo sin salir de casa
Crea  tu propio zoo sin salir de casaCrea  tu propio zoo sin salir de casa
Crea tu propio zoo sin salir de casa
 
Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...
Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...
Manual del pintor de historia, ó sea recopilación de las principales reglas, ...
 
Rincones curiosos de España
Rincones curiosos de EspañaRincones curiosos de España
Rincones curiosos de España
 
Guía de juegos tradicionales madrileños
Guía de juegos tradicionales madrileñosGuía de juegos tradicionales madrileños
Guía de juegos tradicionales madrileños
 

Kürzlich hochgeladen

ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5juanjoelaytegonzales2
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)Ricardo705519
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfGabrielCayampiGutier
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfTIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfssuser202b79
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxMarcosAlvarezSalinas
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesCarlosMeraz16
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheElisaLen4
 
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosFicha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosRamiroCruzSalazar
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxwilliam801689
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...WeslinDarguinHernand
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfwduranteg
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxjhorbycoralsanchez
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...GuillermoRodriguez239462
 
tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariasusafy7
 
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUManuelSosa83
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTElisaLen4
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfTIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosFicha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa maria
 
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 

Revista Proiectus Nº 1

  • 1. DIRECCIÓN DE PROYECTOS MADE IN CANARIAS ENTREVISTA: JEFA DE PROYECTO DE REVISIÓN TRADUCCIÓN PMBOK® 5 DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓNDE OBRA PÚBLICA COMO HACER REALIDAD LOS SUEÑOSDE TU ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN LA ADMINISTRACIÓNLOCAL LA FORMACIÓN: TAREA CONTINUA LA CLAVE DEL ÉXITO DE LOS PROYECTOS www.proiectus.esNúmero1,Noviembre2013 ISSN 2340-9363
  • 2. 2 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 DIRECCIÓN DE LA REVISTA Iván Samuel Tejera Santana ivan.tejera@proiectus.es EQUIPO EDITORIAL ITPROIECTUS www.proiectus.es COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Miguel Quintanilla Eriksson Antonio Martel Rodríquez ASESORAMIENTO LEGAL Javier Rodríguez Batllori Laffitte COLABORADORES Antonio Martel Rodríguez Eduardo Gutiérrez Bahillo Agustín Tapia Quesada Manuel Vara González Juan Carlos Falcón Portillo Davide Mazzanti Raúl Herranz Serrano Vicente González Medina Miguel Quintanilla Eriksson Monica Khiani Ashok Antonio Pedro Dorta Alonso Roberto González Yuste Claudia Fernanda del Toro Vargas
  • 3. 3 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 5 ¿NOS PREOCUPAMOS POR LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS? Antonio Martel Rodríguez, PSM® 7 DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN DE OBRA PÚBLICA. EL JEFE DE OBRA Eduardo Gutiérrez Bahillo 13 ¿BLANCO O NEGRO? ¿METODOLOGÍAS PESADAS O ÁGILES? ¿SCRUM O PMBOK? Agustin Tapia Quesada 17 CÓMO HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE TU ORGANIZACIÓN Manuel Vara González 20 IMPLANTANDO SCRUM EN LAS EMPRESAS Juan Carlos Falcón Portillo 22 THE ITALIAN WAY Davide Mazzanti 26 ¿GESTIONAS PROYECTOS TIC Y AÚN NO ERES ÁGIL? ¡MALGASTAS TU TIEMPO! Raúl Herranz Serrano, PMI-ACP® 29 LA FORMACIÓN: TAREA CONTINUA Vicente González Medina, PMP® 33 LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (I): ALCANCE Y COSTE Miguel Quintanilla Eriksson 37 GESTIÓN DE PROYECTOS, ES IMPORTANTE SEGUIR UNA METODOLOGÍA Monica Khiani Ashok, PMP® 41 GESTIÓN VISUAL EN GESTIÓN DE PROYECTOS Antonio Pedro Dorta Alonso, PMP® 46 MIRA QUIÉN HABLA Roberto González Yuste, PMP® 49 LA CLAVE DEL ÉXITO DE LOS PROYECTOS Iván Samuel Tejera Santana, PMP® 52 ENTREVISTA: JEFA DE PROYECTO DE REVISIÓN TRADUCCIÓN PMBOK® 5 Claudia Fernanda del Toro Vargas, PMP®
  • 4. 4 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 CARTA DEL DIRECTOR Bienvenid@s a este primer número de la revista PROIECTUS, publicación MADE IN CANARIAS desarrollada por y para profesionales vinculados a la Dirección de Proyectos. En febrero de 2011 creábamos en la red profesional Linkedin® el grupo PMP® Canarias, con objeto de fomentar la discusión y el debate sobre cualquier tema relacionado con la Dirección de Proyectos. Con el paso del tiempo, y a pesar de ser un grupo de carácter abierto y de difícil dinamización, muchos profesionales han querido participar de esta iniciativa, permitiendo al grupo alcanzar la cifra de 200 miembros en julio de 2013. Sin ser una cifra especialmente significativa, lo que si viene a demostrar es que hay un interés creciente de los profesionales de diferentes sectores económicos por adquirir y compartir conocimientos que permitan dirigir proyectos con eficacia y eficiencia. En una situación económica como la actual, dónde empresas y organizaciones se ven obligadas a hacer más con menos, la figura del Director de Proyectos, con independencia del sector profesional en que desempeñe su actividad, adquiere especial relevancia y su presencia resulta fundamental para alcanzar el éxito en la consecución de los objetivos de los proyectos. Fruto de todo ello, nace la idea de poner en marcha la revista PROIECTUS, la cual, y casi de forma inmediata, es acogida con interés por los miembros del grupo, y sin cuyas aportaciones a lo largo de los últimos meses no habría sido posible la edición y publicación de la misma. Este primer número lo hemos querido dedicar a tod@s aquellos Directores de Proyectos que en algún momento de su carrera profesional han tenido contacto con el mercado canario, sin que ello suponga obstáculo alguno para que en próximos números puedan participar un mayor número de profesionales. A fin de cuentas… Canarias no es sólo sol y playa. Director revista PROIECTUS Iván S. Tejera Santana
  • 5. 5 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 ¿NOS PREOCUPAMOS POR LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS? Con frecuencia, cuando leo sobre Dirección de Proyectos, suelo tener la sensación de que lo que estoy leyendo me habría venido muy bien haberlo aprendido unos años atrás, cuando comenzaba a dirigir proyectos. No todo está inventado aún, pero muchos han pasado ya por las mismas situaciones por las que he pasado yo, han aprendido algo, lo han escrito en alguna parte y vaga ahora por Internet o por las estanterías de alguna biblioteca. Si hubiese contado con esa información, antes de reinventar la rueda una y otra vez para terminar llegando a conclusiones a las que otros muchos ya habían llegado ¡en los años 70! Desde que tengo la sensación de que poco nuevo hay bajo el sol y de que es mucho más rápido y menos doloroso aprender de los errores ajenos que de los propios, procuro leer y formarme mejor en lo que respecta a dirección de proyectos, pero, ¿hacemos esto todos o estamos condenados a repetir los mismos errores una y otra vez? Tengo la impresión de que en España y en Canarias en particular hay poca conciencia sobre la preparación que debe tener alguien que se dispone a gestionar un proyecto ¿sabemos a los problemas con los que nos vamos a enfrentar? ¿tenemos la formación necesaria para tratar estos problemas? Si tomásemos como referencia el número de directores de proyecto certificados como Project Management Professional PMP® (una de las certificaciones más populares y de la que más fácil me ha sido encontrar ANTONIO MARTEL RODRÍGUEZ, PSM® Titulado en Informática y Sistemas por la Universidad Las Palmas de Gran Canaria y Professional Scrum Master. Responsable de proyectos en DESIC, compañía canaria de desarrollo software. Entusiasta de las metodologías ágiles e interesado en cualquier tema que pueda mejorar la calidad del producto entregado y el tiempo en que somos capaces de entregarlo.
  • 6. 6 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 estadísticas) vemos que España se sitúa, por número de poseedores de la certificación en la posición número 16 del total de 197 países con presencia en el Project Management Institute (PMI), un dato cuánto menos interesante. Si ahondamos algo más en esas cifras, vemos que España ha alcanzado esa posición a marchas forzadas en los últimos años. En el plazo de un año, el número de socios en España se ha visto incrementado en un 42,68% frente a solo el 8,76% de incremento en la media mundial. Parece que a nivel nacional los directores de proyecto se preocupan cada vez más por la gestión pero, ¿y en Canarias? El número de socios del PMI en Canarias representa solo el 0,49% del total de socios en España pero si tenemos en cuenta que Canarias tiene aproximadamente el 4,5% de la población de todo el país. Ya sé que tenemos una industria menos fuerte pero ¿justifica esto una proporción de socios 11 veces inferior a la media nacional? ¿Nos preocupamos por la dirección de proyectos? REFERENCIAS Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España, Jesús Vázquez, PMP® , Vicepresidente 1º del Capítulo de Madrid del Project Management Institute.
  • 7. 7 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN DE OBRA PÚBLICA. EL PUESTO DE JEFE DE OBRA INTRODUCCIÓN El puesto de Jefe de Obra se encuentra entre los clásicos perfiles profesionales de gestión de proyectos. Hay que aclarar que su misión se encuentra fuertemente contextualizada y condicionada por diversos aspectos muy a tener en cuenta en el momento de enfrentarse a la misión de materializar una idea a plena satisfacción de todos los intervinientes en el proceso. Con el fin de centrar más la labor del Jefe de Obra y su desempeño como Project Manager, voy a referirme, exclusivamente, a los Contratos de Obra Pública cuyo cliente es la Administración. Como se puede intuir, debido a que se trata de un contrato con la Administración Pública, se encuentra fuertemente regulado y el marco legal juega un papel transcendental en la Gestión de un proyecto de estas características. Entre los contratos con la administración, se pueden distinguir, grosso modo, contratos de servicios, contratos de suministro y contratos de obras. De estos últimos, también pueden darse algunas variantes, como son los contratos de proyecto y obra y los contratos de pago aplazado. Éstos últimos suponen una fuente de financiación público-privada para acometer un determinado proyecto que es financiado por la empresa privada hasta su completa finalización a satisfacción de la Administración. En el momento de la terminación de la obra, el Contratista recibe el abono de la totalidad de la obra con un tipo de interés previamente pactado. Lo cierto es que ese tipo de contratos son menos habituales que los contratos tradicionales en los que existe un proyecto de construcción, que se adjudica a una empresa constructora, tras superar con éxito el proceso de licitación de la misma. En este artículo voy a introducir este tipo de contratos en los que existe un proyecto de construcción que se ejecuta según un programa preestablecido y que se abona mediante pagos a final de mes. EDUARDO GUTIÉRREZ BAHILLOngeniero de Caminos, Canales y Puertos por Jefe de Obra Senior en Ferrovial Agroman. En sus casi 15 años de desarrollo profesional ha estado involucrado en diversos proyectos de construcción, tanto para clientes públicos como para privados. Actualmente desempeña el puesto de Gerente de la UTE Adeje -Santiago del Teide, encargado del tramo sur de las obras del Anillo Insular de Tenerife con un presupuesto de 190 millones de euros.
