SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 113
Downloaden Sie, um offline zu lesen
TESIS DOCTORAL
“Nivel de satisfacción hacia el software educativo como apoyo al proceso de
enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los
estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa
Santa Magdalena Sofía”
Doctorando: Oscar López Regalado
Málaga, diciembre del 2011
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
TESIS DOCTORAL
“Nivel de satisfacción hacia el software educativo como apoyo al proceso de
enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los
estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa
Santa Magdalena Sofía”
Doctorando: Oscar López Regalado
Director de investigación: José Sánchez Rodríguez
Málaga, diciembre del 2011
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Dr. D. José Sánchez Rodríguez, profesor del Departamento de
Didáctica y Organización Escolar y director de la presente investigación
para aspirar al grado de Doctor por Oscar López Regalado.
Hace constar:
Que la tesis: “Nivel de satisfacción hacia el software educativo como
apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia
Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado de Educación
Secundaria de la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía”, realizada
por Oscar López Regalado, reúne las condiciones científicas y
académicas para su presentación.
Málaga, 7 de julio de 2011
Fdo. José Sánchez Rodríguez
DEDICATORIA
A mi esposa y compañera Fanny B. Gil Montero quien
ha estado a mi lado ayudando, acompañando y colaborando en
todos los planos y dimensiones, especialmente en el ámbito
intelectual, enrejando su visión y aportaciones de mejora para
enriquecer este trabajo de investigación.
De manera muy especial dedicar este esfuerzo
intelectual a mis hijos, Oscar Rafael y Olenka Milagros López
Gil por su comprensión, apoyo moral y espiritual en el logro de
esta meta académica.
AGRADECIMIENTOS
Esta tesis se ha desarrollado gracias al apoyo de
muchas personas, que sería largo enumerar; sin embargo los
primeros agradecimientos son para José Sánchez Rodríguez,
profesor que me ha acompañado, guiado y dirigido a lo largo
de estos años de formación doctoral.
Agradezco también a los subdirectores de la Institución
Educativa Santa Magdalena Sofía – Chiclayo, por darme las
facilidades en la ejecución de la presente investigación.
A todos ellos, muchas gracias...
Índice de contenidos
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN....................................................................................1
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................1
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................3
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................3
1.4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................4
1.5. LIMITACIONES..................................................................................................6
1.6. PRESENTACIÓN DE LOS RESTANTES APARTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN......................................................................................................8
CAPÍTULO 2: FUNDAMENTOS TEÓRICOS.................................................................9
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA
EDUCACIÓN.............................................................................................................9
2.2. FUNCIONES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN....................................................10
2.3. VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.................................12
2.4. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC....................................................16
2.4.1. REQUERIMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS
TIC......................................................................................................................18
2.5. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PERUANO...............................................................................................................19
2.6. SOFTWARE EDUCATIVO................................................................................19
2.6.1. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE EDUCATIVO.......20
I
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje
2.6.2. CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO....................................21
2.6.3. FUNCIONES DEL SOFTWARE EDUCATIVO...........................................26
2.7. DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO...............................28
2.7.1. DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO....................................................28
2.7.2. DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIAL EN SOFTWARE EDUCATIVO
............................................................................................................................36
2.7.3. EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO.........................................38
2.7.4. DIMENSIONES DE EVALUACIÓN PARA MATERIAL MULTIMEDIA EN
SOFTWARE EDUCATIVO..................................................................................41
2.8. SOFTWARE LIBRE..........................................................................................44
2.8.1. SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN.................................................45
2.8.2. LAS VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN...............46
2.9. PROGRAMAS EDUCATIVOS ABIERTOS........................................................46
2.10. PROGRAMA DE SOFTWARE LIBRE: JCLIC.................................................47
2.10.1. EVOLUCIÓN DE JCLIC..........................................................................47
2.10.2. INTRODUCCIÓN AL JCLIC....................................................................48
2.10.3. CARACTERÍSTICAS..............................................................................48
2.10.4. COMPONENTES....................................................................................49
2.10.5. ESTRUCTURA DE LA VENTANA DE JCLIC...........................................50
2.11. TIPOS DE ACTIVIDADES DEL JCLIC ...........................................................52
2.12. CALIDAD DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIA....................56
II
Índice de contenidos
2.12.1. ASPECTOS FUNCIONALES..................................................................56
2.12.2. ASPECTOS TÉCNICOS.........................................................................58
2.12.3. ASPECTOS PEDAGÓGICOS.................................................................59
2.13. LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE................................................................61
2.13.1. LA ENSEÑANZA.....................................................................................61
2.13.2. EL APRENDIZAJE..................................................................................64
2.13.3. PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.....................................67
2.13.4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE...............................................................70
2.14. ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE...........................................79
2.14.1. COMPETENCIAS ..................................................................................80
2.14.2. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA..................................................................82
2.15. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .............................................................90
2.16. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS..................................................................100
2.17. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES..............................................................101
2.17.1. VARIABLE INDEPENDIENTE...............................................................101
2.17.2. VARIABLE DEPENDIENTE..................................................................101
2.17.3. VARIABLE INTERVINIENTE.................................................................101
2.17.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES....................................101
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA..................................................................................105
3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA.............................................................................105
III
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje
3.1.1. LA POBLACIÓN......................................................................................105
3.1.2. LA MUESTRA.........................................................................................105
3.2. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y SU DISEÑO........................................106
3.2.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN..............................................................106
3.2.2. FASE DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................107
3.2.3. DISEÑO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.........112
3.2.4. VALIDEZ DEL INSTRUMENTO...............................................................117
3.2.5. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO..................................................119
3.3. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN JCLIC........................119
3.3.1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS.......................................................................121
CAPÍTULO 4: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................123
4.1. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS.......................123
4.1.1. DISEÑO, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO SISTEMA
NERVIOSO DEL SER HUMANO EN SOFTWARE EDUCATIVO JCLIC...........126
4.1.2. VALORACIÓN DEL PROYECTO “SISTEMA NERVIOSO DEL SER
HUMANO” EN SOFTWARE JCLIC ..................................................................133
4.1.3. NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LAS ESTUDIANTES EN LA UTILIZACIÓN
DEL SOFTWARE EDUCATIVO COMO APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE.................................................................................................163
4.1.4. ANÁLISIS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN...........................................220
4.1.5. ANÁLISIS DE FICHA METACOGNITIVA.................................................246
IV
Índice de contenidos
4.1.6. ANÁLISIS DE FICHA DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL
PROYECTO JCLIC POR GRUPOS DE ESTUDIANTES .................................258
4.2. TRIANGULACIÓN DE DATOS DE LOS INSTRUMENTOS ...........................270
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................277
5.1. CONCLUSIONES...........................................................................................277
5.2. RECOMENDACIONES...................................................................................280
5.3. LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN......................................................282
CAPITULO 6: REFERENCIAS...................................................................................283
ANEXOS....................................................................................................................305
V
Índice de tablas
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Total de estudiantes por grado y sección..........................................................7
Tabla 2: Total de estudiantes por grado y sección..........................................................8
Tabla 3: Tipos de actividades a desarrollar con JClic ..................................................54
Tabla 4: Diseño Curricular Nacional. Ministerio de Educación - Perú, 2009.................88
Tabla 5: Operacionalización de las variables..............................................................102
Tabla 6: Población de estudiantes del cuarto grado...................................................105
Tabla 7: Fases del desarrollo de la investigación.......................................................108
Tabla 8: Tipo de actividades desarrolladas en proyecto I...........................................128
Tabla 9: Tipo de actividades en proyecto II................................................................132
Tabla 10: Dimensión de Análisis Descriptivo..............................................................135
Tabla 11: Dimensión Didáctica - Enseñanza..............................................................137
Tabla 12: Dimensión Psicopedagógica - Aprendizaje.................................................139
Tabla 13: Dimensión Valorativa..................................................................................141
Tabla 14: Dimensión de Análisis Descriptivo..............................................................146
Tabla 15: Dimensión Didáctica - Enseñanza..............................................................148
Tabla 16: Dimensión Psicopedagógica - Aprendizaje.................................................150
Tabla 17: Dimensión Valorativa..................................................................................152
Tabla 18: Valoración del proyecto JClic a expertos y estudiantes..............................156
VII
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje
Tabla 19: Categorías para valoración del proyecto JClic............................................159
Tabla 20: Confiabilidad de instrumento de valoración del proyecto sistema nervioso con
Alfa de Cronbach.......................................................................................................160
Tabla 21: Rangos y categorías para software educativo como apoyo al proceso de
enseñanza aprendizaje..............................................................................................161
Tabla 22: Alfa de Cronbach para software educativo como apoyo al proceso de
enseñanza aprendizaje..............................................................................................162
Tabla 23: Edad...........................................................................................................164
Tabla 24: Lugar de procedencia.................................................................................165
Tabla 25: Nivel de conocimientos de informática........................................................167
Tabla 26: Adquisición de conocimientos de informática..............................................167
Tabla 27: Computadora en casa................................................................................169
Tabla 28: Cuántas computadoras...............................................................................169
Tabla 29: Tiempo de computadora en casa................................................................170
Tabla 30: Utilización de programas............................................................................173
Tabla 31: Conexión de Internet en casa.....................................................................174
Tabla 32: Utilidad de la Internet..................................................................................176
Tabla 33: Capacidades de área y software educativo................................................179
Tabla 34: Actividades de software educativo (JClic) generan cambios de actitud......182
Tabla 35: Actividades de JClic con presentación gráfica en la pantalla......................185
Tabla 36: Entendimiento de los contenidos conceptuales .........................................186
VIII
Índice de tablas
Tabla 37: Utilidad de las nuevas tecnologías de información y comunicación............191
Tabla 38: Rol de profesor dentro del aula...................................................................193
Tabla 39: Uso de JClic en sesiones de aprendizaje...................................................195
Tabla 40: Actividades de enseñanza realizadas por profesor.....................................199
Tabla 41: Profesor y las técnicas de enseñanza........................................................202
Tabla 42: Software educativo favorece la enseñanza.................................................204
Tabla 43: El JClic mejora la enseñanza......................................................................205
Tabla 44: Actividades de JClic promueven el desarrollo psicopedagógico.................209
Tabla 45: Software educativo JClic y el aprendizaje...................................................212
Tabla 46: Actividades de JClic desarrollan la dimensión valorativa............................217
Tabla 47: Estudiantes por secciones..........................................................................220
Tabla 48: Curiosidad o deseo de aprender otras actividades de JClic.......................225
Tabla 49: Interés en el desarrollo de las actividades de JClic....................................226
Tabla 50: Actividades de JClic y diálogo entre las estudiantes...................................227
Tabla 51: Evaluación a través de la coevaluación y autoevaluación..........................229
Tabla 52: Intercambio de ideas en clima de confianza, aceptación y respeto ...........230
Tabla 53: Estrategias y técnicas en la participación activa.........................................231
Tabla 54: Interacción entre computador y estudiantes ..............................................233
Tabla 55: Actividades de JClic y realidad de las estudiantes......................................234
Tabla 56: Desarrollo de actividades de JClic..............................................................235
IX
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje
Tabla 57: Aprendizaje y las actividades lúdicas..........................................................236
Tabla 58: Actividades de JClic son variadas...............................................................237
Tabla 59: Alegría y satisfacción al desarrollar las actividades de JClic.......................239
Tabla 60: Comodidad y entretenimiento en actividades de JClic................................240
Tabla 61: Contenidos conceptuales y actividades prácticas.......................................242
Tabla 62: Utilización de diferentes técnicas................................................................243
Tabla 63: Concluye sesión de aprendizaje con resumen............................................244
Tabla 64: Aprendizaje de contenidos conceptuales....................................................248
Tabla 65: Cómo se aprendió el contenido conceptual................................................249
Tabla 66: Actividades de JClic que llamaron la atención............................................250
Tabla 67: Actividades de JClic que permitieron aprender más rápido........................252
Tabla 68: Actividades de JClic que fueron difíciles de entender.................................253
Tabla 69: Comentarios sobre el software JClic...........................................................255
Tabla 70: Actividades de exploración.........................................................................259
Tabla 71: Actividades de asociación...........................................................................261
Tabla 72: Actividades de rompecabezas....................................................................262
Tabla 73: Actividades de ordenar elementos..............................................................264
Tabla 74: Actividades de rellenar agujeros.................................................................265
Tabla 75: Actividad de juego de memoria...................................................................266
Tabla 76: Actividad de sopa de letras.........................................................................267
X
Índice de tablas
Tabla 77: Actividad de crucigrama..............................................................................267
Tabla 78: Promedio por tipo de actividad de JClic......................................................268
XI
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje
XII
Índice de ilustraciones
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Dimensiones del software educativo.......................................................43
Ilustración 2: interfaz de la ventana de JClic...............................................................52
Ilustración 3: Organización del área de Ciencia Tecnología y Ambiente.......................83
Ilustración 4: Proceso de recogida de información (elaboración propia).....................116
Ilustración 5: Criterios para la elaboración del proyecto en JClic................................118
Ilustración 6: Proceso de elaboración del proyecto "Sistema Nervioso del Ser
Humano" (elaboración propia)....................................................................................121
Ilustración 7: Forma ramificada de proyecto JClic......................................................131
Ilustración 8: Plano del Aula de Innovación Pedagógica año 2009............................221
Ilustración 9: Plano del Aula de Innovación Pedagógica año 2011.............................222
XIII
Capítulo 1: Introducción
15. Antecedentes de las estudiantes en relación al uso del software
educativo JClic
Este ítem se procesa teniendo en cuenta las cuatro fichas de observación
de la profesora María Teresa Sandoval, realizada a las cuatro secciones y dos
fichas de la profesora Milagros Mejía, hecha a dos secciones, en total son seis
fichas donde ambas profesoras expresan que el 100% de estudiantes nunca han
tenido contacto con el software educativo JClic, para el año 2009. En 2011 se
consideran seis fichas de observación: dos del profesor Oréstedes Dávila Bravo,
dos del profesor Hugo Zevallos Pretell y dos fichas del profesor encargado del
aula de innovación Santiago Sales del Castillo; todos expresan en sus fichas que
las estudiantes al 100% no tienen experiencia anterior de haber manejado el
software JClic y mucho menos tener la experiencia de desarrollar actividades de
algún curso, asignatura y área.
1
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Conclusión en la dimensión valorativa
Se puede concluir que las estudiantes ubican en la categoría de Siempre al
ítem que se presenta variadas actividades de JClic; asimismo, expresan alegría
y satisfacción al desarrollar las actividades, el cual se evidencia cuando existe
mayor aprendizaje, participación, competencia entre ellas, entusiasmo y
perseverancia en desarrollar las actividades en cada sesión de aprendizaje.
Estos aspectos concuerdan con las ideas de Ferro, Martínez y Otero (2009)
quienes expresan que “la aplicación de las TICs motiva a los alumnos y capta su
atención, convirtiéndose en uno de los motores del aprendizaje ya que incita a la
actividad y al pensamiento. Al estar más motivados, los estudiantes dedican más
tiempo a trabajar y aprenden más, puesto que están permanentemente activos
al interactuar con el ordenador y entre ellos mismos” (p. 5). Finalmente, es bueno
precisar que todas las estudiantes no han tenido experiencia de utilizar en su
aprendizaje al software educativo JClic.
e. Metodología del docente
16. El profesor explica el contenido conceptual, antes de realizar las
actividades prácticas
De las 18 fichas de observación en el año 2009, 15 de ellas especifican
que el profesor siempre explica el contenido conceptual, antes de realizar las
actividades propuestas en el proyecto; además, 3 fichas demuestran que se
desarrolla la exposición de los contenidos a través de ejemplos y
comparaciones, tal como se muestra en la tabla 1. En 2011, de las 19 fichas de
observación, 17 de ellas (equivalen al 89,47%) expresan que el profesor siempre
explica el contenido conceptual, antes de realizar las actividades prácticas y 2 de
las fichas (equivalentes a 10,53%) expresan que el profesor desarrolla la
exposición de los contenidos a través de ejemplos y comparaciones. Por tanto,
se puede llegar a demostrar que el proyecto en estudio permite desarrollar los
contenidos conceptuales (teoría) asociados al aspecto práctico (actividades
prácticas de JClic).
2
Capítulo 1: Introducción
Tabla 1: Contenidos conceptuales y actividades prácticas
Categorías Año Frecuencia Porcentaje
El profesor siempre explica el
contenido conceptual, antes de
realizar actividades prácticas de
JClic
2009 15 83.33
2011 17 89.47
Desarrolla la exposición de los
contenidos a través de ejemplos y
comparaciones
2009 3 16.67
2011 2 10.53
Total 2009 18 100
2011 19 100
17. En la sesión de aprendizaje utiliza diferentes técnicas
Tal como se puede apreciar en la tabla 2, en el año 2009 y 2011, la
mayoría de las estudiantes expresan que en todas las sesiones de aprendizaje
se utilizan diferentes técnicas para generar su aprendizaje, entre las más
utilizadas en ambos años se han obtenido los promedios, tal es así que la
técnica del diálogo y debate de los contenidos tratados en cada sesión con el
100%, seguido de la participación individual con el 94,59%, luego la técnica
interrogativa tiene el 86,4% y la técnica que menor porcentaje tiene es la toma
de apuntes con el promedio de 59,65%. Haciendo un análisis general del tema
se puede apreciar que en el año 2011, se ha utilizado con mayor frecuencia las
técnicas en estudio en un promedio de 83,33%, frente al 81,48% del año 2009.
3
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Tabla 2: Utilización de diferentes técnicas
Técnicas Año Frecuencia Porcentaje
Diálogo y debate 2009 18 100
2011 19 100
Exposición 2009 15 83.33
2011 15 78.95
Participación individual 2009 17 94.44
2011 18 94.74
Interrogativa 2009 15 83.33
2011 17 89.47
Ejemplificación 2009 13 61.11
2011 16 84.21
Toma de apuntes 2009 12 66.67
2011 10 52.63
Total promedio 2009 15 81.48
2011 15.83 83.33
18. Concluye la sesión de aprendizaje haciendo un resumen del tema
En este ítem la mayoría de las guías de observación, tal como se muestra
en la tabla 3, consideran que se concluyó la sesión de aprendizaje haciendo un
resumen del tema y con la participación de las estudiantes en un 83,33% para el
2009 y en el año 2011 con el 100%; en menor porcentaje (16,67%) expresan que
no se logró hacer una sistematización porque llegaron tarde las estudiantes.
4
Capítulo 1: Introducción
Tabla 3: Concluye sesión de aprendizaje con resumen
Categoría Año Frecuencia Porcentaje
Se concluyó la sesión de
aprendizaje haciendo un resumen
del tema
2009 15 83.33
2011 19 100
No, se logra hacer un resumen
porque llegan tarde las estudiantes
2009 3 16.67
2011 0 0
Total 2009 18 100
2011 19 100
19. Corrige a las estudiantes el desarrollo de las actividades de JClic
El 100% de las fichas de los años 2009 y 2011 consideran que el docente
acompaña a las estudiantes en el desarrollo de cada una de las actividades de
JClic; es decir, va observando en cada grupo si desarrollaron la actividad bien y
si no pueden se les orienta, guía y explica para que alcancen con éxito lo
propuesto.
20. En las sesiones de aprendizaje las estudiantes trabajan la teoría y la
práctica en el proyecto JClic
Todas las guías de observación de los años 2009 y 2011 consideran al
100% que el profesor investigador que conduce las sesiones de aprendizaje
trabaja primero la teoría e, inmediatamente, asocia la parte práctica a fin de
reforzar la información conceptual; por el mismo hecho de que el proyecto
Sistema Nervioso del Ser Humano, es elaborado por el propio investigador y le
ha diseñado para ser trabajado tanto la teoría como la práctica.
21. Incidentes ocurridos durante la sesión de aprendizaje
Entre los incidentes más sabre salientes en el año 2009 tenemos:
• En la primera sesión de aprendizaje se tuvo problemas con el funcionamiento
5
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
del equipo número 4 por estar con clave de acceso y no estuvo la profesora
encargada del aula de innovación pedagógica (llegó tarde).
• En la cuarta sesión de aprendizaje con la sección del cuarto grado C, se
apagó la luz por un espacio de 16 minutos, con lo que la actividad se truncó
por ese tiempo.
• La coordinadora del grupo 6 de la sección del cuarto grado B, olvido la hoja
de desarrollo de las actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes.
El incidente más significativo en el año 2011 fue que el primer día de clases
(lunes) con la sección de cuarto B, ya que se desinstaló el software educativo
JClic en equipos número 4, 15, 19 y 21, pese de haberse probado su
funcionamiento el día viernes de la semana anterior.
Conclusiones de la metodología del docente
Para la metodología del docente se puede concluir que las estrategias
metodológicas aplicadas por el docente investigador en cada una de las
sesiones de aprendizaje, han sido significativas para las estudiantes; porque les
ha permitido desarrollar una serie de capacidades, contenidos sobre el tema y
cambios de actitud positiva para aprender durante las actividades de
aprendizaje; en este sentido Quiroz (2003), citado por Moncayo (2009),
considera que las estrategias metodológicas son “mediaciones entre maestro y
alumno en la acción educativa” (p. 3). Para que se produzca la interacción entre
docentes y estudiantes se han utilizado diversas técnicas tales como: diálogo,
debate, interrogantes, exposiciones, resúmenes, toma de apuntes y otros.
También la utilización de las estrategias metodológicas y técnicas son de
vital importancia para que los docentes utilicen medios y materiales adecuados a
la realidad y necesidades de las estudiantes. En esta investigación se ha
preparado un material multimedia con el nombre de proyecto Sistema Nervioso
del Ser Humano, que contiene un conjunto de actividades para que las
estudiantes desarrollen durante las sesiones de aprendizaje, tanto la teoría como
6
Capítulo 1: Introducción
la práctica, siempre monitoreadas por el docente; por tanto “para que un recurso
didáctico sea realmente una herramienta de apoyo en clase debe: ser motivador,
aclarar la explicación, ser coherente con el tema, presentar claridad en
imágenes, lectura y sonido, adecuarse al nivel del grupo, ser fáciles de construir
y accesibles de obtener” (Moncayo, 2009, 4).
1.1.1. ANÁLISIS DE FICHA METACOGNITIVA
La ficha metacognitiva fue aplicada a las estudiantes en dos oportunidades
(años 2009 y 2011): una al finalizar la actividad de rompecabezas (observa las
partes del diencéfalo) y la otra ficha fue aplicada al finalizar la actividad de
completa el crucigrama. En este apartado cabe mencionar que el total de fichas
metacognitivas procesadas en el año 2009 son 347, de un total de 350; porque
el total de estudiantes es 175 consideradas para este trabajo de investigación,
que multiplicadas por dos serían 350, esto quiere decir que faltan 3 fichas para
completar el total previsto, el motivo es que 3 estudiantes faltaron el día que se
les aplicó la primera ficha metacognitiva. En 2011 se han procesado 336 fichas
de un total de 168 estudiantes, el cual han sido aplicadas en dos oportunidades;
en este año no se ha tenido problemas con las fichas.
El análisis de esta ficha se ha iniciado categorizando los datos cualitativos
de cada una de las respuestas escritas; es decir, se ha tabulado teniendo en
cuenta la repetición de las respuestas a fin de obtener tablas, que permitan
realizar interpretaciones de los datos cuantitativos, siendo los resultados
tabulados por preguntas los siguientes:
1. ¿Qué aprendiste?
Al observar la tabla 4 se puede precisar en el año 2009 que los cuatro
subtemas que aprendieron con cierta facilidad las estudiantes son: el cerebro
(22,77%), sistema nervioso periférico (16,43%), acto reflejo (11,82%) y médula
espinal con el 10,37%, que en total equivalen al 61,39% y el subtema que tiene
menor porcentaje es el parasimpático con el 5,19%. En 2011 se observa que el
7
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
sistema nervioso del ser humano ocupa el primer lugar con el 37,8%, seguido del
sistema nervioso periférico con el 30,95%, luego la médula espinal con el
20,24% y, en el último lugar, se encuentran el cerebro, simpático, tronco
encefálico y parasimpático con el cero por ciento y al hacer un análisis de los dos
años en base a los promedios se puede determinar, que el sistema nervioso
periférico es el que tiene el mayor porcentaje con el 23,69%, seguido del sistema
nervioso central con el 22,79% y el que tiene menor porcentaje es el
parasimpático con el 2,60%; por tanto, se puede deducir que algunos subtemas
tienen mayor variedad de actividades y más impactantes, lo que ha influido en el
