SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 65
Downloaden Sie, um offline zu lesen
ponencias



                Congreso
                Federación
                estatal de
                comercio,
                hostelería
                y turismo
                Madrid, 15 y 16
                de enero de 2013




     defendiendo
        el trabajo
   construyendo el futuro
ponencias



                                               Congreso
                                               Federación
                                               estatal de
                                               comercio,
                                               hostelería
                                               y turismo
                                               Madrid, 15 y 16
                                               de enero de 2013




                                    defendiendo
Federación estatal de comercio,
                                       el trabajo
hostelería y turismo              construyendo el futuro
defendiendo
                                                                                   el trabajo
                                                                          construyendo el futuro




                                                                                                    Congreso
                                                                                                    Federación
                                                                                                    estatal de
                                                                                                    comercio,
                                                                                                    hostelería
                                                                                                    y turismo
                                                                                                    Madrid, 15 y 16
                                                                                                    de enero de 2013




Madrid, julio de 2012




Federación estatal de comercio,
hostelería y turismo

Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO
Plaza Cristino Martos, 4 - 3ª planta. 28015 Madrid
Teléfono 91 540 92 21. Fax 91 559 71 96
fecoht@fecoht.ccoo.es www.fecoht.ccoo.es

Dirección y Coordinación: Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO

Diseño y maquetación              i n n o v a c i ó n
                                  www.io-siscom.com
                                                        c r e a t i v i d a d   m a r k e t i n g



Depósito legal: GU-149/2012
Índice

Un nuevo contexto político sumamente hostil contra el mundo del trabajo y la mayoría social	    6


Medidas globales para modificar la situación actual 	                                          14


Un nuevo modelo de relaciones laborales menos garantista	                                      27


Por una organización más ligera pero más ágil	                                                 36


Formación para el empleo	                                                                      50


Por una gestión más racional y austera de los recursos 	                                       52


Un sindicalismo internacionalista 	                                                            55


La relación con los movimientos sociales 	                                                     59
defendiendo
     el trabajo
construyendo el futuro




             Congreso
             Federación
             estatal de
             comercio,
             hostelería
             y turismo
             Madrid, 15 y 16
             de enero de 2013
Visión y análisis de conjunto del
5º Congreso de la Federación Estatal
   de Comercio, Hostelería y Turismo
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




1  n nuevo contexto político sumamente hostil
  U
      contra el mundo del trabajo y la mayoría social
2 Desde la llegada de la crisis económica en 2007 la sociedad y el mundo laboral que conocíamos han sufrido
  
      y están padeciendo cambios muy notables. Además, en un contexto muy difícil, las perspectivas son de gran
      incertidumbre.


3 En 2011 un nuevo gobierno ha obtenido una mayoría absoluta en el Estado español, después que la crisis
  
      derrumbara al anterior Ejecutivo. El Partido Popular dispone del control de la mayoría de las instituciones en
      casi todos los niveles de la administración pública. Sin duda alguna, en estos meses de gobierno ha tensado
      al máximo las condiciones de convivencia y consenso hasta ahora establecidas, poniendo en tela de juicio,
      desmantelando o arremetiendo directamente contra instituciones de cohesión como representan, entre otros,
      el diálogo social, la arquitectura de la negociación colectiva, el pilar fundamental que representan los sindica-
      tos para la expresión de las necesidades de los y las trabajadoras, y derechos sociales y servicios públicos
      históricamente conquistados y reconocidos democráticamente.


4 Pocos meses lleva ya imponiendo una serie de medidas que no se anunciaron en ningún programa electoral,
  
      y que, por el contrario, contradicen las promesas que una y otra vez declararon en su día. La dureza de dichas
      medidas, su injusticia y la decepción de sus ineficaces resultados, a lo que se suma la represión, están des-
      acreditando al Ejecutivo. Los primeros signos de esta pérdida de legitimidad son los cambios de gobierno de
      Andalucía y Asturias; o, en otro plano, la profundización en la recesión, la fuga de capitales, la crisis bancaria
      o la ausencia de credibilidad en Europa. Estas mismas políticas, son precisamente las que están haciendo
      caer a gobiernos como el de Sarkozy en Francia, o en diferentes Landers a los partidarios de Merkel, en Ale-
      mania. También los sondeos prevén un descalabro a la propia CDU en las próximas elecciones o dejan mal
      parado a David Cameron en el Reino Unido. Estas mismas políticas son las que han conducido a un abismo
      de pobreza y cambio político en Grecia. Las medidas aplicadas han puesto en pie al movimiento sindical, y a
      otras fuerzas sociales, abriendo la puerta a un nuevo ciclo de contestación.


5 En estas circunstancias históricas, asistimos a un proceso de polarización social donde la estructura social es-
   
     pañola que rompe esquemas anteriores. El peso de las clases medias se está adelgazando, mientras las clases
     trabajadoras (clases media-baja y clase baja) comportan ya más del 85% de la población activa. El segmento
     de la clase trabajadora con condiciones socioeconómicas más vulnerables representa prácticamente el 70%
     del total de la población activa, dentro del cual se encuentran la inmensa mayoría de los y las trabajadoras del
     comercio, la hostelería y el juego. Esta polarización explica en gran medida la tensión social creciente.

6
ponencias
                                                       visión y análisis de conjunto del
                                                  5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                           Comercio, Hostelería y Turismo



                                 ESTRUCTURA SOCIAL ESPAÑOLA
                       % Población Activa por Condición Socioeconómica (IVT)

                                                               Porcentajes                                Porcentajes
Clase Social                                                  2008        2011    Estrato Social         2008        2011
Empresariado con personal empleado                            4,59        3,51
                                                                                       Clase Alta        6,38        5,48
Personal Directivo                                            1,79        1,97
Empresariado, Profesionales y Técnicos por cuenta
                                                              9,02        7,87        Clase Media-
ajena sin personal asalariado                                                                            10,3        9,04
                                                                                          Alta
Campesinado (empresariado agrario)                            1,28        1,17
Personal asalariado técnico y cualificado                     15,23       15,06
Capas de control del sector privado (capataces,                                       Clase Media-
                                                                                                         16,44       15,86
contramaestres,…) y Profesionales exclusivos de la            1,21         0,8            Baja
Adm. Pública, por cuenta ajena
Personal asalariado                                           46,87       41,72
Personal asalariado menos cualificado (Personal
                                                              5,61         4,7         Clase Baja        66,39       69,27
jornalero, sin especialización y fuerzas armadas)
Personas desempleadas                                         13,91       22,85
No Clasificables                                              0,48        0,33           N.C.            0,48        0,33
Fuente: Elaboración propia a partir de EPA, INE                                                                   


6 l papel del sindicalismo que defendemos busca organizar a los y las trabajadoras y dar expresión a esa
  E
      indignación acumulada en el marco de las relaciones laborales para tratar de contribuir al cambio del estado
      de cosas. Si no somos capaces de contribuir a organizar el malestar y la protesta, ahora dispersa y descoor-
      dinada, el conflicto adoptará formas desesperadas preocupantes. Uno de nuestros objetivos es ofrecer un
      marco a los y las trabajadoras hacia soluciones organizadas, alternativas y constructivas que nos permitan
      resistir y avanzar con transformaciones y mejoras en los derechos laborales y las condiciones de vida y tra-
      bajo. FECOHT-CCOO tiene que estar al lado de aquellos que respeten el mundo del trabajo, las necesidades
      sociales, los derechos laborales y sindicales, la calidad del empleo, e impulsen líneas de acción que hagan
      posible unas condiciones laborales dignas y una convivencia democrática. FECOHT-CCOO tiene que actuar
      para resistir ante las agresiones y para alcanzar avances en estos objetivos.


7 e abren tiempos de conflicto, donde en toda Europa se pone en tela de juicio el liderazgo conservador y
  S
      sus políticas. En España, nos enfrentamos a una situación compleja dado que se enfrentan legitimidades en
      litigio: la de la mayoría de escaños obtenidos que hacen posible el gobierno del PP y la de la mayoría social
      que se opone a sus políticas.


801. Una situación económica de recesión y una política económica contra
          el bienestar social y la inversión pública

90 pesar de la duración de esta crisis económica la economía europea sigue estancada. Mientras tanto, la es-
  A
  
      pañola se sumerge en una nueva recesión. De lo que no cabe duda es que por la complejidad, la envergadura
      como por lo sistémico de la crisis, no estamos ante una crisis periódica de carácter coyuntural.

                                                                                                                             7
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




10 El tipo de crisis que padecemos es, en primer lugar, una crisis de oferta: una crisis de rentabilidad, desde
   
         2007; una sobrecarga de endeudamiento financiero de las empresas, que comenzó a finales de los 90; y
         una situación de sobreproducción de diferentes sectores, entre los cuales está el de la construcción que
         causó el estallido de la burbuja inmobiliaria en la primera década del siglo XXI. Pero, asimismo, ha dege-
         nerado en una crisis de demanda. La austeridad pública, la racionalización productiva y de inversión de
         las empresas, la destrucción de empleo y la caída de los salarios están ocasionando un retroceso en la
         demanda efectiva, sólo mínimamente compensada por las exportaciones y por el comportamiento, hasta
         2011, positivo del sector turístico. Esta circunstancia golpea severamente en los sectores de servicios, en
         especial aquellos ligados al consumo y al ocio, precisamente en los que FECOHT interviene. Ambas crisis,
         a su vez, están envueltas en otras crisis como la energética, la climática y la de los cuidados –que afecta
         principalmente a las mujeres y jovenes.


11 En lo que refiere al capítulo económico, las políticas en vigor han confiado la iniciativa para impulsar la eco-
  
         nomía en determinados actores: las empresas privadas; y en el motor del estímulo de la rentabilidad del
         mercado. Sin embargo, las empresas no han invertido ante la caída de la rentabilidad media y el ascenso
         de sus cargas financieras. En estas circunstancias, la economía está embarrancada y se pueden rebasar al
         final de 2012 los seis millones de personas paradas (en el I Trimestre ya superaba los 5,6 millones, según
         la EPA, INE). En suma, los principales damnificados han sido el valor del trabajo, el papel de lo público y
         las condiciones de vida de la mayoría social.


12 Quince años llevan ya de estímulo de la demanda a través del crédito barato –cuyos efectos ya se han
  
         agotado-, en vez de apostar por la inversión, el empleo, los salarios y la acción pública. Desde 2008, la lí-
         nea política de los últimos gobiernos ha escogido como vía creciente de financiación pública la emisión de
         deuda soberana, frente a un mejor y más justo diseño de los impuestos. Se ha descartado un modelo fiscal
         que incluyese un reparto social más progresivo y equitativo de los esfuerzos fiscales. A esto le ha seguido
         el compromiso absoluto de devolución del pago de la deuda pública, para lo cuál se constitucionalizó
         en 2011 el estricto control del déficit público, aún a costa de cerrar hospitales y escuelas, o desatender
         numerosos colectivos. Los gobiernos han asumido un nuevo modelo de financiación sensible a los inte-
         reses de las empresas. Los bancos y grandes empresas prefieren comprar deuda pública, en condiciones
         sumamente ventajosas, mejor que contribuir con impuestos a las arcas públicas.


13 Esto se ha traducido, desde el lado de los ingresos públicos en un desplome histórico de la recaudación
 
         y un drenaje permanente de recursos públicos hacia el capital privado. Mientras, durante años se gravó
         cada vez menos a las rentas del capital y del patrimonio, se ha recurrido, desde 2012, al aumento de im-
         puestos sobre las rentas de las clases sociales productivas, que tienen más difícil recurrir al fraude y la
         evasión fiscal, en un contexto de amnistías al fraude fiscal (cuya dimensión es equivalente al déficit públi-
         co) y permisividad con los paraísos fiscales.


14 Desde el lado del gasto público, se ha aplicado una austeridad formidable en materia de protección social
 
         e inversión pública, el recorte de servicios, empleo y salarios públicos. En este contexto, se han afianzado
         los privilegios y ventajas económicas para el empresariado, para favorecer sus beneficios y aliviar sus
         enormes problemas de solvencia (la deuda del sector privado representa el 63% del total de la deuda de
         nuestra economía, cuyo montante representa prácticamente el 400% del PIB español).


15 La austeridad proclamada, en cambio, contrasta con la envergadura y generosidad de los rescates de los
 
         sectores empresariales privados, fundamentalmente el bancario, a los que se les ha provisto ayudas por

8
ponencias
                                               visión y análisis de conjunto del
                                          5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                   Comercio, Hostelería y Turismo


        el equivalente al 13% del PIB en estos años de crisis, y en la que se ha realizado una operación inédita de
        concentración bancaria, bancarización y privatización de las cajas de ahorro, y otras medidas para lavar
        las cuentas de las grandes entidades a costa del Tesoro Público. Toda una operación de socialización de
        las deudas privadas, a cargo del Estado, y de conversión, en definitiva, de éstas en deuda pública, a cargo
        de los y las contribuyentes.