  • 8. 8 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN En el caso que nos ocupa, el alcance del contrato viene definido a través de un documento oficial que hasta hace un tiempo requería el visado de un colegio de Ingenieros profesional oficial, y que se denomina “Proyecto de Construcción”. El proyecto de construcción puede haber sido redactado directamente por la administración a través de sus departamentos técnicos, o, lo que se produce con mayor frecuencia, es que haya sido encargado a una empresa especializada en la redacción de proyectos de construcción. Como veis, este tipo de encargo, a su vez, lleva su propia gestión, pero este asunto no es motivo del presente artículo. El proyecto de Construcción, consta de los siguientes documentos: 1. Memoria y anejos de Cálculo. 2. Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. (PPTP) 3. Presupuesto.  Mediciones.  Precios unitarios.  Presupuesto total 4. Planos. En la Memoria y anejos de cálculo, se relatan las necesidades por las que se justifica el proyecto y se describen de forma literal las distintas actuaciones y soluciones técnicas que conforman el diseño de la obra a ejecutar. En el PPTP se establecen las definiciones técnicas de las distintas unidades que definen la obra, así como los criterios de calidad, ensayos a efectuar, criterios de aceptación y rechazo, tolerancias, normativa a aplicar de obligado cumplimiento y, finalmente, los criterios de medición y abono. En el Presupuesto quedan reflejadas las mediciones estimadas para la realización de los trabajos, así como los precios (unitarios) de todas y cada una de las unidades de obra que componen la solución final. A su vez, los precios unitarios se descomponen en precios elementales de mano de obra, materiales y maquinaria. Dentro del presupuesto existe un documento denominado “Cuadro de Precios 1” donde se establecen en letra y número el precio unitario de todas y cada una de las unidades del proyecto. Multiplicando las mediciones de todas las unidades por sus precios unitarios, se obtiene el denominado Presupuesto de Ejecución Material (PEM). El valor del PEM es aumentado en un porcentaje de Gastos Generales (habitualmente entre el 15 y el 20 %) y un
  • 9. 9 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 porcentaje por Beneficio Industrial (habitualmente entre el 3 y el 8%) Tras aplicar los porcentajes de Gastos Generales y Beneficio Industrial se obtiene el Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC). En los Planos se recogen las representaciones gráficas de las distintas partes del proyecto para una correcta comprensión e interpretación del mismo. PROCESO DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN Una vez que la Administración tiene el proyecto de construcción, bien por haberlo redactado ellos mismos o bien por haber encargado su redacción, se procede a la adjudicación del Contrato de Obra. Este procedimiento se encuentra fuertemente regulado por Ley, para atender al cumplimento de los principios de publicidad, mérito y capacidad de las empresas que pretenden firmar este tipo de contratos con la administración. Para no ser muy árido en la explicación, y con el fin de que el artículo resulte lo más instructivo posible, en el concurso de Adjudicación, se establecen las bases a través de las que se valorarán las distintas propuestas realizadas por las empresas. Hay varios mecanismos para adjudicar las obras. Un modelo que apenas se usa para obras de importancia es la subasta. Se adjudica la obra a la empresa que, cumpliendo todos los requisitos técnicos, administrativos, etc… realiza la oferta más barata. El modelo mayoritariamente utilizado es el de concurso. En este proceso, la administración divide la puntuación en dos aspectos: la propuesta técnica y la propuesta económica. En la propuesta técnica se analizan aspectos como mejora del plazo inicial, medios humanos para su ejecución, maquinaria disponible, procesos constructivos, etc… En lo referente al aspecto económico se suelen establecer fórmulas que asignan puntos en función de la oferta. Existen múltiples fórmulas, algunas dan más puntos al más barato, otras otorgan más puntos a aquellas ofertas que se aproximen más a la media aritmética de los ofertantes, etc. La propuesta ganadora según el Órgano de Contratación, procede a firmar el contrato con la administración. Contrato con la Administración Como he indicado anteriormente, hay una normativa1 muy estricta respecto a los contratos firmados con la administración, pero conviene saber que los documentos contractuales son los siguientes: 1 Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos con el sector público.
  • 10. 10 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013  Pliego de Bases Administrativas para la Adjudicación.  Oferta del Contratista.  PPTP del Proyecto.  Planos del Proyecto.  Cuadro de precios 1 del Proyecto. Como podéis ver, no todos los documentos del proyecto de construcción son contractuales. Así, por ejemplo, el presupuesto no lo es. Solo son contractuales los precios unitarios. Eso sí, los precios unitarios son contractuales después de aplicar el llamado Coeficiente de adjudicación a todos y cada uno de los precios. Poniendo un ejemplo, si se trata de un proyecto de ejecución de una carretera, con un presupuesto total de 10 millones de euros y el contratista ganador en la adjudicación ha propuesto un presupuesto total de 9 millones de euros, el Coeficiente de adjudicación será 0,9 y todos y cada uno de los precios unitarios del proyecto se verán afectados por este coeficiente. Así, por ejemplo, m3 de excavación en todo tipo de terreno con medios mecánicos, incluso arranque, carga y transporte a lugar de empleo o vertedero 5,00€ (cinco euros), en el documento contractual aparecerá afectado por el coeficiente de 0,9 por lo que el contratista cobrará por cada metro cúbico que excave 5,00x0,9=4,50€. Esto es lo que popularmente se conoce como “baja” del proyecto. Supongo que os habrá llamado la atención que el presupuesto no sea contractual, en el sentido que no se trata de hacer un contrato a precio cerrado. Se confía en que las mediciones estén bien consideradas y que para llevar a cabo lo que se indica en los planos sean correctas, pero se admite por ley que haya una diferencia de hasta un ±10% en las mediciones de proyecto. Este exceso presupuestario en unidades contratadas se llama tradicionalmente “liquidación”. He querido dedicar suficiente tiempo a todas las labores previas a la Dirección del proyecto en el momento en el que se encarga al Jefe de Obra la correcta ejecución de los trabajos. Con todos estos antecedentes, el Jefe de Obra hereda un contrato que hay que cumplir y que le viene dado. Tiene que ejecutar una obra con unos precios unitarios determinados, en un plazo acordado y con una calidad requerida, de forma que para la empresa contratista resulte beneficioso desde el punto de vista empresarial. A partir de este momento, entre las tareas del Jefe de Obra están: Gestión del Coste El Jefe de Obra deberá hacer una previsión hasta el final del contrato para informar a su empresa sobre las expectativas económicas de la obra, así como su planificación. Se exige que, mes tras mes, se anticipe al volumen de producción que va a ser capaz de desarrollar, así como al resultado mensual de la cuenta de explotación. Entre los costes a considerar, la clásica clasificación del coste es:
  • 11. 11 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013  Coste Directo. Es aquel coste estrictamente imputable a las distintas unidades de obra  Costes Anticipados. Son aquellos en los que se incurre antes de empezar la producción: licencias, vallados, etc…  Costes inmovilizado. Aquellos que hay que amortizar a lo largo de la obra y que intervienen en todas las unidades del proyecto. Mobiliario, instalación de grúas, instalaciones auxiliares de obra…  Costes Corrientes. Los sobrevenidos por el paso del tiempo, se haga producción o no. Personal asignado a la obra, alquileres, “facilities”, etc..  Costes Externos. Las obras de la administración a veces llevan un pago que se llama “tasa de inspección” para cubrir los costes de la administración, además está la tasa de ensayos y los costes estructurales de la empresa, fuera de la obra: delegación, central etc…  Costes Diferidos. Es una provisión de gasto, para una vez terminada y entregada la obra hacer frente a gastos de retirada de instalaciones, pequeñas reparaciones en período de garantía, etc… Gestión del Tiempo El tiempo juega un doble papel. Por un lado el plazo de finalización contractual, que puede irse incrementando mediante prórrogas y por otro el plazo de ejecución para el control del coste corriente, ya que una desviación en el tiempo supone una desviación en el coste. Gestión de la Calidad La ejecución del contrato debe enmarcarse dentro de los estándares comúnmente aceptados para la ejecución de obras. Existen muchas normativas técnicas de obligado cumplimiento y otras referencias técnicas a modo de recomendación. Lo que sí hay que cumplir es con los requisitos mínimos dispuestos en el PPTP, a través de un adecuado control y registro de los ensayos mediante el Plan de Aseguramiento de la Calidad. Se registra la trazabilidad de los materiales, ensayos, no conformidades, acciones correctoras, etc… Gestión de la Prevención Este es un tema con implicaciones de responsabilidad civil y penal. Es un tema amplio, pero quiero avanzar alguna cosa. En la fase de proyecto, el proyectista redacta un Estudio de Seguridad y Salud donde se analizan los riegos de las actividades a desarrollar así como las acciones preventivas que los reduzcan. Una vez adjudicada la obra, el Jefe de Obra debe de desarrollar ese Estudio de seguridad y adaptarlo a los procesos constructivos propuestos. El documento que recoge esto es el Plan de Seguridad y debe ser aceptado por el Coordinador de Seguridad antes de iniciarse los trabajos. Cualquier modificación o incumplimiento de Plan de Seguridad puede conllevar responsabilidades penales por poner en riesgo la salud de los trabajadores. Gestión de Compras Por supuesto, dentro de la gestión de costes y su control, el primer momento dónde se tiene que trabajar duro es en hacer una buena contratación, tanto de mano de obra
  • 12. 12 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 como de suministro de materiales y maquinaria. El coste que se ceda en hacer una mala contratación no se recuperará jamás. Por el contrario, todo lo que se haya ahorrado en hacer una buena contratación, bien planificada y con un alcance perfectamente conocido por los ofertantes, será dinero ahorrado para la determinación del Coste final total del proyecto. Gestión Medioambiental Todos los proyectos deben someterse, según su importancia a distintos instrumentos de control medioambiental. De esto se encarga la administración. Normalmente, los proyectos de cierta consideración hay que someterlos a la obtención de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva. Si no se obtiene una DIA positiva, no se puede llevar a cabo el proyecto. En la mayoría de los casos, se obtiene una DIA positiva condicionada. Es decir que dan luz verde al proyecto pero cumpliendo una serie de requisitos. Cualquier modificación o alteración sustancial de las condiciones medioambientales del proyecto aprobado mediante DIA positiva debe de obtener una nueva aprobación. Este tipo de trámites suelen alargar mucho los plazos de las obras. CONCLUSIONES Como habéis podido apreciar en esta breve semblanza de las labores del Jefe de Obra como Project Manager, son muchas las responsabilidades que tiene que soportar para llevar a cabo un proyecto a plena satisfacción de todas las partes. A toda estas innumerables labores de coordinación hay que sumar que, en la mayoría de los casos el punto de partida para obtener el contrato ha supuesto que el coeficiente de adjudicación suponga ejecutar la obra muy por debajo del coste estimado inicialmente. Esta es una de las razones, relativamente incomprensibles, por las que ninguna empresa extranjera ejecuta obras en España, pese a que muchas veces la importancia de las licitaciones obligan a su publicación en el Boletín Oficial de las Comunidades Europeas y son licitaciones internacionales. Pero este asunto abrirá otro futuro debate en la recién creada revista PROIECTUS.
  • 13. 13 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 ¿BLANCO O NEGRO? ¿METODOLOGÍAS PESADAS O ÁGILES? ¿SCRUM O PMBOK? Pero este debate, ¿se plantea en serio? Como parece que sí, y digo que sí, porque una de las pregunta de rigor entre cualquier encuentro de profesionales del sector es ¿aplicas SCRUM o PMBOK? Pues por eso me lanzo a escribir este artículo, para al menos, desahogarme. Desahogarme en voz alta sobre porqué considero tan útil y productivo el debate, como debatir qué equipo es mejor, si el Barcelona o el Madrid, o si el Brasil de Pelé o la España de Iniesta... porque, aunque puede que sea muy divertido y ameno, y puede que le echemos muchas buenas horas de discusión apasionada, al terminar de hablar, ni el madridista será culé, ni Pelé será fan de España, ni ejecutaré todos los proyectos con Scrum... ni tampoco con PMBOK. Aunque a mí, la analogía que más me gusta es que comparar Scrum con PMBOK es como comparar qué coche es más rápido el de Alonso o el de Loeb... no voy a decir (aunque lo esté diciendo) lo obvio que es que no hay una respuesta absoluta, que todo es relativo. El cuestionario del libro “Software Engineering” de Sommerville, para valorar cuándo ser ágil o cuando usar métodos pesados o formales decía que si respondes a estas cuestiones en su mayoría NO, pues ágil, y si se responde SÍ, pues pesado o formal:  ¿Se requiere una especificación?  ¿Los clientes son inaccesibles?  ¿El sistema a construir es muy grande?  ¿El sistema es muy complejo?  ¿Se trata de un producto con mucho tiempo de vida previsto?  ¿Tienes herramientas de desarrollo limitadas?  ¿El equipo está distribuido?  ¿El equipo viene de una cultura de la documentación?  ¿El equipo tiene conocimientos técnicos limitados?  ¿El sistema a construir está sometido a regulación legal? Sin entrar a valorar lo correcto de las preguntas o respuestas, sí estoy completamente de acuerdo en que cada proyecto, cada cliente, cada equipo de AGUSTÍN TAPIA QUESADA Responsable de las Áreas de Desarrollo, Administración Electrónica, Turismo y Sanidad de Open Canarias.
