Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Web 2.0
Web 2.0
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

Planeta web 2

  1. 1. PLANETA WEB 2.0 INTELIGENCIA COLECTIVA O MEDIOS FAST FOOD Universidad del Valle de Atemajac Oscar Serrano Torres Grupo 64 Impulso (NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN)
  2. 2. Con el término Web 2.0 encontramos un nuevo cambio del paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que hoy por hoy abandonan una marcada unidireccionalidad, orientándose mas a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar.
  3. 3. NACIÓ DE El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia WEB 1 Comercializar productos Comunicación
  4. 4.  Las páginas son dinámicas, porque integran recursos multimedia como lo son; videos, sonidos, imágenes que se pueden compartir
  5. 5.  Los formatos utilizados para diseñar son java script, PHP u otras similares, que permiten mas funcionalidad.  La información se puede presentar en varias formas (escrita, audiovisual, y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de la página)  Permite que el usuario cree su propio contenido.
  6. 6. WEB 2.0 Promueve una coyuntura en las hegemonías de otras aplicaciones que asociándolas lleguen al éxito por el hecho de tener las mismas herramientas
  7. 7. Interactividad Bernes-Lee . . . Surge elemental desde los orígenes del internet. Dentro de esta se engranan dos términos que se asocian al proceso de evolución del internet: INTERCTIVIDAD MÁS CREATIVIDAD Propiciando los mecanismos para que la comunicación pueda aportar un conocimiento en forma horizontal y más organizado
  8. 8. .
  9. 9. Se refleja la accesibilidad a los espacios cibernéticos, mediante redes de telefonía, computadora u otros dispositivos móviles. El autor señala que dicha comunidad virtual conforma ecosistemas de subculturas que se pueden comparas con cultivos de microrganismos.
  10. 10. Plantea que los nuevos desarrollos de Internet, haciendo hincapié en WEB 2.0 con un nivel potencial de facilitar la conformación de una red de colaboración entre individuos. Expandiéndose tecnológicamente de manera conjunta con las redes en internet.
  11. 11. COMMONS 3 Folksonomia Colaboratorios
  12. 12. Hay cuatro líneas fundamentales para obtener WEB 2.0 A)Social Networking (REDES SOCIALES) B) Contenidos C) Organización Social e inteligente de la información D) Aplicaciones y servicios
  13. 13. ¿Qué perdemos por las utopías tecnológicas? La mayoría de los usuarios no utilizan aplicaciones WEB 2.0 con los fines que fueron creados, sino que las reconstruyen según sus necesidadesy prácticas sociales. Una de las desventajas es el que ha surgido con el éxito del consumo, y las irresueltas violaciones al copryght y la obsolencia terminológica.
  14. 14. Uno de los logros más significativos de los individuos a nivel tecnológico es a facilidad con la que se documentan, se informan e intercambian los conocimientos. Dicha noción de libertad de opinión y hacia el valioso concepto del serendipty, que se refiere a descubrimientos no previstos a partir en la múltiple búsqueda de la información
  15. 15. Con una gran pauta de posibilidades, llegan a ganar terreno en el ámbito virtual los BULLSHITERS Y predicadores. Estos ose manejan por las aplicaciones de escritura colaborativas e inteligencia colectiva para potencializar su protagonismo.
  16. 16. Las tecnologías se han convertido en una herramienta educativa recurrida en cuanto a la enseñanza presencial o a distancia. Esta asociación no solo genera mejoras de carácter cuantitativo, con la posibilidad de enseñar a más estudiantes, sino también de orden cualitativo con la Posibilidad de enseñar a muchos estudiantes.
  17. 17. 1. Aprender haciendo, es decir generando información en Línea. 2. Aprender interactuando en cuando a la instancia comunicacional, entre pares, con un post en algún blog o wiki, correo o chat. 3. Aprender Buscando ejercicios en dónde es fundamental buscar contenidos educativos para generar aprendizaje. 4. Aprender compartiendo, intercambiando conocimiento y experiencias.
  18. 18. La web 2.0 no es otra cosa que la actual fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de internet, que tiene como característica esencial un fuerte acento en lo social. SPEAKER CORNER: Web 2.0 esta acabando con las ideas que originaron la existencia de internet.
  19. 19. Se describen pues algunas de las tendencias del desarrollo tecnológico actual, permitiendo plantear algunas nuevas ideas en el ambiente de las tecnologías. Junto con el aumento en la capacidad de los procesadores existe una clara tendencia a la baja de los precios en tiempos mas complicados
  20. 20.  Antes WEB ESTÁTICA Ahora  Antes USUARIO PASIVO Ahora

×