1 E
 6 2.  l modelo económico europeo como condicionante de las políticas

           aplicadas

17 Este correlato no es más que una vía de aplicación condicionada a un modelo económico europeo cons-
     
        truido por las elites europeas. Desde Maastricht (1992), pasando por el Tratado de Lisboa (1997), hasta
        los recientes Pactos del Euro (2011) y Fiscal (2012), la Unión Europea ha situado como prioridad la cons-
        trucción de un mercado único libre para los capitales y mercancías, encorsetado para las personas, des-
        favorable al mundo del trabajo y para la realidad de la periferia europea, en la que se encuentra el Estado
        español. Se ha ido consolidando una Europa a varias velocidades donde unos países y sus empresas
        han disfrutado de enormes superávit mientras otros han acumulado déficit de la balanza de pagos hasta
        niveles insoportables.


18 La UE, tal y como se diseñó en su origen y como se ha dirigido después, marginó las políticas públicas
   
        –hoy día el presupuesto de la UE es apenas del 1,2% del PIB-, la integración sustancial de sus diversos
        pueblos y territorios, la armonización fiscal, la convergencia real en materia laboral y productiva, inversio-
        nes públicas y políticas sociales.


19 Desde sus inicios, la UE tuvo una agenda pendiente, que se ha visto siempre supeditada, postergada y
 
        arrinconada por prioridades distintas como la desregulación financiera y mercantil, el control de la inflación
        y el déficit, frente a la creación de empleo y el aumento de las políticas de inversión y bienestar.


20 Las políticas de inversión de los años 2008 y 2009 se interrumpieron demasiado pronto y no se planifica-
 
        ron para generar efectos multiplicadores positivos y duraderos. Al ser insuficientes no contrarrestaron la
        recesión que, junto a los bajos impuestos a las rentas del capital, de los beneficios y del patrimonio, los
        rescates bancarios y el crecimiento de las prestaciones de desempleo incrementaron el déficit público.


21 Es particularmente importante el tipo de actuación del Banco Central Europeo que provee préstamos a un
   
        bajísimo tipo de interés a la banca privada y privilegia a ésta con el monopolio del crédito a los Estados,
        comprando deuda pública a un tipo de interés muy superior. Este comportamiento del BCE difiere de la
        posibilidad directa del Banco de Inglaterra o la Reserva Federal de EEUU para prestar directamente a sus
        Estados respectivos, lo que ha hecho que la crisis de la deuda, a pesar de ser tan o importante o más en
        términos cuantitativos, allí sea menos problemática de gestionar.


22 Los diferentes gobiernos europeos, y sin titubeo alguno en España desde Mayo de 2010, aceleraron una
   
        línea de medidas de ajuste en sus políticas económicas a una escala sin precedente como una vía de
        respuesta, a nuestro juicio equivocada e injusta. Aprovechando el desconcierto de la crisis y al calor del
        empuje de determinados grupos de presión, se ha impuesto una agenda de medidas políticas favorables
        a los dictados de los mercados financieros; detrás de los cuáles se encuentran las grandes compañías
        bancarias y de seguros y otros grupos del poder económico. Con el pretexto del riesgo de intervención
        se impulsó un esquema de sacrificio que no parece tener fin, y que profundizará los problemas. Si con

                                                                                                                    9
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




        el ajuste se quería reducir el déficit, los recortes agudizarán la recesión, y esta, a su vez, incrementará el
        desfase de las cuentas públicas.


23 Es importante advertir que, mientras Grecia, Portugal o Irlanda tienen una dimensión económica en la que ha
   
        sido factible una intervención financiera, la dimensión de Italia y España, por ejemplo, descarta materialmen-
        te dicha operación, por su inviabilidad. En estos años el BCE ha provisto una formidable masa crediticia a la
        banca privada, a bajo interés. España, alcanza un nivel de endeudamiento público del equivalente a 700.000
        millones de euros (que sólo representa el 16% del total de la deuda global, pues la mayor parte es deuda
        privada). Ni con todos los recursos del BCE empleados en todos estos años sería posible intervenir dada la
        envergadura de nuestra economía. Sencillamente, la UE no tiene capacidad, en las actuales condiciones, de
        rescatar a España, y menos aún a Italia. En suma, las amenazas vestidas de fantasma de intervención no son
        más que una excusa para aplicar una estrategia a favor de los privilegiados.


24 Por último, con el Pacto Fiscal (2012), se persigue instaurar un control desde Bruselas sobre los presu-
   
        puestos públicos. Ya se apunta a un desbaratamiento definitivo de la negociación colectiva, al establecer
        desde la UE índices de control de los salarios más severos y la exigencia de una mayor descentralización
        de los convenios. Los últimos bastiones de soberanía nacional, y lo que es peor de la soberanía popular,
        la participación sindical en la regulación de las relaciones laborales y la consulta a los sindicatos acerca de
        la orientación presupuestaria, están heridos de muerte.


25 Y, sin embargo, a pesar de la obcecación del nuevo gobierno y lo drástico de sus medidas de recorte, el
   
        déficit no va a poderse reducir en los ritmos comprometidos por el gobierno del PP –fijado en el 5,3% para
        2012, tras tener que aceptar las presiones del Eurogrupo-, pues los profundísimos recortes en todos los
        ministerios, a los que se añaden nuevos de hasta 10.000 millones de euros en sanidad y educación, sólo
        abren la puerta a un mayor malestar y a la depresión económica. Así como un fuerte recorte de las sub-
        venciones y programas finalistas de organizaciones políticas, empresariales, sindicales en el ámbito social.


26 La construcción de esta Europa de los mercaderes se ha opuesto a la Europa social y democrática que
   
        reclamamos. En estos últimos años, la Unión Europea ha concentrado un mayor poder político en los man-
        datarios de los países centroeuropeos, cuyos intereses coinciden con el de las grandes empresas finan-
        cieras, lo que ha puesto en cuestión la soberanía de los Estados y ha vaciado de contenido buena parte
        de los mecanismos democráticos. Todo ello ha perjudicado a la clase trabajadora continental (inclusive la
        centroeuropea, que ha sufrido severos recortes salariales y una mayor precariedad laboral –por ejemplo,
        con la extensión de los mini-jobs en Alemania-), y en especial la de los países del Sur y del Este.


27 En los últimos años, además, la mayoría de gobiernos en Europa ha estado en manos de partidos conser-
   
        vadores. Cuando no lo eran formalmente, sus agendas políticas han asumido igualmente la apuesta por
        el ajuste permanente (de lo público, de las condiciones laborales) y el objetivo de satisfacer los requeri-
        mientos de “los mercados financieros”. El valor de la bolsa o la prima de riesgo, que debería preocupar
        más a inversores que a trabajadores, han constituido una prioridad por encima de otros indicadores como
        la creación de empleo o la calidad del bienestar social. Este giro elitista y neoliberal ignoró cualquier línea
        de estímulo favorable al crecimiento, y detestó cualquier referencia a un desarrollo sostenible. La excep-
        ción ha sido la política monetaria, expansiva en términos históricos –si bien menos que la de otros países
        occidentales-, que ha resultado ineficaz porque la liquidez facilitada no ha encontrado donde invertir y se
        ha destinado a tapar agujeros en las contabilidades privadas o a hinchar la burbuja del negocio bancario
        de la deuda.



10
ponencias
                                              visión y análisis de conjunto del
                                         5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                  Comercio, Hostelería y Turismo



28 Ni que decir tiene que cualquier mención a la iniciativa pública, a una reforma fiscal con un diseño más
   
        justo, o cualquier política de redistribución o mejora de la protección social, han constituido anatema para
        los últimos gobiernos en el poder. Con todo, contemplamos la mayor crisis del Euro desde su aparición,
        producto de una UE que se edificó comenzando por el tejado, y con un conjunto de políticas netamente
        clasistas. La iniciativa privada está asfixiada por las deudas y la mayor parte de las empresas no encuen-
        tran una rentabilidad suficiente para impulsar su actividad. De esta manera, se abandona a su suerte a un
        sinfín del pequeño empresariado, a millones de personas desempleadas y se ha hecho soportar todo el
        peso de la crisis sobre la espalda del mundo del trabajo y la inmensa mayoría social. Sería necesario, por
        el contrario, que los gobiernos actuasen ante los fallos del mercado y la crisis de la economía privada con
        una mayor acción pública, una política de inversión y redistribución y una mayor participación de los traba-
        jadores y sus legítimos representantes en el diseño de un modelo laboral y productivo más avanzado dan-
        do una mayor audiencia a las propuestas sindicales para encontrar las soluciones más justas y eficaces.


29 3. Una política de empleo contra los derechos laborales y la
   
           protección social, que generará más desempleo, recortará salarios
           y fulminará la estabilidad laboral

30 Se ha instalado trágicamente en nuestra cotidianidad un contexto de regresión de los derechos de ciu-
   
        dadanía y los servicios públicos más elementales mientras se proporcionan ayudas (en forma directa, de
        préstamo o aval) a una insolvente, voraz e irresponsable banca o se afianza el poder y el privilegio del
        mundo empresarial contra el derecho laboral, algo que conduce al recorte y desplazamiento de las funcio-
        nes de bienestar, cohesión social y al debilitamiento de las garantías que eran la base del Estado social.


31 Con la reforma laboral del 2012, estamos asistiendo a la mayor erosión de derechos laborales y sindicales
   
        desde la época franquista. Si ya fue lesiva la reforma laboral del anterior gobierno, a la que nos opusimos,
        a medio plazo la reciente reforma entraña un desbaratamiento del modelo laboral hasta hacerlo menos
        garantista que los que rigen en el mundo anglosajón.


32 El paro en España ha crecido hasta niveles de record histórico (ya supera el 24,4%).Con la reforma se está
   
        provocando un primer período de destrucción masiva de empleo, para pasar después a otro de fuerte
        efecto sustitución de empleo decente por otro con salarios muchos más bajos, sin estabilidad ni garantías
        laborales. Esta fuerte presión de tantas personas vulnerables en busca de empleo y las políticas aplicadas
        están conduciendo a que los salarios caigan tanto en términos reales como, en cada vez más personal
        empleado en términos nominales. Posiblemente se aplicará la reforma, si no levantamos resistencia, me-
        diante una transición donde personas con derechos acumulados y de cierta edad serán reemplazados,
        seguramente también con un perfil menos dócil, por personas jóvenes con escasa protección (como la
        indemnización por despido) y menor experiencia sindical.


33 Con ello, la capacidad de compra se desploma. Una de las consecuencias es la destrucción de empresas y
   
        empleos, como está sucediendo por ejemplo con gran impacto en los sectores de restauración y de comer-
        cio minorista.


34 El proceso de degradación del ámbito laboral se visibiliza en varias dimensiones. Las fórmulas de empleo
   
        inestables se incrementan, y las estadísticas de temporalidad pierden su sentido habitual. Entre los con-
        tratos indefinidos se registran empleos, como los contratos de emprendedores, que son más inestables
        incluso que los antiguos temporales (el primer año es todo de prueba y sin coste por despido) y el propio

                                                                                                                 11
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




        empleo indefinido ya no dispone de su principal elemento de protección: un coste de indemnización que
        disuada del despido y que empuje a buscar mejores soluciones. En estas circunstancias la precariedad
        laboral se generaliza entre toda la condición salarial. La precariedad laboral es un fenómeno que combina
        habitualmente alguno o todos estos elementos: inestabilidad o trayectorias escasamente continuas de
        empleo –como sucede en la hostelería (34% de temporalidad)–, bajos salarios –como es habitual en la
        restauración y el comercio minorista–, trabajo escasamente reconocido, o penosidad o mala distribución
        del tiempo de trabajo –como es frecuente en casi todos nuestros sectores–. Sin embargo, también otras
        condiciones de precariedad se están haciendo fuertemente presentes, tal y como es el caso del empleo a
        tiempo parcial, especialmente en el comercio y la hostelería y, en particular en la restauración (29,2% del
        empleo) y el comercio minorista (21,2%).


35 Una de las consecuencias de la política económica y laboral reinante es la concentración de la renta en
   
        una minoría social. Salvo en los años 2007-2009 cuando el PIB se contrajo en mayor proporción que las
        rentas salariales, la proporción de las rentas del trabajo en el PIB no ha hecho más que retroceder a favor
        de las rentas del capital, y vuelve a retomar esta tendencia anterior con mayor intensidad a partir de 2010.