  • 14. 14 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 trabajo, cada situación requiere un modo concreto de gestión. Un colega de profesión me dijo en una ocasión que ellos ya no utilizaban diagramas de Gantt que no planificaban. Cuando pregunté, por pura curiosidad, ¿porque?, me afirmó con rotundidad que porque la metodología que ellos seguían decía que no había que planificar. “Nosotros es que aplicamos la Metodología Scrum, y esta metodología dice que nunca puedes saber lo que vas a hacer más adelante y que no se planifica”. Lo curioso es que su cliente le había pedido un calendario de hitos, me hubiera gustado ver la cara del cliente si el argumento por no entregarle el calendario iba a ser ese. También, por aquel entonces, en una reunión de lanzamiento de un proyecto con un cliente, donde le explicábamos el enfoque del proyecto, la metodología, el alcance, calendario, etc. al llegar al apartado de “Seguimiento y Control” le expusimos que para cada Iteración llevaríamos el seguimiento con Burndown y que las estimaciones las afinaríamos iteración tras iteración con Planning Póker. Sincero fue el hombre, que esos inventos de friquis no le daban ninguna garantía en proyecto serio como éste. Mucha de la gente que me conoce ha llegado a la conclusión que estoy completamente en contra de los principios del desarrollo o la gestión ágil. ¿Porque han llegado a esa conclusión? Porque le doy mucha importancia, tanta que lo exijo constantemente, a la documentación (de los aspectos que considero esenciales del proyecto). Bueno, a la documentación y a la “explicitación” de lo que se documenta. ¿Es necesario hacer una Acta de una reunión con el cliente? ¿es necesario reflejar los acuerdos a los que hemos llegado? “Hombre Agustín, yo soy Ingeniero de Software, tendría que estar produciendo, programando!!, tendría que estar generando “valor” al cliente, ya eso lo hablé con él y quedó claro ¿para qué el Acta?, te lo digo por productividad...” No sólo exijo que se documente en un Acta, sino que si es posible, en la propia reunión al acabar se lean los acuerdos a los que acabamos de llegar, que se insista en que va a mandar un Acta y va a reflejar en ella los acuerdos. Que si se puede, que se aclare si son los acuerdos a los que se ha llegado en la reunión. Podría escribir cientos de casos en los que un acuerdo verbal entre un desarrollador y un cliente llega un punto, pasadas unas semanas y con el acuerdo ya ejecutado, en que parece que en lugar de un acuerdo hay dos, lo que acordó el desarrollador y lo que acordó el cliente. ¿Cuánto cuesta resolver en desencuentro? ¿es productivo? ¿Para qué el Acta? ¿para qué la conformidad del Acta? No es para tener prueba documental (bueno, quizás, pero sólo un poco), sobre todo es para que todos los involucrados en la reunión tengan la misma visión del acuerdo. Y ¿esta es una tarea productiva? No, es una tarea preventiva. Si hay una discrepancia oculta, hay que explicitarla cuanto antes, hay que prevenir, hay que forzar a que nos demos cuenta de que no habíamos llegado realmente a un Revista PROIECTUS, Número 1, Septiembre 2013
  • 15. 15 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 acuerdo cuanto antes, no cuando el daño esté hecho. Lo del Acta es un ejemplo, cualquier otro ámbito del proyecto, ¿es necesario un documento de Análisis? Con el software que funciona es suficiente!, es el mejor documento de análisis!! ¿y si cuando enseñas el software que funciona no es lo que el cliente espera? ¿y si ahora no te quiere aprobar la factura? ¿Cuándo creo que hay que aplicar metodologías ágiles? Básicamente, cuando buena parte de las tareas “preventivas” no sea necesario tomarlas, cuando podamos centrarnos casi en exclusiva a tareas productivas, pero ¿y esas condiciones cuando se dan? Se dan cuanto tienes un cliente, un equipo y un proyecto que te lo permite. Si tu cliente está disponible y tiene tiempo para el proyecto, si es un interlocutor autorizado (puede tomar y toma decisiones) y hay confianza absoluta “bidireccional”, confiamos en él y él confía en nosotros, no hace falta hacer Actas, ¿para qué gastar el tiempo? Si tu cliente “sabe” cómo va el proyecto, ¿para qué hacerle un informe de seguimiento? Ese cliente nunca se negaría a pagarte la factura, habíamos acordado el software con ese funcionamiento, no hacía falta el documento de Análisis. Pregunto ¿alguna vez has tenido un cliente así? ¿seguro que sí? Bueno Agustín es que mis clientes confían en mi equipo, ¿sí?, ¿nunca te han cuestionado una estimación? ¿nunca has asumido un “poyaque” que te ha ocasionado no llegar con el alcance previsto en la fecha prevista y luego parece que te lo hayas inventado tú? El cliente es cliente, y bueno... se lleva en los genes, como el escorpión que picó a la rana, a veces sólo escucha lo que quiere escuchar, y nuestra labor es que lo escuche todo. Por otro lado, si tu equipo de trabajo conoce los objetivos del proyecto, conoce la necesidad del cliente, sabe cuándo una decisión técnica tiene implicaciones que hay que considerar, que para cumplir ese hito que va con retraso le echa horas, que asume una decisión técnica que no siendo la ideal es la que encaja en el proyecto por tiempo y esfuerzo. Si tu equipo se autocompensa cuando alguno se retrasa o tiene problemas. Si tu equipo te informa de que hay un retraso identificado con tiempo suficiente, si tu equipo cada vez que entrega algo lo hace sin errores y según lo acordado... Si tu equipo controla la tecnología y lo que no sabe lo aprende y hasta lo difunde... Si tu equipo hace autocrítica y propone acciones concretas de mejora, no se queja, solo mejora. Si todos son como hermanos, sin roces, sin discusiones estériles... Si programan cómo máquinas... Leñe, si tienes ese equipo, te sobra decirles lo que tienen que hacer, te sobra hacerles seguimiento... vaya!, quien sobra eres tú!!! ¿has tenido el placer de tener este equipo? ¿nunca has tenido un equipo que se queja y discute pero no avanza? ¿nunca tu equipo ha tenido disputas por cuestiones técnicas en posturas irreconciliables? ¿nunca se ha ofendido un técnico porque has cambiado la asignación de un trabajo porque no parecía terminar? ¿nunca un miembro de un equipo se ha ido a casa antes mientras otro se ha quedado hasta la noche? ¿nunca un técnico ha tomado una decisión técnica sin consensuar que ha provocado un problema en el proyecto?
  • 16. 16 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 Vamos, tenemos nuestros sentimientos, nuestro orgullo, somos un puntito egoístas, cuando programamos no nos soporta ni nuestra novia... somos humanos! ¿Y el proyecto? ¿Has trabajado en un proyecto donde hayas entregado varias versiones de la misma funcionalidad durante 3 meses hasta que el cliente queda satisfecho? Tu cliente aportando ideas, cambios, refinando... 3 meses de trabajo, 6 personas... y una funcionalidad, ahora sí! Esta es la “Cesta de la compra” que quería!! Le pasas la factura del trimestre a tu cliente, “Funcionalidad Cesta de la Compra”, 3 meses, 6 Ingenieros de Software, total chorromill euros. ¿de verdad?!! ¿no te ha cuestionado la factura? Vale tenemos la “Cesta de la Compra” y ¿dónde está el TPV? ¿no te suena? Yo creo que un cliente quiere resultados, y los quiere en un calendario, quiere además gastarse poco o menos aún. Está bien aceptar cambios y refinar, pero el cliente debe conocer el coste de esos cambios y el impacto en el proyecto, si seguimos sobre la “Cesta de la Compra” retrasamos el TPV. Si tu proyecto puede permitirse estas licencias y no está sujeto a un calendario o presupuesto, perfecto. Si debes cumplir un calendario y un presupuesto, el cambio es bienvenido, pero es bienvenido el “cambio completo”, un cambio no es sólo de la funcionalidad o del requisito, un cambio incluye el cambio en el calendario y el consiguiente incremento de presupuesto. Por cierto, ¿Hay que estimar el cambio y que el cliente acepte (o no) el cambio o lo hacemos sin más? ¿y las horas de la estimación? ¿van a costa del proyecto? Entonces, ¿Cuando no habrá que invertir en todas esas acciones preventivas y sólo en productivas?, pues eso, cuando tu equipo- cliente-proyecto te lo permitan. He llevado las cosas al extremo y no he pretendido menospreciar a nada ni a nadie, considero que en el caso las metodologías ágiles, al menos su aplicación más purista, es muy muy complicado conseguir un escenario, escenario de cliente-equipo-proyecto, lo suficientemente maduro que nos permita aplicarlas con la literalidad o libertad que nos gustaría. De todos modos, muchos de los elementos introducidos en la Gestión de proyectos por las metodologías ágiles han proporcionado un clima de trabajo muy muy productivo, el feedback continuo, el seguimiento, la implicación, el compromiso... En definitiva, la combinación de los elementos de los dos mundos en función de tu equipo, de tu proyecto y de tu cliente te dará la pauta del modelo de gestión a aplicar. A mis colega de profesión, le dije que tenía que planificar, que como le fuera con ese discurso lo iban a echar a patadas, y sobre mi cliente, me ofrecí a formarle en Scrum, que los resultados son muy sorprendentes y que seguro que le iba a resultar mucho más ameno y productivo llevar el seguimiento ahora que antes. ¿Barcelona o Madrid? Chaval! que yo juego a la liga Marca, cojo de aquí y de allí a los jugadores que quiero, mi StarTeam seguro que ganaba a los dos equipos, a la Brasil de Pelé y a la España de Iniesta... ¿qué no? ¿discutimos?
  • 17. 17 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 CÓMO HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE TU ORGANIZACIÓN El éxito y la supervivencia a largo plazo de tu organización pasa por saber alinear lo que se hace con lo que desea hacer. Para lograrlo es imprescindible una buena implementación y eso sólo se puede lograr a través de una excelente gestión integral de proyectos. Pero, ¿qué es la Gestión Integral de Proyectos? Empecemos por decir que es más que un conjunto de jefes de equipo trabajando con un equipo de técnicos expertos en un esfuerzo común para completar un determinado “output”. Tampoco se trata, por supuesto, de aisladas iniciativas heroicas que den buen resultado en forma de un buen producto o servicio de vez en cuando. La Gestión Integral de Proyectos es mucho más que crear y actualizar los diagramas de Gantt de todos los proyectos que tengamos en marcha e informar de su estado a la dirección. Es, sin embargo, un proceso estructural que permite convertir las estrategias de una organización en resultados operativos concretos. Una adecuada Gestión Integral de Proyectos es la que asegura la óptima utilización de los recursos disponibles para la realización de nuestras prioridades estratégicas. Vamos a explicar esto con más detalle. Una organización trabaja principalmente en: Estas tres áreas de trabajo y su coordinación son fundamentales para el éxito de una organización. Sin embargo, el enfoque histórico en la gestión y el estudio de cada una de estas áreas ha sido mutuamente excluyente. Concretamente, las operaciones, definidas como un conjunto de habilidades y técnicas compatibles con procesos de producción definidos, ha sido el aspecto principal del estudio de la gestión empresarial desde sus Definir (Estrategias) Implementar (Proyectos) Operar (Resultados) MANUEL VARA GONZÁLEZ Responsable de proyectos en Nartex Software, con más de 15 de experiencia profesional. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en Dirección Financiera y Control por la Escuela de Organización Industrial, y Project Manager certificado por la Universidad de Stanford (USA).