aprendizaje de los contenidos conceptuales de las estudiantes.
8
Capítulo 1: Introducción
Tabla 4: Aprendizaje de contenidos conceptuales
Categorías Año Frecuencia Porcentaje
Sistema nervioso del ser humano 2009 27 7.78
2011 127 37.8
Sistema nervioso central 2009 30 8.65
2011 21 6.25
Cerebro 2009 79 22.77
2011 0 0
Médula espinal 2009 36 10.37
2011 68 20.24
Sistema nervioso periférico 2009 57 16.43
2011 104 30.95
Acto reflejo 2009 41 11.82
2011 16 4.76
Tronco encefálico 2009 32 9.22
2011 0 0
Simpático 2009 27 7.78
2011 0 0
Parasimpático 2009 18 5.19
2011 0 0
Total 2009 347 100
2011 336 100
Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011.
2. ¿Cómo lo aprendiste?
Según la tabla 5 la mayoría de estudiantes en el año 2009 considera que
aprendieron los contenidos conceptuales del sistema nervioso del ser humano,
desarrollando las actividades del proyecto en estudio con el 65,99%, en segundo
lugar se encuentra la categoría que aprenden los contenidos conceptuales a
través de la explicación del profesor y luego desarrollan las actividades de JClic
con el 17,87% y, finalmente, leyendo y desarrollando las actividades de JClic. En
9
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
2011 las estudiantes consideran que han aprendido los contenidos conceptuales
desarrollo de las actividades de JClic en estudio con el 57,44%, seguido de
Leyendo y desarrollando las actividades en un 22,92% y, en último lugar, se
encuentra la explicación del profesor y desarrollo de las actividades de JClic con
el 19,64% y obteniendo el promedio entre los dos años es de 61,72% para el
desarrollo de las actividades, seguido de leyendo y desarrollando las actividades
con el 19,53% y en último lugar se encuentra la Explicación del profesor y
desarrollo de las actividades de JClic con el 18,76%. En conclusión, se puede
precisar que en todas las categorías las estudiantes consideran que, para
aprender los contenidos conceptuales, es necesario desarrollar las actividades
de JClic, seguido de otras acciones como la explicación del profesor y la lectura
que deben realizar para aprender.
Tabla 5: Cómo se aprendió el contenido conceptual
Categorías Año Frecuencia Porcentaje
Explicación del profesor y desarrollo de las
actividades de JClic
2009 62 17.87
2011 66 19.64
Leyendo y desarrollando la actividades 2009 56 16.14
2011 77 22.92
Desarrollo de las actividades 2009 229 65.99
2011 193 57.44
Total 2009 490 100
2011 336 100
Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011.
3. De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te llamaron más la
atención?
Al hacer un análisis de la tabla 6 se puede precisar que en el año 2009 las
estudiantes consideran que las actividades de rompecabezas fueron las que más
les llamó la atención con el 58,79%; es decir, de las 347 fichas procesadas 204
10
Capítulo 1: Introducción
estudiantes consideran al rompecabezas como actividad llamativa y que
despiertan mucho su interés; en segundo lugar se encuentran las actividades de
completar los espacios en blanco con el 10,09% y las que menos le llamaron la
atención son el crucigrama con el 2,31%. En 2011 los rompecabezas también
ocupan el primer lugar con el 50,3%, seguido de busca su pareja con el 11,01% y
el que tiene menor porcentaje se encuentra en la categoría de ordena las
palabras dentro del texto con el 1,49%. Haciendo un análisis de los promedios
de los dos años las estudiantes consideran a los rompecabezas con el 54,55%,
seguido de buscar su pareja con el 9,97% y, en último lugar, se encuentra
ordenar las palabras dentro del texto con el 2,76%. Por tanto, se puede concluir
que las actividades de rompecabezas les permite mayor interacción con el
programa y mayor facilidad de identificar partes del sistema nervioso del ser
humano y en consecuencia mayor aprendizaje por parte de las estudiantes.
Tabla 6: Actividades de JClic que llamaron la atención
Categorías Año Frecuencia Porcentaje
Rompecabezas 2009 204 58.79
2011 169 50.3
Relacionar conceptos entre columnas 2009 32 9.22
2011 23 6.85
Buscar su pareja 2009 31 8.93
2011 37 11.01
Completar los espacios en blanco 2009 35 10.09
2011 20 5.95
Ordenar las palabras dentro del texto 2009 14 4.03
2011 5 1.49
Mapas conceptuales 2009 10 2.88
2011 18 5.36
Sopa de letras 2009 13 3.75
2011 28 8.33
Crucigrama 2009 8 2.31
2011 36 10.71
11
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Total 2009 347 100
2011 336 100
Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011.
4. De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te permitieron aprender
más rápido? ¿Por qué?
En la Tabla 7 se puede apreciar, que en el 2009 el rompecabezas se
constituye como la actividad que más rápido les permite aprender a las
estudiantes con el 38,33%, la actividad de relaciona los conceptos entre
columnas con el 19,02% y completa los espacios en blanco con el 17,87% y en
menor proporción se encuentra las actividades descubriendo las palabras con el
1,73%; también es importante hacer notar que las categorías de crucigrama y
buscar su pareja no tienen datos. En 2011 sigue siendo el rompecabezas con el
45,24% y en segundo lugar se encuentra la categoría de relacionar los
conceptos entre columnas con el 13,39%, seguido de la actividad sopa de letras
con el 11,61% y el que tiene menor porcentaje es descubriendo las palabras con
el 0,89%. En conclusión, se puede deducir que las estudiantes en su gran
mayoría tiene un estilo de aprendizaje visual y kinestésico, por estar en contacto
permanente con el material educativo.
Tabla 7: Actividades de JClic que permitieron aprender más rápido
Categorías Año Frecuencia Porcentaje
Rompecabezas 2009 133 38.33
2011 152 45.24
Relacionar los conceptos entre columnas 2009 66 19.02
2011 45 13.39
Completar los espacios en blanco 2009 62 17.87
2011 32 9.52
Ordenar las palabras dentro del texto 2009 23 6.63
2011 9 2.68
12
Capítulo 1: Introducción
Descubriendo las palabras 2009 6 1.73
2011 3 0.89
Mapas conceptuales 2009 45 12.97
2011 30 8.93
Sopa de letras 2009 12 3.46
2011 39 11.61
Crucigrama 2009 0 0
2011 10 2.98
Buscar su pareja 2009 0 0
2011 16 4.76
Total 2009 347 100
2011 336 100
Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011.
5. De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te resultaron más difíciles
de entender? ¿Por qué?
En relación a este ítem se observa en la tabla 8, que las estudiantes en el
año 2009 consideran a la actividad buscar su pareja como difícil de entender con
el 35,45%, seguido de la opción ninguno con el 25,65%, este dato es bueno
hacerlo resaltar porque de las 347 fichas aplicadas, 89 estudiantes consideran
que no existe actividades difíciles de entender y la actividad que menor dificultad
ha presentado a las estudiantes es la sopa de letras con el 0,86%. En 2011 las
estudiantes expresan en las encuestas que la categoría de ninguno se encuentra
en el primer lugar con el 34,23%, seguido de buscar su pareja con el 22,32% y,
en el último lugar, la categoría de sopa de letras con el 1,79%. Al hacer un
análisis comparativo entre los dos años se aprecia que la categoría de ninguna
ha aumentado significativamente, con una diferencia de 8,58% en relación al año
2009; es decir, que existen actividades de JClic que no son difíciles de entender;
asimismo, se puede concluir que existen algunas actividades de JClic con un
cierto nivel de dificultad en su entendimiento, pero que con la ayuda del docente
se supera fácilmente.
13
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Tabla 8: Actividades de JClic que fueron difíciles de entender
Categorías Año Frecuencia Porcentaje
Ninguno 2009 89 25.65
2011 115 34.23
Buscar su pareja 2009 123 35.45
2011 75 22.32
Completar los espacios en blanco 2009 25 7.2
2011 19 5.65
Relacionar los conceptos entre columnas 2009 25 7.2
2011 19 5.65
Ordenar las palabras dentro del texto 2009 20 5.76
2011 15 4.46
El rompecabezas 2009 16 4.61
2011 8 2.38
Mapa conceptual 2009 14 4.03
2011 7 2.08
Crucigrama 2009 32 9.22
2011 72 21.43
Sopa de letras 2009 3 0.86
2011 6 1.79
Total 2009 347 100
2011 336 100
Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011.
6. Puedes hacer algún comentario sobre el software JClic
En la tabla 9 se puede apreciar que en el año 2009, las estudiantes
realizan comentarios diversos sobre el software educativo JClic y las actividades
del proyecto en estudio. Entre éstas las estudiantes consideran que las
actividades de JClic nos permiten aprender mejor con el 46,97%, seguido del
programa es muy interesante porque nos ayuda a estudiar mejor con el 33,43%;
las antes mencionadas categorías tienen directa relación con el estudio y el
aprendizaje que ambas van de la mano y las categorías es un programa
14
Capítulo 1: Introducción
organizado y creativo, y es un software muy bueno y deben de seguir con esa
técnica, ya que se aprende de manera rápida y jugando con el 10,09% y 9,51%
respectivamente. En 2011 se aprecia que las estudiantes han ubicado a la
categoría: las actividades de JClic nos permite aprender mejor con el 72,92%,
seguido de es un software muy bueno y deben de seguir con esa técnica, ya que
se aprende de manera rápida y jugando con el 15,48% y, en menor porcentaje se
encuentra el ítem, es un programa organizado y creativo para comprender de
muy buena manera los conceptos con el 5,36%. Estas categorías tienen directa
relación con la pregunta 16 de la dimensión psicopedagógica – aprendizaje de la
guía de observación donde el promedio de ambos años es de 48,54% para
Desarrolla las actividades de JClic como jugando y el 43,42% para las
actividades lúdicas refuerzan y les permite aprender con mayor facilidad. Por
tanto, se puede concluir que el proyecto permite a las estudiantes aprender los
contenidos conceptuales rápidamente y divirtiéndose, es decir, aprenden como
jugando.
Tabla 9: Comentarios sobre el software JClic
Categorías Año Frecuencia Porcentaje
Las actividades de JClic nos permite
aprender mejor
2009 163 46.97
2011 245 72.92
El programa es muy interesante porque nos
ayuda a estudiar mejor
2009 116 33.43
2011 21 6.25
Es un programa organizado y creativo para
comprender de muy buena manera los
conceptos
2009 35 10.09
2011 18 5.36
Es un software muy bueno y deben de seguir
con esa técnica, ya que se aprende de
manera rápida y jugando
2009 33 9.51
2011 52 15.48
Total 2009 347 100
2011 336 100
Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011.
15
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Conclusión de la ficha metacognitiva
A partir del análisis de los datos de la ficha metacognitiva, se puede
concluir que las estudiantes para aprender los contenidos conceptuales han
tenido que seguir el proceso de desarrollo de todas y cada una de las
actividades de JClic, además de prestar mucha atención a la explicación y
orientaciones del profesor y leer comprensivamente, para luego desarrollar las
actividades propuestas en el proyecto, con mucho entusiasmo, interés y
motivación. Todo esto permite lograr las capacidades y competencia propuesta
en el área de ciencia tecnología y ambiente.
En cuanto a las actividades que más le llamaron la atención a las
estudiantes son los rompecabezas, según el promedio de los dos años (54,54%)
precisamente porque Camacho (2006) considera que “son materiales muy
conocidos y utilizados en el ámbito educativo y desarrollan las capacidades de
observación, la discriminación visual, la coordinación Visomotora, la noción de
las partes al todo y del todo a las partes, entre otros aspectos” (p. 55); con estas
actividades las estudiantes se han sentido muy cómodas y entretenidas al
desarrollarlas.
En relación a las actividades de JClic que les permitieron aprender más
rápido, según el promedio de los dos años de estudio, son los rompecabezas
(41,76%) porque les permite interactuar permanentemente con el software y
desarrollar capacidades de identificación, discriminación, comparación,
relacionar partes y otras; por eso las estudiantes se han sentido muy motivadas
al desarrollar los diferentes tipos de rompecabezas.
Las actividades de JClic que fueron más difíciles de entender son las de
buscar pareja con el 28,89%, porque les resultó difícil de encontrar su pareja, en
esta actividad se desarrolla el estilo de aprendizaje espacial, tal como lo expresa
Gardner (1995), citado por Jiménez (2007), que supone “la capacidad de
reconocer y manipular pautas en espacios grandes (como lo hacen los pilotos y
navegantes), y en espacios más reducidos (como los escultores, los cirujanos,
16
Capítulo 1: Introducción
los jugadores de ajedrez, los arquitectos y otros)” (p. 106). En este sentido, es
muy importante estimular el mencionado tipo de inteligencia en las estudiantes,
al desarrollar los diferentes tipos de actividades propuestas, los cuales estarán
contribuyendo a mejorar la inteligencia espacial.
Finalmente, los comentarios que hacen las estudiantes sobre el software
educativo JClic son diversos, destacando entre ellos que las actividades de JClic
nos permiten aprender mejor con el promedio de los dos años de 59,95%, lo que
queda demostrado que las estudiantes expresan estar contentas con el
desarrollo de las actividades de JClic, las mismas que le permiten aprender más
rápido y mejor. También es bueno destacar alguna expresión escrita de la
estudiante: Flores Sonapo Ingrid Jazmín (2009) quien expresa que “las
actividades de JClic tienen una forma didáctica de aprender, porque no nos
aburre con tanta teoría, sino nos enseña de la forma que a nosotras nos gusta
hacer, o sea jugar”, la cual encuentra su respaldo en las ideas de Aizencang
(2005) quien sostiene que:
“Los juegos planificados y organizadas, en ocasiones con
independencia de los alumnos que se proponen como participantes de
ellas y que suelen incluirse en las aulas con fines diversos: promover el
desarrollo de habilidades específicas, favorecer el aprendizaje de
contenidos, introducir un nuevo tema para desarrollar en la clase, afianzar
saberes ya adquiridos y promover la socialización de los alumnos.
Propuestas que suelen ser ideadas y dirigidas por los docentes, quienes
explicitan las reglas que permiten concretar los fines pedagógicos” (p. 30).
Asimismo, en palabras textuales de otra estudiante Serapio Lizana
Stefanny (2009) realiza un comentario que tiene directa relación con las ideas
antes propuestas, en el sentido que “el software JClic es muy divertido; porque
te enseña jugando y se quedan los conceptos muy aprendidos para poder
aplicarlas después de la clase”. Por tanto, un gran número de estudiantes
considera que el proyecto está bien organizado y con mucha creatividad y que
les ayuda a su aprendizaje; además, otras estudiantes consideran que el
17
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
software es muy bueno y deben de seguir con esa técnica, ya que se aprende de
manera rápida y divertida.
Las ideas vertidas de las estudiantes permiten concluir que las actividades
presentes en el proyecto Sistema Nervioso del Ser Humano les han orientado a
desarrollar actividades lúdicas como rompecabezas, cuadros de relación,
pupiletras, crucigramas y otras, todas ellas dirigidas a apoderarse de contenidos
conceptuales del tema en estudio, de allí la expresión de la mayoría de
estudiantes que “aprenden como Jugando”.
1.1.2. ANÁLISIS DE FICHA DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL
PROYECTO JCLIC POR GRUPOS DE ESTUDIANTES
Para realizar el análisis de este instrumento, se ha utilizado Excel 2007 y
se ha agrupado de acuerdo al tipo de actividad, con la intención de relacionar los
tiempos, aciertos e intentos, a fin de determinar el nivel de dificultad de
desarrollo de las actividades.
1. Actividades de exploración
Al observar la tabla 10, solamente se ha considerado el tiempo en
segundos. Para el año 2009, la actividad de JClic en la que mayor tiempo han
invertido es la de Identifica palabras claves del mapa conceptual del sistema
nervioso del ser humano, con 115,6 segundos, seguido de reconoce las partes
del sistema nervioso central (mapa conceptual) con 83,7 segundos; a la que
menor tiempo les han dedicado para desarrollarla es descubre las palabras
claves (mesencéfalo) con 32,8 segundos. En 2011 la actividad que necesitó
mayor tiempo es las partes del sistema nervioso central con el 33,7 segundos,
seguido del cuadro descubre el órgano y sus funciones; la que menor tiempo ha
necesitado para resolver la actividad es descubre la o las palabras claves con
14,2 segundos en promedio. Haciendo un análisis comparativo entre los dos
años, se puede observar que en el año 2009 se ha invertido más tiempo (62,32
segundos) y en el año 2011 menor tiempo (22,64 segundos), haciendo un
promedio para todo el ítem de 42,48 segundos. También es bueno resaltar que
18
Capítulo 1: Introducción
los aciertos para todas las actividades son siempre cero (0) y los intentos son los
que varían de acuerdo a cada actividad.
Por tanto, se puede concluir que a las estudiantes las primeras actividades
del proyecto les han demandado mayor tiempo en desarrollarlas; el motivo es
que para todas es la primera vez que están haciendo uso de este software, tal
como ha quedado demostrado en la guía de observación, pregunta 20, de la
dimensión valorativa. Asimismo, se concluye que en el año 2009 se ha invertido
mayor tiempo en desarrollar las actividades que en el 2011. A partir de estos
datos se puede deducir que las familias peruanas han ido adquiriendo
computadoras en casa; en consecuencia, las estudiantes tienen mayor contacto
con la computadora, el mismo que les ha permitido rápidamente desarrollar las
actividades.
Tabla 10: Actividades de exploración
Actividades de JClic
Promedio del tiempo
en segundos
2009 2011 Promedio
Identifica palabras claves del mapa conceptual del
sistema nervioso del ser humano
115.6 26.64 71.12
Reconoce las partes del sistema nervioso central
(tabla)
72 33.7 52.85
Reconoce las partes del sistema nervioso central
(mapa conceptual)
83.7 19.4 51.55
Descubre el nombre de las partes del cerebro
(gráfico)
59.1 27.1 43.1
Explora las partes del cerebelo (gráfico) 43.3 16.7 30
Descubre la o las palabras claves (bulbo raquídeo) 44.1 14.2 29.15
Descubre las palabras claves (mesencéfalo) 32.8 14.8 23.8
Explora las partes del diencéfalo (Diagrama de flujo) 51.1 21.3 36.2
Descubre el órgano y funciones (cuadro) 59.2 29.9 44.55
Promedio total 62.32 22.64 42.48
19
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009
20
Capítulo 1: Introducción
2. Actividades de asociación
En la tabla 11, relacionada a las actividades de asociación, se puede
apreciar para el año 2009 que los aciertos son constantes de acuerdo a cada
actividad y lo que va variando son los intentos; en el caso de la actividad
selecciona el órgano que está incluido en otro órgano (cuadro comparativo) ha
tenido un promedio de 19,1 intentos invirtiendo un promedio de 134 segundos y
en la que ha invertido menor tiempo es en la actividad de relaciona los
elementos y función del acto reflejo con 50,9 segundos y 12 intentos. En 2011 la
actividad que mayor número de intentos ha requerido para ser desarrollada por
las estudiantes es selecciona el órgano que está incluido en otro órgano (cuadro
comparativo) con 18,3 intentos y 115 segundos en promedio, seguido de
relaciona los enunciados según corresponda (cuadro doble) con el promedio de
17,8 intentos y 57,51 segundos en promedio; la actividad que ha requerido
menor promedio de intentos es Relaciona los elementos y función del acto reflejo
con 14,4 y 43,7 segundos en promedio. Finalmente, haciendo una comparación
entre los dos años de estudio del proyecto, se puede determinar que existe
menos intentos (15,03) y más tiempo (89,75 segundos). En 2011 ha sucedido lo
contrario, más intentos (16,83) menos tiempo (72,07 segundos) y, en términos
generales, se tiene que existe 15,93 intentos y 80,91 segundos de tiempo para
desarrollar las actividades propuestas en el proyecto en estudio.
En consecuencia se puede determinar que las estudiantes, en el año 2009,
han sido más reflexivas al desarrollar las tres actividades propuestas en este
ítem, por tener menos intentos de error y mayor tiempo para reflexionar, en
oposición a las estudiantes del 2011 que han tenido menor tiempo para
reflexionar el desarrollo de las actividades y, en consecuencia, más intentos (más
errores).
Tabla 11: Actividades de asociación
21
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del
tiempo en
segundos
2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom.
Selecciona el órgano que esta
incluido en otro órgano (Cuadro
comparativo)
19.1 18.3 18.7 134 115 124.5
Relaciona los elementos y función
del acto reflejo
12 14.4 13.2 50.9 43.7 47.3
Relaciona los enunciados según
corresponda (Cuadro doble)
14 17.8 15.9 84.35 57.5 70.93
Promedio total 15.03 16.83 15.93 89.75 72.07 80.91
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009
3. Actividades de puzzle doble, agujero y de intercambio
Según la tabla 12 se puede observar en el año 2009 que el mayor
promedio de intentos se encuentra en la actividad arma el rompecabezas del
cerebro con el 12,9 y que tiene directa relación con el promedio del tiempo de
54,15 segundos para la misma actividad, seguido de Identifica los elementos del
acto reflejo con el promedio de 11 intentos y un tiempo de 44,57 segundos en
promedio; la actividad que tienen menor promedio de intentos (7,58) y, a su vez,
es la que tiene menor tiempo invertido con 31,07 segundos en promedio. En
2011 la actividad que tiene más intentos en promedio coincide con la del 2009 y
se diferencia por la mayor inversión de tiempo, con 58,8 segundos, seguido de
Descubre las partes del tronco encefálico con el promedio de 9,85 intentos y
33,9 segundos; la que tiene menor número de intentos para desarrollar la
actividad es observa las partes del nervio con el promedio de 5,93 intentos y
23,7 segundos. Luego se hace una comparación de intentos para el año 2009 y
2011, donde se observa que existe una ligera disminución de intentos en el año
2011, cuya diferencia es de 0,02 intentos y, en relación al tiempo, también va en
esa misma relación de disminución en el año 2011 con una diferencia de 11,09
22
Capítulo 1: Introducción
segundos en promedio. Finalmente, para todo el ítem se observa que el
promedio de intentos es de 9,33 y de 37,52 segundos para los dos años (2009 y
2011).
En conclusión puedo expresar que estas actividades, tienen directa
relación con la pregunta 4 (De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te
permitieron aprender más rápido?) de la Ficha metacognitiva, donde se puede
apreciar que los rompecabezas son actividades que les permiten aprender de
manera más rápida a las estudiantes; por eso los intentos y el tiempo son
bastante reducidos, al desarrollar las actividades del proyecto en estudio.
Tabla 12: Actividades de rompecabezas
Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo
en segundos
2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom.
Arma el rompecabezas del
cerebro
12.9 12.8 12.85 54.15 58.8 56.48
Descubre el cerebelo
(rompecabezas)
9.36 7.53 8.45 34.81 29.4 32.11
Descubre las partes del tronco
encefálico (rompecabezas)
10.3 9.85 10.08 37 33.9 35.45
Observa las partes del
diencéfalo (rompecabezas)
9.92 7.18 8.55 48,02 25.5 12.75
Observa y reconoce las partes
de la médula espinal
(rompecabezas)
7.58 9.73 8.66 31.07 28.5 29.79
Identifica los elementos del acto
reflejo
11.1 9.27 10.19 44.57 29.3 36.94
Observa las partes del nervio 9.94 5.93 7.94 66.75 23.7 45.23
Identifica los órganos
controlados por el simpático
8.95 8.42 8.69 34.89 28.4 31.65
Identifica los órganos 8.48 8.63 8.56 36.31 30.2 33.26
23
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
controlados por el parasimpático
Promedio total 9.84 8.82 9.33 37.73 31.97 34.85
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes – 2009
4. Actividades de Texto:
a. Ordenar elementos
En el año 2009 en la actividad ordenar elementos se ha considerado dos
actividades de las cuales ordena las palabras en el texto tiene 13 intentos y
127,1 segundos en promedio y para el 2011 tiene en promedio 13,8 intentos y
137 segundos y la actividad selecciona la o las palabra según la lógica del texto
tiene para el 2009 en promedio de intentos es de 9,7 y 69,3 segundos y para el
año 2011 este mismo ítem tiene 9,65 intentos y 43,3 segundos; estos datos se
encuentran en la tabla 13 y, finalmente, al ver los promedios para los dos años
de los intentos es de 13,4 y 9,68, que hacen un total para el ítem de 11,54
intentos y en relación al tiempo para los dos años es de 132,05 y 56,3 segundos,
que hacen un total de 94,18 segundos en promedio. A partir de los datos
analizados se puede concluir, que en el año 2011 existe menos intentos y, por
tanto, menos tiempo, lo que obliga a pensar que existe mayor tiempo de reflexión
de las estudiantes para desarrollar las actividades de JClic.
Tabla 13: Actividades de ordenar elementos
Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo
en segundos
2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom.
Ordena las palabras en el texto 13 13.8 13.4 127.1 137 132.05
Organiza las palabras según la
lógica del texto (estructura)
9.7 9.65 9.68 69.3 43.3 56.3
Promedio total 11.35 11.73 11.54 98.2 90.15 94.18
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009
b. Rellenar agujeros
24
Capítulo 1: Introducción
Para este rubro se ha considerado seis actividades y, al observar la tabla
14, en el año 2009 se llega a determinar que el mayor promedio es 11 intentos
con 39,5 segundos que corresponde a selecciona la o las palabras según lógica
del texto (morfología externa), seguido de completa la o las palabras según
corresponda (sistema nervioso autónomo) con el 10,64 intentos y un tiempo de
49,45 segundos; el que tiene el menor número de intentos o los que tienen
menos errores es el 7,88 intentos y 33,04 segundos, que corresponde a
selecciona la o las palabras según lógica del texto (fisiología del cerebelo). En
2011 corresponde a la actividad selecciona la o las palabras según la lógica del
texto (fisiología del cerebelo) con el 7,65 intentos y 28,8 segundos, seguido de
7,85 intentos y 36 segundos, que corresponden a descubre las palabras
correctas de las características de la médula espinal y las que tienen mayor
intentos es la actividad seleccionar la o las palabras adecuadas (función) con el
11,7 intentos y 41,7 segundos. Finalmente, haciendo una comparación entre los
dos años se considera que existe una ligera diferencia a favor del año 2009 con
el 0,03 intentos; en cuanto al tiempo también es menor en el año 2009 con una
diferencia de 5,37 segundos y, en consecuencia, los intentos para el ítem de
manera general es de 9,77 y el 34,68 segundos.
Por consiguiente, se llega a determinar que las actividades de JClic
propuestas en el proyecto han sido desarrolladas con el menor número de
intentos y, consecuentemente, con el menor tiempo, lo que se puede deducir que
las estudiantes han desarrollado las actividades con mayor reflexión.
Tabla 14: Actividades de rellenar agujeros
Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo
en segundos
2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom.
Selecciona la palabra según
corresponda (características del
cerebelo)
10.6 11.1 10.85 44.92 47.7 46.31
Selecciona la o las palabras según 11 9.65 10.33 39.5 43.3 41.4
25
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
la lógica del texto (morfología
externa)
Selecciona la o las palabras según
la lógica del texto (fisiología del
cerebelo)
7.88 7.65 7.77 33.04 28.8 30.92
Descubre las palabras correctas de
las características de la médula
espinal
8.41 7.85 8.13 40.69 36 38.35
Selecciona la o las palabras
adecuadas (función)
10.2 11.7 10.95 41.17 41.7 41.44
Completa la o las palabras según
corresponda (sistema nervioso
autónomo)
10.64 10.6 10.62 49.45 42.8 46.13
Total 9.79 9.76 9.77 41.46 40.05 41.46
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes – 2009
5. Actividades de juego de memoria
Para este rubro solamente se ha considerado una actividad; en la tabla 15
se observa para el año 2009 que existe 29 intentos y 91,66 segundos en
promedio y para 2011 requiere 28,2 intentos y 97,2 segundos en promedio. Al
comparar los dos años se llega a determinar que en el año 2011 se ha realizado
menos intentos con una diferencia de 0,8 en promedio y 5,54 segundos; a partir
de estos datos se puede concluir que en el año 2011 se ha desarrollado las
actividades con mayor tiempo; asimismo, se ha observado que existe alguna
dificultad con la inteligencia espacial de las estudiantes.
Tabla 15: Actividad de juego de memoria
Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo
en segundos
2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom.
26
Capítulo 1: Introducción
Busca su pareja 29 28.2 28.6 91.66 97.2 94.43
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009
6. Actividad de sopa de letras
En el proyecto, tal como se observa en la tabla 16, se ha considerado tanto
para el año 2009 como para el 2011 que la tendencia es a disminuir los intentos
en desarrollar las actividades de un 11,9 a 11,4 y lo mismo sucede con el
promedio del tiempo que va bajando de 58,9 a 56,7 segundos. Las diferencias
entre los años es de 0,5 en promedio para los intentos y 2,2 segundos para el
tiempo y el número total de intentos para todo el ítem es de 11,65 intentos y 57,8
segundos en promedio. En tal sentido se puede deducir que esta actividad tiene
relativa complejidad, pues algunas de las estudiantes tienen alguna experiencia
de desarrollar pupiletras de los diarios locales y nacionales que se encuentran en
la sección de amenidades.
Tabla 16: Actividad de sopa de letras
Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo
en segundos
2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom.
Identifica las palabras del
sistema nervioso (pupiletras)
11.9 11.4 11.65 58.9 56.7 57.8
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009
7. Actividad de crucigrama
Para esta actividad, tal como se aprecia en la tabla 17, solamente se ha
considerado una actividad. Para el año 2009 se puede apreciar que existe 302
intentos y 343,3 segundos en promedio; para el año 2011 las estudiantes han
considerado en promedio 280,2 intentos y 340 segundos. Al hacer un análisis
comparativo se puede determinar que la tendencia es a disminuir los intentos y
tiempos cuyas diferencias van a favor del año 2011, siendo los intentos 21,8
menos y 3,3 segundos menos que el año 2009. En consecuencia se puede
27
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
visualizar que los datos aún siguen siendo elevados en relación a la complejidad
de la actividad y al número de respuestas que se tienen que completar.
Tabla 17: Actividad de crucigrama
Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo
en segundos
2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom.
Completa el crucigrama 302 280.2 291.1 343.3 340 341.65
Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes – 2009
Para hacer un análisis general de la ficha desarrollo de las actividades del
proyecto JClic por grupo de estudiantes, se ha realizado un resumen por tipo de
actividad obteniéndose la siguiente tabla 18, en la cual se observa mayor
número de intentos (302) en el año 2009, frente al 280,2 del 2011, con una
diferencia de 21,8 intentos en promedio; en cuanto al tiempo también se observa
la misma tendencia 343,3 segundos frente al 340 segundos, con una diferencia
de 3,3 segundos en promedio a favor del 2011, para la actividad del crucigrama,
seguido de la actividad juegos de memoria con 29 intentos, frente al 28,2
intentos del año 2011 y en relación al tiempo para esta misma actividad es de
91,66 segundos y 97,2 segundos en promedio respectivamente para los años
2009 y 2011; la actividad de puzle 9,84 y 8,82 intentos y con el tiempo de 43,06 y
31,97 segundos en promedio, para los años 2009 y 2011 respectivamente.
Finalmente, al hacer un análisis de todo el ítem, se puede determinar que la
tendencia es a disminuir los intentos y tiempo al año 2011, cuyos datos son de
63,06 frente al 59,37 intentos y el tiempo es de 107,92 y 97,95 segundos en
promedio para ambos años de estudio.
Por tanto, se puede concluir que los ítems del instrumento tiene diversos
niveles de complejidad de acuerdo al número de aciertos, intentos y el tiempo
que han utilizado las estudiantes al desarrollar las actividades del proyecto en
estudio, quedando en el siguiente orden de mayor a menor dificultad:
28
Capítulo 1: Introducción
Crucigrama, juegos de memoria, de texto, asociación, sopa de letras y puzzles.
Tabla 18: Promedio por tipo de actividad de JClic
Tipo de actividad de JClic Promedio de
Intentos
Promedio del
tiempo en segundos
2009 2011 2009 2011
Exploración El mismo por
actividad
62.32 22.64
Asociación 15.03 16.83 89.75 72.07
Texto 10.57 10.75 66.44 65.1
Puzzle 9.84 8.82 43.06 31.97
Juegos de memoria 29 28.2 91.66 97.2
Sopa de letras 11.9 11.4 58.9 56.7
Crucigrama 302 280.2 343.3 340
Promedio total 63.06 59.37 107.92 97.95