36 También nuestros sectores corresponden al segmento de los más bajos salarios de la economía. Según
   
        datos del Anuario de Estadísticas Laborales para 2010, del MEYSS, el subsector de restauración (servicios
        de comidas y bebidas) estaba arrojando datos de coste salarial medio total por mes y trabajador de ape-
        nas 1008 euros mensuales. El comercio minorista obtenía un coste salarial total medio de 1291 euros mes,
        el sector de juego se encontraba en 2010 en los 1502 euros, los servicios de alojamiento en 1511, mientras
        que el sector de venta y reparación de 1714, y el comercio mayorista en 2158 euros mes.


37 4. Un diálogo social abortado por un gobierno y una patronal
   
           intransigentes

38 Como corolario, la participación sindical en las instituciones del diálogo social está siendo ninguneada y
   
        la nueva estructura de la negociación colectiva reducirá la eficacia y alcance de la regulación laboral que
        emana de esta reconocida fuente de derecho. El gobierno desoyó los pactos sindicales realizados con la
        CEOE y no ha tenido en cuenta las propuestas de los agentes sindicales para salir de la crisis. A pesar de
        los esfuerzos de CCOO por construir y negociar salidas, el gobierno hace oídos sordos. Esa actitud arro-
        gante es lo que nos condujo, entre otros muchos motivos, a la huelga general del 29-M, o con el gobierno
        anterior a la del 29 de septiembre de 2010.


39 Pero las patronales sectoriales no se han comportado de manera muy distinta, sabiéndose abrigados por el
   
        nuevo gobierno. En este contexto, el bloqueo de la negociación de los convenios colectivos, las amenazas
        de cierre o la aplicación de despidos arbitrarios para obligar a realizar ajustes salariales mediante la aplica-
        ción impune de la reforma laboral, está conduciendo a un empeoramiento de los contenidos protectores
        de los convenios colectivos. Además, se está produciendo una situación de tensión e incertidumbre en
        tanto en cuanto la articulación y arquitectura de la negociación colectiva se encuentra en entredicho, dado
        que la ley impulsa la descentralización a escala de empresa, mientras las preferencias y acuerdos sindi-
        cales con algunos agentes patronales, es la de consolidar otros niveles superiores de negociación, lo cual
        puede abrir situaciones de inseguridad jurídica y una mayor conflictividad laboral. En el plano sectorial del
        comercio nos encontramos, por ejemplo, con el impacto que la Reforma Laboral supone para algunas de
        las disposiciones más importantes del Acuerdo Marco de Comercio, como es el caso de la ordenación de
        la Negociación Colectiva en el sector, o las pretensiones de la patronal de hostelería en el caso del ALEH.



12
ponencias
                                              visión y análisis de conjunto del
                                         5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                  Comercio, Hostelería y Turismo



40 Pero con esta actitud y con la reforma laboral reciente ni se crea empleo, sino más bien lo contrario. Mien-
   
        tras una fracción importante de pequeñas empresas se asfixia, un pequeño grupo de las grandes se apro-
        vecha de la situación. Detrás de estas medidas se encuentra la asunción de un largo y fuerte impacto en el
        desempleo que ablande las condiciones de negociación de los y las trabajadoras y, cómo no, la influencia
        sindical. Por eso, hoy más que nunca, la fuerza sindical debe fortalecerse y hacer valer su papel represen-
        tativo entre los y las trabajadoras, en la negociación colectiva con las patronales y el diálogo social con
        éstas y el gobierno. La necesidad de incrementar nuestra presencia en el día a día de la empresa, se ha
        vuelto ineludible después de la reforma laboral.


41 5. Un reposicionamiento del turismo español como destino atractivo
   
            internacional, en un contexto de recaída del turismo interno y
            degradación medioambiental

42 La excepción a la crisis en estos años ha sido el sector turístico, y en particular el subsector del hospedaje.
   
        El sector turístico, salvo en el año 2009, ha resistido la crisis, y aunque los precios han tenido que ajus-
        tarse, pronto ha recuperado facturación y ha sido de los pocos subsectores que no ha destruido empleo
        hasta la fecha y sin que en estos momentos podamos evaluar el impacto de la normalización de los flujos
        turísticos a los países árabes y las previsiones de nuevos descensos en el turismo nacional.


43 Bien es cierto que se ha resentido severamente el turismo interno, debido a las condiciones de debilita-
   
        miento de la demanda y el poder adquisitivo de las familias españolas. Sin embargo, lo ha compensado
        con creces el turismo internacional, sobre todo el que proviene de los clientes centro y norte europeos
        habituales. La combinación de que las clases medias y altas de estos países emisores (Alemania, Reino
        Unido, Francia,…) no han sufrido de igual manera la crisis económica que los países del sur de Europa,
        las situaciones de conflicto en destinos habitualmente competidores (Norte de África, por ejemplo), o el
        encarecimiento para viajar fuera de Europa por la depreciación del euro, han favorecido el turismo europeo
        en España.


44 Sin embargo, el sector turístico acumula problemas y desequilibrios, cuyos síntomas se han mostrado
   
        de nuevo en el año 2012. La continuidad de la recesión en Europa y la situación más despejada en di-
        chos destinos competidores muestran que nuestro turismo adolece de problemas evidentes de exceso y
        desequilibrio de la oferta: monocultivo del sol y playa, escasa diversificación de formatos, estacionalidad
        muy pronunciada y mal gestionada, inestabilidad en el empleo, abusos en las fórmulas de contratación (a
        tiempo parcial, empleo temporal, contratos para emprendedores, etc…) y trayectorias de profesionalidad
        interrumpidas, una planta hotelera y una oferta complementaria obsoletas, a lo que se suma un fuerte
        descuido y degradación de nuestro medioambiente y paisaje, con especiales amenazas a nuestras ex-
        haustas playas con la nueva Ley de Costas, el todavía muy elevado porcentaje de turistas que nos visitan
        con paquetes turísticos a través de los grandes Tours Operadores, que de esta manera tienen un control
        del mercado muy importante.


45 Sin lugar a dudas, el sector turístico debiera constituir una apuesta fuerte que impulsase el cambio de
   
        modelo productivo en España, mostrando iniciativas ejemplares. Apoyándose en nuestra imagen de segu-
        ridad, buen clima y calidad del servicio debería acometerse una remodelación de nuestra oferta turística
        que constituya una locomotora de la economía de muchas localidades españolas y un punto de impulso
        del conjunto de nuestra economía. Esto debería suponer una diversificación mayor de los formatos turís-
        ticos (que debieran dar más peso a las experiencias urbanas, culturales y experiencias de ocio), la reno-

                                                                                                                 13
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




        vación de las plantas hoteleras y la oferta complementaria, la gestión de la estacionalidad (con fórmulas
        contractuales como el fijo-discontinuo), el incentivo a las escapadas a lo largo del año, el impulso a medi-
        das de desestacionalización como las que facilita el Imserso, el estímulo real al turismo interior, o la mejora
        de los transportes locales, y una apuesta decidida por la estabilidad y profesionalización en el empleo
        cuyo carácter se encuentra en grave peligro. Sin embargo, nada más lejos de esto, el nuevo gobierno no
        sólo insiste en la tijera para el sector, sino que sólo acometerá iniciativas de marketing y de depredación
        de nuestras costas.


46 6. El sector de comercio golpeado duramente por la crisis de
   
           demanda

47 En estos años de crisis, uno de los sectores más dañados por la caída de la demanda efectiva ha sido
   
        el comercio. A este respecto, junto con una caída profunda de las ventas, salvo en el año 2010 donde
        el sector no declinó, hemos presenciado una metamorfosis hacia la concentración del sector, donde las
        pequeñas empresas y algunos subsectores minoristas han salido peor parados. Mientras los subsectores
        de equipamientos del hogar y equipo personal se desploman, el subsector de alimentación ha sufrido algo
        menos. El sector de grandes almacenes ofrece dentro del comercio los peores resultados. Esta dinámica
        influye directamente en el empleo, y sólo el sector del comercio mayorista ha resistido parcialmente en
        esta crisis.


48 En este contexto, la crisis está destruyendo empresas y empleo, y de ahí puede producirse una concen-
   
        tración de empresas con la destrucción de las más pequeñas, con peor localización de punto de venta o
        mayor asfixia financiera. Una vez más, esta reordenación necesita del mundo sindical para que la estruc-
        tura de oferta que finalmente se dé lo haga con un empleo digno, estable y profesionalizado y con un ser-
        vicio de proximidad y de calidad, en una previsión de ajuste de precios y costes a la baja que no debieran
        sobre el empleo, la jornada (con un empleo a tiempo parcial impuesto, o con horas extras no pagadas) y
        el salario como lo está haciendo, sino sobre otros capítulos como son los beneficios, costes financieros,
        costes de logística y administrativos. La participación sindical para conseguir soluciones favorables a los
        y las trabajadoras ha de ser tan imprescindible como decidida en su acción.


49  edidas globales para modificar la situación
   M
        actual
50 1. Como reforzar el reconocimiento institucional del sindicato en
   
           nuestros sectores

51 FECOHT-CCOO tiene una creciente importancia institucional en los distintos organismos sectoriales del
   
        turismo el comercio y el juego. Estamos representados en CONESTUR (Consejo Español del Turismo) y
        desde ahí hemos forzado la presencia sindical en el grupo de trabajo para la elaboración del Plan Nacio-
        nal Integral del Turismo 2012-2016. Estamos presentes en los Consejos de Turismo y de Comercio de las
        Comunidades más importantes. De hecho en los últimos años hemos participado con propuestas en las
        elaboraciones de las leyes de Turismo, de Comercio, ordenaciones hoteleras, de turismo rural, de ordena-
        ción del juego, en al menos las siguientes comunidades: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla la Mancha,
        Castilla León, Cataluña, Extremadura y Galicia. Estamos presentes en las Comisiones territoriales que
        tiene el IMSERSO y seguramente en órganos de representación provincial, comarcal o insular de la que no
        tenemos constancia en el ámbito estatal.

14
ponencias
                                               visión y análisis de conjunto del
                                          5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                   Comercio, Hostelería y Turismo



52 Nuestro trabajo en el ámbito institucional está muy descoordinado. No sabemos exactamente en cuantos
   
        órganos institucionales estamos presentes, ni que funciones y competencias tenemos en cada uno de
        ellos. El conocimiento más global que tenemos se debe a la labor centralizadora en materia de asesora-
        miento que cubre nuestro gabinete de estudios que nos permite saber que acciones de carácter institu-
        cional se nos demanda, pero es seguro que esta labor, descentralizada es aún mayor que la que se tiene
        recogida. Es por ello necesario la creación de una Secretaría de Política Sectorial como una responsabili-
        dad definida, aunque en el esquema de reducción de secretarías, esta función pueda ser compartida con
        otras tareas. No sólo se trata de saber donde estamos y que hacemos allí donde estamos, sino además
        unificar nuestro discurso y nuestras propuestas en materia sectorial.


53 En la mayoría de los casos, el espacio institucional en el que estamos presentes ha sido conquistado sobre
   
        la base de la protesta y de la propuesta, ya que los poderes públicos tienden a otorgar la representación
        sectorial a las organizaciones patronales, concibiendo la idea de que los sindicatos sólo tenemos que dedi-
        carnos a las relaciones laborales y en todo caso a la formación profesional para el empleo, en este sentido es
        importante la alianza con otras organizaciones sociales (consumidores, ecologistas, asociaciones vecinales)
        que suelen querer también intervenir en debates de política sectorial por lo que les atañe y cuyas propues-
        tas pueden estar mucho más cerca de las nuestras que de la patronal o los gobiernos. Nuestro sindicato
        tiene que expresar con fuerza que tenemos políticas sectoriales, que estas no son neutras en el conflicto
        capital-trabajo ni en los modelos sociales, productivos, medioambientales en que se traducen. Por ello la
        incorporación de las distintas estructuras a aquellos ámbitos de representación institucional en los que aún
        no estamos, así como la normalización de su representación institucional tiene que ser un objetivo de políti-
        ca sindical, más en unos momentos donde el poder político, preñado de ideas neoliberales y reaccionarias
        pretende que el sindicalismo de clase abandone el máximo de espacios de intervención publica.


54      
        Debemos marcarnos como objetivos:


55      
        • Reivindicar nuestra presencia en aquellos ámbitos institucionales donde aún no tenemos presencia.


56      C
        •  onsolidar nuestra presencia en los ámbitos de representación institucional estatal, autonómicos y locales.


57      
        • Elaborar un mapa de presencia institucional, no sólo cuantitativa, sino también cualitativa.


58      
        • Homogeneizar nuestras intervenciones en el ámbito de política sectorial.


59      Propuestas de actuación:


60      
        •  laboración de una guía de conceptos de carácter sectorial que puedan servir como herramienta en los
          E
          debates institucionales, tales como turismo sostenible, municipio turístico, empleo de calidad, horarios
          comerciales, etc.