  • 18. 18 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 inicios. Se incluyen aquí iniciativas tales como estudios de tiempo y movimiento, servicio al cliente, evaluación de desempeño profesional, ciclos de vida de desarrollo, estudios de productividad, normas, gestión financiera, organigramas, etc. Dado que la capacidad de la organización para gestionar “lo que hace indica el éxito a corto plazo, a menudo es el área que recibe atención prioritaria. Ser “el mejor en lo que hacemos” evidencia un comportamiento operativo exitoso. Por otro lado, saber “qué es lo mejor” evidencia un buen comportamiento estratégico. La creación de estrategias puede ser un proceso gestionado de forma explícita o el resultado de los esfuerzos aislados de miembros de la organización. El método para el desarrollo de estrategias puede ser “top- down”, impulsado por la dirección, o de “base” en el que niveles inferiores de la organización generan tendencias estratégicas con sus acciones, generalmente exitosas en el corto plazo. Las técnicas, habilidades y procesos para la creación de estrategias han sido un aspecto muy estudiado de la gestión empresarial en las últimas dos décadas. Es evidente que fruto de estos esfuerzos, las empresas son cada vez más eficaces en el desarrollo de estrategias para orientar el futuro de sus operaciones. El constante desarrollo técnico, la mejora en la habilidad y la rapidez que se exige hoy en día para llevar nuevos productos al mercado aumenta la importancia de la implementación de estrategias, asumiendo el riesgo de disminuir la importancia de la excelencia operativa (ser el mejor en lo que hacemos). Como ejemplo podemos citar la aparición de las primeras "empresas .com " que nacieron de una estrategia sin evidencia histórica de viabilidad. Los inversores vieron estas empresas emergentes como un área más donde poner su dinero, con la esperanza de que al menos alguna de ellas acabara siendo un éxito financiero. Este es claramente un entorno en el que el enfoque estratégico predomino y sigue siendo una estrategia muy empleada por los fondos de inversión en “startups”. Pero el ritmo vertiginoso al que se mueve el mercado en el que operan hace que las estrategias de cambio que necesitan implementar las organizaciones para mantenerse en vanguardia, o no quedarse atrás, magnifica el impacto de la falta de conexión entre las estrategias y las operaciones del día a día. La capacidad de la organización para implementar una estrategia determinada y convertirla en éxito en las operaciones del día a día se perfila como crítica y puede ser entendida como un conjunto de procesos, habilidades y técnicas que permiten a la organización "convertir los sueños en realidad" y producir resultados esperados, consistentes, fiables y predecibles. Esto sólo puede lograrse a través de la excelencia en la gestión integral de proyectos. Su aplicación dentro una organización, incluye la capacidad para:  Traducir la estrategia en términos tangibles.
  • 19. 19 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013  Alinear el trabajo de la organización con las estrategias actuales.  Alinear los recursos adecuados con las prioridades.  Alinear el trabajo de la organización con el cambio emergente.  Alinear la interdependencia de los diversos esfuerzos de trabajo.  Alinear los indicadores de desempeño con las prioridades de la organización.  Alinear la cartera de proyectos de la organización con sus estrategias prioritarias La gestión coordinada entre estrategias y operaciones de forma estrecha hace que “el todo sea mayor que la suma de las partes consideradas individualmente”, cada uno de las mejoras de forma independiente en alguna de las áreas de trabajo aumenta la capacidad de la organización para tener éxito. Sin embargo, una mejora sinérgica que afecte a todas las áreas, con una alineación consciente, asegura el éxito de la organización. El eje central de este modelo, el puente que completa el camino desde las estrategias hacia las operaciones, es la implementación, ¿cómo? a través de la Gestión Integral de Proyectos. Para ello disponemos de sistemas de gestión de la cartera de proyectos y de la definición de programas integrados que nos permitirán manejar de forma eficiente los proyectos elegidos para implementar nuestras estrategias. No menos importante para el éxito de nuestra gestión integral es la gestión individual de cada uno de los proyectos, mediante la aplicación del conocimiento recogido en la Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK® ) del Project Management Institute (PMI) y la ayuda de profesionales certificados en dirección de proyectos Project Management Professional (PMP)® . De este modo, garantizaremos que se cumple con la estrategia de la organización mediante la implementación de operaciones sostenibles que aseguren el éxito y la supervivencia de la organización. REFERENCIAS Converting Strategy into Action, Ray Levitt. Mastering the Integrated Program, IPS Solutions.
  • 20. 20 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 IMPLANTANDO SCRUM EN LAS EMPRESAS La implantación de una metodología o framework de trabajo en una empresa, no es tarea fácil y SCRUM no podía serlo menos. He oído de empresas que han empezado a utilizar esta metodología y a las pocas semanas han comentado que no sirve, que no se adapta a su empresa etc. En contraposición a las metodologías tradicionales donde todo o casi todo está definido desde el principio, SCRUM pretende ir definiendo el proyecto y su desarrollo sprint a sprint (15 días en 15 días). Los proyectos cerrados, desde el primer día conocen que se va a realizar dentro de seis meses. Pensémoslo fríamente ¿no es mejor pensar en que vamos a desarrollar en 15 días que no dentro de 6 meses? La mayoría de nosotros podemos pensar qué vamos a desarrollar en quince días y llegar a cumplirlo, sin embargo según avanzamos en el tiempo empezamos a divagar. Nosotros, cuando nos planteamos comenzar a utilizar esta metodología o framework, como muchos lo llaman, comenzamos con un periodo de formación, estudiando material que existía por Internet y recibiendo un curso de formación. A partir de este punto nos planteamos que directrices deberíamos seguir para ver, si podíamos trabajar con SCRUM. Con las ganas de cambio inculcadas en los equipos de trabajo y el gusanillo detrás de la oreja, el primer paso fue el proyecto. No para todos los proyectos pueden utilizarse metodologías agiles; alguno porque no se adaptan, otros porque el cliente no quiere ni oír la palabra ágil. El proyecto que consideramos no era complicado y aun así desde el principio ya comenzaron los problemas. Por parte del cliente no existía el perfil del “Product Owner”, así que no tuvimos más remedio que asumir este rol por parte de un miembro de nuestro equipo. Se mantenían reuniones periódicas con el cliente, se delimitaba que era lo más prioritario y finalmente, este miembro determina que historia era la más prioritaria. Primer punto salvado. El equipo de trabajo estaba muy motivado, sobre todo con el concepto de que ellos iban a estimar el tiempo que duraría una tarea, sin embargo fue difícil desgranar las historias en tareas más pequeñas. Pensar antes de programar. En este punto ayudaron mucho los post-it, al no permitir escribir mucho en JUAN CARLOS FALCÓN PORTILLO Jefe de Proyectos en Inerza S.A. especializado en desarrollos "llave en mano". Interés constante en nuevos proyectos y metodologías de trabajo: SCRUM, EVM, etc.
  • 21. 21 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 ellos, fue necesario pensar en las tareas detenidamente; que debía realizarse primero, si estaba suficientemente desgranado para la posterior planificación etc. El mayor obstáculo surgió a partir del tercer/cuarto sprint. La famosa deuda técnica. Primero probamos a guardarla y planificar un Sprint con todos los fallos que íbamos obteniendo en las pruebas y test unitarios. Lo que debía ser dos semanas, un sprint, se convirtió en cuatro amenazando con más semanas y no avanzar en el proyecto. En una reunión de retrospectiva, optamos entonces por planificar la deuda técnica dentro del sprint, mejorar las pruebas y test unitarios, determinar mejor que es una tarea terminada definiendo diez pasos para ello. Después de cuatro sprint la cosa mejoro bastante. Mi recomendación es que primero se cuente con los equipos de desarrollo, que en definitiva son las personas que tienen que comprometerse a tener una tarea finalizada y no me refiero a programada, que eso siempre es fácil, sino desarrollada con sus test unitarios, probada e integrada con el resto de tareas, que cumpla con los estándares de calidad que fije la empresa y sobre todo con los requerimientos de usuario. Realizar las reuniones de sprint es un paso muy importante y donde realmente se puede comprobar si el equipo de trabajo funciona y responde a las expectativas. Los equipos deben estar formados. Aunque realicemos las reuniones de sprint todos los días no quiere decir que estemos utilizando metodologías agiles. Se necesita un periodo de adaptación que considero que va de cuatro a ocho meses según la empresa, donde los equipos y la organización aprendan y estén todos motivados. Y sobre todo y lo más importante, implantar las metodologías agiles adaptándolas a tus necesidades. No intentes llevas a la práctica todo desde el primer día, progresa poco a poco, día a día y no intentes tampoco llevar a la práctica algo que realmente no sirve para tu organización o no aporta ningún valor añadido a los proyectos.
  • 22. 22 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 THE ITALIAN WAY Los italianos somos conocidos en el mundo por muchas cosas buenas como la alta moda, los coches deportivos y la mejor pizza del mundo. Pero lamentablemente también somos populares por cosas no tan buenas. Y una de las principales actitudes negativas que nos identifican es la completa falta de organización. Es suficiente dar un paseo por el centro de Roma en cualquier momento del día, asistir a un evento organizado por italianos o, aún peor, tener que acudir a las oficinas de Hacienda para que un sentimiento de desesperación se apodere de nosotros y empecemos a maldecir el desorden crónico que caracteriza este país. Y si esta sensación es ya bastante agobiante para un italiano, acostumbrado de alguna forma a este modo de ser, nos cuesta imaginar la frustración que tiene que vivir un pobre turista al chocar con esta triste realidad. Ante esta situación cabe preguntarse: ¿cómo es posible que en un ambiente tan mal organizado crezcan grandes iconos de la industria? ¿Cómo es posible que en estas condiciones se hayan creado y se sigan desarrollando grandes proyectos de alcance mundial? Basta nombrar empresas como Ferrari, Gucci o Prada y nuestras mentes de repente olvidan el tráfico caótico del centro de Roma. Modelos de negocios y de producción punteros que parecen haber nacido como flores en el desierto. ¿Cómo encaja entonces el éxito de estas grandes firmas con las malas costumbres organizativas Italianas? Intentemos buscar una solución a este dilema. Una posible respuesta es que simplemente las empresas italianas siguen, como cualquier otra empresa mundial, un claro sistema de gestión de proyectos. Al fin y al cabo, el hecho de que un país esté mal organizado no tiene por qué significar que internamente las marcas también lo estén. Otra hipótesis es que estas empresas tienen la posibilidad de contratar profesionales y consultores externos acostumbrados a ritmos diferentes y buenas fórmulas de organización. Hay muchos casos prácticos que pueden avalar estas primeras dos hipótesis. Ferrero (la empresa de la Nutella y el Kinder) es el clásico ejemplo de empresa cuya planta de producción sigue un rígido esquema Kaizen, donde todo el personal encargado de su gestión ha sido formado con metodologías de DAVIDE MAZZANTI Project Manager para Teléfonica y Vodafone. Business Engineer, graduado por la Universidad de Bologna, ha desarrollado su carrera profesional entre las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, Milán y Alemania. Experto en innovación.