Conclusión del instrumento actividades del proyecto JClic por grupos de
estudiantes
Las actividades del proyecto tienen diferentes niveles de complejidad, han
sido desarrolladas durante 15 horas pedagógicas, tiempo en el que se han ido
registrando los aciertos, intentos y tiempos de las actividades, de cada una de
las estudiantes.
Después del análisis e interpretación de los datos, se puede concluir que
las actividades de exploración permiten determinar que las estudiantes del
29
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
cuarto grado del año 2009 han tenido mayor dificultad en el uso y manejo del
software educativo JClic, invirtiendo mayor tiempo en las primeras actividades y
en el año 2011 el tiempo ha sido menor, por motivo que las estudiantes en un
gran número ya cuenta con computadora en casa, tal como se observa en la
tabla 27, a diferencia del año 2009.
También a través de este instrumento, se puede concluir que las
estudiantes al desarrollar las actividades han utilizado menos intentos y
consecuentemente menor tiempo al contestar las actividades durante el año
2011, según tabla 18.
Asimismo, se puede inferir que las actividades de puzzle son desarrolladas
en ambos años en el menor tiempo y menor promedio de intentos, lo que hace
pensar que son actividades que les gusta a las estudiantes y son fáciles de
entender y aprender, tal como se aprecia en la tabla 7 de la ficha metacognitiva.
Finalmente el nivel de complejidad de menor a mayor, según el tiempo
utilizado por las estudiantes se ordena en: actividades de puzzle, exploración,
sopa de letras, asociación, texto, juego de memoria y crucigrama, según datos
tomados de la tabla 18.
1.2. TRIANGULACIÓN DE DATOS DE LOS INSTRUMENTOS
Finalmente, después de haber realizado el análisis e interpretación de los
cuatro instrumentos, a continuación haré la triangulación de datos (instrumentos)
a fin de determinar el nivel de relación que existen entre los mismos y sus
dimensiones.
Al cruzar los datos del instrumento anexo 1, pregunta 12, tabla 34 y en el
ítem Muestra interés y satisfacción al desarrollar las actividades de JClic, las
estudiantes consideran que se encuentran en la categoría de Siempre para
ambos años (2009 y 2011) con el 78,9% y 78,6% ; también se puede considerar
la pregunta 20, en la tabla 42, el ítem, que dice alta motivación, que se encuentra
en la categoría de Siempre con el 87,4% y 84,5% para ambos años y,
30
Capítulo 1: Introducción
finalmente, la pregunta 22, tabla 44, el ítem te sientes motivada al desarrollar las
actividades de JClic, se encuentra en la categoría de Siempre con el 91,4% y
89,3% y el anexo 3, pregunta 7, tabla 49 y en el ítem Las estudiantes muestran
interés en el desarrollo de las actividades de JClic, los profesores observadores
consideran que el 83,33% y 84,21% al considerar que las estudiantes muestran
mucho interés al desarrollar las actividades que están compartiendo y la
pregunta 18 de la tabla 59, cuyo ítem se refiere a las estudiantes muestran
alegría y satisfacción al desarrollar las actividades de JClic, las respuestas han
sido categorizadas y sus respuestas son: Alegría y satisfacción al desarrollar las
actividades de JClic y existe mucha competencia entre grupos, se muestran
entusiastas y sobre todo perseverantes al desarrollar las actividades de JClic y
cambio de actitud de las estudiantes al desarrollar las actividades, en conjunto
apuntan al 100% en promedio para los años 2009 y 2011. Por lo tanto, puedo
concluir que las estudiantes, de acuerdo a los datos de los cinco ítems de ambos
instrumentos, expresan que Siempre en las sesiones de aprendizaje muestran
interés, alta motivación, alegría y satisfacción cuando ejecutan las actividades
del proyecto.
También el ítem de la tabla 34, relacionada a las actividades de JClic
activan tu curiosidad o deseo de aprender otras actividades, que se ubican en la
categoría de Siempre con el 87,4% en el año 2009 y 75,6% para el año 2011 y el
ítem de la tabla 48, dice las actividades del software educativo JClic activan la
curiosidad o deseo de aprender otras actividades, las respuestas han sido
variadas, para lo cual se ha categorizado las respuestas donde se expresa que
la mayoría de estudiantes sienten curiosidad de entrar y adelantar otras
actividades con un 72,22% y 78,95% para los años 2009 y 2011
respectivamente; en este sentido, se concluye que la mayoría de estudiantes sí
consideran que las actividades de JClic activan su curiosidad e intentan indagar
que otras actividades tiene el proyecto.
Asimismo, la tabla 34, en el ítem que dice: al desarrollar las actividades de
JClic te permite mayor participación en clase, la mayoría de estudiantes
31
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
consideran ubicarlo en la categoría de Siempre con el 65,1% y en Casi Siempre
el 26,3% en el año 2009 y la categoría Siempre 54,8% y 38,1% para la categoría
Casi Siempre para el año 2011 y la tabla 53, cuyo ítem es las estrategias y
técnicas utilizadas por el profesor promueven la participación activa y
espontánea de las estudiantes; la mayoría de las guías de observación apuntan
a la categoría de Siempre con el 100% y 94,74% para los dos años 2009 y 2011
respectivamente. Por tanto, se puede inferir que ambos instrumentos apuntan a
demostrar que la gran mayoría de estudiantes consideran que las estrategias,
técnicas y actividades de JClic, contribuyen a darles la oportunidad de participar
con mayor frecuencia en clase, siendo éstas muy activas y generándose en ellas
mucho diálogo y participación de las estudiantes.
En la pregunta 16 del anexo 1, en el ítem de la tabla 38, con ayuda de
JClic se genera discusión y diálogo en la sesión de aprendizaje, las estudiantes
han creído conveniente considerarlo en la categoría de Siempre con 82,9% y en
Casi Siempre 16% para el año 2009 y en el año 2011 la categoría Siempre tiene
86,3% y Casi Siempre 13,7% y en la guía de observación anexo 3, pregunta 8
que dice las actividades de JClic propuestas, promueven el diálogo entre las
estudiantes, al observar la tabla 50, la categoría: Siempre están dialogando
sobre como desarrollar las actividades con el mayor porcentaje (72,22%), en el
año 2009 y 89,47% para el año 2011. En conclusión se puede determinar que los
resultados de ambos instrumentos, permiten aseverar que el proyecto en la
categoría de Siempre, genera en las estudiantes diálogo y discusión entre ellas y
con el docente durante las sesiones de aprendizaje.
En la pregunta 14, tabla 36, relacionado con el software JClic te permite
entender los contenidos conceptuales planificados por el profesor, las
estudiantes consideran la opción Sí con un porcentaje de 98,3% y 100% tanto
para el año 2009 y 2011 respectivamente y, cuando se les solicita que sustenten
por qué, la mayoría de ellas saben dar una explicación a través del enunciado: el
software JClic permite aprender los contenidos conceptuales (tabla 36.1) con el
90,29% en el año 2009 y 91,07% para el año 2011. En la pregunta 17 de la tabla
32
Capítulo 1: Introducción
39, en el ítem, el JClic te permite desarrollar los contenidos conceptuales y
procedimentales, la mayoría de estudiantes consideran que se encuentran en la
categoría de Siempre con el 90,9% y Casi Siempre con el 8,5% en el año 2009 y
el 2011, también se considera en la categoría de Siempre con el 85,7% y Casi
Siempre 14,3%, que sumados ambos datos se obtiene el 99,4% en 2009 y 100%
en 2011 y la pregunta 25, de la guía de observación, donde el 100% de
estudiantes para ambos años (2009 y 2011), consideran que las actividades de
JClic permiten trabajar los contenidos conceptuales (teoría) y los
procedimentales (práctica). La triangulación de estos datos son muy consistentes
y permiten concluir que la gran mayoría de estudiantes consideran que las
actividades del proyecto permiten trabajar los contenidos conceptuales y
procedimentales.
En la pregunta 18 del anexo 1, tabla 40, en los ítems, el profesor utiliza en
clase técnicas de estudio para desarrollar capacidades, se ha obtenido el
promedio por año para la categoría de Casi Siempre el 43,95% y Siempre
54,9%, que sumados dan el 98,85%, para ambos años de estudio; el ítem las
técnicas y dinámicas utilizadas por el profesor promueven la participación activa
y espontánea, para las categorías Casi Siempre 19,45% y Siempre 80%, que
sumados para ambos años se obtiene el promedio de 99,45% y de la tabla 2,
pregunta 22, de la guía de observación los observadores consideran, que se ha
utilizado en los años 2009 y 2011, durante las sesiones de aprendizaje diferentes
técnicas de estudio entre las que más destacan son: el diálogo y debate con el
100% para ambos años, seguido de la participación individual con el promedio
de 94,59%, la técnica interrogativa con el promedio de 86,4% y la menos
utilizada tiene el promedio de 59,63%. En base a los datos de ambos
instrumentos, se afirma que el profesor ha hecho uso de varias técnicas durante
las sesiones de aprendizaje, entre ellas destacan el diálogo y debate,
interrogantes, técnica expositiva, toma de apuntes y ejemplificaciones.
En el instrumento del anexo 1, tabla 37, el ítem donde se considera: como
instrumento de evaluación, las estudiantes han creído conveniente ubicarlo en la
33
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
categoría de Siempre con el 97,7% y 89,3% para los años 2009 y 2011
respectivamente y en la guía de observación tabla 51, pregunta 10, el profesor
promueve que las estudiantes participen en la evaluación de los aprendizajes, a
través de la coevaluación y autoevaluación, los observadores le ubican en la
categoría de Siempre con el 94,44% y 63,16% para ambos años. En
consecuencia, puedo concluir que el software JClic, a través del proyecto en
estudio, puede ser considerado como una herramienta de ayuda para la
evaluación de las capacidades de área en las estudiantes del cuarto grado de
educación secundaria de menores.
En la pregunta 20 del anexo 1, tabla 42, el ítem, la interactividad, las
estudiantes le han considerado en la categoría de Siempre con el 89,7% y 89,9%
para el 2009 y 2011 respectivamente y la pregunta 22, tabla 44, en su ítem, las
actividades de JClic permiten la interacción entre el computador y las alumnas,
se encuentra en la categoría de Siempre con el 95,4% y 92,3% para ambos años
y en la guía de observación la pregunta 13, de la tabla 54, relacionado a; las
actividades de JClic permiten la interacción entre el computador y las
estudiantes, todos los observadores expresan que el 100% de actividades
Siempre promueven dicha interacción para el año 2009 y en el año 2011, es de
73,68%, seguido del Casi Siempre con el 26,32%, que sumados hacen el 100%;
en conclusión, se puede afirmar que tanto los estudiantes como los docentes
observadores sostienen que el proyecto permite la interacción de las estudiantes
con el computador.
En el anexo 1, pregunta 22, tabla 44, el ítem, hay variedad y calidad en las
actividades de JClic, las estudiantes consideran que siempre hay variedad de
actividades en el proyecto en estudio con el 93,7% y 91,1% para los años 2009 y
2011 respectivamente y en la guía de observación, pregunta 17, relacionada a
las actividades de JClic que se presentan a las estudiantes son variadas, según
la tabla 58, se observa que el 100% para ambos años de estudio, expresan los
observadores que Siempre existe variedad de actividades en el proyecto
Sistema Nervioso del Ser Humano. En consecuencia se concluye, que el 96,2%
34
Capítulo 1: Introducción
en promedio de los dos instrumentos consideran, que Siempre existe variedad y
calidad de actividades en el proyecto.
En el anexo 1, pregunta 22, tabla 44, el ítem, las actividades de JClic están
de acuerdo a tu realidad, la mayoría de estudiantes consideran que el citado
ítem se encuentra en la categoría de Siempre con el 89,1% y 83,9% para los
años 2009 y 2011 respectivamente y la guía de observación, en la pregunta 14,
tabla 55, se observa que los observadores le ubican en la categoría de Siempre
con el 83,33% en el 2009 y 89,47% para el año 2011. Por tanto, se concluye que
el promedio de los dos instrumentos para los dos años es de 86,45%, es un claro
indicador que me permite deducir que las actividades de JClic están planificadas
y elaboradas de acuerdo a la realidad de las estudiantes; a fin de que se pueda
entender, comprender y aprender con facilidad.
En el anexo 1, pregunta 23 y tabla 45, se ha considerado al ítem, En el
desarrollo de las sesiones de aprendizaje se realiza actividades lúdicas de
reforzamiento, las estudiantes le han ubicado en la categoría de Siempre con el
96% y 92,9% para los años 2009 y 2011 respectivamente y en la guía de
observación, pregunta 16 y en la tabla 57, se observa que las respuestas de los
profesores observadores han sido categorizadas en: Desarrollan las actividades
de JClic como jugando 44,44% y 52,63%, Las actividades lúdicas refuerzan y les
permite aprender con mayor facilidad con el 50% y 36,84% y las actividades
lúdicas les permite reforzar el tema tratado con 5,56 y 10,53%, que en total para
el ítem en ambos años de estudio se obtiene el 100%. Estos datos permiten
concluir que el proyecto en estudio Siempre tiene actividades lúdicas de
reforzamiento del proceso de aprendizaje, que se utilizan en todas las sesiones
de aprendizaje.
En el anexo 1, pregunta 23 y tabla 45, se ha considerado al ítem, usted
como alumna se preocupa por resolver todas las actividades de JClic, las
estudiantes le ubican en la categoría de Siempre con el 96,6% y 94,6% para los
años 2009 y 2011 respectivamente y en la guía de observación, pregunta 15,
relacionada a: Las estudiantes desarrollan todas las actividades de JClic, dadas
35
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
por el profesor, se observa en la tabla 56, que los observadores consideran
ubicarlo en la categoría de Siempre con el 55,56% en el año 2009 y para el año
2011 le ubican en la misma categoría, pero con el 100%, haciendo un promedio
entre los dos años de ambos instrumentos de 86,69%. En consecuencia se
puede deducir que la mayoría de estudiantes si desarrollan las actividades de
JClic durante el proceso de aprendizaje y para desarrollar las capacidades de
área, se realiza a través de los contenidos conceptuales y procedimentales,
durante todas las sesiones de aprendizaje.
Finalmente al observar el anexo 1, la tabla 28 se observa que el número de
computadoras en casa de las estudiantes se ha incrementado y el tiempo de la
computadora en casa (tabla 29) para los dos últimos años, también es mayor
que la del año 2009, al contrastarlo con el anexo 5, tablas del 10 al 17 en todas
sus actividades se observa que el tiempo utilizado es menor en el año 2011 que
la del 2009; en consecuencia se puede concluir que mientras más tiempo el ser
humano esta en contacto con la computadora, es capaz de desarrollar mayor
habilidad en el uso y manejo de la misma, el cual ha repercutido en el desarrollo
de las actividades de JClic con mayor facilidad para el año 2011.
36
Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
Al terminar la presente investigación, seguramente habrán nuevas
incógnitas que apasionan a cualquier investigador para proseguir en la puesta en
práctica de los resultados. La investigación ha instado a estudiar la aplicación del
software educativo, que cada día juega un papel importante en la educación
peruana y en cualquier sistema educativo del mundo, como es la puesta en
práctica del software educativo JClic, especialmente en el uso que le dan las
estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa
“Santa Magdalena Sofía Barat” – Chiclayo.
Después de la exposición de los resultados conseguidos, en el análisis e
interpretación de los datos, en este último capítulo se presenta una síntesis de
los resultados más relevantes obtenidos. Para finalizar, se proponen algunas
aportaciones que puedan ser de utilidad para futuros investigadores en este
campo, así como para profesionales de esta materia. En tal sentido se plantea
las siguientes conclusiones:
Se ha creado y desarrollado un nuevo material multimedia (diseño), como
producto de la creatividad e innovación y el uso adecuado del software educativo
JClic (elaboración), denominado “Sistema Nervioso del Ser Humano” que
contiene 51 actividades diferentes, tales como: de asociación compleja, juego de
memoria, exploración, identificación, pantalla de información, puzzle (doble,
intercambio y agujero), texto (completar texto, rellenar agujeros y ordenar
elementos), sopa de letras y crucigrama y 5 actividades introductorias. Todas las
actividades tienen estrecha vinculación con las capacidades de área
comprensión de información e indagación y experimentación de Ciencia
Tecnología y Ambiente y cumplen con las características y especificaciones que
277
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
deben tener los buenos programas educativos, para facilitar su uso y propiciar su
eficacia y eficiencia didáctica, cumpliendo con los criterios de calidad técnicos,
funcionales y pedagógicos.
El material multimedia denominado proyecto “Sistema Nervioso del Ser
Humano”, desarrollado en software educativo JClic, cumple con el requisito de
validez; porque se ha realizado a nivel de especialistas (expertos) quienes
consideran que el material multimedia se encuentra en la categoría de Siempre
en todas las dimensiones y a nivel de estudiantes del cuarto grado de educación
secundaria básica, también le ubican en la categoría de Siempre en todas las
dimensiones; en consecuencia los especialistas y estudiantes le consideran que
el proyecto cumple con la validez en la categoría de Siempre.
La confiabilidad del proyecto se realizó a través del instrumento: valoración
del proyecto sistema nervioso (anexo 2), cuyos datos fueron procesados en el
programa estadístico SPSS y siendo los resultados de 0,970 y 0977; tanto para
el alfa de Cronbach como para el alfa de Cronbach basada en los elementos
tipificados, lo que indica un alto nivel de confiabilidad; también la encuesta
software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje (anexo 1)
fue sometida a la evaluación del software estadístico SPSS, el cual arroja que
toda la encuesta tiene el valor de 0,948 en el alfa de Cronbach y 0,961 para el
alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados, esto indica que Siempre
tiene un buen nivel de confiabilidad y a su vez permite realizar mediciones
estables y constantes.
Al realizar una revisión de las diferentes conclusiones parciales de los
instrumentos y de la triangulación de datos, se puede concluir que las
estudiantes Siempre consideran al software educativo JClic como un recurso
muy importante para desarrollar las capacidades del área de Ciencia Tecnología
y Ambiente; ya que en las sesiones de aprendizaje, el profesor siempre se ha
constituido en promotor y guía (mediador), promoviendo constantemente el
diálogo y discusión, a través de diferentes estrategias y técnicas, generando la
278
Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones
participación activa de las estudiantes a nivel individual y grupal. Asimismo, las
estudiantes han demostrado gran interés en desarrollar las diferentes actividades
del proyecto en estudio, que les ha permitido aprender los contenidos
conceptuales y procedimentales de manera fácil y rápida; por consiguiente, en
todas las sesiones de aprendizaje Siempre las estudiantes han mostrado interés,
alta motivación, alegría y satisfacción cuando existe mayor aprendizaje,
participación, entusiasmo y perseverancia en desarrollar las actividades del
proyecto.
5.2. RECOMENDACIONES
Para futuras investigaciones cuando se tenga que realizar el proceso de
validación de instrumentos de recojo de información y del material multimedia,
producido por el investigador(es), es necesario considerar a los estudiantes,
porque son los que utilizan y desarrollan el material producido durante un
periodo de tiempo, y después de su experiencia vivida proporcionarán
información eficaz, que servirá para cruzar información con la de los expertos en
la triangulación de datos.
Incentivar y motivar al profesorado de Ciencia Tecnología y Ambiente en el
uso del software educativo JClic para la creación de material multimedia, a ser
utilizado dentro de su quehacer educativo y en diversas actividades que realiza
dentro y fuera de las instituciones escolares.
Fomentar la producción de material didáctico educativo (multimedia) en
eventos de capacitación pedagógica, generando concursos que estimulen la
creación y utilización del software educativo JClic, que contribuirán a diversificar
y mejorar las estrategias de enseñanza de los profesores y de aprendizaje de los
estudiantes.
Las autoridades del sector Educación, Instituciones Educativas públicas y
privadas de la Región y otras Regiones de nuestro país, puedan utilizar el
279
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
material multimedia denominado “Sistema Nervioso del Ser Humano”
desarrollado en el software educativo JClic, contextualizándolo a su realidad o
diseñen otros proyectos; con la finalidad de incrementar el aprendizaje, mayor
participación, motivación e interés de los estudiantes en el desarrollo de las
actividades de aprendizaje.
Capacitar al personal docente del área de Ciencia Tecnología y Ambiente
de la Institución Educativa y otras de la Región, en el uso, manejo y elaboración
de proyectos con software educativo JClic, e incorporar en sus programaciones
de unidades y sesiones de aprendizaje el proyecto “Sistema Nervioso del Ser
Humano”, con la intención de promover mayor participación e interés de los
estudiantes en aprender de manera fácil y rápida con el uso de las TIC.
280
Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones
5.3. LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN
Un trabajo como el presente requiere de una continuidad, no siendo
simplemente un trabajo más de los que hasta ahora se acumulan. Tenemos la
necesidad de ampliar y profundizar algunos de los conceptos trabajados, aportar
y corroborar nuevas ideas, mejorar elementos relacionados con el proceso de
investigación u observar la evolución de aquellos aspectos relacionados con
nuestro objeto de estudio. De este modo, se propone algunas líneas que
representan la continuidad de esta tesis:
• Determinar y comprobar la evolución de los procesos de enseñanza y
aprendizaje en los estudiantes a corto y a mediano plazo de la aplicación del
software educativo JClic.
• Desarrollar grupos de trabajo interdisciplinares que potencien la innovación
de la práctica docente, con el uso de otros software educativos.
• Implementar programas de capacitación docente orientados al uso y manejo
de software educativo JClic.
• Aplicación del software educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de
los estudiantes en diferentes áreas del plan de estudios.
• Implementar el desarrollo del área de Ciencia Tecnología y Ambiente con
software educativo JClic, para una educación semi presencial.
281
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
CAPITULO 6: REFERENCIAS
Abizanda, D., Busquets, T. y Castell, F. (2004). Creación de actividades educativas con
JClic: Módulo I. Recuperado de http://clic.xtec.net/es/jclic/curs/d73m1/index.htm
Adell, J. y Bernabé, I. (s. f.). Software libre en educación. España: Universitat Jaume I.
Recuperado de http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp-
content/uploads/docs/Software_libre_en_educacion_v2.pdf
Aguirre, F. (2006). El proceso de enseñanza y aprendizaje: Tarea docente y actividad
del educando. En Formación ética y psicopedagógica del docente para el
desarrollo integral del educando. Lambayeque, Perú: Fondo Editorial FACHSE.
Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los
aprendizajes escolares. Argentina: Ediciones Manantial.
Alemán, J. M. (2009). La Geometría con Cabri: una visualización a las propiedades de
los triángulos. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán. Tegucigalpa. Recuperado de
http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/Tesis/JESSY%20MARISOL
%20ALEMAN%20CRUZ.pdf
Alfageme, Mª. B., Rodríguez, Mª. T. y Solano, I. Mª. (2004). Análisis Didáctico de dos
Conceptos Tecnológicos: Software y Software Educativo. Universidad de Murcia.
España. Recuperado de
http://www.google.com.pe/#hl=es&&sa=X&ei=peFQTOWsLsKB8gaX48HMAQ&v
ed=0CBMQBSgA&q=Alfageme,+Rodr%C3%ADdguez+y+Solano+(s.e.)
+afirma+que+el+software+educativo+es+aquel+que+ayuda+al+profesor+y+al+al
umno+en+el+proceso+de+ense%C3%B1anza-aprendizaje,
+y+por+ello+no+debe+limitarse+a+ser+una+herramienta+que+fomente+una+ser
282
Capítulo VI: Referencias Bibliográficas
ie+de+trabajos+mec%C3%A1nicos+y+repetitivos,+sino+que+adem
%C3%A1s+ha+de+servir+como+complemento+a+la+educaci
%C3%B3n+en+el+aula.&spell=1&fp=87a019c9acf869ad
Alfaro, C. H. y Córdova, J. M. (2007). Una Revisión de Metodologías de Software
Educativo. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú: Recuperado de
http://eventos.spc.org.pe/jpc2007/MyReview/FILES/p10.pdf
Altuve, S. (1990). Metodología de la Investigación. Módulo Instruccional. Caracas:
Universidad Experimental Simón Rodríguez.
Amorós, l. y Fellow, M. (s.f.). Acercamiento a una Clasificación de Programas para la
Enseñanza. España: Recuperado de http://www.scribd.com/doc/7135185/4
Andreu, Ma
. A. y García, M. (s.f.). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el
juego didáctico. España: Universidad Politécnica Valencia. Recuperado de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_0016
.pdf
Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (1999). Psicología de la educación. (2ª. ed.).
Chile: Alfaomega.
Area, M. (2003). Guía didáctica: Creación y uso de webs para la docencia
universitaria. Facultad de Educación. Universidad de la Laguna. Recuperado de
http://www.aldebaran8.com/gie/guiadidactica.pdf
Area, M. (2003). Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la
sociedad de la información. España: Recuperado de
http://quadernsdigitals.net/index.php?
accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=6351&PHPSE
SSID=c0d17174555d8c2b5d32c37e57db2b15
283
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Area, M. (2005). Guía didáctica: Internet en la docencia universitaria. Webs docentes y
aulas virtuales. España: Universidad de la laguna. Recuperado de
http://webpages.ull.es/users/manarea/guiadidacticawebs.pdf
Area, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas
pedagógicas con las TICs en el aula. Comunicación y pedagogía: nuevas
tecnologías y recursos didácticos, (222), Universidad de La Laguna. Doi:
11367733. Recuperado de
http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/buenaspracticasTIC.pdf
Area, M. (2008). Innovación pedagógica con tic y el desarrollo de las competencias
informacionales y digitales. Facultad de Educación. Universidad de La Laguna.
Revista investigación en la escuela, (64), p. 518.
Arias, C. A. y Ruiz, N. J. (2005). Diseño de una herramienta de software educativo en
el área de biología. Tema protistos. Tecnura. 8(16), Colombia: Recuperado de
http://tecnura.udistrital.edu.co/downloads/revista_16/conciencias7.pdf
Arjona, S., Busquets, F. y Pérez, B. A. (2006). Integración de proyectos educativos con
Moodle: JClic, Quaderns Virtuals e Intraweb. Departamento de Educación y
Universidades de la Generalitat de Cataluña. Recuperado de
http://www.sre.urv.es/moodlemootcd/pdf/sarjona.pdf
Arroyo, E. (2006). Software educativo y colaborativo para el aprendizaje de la
asignatura tecnología didáctica I. Revista Omnia, 12(03), 109-122. Universidad
de Zulia. Venezuela: Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/737/73712305.pdf
Astete, E. (2009). JClic: Sistema multiplataforma para autoría de actividades
educativas. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile:
Recuperado de http://blogs.opensur.org/ega/wp-
content/uploads/2009/12/tarea_3_edgardo_astete.pdf
284
Capítulo VI: Referencias Bibliográficas
Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1989). Psicología cognitiva: Un punto de
vista cognoscitivo. Méjico. Trillas.
Balestrini, M. (1998). Como se elabora un proyecto de investigación. Caracas: Editorial
Consultores y Asociados.
Bavaresco, A. (1996). Proceso Metodológico de la Investigación. (3ª. ed.). Edición.
Maracaibo: Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia.
Belloch, C. (s.f.). Desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas. Unidad de
tecnología educativa (UTE). Universidad de Valencia. Recuperado de
http://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic5.pdf
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. (2ª. ed.). México: Pearson
Educación.
Blanco, A. A. (2006). La enseñanza programada en un programa remedial de
ortografía. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Departamento de Filosofía y Letras. Universidad de las Américas Puebla.
México: Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mlh/blanco_f_aa/index.html
Blanco, Y. (2005). Los Software Educativos. Metodología para la elaboración del guión
de su diseño. El Software “Conociendo el Hardware”. Cuba: Recuperado de
http://www.forumcyt.cu/UserFiles/forum/Textos/0314789.pdf
Briales, M. A. (2010). Introducción a las competencias básicas. Módulo: Desarrollo y
propuesta en práctica del currículo. España: CEP MARBELLA-COÍN.
Briones, G. (1995). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales.
México: Editorial Trillas.
285
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje
Bruner, J. (1987). La importancia de la Educación. Barcelona: Paidos.
Bruner, J. S. (2001). Desarrollo cognitivo y Educación. (4ª. ed.). (Trad. J. M. Igoa, R.
Arenales, G. Solana y F. Colina). Madrid: España. Ediciones Morata.
Cabero, J. (1992). Diseño de software informático. España: Universidad de Sevilla.
Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/2.htm
Cabero, J. (2001). La utilización de las tics, nuevos retos para las universidades.
España: Universidad de Sevilla. Disponible en
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/ES140.pdf
Cabero, J. (2002). Diseño y evaluación de un material multimedia y telemático para la
formación y perfeccionamiento del profesorado universitario para la utilización de
las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia. España: recuperado de
http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/EA2002_0177.pdf
Cabero, J. y Duarte, A. (1999). Evaluación de medios y materiales de enseñanza en
soporte multimedia. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 13. Disponible en
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n13/n13art/art133.htm
Calvo, P., Cataldi, Z. y Lage, L. (2007). Evaluación sistematizada de software
educativo: estudio de un caso de aplicación en grafos. Argentina: Recuperado de
http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/files/No2/TEYET2-art05.pdf
Calzadilla, M. E. (s.f.). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de información y
comunicación. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf
Camacho, M. M. (2006). Material didáctico para la educación especial. (2a
ed.).
Costa Rica: EUNED.
286
Capítulo VI: Referencias Bibliográficas
Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de
actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten
eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. (Tesis de
doctorado). Facultad de educación, Universidad Autónoma de Barcelona,
España.
Cardona, M. C., Chiner, E. y Lattur, A. (2006). Diagnóstico psicopedagógico:
Conceptos básicos y aplicaciones. España: editorial club universitario.
Recuperado de http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/2271.pdf
Carvajal, A. (2002). Informática educativa: una reflexión crítica. En Revista electrónica
“Actualidades investigativas en educación”. 2(01), Costa Rica: Universidad de
Costa Rica.
Cataldi, Z. (2000). Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de software
educativo. (Tesis de Maestría). Facultad de Informática. UNLP. Recuperado de
http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/cataldi-tesisdemagistereninformatica.pdf
Cataldi, Z. Lage, F., Pessacq, R. y García, R. (1999). Revisión de marcos teóricos
educativos para el diseño y uso de programas didácticos. Recuperado de
http://www.itba.edu.ar/archivos/secciones/c18-
icie99_revisionde_marcosteoriciseducativos.pdf
Celina, H. y Campo-Arias, A. (2005). Metodología de Investigación y lectura crítica de
estudios. Revista Colombiana de Psiquiatría. 34(4). Colombia.
Centro de Desarrollo de Computación Educativa. (s.f). Software Educativo.
Recuperado de http://www.cedece.unlugar.com/softedu.html
Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (2007). Desarrollo psicológico y educación. (2ª
ed.). Madrid: Alianza editorial.
287
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Udes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aulaUdes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aulaGerman Paez Franco
 