61 • Socialización de experiencias avanzadas en órganos de representación y en avances legislativos sectoriales.
   
62  Mantenimiento y mejora del asesoramiento técnico a las organizaciones territoriales para su intervención
   •
            institucional.

                                                                                                                    15
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




63 • Establecer una política de diálogo e intercambio con otras organizaciones sociales como las menciona-
   
          das, que nos permitan reforzar nuestras propuestas de políticas sectoriales.


64 Instrumentos de Intervención:
65 • Creación de una secretaría de política sectorial.
   
66  Elaboración de un mapa de representación y recursos institucionales que pueda estar acabado en Enero
   •
          de 2014 y pueda ser renovado anualmente.


67 2. Por un modelo comercial diverso. FECOHT apuesta por la
   
           distribución comercial de proximidad y unas condiciones
           dignas de los trabajadores y las trabajadoras del comercio

68 Como consecuencia del nuevo escenario de agravamiento de la crisis financiera y de la falta de iniciativas
   
        encaminadas a la reactivación del consumo, el sector comercial está atravesando quizá uno de los mo-
        mentos más complicado. Si a la situación global le añadimos la falta de crédito a las empresas, el descen-
        so del consumo, las continuas reformas emprendidas por el Gobierno que imputan todo el esfuerzo a las
        clases más desfavorecidas y el anuncio de modificación de Ley de Comercio Estatal, la supervivencia de
        determinados formatos comerciales se están poniendo en grave riesgo, lo que conllevará que este sector
        siga destruyendo empleo. Esta incapacidad por parte de las diferentes administraciones de poner orden y
        control en el desarrollo comercial en las diferentes Comunidades Autónomas provoca, en buena parte, que
        estemos ante una profunda modificación de la oferta comercial tal y como la conocemos.


69 En este contexto, los trabajadores y trabajadoras del sector de comercio se sienten rehenes de una situa-
   
        ción que pone en grave peligro tanto su empleo como sus condiciones laborales, ya que su permanencia
        en el mercado laboral no sólo depende del volumen de la demanda de los consumidores, sino que de-
        pende también, en cierto sentido, de leyes que aunque no regulan normas laborales, les afectan porque
        inciden en la reducción de la actividad económica.


70 Ante la amenaza de modificar la actual Ley estatal de ordenación del comercio minorista, en algunos
   
        aspectos y más concretamente en materia de horarios comerciales por parte del Gobierno, se estaría pro-
        duciendo una injerencia por parte de la Administración Central en las competencias que en esta materia
        tienen transferidas las Comunidades Autónomas, que no tienen una necesidad real, ya que hasta la fecha
        la mayoría de ellas, han estado por debajo de los 12 días festivos posibles de apertura, siendo la media
        habitual de 8. Y a su vez se estaría produciendo una intervención interesada en la evolución económica de
        este sector favoreciendo a las grandes superficies y cadenas de distribución, en detrimento del pequeño
        y mediano comercio.


71 Las medidas de desregulación de la normativa del sector comercial provocan un desequilibrio de las
   
        cuotas de mercado de los distintos formatos, en beneficio del segmento de la gran distribución minorista,
        muchas de ellas franquiciando parte de sus unidades, reduciendo así el riesgo empresarial.



16
ponencias
                                              visión y análisis de conjunto del
                                         5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                  Comercio, Hostelería y Turismo



72 Por lo tanto tenemos identificado parte del problema, y es que el hecho de que se plantee una ampliación
   
        de horarios como medida generadora de empleo es completamente incierto, ya que es la actividad eco-
        nómica la que lo creará, y en ningún caso el número de horas y días de apertura.


73 Una mayor flexibilización de los horarios comerciales rompería con el actual modelo comercial, basado en
   
        la apuesta por el comercio-ciudad y pondría a su vez en peligro el modelo de sociedad en el que el ocio y
        las relaciones familiares y sociales son pilares básicos. La desaparición del tejido comercial de proximidad
        supondría además un coste social inasumible para aquellas personas con mayor dificultad de movilidad,
        aumentaría la insostenibilidad medioambiental al promover un mayor uso del vehículo privado y aceleraría
        la desertización de los centros y barrios de nuestros pueblos y ciudades, con el consiguiente aumento de
        inseguridad.


74 La coyuntura económica hace imprescindible que con carácter de urgencia, se revierta la actual situación,
   
         y que se planteen medidas que favorezcan la permanencia de los diferentes formatos comerciales, ya que
         ambos cumplen una verdadera función en nuestras ciudades por lo que las políticas a aplicar deberían
         buscar para el comercio en general, la consolidación y modernización del mismo para hacer crecer su po-
         tencial económico y profesional, para a su vez ser una fuente generadora de empleo estable y de calidad.


75 Objetivos que nos proponemos:
   
76  Frenar la presión social que ejercen determinados grupos empresariales del ámbito de la gran distribu-
   •
          ción, para lograr desregular el sector de comercio y conseguir el monopolio de la distribución comercial.


77 • Evitar la instalación desordenada de nuevos centros comerciales, para evitar que pueda verse afectado
   
          nuestro modelo de convivencia y que se provoque una alteración de la vida familiar y cotidiana de miles
          de personas.


78 • Impedir que medidas desreguladoras perjudiquen aún más gravemente a los trabajadores y trabajadoras
   
          y que tengan dificultades tanto para conciliar su vida personal, familiar y laboral como la pérdida de su
          bienestar social.


79 • Vincular el desarrollo comercial al desarrollo urbanístico de los pueblos y ciudades, delimitando áreas
   
          comerciales para evitar la especulación.


80 • Advertir de las consecuencias medioambientales que generan modelos comerciales para los que es
   
          imprescindible el uso del vehículo privado.


81 • Garantizar que toda la ciudadanía tengamos acceso a comercio de proximidad, y posibilidad de elegir
   
          libremente donde consumir.


82 • Afirmar que el comercio es uno de los máximos redistribuidores de las rentas disponibles de las familias,
   
          y que si no se asegura la competitividad en el sector comercial se provocará un encarecimiento de los
          precios.


                                                                                                                 17
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




83 • Impedir la pérdida de más puestos de trabajo y la precarización de los existentes.
   
84  Instar a todas las instituciones a un diálogo permanente cuyo objetivo sería garantizar de manera equi-
   •
          tativa los intereses de las personas que consumen, comercian y trabajan en el sector, asegurando su
          coexistencia.


85 • Revertir el orden de prioridades anteponiendo primero el de las necesidades reales de quienes consumen
   
          y el de los trabajadores y trabajadoras del sector.


86 • Potenciar la difusión de nuestras propuestas entre todos los trabajadores y trabajadoras de comercio y
   
          especialmente en la pequeña empresa.


87 Propuestas:
   
88  Iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno, que garantice la incorporación de las condiciones labora-
   •
          les en el desarrollo de futuras leyes que regulen el sector de comercio


89 • Promover un acuerdo entre sindicatos y empresarios en materia social y laboral, que garantice una me-
   
          jora en la calidad del empleo.


90 • Poner en común por parte de todas las Comunidades Autónomas las diferentes legislaciones del sector
   
          de comercio, intentando tener posiciones homogéneas en todo el estado.


91 3. Hacia la dignificación laboral del sector de restauración
   
92 l sector de Restauración (Comidas y Bebidas), es el 2º subsector de importancia cuantitativa en FECOHT,
   E
        por detrás del comercio minorista. En los aproximadamente 57.000 restaurantes y 70.000 bares que hay en
        España, las personas ocupadas en el sector sobrepasan el millón, de las que cerca del 75% son asalariadas.


93 La restauración, en sus condiciones laborales, reúne una serie de características, que la podrían definir como
   
        la “cenicienta” de los subsectores de FECOHT. Entre estos factores podemos destacar los siguientes:


94 • Juventud. Es un sector de empleo juvenil masivo, que significa cerca del 33´5% del empleo, aunque en
   
          los dos últimos años ha retrocedido en un 4%.


95 • Feminización. La presencia mayoritaria de mujeres es otra característica de la restauración. La tasa de
   
          feminización es del 56’33%, aunque el desempleo la ha golpeado con fuerza, habiendo perdido un 2%
          de peso desde 2008.


96 • Inmigración. Es el subsector con mayor presencia de personas inmigrantes, registrando el 30’08% del
   
          total, casi el doble de la media de FECOHT. Además mientras la tendencia en el conjunto de los sectores
          productivos ha sido la reducción del empleo inmigrante, en restauración ha subido con respecto a 2009
          que era del 28’97%.

18
ponencias
                                               visión y análisis de conjunto del
                                          5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                   Comercio, Hostelería y Turismo



97 • Peores contratos. La tasa de temporalidad es la más alta de FECOHT, alcanzando el 35’1%, con más
   
          de 10 de puntos de diferencia sobre la media del conjunto de sectores. Además también soportan las
          tasas de empleo parcial más altas de la economía española, con un 33’04%. La mayoría de este empleo
          parcial, el 73’24%, lo soportan las mujeres.


98 • Peores salarios. Según el anuario de estadísticas laborales del Ministerio de empleo, la Restauración es
   
          el subsector de FECOHT con salarios más bajos. Además la tendencia salarial es a disminuir, habiendo
          sido el salario medio de 2010 inferior al de 2011. A pesar de los bajos salarios, también las mujeres en
          este caso están por debajo del salario de los hombres, aunque realizan tareas similares, abriéndose aún
          más la brecha salarial.


99 l subsector de Restauración podríamos dividirlos en tres segmentos:
    E


100 A) Uno sería la restauración clásica tradicional: bares, bares de copas, restaurantes, cafeterías… de ori-
    
          gen local y con característica de pequeña empresa. Es el sector mayoritario, ocupa mano de obra inten-
          siva con gran presencia de autónomos y empresas familiares y con problemas similares: obsolescencia,
          atomización, fraude generalizado en la contratación, incumplimiento de los convenios, etc. Por otro lado
          tienen características positivas, por cuanto son en la práctica, locales de relaciones sociales, conserva-
          dores de comidas y bebidas de carácter popular y de raigambre local. En muchos casos, sobre todo en
          los centros históricos de las ciudades españolas, se han convertido en un gran atractivo turístico, y son
          también la base del llamado turismo gastronómico.


101 B) El otro, serían varios modelos de restauración con la característica de ser redes de servicios que están
    
          englobadas en empresas de ámbito nacional o trasnacional. Son el caso de la restauración colectiva,
          de los catering, y de la comida rápida (fast food), que se engloba ahora en un concepto más amplio
          que es el de la restauración moderna. En este segmento trabajan más de 140.000 personas, en más de
          12.300 locales, y su facturación supone el 0’43% del PIB. Agrupa además de las clásicas cadenas de
          hamburgueserías y pizzerías, otras nuevas de bocadillerías, kebap, heladerías y cafeterías, además de
          redes de restaurantes temáticos (carnes, orientales, mediterráneos). Una de las particularidades de estas
          cadenas, es su desarrollo a través de franquicias, una manera rápida de extenderse que dificulta enorme-
          mente la acción sindical y externalizan los riesgos. El segmento de comida rápida, bastante denostado,
          y con razón, como comida basura, tiene, a pesar de la crisis un gran crecimiento. En España, de 2007 a
          2010 el consumo ha crecido cerca del 18%.


102 C) Un sector muy específico que podemos englobar en la restauración moderna es el de Colectividades y
    
          Caterings. Cubren una demanda como la de los comedores de hospitales, colegios, ejército y policía, prisio-
          nes, etc, y también las comidas en sistemas de transportes como el aéreo, o atienden eventos de congresos,
          grandes reuniones, etc. Hay grandes multinacionales en este sector, con plantillas superiores a los 5.000
          empleos, tales como Eurest Colectividades, Sodexo, Serunión, Aramark, Gate Gourmet y Newrest Servait…


103 Objetivos que nos proponemos:
    
104 • unque se trata de un objetivo general, la mejoría de la situación de empleo y salarios en el sector tiene
       A
           que tener una atención especial. Es preciso combatir el fraude en la contratación ya que aquí está una
           de las mayores bolsas de éste.

                                                                                                                  19
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




105 •  ejorar la situación de la restauración clásica impulsando la cooperación y modernización de las pe-
      M
           queñas empresas locales.


106 • efender la cocina mediterránea frente a la comida rápida, exigiendo a las grandes empresas distribui-
      D
           doras de estas últimas que mejoren la calidad y cualidades alimenticias de sus productos.


107 • efender el consumo moderado y responsable del alcohol, favoreciendo las bebidas con menos gra-
      D
           duación de este, como vinos y cervezas.


108 Propuestas de actuación:
    
109 • enuncia específica de los bajos salarios del sector y de sus jornadas de trabajo.
       D


110 • Defensa de políticas de igualdad, contra la discriminación de las mujeres.
       