  • 23. 23 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 producción ágil. Diferente es el caso de Lamborghini donde, en un momento de fuerte inestabilidad financiera, la empresa se ha recuperado dejando todas las actividades principales en manos del equipo de ingenieros de la empresa madre. Tras su adquisición por el grupo Volkswagen, la gestión de los centros de I+D, diseño y prototipos la llevan a cabo profesionales alemanes desde la planta de Sant'Agata Bolognese. Pero estos dos casos no son más que pequeñas gotas en el mar. La realidad es bien diferente y se acerca mucho más a lo que todos nos imaginábamos desde el principio: también las grandes empresas italianas están mal organizadas. Pésimas prácticas de gestión de proyectos, falta de documentación, fragmentación de la información, ineficiencias, duplicación de roles y difícil identificación de responsabilidades: una mezcla que volvería loco a cualquier auditor independiente. Y ahora bien, el misterio se pone más oscuro. Si las empresas italianas, en su gran mayoría, no siguen metodologías de proyectos ágiles ni herramientas básicas de gestión de flujos de información, ¿cómo pueden seguir obteniendo grandes resultados? Para responder a esta última y crucial pregunta hay que vivir dentro de una de estas empresas. O en muchas de ellas, para encontrar un patrón que sea más o menos común a todas. En Italia se trabaja principalmente a través de relaciones personales. Como dirían los ingleses, es todo networking. No hay problema infranqueable que no se pueda superar hablando con la persona correcta, posiblemente comiendo juntos o durante una pausa junto a las máquinas del café. El tema es simplemente convencer a nuestros interlocutores de que dejen a un lado cualquier otra actividad menos importante que nuestro problema y se centren en nosotros. De esta manera, la gestión de proyectos se convierte en un intercambio de favores y contrafavores que adquieren importancia en función de nuestras capacidades de negociación. El flujo preestablecido de informaciones pierde relevancia y se premia un modelo basado en la gestión de las urgencias y de la flexibilidad extrema. Esto suena como una locura ineficiente, y posiblemente lo sea. Pero si intentamos esquematizar estas actividades de interrelación humana y las comparamos con normales flujos de informaciones estructuradas, podemos ver cómo se acerca Autor: Roberto Vongher
  • 24. 24 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 asombrosamente a un modelo de Lean Production japonés. Hagamos un rápido ejercicio de transposición: el solicitante es el "cliente" de la actividad o información, el productor es el "fabricante" o "proveedor" de la misma. También existe el kanban, o tarjeta, visto como favor que se transporta de forma completamente desestructurada entre los actores. El ciclo sigue las mismas lógicas del modelo japonés, con el favor que escala la cadena informativa desde el cliente hasta el fabricante de la información. Y la forma con la que viene transportado el kanban (petición de favor) determina su urgencia. Si una llamada telefónica gana sobre cualquier correo electrónico, una visita física o una reunión obtiene la máxima prioridad. Hay que tener un poco de elasticidad mental para pensar que este sistema pueda realmente funcionar. Imaginemos que estamos en un bazar de Marrakech donde presenciamos una compraventa. Echando solo un rápido vistazo, no entendemos cómo una simple contratación pueda llevar decenas de minutos. Pero casi siempre termina con ambas partes satisfechas cerrando el acuerdo delante de una taza de té. De la misma forma, el sistema italiano de gestión olvida las reglas básicas del intercambio de información, adoptando un sistema basado más en las formas que en los contenidos. Queda por preguntarse si este sistema es realmente eficaz y si merece la pena su estudio para adaptarlo a otras realidades. En primer lugar, hay que reconocer que la posibilidad de extender este modelo de forma estructurada hacia otra realidad sería prácticamente imposible. Es como intentar enseñar la creatividad o el arte: podemos cultivar estas habilidades en una persona ya dotada, pero no podemos pretender que un niño sin habilidad artística cree una obra maestra. Otro aspecto importante es entender cuándo el modelo italiano puede dar beneficios reales. Su esencia es al mismo tiempo fuerza y debilidad: es muy poco eficiente, ya que cualquier decisión sigue un flujo retorcido y causa grandes pérdidas de tiempo. Pero al mismo tiempo permite priorizar de forma casi inmediata cualquier urgencia que pueda surgir durante el ciclo de producción. El equilibrio entre eficiencia y flexibilidad está desplazado fuertemente hacia la flexibilidad. Esto también nos ayuda a entender por qué Italia es famosa en el mundo por sus grandes firmas de moda. La alta moda es el clásico sector donde no importa lo rápida que sea una línea de producción o lo fiables que sean los vestidos producidos. Importa que los modelos estén al día con las tendencias y que sepan adelantar los gustos y deseos de los consumidores. Por eso es importante que todo el flujo de gestión sea lo más reactivo posible al cambio, que exista la posibilidad de parar el proceso y dar un nuevo rumbo a
  • 25. 25 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 toda una colección diez minutos antes de su presentación. La otra cara de la moneda son los sectores con alta especialización y bajo riesgo sistémico. ¿Podría emplearse el modelo italiano en una fábrica de tornillos? Evidentemente no. Una excepción es la industria de coches deportivos, donde su bajo número de modelos producidos y la alta personalización de cada ejemplar premia un modelo de gestión poco estructurado. Lástima que no haya un programa Erasmus para Project Managers, porque si existiera recomendaría a todos que se tomaran un par de meses de intercambio para venir a Italia a saborear de primera mano el modelo italiano. Al principio resultaría de lo más chocante, pero creo que alguna buena lección sobre cómo hacer y pedir favores seguro podrían aprenderla. Y por qué no, ¡también comer una buena pizza!
  • 26. 26 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 ¿GESTIONAS PROYECTOS TIC Y AÚN NO ERES ÁGIL? ¡MALGASTAS TU TIEMPO! Se dice que la agilidad comenzó con un artículo de Nonaka y Takeuchi titulado “The New New Product Development Game” (Takeuchi & Nonaka, 1986). Sin embargo, estos dos japoneses no la inventaron: este artículo era el resultado de un estudio de las condiciones que hacían que determinadas empresas estuvieran logrando grandes éxitos en sus proyectos frente a sus más directos competidores. ¿Y cuáles eran los factores que facilitaban estos logros? Frente a equipos especializados trabajando por fases, estos proyectos eran desarrollados por equipos multidisciplinares realizando las actividades requeridas sin fases, bajo demanda de las necesidades del proyecto. Y frente a la definición en una primera fase de todos los requisitos para poder realizar y seguir un plan igualmente desarrollado al inicio del proyecto, estos equipos trabajaban a partir de una visión de alto nivel del producto requerido, adaptándose a los cambios con facilidad. La idea que subyace es la de eliminar todas aquellas actividades que no aportan valor al proyecto/producto, optimizando el uso de los recursos escasos: el capital, las personas y el espacio (lo que en el modelo de gestión Lean (Lean Enterprise Institute, Inc., 2009) se conoce como “Minimización del despilfarro”). Esto, llevado a la gestión de los proyectos TIC, pasa por definir y perseguir el que debe ser nuestro objetivo principal. Por mi experiencia, logramos diferenciarnos de nuestra competencia cuando nuestro objetivo RAÚL HERRANZ Profesional independiente que trabaja como Formador y Agile Coach, ayudando a diferentes equipos en organizaciones de todo el territorio nacional a introducirse y mejoras sus implantaciones de metodologías y prácticas ágiles. Con amplia experiencia profesional, Raúl complementa este conocimiento con las certificaciones Scrum Manager, Certified Scrum Professional y PMI Agile Certified Practitioner. Fuente: Wikimedia Commons Autor: Almari Malave
  • 27. 27 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 es conseguir entregar el máximo valor a nuestros clientes con los recursos disponibles (normalmente escasos). Y aquí es donde entra lo que llamamos agilidad, un término definido en el año 2001 por diecisiete personalidades críticas con las metodologías tradicionales que se reunieron en EEUU para establecer el llamado Manifiesto Ágil. Un manifiesto en el que sacaron factor común a diferentes nuevos métodos de desarrollo, dando como resultado lo que hoy en día conocemos como los valores de la agilidad:  Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.  Software funcionando sobre documentación extensiva.  Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.  Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan. Métodos ágiles para el desarrollo de nuestros proyectos hay muchos, quizá los más conocidos sean XP (eXtreme Programming) y Scrum, pero no hay que olvidar otros como AUP (una simplificación de RUP) o DSDM (Métodos de Desarrollo de Sistemas Dinámicos). De XP hemos aprendido la importancia de algunas prácticas como la programación por parejas, la propiedad colectiva del Código, el desarrollo dirigido por test (TDD), la integración continua o la refactorización, mientras que Scrum ha aportado un relativamente sencillo proceso para gestionar nuestros proyectos, donde se distinguen tres roles (dueño del producto, equipo de desarrollo y scrum master o facilitador), tres artefactos (pila de producto, pila de la iteración e incremento) y tres tipos de reuniones orientadas al desarrollo del producto (reunión de la planificación, reunión de seguimiento diaria y reunión de revisión), además de otra de mejora del proceso (retrospectiva). Además, existen otras técnicas ampliamente utilizadas en el mundo ágil, como por ejemplo:  Historias de Usuario como herramienta de análisis, frente a los extensos documentos de especificación de requisitos siguiendo el estándar de IEEE 830 (IEEE-SA, 1998) ampliamente utilizados en metodologías clásicas. Fuente: Mountain Goat Software
  • 28. 28 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013  Herramientas visuales como los tableros Kanban para la gestión de los flujos de trabajo. En conclusión, la Agilidad es un paradigma para la gestión y el desarrollo de proyectos que crece en importancia tal y como refleja su uso creciente por gestores y equipos de desarrollo de proyectos, especialmente en proyectos TIC aunque no limitado a esta industria (PMI, 2012). Una importancia creciente respaldada por los valores en los que se basa, y la simplificación y eliminación de todo aquello que es superfluo para la consecución de nuestro principal objetivo. Por ello me atrevo a aventurar que si aún no conoces ni aplicas las metodologías ágiles, especialmente en proyectos TIC, posiblemente estarás perdiendo un tiempo valioso para ti y para tus clientes. REFERENCIAS Must-Have Skill: Agile, (2012, 28 Febrero). Project Management Institute (PMI). What is Lean? (2009). Lean Enterprise Institute, Inc. The new new product development game (1986). Takeuchi, H., & Nonaka, I.
  • 29. 29 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 LA FORMACIÓN: TAREA CONTINUA ¿Estás realizando actualmente algún curso o lo has hecho recientemente? ¿Lees periódicamente información para complementar o actualizar tus conocimientos? Si a las dos preguntas respondes que no, podrías estar perdiendo el tren para un futuro mejor. Hasta hace unos años, bastaba con estudiar una carrera, conseguir un trabajo (lo que tampoco era tarea fácil) y acumular años hasta llegar a la jubilación. Hoy en día esto no es suficiente. La tarea de estar en un continuo aprendizaje se ha convertido en una necesidad para cada uno de nosotros, motivada entre otras razones por las siguientes:  Avances cada vez más rápidos en todos los campos del conocimiento.  Aumento de la competencia para la búsqueda de empleo, con currículums cada vez más completos. Independientemente de si ya tienes empleo o estás en búsqueda de uno, el principal responsable de tu formación eres tú. En cada caso hay unos motivos que fundamentan esta afirmación: Trabajador en activo Lejos quedan ya los días en que la empresa era la única responsable de la formación de sus trabajadores. Aunque aún quedan empresas que siguen realizando esta práctica, las circunstancias actuales han provocado que éste no sea un hecho habitual. Por tanto, para mantenerte actualizado debes ser tú quien tome las riendas de tu educación. Lamentablemente, hay mucha gente que no ha asumido este cambio. Es muy común hablar con personas que se niegan a dedicar su tiempo libre a aprender nuevos conocimientos o actualizar los que ya tienen, ya que consideran que esto debería ser realizado durante su horario laboral. Trabajador en paro En situación de desempleo resulta obvio pensar que tienes que tener un buen currículum para poder aspirar a un puesto de VICENTE GONZÁLEZ MEDINA Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y certificado como Project Manager Professional (PMP)® por el Project Management Institute. Trabajo desde hace 18 años en la empresa DF Núcleo, habiendo ejercido como ingeniero de puesta a punto, ingeniero de proyecto, responsable técnico de Canarias y actualmente como Jefe de Proyecto.