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...Michelangelomz
 
Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'smarcelaavitia
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Clara Moncada
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSjcanuta
 
187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...
187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...
187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...Jose Antonio Ramos Muñoz
 
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprTesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprMayitaHerrdera
 
Correcciones En Marcha
Correcciones En MarchaCorrecciones En Marcha
Correcciones En Marchaender
 
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u32 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3KaryRamos05
 
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...aldea universitaria
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativadefociu
 
Tesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacionalTesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacionalFelipe Alonso
 
Proyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoProyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoFelixHD
 
Prevencion de-conductas-desafiantes
Prevencion de-conductas-desafiantesPrevencion de-conductas-desafiantes
Prevencion de-conductas-desafiantesMarta Montoro
 

Was ist angesagt? (19)

Udes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aulaUdes doc. tesis generación ambientes en el aula
Udes doc. tesis generación ambientes en el aula
 
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...
Tesis de Grado "Didáctica del docente de Electrónica y su relación con el pro...
 
Tesis informatica
Tesis informaticaTesis informatica
Tesis informatica
 
Las competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic'sLas competencias del docente universitario y las tic's
Las competencias del docente universitario y las tic's
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 
187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...
187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...
187345277 55499717-tesis-en-educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicaci...
 
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprTesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
Tesis habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza apr
 
Correcciones En Marcha
Correcciones En MarchaCorrecciones En Marcha
Correcciones En Marcha
 
Segundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_socialesSegundo ciclo -estudios_sociales
Segundo ciclo -estudios_sociales
 
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u32 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
2 guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
estrategias gerenciales para la maejora del clima organizacional de la U.E "A...
 