111 • Campaña contra la desigualdad de colectivos precarios como el de jóvenes, e inmigrantes.
       
112 • Requerimientos de planes de inspección en torno al fraude en la contratación.
       
113 • Defensa de la articulación de medidas de apoyo al sector de restauración clásica en los planes turísti-
       
           cos institucionales de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Planes Turísticos de ámbito Estatal.


114 • ntroducir también el componente sindical la defensa de la buena gastronomía, apoyando las escuelas
      I
           de cocinas, jornadas, etc.


115 Instrumentos de Intervención:
116 • studio anual del desarrollo de la Restauración en sus distintos formatos.
       E


117 4. En los servicios de alojamiento apostamos por la diversificación
    
             de formatos, profesionalidad, calidad del servicio, respeto
             ecológico y desestacionalización del servicio

118 La situación en la que se encuentran las relaciones laborares en los establecimientos hoteleros, inmersos
    
         en un entorno complejo y cambiante que, además, está afectado por una crisis económica que perjudica
         notablemente a los trabajadores y trabajadoras y a su modelo laboral, ya que la última reforma laboral
         impuesta por el Gobierno del PP, que está ya teniendo efectos negativos para la clase obrera de nuestros
         país a nivel general y en particular para los empleos del sector turístico, va a empeorar las condiciones
         de trabajo, focalizando el empleo parcial fundamentalmente en las mujeres y en detrimento de la calidad
         del empleo y la competitividad del sector.


119 En el sector de la hostelería ya es preocupante el aumento de una contratación temporal que no está
    
         justificada por la estacionalidad, ya que para ello existe el contrato de fijo-discontinuo, que se sigue
20
ponencias
                                               visión y análisis de conjunto del
                                          5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                   Comercio, Hostelería y Turismo


          dejando de lado en beneficio de la eventualidad pura y dura, que además reviste cada vez más la forma
          de empleo parcial. Esta situación se ha ido empeorando con la reforma laboral del Gobierno Zapatero
          y recientemente con la que ha impuesto el Gobierno Rajoy. Otro de los peligros que presenta con la re-
          forma laboral es la ruptura de los convenios sectoriales por los convenios de empresas y apuesta de los
          empresarios en la subcontratación de los servicios de distintos departamentos de los establecimientos
          hoteleros, con las consecuencias negativas que todos sabemos que acarrea.


120 Por otro lado, el problema estructural más importante que tiene la industria turística española es la esta-
    
          cionalidad, que se agudizado, ya que se ha visto aumentada en los últimos años en una doble vertiente:
          cada vez hay más establecimientos hoteleros de temporada, y los que ya lo son abren menos tiempo.


121 En nuestra opinión, producto de la bonanza turística de los últimos 15 años y a nivel general, se ha
    
          bajado la guardia en la lucha contra la estacionalidad turística. Tenemos que tener en cuenta que cuan-
          do se cierra un hotel se cierra un trozo de ciudad, con lo que ello conlleva de pérdida de riqueza y de
          puestos de trabajo, directos e indirectos, que crea el turismo en el sector servicios. Cuando se cierran
          los establecimentos hoteleros en temporada baja, arrastran con ellos la oferta complementaria de bares,
          restaurantes, chiringuitos, comercios, transportes, etc.


122 La decisión del Gobierno de recortar la dotación presupuestaria en nada menos que el 25 por ciento
    
          del programa de Turismo Social del IMSERSO, así como la eliminación del programa de Turismo Senior
          Europeo, provocará que una simple decisión política elimine de raíz toda la política estratégica de deses-
          tacionalización que propició hasta ahora el turismo social durante los meses invernales en destinos turís-
          ticos del litoral español y en las islas. Con esta decisión, el Gobierno Central va a provocar un aumento
          de la estacionalidad turística en la temporada baja, como lo demuestran los 11 millones de pernoctacio-
          nes, vitales para algunos destinos, y miles de puestos de trabajo que hasta ahora se mantienen en dicho
          período. CCOO rechaza, por tanto, la decisión del Gobierno Central, ya que afectará a toda la actividad
          económica del sector y al empleo directo e indirecto.


123 Si duda, otro de los grandes problemas que tenemos la mayoría de los destinos turísticos españoles,
    
          tanto peninsulares como insulares, es el modelo insostenible de los años de bonanza económica, donde
          se han creado muchas urbanizaciones y campos de golf en los aledaños de nuestros parques naturales,
          invadiendo asimismo nuestros espacios naturales con nuevas construcciones y llenando nuestras costas
          de adosados, nuestras sierras de chalecitos y nuestro entorno natural de cemento y asfalto.


124 Esta situación se ha parado debido a la crisis económica que vivimos, y esperamos que cuando salga-
    
          mos de ella no volvamos a caer, porque de lo contrario algún día se agotará nuestro patrimonio natural
          y monumental y llegarán las lamentaciones. De hecho, el modelo de desarrollo inmobilario-turístico que
          ha estado basado en la macroeconomía a corto plazo, o lo que es lo mismo, en la economía del “ladrillo”,
          ha hecho aguas y hoy ya lo estamos pagando.


125 Propuesta de actuación:
         
126 Los objetivos que debemos marcarnos para este período pasan por propiciar la adaptación de la industria
    
         turística a los nuevos modelos basados en el compromiso colectivo (empresarios, sindicatos y demás agentes
         implicados) y la cooperación de todas las administraciones, siguiendo la estrategia de revalorización de los
         destinos maduros, teniendo en cuenta la importancia del segmento de los establecimientos hoteleros que se

                                                                                                                  21
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




         denominan de “sol y playa”, destinos que concentran el 83 por ciento de los turistas internacionales recibidos
         en España y el 82 por ciento del gasto turístico realizado durante sus viajes. Son éstos los destinos elegidos
         por el 48 por ciento de los residentes en España para sus viajes. El total de las pernoctaciones, tanto de
         viajeros extranjeros como de residentes, asciende a 199 millones, lo que representa el 79 por ciento del total
         nacional. Además, cerca del 75 por ciento de las plazas regladas que existen en España se sitúan en esta
         macrozona. La idea es progresar hacia una nueva cultura de la gestión pública en el litoral Mediterráneo y ar-
         chipiélagos para avanzar en los procesos de reflexión de un nuevo modelo económico y turístico que asegure
         un nuevo ciclo de prosperidad y sostenibilidad para el segmento más importante del turismo español --como
         es el denominado de sol y playa, ubicado en el Mediterráneo, Baleares y Canarias-- que sirva como marco de
         un nuevo paradigma de gestión turística para el conjunto de los destinos turísticos españoles.


127 Teniendo en cuenta la importancia que tienen éstos destinos para la economía y la industria turística
    
         española, los objetivos para el próximo período deben de basarse en asentar los pilares de una nueva
         prosperidad, fundamentada en asegurar la mayor rentabilidad socioeconómica sostenible, derivada del
         turismo, para sus empresas, los trabajadores y los destinos, más allá de seguir incrementando el flujo
         de turistas hacia nuestro país. En definitiva, se trata de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo
         turístico del siglo XXI, más competitivo, sostenible e innovador y menos desestacionalizador, que permita
         reformular los modelos de desarrollo de buena parte del litoral, haciendo del turismo el nuevo gran motor
         de la economía y la generación de más y mejor empleo.


128 En estos últimos años ha habido un aumento de establecimientos hoteleros en ciudades del interior. Lo
    
         que se denomina turismo urbano es un sector en auge, de viajes de fin de semana y puentes, uno de sus
         principales alicientes por la gran cantidad de propuestas que ofrecen las ciudades. A pesar de la crisis
         económica que vivimos, lo cierto es que el turismo cultural esquiva la crisis. La cultura se ha convertido
         en una fortaleza para el turismo. Uno de los segmentos que lo ha favorecido ha sido el aumento de turis-
         mo de cruceros. Desde CCOO estamos convencidos que la oferta cultural es el complemento ideal para
         el turismo de sol y playa, segmento mayoritario en nuestro país.


129 En el conjunto de nuestro país se ha configurado una red importante de turismo rural, ya que contamos
    
         con muchos zonas rurales y pueblos con un importante potencial turístico que cuentan con recursos pa-
         trimoniales naturales o culturales de interés… Desde CCOO apostamos por un modelo de desarrollo de
         turismo rural sostenible con una gestión integrada de los recursos patrimoniales en un marco geográfico
         coherente, donde se pueda ofertar productos de turismo de naturaleza, cultural o monumental de gran
         atractivo, susceptibles de conformar productos turísticos, integrado en el ámbito territorial.


130 Sin duda, otra apuesta que debemos hacer para este período debe ser la incorporación de la accesibi-
    
         lidad para los diversos servicios, establecimientos y destinos turísticos, incorporándola como objetivo
         a desarrollar en las estrategias de actuación, así como integrar el impulso de la accesibilidad universal
         a los recursos y servicios turísticos, tales como el acceso a la información en igualdad de condiciones.
         En definitiva, una clara apuesta por el establecimiento de una política turística comprometida con la
         accesibilidad. Para ello es necesario que en esta etapa que iniciamos la apuesta por la modernización,
         adaptación y orientación hacia la accesibilidad se desarrolle cuanto antes por parte del empresariado
         turístico, para aprovechar la sinergia con la administración y los agentes sociales en el impulso hacia la
         oferta turística accesible, y así incrementar la calidad de nuestro destino turístico.


131 Desde CCOO apostamos por construir una industria hotelera sostenible y de bienestar en España, ya que
    
         este sector es clave en la creación de empleo y es la locomotora de otros subsectores económicos tales

22
ponencias
                                               visión y análisis de conjunto del
                                          5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                   Comercio, Hostelería y Turismo


          como la restauración, el comercio, el transporte, los servicios bancarios, etc. Entre los aspectos clave
          que defendemos están los siguientes:


132  Un cambio de modelo productivo que signifique un nuevo modelo de relaciones laborales basadas
    
          en el empleo cualificado y estable, donde la capacidad de competir venga determinada por una mayor
          productividad que no se derive del bajo costo del empleo, sino de la mejor organización, de la mayor
          especialización, del conocimiento y de la calidad.


133  Un cambio de modelo productivo basado en la sostenibilidad: políticas territoriales de agua, paisaje,
    
          transporte, racionalidad urbanística, ahorro energético y gestión de residuos. En ese sentido es urgente
          poner en marcha planes de recualificación en los destinos turísticos maduros del litoral español, Balea-
          res y Canarias, basándose en la calidad integral y la sostenibilidad, y rediseñando el entorno y la oferta
          principal y complementaria.


134  Es necesario inversión pública y una parte de los fondos pueden venir de tasas de uso turístico.
    
135  Desarrollo de políticas turísticas comarcales, con acuerdos público-privados que permitan un uso ra-
    
          cional del parque de viviendas y permita políticas locales de infraestructuras y empleo.


136  Aumentar el esfuerzo de diversificación de la oferta turística, poniendo en valor las culturas y costum-
    
          bres locales.


137  Apostamos por la red pública de Paradores, reforzando la promoción en el extranjero de la marca Pa-
    
          radores de Turismo


138  Aumentar el esfuerzo contra la desestacionalización: Apostando por los programas de turismo social pro-
    
          grama de Turismo Social del IMSERSO, Turismo Senior Europeo y turismo social autonómico, incentivando
          los segmentos de turismo cultural, naturaleza, náutico, deportivo, ecuestre, cinegético, gastronómico y
          enológico, de golf, nieve, salud y bienestar, y solidario, así como turismo de encuentros y congresos.


139  Habilitar créditos que permitan la rehabilitación de hoteles y la recuperación sostenible de destinos
    
          turísticos, y esfuerzos públicos para facilitar financiación, promoción e intervención en el territorio, que
          tienen que estar correspondidos con el compromiso por el empleo del sector privado y apoyados en la
          concertación social con los sindicatos.


140 En definitiva, hacemos una apuesta en favor de un modelo turístico diferencial que asegure un nuevo ci-
    
          clo de prosperidad sostenible y que genere más y mejor empleo en el conjunto de los destinos turísticos
          españoles.


141 5. El juego: Un sector en transformación
    
142 El sector de apuestas y juegos de azar es un sector en constante transformación, ya que en los últimos
    
          tiempos estamos presenciando un cambio de tendencia y la irrupción de nuevas ofertas en el modelo de
          juego tradicional y presencial.


                                                                                                                   23
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




143 La situación del sector de juegos de azar, que da empleo a más de 70.000 personas, ha cambiado drás-
    
         ticamente en los últimos años no sólo por la incorporación de nuevas formas de juego y el auge que
         experimenta la modalidad on-line, si no también por el cambio generacional de los usuarios potenciales
         y la no renovación e innovación en alguno de estos sectores que se encuentran en este momento en una
         situación complicada.


