Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación lic. luis linares

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Presentación lic. luis linares (20)

Anzeige

Weitere von Otto Vargas (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación lic. luis linares

  1. 1. Factores detonantes para la competitividad empresarial y territorial Luis F. Linares López III Congreso de Competitividad Mesa de Competitividad Quetzaltenango 18 de agosto de 2016
  2. 2. Competitividad • Competitividad internacional: la capacidad de una empresa para lograr un mayor y mejor rendimiento sobre sus competidores en los mercados extranjeros y preservar así las condiciones que sustentan sus rendimientos actuales y futuros (Peña-Vinces & Triguero Sánchez, 2011) • Competitividad: conjunto de factores, políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un país (WEF, 2011)
  3. 3. • Capacidad de las empresas, industrias, regiones y naciones para generar ingresos y niveles de empleo altos de una manera sostenible, estando expuesta a la competencia internacional (OCDE). • “La competitividad se constituye en el factor fundamental y transversal de las acciones y políticas públicas que impulsaremos para ofrecer mejores oportunidades para los guatemaltecos” (Agenda Nacional de Competitividad 2012-2021).
  4. 4. Para Krugmann la competitividad de un país está constituida, de manera casi exclusiva, por el desempeño económico de sus unidades productivas. Si falla la productividad se verá obligado a competir con base en el tipo de cambio o en los bajos salarios La agregación de las empresas conduce a la competitividad de la industria, de la región o del país (UNCTAD)
  5. 5. NECESARIO DIFERENCIAR ENTRE MEDIOS Y FINES • Competitividad, productividad, eficiencia y rentabilidad son medios, esenciales e imprescindibles • Garantizar un nivel de vida digno – bienestar para todos - es el objetivo EL FIN SUPREMO ES LA REALIZACIÓN DEL BIEN COMÚN (Art. 1 CRP)
  6. 6. Ejes estratégicos de la Agenda Nacional de Competitividad • Sociedad sana, educada, capacitada e incluyente • Modernización y fortalecimiento institucional • Sostenibilidad social y ambiental • Descentralización y desarrollo local • Fortalecimiento de infraestructura productiva • Fortalecimiento del aparato productivo (Agenda Nacional de Competitividad 2012-2021)
  7. 7. PILARES DE LA COMPETITIVIDAD I. Instituciones - Protección de la propiedad intelectual - Desviación de fondos públicos - Confianza en los políticos - Independencia judicial - Favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos - Costo del crimen y de la violencia - Crimen organizado - Confianza en la policía
  8. 8. II. Infraestructura - Calidad de carreteras - Disponibilidad de líneas áreas - Ahorro nacional como % del PIB III. Salud y educación - Inscripción en la educación secundaria - Calidad del sistema educativo - Acceso a internet en escuelas
  9. 9. IV. Eficiencia del mercado - Efectividad de la política antimonopolios - Número de días para iniciar un negocio - Impacto de las leyes sobre negocios en la IED V. Eficiencia del mercado de trabajo - Costos de despido VI. Desarrollo del mercado de capitales - Financiamiento a través del mercado de valores - Regulación de la bolsa de valores
  10. 10. VII. Acceso a tecnología - Uso de internet - Acceso a banda ancha VIII. Innovación - Calidad de instituciones de investigación científica - Disponibilidad de ingenieros y científicos
  11. 11. COMPETITIVIDAD TERRITORIAL Las ciudades (o regiones) son solamente la localización de empresas que compiten entre sí • Pero sucede que las regiones o las ciudades pueden competir entre sí por atraer inversiones y empresas, con el riesgo de caer en un juego de “suma cero” • Desarrollo regional equilibrado – “locomotoras” • Complementariedad • Especialización productiva • Optimización de potencialidades
  12. 12. Medidas para mejorar competitividad de ciudades o regiones • Exoneraciones fiscales – por el gobierno nacional o los gobiernos municipales • Exoneración de tasas y contribuciones municipales • Acceso a tierras municipales para instalación de industrias y servicios • Construcción de parques industriales • Capacitación y intermediación laboral • Fijación de salarios diferenciados
  13. 13. Factores importantes para la competitividad • La calidad del empleo – motivos éticos y de gobernanza • La distribución del ingreso – reducción de la desigualdad y de la pobreza • Buscar equilibrio entre la preocupación por las exigencias del mercado internacional, la eficiencia económica y por el mejoramiento de los ingresos de la población
  14. 14. Factores que favorecen la competitividad de la Región Sur-Occidental • Diversidad y belleza natural • Riqueza cultural • Tradición de manufactura y cultivos • Identidad regional • Solidez de sus instituciones educativas • Cercanía al mercado mexicano
  15. 15. Factores que afectan la competitividad de la Región Sur-Occidente • Dependencia de factores y actores externos a la región • Bajo nivel de desarrollo humano • Deficiente infraestructura vial • Conflictividad asociada a minería e hidroeléctricas • Dificultad para acceso directo a mercado externo - Estados Unidos, Centro América • Conflictividad – bloqueos de carreteras • Dotación de energía eléctrica
  16. 16. Muchas Gracias!

×