Teg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2daTeg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2da
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 
Tesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacionalTesis en tecnologia educacional
Tesis en tecnologia educacional
 
Proyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoProyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachillerato
 
Prevencion de-conductas-desafiantes
Prevencion de-conductas-desafiantesPrevencion de-conductas-desafiantes
Prevencion de-conductas-desafiantes
 
Proyecto de investigacion jclic
Proyecto de investigacion jclicProyecto de investigacion jclic
Proyecto de investigacion jclic
 

Ähnlich wie Software educativo y el PEA - Cuarta parte

Plan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para QuímicaPlan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para Químicamarcelaidrovo
 
Resumen ejecutivo y portada
Resumen  ejecutivo y portadaResumen  ejecutivo y portada
Resumen ejecutivo y portadaNashaly Bosquez
 
Portafolio infor wennn editado
Portafolio infor wennn editadoPortafolio infor wennn editado
Portafolio infor wennn editadowendyledesma888
 
Transformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con rea
Transformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con reaTransformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con rea
Transformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con reaOscar Huamán Mitma
 
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.Linyuth Gimenez
 
Portafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_APortafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_AMicaela Alomoto
 
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalPortafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalimonserrate
 
Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraCPESUPIAYMARMATO
 
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...Jaime David Romero Olivo
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores diana morales
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores diana morales
 
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747chucho5003
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresdiana morales
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresdiana morales
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresdiana morales
 
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia GonzalezGuía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia GonzalezNelia González
 
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveActividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveKarina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Ähnlich wie Software educativo y el PEA - Cuarta parte (20)

22906 1
22906 122906 1
22906 1
 
Plan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para QuímicaPlan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para Química
 
DR. OSPINA LIBRO FINAL -UNE (1) (2).pdf
DR. OSPINA LIBRO FINAL  -UNE (1) (2).pdfDR. OSPINA LIBRO FINAL  -UNE (1) (2).pdf
DR. OSPINA LIBRO FINAL -UNE (1) (2).pdf
 
Resumen ejecutivo y portada
Resumen  ejecutivo y portadaResumen  ejecutivo y portada
Resumen ejecutivo y portada
 
Portafolio infor wennn editado
Portafolio infor wennn editadoPortafolio infor wennn editado
Portafolio infor wennn editado
 
Transformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con rea
Transformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con reaTransformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con rea
Transformando ambientes de aprendizaje en la educacion basica con rea
 
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.
trabajo de los recursos de aprendizaje y D.I.
 
quimica 2 medio
quimica 2 medioquimica 2 medio
quimica 2 medio
 
Portafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_APortafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_A
 
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalPortafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
 
Portafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.noraPortafolio - claudia, leidy.nora
Portafolio - claudia, leidy.nora
 
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores
 
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia GonzalezGuía.de.Prácticas.Profesionales  Nelia Gonzalez
Guía.de.Prácticas.Profesionales Nelia Gonzalez
 
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveActividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
 

Mehr von Oscar López Regalado

Software educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parteSoftware educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parteOscar López Regalado
 
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayoCronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayoOscar López Regalado
 
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativoLa interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativoOscar López Regalado
 
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad culturalLa discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad culturalOscar López Regalado
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteOscar López Regalado
 
El delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídicaEl delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídicaOscar López Regalado
 
Los factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistidaLos factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistidaOscar López Regalado
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerOscar López Regalado
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaOscar López Regalado
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaOscar López Regalado
 

Mehr von Oscar López Regalado (20)

Software educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parteSoftware educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parte
 
Estilo chicago
Estilo chicagoEstilo chicago
Estilo chicago
 
Pei 2016 peru
Pei 2016 peruPei 2016 peru
Pei 2016 peru
 
Tesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regaladoTesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regalado
 
Silabo MTI EPU 2016 I
Silabo MTI  EPU 2016   ISilabo MTI  EPU 2016   I
Silabo MTI EPU 2016 I
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
 
El libro y fuentes de información
El libro y fuentes de informaciónEl libro y fuentes de información
El libro y fuentes de información
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
 
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayoCronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
 
El módem y las comunicaciones
El módem y las comunicacionesEl módem y las comunicaciones
El módem y las comunicaciones
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativoLa interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
 
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad culturalLa discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
 
El delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídicaEl delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídica
 
Los factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistidaLos factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistida
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
 

Kürzlich hochgeladen

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Software educativo y el PEA - Cuarta parte