  • 30. 30 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 trabajo. Este currículum se debe basar en la experiencia que puedas acumular y en los estudios que tengas, por lo que cuanto más completos sean, mejor será tu posición. La empresa que busca cubrir un puesto de trabajo valora entre muchos otros los siguientes aspectos de los currículum de los candidatos:  Experiencia y conocimientos que disponga.  Interés demostrado por el mismo en formarse, prestando especial atención a los últimos cursos realizados o las habilidades adquiridas. De este modo se puede deducir el dinamismo de la persona y su capacidad para asumir nuevas funciones. En cualquier caso, cada persona se tiene que preparar un plan de formación. Para ello recomiendo seguir una serie de pasos: 1. Autoanálisis. Se puede realizar de diversas maneras, pero una herramienta muy eficaz es mediante el análisis DAFO (Debilidades - Amenazas - Fortalezas - Oportunidades).  Debilidades: analiza tus puntos débiles. Descubre dónde tienes falta de conocimientos o de habilidades que podrían ser importantes para tu carrera. Podrían ser idiomas, habilidades comunicativas, titulación oficial, etc.  Amenazas: acciones negativas que te podrían afectar por esa falta de conocimientos. Por ejemplo: perder el puesto de trabajo por no poder asumir una nueva tarea, no ser capaz de superar una entrevista de trabajo, no poder optar a trabajos que exijan idiomas.  Fortalezas: descubre tus puntos fuertes, qué es lo que más te gusta hacer o en qué eres especialmente habilidoso, alguna característica que te diferencie de los demás. Podrían ser detalles de tu carácter (dialogante, conciliador, capacidad de concentración, control del estrés) o conocimientos adquiridos con la experiencia. En este punto hay que insistir mucho, ya que todos tenemos una combinación de habilidades y conocimientos que nos hacen únicos.  Oportunidades: qué puedes conseguir con tus habilidades actuales o futuras. Podría ser una mejora en tu puesto de trabajo, conseguir tu primer empleo o simplemente convertirte en un mejor profesional. 2. Definición de objetivos. Una vez realizado el autoanálisis, podrás tener una visión general de tu situación actual. Debes fijarte unos objetivos que disminuyan las posibles amenazas y potencien las oportunidades. Al fijarte un rumbo te podrás centrar en qué aspectos debes mejorar, qué habilidades debes desarrollar y qué conocimientos debes adquirir. Evidentemente, el espectro de posibilidades es muy amplio. Los puntos de mejora son infinitos y serías incapaz de abarcarlos todos, por lo que debes ser muy selectivo y establecer unos objetivos realistas y asequibles. Si eres ingeniero no pretendas convertirte en médico en un par de años, sino potenciar aquellos campos dentro de tu carrera que te atraigan más y en los que veas más posibilidades futuras. Los objetivos
  • 31. 31 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 que fijes te servirán para encauzar tu carrera profesional por donde más te interesa, explotando tus fortalezas y disminuyendo tus debilidades. Yo recomiendo que te fijes unos objetivos a corto plazo (anuales) y unos objetivos finales. Se tratará de unas líneas maestras que tendrás que seguir, pero siendo conscientes de que estas deben ser dinámicas. En la vida pocas cosas permanecen invariables, ya sea porque realmente cambian o porque varía tu percepción de las amenazas y oportunidades y debes adaptarte a las mismas. 3. Plan de Formación. Con tus objetivos ya definidos, debes realizar un plan de formación “a medida”. No debes intentar cumplir todos los objetivos a la vez, porque podrías caer en la frustración de ver que no puedes con todo. Tienes que fijarte un plan teniendo en cuenta tus restricciones:  Tiempo: algunos podrán sacar 4 horas diarias para esta labor, otros 2 y otros piensan que ninguna. Mi experiencia me dice que siempre hay un tiempo disponible para emplearlo en tu educación, pero hay que saber buscarlo y estar en disposición de emplearlo. Puede ser a última hora de la noche (cuando el cuerpo te pide apoltronarte en el sofá), a primera hora de la mañana o exclusivamente los fines de semana.  Coste: hay que fijar un presupuesto de formación. Debes ser consciente de cuánto dinero puedes emplear sin dañar excesivamente tu economía doméstica. Puedes optar por realizar cursos en escuelas de negocios de renombre o universidades, los cuales suelen suponer un coste elevado y ser generalmente presenciales, o decidirte por realizar alguno de los numerosos cursos gratuitos que se ofrecen actualmente desde varias plataformas online. En el plan de formación debes fijar unas acciones concretas para poder alcanzar tus objetivos. Para ello la mejor opción es estudiar primeramente la oferta disponible, tanto en centros de formación físicos como en Internet, para decidir los cursos que más te interese realizar. Debes poner especial atención en que estos no coincidan en el mismo periodo de tiempo, para evitar la saturación, y en que sean compatibles con tus propias restricciones de tiempo y coste. Si no encuentras un curso que satisfaga tus necesidades, debes dejar el objetivo como pendiente y seguir periódicamente escaneando la oferta hasta conseguirlo. Plataformas de educación online Existen numerosos portales en Internet donde puedes encontrar las enseñanzas que necesitas. Muchas de ellas están en inglés, por lo que si éste no está entre tus conocimientos, deberías ponerlo en primer lugar en tu plan de formación. Te recomiendo algunas:  Coursera. Bajo mi punto de vista, esta es la mejor. Los cursos son impartidos habitualmente en inglés por profesores universitarios mediante videos semanales, con opción de añadirle subtítulos o leer la transcripción del mismo. Algunos cursos te otorgan un certificado final si pasas las pruebas. www.coursera.org
  • 32. 32 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013  Edx. Al igual que Coursera, se trata de cursos impartidos en inglés por universidades de prestigio. www.edx.org  Unedcoma. Entorno de formación abierta de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) dónde podrás acceder a cursos online masivos y gratuitos. unedcoma.es  Open Learning World. La materia se da exclusivamente en formato texto, pero tienen una amplia variedad de cursos disponibles. www.openlearningworld.com  Education Portal. Cursos en inglés. Combinan videos y texto. education- portal.com  Aula Fácil. Cursos en español en formato texto. Combinan videos y texto. www.aulafacil.com En cuanto a la formación gratuita para Jefes de Proyecto, te recomiendo dos:  Pduotd. En este portal te informan de Webinar gratuitos sobre la dirección de proyectos, que además te ayudarán a conseguir los PDU necesarios para la renovación de la certificación PMI. www.pduotd.com  Projectmanager. Ponen a tu disposición un video semanal dónde profundizan en algún aspecto de la jefatura de proyectos, además de artículos, libros, plantillas, etc. www.projectmanager.com Impulsa tu carrera Con estos datos ya puedes preparar tu propio plan de formación, hoy mejor que mañana. Recuerda que las oportunidades pueden aparecer en cualquier momento y tienes que estar preparado para explotarlas. La mejor arma que puedes tener es TU FORMACIÓN.
  • 33. 33 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS TI EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (I): ALCANCE Y COSTE Aunque el enfoque de este artículo está orientado a la ejecución de proyectos de tecnologías de la información (TI) en el ámbito de las administraciones locales de Canarias, es probable que el mismo sea extrapolable a la ejecución de otro tipo de proyectos (no solo de TI, ya que están afectos por las mismas normas) o la ejecución de proyectos en otros ámbitos (otros tipos de administraciones u otras regiones, ya que la mayor parte de las normas que los condicionan son de carácter nacional). Para explicar cómo afecta la normativa por la que se rigen las administraciones públicas a algunas de las fases de la dirección de proyectos tomaremos como referencia contratos de servicios de más de 60.000 €, para los cuales la Ley de Contratos del Sector Público garantiza los principios de publicidad y concurrencia a través de procedimientos abiertos. Para contratos de menor cuantía, aunque no están obligadas a ello (los suelen hacer por mera eficiencia administrativa), las administraciones públicas suelen optar por procedimientos negociados sin publicidad o compras directas (cuando los importes están son inferiores a 18.000 €). En el marco de este tipo de proyectos se analizan en este artículo como afecta la legislación vigente a aspectos de la dirección de proyectos tales como la definición del alcance o la gestión económica del proyecto (especialmente en proyectos plurianuales) y la gestión del cronograma. ALCANCE DEL PROYECTO El área de conocimiento del Alcance tiene por objetivos principales la recogida de los requisitos y expectativas de los stakeholders del proyecto, definir qué es lo que se va a hacer y que no se va a hacer en el marco del proyecto, realizar una primera descomposición del enunciado del proyecto y controlar y verificar que dicho alcance se logra. En el caso de una administración pública, el documento de referencia por el que se rige el alcance del proyecto es el pliego de prescripciones técnicas (PPT), que se hace público en el momento de la licitación. MIGUEL QUINTANILLA ERIKSSON Ingeniero de Telecomunicaciones con más de 10 años de experiencia en empresas TIC. Actualmente Director General de Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria responsable de las áreas de Telecomunicaciones, Desarrollo de Aplicaciones, Smart City, Big Data, Administración Electrónica, Atención al Ciudadano y Organización.