144 La tasa de temporalidad es sensiblemente inferior a la media de la economía española. Este sector , por
    
         razones de seguridad, manejo de dinero y títulos con valor, necesidad de una cualificación específica,
         conocimiento de juegos y procedimientos administrativos particulares, exige emplear personal estable
         para conseguir condiciones de confianza y fiabilidad. No obstante si analizamos el período de 2007-2011
         podemos comprobar una bajada en ventas y empleo de forma progresiva. Más de la mitad del negocio
         que manejaba el sector ha bajado así como uno de cada tres empleos.


145 El sector del bingo, es el más afectado por la pérdida de cuota de mercado, y sin que se tomen medidas
    
         urgentes que frenen la caída constante de la actividad y eviten el cierre de salas y pérdida de muchos
         puestos de trabajo.


146 Al tratarse de un mercado cuyo cliente corresponde a un perfil gerenacional de personas mayores de 40
    
         años, y con un futuro incierto, y ante la aparición de nuevas ofertas de juego más atrayentes, no engan-
         cha a unas nuevas generaciones más proclives a segmentos de apuestas deportivas y juegos de azar a
         través de Internet, necesita una gestión profesionalizada, un cambio y adaptación a una nueva demanda,
         inversiones empresariales importantes que aumenten el atractivo del producto que mejoren los servicios
         y apostar por la formación y mejora de las condiciones de profesionalidad.


147 Otro elemento a tener en cuenta es la implantación del bingo electrónico que va a repercutir de forma
    
         negativa en el empleo ya que no necesitará de vendedores.


148 Los casinos, tampoco escapan a la situación de crisis pero en menor medida, ya que se siguen abriendo
    
         en distintas zonas, con una tendencia a localizarlos dentro de complejos de ocio más amplios, y además
         en los últimos tiempos hemos presenciado con preocupación las distintas propuestas sobre macropro-
         yectos de juego, que al calor de la crisis y vinculadas a operaciones urbanísticas -financieras, como si de
         un casting de película se tratara, pugnan por establecerse en nuestro país, la última de todas bien cono-
         cida por la controversia que está generando. La situación de España como segundo destino turístico, la
         mejora en las comunicaciones y sobre todo que las competencias en materia de juego están transferidas
         a las CCAA, que pueden decidir sobre el modelo de industria de juego que quieren, están dando paso
         a situaciones como la que estamos viviendo, que desde la búsqueda de inversiones importantes y la
         supuesta generación de empleo, estén dispuestas a modificar leyes y adaptarlas a las demandas de los
         inversores.


149 Desde FECOHT-CCOO no nos oponemos a inversiones que generen empleo de calidad y con derechos,
    
         siempre que cumplan las reglas establecidas en las leyes españolas.


150 La puesta en marcha de la regulación del juego on-line, aprobada en la Ley de Juego, dará entrada a nue-
    
         vos operadores ya que se trata de un negocio pujante. Sector con un gran recorrido de mercado debido
         entre otras a la generalización del uso de Internet, móvil, etc.

24
ponencias
                                               visión y análisis de conjunto del
                                          5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                   Comercio, Hostelería y Turismo



151 En este sector es importante la lucha contra las actividades de juego ilegales, la protección al consumi-
    
          dor, jugadores, menores y personas vulnerables, prevención de fraude y de blanqueo de capitales.


152 Desde el punto de vista de política sectorial debemos de seguir apostando por la pervivencia del juego
    
          público frente a su posible privatización, por las garantías de control, transparencia y publicidad que
          supone, al igual que por los importantes ingresos fiscales que conlleva


153 Propuestas sindicales
    
154 • Creación de una mesa de diálogo social para el sector con presencia de los sindicatos más representativos.
155 • Defender la mejora de las condiciones de profesionalidad, estabilidad, formación y carrera.
          
156 6. Elaborar estudios que nos permitan la discusión interna, dándole
       
             una perspectiva sindical a las elaboraciones técnicas. Aprovechar
             sus conclusiones para afinar en las actuaciones, objetivos y
             medios para conseguirlos

157 Los tiempos difíciles y complejos que nos ha tocado afrontar nos reflejan una realidad cada vez más
    
          compleja y complicada de entender. Al mismo tiempo, cada día más contamos con estadísticas y estu-
          dios monográficos, que nos permitirían acercarnos a la compresión de esa realidad, pero que la mayoría
          de nuestro activo sindical no puede investigar por falta de tiempo y de conocimiento de fuentes estadís-
          ticas. Pero para poder abordar nuestra tarea de acción sindical es imprescindible contar con diagnós-
          ticos y aproximaciones analíticas completas que estén al mismo tiempo ligadas a las problemáticas y
          necesidades que nos asaltan, y que dispongan de elementos de juicio y de propuestas comprensibles,
          prácticas y operativas. Ello requiere una especialización y la necesidad de estudios detallados, que no
          puedan abordar las personas responsables de las áreas de intervención de la ejecutiva estatal, de las
          organizaciones territoriales y de las secciones sindicales.


158 Por tanto ésta es la tarea fundamental de estudio del Gabinete de Estudios de FECOHT, centrado en di-
    
          chas problemáticas y en los objetivos que nos proponemos desde el sindicato, siendo conscientes de los
          recursos humanos y económicos con los que se cuenta. Por otro lado, la metodología de trabajo debe
          fundarse en una perspectiva integral, que incluya tanto la evolución de las condiciones de trabajo, como
          los cambios sindicales, económicos, jurídicos y sociológicos. Esto conlleva la obligación de un trabajo
          en equipo del Gabinete y un contacto permanente y fluido con la estructura sindical.


159 Objetivos que nos proponemos:
    
160 Para poder hacer frente a este cometido el gabinete realizará planes anuales de trabajo que articularán varias
       
          dimensiones de trabajo, que serán ordenadas por una persona que coordinará el gabinete tanto en los traba-
          jos a realizar como en la división interna del trabajo. Estos planes tendrán como eje de actuación:


161 • ealizar trabajo en profundidad, abordando problemáticas relevantes de carácter sectorial.
      R


                                                                                                                 25
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




162 • ealizar informes periódicos que permitan seguir la evolución global de la producción y el empleo
      R
           sectoriales.


163 • ar respuestas inmediatas de asesoramiento a las peticiones de las direcciones estatales y territoriales
      D
           sobre temas de legislación sectorial, de negociación colectiva y de análisis económicos.


164 • ealización de acciones internas de formación específica sobre dimensiones económicas, de igualdad,
      R
           laborales, sociológicas y jurídicas sobre el mundo del trabajo.


165 Propuestas de actuación:
    
166 Una primera aproximación de identificación de las líneas de trabajo concretas sobre el período más
    
           próximo serían:


167 a) La nueva realidad de las empresas y la descentralización de la negociación colectiva exigirá un
    
           acercamiento a la realidad interna de las empresas y a los grupos de empresa (análisis de memorias y
           balance, análisis de la organización del trabajo, etc.).


168 b) Se realizará una asistencia específica para analizar la información de planes de igualdad, que, tratada
    
           con las cautelas necesarias y tratamiento agregado, pueden revelar tendencias en distintos sectores a
           escala empresarial, lo cuál tendrá utilidades reveladoras para nuestra acción sindical.


169 c) La realización de informes económico-laborales anuales descendiendo a la realidad de nuestros
    
           sectores y subsectores.


170 b) La investigación de discriminaciones que siguen explicita o implícitamente en la regulación normativa
    
           convencional en nuestros sectores.


171 f) En el caso de disponer de recursos, la actualización o realización de estudios en profundidad de sec-
           tores, en primer lugar los aún menos analizados.


172 Instrumentos de Intervención:
173 • Reunión mensual del Gabinete para hacer balance del trabajo realizado, distribuir trabajo pendiente y
       
             discutir la orientación del trabajo.


174 • Informar permanentemente a la estructura organizativa del trabajo realizado, las líneas de trabajo
             abiertas y las posibilidades de asesoramiento.


175 • Publicar y difundir los estudios más relevantes, tanto en la estructura interna como en medios de
      
             difusión sectoriales y generales.
26
ponencias
                                                visión y análisis de conjunto del
                                           5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                    Comercio, Hostelería y Turismo



176 Un nuevo modelo de relaciones laborales
    
           menos garantista
177 1. Negociación colectiva
    
178 Si repasamos los textos de las ponencias de acción sindical en los últimos procesos congresuales vere-
    
           mos que hay al menos dos denominadores comunes, con una tensión latente entre ambos. Por un lado
           una lógica acomodación de nuestras propuestas al marco contractual definido por la legislación, sin
           plantearnos superar un esquema que para nosotros mismos no era satisfactorio, pero que nos propor-
           cionaba seguridades en materia de negociación. Y por otro lado a partir de esa falta de satisfacción por
           el intento, más o menos desarrollado y admitido por el conjunto de la organización, de dibujar y consen-
           suar en nuestro interno otro marco negocial. En esta segunda línea podemos encuadrar ideas que van
           desde la unificación de convenios provinciales a la apuesta por convenios marco sectorial y convenios
           estatales. Tensión latente en definitiva entre conservar lo que teníamos (porque había costado mucho
           conseguirlo) o apostar por nuevos ámbitos, con la carga de incertidumbre que todo cambio conlleva.


179 En la presente situación esa dicotomía ya no puede mantenerse. Las reformas laborales no han supuesto
    
           solamente un cambio de las reglas del juego, es que han supuesto un cambio del juego mismo, al poner
           en cuestión la propia utilidad del diálogo social, marco de toda negociación colectiva. O aprendemos a
           actuar tomando en consideración el cambio producido o simplemente caeremos en una actuación estéril
           y testimonial en el mejor de las casos. Considerar la nueva realidad no significa aceptarla, ni siquiera aco-
           modarnos a ella, significa utilizar toda nuestra experiencia, inteligencia colectiva y recursos para superarla.


180 La reforma laboral del 2012 supone menos poder contractual colectivo, más facilidad para el despido,
    
           más poder discrecional para las empresas en todas las condiciones de trabajo, incluidas las salariales.
           Dos de los ejes centrales de la reforma laboral se centran en:


181 La desregulación de la actual estructura de negociación colectiva, basándose en la negociación colec-
    
           tiva en el convenio de empresa.


182 Llegar a ser más competitivos a través de bajar los costes salariales.
    
183 En sectores como los nuestros tanto en la hostelería como en el comercio, donde la inmensa mayoría
    
           de las empresas son pequeñas, donde es muy difícil llegar a todas ellas periódicamente por tanto dar-
           les un asesoramiento más personalizado y cercanos, será donde la aplicación de la reforma laboral se
           podrá acentuar más.


184 Seguimos teniendo una negociación colectiva desarticulada y atomizada, basándose fundamentalmen-
    
           te en los convenios estatales, provinciales y en menor medida hasta ahora en los convenios de empre-
           sa. De hecho hemos intentado evitar la proliferación de éstos últimos siempre que hemos podido, con
           poco éxito en tiempos recientes.


185 Ante la posibilidad que plantea la reforma laboral de nuevos convenios de empresa, deberíamos de
    
           explorar y no tener un rechazo frontal ante nuevos ámbitos de negociación, partiendo de la base de

                                                                                                                       27
Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro




          que en ningún caso el resultado global de la negociación del convenio esté por debajo de los convenios
          provinciales.


186 Después de analizar la situación actual debemos plantearnos hacia donde debemos ir en nuestra es-
    
          trategia sindical, teniendo claro que las reformas laborales no van a sufrir grandes cambios ni con este
          gobierno ni con otro posible gobierno a medio plazo. Debemos estudiar y analizar a fondo cualquier
          posibilidad que nos ofrezca la nueva regulación de la negociación colectiva, y utilizarla para crear las
          condiciones apropiadas que nos permita atenuar los efectos de la reforma y en la medida de lo posible,
          reconstruir un marco negocial más favorable a nuestros intereses.


187 Así, tenemos que marcar como objetivo principal racionalizar la negociación colectiva, haciendo cual-
    
          quier esfuerzo a nuestro alcance para reducir el número de convenios colectivos antes que pierdan
          vigencia de la práctica desaparición de la ultraactividad, y reforzando los contenidos en aspectos de
          intervención sindical que nos permitan paliar algunos efectos de la reforma laboral, como puede ser la
          aparición de convenios de empresa.


188 Tenemos que diseñar una nueva estructura de la negociación colectiva, que pueda dar respuesta a los
    
          cambios que se otean en el horizonte cercano. Teniendo claro que en un plazo más corto que largo
          los convenios provinciales van a sufrir como mínimo un adelgazamiento en sus contenidos, tanto en la
          hostelería como en el comercio. Que desaparezcan o no dependerá también de nuestra inteligencia y
          capacidad para intervenir a partir de las nuevas reglas de negociación.