  • 1. TESIS DOCTORAL “Nivel de satisfacción hacia el software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía” Doctorando: Oscar López Regalado Málaga, diciembre del 2011 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 2.
  • 3. TESIS DOCTORAL “Nivel de satisfacción hacia el software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía” Doctorando: Oscar López Regalado Director de investigación: José Sánchez Rodríguez Málaga, diciembre del 2011 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 4.
  • 5. Dr. D. José Sánchez Rodríguez, profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y director de la presente investigación para aspirar al grado de Doctor por Oscar López Regalado. Hace constar: Que la tesis: “Nivel de satisfacción hacia el software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia Tecnología y Ambiente en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía”, realizada por Oscar López Regalado, reúne las condiciones científicas y académicas para su presentación. Málaga, 7 de julio de 2011 Fdo. José Sánchez Rodríguez
  • 6.
  • 7. DEDICATORIA A mi esposa y compañera Fanny B. Gil Montero quien ha estado a mi lado ayudando, acompañando y colaborando en todos los planos y dimensiones, especialmente en el ámbito intelectual, enrejando su visión y aportaciones de mejora para enriquecer este trabajo de investigación. De manera muy especial dedicar este esfuerzo intelectual a mis hijos, Oscar Rafael y Olenka Milagros López Gil por su comprensión, apoyo moral y espiritual en el logro de esta meta académica.
  • 8.
  • 9. AGRADECIMIENTOS Esta tesis se ha desarrollado gracias al apoyo de muchas personas, que sería largo enumerar; sin embargo los primeros agradecimientos son para José Sánchez Rodríguez, profesor que me ha acompañado, guiado y dirigido a lo largo de estos años de formación doctoral. Agradezco también a los subdirectores de la Institución Educativa Santa Magdalena Sofía – Chiclayo, por darme las facilidades en la ejecución de la presente investigación. A todos ellos, muchas gracias...
  • 10.
  • 11. Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN....................................................................................1 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................1 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................3 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................3 1.4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................4 1.5. LIMITACIONES..................................................................................................6 1.6. PRESENTACIÓN DE LOS RESTANTES APARTADOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................................8 CAPÍTULO 2: FUNDAMENTOS TEÓRICOS.................................................................9 2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN.............................................................................................................9 2.2. FUNCIONES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN....................................................10 2.3. VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.................................12 2.4. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC....................................................16 2.4.1. REQUERIMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC......................................................................................................................18 2.5. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO...............................................................................................................19 2.6. SOFTWARE EDUCATIVO................................................................................19 2.6.1. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL SOFTWARE EDUCATIVO.......20 I
  • 12. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje 2.6.2. CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO....................................21 2.6.3. FUNCIONES DEL SOFTWARE EDUCATIVO...........................................26 2.7. DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO...............................28 2.7.1. DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO....................................................28 2.7.2. DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIAL EN SOFTWARE EDUCATIVO ............................................................................................................................36 2.7.3. EVALUACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO.........................................38 2.7.4. DIMENSIONES DE EVALUACIÓN PARA MATERIAL MULTIMEDIA EN SOFTWARE EDUCATIVO..................................................................................41 2.8. SOFTWARE LIBRE..........................................................................................44 2.8.1. SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN.................................................45 2.8.2. LAS VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN...............46 2.9. PROGRAMAS EDUCATIVOS ABIERTOS........................................................46 2.10. PROGRAMA DE SOFTWARE LIBRE: JCLIC.................................................47 2.10.1. EVOLUCIÓN DE JCLIC..........................................................................47 2.10.2. INTRODUCCIÓN AL JCLIC....................................................................48 2.10.3. CARACTERÍSTICAS..............................................................................48 2.10.4. COMPONENTES....................................................................................49 2.10.5. ESTRUCTURA DE LA VENTANA DE JCLIC...........................................50 2.11. TIPOS DE ACTIVIDADES DEL JCLIC ...........................................................52 2.12. CALIDAD DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIA....................56 II
  • 13. Índice de contenidos 2.12.1. ASPECTOS FUNCIONALES..................................................................56 2.12.2. ASPECTOS TÉCNICOS.........................................................................58 2.12.3. ASPECTOS PEDAGÓGICOS.................................................................59 2.13. LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE................................................................61 2.13.1. LA ENSEÑANZA.....................................................................................61 2.13.2. EL APRENDIZAJE..................................................................................64 2.13.3. PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.....................................67 2.13.4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE...............................................................70 2.14. ÁREA DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE...........................................79 2.14.1. COMPETENCIAS ..................................................................................80 2.14.2. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA..................................................................82 2.15. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .............................................................90 2.16. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS..................................................................100 2.17. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES..............................................................101 2.17.1. VARIABLE INDEPENDIENTE...............................................................101 2.17.2. VARIABLE DEPENDIENTE..................................................................101 2.17.3. VARIABLE INTERVINIENTE.................................................................101 2.17.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES....................................101 CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA..................................................................................105 3.1. POBLACIÓN Y MUESTRA.............................................................................105 III
  • 14. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje 3.1.1. LA POBLACIÓN......................................................................................105 3.1.2. LA MUESTRA.........................................................................................105 3.2. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y SU DISEÑO........................................106 3.2.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN..............................................................106 3.2.2. FASE DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................107 3.2.3. DISEÑO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.........112 3.2.4. VALIDEZ DEL INSTRUMENTO...............................................................117 3.2.5. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO..................................................119 3.3. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN JCLIC........................119 3.3.1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS.......................................................................121 CAPÍTULO 4: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................123 4.1. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS.......................123 4.1.1. DISEÑO, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO EN SOFTWARE EDUCATIVO JCLIC...........126 4.1.2. VALORACIÓN DEL PROYECTO “SISTEMA NERVIOSO DEL SER HUMANO” EN SOFTWARE JCLIC ..................................................................133 4.1.3. NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LAS ESTUDIANTES EN LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO COMO APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.................................................................................................163 4.1.4. ANÁLISIS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN...........................................220 4.1.5. ANÁLISIS DE FICHA METACOGNITIVA.................................................246 IV
  • 15. Índice de contenidos 4.1.6. ANÁLISIS DE FICHA DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO JCLIC POR GRUPOS DE ESTUDIANTES .................................258 4.2. TRIANGULACIÓN DE DATOS DE LOS INSTRUMENTOS ...........................270 CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................277 5.1. CONCLUSIONES...........................................................................................277 5.2. RECOMENDACIONES...................................................................................280 5.3. LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN......................................................282 CAPITULO 6: REFERENCIAS...................................................................................283 ANEXOS....................................................................................................................305 V
  • 16.
  • 17. Índice de tablas ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Total de estudiantes por grado y sección..........................................................7 Tabla 2: Total de estudiantes por grado y sección..........................................................8 Tabla 3: Tipos de actividades a desarrollar con JClic ..................................................54 Tabla 4: Diseño Curricular Nacional. Ministerio de Educación - Perú, 2009.................88 Tabla 5: Operacionalización de las variables..............................................................102 Tabla 6: Población de estudiantes del cuarto grado...................................................105 Tabla 7: Fases del desarrollo de la investigación.......................................................108 Tabla 8: Tipo de actividades desarrolladas en proyecto I...........................................128 Tabla 9: Tipo de actividades en proyecto II................................................................132 Tabla 10: Dimensión de Análisis Descriptivo..............................................................135 Tabla 11: Dimensión Didáctica - Enseñanza..............................................................137 Tabla 12: Dimensión Psicopedagógica - Aprendizaje.................................................139 Tabla 13: Dimensión Valorativa..................................................................................141 Tabla 14: Dimensión de Análisis Descriptivo..............................................................146 Tabla 15: Dimensión Didáctica - Enseñanza..............................................................148 Tabla 16: Dimensión Psicopedagógica - Aprendizaje.................................................150 Tabla 17: Dimensión Valorativa..................................................................................152 Tabla 18: Valoración del proyecto JClic a expertos y estudiantes..............................156 VII
  • 18. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje Tabla 19: Categorías para valoración del proyecto JClic............................................159 Tabla 20: Confiabilidad de instrumento de valoración del proyecto sistema nervioso con Alfa de Cronbach.......................................................................................................160 Tabla 21: Rangos y categorías para software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje..............................................................................................161 Tabla 22: Alfa de Cronbach para software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje..............................................................................................162 Tabla 23: Edad...........................................................................................................164 Tabla 24: Lugar de procedencia.................................................................................165 Tabla 25: Nivel de conocimientos de informática........................................................167 Tabla 26: Adquisición de conocimientos de informática..............................................167 Tabla 27: Computadora en casa................................................................................169 Tabla 28: Cuántas computadoras...............................................................................169 Tabla 29: Tiempo de computadora en casa................................................................170 Tabla 30: Utilización de programas............................................................................173 Tabla 31: Conexión de Internet en casa.....................................................................174 Tabla 32: Utilidad de la Internet..................................................................................176 Tabla 33: Capacidades de área y software educativo................................................179 Tabla 34: Actividades de software educativo (JClic) generan cambios de actitud......182 Tabla 35: Actividades de JClic con presentación gráfica en la pantalla......................185 Tabla 36: Entendimiento de los contenidos conceptuales .........................................186 VIII
  • 19. Índice de tablas Tabla 37: Utilidad de las nuevas tecnologías de información y comunicación............191 Tabla 38: Rol de profesor dentro del aula...................................................................193 Tabla 39: Uso de JClic en sesiones de aprendizaje...................................................195 Tabla 40: Actividades de enseñanza realizadas por profesor.....................................199 Tabla 41: Profesor y las técnicas de enseñanza........................................................202 Tabla 42: Software educativo favorece la enseñanza.................................................204 Tabla 43: El JClic mejora la enseñanza......................................................................205 Tabla 44: Actividades de JClic promueven el desarrollo psicopedagógico.................209 Tabla 45: Software educativo JClic y el aprendizaje...................................................212 Tabla 46: Actividades de JClic desarrollan la dimensión valorativa............................217 Tabla 47: Estudiantes por secciones..........................................................................220 Tabla 48: Curiosidad o deseo de aprender otras actividades de JClic.......................225 Tabla 49: Interés en el desarrollo de las actividades de JClic....................................226 Tabla 50: Actividades de JClic y diálogo entre las estudiantes...................................227 Tabla 51: Evaluación a través de la coevaluación y autoevaluación..........................229 Tabla 52: Intercambio de ideas en clima de confianza, aceptación y respeto ...........230 Tabla 53: Estrategias y técnicas en la participación activa.........................................231 Tabla 54: Interacción entre computador y estudiantes ..............................................233 Tabla 55: Actividades de JClic y realidad de las estudiantes......................................234 Tabla 56: Desarrollo de actividades de JClic..............................................................235 IX
  • 20. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje Tabla 57: Aprendizaje y las actividades lúdicas..........................................................236 Tabla 58: Actividades de JClic son variadas...............................................................237 Tabla 59: Alegría y satisfacción al desarrollar las actividades de JClic.......................239 Tabla 60: Comodidad y entretenimiento en actividades de JClic................................240 Tabla 61: Contenidos conceptuales y actividades prácticas.......................................242 Tabla 62: Utilización de diferentes técnicas................................................................243 Tabla 63: Concluye sesión de aprendizaje con resumen............................................244 Tabla 64: Aprendizaje de contenidos conceptuales....................................................248 Tabla 65: Cómo se aprendió el contenido conceptual................................................249 Tabla 66: Actividades de JClic que llamaron la atención............................................250 Tabla 67: Actividades de JClic que permitieron aprender más rápido........................252 Tabla 68: Actividades de JClic que fueron difíciles de entender.................................253 Tabla 69: Comentarios sobre el software JClic...........................................................255 Tabla 70: Actividades de exploración.........................................................................259 Tabla 71: Actividades de asociación...........................................................................261 Tabla 72: Actividades de rompecabezas....................................................................262 Tabla 73: Actividades de ordenar elementos..............................................................264 Tabla 74: Actividades de rellenar agujeros.................................................................265 Tabla 75: Actividad de juego de memoria...................................................................266 Tabla 76: Actividad de sopa de letras.........................................................................267 X
  • 21. Índice de tablas Tabla 77: Actividad de crucigrama..............................................................................267 Tabla 78: Promedio por tipo de actividad de JClic......................................................268 XI
  • 22. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje XII
  • 23. Índice de ilustraciones ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Dimensiones del software educativo.......................................................43 Ilustración 2: interfaz de la ventana de JClic...............................................................52 Ilustración 3: Organización del área de Ciencia Tecnología y Ambiente.......................83 Ilustración 4: Proceso de recogida de información (elaboración propia).....................116 Ilustración 5: Criterios para la elaboración del proyecto en JClic................................118 Ilustración 6: Proceso de elaboración del proyecto "Sistema Nervioso del Ser Humano" (elaboración propia)....................................................................................121 Ilustración 7: Forma ramificada de proyecto JClic......................................................131 Ilustración 8: Plano del Aula de Innovación Pedagógica año 2009............................221 Ilustración 9: Plano del Aula de Innovación Pedagógica año 2011.............................222 XIII
  • 24.
  • 25. Capítulo 1: Introducción 15. Antecedentes de las estudiantes en relación al uso del software educativo JClic Este ítem se procesa teniendo en cuenta las cuatro fichas de observación de la profesora María Teresa Sandoval, realizada a las cuatro secciones y dos fichas de la profesora Milagros Mejía, hecha a dos secciones, en total son seis fichas donde ambas profesoras expresan que el 100% de estudiantes nunca han tenido contacto con el software educativo JClic, para el año 2009. En 2011 se consideran seis fichas de observación: dos del profesor Oréstedes Dávila Bravo, dos del profesor Hugo Zevallos Pretell y dos fichas del profesor encargado del aula de innovación Santiago Sales del Castillo; todos expresan en sus fichas que las estudiantes al 100% no tienen experiencia anterior de haber manejado el software JClic y mucho menos tener la experiencia de desarrollar actividades de algún curso, asignatura y área. 1
  • 26. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Conclusión en la dimensión valorativa Se puede concluir que las estudiantes ubican en la categoría de Siempre al ítem que se presenta variadas actividades de JClic; asimismo, expresan alegría y satisfacción al desarrollar las actividades, el cual se evidencia cuando existe mayor aprendizaje, participación, competencia entre ellas, entusiasmo y perseverancia en desarrollar las actividades en cada sesión de aprendizaje. Estos aspectos concuerdan con las ideas de Ferro, Martínez y Otero (2009) quienes expresan que “la aplicación de las TICs motiva a los alumnos y capta su atención, convirtiéndose en uno de los motores del aprendizaje ya que incita a la actividad y al pensamiento. Al estar más motivados, los estudiantes dedican más tiempo a trabajar y aprenden más, puesto que están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos mismos” (p. 5). Finalmente, es bueno precisar que todas las estudiantes no han tenido experiencia de utilizar en su aprendizaje al software educativo JClic. e. Metodología del docente 16. El profesor explica el contenido conceptual, antes de realizar las actividades prácticas De las 18 fichas de observación en el año 2009, 15 de ellas especifican que el profesor siempre explica el contenido conceptual, antes de realizar las actividades propuestas en el proyecto; además, 3 fichas demuestran que se desarrolla la exposición de los contenidos a través de ejemplos y comparaciones, tal como se muestra en la tabla 1. En 2011, de las 19 fichas de observación, 17 de ellas (equivalen al 89,47%) expresan que el profesor siempre explica el contenido conceptual, antes de realizar las actividades prácticas y 2 de las fichas (equivalentes a 10,53%) expresan que el profesor desarrolla la exposición de los contenidos a través de ejemplos y comparaciones. Por tanto, se puede llegar a demostrar que el proyecto en estudio permite desarrollar los contenidos conceptuales (teoría) asociados al aspecto práctico (actividades prácticas de JClic). 2
  • 27. Capítulo 1: Introducción Tabla 1: Contenidos conceptuales y actividades prácticas Categorías Año Frecuencia Porcentaje El profesor siempre explica el contenido conceptual, antes de realizar actividades prácticas de JClic 2009 15 83.33 2011 17 89.47 Desarrolla la exposición de los contenidos a través de ejemplos y comparaciones 2009 3 16.67 2011 2 10.53 Total 2009 18 100 2011 19 100 17. En la sesión de aprendizaje utiliza diferentes técnicas Tal como se puede apreciar en la tabla 2, en el año 2009 y 2011, la mayoría de las estudiantes expresan que en todas las sesiones de aprendizaje se utilizan diferentes técnicas para generar su aprendizaje, entre las más utilizadas en ambos años se han obtenido los promedios, tal es así que la técnica del diálogo y debate de los contenidos tratados en cada sesión con el 100%, seguido de la participación individual con el 94,59%, luego la técnica interrogativa tiene el 86,4% y la técnica que menor porcentaje tiene es la toma de apuntes con el promedio de 59,65%. Haciendo un análisis general del tema se puede apreciar que en el año 2011, se ha utilizado con mayor frecuencia las técnicas en estudio en un promedio de 83,33%, frente al 81,48% del año 2009. 3
  • 28. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Tabla 2: Utilización de diferentes técnicas Técnicas Año Frecuencia Porcentaje Diálogo y debate 2009 18 100 2011 19 100 Exposición 2009 15 83.33 2011 15 78.95 Participación individual 2009 17 94.44 2011 18 94.74 Interrogativa 2009 15 83.33 2011 17 89.47 Ejemplificación 2009 13 61.11 2011 16 84.21 Toma de apuntes 2009 12 66.67 2011 10 52.63 Total promedio 2009 15 81.48 2011 15.83 83.33 18. Concluye la sesión de aprendizaje haciendo un resumen del tema En este ítem la mayoría de las guías de observación, tal como se muestra en la tabla 3, consideran que se concluyó la sesión de aprendizaje haciendo un resumen del tema y con la participación de las estudiantes en un 83,33% para el 2009 y en el año 2011 con el 100%; en menor porcentaje (16,67%) expresan que no se logró hacer una sistematización porque llegaron tarde las estudiantes. 4
  • 29. Capítulo 1: Introducción Tabla 3: Concluye sesión de aprendizaje con resumen Categoría Año Frecuencia Porcentaje Se concluyó la sesión de aprendizaje haciendo un resumen del tema 2009 15 83.33 2011 19 100 No, se logra hacer un resumen porque llegan tarde las estudiantes 2009 3 16.67 2011 0 0 Total 2009 18 100 2011 19 100 19. Corrige a las estudiantes el desarrollo de las actividades de JClic El 100% de las fichas de los años 2009 y 2011 consideran que el docente acompaña a las estudiantes en el desarrollo de cada una de las actividades de JClic; es decir, va observando en cada grupo si desarrollaron la actividad bien y si no pueden se les orienta, guía y explica para que alcancen con éxito lo propuesto. 20. En las sesiones de aprendizaje las estudiantes trabajan la teoría y la práctica en el proyecto JClic Todas las guías de observación de los años 2009 y 2011 consideran al 100% que el profesor investigador que conduce las sesiones de aprendizaje trabaja primero la teoría e, inmediatamente, asocia la parte práctica a fin de reforzar la información conceptual; por el mismo hecho de que el proyecto Sistema Nervioso del Ser Humano, es elaborado por el propio investigador y le ha diseñado para ser trabajado tanto la teoría como la práctica. 21. Incidentes ocurridos durante la sesión de aprendizaje Entre los incidentes más sabre salientes en el año 2009 tenemos: • En la primera sesión de aprendizaje se tuvo problemas con el funcionamiento 5
  • 30. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje del equipo número 4 por estar con clave de acceso y no estuvo la profesora encargada del aula de innovación pedagógica (llegó tarde). • En la cuarta sesión de aprendizaje con la sección del cuarto grado C, se apagó la luz por un espacio de 16 minutos, con lo que la actividad se truncó por ese tiempo. • La coordinadora del grupo 6 de la sección del cuarto grado B, olvido la hoja de desarrollo de las actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes. El incidente más significativo en el año 2011 fue que el primer día de clases (lunes) con la sección de cuarto B, ya que se desinstaló el software educativo JClic en equipos número 4, 15, 19 y 21, pese de haberse probado su funcionamiento el día viernes de la semana anterior. Conclusiones de la metodología del docente Para la metodología del docente se puede concluir que las estrategias metodológicas aplicadas por el docente investigador en cada una de las sesiones de aprendizaje, han sido significativas para las estudiantes; porque les ha permitido desarrollar una serie de capacidades, contenidos sobre el tema y cambios de actitud positiva para aprender durante las actividades de aprendizaje; en este sentido Quiroz (2003), citado por Moncayo (2009), considera que las estrategias metodológicas son “mediaciones entre maestro y alumno en la acción educativa” (p. 3). Para que se produzca la interacción entre docentes y estudiantes se han utilizado diversas técnicas tales como: diálogo, debate, interrogantes, exposiciones, resúmenes, toma de apuntes y otros. También la utilización de las estrategias metodológicas y técnicas son de vital importancia para que los docentes utilicen medios y materiales adecuados a la realidad y necesidades de las estudiantes. En esta investigación se ha preparado un material multimedia con el nombre de proyecto Sistema Nervioso del Ser Humano, que contiene un conjunto de actividades para que las estudiantes desarrollen durante las sesiones de aprendizaje, tanto la teoría como 6
  • 31. Capítulo 1: Introducción la práctica, siempre monitoreadas por el docente; por tanto “para que un recurso didáctico sea realmente una herramienta de apoyo en clase debe: ser motivador, aclarar la explicación, ser coherente con el tema, presentar claridad en imágenes, lectura y sonido, adecuarse al nivel del grupo, ser fáciles de construir y accesibles de obtener” (Moncayo, 2009, 4). 1.1.1. ANÁLISIS DE FICHA METACOGNITIVA La ficha metacognitiva fue aplicada a las estudiantes en dos oportunidades (años 2009 y 2011): una al finalizar la actividad de rompecabezas (observa las partes del diencéfalo) y la otra ficha fue aplicada al finalizar la actividad de completa el crucigrama. En este apartado cabe mencionar que el total de fichas metacognitivas procesadas en el año 2009 son 347, de un total de 350; porque el total de estudiantes es 175 consideradas para este trabajo de investigación, que multiplicadas por dos serían 350, esto quiere decir que faltan 3 fichas para completar el total previsto, el motivo es que 3 estudiantes faltaron el día que se les aplicó la primera ficha metacognitiva. En 2011 se han procesado 336 fichas de un total de 168 estudiantes, el cual han sido aplicadas en dos oportunidades; en este año no se ha tenido problemas con las fichas. El análisis de esta ficha se ha iniciado categorizando los datos cualitativos de cada una de las respuestas escritas; es decir, se ha tabulado teniendo en cuenta la repetición de las respuestas a fin de obtener tablas, que permitan realizar interpretaciones de los datos cuantitativos, siendo los resultados tabulados por preguntas los siguientes: 1. ¿Qué aprendiste? Al observar la tabla 4 se puede precisar en el año 2009 que los cuatro subtemas que aprendieron con cierta facilidad las estudiantes son: el cerebro (22,77%), sistema nervioso periférico (16,43%), acto reflejo (11,82%) y médula espinal con el 10,37%, que en total equivalen al 61,39% y el subtema que tiene menor porcentaje es el parasimpático con el 5,19%. En 2011 se observa que el 7
  • 32. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje sistema nervioso del ser humano ocupa el primer lugar con el 37,8%, seguido del sistema nervioso periférico con el 30,95%, luego la médula espinal con el 20,24% y, en el último lugar, se encuentran el cerebro, simpático, tronco encefálico y parasimpático con el cero por ciento y al hacer un análisis de los dos años en base a los promedios se puede determinar, que el sistema nervioso periférico es el que tiene el mayor porcentaje con el 23,69%, seguido del sistema nervioso central con el 22,79% y el que tiene menor porcentaje es el parasimpático con el 2,60%; por tanto, se puede deducir que algunos subtemas tienen mayor variedad de actividades y más impactantes, lo que ha influido en el aprendizaje de los contenidos conceptuales de las estudiantes. 8