  • 34. 34 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 EL PPT es un documento diseñado por algún técnico especialista de la administración, aunque en algunos proyectos (para los que la administración no dispone de técnicos especialistas en la materia) la redacción de dicho pliego puede externalizarse en una empresa de consultoría. Es estos casos, la empresa que haya recibido el encargo de redactar el PPT deberá hacerlo con la máxima objetividad y no podrá, bajo ningún precepto, participar en el posterior procedimiento de licitación. Los proyectos de implantación de TI en las administraciones públicas pueden ser de carácter horizontal para la administración (despliegue de una nueva herramienta de trabajo en red o de un nuevo servidor de correo electrónico y calendario) o de carácter vertical (la implantación de un sistema de información tributaria o de un sistema de gestión de expedientes sociales). En el caso de los proyectos de carácter vertical es imprescindible involucrar a los departamentos destinatarios de la tecnología a implantar ya que recoger desde un primer momento sus necesidades y aportaciones a la definición del alcance es determinante una correcta gestión del cambio. Los usuarios finales son, en este tipo de proyectos, uno de los stakeholders de mayor peso. El PPT es un documento que generalmente expresa lo que la organización pretende lograr del proyecto (funcionalidades o servicios a cubrir), con qué tecnología (o elementos técnicos) y con qué características técnicas o niveles de calidad (volumen de transacciones, velocidad de respuesta,…). Rara vez los PPT recogen información de lo que NO se pretender conseguir con la ejecución del proyecto, es decir, lo que no está contemplado en el alcance del mismo y casi nunca entra a un nivel de detalle de definición de paquetes de trabajo. El PPT se acompaña siempre de un pliego de condiciones administrativas particulares (PCAP) en el que se establecen, entre otros, los criterios de valoración de las ofertas (objetivos y subjetivos) y el plan de facturación del contrato, que en el caso de proyectos suele estar vinculado a entregables intermedios o a la finalización del mismo, según sea la magnitud del proyecto. GESTIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO Previo a la licitación de un proyecto es necesario disponer del crédito suficiente para su ejecución en las partidas económicas adecuadas al tipo de servicio o suministro que se va a realizar (capítulo 2 o 6 del presupuesto de gastos según sea uno u otro). Las licitaciones pueden iniciarse sobre presupuestos aprobados con indicación de las partidas a comprometer (licitación que se inicia en el mes de mayo, con cargo al presupuesto de ese mismo año, habiendo identificado la partida a desinar al mismo) o
  • 35. 35 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 pueden tramitarse de forma anticipada con cargo a presupuestos futuros. En el primer caso, el documento que acredita la disponibilidad de crédito es la RC (reserva de crédito) que se debe realizar por el importe máximo previsto de adjudicación. En el segundo caso, que suele utilizarse para la contratación de proyectos que por algún motivo deben comenzar en el primer trimestre del año, la tramitación se inicia realizando una RC de futuro, si bien la posterior ejecución del proyecto (aun estando este adjudicado) dependerá de la disponibilidad final de presupuesto. Para el caso de proyectos plurianuales se procede a la reserva del presupuesto correspondiente al primer ejercicio, el resto quedarán supeditados a la existencia de crédito (podría incluso cancelarse el proyecto en la segunda o tercera anualidad si no hubiese disponibilidad presupuestaria). En el escenario actual de control de la estabilidad presupuestaria, en el que los techos de gasto en capítulo 2 y 6 se establecen con reducciones que oscilan entre un 5% y un 10% con respecto al presupuesto EJECUTADO del año anterior no es recomendable comprometer presupuesto por encima del 70% con carácter previo, especialmente cuando se trata de proyectos plurianuales. Cuando un proyecto se adjudica con una bajada económica sobre el precio máximo de licitación, por ejemplo de un 15%, es importante mencionar que dependerá del número de meses que resten del ejercicio para que dicho ahorro económico pueda ser reinvertido en otro proyecto dentro del mismo departamento o transferido a un departamento distinto, para las adjudicaciones realizadas en los últimos 4 meses del año, generalmente estas partidas económicas no son reutilizables y se pierden, pudiendo incluso afectar al techo de gasto global de la entidad (ya que este se calcula sobre la base del presupuesto total ejecutado en el ejercicio y este tipo de ahorros se entienden más como una inejecución que como una gestión eficiente del presupuesto). Por este motivo es muy importante que, en la fase de elaboración de los pliegos se determine un precio máximo de licitación ajustado a la realidad del mercado, que permita competir a un número suficiente de empresas para que no deje margen para bajadas económicas excesivas. Durante la ejecución del proyecto el director de proyecto debe hacer especial énfasis en el cumplimiento de los hitos asociados a facturación (esta tarea obliga a poner especial atención en el cumplimiento del cronograma, el alcance y la calidad), al menos en relación con los hitos asociados a cada ejercicio económico, ya que un retraso en la facturación del proyecto puede tener como consecuencia un grave descuadre presupuestario para la unidad administrativa o incluso el área de gobierno (en función de la magnitud del proyecto). Las Administraciones Públicas tienen los presupuestos anualizados y vinculados a partidas presupuestarias. Todas aquellas
  • 36. 36 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 partidas que no hayan sido ejecutadas dentro de un ejercicio se destinan a la amortización de deuda u otros usos prioritarios dentro del ejercicio (son los denominados remanentes) pero no retornan al presupuesto del departamento en cuestión. Esto significa que si teníamos previsto facturar 50.000 € de un proyecto en el mes de diciembre pero el proyecto va retrasado y no logramos cumplir el hito hasta el mes de febrero del año siguiente, los 50.000 € deberán abonarse con cargo al presupuesto del segundo año, lo cual supondrá una merma en la capacidad de ejecución de proyectos del departamento afectado.
  • 37. 37 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 GESTIÓN DE PROYECTOS, ES IMPORTANTE SEGUIR UNA METODOLOGÍA Desde el principio de los tiempos, todo proyecto, tanto profesional como personal, tiene que seguir unos pasos fundamentales y necesarios para poder completarlo con éxito. Por ejemplo, no se puede diseñar bien un programa si no se han analizado las necesidades del cliente, así como para poder tener una boda, hay que seguir ciertos pasos para planear el evento, no se puede llegar al día de la boda sin haber reservado el lugar del evento, sin haber decidido los detalles como decoración, etc. Llevamos años definiendo y mejorando los procesos para conseguir realizar y gestionar un proyecto de la forma más eficaz, dependiendo del sector, tipo de proyecto, la prioridad del proyecto, así como la normativa que deba cumplirse según el sector o la industria. Para ello, tenemos a nuestra disposición multitud de herramientas, metodologías y disciplinas que nos ayudan a realizar y gestionar los proyectos de una manera más organizada, estandarizada y con un resultado final con menos probabilidades de fracaso. Lo que más me sorprende, es que aun hayan empresas, grandes, medianas o pequeñas, que decidan realizar y gestionar un proyecto sin seguir ningún protocolo, metodología o disciplina. Quizás sea por creer que ello conlleva un coste muy alto, por no ver la necesidad de seguir ningún protocolo, metodología o disciplina, por no ver el beneficio, o simplemente por la ignorancia de la existencia de metodologías o disciplinas para la mejor gestión de proyectos. Si he aprendido algo en mis 14 años de experiencia profesional, es que todo proyecto, independientemente del sector en el que estemos, tamaño del proyecto, o prioridad, debe seguir unos pasos previamente definidos y acordados a nivel general en la empresa o dentro del mismo departamento. Si no hay un marco de trabajo definido nos encontraremos con que cada uno hace las cosas de una manera diferente, con desorganización y caos, y con toda probabilidad, aunque llegue a completarse, supondrá un mayor coste, un MONICA KHIANI ASHOK Directora de Proyectos certificada PMP® (Project Management Professional). Actualmente trabaja como Project Manager en GFI gestionando la implantación de un nuevo sistema informático en el sector Sanitario de la Comunidad Autónoma de Canarias. Anteriormente, vivió en los Estados Unidos, trabajando durante 9 años en la compañía farmacéutica multinacional Pfizer en Connecticut y Nueva York, gestionando proyectos TI para uso en las fases pre-clínicas y clínicas del desarrollo de medicamentos.
  • 38. 38 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 mayor empleo de tiempo y un producto final o servicio de menos calidad. Tenemos a nuestra disposición un abanico de metodologías y disciplinas para la dirección, gestión y ejecución de proyectos que han ido evolucionando con el tiempo. Hay metodologías ágiles como por ejemplo Scrum o Kanban, y metodologías predictivas, como PRINCE2 y la definida por PMI (Project Management Institute) en la Guía PMBOK® (Project Management Body of Knowledge), la cual es una metodología más tradicional. Dependiendo de la prioridad y tipo de proyecto, se utilizará una metodología ágil o predictiva. En este artículo nos concentraremos en la metodología más tradicional y clásica de PMI, definida en el PMBOK® , que es la base de las metodologías de gestión de proyecto. El resto, como Scrum, nacieron para solucionar algunas debilidades que se encontraron en las metodologías predictivas. PMBOK® , según PMI, describe buenas prácticas para la Gestión de Proyectos que reúne años de experiencia de multitud de profesionales y se ha convertido en el estándar mundial para la práctica de la gestión de proyectos. También guarda correlación con las disciplinas de Gestión de Programas y Gestión de Carteras. Por supuesto, el desarrollo de esta metodología esta siempre en continua evolución. PMBOK® es independiente de la industria o del sector del proyecto y define:  Cinco grupos de procesos principales que cronológicamente corresponden con la vida de un proyecto: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre. La aplicación de estos procesos es iterativo, por lo que hay procesos que se repiten durante la vida del proyecto. Además, los procesos están interrelacionados al tener, generalmente, las salidas de un proceso como entradas del siguiente proceso.  Contiene también 10 áreas de conocimiento: Gestión de la Integración, Gestión del Alcance, Gestión del Tiempo, Gestión de los Costos, Gestión de la Calidad, Gestión de los Recursos Humanos, Gestión de las Comunicaciones, Gestión de Riesgos, Gestión de las Adquisiciones del Proyecto y Gestión de Interesados.  Sobre esta matriz, se definen 47 procesos a lo largo de la vida del proyecto, cada uno con sus entradas y salidas, con las diferentes herramientas y técnicas disponibles, por ejemplo: No quiere decir que se tenga que seguir todos los pasos, procesos y entregables que define el PMBOK® , sino que define las mejores prácticas a seguir para la exitosa ejecución de un proyecto. Dependiendo del Planificación – Gestión del Alcance – Recopilar requisitos
  • 39. 39 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 sector, tipo de proyecto o la prioridad del proyecto, se puede seguir un subconjunto de lo descrito en el PMBOK® . Pero esto debe ser estandarizado dentro de la misma empresa o departamento, para que así todo proyecto siga las mismas pautas, sobre todo si es una empresa de tamaño pequeño o mediano, donde puede que no exista un OGP (Oficina de Gestión de Proyectos). Mi experiencia me ha enseñado lo importante que es seguir una metodología para la ejecución de un proyecto, o de lo contrario nos veremos con algunos de los siguientes problemas que probablemente sean la causa del fracaso de muchos de ellos:  Objetivos no bien definidos: Es muy importante definir claramente los objetivos, documentarlos y acordarlos con el cliente. Los objetivos del proyecto deben ser claros, medibles y alcanzables. Si no se sabe lo que se quiere alcanzar, no se puede planear las tareas y organizar los esfuerzos de los recursos implicados.  Tiempos no preestablecidos: El no establecer tiempos para cada tarea y documentarlo en un tipo de cronograma para el conocimiento de todos los implicados en el proyecto, puede alargar el proyecto indefinidamente, afectando el alcance y los costes del mismo.  Alcance no definido: El no definir bien el alcance de un proyecto entre las partes implicadas, tiene como consecuencia lo que se conoce como “Scope Creep” o Síndrome del Lavadero/Deformación del alcance del proyecto. Hay que tener bien claro y documentado, junto con el cliente y todas las partes implicadas, el alcance del proyecto para no caer en la trampa de ir cambiándolo sin previo acuerdo entre las partes ,afectando los tiempos y costes del proyecto.  Requerimientos incompletos o incorrectos: Donde dije digo, digo Diego. Si estos no son claramente definidos y acordados con el cliente y todas las partes del proyecto, puede que acabemos con un producto final que no se asemeja a lo requerido por el cliente, o al no haber acordado formalmente los requerimientos, estos pueden resultar infructuosos.  Aumento en costes: Los costes generalmente aumentan como consecuencia de varias variables del proyecto, como tiempos no preestablecidos, un alcance no definido o que cambia a lo largo del proyecto, requerimientos infructuosos, o no tener los recursos adecuados desde un principio. Algunos, si no todos de los problemas aquí descritos, puede que sean obvios para muchos de nosotros, pero aun así hay empresas que no se dan cuenta de la posibilidad de estos problemas hasta que ya es muy tarde. Vistos en esta situación y llegados a un punto donde se ha completado más de la mitad del proyecto, las dos opciones con las que se enfrentan son, parar y dar el proyecto por fracasado (con la pérdida de tiempo y dinero que ello conlleva más el trabajo que habría
  • 40. 40 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 que realizar para dar marcha atrás a lo ya implementado si fuera necesario), o seguir adelante invirtiendo más dinero. En conclusión, toda persona que tenga conocimientos de metodologías de gestión de proyecto, tiene la responsabilidad de imponerlo en aquellos que parecen no ver la luz (los beneficios a largo plazo). La integración de esta metodología en la empresas puede ser algo complejo y difícil debido al cambio necesario en la cultura, manera de trabajar e incluso de pensar. Pero es nuestra responsabilidad, como “Project Managers”, hacer llegar nuestros conocimientos al resto del mundo, y hacerles ver los beneficios a largo plazo. Por último, con relación a la Gestión de Proyectos, añadir que en Septiembre del 2012 se publicó ISO21500, una norma reconocida internacionalmente que documenta las buenas prácticas para la gestión de proyectos basada en el PMBOK® . Esta puede ser empleada por cualquier tipo de empresa u organización, pública o privada, para cualquier tipo de proyecto, ya sea complejo o no, grande o pequeño, de larga o corta duración.