189 Debemos de reflexionar desde la Federación Estatal que estructura de negociación colectiva necesita-
    
          mos en el ámbito del país, tanto en el comercio como en la hostelería. Tenemos dos instrumentos fun-
          damentales que son el ALEH y el AMAC, por los que debemos apostar con todas sus consecuencias,
          dotándoles del máximo de contenido.


190 Esta estructura sería la siguiente:
    
191 • La firma del Acuerdo Marco de Comercio, supuso el fin de un proceso largo y penoso, y el inicio de
            otro, más complicado, pero que debe ser la herramienta fundamental de cara a la racionalización de
            la negociación colectiva que pretendemos.


192       •  enemos firmado la negociación y desarrollo de algunos contenidos a lo largo del año 2012, pero
            T
            deberíamos ir más allá, deberíamos de transformar el AMAC en un convenio estatal que fuera un
            paraguas para aquellos convenios que como consecuencia de la aplicación de la reforma laboral
            pudieran desaparecer a medio plazo.


193       •  demás de los convenios colectivos sectoriales estatales de comercio ya existentes, debemos apos-
            A
            tar por la creación de dos convenios:


194 Convenio de alimentación/supermercados, durante mucho tiempo hablábamos de la importancia de
    
          crear un acuerdo marco en este subsector, pero una vez firmado el AMAC, no tiene sentido hacer un
          acuerdo marco. Dado que la mayoría de las grandes empresas de ámbito estatal de supermercados

28
ponencias
                                              visión y análisis de conjunto del
                                         5º Congreso de la Federación Estatal de
                                                  Comercio, Hostelería y Turismo


           tienen convenio de empresa, sería conveniente homogenizar condiciones entre ellos para no favorecer
           una competencia desleal. Resulta evidente además que un convenio estatal de este ámbito, que es uno
           de los que agrupan a mayor número de trabajadores y trabajadoras, serviría de cobertura a los conve-
           nios provinciales amenazados de existencia (argumento que vale también también para las propuestas
           siguientes).


195 Convenio de comercio textil de ámbito estatal. La otra apuesta capital a la que nos enfrentamos, a la
    
           vista de los movimientos que realizan las grandes cadenas textiles para explorar y plantear en su caso
           convenios de empresa, que de llevarse a cabo (y sería difícil evitarlo) vaciarían por completo de conte-
           nido a los convenios provinciales del sector.


196 Una vez fijada la estructura a nivel estatal, debemos de establecer la estructura en los diferentes ámbitos.
    
197 La secretaría federal de acción sindical analizará con las federaciones de nacionalidad o región y los
    
           sindicatos provinciales, los plazos y condiciones para reducir el número de convenios colectivos secto-
           riales de comercio para ir avanzando hacia un único convenio de comercio por provincia o comunidad
           autónoma. Esta coordinación es ahora más necesaria que nunca, para evitar iniciativas que condicio-
           nen (por su condición de precedente) a otros territorios y a la propia Federación Estatal.


198 En el sector de hostelería tenemos un ámbito de negociación plenamente probado, como es el ALEH,
    
           pero que se encuentra en una situación delicada, por lo que nuestra apuesta debe ser por su conso-
           lidación y adaptación a las nuevas circunstancias, que pasa por convertir este acuerdo marco en un
           convenio sectorial estatal, para evitar o paliar la posible proliferación de convenios de empresa debido
           al nuevo marco de relaciones laborales.


199 Dentro de la hostelería y fundamentalmente en el sector de alojamiento, deberíamos de plantearnos
    
           nuestro espacio de intervención en las nuevas realidades que ya se están dando en actividades como la
           creación de empresas para ofrecer servicios para la limpieza de las habitaciones, empresas que tienen
           convenio propio y que podrían situarse fuera de la hostelería tradicional, se decir, fuera del ámbito del
           ALEH.


200 En el sector del juego, debemos trabajar para poder establecer una estructura de negociación colectiva
    
           que contemple la creación de un acuerdo marco para el sector de casinos que proporcione cobertura
           a los convenios de empresa de ámbitos comunes como la clasificación profesional, estructura salarial
           y reparto de propinas, régimen disciplinario y otros. Deberíamos apostar por convenios colectivos de
           Comunidad Autónoma o cadena empresarial.


201 El convenio estatal de bingos debido a la situación tan critica del sector en general y muy pronunciada
    
           por la actual crisis económica pasa por muy malos momentos, traducido en pérdidas de derechos tanto
           sociales como salariales en las últimas negociaciones, deberíamos hacer un planteamiento global tanto
           del convenio estatal como de los convenios provinciales y autonómicos.


202 La puesta en marcha de la regulación del juego on-line, aprobada en la Ley de Juego, dará entrada a
    
           nuevos operadores ya que se trata de un negocio pujante y con un gran recorrido de mercado debido
           entre otras a la generalización del uso de Internet y dispositivos de comunicación móviles.


                                                                                                                 29
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht
Ponencias5 congfecoht

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

El corte inglés vigo
El corte inglés vigoEl corte inglés vigo
El corte inglés vigooscargaliza
 
Sector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiago
Sector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiagoSector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiago
Sector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiagooscargaliza
 
Parador de baiona
Parador de baionaParador de baiona
Parador de baionaoscargaliza
 
1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congreso1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congresooscargaliza
 
Documentos x congreso ccoo
Documentos x congreso ccooDocumentos x congreso ccoo
Documentos x congreso ccoooscargaliza
 

Andere mochten auch (8)

El corte inglés vigo
El corte inglés vigoEl corte inglés vigo
El corte inglés vigo
 
Alcampo ferrol
Alcampo ferrolAlcampo ferrol
Alcampo ferrol
 
Sector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiago
Sector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiagoSector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiago
Sector de comercio, hostalaría, parados e varios de santiago
 
Parador de baiona
Parador de baionaParador de baiona
Parador de baiona
 
Alcampo vigo i
Alcampo vigo iAlcampo vigo i
Alcampo vigo i
 
1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congreso1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congreso
 
Documentos x congreso ccoo
Documentos x congreso ccooDocumentos x congreso ccoo
Documentos x congreso ccoo
 
Froiz a coruña
Froiz a coruñaFroiz a coruña
Froiz a coruña
 

Ähnlich wie Ponencias5 congfecoht

Cuadernos fecoht 4
Cuadernos fecoht 4Cuadernos fecoht 4
Cuadernos fecoht 4oscargaliza
 
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...Carodriguez59
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidariaArletFlame
 
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.Gabriel Sánchez Aguilar
 
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copiaManual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copiaArturoMayoralRomero1
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialDominique Gross
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaAsociacion Mutual Signia
 
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIACOOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIAWalter Choquehuanca Soto
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25segundonaula
 
Ramón poma rodrigo_foro1_eps
Ramón poma rodrigo_foro1_epsRamón poma rodrigo_foro1_eps
Ramón poma rodrigo_foro1_epsRodrigo Nomar
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinezl1zeth
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalLic. Ricardo Laurenz
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraSecretariaREAS
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinezl1zeth
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la essHulasko Antonio Meza Soza
 

Ähnlich wie Ponencias5 congfecoht (20)

Cuadernos fecoht 4
Cuadernos fecoht 4Cuadernos fecoht 4
Cuadernos fecoht 4
 
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
 
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
PLAN DE FORMACIÓN SOBRE ECONOMÍA SOCIAL PARA LOS EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDA...
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
Ensayo teorico de pequeñas y medianas empresas en costa rica.
 
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copiaManual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
Manual org empresas_asociativas_trabajo_ley10_1991 - copia
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
 
Cuerpo del trabajo (ensayo)
Cuerpo del trabajo (ensayo)Cuerpo del trabajo (ensayo)
Cuerpo del trabajo (ensayo)
 
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIACOOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
COOPERATIVAS: COOPERATIVISMO Y ECONOMIA SOLIDARIA
 
Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25Formato diapositivas exposiciones 25
Formato diapositivas exposiciones 25
 
Análisis y perspectivas 2013
Análisis y perspectivas 2013Análisis y perspectivas 2013
Análisis y perspectivas 2013
 
Ramón poma rodrigo_foro1_eps
Ramón poma rodrigo_foro1_epsRamón poma rodrigo_foro1_eps
Ramón poma rodrigo_foro1_eps
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Diptico uhu 2012
Diptico uhu 2012Diptico uhu 2012
Diptico uhu 2012
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarra
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 

Mehr von oscargaliza

Informe sanidade galega sos 2014
Informe sanidade galega sos 2014 Informe sanidade galega sos 2014
Informe sanidade galega sos 2014 oscargaliza
 
Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)
Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)
Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)oscargaliza
 
28 de abril 20132gallego (3)diptico normaliza
28 de abril 20132gallego (3)diptico normaliza28 de abril 20132gallego (3)diptico normaliza
28 de abril 20132gallego (3)diptico normalizaoscargaliza
 
Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)
Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)
Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)oscargaliza
 
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccooGran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoooscargaliza
 
Comunicado materiais construción pont 01
Comunicado materiais construción pont 01Comunicado materiais construción pont 01
Comunicado materiais construción pont 01oscargaliza
 
140307 nota plataforma
140307 nota plataforma140307 nota plataforma
140307 nota plataformaoscargaliza
 
Plataforma ccoo ii plan de de igualdad eci 070314
Plataforma  ccoo ii plan de de igualdad eci  070314Plataforma  ccoo ii plan de de igualdad eci  070314
Plataforma ccoo ii plan de de igualdad eci 070314oscargaliza
 
Estatuto actualizado marzo 2014
Estatuto actualizado marzo 2014Estatuto actualizado marzo 2014
Estatuto actualizado marzo 2014oscargaliza
 
Normas fecoht congreso de fusion Comfia-Fecoht
Normas fecoht congreso de fusion Comfia-FecohtNormas fecoht congreso de fusion Comfia-Fecoht
Normas fecoht congreso de fusion Comfia-Fecohtoscargaliza
 
Que és el Polígono Virtual de Galicia
Que és el Polígono Virtual de Galicia Que és el Polígono Virtual de Galicia
Que és el Polígono Virtual de Galicia oscargaliza
 
Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-
Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-
Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-oscargaliza
 
Comunicado a toda a afiliación de fecoht galicia
Comunicado a toda a afiliación de fecoht galiciaComunicado a toda a afiliación de fecoht galicia
Comunicado a toda a afiliación de fecoht galiciaoscargaliza
 
Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)
Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)
Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)oscargaliza
 
Acuerdo Cierre Restaurantes Nostrus
Acuerdo Cierre Restaurantes NostrusAcuerdo Cierre Restaurantes Nostrus
Acuerdo Cierre Restaurantes Nostrusoscargaliza
 
Estatutos fusion comfia fecoht para debate
Estatutos fusion comfia fecoht para debateEstatutos fusion comfia fecoht para debate
Estatutos fusion comfia fecoht para debateoscargaliza
 
Documento integracion sindical comfia fecoht (1)
Documento  integracion sindical comfia fecoht (1)Documento  integracion sindical comfia fecoht (1)
Documento integracion sindical comfia fecoht (1)oscargaliza
 
Anexo normas congresuais de fecoht proceso fusión comfia fecoht
Anexo normas congresuais de fecoht proceso  fusión comfia fecohtAnexo normas congresuais de fecoht proceso  fusión comfia fecoht
Anexo normas congresuais de fecoht proceso fusión comfia fecohtoscargaliza
 
Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...
Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...
Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...oscargaliza
 
Convenio Colectivo Mercadona 2014
Convenio Colectivo Mercadona 2014Convenio Colectivo Mercadona 2014
Convenio Colectivo Mercadona 2014oscargaliza
 

Mehr von oscargaliza (20)

Informe sanidade galega sos 2014
Informe sanidade galega sos 2014 Informe sanidade galega sos 2014
Informe sanidade galega sos 2014
 
Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)
Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)
Manifesto galicia 28 abril 2014 (2)
 
28 de abril 20132gallego (3)diptico normaliza
28 de abril 20132gallego (3)diptico normaliza28 de abril 20132gallego (3)diptico normaliza
28 de abril 20132gallego (3)diptico normaliza
 
Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)
Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)
Bases bolsa emprego pereiro aguiar (11 04-2014)
 
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccooGran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
Gran acto sindical 5 abril 2014. primer encuentro secciones sindicales ccoo
 
Comunicado materiais construción pont 01
Comunicado materiais construción pont 01Comunicado materiais construción pont 01
Comunicado materiais construción pont 01
 
140307 nota plataforma
140307 nota plataforma140307 nota plataforma
140307 nota plataforma
 
Plataforma ccoo ii plan de de igualdad eci 070314
Plataforma  ccoo ii plan de de igualdad eci  070314Plataforma  ccoo ii plan de de igualdad eci  070314
Plataforma ccoo ii plan de de igualdad eci 070314
 
Estatuto actualizado marzo 2014
Estatuto actualizado marzo 2014Estatuto actualizado marzo 2014
Estatuto actualizado marzo 2014
 
Normas fecoht congreso de fusion Comfia-Fecoht
Normas fecoht congreso de fusion Comfia-FecohtNormas fecoht congreso de fusion Comfia-Fecoht
Normas fecoht congreso de fusion Comfia-Fecoht
 
Que és el Polígono Virtual de Galicia
Que és el Polígono Virtual de Galicia Que és el Polígono Virtual de Galicia
Que és el Polígono Virtual de Galicia
 
Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-
Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-
Boe ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES -ULTIMA VERSIÓN-
 
Comunicado a toda a afiliación de fecoht galicia
Comunicado a toda a afiliación de fecoht galiciaComunicado a toda a afiliación de fecoht galicia
Comunicado a toda a afiliación de fecoht galicia
 
Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)
Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)
Anexo normas congresuais proceso fusión comfia fecoht (14-02-14)
 
Acuerdo Cierre Restaurantes Nostrus
Acuerdo Cierre Restaurantes NostrusAcuerdo Cierre Restaurantes Nostrus
Acuerdo Cierre Restaurantes Nostrus
 
Estatutos fusion comfia fecoht para debate
Estatutos fusion comfia fecoht para debateEstatutos fusion comfia fecoht para debate
Estatutos fusion comfia fecoht para debate
 
Documento integracion sindical comfia fecoht (1)
Documento  integracion sindical comfia fecoht (1)Documento  integracion sindical comfia fecoht (1)
Documento integracion sindical comfia fecoht (1)
 
Anexo normas congresuais de fecoht proceso fusión comfia fecoht
Anexo normas congresuais de fecoht proceso  fusión comfia fecohtAnexo normas congresuais de fecoht proceso  fusión comfia fecoht
Anexo normas congresuais de fecoht proceso fusión comfia fecoht
 
Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...
Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...
Normas generales aprobadas en el Consejo Confederal 28/01/2014, para los proc...
 