  • 33. Capítulo 1: Introducción Tabla 4: Aprendizaje de contenidos conceptuales Categorías Año Frecuencia Porcentaje Sistema nervioso del ser humano 2009 27 7.78 2011 127 37.8 Sistema nervioso central 2009 30 8.65 2011 21 6.25 Cerebro 2009 79 22.77 2011 0 0 Médula espinal 2009 36 10.37 2011 68 20.24 Sistema nervioso periférico 2009 57 16.43 2011 104 30.95 Acto reflejo 2009 41 11.82 2011 16 4.76 Tronco encefálico 2009 32 9.22 2011 0 0 Simpático 2009 27 7.78 2011 0 0 Parasimpático 2009 18 5.19 2011 0 0 Total 2009 347 100 2011 336 100 Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011. 2. ¿Cómo lo aprendiste? Según la tabla 5 la mayoría de estudiantes en el año 2009 considera que aprendieron los contenidos conceptuales del sistema nervioso del ser humano, desarrollando las actividades del proyecto en estudio con el 65,99%, en segundo lugar se encuentra la categoría que aprenden los contenidos conceptuales a través de la explicación del profesor y luego desarrollan las actividades de JClic con el 17,87% y, finalmente, leyendo y desarrollando las actividades de JClic. En 9
  • 34. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje 2011 las estudiantes consideran que han aprendido los contenidos conceptuales desarrollo de las actividades de JClic en estudio con el 57,44%, seguido de Leyendo y desarrollando las actividades en un 22,92% y, en último lugar, se encuentra la explicación del profesor y desarrollo de las actividades de JClic con el 19,64% y obteniendo el promedio entre los dos años es de 61,72% para el desarrollo de las actividades, seguido de leyendo y desarrollando las actividades con el 19,53% y en último lugar se encuentra la Explicación del profesor y desarrollo de las actividades de JClic con el 18,76%. En conclusión, se puede precisar que en todas las categorías las estudiantes consideran que, para aprender los contenidos conceptuales, es necesario desarrollar las actividades de JClic, seguido de otras acciones como la explicación del profesor y la lectura que deben realizar para aprender. Tabla 5: Cómo se aprendió el contenido conceptual Categorías Año Frecuencia Porcentaje Explicación del profesor y desarrollo de las actividades de JClic 2009 62 17.87 2011 66 19.64 Leyendo y desarrollando la actividades 2009 56 16.14 2011 77 22.92 Desarrollo de las actividades 2009 229 65.99 2011 193 57.44 Total 2009 490 100 2011 336 100 Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011. 3. De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te llamaron más la atención? Al hacer un análisis de la tabla 6 se puede precisar que en el año 2009 las estudiantes consideran que las actividades de rompecabezas fueron las que más les llamó la atención con el 58,79%; es decir, de las 347 fichas procesadas 204 10
  • 35. Capítulo 1: Introducción estudiantes consideran al rompecabezas como actividad llamativa y que despiertan mucho su interés; en segundo lugar se encuentran las actividades de completar los espacios en blanco con el 10,09% y las que menos le llamaron la atención son el crucigrama con el 2,31%. En 2011 los rompecabezas también ocupan el primer lugar con el 50,3%, seguido de busca su pareja con el 11,01% y el que tiene menor porcentaje se encuentra en la categoría de ordena las palabras dentro del texto con el 1,49%. Haciendo un análisis de los promedios de los dos años las estudiantes consideran a los rompecabezas con el 54,55%, seguido de buscar su pareja con el 9,97% y, en último lugar, se encuentra ordenar las palabras dentro del texto con el 2,76%. Por tanto, se puede concluir que las actividades de rompecabezas les permite mayor interacción con el programa y mayor facilidad de identificar partes del sistema nervioso del ser humano y en consecuencia mayor aprendizaje por parte de las estudiantes. Tabla 6: Actividades de JClic que llamaron la atención Categorías Año Frecuencia Porcentaje Rompecabezas 2009 204 58.79 2011 169 50.3 Relacionar conceptos entre columnas 2009 32 9.22 2011 23 6.85 Buscar su pareja 2009 31 8.93 2011 37 11.01 Completar los espacios en blanco 2009 35 10.09 2011 20 5.95 Ordenar las palabras dentro del texto 2009 14 4.03 2011 5 1.49 Mapas conceptuales 2009 10 2.88 2011 18 5.36 Sopa de letras 2009 13 3.75 2011 28 8.33 Crucigrama 2009 8 2.31 2011 36 10.71 11
  • 36. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Total 2009 347 100 2011 336 100 Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011. 4. De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te permitieron aprender más rápido? ¿Por qué? En la Tabla 7 se puede apreciar, que en el 2009 el rompecabezas se constituye como la actividad que más rápido les permite aprender a las estudiantes con el 38,33%, la actividad de relaciona los conceptos entre columnas con el 19,02% y completa los espacios en blanco con el 17,87% y en menor proporción se encuentra las actividades descubriendo las palabras con el 1,73%; también es importante hacer notar que las categorías de crucigrama y buscar su pareja no tienen datos. En 2011 sigue siendo el rompecabezas con el 45,24% y en segundo lugar se encuentra la categoría de relacionar los conceptos entre columnas con el 13,39%, seguido de la actividad sopa de letras con el 11,61% y el que tiene menor porcentaje es descubriendo las palabras con el 0,89%. En conclusión, se puede deducir que las estudiantes en su gran mayoría tiene un estilo de aprendizaje visual y kinestésico, por estar en contacto permanente con el material educativo. Tabla 7: Actividades de JClic que permitieron aprender más rápido Categorías Año Frecuencia Porcentaje Rompecabezas 2009 133 38.33 2011 152 45.24 Relacionar los conceptos entre columnas 2009 66 19.02 2011 45 13.39 Completar los espacios en blanco 2009 62 17.87 2011 32 9.52 Ordenar las palabras dentro del texto 2009 23 6.63 2011 9 2.68 12
  • 37. Capítulo 1: Introducción Descubriendo las palabras 2009 6 1.73 2011 3 0.89 Mapas conceptuales 2009 45 12.97 2011 30 8.93 Sopa de letras 2009 12 3.46 2011 39 11.61 Crucigrama 2009 0 0 2011 10 2.98 Buscar su pareja 2009 0 0 2011 16 4.76 Total 2009 347 100 2011 336 100 Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011. 5. De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te resultaron más difíciles de entender? ¿Por qué? En relación a este ítem se observa en la tabla 8, que las estudiantes en el año 2009 consideran a la actividad buscar su pareja como difícil de entender con el 35,45%, seguido de la opción ninguno con el 25,65%, este dato es bueno hacerlo resaltar porque de las 347 fichas aplicadas, 89 estudiantes consideran que no existe actividades difíciles de entender y la actividad que menor dificultad ha presentado a las estudiantes es la sopa de letras con el 0,86%. En 2011 las estudiantes expresan en las encuestas que la categoría de ninguno se encuentra en el primer lugar con el 34,23%, seguido de buscar su pareja con el 22,32% y, en el último lugar, la categoría de sopa de letras con el 1,79%. Al hacer un análisis comparativo entre los dos años se aprecia que la categoría de ninguna ha aumentado significativamente, con una diferencia de 8,58% en relación al año 2009; es decir, que existen actividades de JClic que no son difíciles de entender; asimismo, se puede concluir que existen algunas actividades de JClic con un cierto nivel de dificultad en su entendimiento, pero que con la ayuda del docente se supera fácilmente. 13
  • 38. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Tabla 8: Actividades de JClic que fueron difíciles de entender Categorías Año Frecuencia Porcentaje Ninguno 2009 89 25.65 2011 115 34.23 Buscar su pareja 2009 123 35.45 2011 75 22.32 Completar los espacios en blanco 2009 25 7.2 2011 19 5.65 Relacionar los conceptos entre columnas 2009 25 7.2 2011 19 5.65 Ordenar las palabras dentro del texto 2009 20 5.76 2011 15 4.46 El rompecabezas 2009 16 4.61 2011 8 2.38 Mapa conceptual 2009 14 4.03 2011 7 2.08 Crucigrama 2009 32 9.22 2011 72 21.43 Sopa de letras 2009 3 0.86 2011 6 1.79 Total 2009 347 100 2011 336 100 Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011. 6. Puedes hacer algún comentario sobre el software JClic En la tabla 9 se puede apreciar que en el año 2009, las estudiantes realizan comentarios diversos sobre el software educativo JClic y las actividades del proyecto en estudio. Entre éstas las estudiantes consideran que las actividades de JClic nos permiten aprender mejor con el 46,97%, seguido del programa es muy interesante porque nos ayuda a estudiar mejor con el 33,43%; las antes mencionadas categorías tienen directa relación con el estudio y el aprendizaje que ambas van de la mano y las categorías es un programa 14
  • 39. Capítulo 1: Introducción organizado y creativo, y es un software muy bueno y deben de seguir con esa técnica, ya que se aprende de manera rápida y jugando con el 10,09% y 9,51% respectivamente. En 2011 se aprecia que las estudiantes han ubicado a la categoría: las actividades de JClic nos permite aprender mejor con el 72,92%, seguido de es un software muy bueno y deben de seguir con esa técnica, ya que se aprende de manera rápida y jugando con el 15,48% y, en menor porcentaje se encuentra el ítem, es un programa organizado y creativo para comprender de muy buena manera los conceptos con el 5,36%. Estas categorías tienen directa relación con la pregunta 16 de la dimensión psicopedagógica – aprendizaje de la guía de observación donde el promedio de ambos años es de 48,54% para Desarrolla las actividades de JClic como jugando y el 43,42% para las actividades lúdicas refuerzan y les permite aprender con mayor facilidad. Por tanto, se puede concluir que el proyecto permite a las estudiantes aprender los contenidos conceptuales rápidamente y divirtiéndose, es decir, aprenden como jugando. Tabla 9: Comentarios sobre el software JClic Categorías Año Frecuencia Porcentaje Las actividades de JClic nos permite aprender mejor 2009 163 46.97 2011 245 72.92 El programa es muy interesante porque nos ayuda a estudiar mejor 2009 116 33.43 2011 21 6.25 Es un programa organizado y creativo para comprender de muy buena manera los conceptos 2009 35 10.09 2011 18 5.36 Es un software muy bueno y deben de seguir con esa técnica, ya que se aprende de manera rápida y jugando 2009 33 9.51 2011 52 15.48 Total 2009 347 100 2011 336 100 Fuente: Ficha metacognitiva – 2009 y 2011. 15
  • 40. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Conclusión de la ficha metacognitiva A partir del análisis de los datos de la ficha metacognitiva, se puede concluir que las estudiantes para aprender los contenidos conceptuales han tenido que seguir el proceso de desarrollo de todas y cada una de las actividades de JClic, además de prestar mucha atención a la explicación y orientaciones del profesor y leer comprensivamente, para luego desarrollar las actividades propuestas en el proyecto, con mucho entusiasmo, interés y motivación. Todo esto permite lograr las capacidades y competencia propuesta en el área de ciencia tecnología y ambiente. En cuanto a las actividades que más le llamaron la atención a las estudiantes son los rompecabezas, según el promedio de los dos años (54,54%) precisamente porque Camacho (2006) considera que “son materiales muy conocidos y utilizados en el ámbito educativo y desarrollan las capacidades de observación, la discriminación visual, la coordinación Visomotora, la noción de las partes al todo y del todo a las partes, entre otros aspectos” (p. 55); con estas actividades las estudiantes se han sentido muy cómodas y entretenidas al desarrollarlas. En relación a las actividades de JClic que les permitieron aprender más rápido, según el promedio de los dos años de estudio, son los rompecabezas (41,76%) porque les permite interactuar permanentemente con el software y desarrollar capacidades de identificación, discriminación, comparación, relacionar partes y otras; por eso las estudiantes se han sentido muy motivadas al desarrollar los diferentes tipos de rompecabezas. Las actividades de JClic que fueron más difíciles de entender son las de buscar pareja con el 28,89%, porque les resultó difícil de encontrar su pareja, en esta actividad se desarrolla el estilo de aprendizaje espacial, tal como lo expresa Gardner (1995), citado por Jiménez (2007), que supone “la capacidad de reconocer y manipular pautas en espacios grandes (como lo hacen los pilotos y navegantes), y en espacios más reducidos (como los escultores, los cirujanos, 16
  • 41. Capítulo 1: Introducción los jugadores de ajedrez, los arquitectos y otros)” (p. 106). En este sentido, es muy importante estimular el mencionado tipo de inteligencia en las estudiantes, al desarrollar los diferentes tipos de actividades propuestas, los cuales estarán contribuyendo a mejorar la inteligencia espacial. Finalmente, los comentarios que hacen las estudiantes sobre el software educativo JClic son diversos, destacando entre ellos que las actividades de JClic nos permiten aprender mejor con el promedio de los dos años de 59,95%, lo que queda demostrado que las estudiantes expresan estar contentas con el desarrollo de las actividades de JClic, las mismas que le permiten aprender más rápido y mejor. También es bueno destacar alguna expresión escrita de la estudiante: Flores Sonapo Ingrid Jazmín (2009) quien expresa que “las actividades de JClic tienen una forma didáctica de aprender, porque no nos aburre con tanta teoría, sino nos enseña de la forma que a nosotras nos gusta hacer, o sea jugar”, la cual encuentra su respaldo en las ideas de Aizencang (2005) quien sostiene que: “Los juegos planificados y organizadas, en ocasiones con independencia de los alumnos que se proponen como participantes de ellas y que suelen incluirse en las aulas con fines diversos: promover el desarrollo de habilidades específicas, favorecer el aprendizaje de contenidos, introducir un nuevo tema para desarrollar en la clase, afianzar saberes ya adquiridos y promover la socialización de los alumnos. Propuestas que suelen ser ideadas y dirigidas por los docentes, quienes explicitan las reglas que permiten concretar los fines pedagógicos” (p. 30). Asimismo, en palabras textuales de otra estudiante Serapio Lizana Stefanny (2009) realiza un comentario que tiene directa relación con las ideas antes propuestas, en el sentido que “el software JClic es muy divertido; porque te enseña jugando y se quedan los conceptos muy aprendidos para poder aplicarlas después de la clase”. Por tanto, un gran número de estudiantes considera que el proyecto está bien organizado y con mucha creatividad y que les ayuda a su aprendizaje; además, otras estudiantes consideran que el 17
  • 42. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje software es muy bueno y deben de seguir con esa técnica, ya que se aprende de manera rápida y divertida. Las ideas vertidas de las estudiantes permiten concluir que las actividades presentes en el proyecto Sistema Nervioso del Ser Humano les han orientado a desarrollar actividades lúdicas como rompecabezas, cuadros de relación, pupiletras, crucigramas y otras, todas ellas dirigidas a apoderarse de contenidos conceptuales del tema en estudio, de allí la expresión de la mayoría de estudiantes que “aprenden como Jugando”. 1.1.2. ANÁLISIS DE FICHA DE DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO JCLIC POR GRUPOS DE ESTUDIANTES Para realizar el análisis de este instrumento, se ha utilizado Excel 2007 y se ha agrupado de acuerdo al tipo de actividad, con la intención de relacionar los tiempos, aciertos e intentos, a fin de determinar el nivel de dificultad de desarrollo de las actividades. 1. Actividades de exploración Al observar la tabla 10, solamente se ha considerado el tiempo en segundos. Para el año 2009, la actividad de JClic en la que mayor tiempo han invertido es la de Identifica palabras claves del mapa conceptual del sistema nervioso del ser humano, con 115,6 segundos, seguido de reconoce las partes del sistema nervioso central (mapa conceptual) con 83,7 segundos; a la que menor tiempo les han dedicado para desarrollarla es descubre las palabras claves (mesencéfalo) con 32,8 segundos. En 2011 la actividad que necesitó mayor tiempo es las partes del sistema nervioso central con el 33,7 segundos, seguido del cuadro descubre el órgano y sus funciones; la que menor tiempo ha necesitado para resolver la actividad es descubre la o las palabras claves con 14,2 segundos en promedio. Haciendo un análisis comparativo entre los dos años, se puede observar que en el año 2009 se ha invertido más tiempo (62,32 segundos) y en el año 2011 menor tiempo (22,64 segundos), haciendo un promedio para todo el ítem de 42,48 segundos. También es bueno resaltar que 18
  • 43. Capítulo 1: Introducción los aciertos para todas las actividades son siempre cero (0) y los intentos son los que varían de acuerdo a cada actividad. Por tanto, se puede concluir que a las estudiantes las primeras actividades del proyecto les han demandado mayor tiempo en desarrollarlas; el motivo es que para todas es la primera vez que están haciendo uso de este software, tal como ha quedado demostrado en la guía de observación, pregunta 20, de la dimensión valorativa. Asimismo, se concluye que en el año 2009 se ha invertido mayor tiempo en desarrollar las actividades que en el 2011. A partir de estos datos se puede deducir que las familias peruanas han ido adquiriendo computadoras en casa; en consecuencia, las estudiantes tienen mayor contacto con la computadora, el mismo que les ha permitido rápidamente desarrollar las actividades. Tabla 10: Actividades de exploración Actividades de JClic Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Promedio Identifica palabras claves del mapa conceptual del sistema nervioso del ser humano 115.6 26.64 71.12 Reconoce las partes del sistema nervioso central (tabla) 72 33.7 52.85 Reconoce las partes del sistema nervioso central (mapa conceptual) 83.7 19.4 51.55 Descubre el nombre de las partes del cerebro (gráfico) 59.1 27.1 43.1 Explora las partes del cerebelo (gráfico) 43.3 16.7 30 Descubre la o las palabras claves (bulbo raquídeo) 44.1 14.2 29.15 Descubre las palabras claves (mesencéfalo) 32.8 14.8 23.8 Explora las partes del diencéfalo (Diagrama de flujo) 51.1 21.3 36.2 Descubre el órgano y funciones (cuadro) 59.2 29.9 44.55 Promedio total 62.32 22.64 42.48 19
  • 44. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009 20
  • 45. Capítulo 1: Introducción 2. Actividades de asociación En la tabla 11, relacionada a las actividades de asociación, se puede apreciar para el año 2009 que los aciertos son constantes de acuerdo a cada actividad y lo que va variando son los intentos; en el caso de la actividad selecciona el órgano que está incluido en otro órgano (cuadro comparativo) ha tenido un promedio de 19,1 intentos invirtiendo un promedio de 134 segundos y en la que ha invertido menor tiempo es en la actividad de relaciona los elementos y función del acto reflejo con 50,9 segundos y 12 intentos. En 2011 la actividad que mayor número de intentos ha requerido para ser desarrollada por las estudiantes es selecciona el órgano que está incluido en otro órgano (cuadro comparativo) con 18,3 intentos y 115 segundos en promedio, seguido de relaciona los enunciados según corresponda (cuadro doble) con el promedio de 17,8 intentos y 57,51 segundos en promedio; la actividad que ha requerido menor promedio de intentos es Relaciona los elementos y función del acto reflejo con 14,4 y 43,7 segundos en promedio. Finalmente, haciendo una comparación entre los dos años de estudio del proyecto, se puede determinar que existe menos intentos (15,03) y más tiempo (89,75 segundos). En 2011 ha sucedido lo contrario, más intentos (16,83) menos tiempo (72,07 segundos) y, en términos generales, se tiene que existe 15,93 intentos y 80,91 segundos de tiempo para desarrollar las actividades propuestas en el proyecto en estudio. En consecuencia se puede determinar que las estudiantes, en el año 2009, han sido más reflexivas al desarrollar las tres actividades propuestas en este ítem, por tener menos intentos de error y mayor tiempo para reflexionar, en oposición a las estudiantes del 2011 que han tenido menor tiempo para reflexionar el desarrollo de las actividades y, en consecuencia, más intentos (más errores). Tabla 11: Actividades de asociación 21
  • 46. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom. Selecciona el órgano que esta incluido en otro órgano (Cuadro comparativo) 19.1 18.3 18.7 134 115 124.5 Relaciona los elementos y función del acto reflejo 12 14.4 13.2 50.9 43.7 47.3 Relaciona los enunciados según corresponda (Cuadro doble) 14 17.8 15.9 84.35 57.5 70.93 Promedio total 15.03 16.83 15.93 89.75 72.07 80.91 Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009 3. Actividades de puzzle doble, agujero y de intercambio Según la tabla 12 se puede observar en el año 2009 que el mayor promedio de intentos se encuentra en la actividad arma el rompecabezas del cerebro con el 12,9 y que tiene directa relación con el promedio del tiempo de 54,15 segundos para la misma actividad, seguido de Identifica los elementos del acto reflejo con el promedio de 11 intentos y un tiempo de 44,57 segundos en promedio; la actividad que tienen menor promedio de intentos (7,58) y, a su vez, es la que tiene menor tiempo invertido con 31,07 segundos en promedio. En 2011 la actividad que tiene más intentos en promedio coincide con la del 2009 y se diferencia por la mayor inversión de tiempo, con 58,8 segundos, seguido de Descubre las partes del tronco encefálico con el promedio de 9,85 intentos y 33,9 segundos; la que tiene menor número de intentos para desarrollar la actividad es observa las partes del nervio con el promedio de 5,93 intentos y 23,7 segundos. Luego se hace una comparación de intentos para el año 2009 y 2011, donde se observa que existe una ligera disminución de intentos en el año 2011, cuya diferencia es de 0,02 intentos y, en relación al tiempo, también va en esa misma relación de disminución en el año 2011 con una diferencia de 11,09 22
  • 47. Capítulo 1: Introducción segundos en promedio. Finalmente, para todo el ítem se observa que el promedio de intentos es de 9,33 y de 37,52 segundos para los dos años (2009 y 2011). En conclusión puedo expresar que estas actividades, tienen directa relación con la pregunta 4 (De las actividades trabajadas ¿Cuál o cuáles te permitieron aprender más rápido?) de la Ficha metacognitiva, donde se puede apreciar que los rompecabezas son actividades que les permiten aprender de manera más rápida a las estudiantes; por eso los intentos y el tiempo son bastante reducidos, al desarrollar las actividades del proyecto en estudio. Tabla 12: Actividades de rompecabezas Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom. Arma el rompecabezas del cerebro 12.9 12.8 12.85 54.15 58.8 56.48 Descubre el cerebelo (rompecabezas) 9.36 7.53 8.45 34.81 29.4 32.11 Descubre las partes del tronco encefálico (rompecabezas) 10.3 9.85 10.08 37 33.9 35.45 Observa las partes del diencéfalo (rompecabezas) 9.92 7.18 8.55 48,02 25.5 12.75 Observa y reconoce las partes de la médula espinal (rompecabezas) 7.58 9.73 8.66 31.07 28.5 29.79 Identifica los elementos del acto reflejo 11.1 9.27 10.19 44.57 29.3 36.94 Observa las partes del nervio 9.94 5.93 7.94 66.75 23.7 45.23 Identifica los órganos controlados por el simpático 8.95 8.42 8.69 34.89 28.4 31.65 Identifica los órganos 8.48 8.63 8.56 36.31 30.2 33.26 23
  • 48. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje controlados por el parasimpático Promedio total 9.84 8.82 9.33 37.73 31.97 34.85 Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes – 2009 4. Actividades de Texto: a. Ordenar elementos En el año 2009 en la actividad ordenar elementos se ha considerado dos actividades de las cuales ordena las palabras en el texto tiene 13 intentos y 127,1 segundos en promedio y para el 2011 tiene en promedio 13,8 intentos y 137 segundos y la actividad selecciona la o las palabra según la lógica del texto tiene para el 2009 en promedio de intentos es de 9,7 y 69,3 segundos y para el año 2011 este mismo ítem tiene 9,65 intentos y 43,3 segundos; estos datos se encuentran en la tabla 13 y, finalmente, al ver los promedios para los dos años de los intentos es de 13,4 y 9,68, que hacen un total para el ítem de 11,54 intentos y en relación al tiempo para los dos años es de 132,05 y 56,3 segundos, que hacen un total de 94,18 segundos en promedio. A partir de los datos analizados se puede concluir, que en el año 2011 existe menos intentos y, por tanto, menos tiempo, lo que obliga a pensar que existe mayor tiempo de reflexión de las estudiantes para desarrollar las actividades de JClic. Tabla 13: Actividades de ordenar elementos Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom. Ordena las palabras en el texto 13 13.8 13.4 127.1 137 132.05 Organiza las palabras según la lógica del texto (estructura) 9.7 9.65 9.68 69.3 43.3 56.3 Promedio total 11.35 11.73 11.54 98.2 90.15 94.18 Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009 b. Rellenar agujeros 24
  • 49. Capítulo 1: Introducción Para este rubro se ha considerado seis actividades y, al observar la tabla 14, en el año 2009 se llega a determinar que el mayor promedio es 11 intentos con 39,5 segundos que corresponde a selecciona la o las palabras según lógica del texto (morfología externa), seguido de completa la o las palabras según corresponda (sistema nervioso autónomo) con el 10,64 intentos y un tiempo de 49,45 segundos; el que tiene el menor número de intentos o los que tienen menos errores es el 7,88 intentos y 33,04 segundos, que corresponde a selecciona la o las palabras según lógica del texto (fisiología del cerebelo). En 2011 corresponde a la actividad selecciona la o las palabras según la lógica del texto (fisiología del cerebelo) con el 7,65 intentos y 28,8 segundos, seguido de 7,85 intentos y 36 segundos, que corresponden a descubre las palabras correctas de las características de la médula espinal y las que tienen mayor intentos es la actividad seleccionar la o las palabras adecuadas (función) con el 11,7 intentos y 41,7 segundos. Finalmente, haciendo una comparación entre los dos años se considera que existe una ligera diferencia a favor del año 2009 con el 0,03 intentos; en cuanto al tiempo también es menor en el año 2009 con una diferencia de 5,37 segundos y, en consecuencia, los intentos para el ítem de manera general es de 9,77 y el 34,68 segundos. Por consiguiente, se llega a determinar que las actividades de JClic propuestas en el proyecto han sido desarrolladas con el menor número de intentos y, consecuentemente, con el menor tiempo, lo que se puede deducir que las estudiantes han desarrollado las actividades con mayor reflexión. Tabla 14: Actividades de rellenar agujeros Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom. Selecciona la palabra según corresponda (características del cerebelo) 10.6 11.1 10.85 44.92 47.7 46.31 Selecciona la o las palabras según 11 9.65 10.33 39.5 43.3 41.4 25
  • 50. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje la lógica del texto (morfología externa) Selecciona la o las palabras según la lógica del texto (fisiología del cerebelo) 7.88 7.65 7.77 33.04 28.8 30.92 Descubre las palabras correctas de las características de la médula espinal 8.41 7.85 8.13 40.69 36 38.35 Selecciona la o las palabras adecuadas (función) 10.2 11.7 10.95 41.17 41.7 41.44 Completa la o las palabras según corresponda (sistema nervioso autónomo) 10.64 10.6 10.62 49.45 42.8 46.13 Total 9.79 9.76 9.77 41.46 40.05 41.46 Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes – 2009 5. Actividades de juego de memoria Para este rubro solamente se ha considerado una actividad; en la tabla 15 se observa para el año 2009 que existe 29 intentos y 91,66 segundos en promedio y para 2011 requiere 28,2 intentos y 97,2 segundos en promedio. Al comparar los dos años se llega a determinar que en el año 2011 se ha realizado menos intentos con una diferencia de 0,8 en promedio y 5,54 segundos; a partir de estos datos se puede concluir que en el año 2011 se ha desarrollado las actividades con mayor tiempo; asimismo, se ha observado que existe alguna dificultad con la inteligencia espacial de las estudiantes. Tabla 15: Actividad de juego de memoria Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom. 26
  • 51. Capítulo 1: Introducción Busca su pareja 29 28.2 28.6 91.66 97.2 94.43 Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009 6. Actividad de sopa de letras En el proyecto, tal como se observa en la tabla 16, se ha considerado tanto para el año 2009 como para el 2011 que la tendencia es a disminuir los intentos en desarrollar las actividades de un 11,9 a 11,4 y lo mismo sucede con el promedio del tiempo que va bajando de 58,9 a 56,7 segundos. Las diferencias entre los años es de 0,5 en promedio para los intentos y 2,2 segundos para el tiempo y el número total de intentos para todo el ítem es de 11,65 intentos y 57,8 segundos en promedio. En tal sentido se puede deducir que esta actividad tiene relativa complejidad, pues algunas de las estudiantes tienen alguna experiencia de desarrollar pupiletras de los diarios locales y nacionales que se encuentran en la sección de amenidades. Tabla 16: Actividad de sopa de letras Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom. Identifica las palabras del sistema nervioso (pupiletras) 11.9 11.4 11.65 58.9 56.7 57.8 Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes - 2009 7. Actividad de crucigrama Para esta actividad, tal como se aprecia en la tabla 17, solamente se ha considerado una actividad. Para el año 2009 se puede apreciar que existe 302 intentos y 343,3 segundos en promedio; para el año 2011 las estudiantes han considerado en promedio 280,2 intentos y 340 segundos. Al hacer un análisis comparativo se puede determinar que la tendencia es a disminuir los intentos y tiempos cuyas diferencias van a favor del año 2011, siendo los intentos 21,8 menos y 3,3 segundos menos que el año 2009. En consecuencia se puede 27
  • 52. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje visualizar que los datos aún siguen siendo elevados en relación a la complejidad de la actividad y al número de respuestas que se tienen que completar. Tabla 17: Actividad de crucigrama Actividades de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 Prom. 2009 2011 Prom. Completa el crucigrama 302 280.2 291.1 343.3 340 341.65 Fuente: Desarrollo de actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes – 2009 Para hacer un análisis general de la ficha desarrollo de las actividades del proyecto JClic por grupo de estudiantes, se ha realizado un resumen por tipo de actividad obteniéndose la siguiente tabla 18, en la cual se observa mayor número de intentos (302) en el año 2009, frente al 280,2 del 2011, con una diferencia de 21,8 intentos en promedio; en cuanto al tiempo también se observa la misma tendencia 343,3 segundos frente al 340 segundos, con una diferencia de 3,3 segundos en promedio a favor del 2011, para la actividad del crucigrama, seguido de la actividad juegos de memoria con 29 intentos, frente al 28,2 intentos del año 2011 y en relación al tiempo para esta misma actividad es de 91,66 segundos y 97,2 segundos en promedio respectivamente para los años 2009 y 2011; la actividad de puzle 9,84 y 8,82 intentos y con el tiempo de 43,06 y 31,97 segundos en promedio, para los años 2009 y 2011 respectivamente. Finalmente, al hacer un análisis de todo el ítem, se puede determinar que la tendencia es a disminuir los intentos y tiempo al año 2011, cuyos datos son de 63,06 frente al 59,37 intentos y el tiempo es de 107,92 y 97,95 segundos en promedio para ambos años de estudio. Por tanto, se puede concluir que los ítems del instrumento tiene diversos niveles de complejidad de acuerdo al número de aciertos, intentos y el tiempo que han utilizado las estudiantes al desarrollar las actividades del proyecto en estudio, quedando en el siguiente orden de mayor a menor dificultad: 28