  • 41. 41 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 GESTIÓN VISUAL EN GESTIÓN DE PROYECTOS Todo responsable de un proyecto se encuentra muchas ocasiones con una serie de preguntas que le abordan constantemente: ¿cómo va el proyecto?, ¿hay algo en lo que debería centrarme especialmente?, ¿sabemos todos los implicados cómo está progresando el proyecto?, ¿hay alguna tarea bloqueada?,… Se trata de preguntas muy habituales, que suelen englobarse dentro de los procesos de gestión del trabajo y su seguimiento. En este aspecto de la dirección de proyecto, es posible incorporar técnicas efectivas de otras disciplinas como la gestión de procesos o la gestión de organizaciones en general. Una de estas técnicas, abordada en el presente artículo, es la denominada gestión visual o gestión visible (visual management). Fundamentalmente, si tuviéramos que definir la gestión visual de alguna forma podríamos hacerlo manifestando que consiste en utilizar mecanismos y procedimientos para comunicar el estado y progreso de un área, proceso o proyecto a través de símbolos y gráficas, y que dicha comunicación se encuentre en lugares de fácil acceso y consulta por parte de todos los implicados. Analizando esta definición improvisada, podemos extraer las siguientes conclusiones:  Utiliza mecanismos y procedimientos. No basta con diseñar un cuadro de mandos sobre el trabajo de un proyecto, es necesario establecer pautas para revisar su contenido de manera periódica y tomar decisiones al respecto (reuniones de seguimiento).  Comunica el estado y progreso de un área, proceso o proyecto. Se trata de una técnica que podría aplicarse a una parte de un proyecto (a una fase o a un tipo de trabajos, como por ejemplo, implementación de código en un proyecto informático). También podría aplicarse a toda un área o incluso a toda una organización, si fuera conveniente.  Emplea símbolos y gráficas. El objetivo de esta herramienta es una consulta rápida y ágil. Un informe de 100 páginas cumpliría otros aspectos de nuestra definición, pero no éste.  Disponible en lugares de fácil acceso y consulta por parte de todos los implicados. Se trata de una herramienta ANTONIO PEDRO DORTA ALONSO Ingeniero informático certificado Project Management Professional (PMP)® , Máster en Administración de Empresas (MBA) y otra formación de posgrado. Más de 7 años de experiencia como consultor en proyectos de innovación tecnológica (ERP, CRM, EDI, E-Commerce).
  • 42. 42 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 para el trabajo colaborativo, para facilitar la interacción de todo el equipo de proyecto. Un cuadro de mandos o panel informativo que esté ubicado en una sala de reuniones que se visita una vez al mes pierde toda su efectividad. ¿CÓMO DEBE SER UN TABLERO DE GESTIÓN VISUAL? Una de las características más interesantes de la Gestión Visual es su flexibilidad. Realmente este tipo de técnicas definen qué hacer y para qué hacerlo, pero no especifican en detalle el cómo. Este enfoque permite un mejor aprovechamiento de este concepto, una vez que se tiene cierta práctica en el uso de tableros visuales, pero lamentablemente supone una barrera para aquellas personas que desean construir su primer tablero y no tienen muy claro cómo hacerlo. En cualquier caso, todo tablero visual debe cumplir con ciertas premisas predefinidas: debe facilitar el orden y la estructura (mediante secciones, todo dato debe estar en su lugar), debe ser autoexplicativo en la medida de lo posible, debe permitir la mejora continua (estar en evolución constante) y debe centrarse en lo verdaderamente importante. Si tuviéramos que elegir un tipo de tablero visual con el que comenzar, elegiríamos sin lugar a dudas el tablero Kanban, por su extensa documentación existente y por su facilidad de uso. Ahondaremos en este tipo de tablero visual más adelante en este mismo artículo. ¿QUÉ VENTAJAS PRESENTA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GESTIÓN VISUAL?  Muestra el trabajo en progreso del proyecto. Una de las consecuencias elementales de emplear este tipo de técnicas es que permite conocer cómo está evolucionando el proyecto en cada instante.  Potencia el trabajo en equipo. La utilización de este tipo de herramientas facilita el conocimiento por parte de todo el equipo de trabajo de qué está haciendo cada miembro. Esto generalmente transmite una mayor sensación de pertenencia a un equipo con objetivos comunes, da la oportunidad a cada miembro de explicarle a sus compañeros qué está haciendo y con qué dificultades se está encontrando, y permite obtener feedback por parte del resto del equipo.  Facilita el conocimiento del proyecto por parte de todo el equipo de trabajo y reduce el déficit de información. Todo el equipo de trabajo puede tener una noción mucho más precisa de cómo está evolucionando el proyecto, lo que tiende a Fuente: www.flickr.com Autor: Dexter Mixwith
  • 43. 43 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 VENTAJA ÁREA PMBOK® PROCESO PMBOK® RELACIONADO Muestra el trabajo en progreso del proyecto Integración - Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto - Monitorizar y controlar el trabajo del proyecto Alcance - Controlar el Alcance Potencia el trabajo en equipo Recursos Humanos - Desarrollar el Equipo de Proyecto - Gestionar el Equipo de Proyecto Facilita el conocimiento del proyecto por parte de todo el equipo de trabajo y reduce el déficit de información Comunicaciones - Gestionar las Comunicaciones - Controlar las Comunicaciones Interesados - Gestionar la Implicación de Interesados Facilita normalizar el trabajo Calidad - Realizar el Aseguramiento de la Calidad Ayuda a identificar riesgos Riesgos - Controlar los Riesgos Ayuda a identificar defectos en resultados Alcance - Validación de Alcance Calidad - Controlar la Calidad Ayuda a detectar cuellos de botella y bloqueos Recursos Humanos - Gestionar el Equipo de Proyecto Interesados - Controlar Implicación de Interesados disminuir problemas producidos por la falta de comunicación.  Facilita normalizar el trabajo, a través de una herramienta común de resumen y toma de decisiones.  Ayuda a identificar riesgos. Una visión conjunta del proyecto, sin caer en el exceso de detalles, permite al equipo de trabajo evaluar si las acciones de control de riesgos están siendo eficaces, si han aparecido nuevos riesgos y si los riesgos actualmente identificados están evolucionando de alguna manera.  Ayuda a identificar defectos en los resultados. Los defectos en los entregables del proyecto, así como los problemas de validación de alcance, serán más difíciles de esconder, y resultará más complicado que pasen desapercibidos.  Ayuda a detectar cuellos de botella y bloqueos. Aquellas tareas que estén bloqueadas o a la espera pueden ser rápidamente identificadas y, si esta situación se prolonga en el tiempo, será un aspecto recurrente e ineludible en toda revisión del estado del proyecto. A continuación mostramos en una tabla resumen la repercusión de cada una de estas ventajas en los procesos y áreas de la gestión de un proyecto. Para ello, consideraremos la clasificación propuesta por el Project Management Institute en la versión 5 de la Guía PMBOK® (Project Management Body of Knowledge): COMENZANDO CON TABLEROS VISUALES: KANBAN Un tablero Kanban es un tipo de tablero visual en el que se establece un conjunto de columnas para definir diferentes estados de las tareas, cada una representada con una tarjeta identificativa. Habitualmente un
  • 44. 44 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 tablero Kanban comienza con tres columnas (con los estados Pendiente, En progreso y Realizado) pero es posible definir las columnas que se desee en cada caso. Las tarjetas van colocándose en las columnas según evoluciona su progreso. Los tableros Kanban se han estado empleando en los últimos años como complemento a metodologías ágiles como Scrum. De esta forma, se ha dotado de una herramienta visual a las reuniones diarias de seguimiento (Scrum Daily Meetings). En dichas reuniones, cada miembro del equipo tiene un tiempo limitado (uno o dos minutos, generalmente) para explicar qué ha hecho el día anterior, qué se propone hacer en ese nuevo día y qué dificultades cree que se encontrará para ello. TABLEROS VISUALES FÍSICOS Los tableros visuales físicos son un forma de establecer paneles de trabajo a través de pizarras, de murales o incluso aprovechando espacios en ventanales. Es importante ubicarlo en un lugar de fácil acceso y revisión (por ejemplo, en pasillos concurridos o en el fondo de salas de trabajo compartidas). En cualquier caso, cuanto más cerca esté de donde se realice el verdadero trabajo, mucho mejor. Un elemento importante a considerar es que debería permitir su lectura a dos o tres metros de distancia (esto evita utilizar textos o gráficas excesivamente pequeños, que podrían aprovechar mejor el espacio pero sin duda impiden tener una visión global del conjunto). Si se va a emplear texto manuscrito, es importante realizarlo con rotulador grueso y en mayúsculas para que resulte fácilmente legible. Es muy habitual emplear material diverso de papelería, como cartulinas y tarjetas adhesivas (Post-it®). La diversidad cromática (utilizar diferentes colores) también es un elemento importante. También es posible incluir informes impresos y colocados en el tablero empleando cinta adhesiva o chinchetas. Todos estos aspectos favorecen la creatividad, la participación de todo el equipo y transmite un mensaje de simplicidad a través de métodos rudimentarios que impide un perfeccionismo mal enfocado. Dicho de otro modo, se persigue un tablero compuesto del esfuerzo de todo el equipo y que resulte útil para la gestión, en lugar de una herramienta estética y elegante pero poco funcional. Las principales ventajas de un tablero visual físico es que, si está estratégicamente ubicado, facilita su revisión por parte de todo el equipo, fomenta las conversaciones Fuente: www.everystockphoto.com Autor: orcmid
  • 45. 45 www.proiectus.es Número 1, Noviembre 2013 espontáneas sobre el estado y progreso del proyecto y resulta muy fácil de implantar. Por otro lado, para determinados equipos de proyecto, un tablero físico puede presentar una mayor facilidad de uso que una herramienta informática. TABLEROS VISUALES DIGITALES Un tablero visual digital puede abordarse como un tablero Kanban o bien como un cuadro de mandos o dashboard. Es importante que sea fácilmente accesible empleando simplemente un navegador web (y, preferiblemente, que no esté centrado en uno en concreto) y que posea responsive design (adaptable a diferentes resoluciones, ideal para dispositivos móviles y tablets). Un aspecto importante de este tipo de herramientas es su usabilidad. Interesa que posea cierta flexibilidad en funcionalidades, pero que resulte muy fácil acceder a ellas y hacer uso de las mismas. De lo contrario, su uso intensivo en la organización se verá muy limitado. Hoy en día existe una multitud de herramientas para gestionar tareas en forma de tableros Kanban (Trello y Kanbanize son sólo dos ejemplos de ello). Puede resultar una forma rápida de poner en marcha este tipo de gestión en una organización. Las principales ventajas de un tablero visual digital es que permite su consulta en cualquier lugar (fuera de la oficina, por ejemplo), resulta mucho más fácil de actualizar que un tablero físico, facilita la revisión en equipos que no están localizados en un mismo lugar de trabajo o que no dispone de espacio en sus infraestructuras físicas o autorizaciones para hacer uso de ellas (no en todas las organizaciones se permite realizar „cambios en la decoración‟). CONCLUSIONES La gestión visual permite establecer entornos de trabajo más productivos a través de reducir el déficit de información, potenciar el trabajo colaborativo en un equipo y facilitar la comunicación de todos los implicados. Se trata de una herramienta que, si bien no resuelve cualquier tipo de problema en un proyecto, sí puede facilitar enormemente su seguimiento y simplificar su gestión. Fuente: www.flickr.com Autor: Chris Huffman