  • 53. Capítulo 1: Introducción Crucigrama, juegos de memoria, de texto, asociación, sopa de letras y puzzles. Tabla 18: Promedio por tipo de actividad de JClic Tipo de actividad de JClic Promedio de Intentos Promedio del tiempo en segundos 2009 2011 2009 2011 Exploración El mismo por actividad 62.32 22.64 Asociación 15.03 16.83 89.75 72.07 Texto 10.57 10.75 66.44 65.1 Puzzle 9.84 8.82 43.06 31.97 Juegos de memoria 29 28.2 91.66 97.2 Sopa de letras 11.9 11.4 58.9 56.7 Crucigrama 302 280.2 343.3 340 Promedio total 63.06 59.37 107.92 97.95 Conclusión del instrumento actividades del proyecto JClic por grupos de estudiantes Las actividades del proyecto tienen diferentes niveles de complejidad, han sido desarrolladas durante 15 horas pedagógicas, tiempo en el que se han ido registrando los aciertos, intentos y tiempos de las actividades, de cada una de las estudiantes. Después del análisis e interpretación de los datos, se puede concluir que las actividades de exploración permiten determinar que las estudiantes del 29
  • 54. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje cuarto grado del año 2009 han tenido mayor dificultad en el uso y manejo del software educativo JClic, invirtiendo mayor tiempo en las primeras actividades y en el año 2011 el tiempo ha sido menor, por motivo que las estudiantes en un gran número ya cuenta con computadora en casa, tal como se observa en la tabla 27, a diferencia del año 2009. También a través de este instrumento, se puede concluir que las estudiantes al desarrollar las actividades han utilizado menos intentos y consecuentemente menor tiempo al contestar las actividades durante el año 2011, según tabla 18. Asimismo, se puede inferir que las actividades de puzzle son desarrolladas en ambos años en el menor tiempo y menor promedio de intentos, lo que hace pensar que son actividades que les gusta a las estudiantes y son fáciles de entender y aprender, tal como se aprecia en la tabla 7 de la ficha metacognitiva. Finalmente el nivel de complejidad de menor a mayor, según el tiempo utilizado por las estudiantes se ordena en: actividades de puzzle, exploración, sopa de letras, asociación, texto, juego de memoria y crucigrama, según datos tomados de la tabla 18. 1.2. TRIANGULACIÓN DE DATOS DE LOS INSTRUMENTOS Finalmente, después de haber realizado el análisis e interpretación de los cuatro instrumentos, a continuación haré la triangulación de datos (instrumentos) a fin de determinar el nivel de relación que existen entre los mismos y sus dimensiones. Al cruzar los datos del instrumento anexo 1, pregunta 12, tabla 34 y en el ítem Muestra interés y satisfacción al desarrollar las actividades de JClic, las estudiantes consideran que se encuentran en la categoría de Siempre para ambos años (2009 y 2011) con el 78,9% y 78,6% ; también se puede considerar la pregunta 20, en la tabla 42, el ítem, que dice alta motivación, que se encuentra en la categoría de Siempre con el 87,4% y 84,5% para ambos años y, 30
  • 55. Capítulo 1: Introducción finalmente, la pregunta 22, tabla 44, el ítem te sientes motivada al desarrollar las actividades de JClic, se encuentra en la categoría de Siempre con el 91,4% y 89,3% y el anexo 3, pregunta 7, tabla 49 y en el ítem Las estudiantes muestran interés en el desarrollo de las actividades de JClic, los profesores observadores consideran que el 83,33% y 84,21% al considerar que las estudiantes muestran mucho interés al desarrollar las actividades que están compartiendo y la pregunta 18 de la tabla 59, cuyo ítem se refiere a las estudiantes muestran alegría y satisfacción al desarrollar las actividades de JClic, las respuestas han sido categorizadas y sus respuestas son: Alegría y satisfacción al desarrollar las actividades de JClic y existe mucha competencia entre grupos, se muestran entusiastas y sobre todo perseverantes al desarrollar las actividades de JClic y cambio de actitud de las estudiantes al desarrollar las actividades, en conjunto apuntan al 100% en promedio para los años 2009 y 2011. Por lo tanto, puedo concluir que las estudiantes, de acuerdo a los datos de los cinco ítems de ambos instrumentos, expresan que Siempre en las sesiones de aprendizaje muestran interés, alta motivación, alegría y satisfacción cuando ejecutan las actividades del proyecto. También el ítem de la tabla 34, relacionada a las actividades de JClic activan tu curiosidad o deseo de aprender otras actividades, que se ubican en la categoría de Siempre con el 87,4% en el año 2009 y 75,6% para el año 2011 y el ítem de la tabla 48, dice las actividades del software educativo JClic activan la curiosidad o deseo de aprender otras actividades, las respuestas han sido variadas, para lo cual se ha categorizado las respuestas donde se expresa que la mayoría de estudiantes sienten curiosidad de entrar y adelantar otras actividades con un 72,22% y 78,95% para los años 2009 y 2011 respectivamente; en este sentido, se concluye que la mayoría de estudiantes sí consideran que las actividades de JClic activan su curiosidad e intentan indagar que otras actividades tiene el proyecto. Asimismo, la tabla 34, en el ítem que dice: al desarrollar las actividades de JClic te permite mayor participación en clase, la mayoría de estudiantes 31
  • 56. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje consideran ubicarlo en la categoría de Siempre con el 65,1% y en Casi Siempre el 26,3% en el año 2009 y la categoría Siempre 54,8% y 38,1% para la categoría Casi Siempre para el año 2011 y la tabla 53, cuyo ítem es las estrategias y técnicas utilizadas por el profesor promueven la participación activa y espontánea de las estudiantes; la mayoría de las guías de observación apuntan a la categoría de Siempre con el 100% y 94,74% para los dos años 2009 y 2011 respectivamente. Por tanto, se puede inferir que ambos instrumentos apuntan a demostrar que la gran mayoría de estudiantes consideran que las estrategias, técnicas y actividades de JClic, contribuyen a darles la oportunidad de participar con mayor frecuencia en clase, siendo éstas muy activas y generándose en ellas mucho diálogo y participación de las estudiantes. En la pregunta 16 del anexo 1, en el ítem de la tabla 38, con ayuda de JClic se genera discusión y diálogo en la sesión de aprendizaje, las estudiantes han creído conveniente considerarlo en la categoría de Siempre con 82,9% y en Casi Siempre 16% para el año 2009 y en el año 2011 la categoría Siempre tiene 86,3% y Casi Siempre 13,7% y en la guía de observación anexo 3, pregunta 8 que dice las actividades de JClic propuestas, promueven el diálogo entre las estudiantes, al observar la tabla 50, la categoría: Siempre están dialogando sobre como desarrollar las actividades con el mayor porcentaje (72,22%), en el año 2009 y 89,47% para el año 2011. En conclusión se puede determinar que los resultados de ambos instrumentos, permiten aseverar que el proyecto en la categoría de Siempre, genera en las estudiantes diálogo y discusión entre ellas y con el docente durante las sesiones de aprendizaje. En la pregunta 14, tabla 36, relacionado con el software JClic te permite entender los contenidos conceptuales planificados por el profesor, las estudiantes consideran la opción Sí con un porcentaje de 98,3% y 100% tanto para el año 2009 y 2011 respectivamente y, cuando se les solicita que sustenten por qué, la mayoría de ellas saben dar una explicación a través del enunciado: el software JClic permite aprender los contenidos conceptuales (tabla 36.1) con el 90,29% en el año 2009 y 91,07% para el año 2011. En la pregunta 17 de la tabla 32
  • 57. Capítulo 1: Introducción 39, en el ítem, el JClic te permite desarrollar los contenidos conceptuales y procedimentales, la mayoría de estudiantes consideran que se encuentran en la categoría de Siempre con el 90,9% y Casi Siempre con el 8,5% en el año 2009 y el 2011, también se considera en la categoría de Siempre con el 85,7% y Casi Siempre 14,3%, que sumados ambos datos se obtiene el 99,4% en 2009 y 100% en 2011 y la pregunta 25, de la guía de observación, donde el 100% de estudiantes para ambos años (2009 y 2011), consideran que las actividades de JClic permiten trabajar los contenidos conceptuales (teoría) y los procedimentales (práctica). La triangulación de estos datos son muy consistentes y permiten concluir que la gran mayoría de estudiantes consideran que las actividades del proyecto permiten trabajar los contenidos conceptuales y procedimentales. En la pregunta 18 del anexo 1, tabla 40, en los ítems, el profesor utiliza en clase técnicas de estudio para desarrollar capacidades, se ha obtenido el promedio por año para la categoría de Casi Siempre el 43,95% y Siempre 54,9%, que sumados dan el 98,85%, para ambos años de estudio; el ítem las técnicas y dinámicas utilizadas por el profesor promueven la participación activa y espontánea, para las categorías Casi Siempre 19,45% y Siempre 80%, que sumados para ambos años se obtiene el promedio de 99,45% y de la tabla 2, pregunta 22, de la guía de observación los observadores consideran, que se ha utilizado en los años 2009 y 2011, durante las sesiones de aprendizaje diferentes técnicas de estudio entre las que más destacan son: el diálogo y debate con el 100% para ambos años, seguido de la participación individual con el promedio de 94,59%, la técnica interrogativa con el promedio de 86,4% y la menos utilizada tiene el promedio de 59,63%. En base a los datos de ambos instrumentos, se afirma que el profesor ha hecho uso de varias técnicas durante las sesiones de aprendizaje, entre ellas destacan el diálogo y debate, interrogantes, técnica expositiva, toma de apuntes y ejemplificaciones. En el instrumento del anexo 1, tabla 37, el ítem donde se considera: como instrumento de evaluación, las estudiantes han creído conveniente ubicarlo en la 33
  • 58. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje categoría de Siempre con el 97,7% y 89,3% para los años 2009 y 2011 respectivamente y en la guía de observación tabla 51, pregunta 10, el profesor promueve que las estudiantes participen en la evaluación de los aprendizajes, a través de la coevaluación y autoevaluación, los observadores le ubican en la categoría de Siempre con el 94,44% y 63,16% para ambos años. En consecuencia, puedo concluir que el software JClic, a través del proyecto en estudio, puede ser considerado como una herramienta de ayuda para la evaluación de las capacidades de área en las estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de menores. En la pregunta 20 del anexo 1, tabla 42, el ítem, la interactividad, las estudiantes le han considerado en la categoría de Siempre con el 89,7% y 89,9% para el 2009 y 2011 respectivamente y la pregunta 22, tabla 44, en su ítem, las actividades de JClic permiten la interacción entre el computador y las alumnas, se encuentra en la categoría de Siempre con el 95,4% y 92,3% para ambos años y en la guía de observación la pregunta 13, de la tabla 54, relacionado a; las actividades de JClic permiten la interacción entre el computador y las estudiantes, todos los observadores expresan que el 100% de actividades Siempre promueven dicha interacción para el año 2009 y en el año 2011, es de 73,68%, seguido del Casi Siempre con el 26,32%, que sumados hacen el 100%; en conclusión, se puede afirmar que tanto los estudiantes como los docentes observadores sostienen que el proyecto permite la interacción de las estudiantes con el computador. En el anexo 1, pregunta 22, tabla 44, el ítem, hay variedad y calidad en las actividades de JClic, las estudiantes consideran que siempre hay variedad de actividades en el proyecto en estudio con el 93,7% y 91,1% para los años 2009 y 2011 respectivamente y en la guía de observación, pregunta 17, relacionada a las actividades de JClic que se presentan a las estudiantes son variadas, según la tabla 58, se observa que el 100% para ambos años de estudio, expresan los observadores que Siempre existe variedad de actividades en el proyecto Sistema Nervioso del Ser Humano. En consecuencia se concluye, que el 96,2% 34
  • 59. Capítulo 1: Introducción en promedio de los dos instrumentos consideran, que Siempre existe variedad y calidad de actividades en el proyecto. En el anexo 1, pregunta 22, tabla 44, el ítem, las actividades de JClic están de acuerdo a tu realidad, la mayoría de estudiantes consideran que el citado ítem se encuentra en la categoría de Siempre con el 89,1% y 83,9% para los años 2009 y 2011 respectivamente y la guía de observación, en la pregunta 14, tabla 55, se observa que los observadores le ubican en la categoría de Siempre con el 83,33% en el 2009 y 89,47% para el año 2011. Por tanto, se concluye que el promedio de los dos instrumentos para los dos años es de 86,45%, es un claro indicador que me permite deducir que las actividades de JClic están planificadas y elaboradas de acuerdo a la realidad de las estudiantes; a fin de que se pueda entender, comprender y aprender con facilidad. En el anexo 1, pregunta 23 y tabla 45, se ha considerado al ítem, En el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se realiza actividades lúdicas de reforzamiento, las estudiantes le han ubicado en la categoría de Siempre con el 96% y 92,9% para los años 2009 y 2011 respectivamente y en la guía de observación, pregunta 16 y en la tabla 57, se observa que las respuestas de los profesores observadores han sido categorizadas en: Desarrollan las actividades de JClic como jugando 44,44% y 52,63%, Las actividades lúdicas refuerzan y les permite aprender con mayor facilidad con el 50% y 36,84% y las actividades lúdicas les permite reforzar el tema tratado con 5,56 y 10,53%, que en total para el ítem en ambos años de estudio se obtiene el 100%. Estos datos permiten concluir que el proyecto en estudio Siempre tiene actividades lúdicas de reforzamiento del proceso de aprendizaje, que se utilizan en todas las sesiones de aprendizaje. En el anexo 1, pregunta 23 y tabla 45, se ha considerado al ítem, usted como alumna se preocupa por resolver todas las actividades de JClic, las estudiantes le ubican en la categoría de Siempre con el 96,6% y 94,6% para los años 2009 y 2011 respectivamente y en la guía de observación, pregunta 15, relacionada a: Las estudiantes desarrollan todas las actividades de JClic, dadas 35
  • 60. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje por el profesor, se observa en la tabla 56, que los observadores consideran ubicarlo en la categoría de Siempre con el 55,56% en el año 2009 y para el año 2011 le ubican en la misma categoría, pero con el 100%, haciendo un promedio entre los dos años de ambos instrumentos de 86,69%. En consecuencia se puede deducir que la mayoría de estudiantes si desarrollan las actividades de JClic durante el proceso de aprendizaje y para desarrollar las capacidades de área, se realiza a través de los contenidos conceptuales y procedimentales, durante todas las sesiones de aprendizaje. Finalmente al observar el anexo 1, la tabla 28 se observa que el número de computadoras en casa de las estudiantes se ha incrementado y el tiempo de la computadora en casa (tabla 29) para los dos últimos años, también es mayor que la del año 2009, al contrastarlo con el anexo 5, tablas del 10 al 17 en todas sus actividades se observa que el tiempo utilizado es menor en el año 2011 que la del 2009; en consecuencia se puede concluir que mientras más tiempo el ser humano esta en contacto con la computadora, es capaz de desarrollar mayor habilidad en el uso y manejo de la misma, el cual ha repercutido en el desarrollo de las actividades de JClic con mayor facilidad para el año 2011. 36
  • 61. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES Al terminar la presente investigación, seguramente habrán nuevas incógnitas que apasionan a cualquier investigador para proseguir en la puesta en práctica de los resultados. La investigación ha instado a estudiar la aplicación del software educativo, que cada día juega un papel importante en la educación peruana y en cualquier sistema educativo del mundo, como es la puesta en práctica del software educativo JClic, especialmente en el uso que le dan las estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía Barat” – Chiclayo. Después de la exposición de los resultados conseguidos, en el análisis e interpretación de los datos, en este último capítulo se presenta una síntesis de los resultados más relevantes obtenidos. Para finalizar, se proponen algunas aportaciones que puedan ser de utilidad para futuros investigadores en este campo, así como para profesionales de esta materia. En tal sentido se plantea las siguientes conclusiones: Se ha creado y desarrollado un nuevo material multimedia (diseño), como producto de la creatividad e innovación y el uso adecuado del software educativo JClic (elaboración), denominado “Sistema Nervioso del Ser Humano” que contiene 51 actividades diferentes, tales como: de asociación compleja, juego de memoria, exploración, identificación, pantalla de información, puzzle (doble, intercambio y agujero), texto (completar texto, rellenar agujeros y ordenar elementos), sopa de letras y crucigrama y 5 actividades introductorias. Todas las actividades tienen estrecha vinculación con las capacidades de área comprensión de información e indagación y experimentación de Ciencia Tecnología y Ambiente y cumplen con las características y especificaciones que 277
  • 62. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje deben tener los buenos programas educativos, para facilitar su uso y propiciar su eficacia y eficiencia didáctica, cumpliendo con los criterios de calidad técnicos, funcionales y pedagógicos. El material multimedia denominado proyecto “Sistema Nervioso del Ser Humano”, desarrollado en software educativo JClic, cumple con el requisito de validez; porque se ha realizado a nivel de especialistas (expertos) quienes consideran que el material multimedia se encuentra en la categoría de Siempre en todas las dimensiones y a nivel de estudiantes del cuarto grado de educación secundaria básica, también le ubican en la categoría de Siempre en todas las dimensiones; en consecuencia los especialistas y estudiantes le consideran que el proyecto cumple con la validez en la categoría de Siempre. La confiabilidad del proyecto se realizó a través del instrumento: valoración del proyecto sistema nervioso (anexo 2), cuyos datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS y siendo los resultados de 0,970 y 0977; tanto para el alfa de Cronbach como para el alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados, lo que indica un alto nivel de confiabilidad; también la encuesta software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje (anexo 1) fue sometida a la evaluación del software estadístico SPSS, el cual arroja que toda la encuesta tiene el valor de 0,948 en el alfa de Cronbach y 0,961 para el alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados, esto indica que Siempre tiene un buen nivel de confiabilidad y a su vez permite realizar mediciones estables y constantes. Al realizar una revisión de las diferentes conclusiones parciales de los instrumentos y de la triangulación de datos, se puede concluir que las estudiantes Siempre consideran al software educativo JClic como un recurso muy importante para desarrollar las capacidades del área de Ciencia Tecnología y Ambiente; ya que en las sesiones de aprendizaje, el profesor siempre se ha constituido en promotor y guía (mediador), promoviendo constantemente el diálogo y discusión, a través de diferentes estrategias y técnicas, generando la 278
  • 63. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones participación activa de las estudiantes a nivel individual y grupal. Asimismo, las estudiantes han demostrado gran interés en desarrollar las diferentes actividades del proyecto en estudio, que les ha permitido aprender los contenidos conceptuales y procedimentales de manera fácil y rápida; por consiguiente, en todas las sesiones de aprendizaje Siempre las estudiantes han mostrado interés, alta motivación, alegría y satisfacción cuando existe mayor aprendizaje, participación, entusiasmo y perseverancia en desarrollar las actividades del proyecto. 5.2. RECOMENDACIONES Para futuras investigaciones cuando se tenga que realizar el proceso de validación de instrumentos de recojo de información y del material multimedia, producido por el investigador(es), es necesario considerar a los estudiantes, porque son los que utilizan y desarrollan el material producido durante un periodo de tiempo, y después de su experiencia vivida proporcionarán información eficaz, que servirá para cruzar información con la de los expertos en la triangulación de datos. Incentivar y motivar al profesorado de Ciencia Tecnología y Ambiente en el uso del software educativo JClic para la creación de material multimedia, a ser utilizado dentro de su quehacer educativo y en diversas actividades que realiza dentro y fuera de las instituciones escolares. Fomentar la producción de material didáctico educativo (multimedia) en eventos de capacitación pedagógica, generando concursos que estimulen la creación y utilización del software educativo JClic, que contribuirán a diversificar y mejorar las estrategias de enseñanza de los profesores y de aprendizaje de los estudiantes. Las autoridades del sector Educación, Instituciones Educativas públicas y privadas de la Región y otras Regiones de nuestro país, puedan utilizar el 279
  • 64. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje material multimedia denominado “Sistema Nervioso del Ser Humano” desarrollado en el software educativo JClic, contextualizándolo a su realidad o diseñen otros proyectos; con la finalidad de incrementar el aprendizaje, mayor participación, motivación e interés de los estudiantes en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Capacitar al personal docente del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa y otras de la Región, en el uso, manejo y elaboración de proyectos con software educativo JClic, e incorporar en sus programaciones de unidades y sesiones de aprendizaje el proyecto “Sistema Nervioso del Ser Humano”, con la intención de promover mayor participación e interés de los estudiantes en aprender de manera fácil y rápida con el uso de las TIC. 280
  • 65. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones 5.3. LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN Un trabajo como el presente requiere de una continuidad, no siendo simplemente un trabajo más de los que hasta ahora se acumulan. Tenemos la necesidad de ampliar y profundizar algunos de los conceptos trabajados, aportar y corroborar nuevas ideas, mejorar elementos relacionados con el proceso de investigación u observar la evolución de aquellos aspectos relacionados con nuestro objeto de estudio. De este modo, se propone algunas líneas que representan la continuidad de esta tesis: • Determinar y comprobar la evolución de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes a corto y a mediano plazo de la aplicación del software educativo JClic. • Desarrollar grupos de trabajo interdisciplinares que potencien la innovación de la práctica docente, con el uso de otros software educativos. • Implementar programas de capacitación docente orientados al uso y manejo de software educativo JClic. • Aplicación del software educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas del plan de estudios. • Implementar el desarrollo del área de Ciencia Tecnología y Ambiente con software educativo JClic, para una educación semi presencial. 281
  • 66. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje CAPITULO 6: REFERENCIAS Abizanda, D., Busquets, T. y Castell, F. (2004). Creación de actividades educativas con JClic: Módulo I. Recuperado de http://clic.xtec.net/es/jclic/curs/d73m1/index.htm Adell, J. y Bernabé, I. (s. f.). Software libre en educación. España: Universitat Jaume I. Recuperado de http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp- content/uploads/docs/Software_libre_en_educacion_v2.pdf Aguirre, F. (2006). El proceso de enseñanza y aprendizaje: Tarea docente y actividad del educando. En Formación ética y psicopedagógica del docente para el desarrollo integral del educando. Lambayeque, Perú: Fondo Editorial FACHSE. Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los aprendizajes escolares. Argentina: Ediciones Manantial. Alemán, J. M. (2009). La Geometría con Cabri: una visualización a las propiedades de los triángulos. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa. Recuperado de http://www.upnfm.edu.hn/bibliod/images/stories/Tesis/JESSY%20MARISOL %20ALEMAN%20CRUZ.pdf Alfageme, Mª. B., Rodríguez, Mª. T. y Solano, I. Mª. (2004). Análisis Didáctico de dos Conceptos Tecnológicos: Software y Software Educativo. Universidad de Murcia. España. Recuperado de http://www.google.com.pe/#hl=es&&sa=X&ei=peFQTOWsLsKB8gaX48HMAQ&v ed=0CBMQBSgA&q=Alfageme,+Rodr%C3%ADdguez+y+Solano+(s.e.) +afirma+que+el+software+educativo+es+aquel+que+ayuda+al+profesor+y+al+al umno+en+el+proceso+de+ense%C3%B1anza-aprendizaje, +y+por+ello+no+debe+limitarse+a+ser+una+herramienta+que+fomente+una+ser 282
  • 67. Capítulo VI: Referencias Bibliográficas ie+de+trabajos+mec%C3%A1nicos+y+repetitivos,+sino+que+adem %C3%A1s+ha+de+servir+como+complemento+a+la+educaci %C3%B3n+en+el+aula.&spell=1&fp=87a019c9acf869ad Alfaro, C. H. y Córdova, J. M. (2007). Una Revisión de Metodologías de Software Educativo. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú: Recuperado de http://eventos.spc.org.pe/jpc2007/MyReview/FILES/p10.pdf Altuve, S. (1990). Metodología de la Investigación. Módulo Instruccional. Caracas: Universidad Experimental Simón Rodríguez. Amorós, l. y Fellow, M. (s.f.). Acercamiento a una Clasificación de Programas para la Enseñanza. España: Recuperado de http://www.scribd.com/doc/7135185/4 Andreu, Ma . A. y García, M. (s.f.). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico. España: Universidad Politécnica Valencia. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_0016 .pdf Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (1999). Psicología de la educación. (2ª. ed.). Chile: Alfaomega. Area, M. (2003). Guía didáctica: Creación y uso de webs para la docencia universitaria. Facultad de Educación. Universidad de la Laguna. Recuperado de http://www.aldebaran8.com/gie/guiadidactica.pdf Area, M. (2003). Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de la información. España: Recuperado de http://quadernsdigitals.net/index.php? accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=6351&PHPSE SSID=c0d17174555d8c2b5d32c37e57db2b15 283
  • 68. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Area, M. (2005). Guía didáctica: Internet en la docencia universitaria. Webs docentes y aulas virtuales. España: Universidad de la laguna. Recuperado de http://webpages.ull.es/users/manarea/guiadidacticawebs.pdf Area, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TICs en el aula. Comunicación y pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, (222), Universidad de La Laguna. Doi: 11367733. Recuperado de http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/buenaspracticasTIC.pdf Area, M. (2008). Innovación pedagógica con tic y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Facultad de Educación. Universidad de La Laguna. Revista investigación en la escuela, (64), p. 518. Arias, C. A. y Ruiz, N. J. (2005). Diseño de una herramienta de software educativo en el área de biología. Tema protistos. Tecnura. 8(16), Colombia: Recuperado de http://tecnura.udistrital.edu.co/downloads/revista_16/conciencias7.pdf Arjona, S., Busquets, F. y Pérez, B. A. (2006). Integración de proyectos educativos con Moodle: JClic, Quaderns Virtuals e Intraweb. Departamento de Educación y Universidades de la Generalitat de Cataluña. Recuperado de http://www.sre.urv.es/moodlemootcd/pdf/sarjona.pdf Arroyo, E. (2006). Software educativo y colaborativo para el aprendizaje de la asignatura tecnología didáctica I. Revista Omnia, 12(03), 109-122. Universidad de Zulia. Venezuela: Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/737/73712305.pdf Astete, E. (2009). JClic: Sistema multiplataforma para autoría de actividades educativas. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile: Recuperado de http://blogs.opensur.org/ega/wp- content/uploads/2009/12/tarea_3_edgardo_astete.pdf 284
  • 69. Capítulo VI: Referencias Bibliográficas Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1989). Psicología cognitiva: Un punto de vista cognoscitivo. Méjico. Trillas. Balestrini, M. (1998). Como se elabora un proyecto de investigación. Caracas: Editorial Consultores y Asociados. Bavaresco, A. (1996). Proceso Metodológico de la Investigación. (3ª. ed.). Edición. Maracaibo: Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia. Belloch, C. (s.f.). Desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas. Unidad de tecnología educativa (UTE). Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic5.pdf Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. (2ª. ed.). México: Pearson Educación. Blanco, A. A. (2006). La enseñanza programada en un programa remedial de ortografía. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Departamento de Filosofía y Letras. Universidad de las Américas Puebla. México: Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mlh/blanco_f_aa/index.html Blanco, Y. (2005). Los Software Educativos. Metodología para la elaboración del guión de su diseño. El Software “Conociendo el Hardware”. Cuba: Recuperado de http://www.forumcyt.cu/UserFiles/forum/Textos/0314789.pdf Briales, M. A. (2010). Introducción a las competencias básicas. Módulo: Desarrollo y propuesta en práctica del currículo. España: CEP MARBELLA-COÍN. Briones, G. (1995). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. México: Editorial Trillas. 285
  • 70. Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje Bruner, J. (1987). La importancia de la Educación. Barcelona: Paidos. Bruner, J. S. (2001). Desarrollo cognitivo y Educación. (4ª. ed.). (Trad. J. M. Igoa, R. Arenales, G. Solana y F. Colina). Madrid: España. Ediciones Morata. Cabero, J. (1992). Diseño de software informático. España: Universidad de Sevilla. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/2.htm Cabero, J. (2001). La utilización de las tics, nuevos retos para las universidades. España: Universidad de Sevilla. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/ES140.pdf Cabero, J. (2002). Diseño y evaluación de un material multimedia y telemático para la formación y perfeccionamiento del profesorado universitario para la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia. España: recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/EA2002_0177.pdf Cabero, J. y Duarte, A. (1999). Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 13. Disponible en http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n13/n13art/art133.htm Calvo, P., Cataldi, Z. y Lage, L. (2007). Evaluación sistematizada de software educativo: estudio de un caso de aplicación en grafos. Argentina: Recuperado de http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/files/No2/TEYET2-art05.pdf Calzadilla, M. E. (s.f.). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de información y comunicación. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf Camacho, M. M. (2006). Material didáctico para la educación especial. (2a ed.). Costa Rica: EUNED. 286
  • 71. Capítulo VI: Referencias Bibliográficas Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. (Tesis de doctorado). Facultad de educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Cardona, M. C., Chiner, E. y Lattur, A. (2006). Diagnóstico psicopedagógico: Conceptos básicos y aplicaciones. España: editorial club universitario. Recuperado de http://www.editorial-club-universitario.es/pdf/2271.pdf Carvajal, A. (2002). Informática educativa: una reflexión crítica. En Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”. 2(01), Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Cataldi, Z. (2000). Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de software educativo. (Tesis de Maestría). Facultad de Informática. UNLP. Recuperado de http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/cataldi-tesisdemagistereninformatica.pdf Cataldi, Z. Lage, F., Pessacq, R. y García, R. (1999). Revisión de marcos teóricos educativos para el diseño y uso de programas didácticos. Recuperado de http://www.itba.edu.ar/archivos/secciones/c18- icie99_revisionde_marcosteoriciseducativos.pdf Celina, H. y Campo-Arias, A. (2005). Metodología de Investigación y lectura crítica de estudios. Revista Colombiana de Psiquiatría. 34(4). Colombia. Centro de Desarrollo de Computación Educativa. (s.f). Software Educativo. Recuperado de http://www.cedece.unlugar.com/softedu.html Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (2007). Desarrollo psicológico y educación. (2ª ed.). Madrid: Alianza editorial. 287