Convenio Colectivo Mercadona 2014
Convenio Colectivo Mercadona 2014Convenio Colectivo Mercadona 2014
Convenio Colectivo Mercadona 2014
 

Ponencias5 congfecoht

  • 1. ponencias Congreso Federación estatal de comercio, hostelería y turismo Madrid, 15 y 16 de enero de 2013 defendiendo el trabajo construyendo el futuro
  • 2. ponencias Congreso Federación estatal de comercio, hostelería y turismo Madrid, 15 y 16 de enero de 2013 defendiendo Federación estatal de comercio, el trabajo hostelería y turismo construyendo el futuro
  • 3. defendiendo el trabajo construyendo el futuro Congreso Federación estatal de comercio, hostelería y turismo Madrid, 15 y 16 de enero de 2013 Madrid, julio de 2012 Federación estatal de comercio, hostelería y turismo Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO Plaza Cristino Martos, 4 - 3ª planta. 28015 Madrid Teléfono 91 540 92 21. Fax 91 559 71 96 fecoht@fecoht.ccoo.es www.fecoht.ccoo.es Dirección y Coordinación: Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO Diseño y maquetación i n n o v a c i ó n www.io-siscom.com c r e a t i v i d a d m a r k e t i n g Depósito legal: GU-149/2012
  • 4. Índice Un nuevo contexto político sumamente hostil contra el mundo del trabajo y la mayoría social 6 Medidas globales para modificar la situación actual 14 Un nuevo modelo de relaciones laborales menos garantista 27 Por una organización más ligera pero más ágil 36 Formación para el empleo 50 Por una gestión más racional y austera de los recursos 52 Un sindicalismo internacionalista 55 La relación con los movimientos sociales 59
  • 5. defendiendo el trabajo construyendo el futuro Congreso Federación estatal de comercio, hostelería y turismo Madrid, 15 y 16 de enero de 2013
  • 6. Visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo
  • 7. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro 1 n nuevo contexto político sumamente hostil U contra el mundo del trabajo y la mayoría social 2 Desde la llegada de la crisis económica en 2007 la sociedad y el mundo laboral que conocíamos han sufrido y están padeciendo cambios muy notables. Además, en un contexto muy difícil, las perspectivas son de gran incertidumbre. 3 En 2011 un nuevo gobierno ha obtenido una mayoría absoluta en el Estado español, después que la crisis derrumbara al anterior Ejecutivo. El Partido Popular dispone del control de la mayoría de las instituciones en casi todos los niveles de la administración pública. Sin duda alguna, en estos meses de gobierno ha tensado al máximo las condiciones de convivencia y consenso hasta ahora establecidas, poniendo en tela de juicio, desmantelando o arremetiendo directamente contra instituciones de cohesión como representan, entre otros, el diálogo social, la arquitectura de la negociación colectiva, el pilar fundamental que representan los sindica- tos para la expresión de las necesidades de los y las trabajadoras, y derechos sociales y servicios públicos históricamente conquistados y reconocidos democráticamente. 4 Pocos meses lleva ya imponiendo una serie de medidas que no se anunciaron en ningún programa electoral, y que, por el contrario, contradicen las promesas que una y otra vez declararon en su día. La dureza de dichas medidas, su injusticia y la decepción de sus ineficaces resultados, a lo que se suma la represión, están des- acreditando al Ejecutivo. Los primeros signos de esta pérdida de legitimidad son los cambios de gobierno de Andalucía y Asturias; o, en otro plano, la profundización en la recesión, la fuga de capitales, la crisis bancaria o la ausencia de credibilidad en Europa. Estas mismas políticas, son precisamente las que están haciendo caer a gobiernos como el de Sarkozy en Francia, o en diferentes Landers a los partidarios de Merkel, en Ale- mania. También los sondeos prevén un descalabro a la propia CDU en las próximas elecciones o dejan mal parado a David Cameron en el Reino Unido. Estas mismas políticas son las que han conducido a un abismo de pobreza y cambio político en Grecia. Las medidas aplicadas han puesto en pie al movimiento sindical, y a otras fuerzas sociales, abriendo la puerta a un nuevo ciclo de contestación. 5 En estas circunstancias históricas, asistimos a un proceso de polarización social donde la estructura social es- pañola que rompe esquemas anteriores. El peso de las clases medias se está adelgazando, mientras las clases trabajadoras (clases media-baja y clase baja) comportan ya más del 85% de la población activa. El segmento de la clase trabajadora con condiciones socioeconómicas más vulnerables representa prácticamente el 70% del total de la población activa, dentro del cual se encuentran la inmensa mayoría de los y las trabajadoras del comercio, la hostelería y el juego. Esta polarización explica en gran medida la tensión social creciente. 6
  • 8. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo ESTRUCTURA SOCIAL ESPAÑOLA % Población Activa por Condición Socioeconómica (IVT)   Porcentajes   Porcentajes Clase Social 2008 2011 Estrato Social 2008 2011 Empresariado con personal empleado 4,59 3,51 Clase Alta 6,38 5,48 Personal Directivo 1,79 1,97 Empresariado, Profesionales y Técnicos por cuenta 9,02 7,87 Clase Media- ajena sin personal asalariado 10,3 9,04 Alta Campesinado (empresariado agrario) 1,28 1,17 Personal asalariado técnico y cualificado 15,23 15,06 Capas de control del sector privado (capataces, Clase Media- 16,44 15,86 contramaestres,…) y Profesionales exclusivos de la 1,21 0,8 Baja Adm. Pública, por cuenta ajena Personal asalariado 46,87 41,72 Personal asalariado menos cualificado (Personal 5,61 4,7 Clase Baja 66,39 69,27 jornalero, sin especialización y fuerzas armadas) Personas desempleadas 13,91 22,85 No Clasificables 0,48 0,33 N.C. 0,48 0,33 Fuente: Elaboración propia a partir de EPA, INE           6 l papel del sindicalismo que defendemos busca organizar a los y las trabajadoras y dar expresión a esa E indignación acumulada en el marco de las relaciones laborales para tratar de contribuir al cambio del estado de cosas. Si no somos capaces de contribuir a organizar el malestar y la protesta, ahora dispersa y descoor- dinada, el conflicto adoptará formas desesperadas preocupantes. Uno de nuestros objetivos es ofrecer un marco a los y las trabajadoras hacia soluciones organizadas, alternativas y constructivas que nos permitan resistir y avanzar con transformaciones y mejoras en los derechos laborales y las condiciones de vida y tra- bajo. FECOHT-CCOO tiene que estar al lado de aquellos que respeten el mundo del trabajo, las necesidades sociales, los derechos laborales y sindicales, la calidad del empleo, e impulsen líneas de acción que hagan posible unas condiciones laborales dignas y una convivencia democrática. FECOHT-CCOO tiene que actuar para resistir ante las agresiones y para alcanzar avances en estos objetivos. 7 e abren tiempos de conflicto, donde en toda Europa se pone en tela de juicio el liderazgo conservador y S sus políticas. En España, nos enfrentamos a una situación compleja dado que se enfrentan legitimidades en litigio: la de la mayoría de escaños obtenidos que hacen posible el gobierno del PP y la de la mayoría social que se opone a sus políticas. 801. Una situación económica de recesión y una política económica contra el bienestar social y la inversión pública 90 pesar de la duración de esta crisis económica la economía europea sigue estancada. Mientras tanto, la es- A pañola se sumerge en una nueva recesión. De lo que no cabe duda es que por la complejidad, la envergadura como por lo sistémico de la crisis, no estamos ante una crisis periódica de carácter coyuntural. 7
  • 9. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro 10 El tipo de crisis que padecemos es, en primer lugar, una crisis de oferta: una crisis de rentabilidad, desde 2007; una sobrecarga de endeudamiento financiero de las empresas, que comenzó a finales de los 90; y una situación de sobreproducción de diferentes sectores, entre los cuales está el de la construcción que causó el estallido de la burbuja inmobiliaria en la primera década del siglo XXI. Pero, asimismo, ha dege- nerado en una crisis de demanda. La austeridad pública, la racionalización productiva y de inversión de las empresas, la destrucción de empleo y la caída de los salarios están ocasionando un retroceso en la demanda efectiva, sólo mínimamente compensada por las exportaciones y por el comportamiento, hasta 2011, positivo del sector turístico. Esta circunstancia golpea severamente en los sectores de servicios, en especial aquellos ligados al consumo y al ocio, precisamente en los que FECOHT interviene. Ambas crisis, a su vez, están envueltas en otras crisis como la energética, la climática y la de los cuidados –que afecta principalmente a las mujeres y jovenes. 11 En lo que refiere al capítulo económico, las políticas en vigor han confiado la iniciativa para impulsar la eco- nomía en determinados actores: las empresas privadas; y en el motor del estímulo de la rentabilidad del mercado. Sin embargo, las empresas no han invertido ante la caída de la rentabilidad media y el ascenso de sus cargas financieras. En estas circunstancias, la economía está embarrancada y se pueden rebasar al final de 2012 los seis millones de personas paradas (en el I Trimestre ya superaba los 5,6 millones, según la EPA, INE). En suma, los principales damnificados han sido el valor del trabajo, el papel de lo público y las condiciones de vida de la mayoría social. 12 Quince años llevan ya de estímulo de la demanda a través del crédito barato –cuyos efectos ya se han agotado-, en vez de apostar por la inversión, el empleo, los salarios y la acción pública. Desde 2008, la lí- nea política de los últimos gobiernos ha escogido como vía creciente de financiación pública la emisión de deuda soberana, frente a un mejor y más justo diseño de los impuestos. Se ha descartado un modelo fiscal que incluyese un reparto social más progresivo y equitativo de los esfuerzos fiscales. A esto le ha seguido el compromiso absoluto de devolución del pago de la deuda pública, para lo cuál se constitucionalizó en 2011 el estricto control del déficit público, aún a costa de cerrar hospitales y escuelas, o desatender numerosos colectivos. Los gobiernos han asumido un nuevo modelo de financiación sensible a los inte- reses de las empresas. Los bancos y grandes empresas prefieren comprar deuda pública, en condiciones sumamente ventajosas, mejor que contribuir con impuestos a las arcas públicas. 13 Esto se ha traducido, desde el lado de los ingresos públicos en un desplome histórico de la recaudación y un drenaje permanente de recursos públicos hacia el capital privado. Mientras, durante años se gravó cada vez menos a las rentas del capital y del patrimonio, se ha recurrido, desde 2012, al aumento de im- puestos sobre las rentas de las clases sociales productivas, que tienen más difícil recurrir al fraude y la evasión fiscal, en un contexto de amnistías al fraude fiscal (cuya dimensión es equivalente al déficit públi- co) y permisividad con los paraísos fiscales. 14 Desde el lado del gasto público, se ha aplicado una austeridad formidable en materia de protección social e inversión pública, el recorte de servicios, empleo y salarios públicos. En este contexto, se han afianzado los privilegios y ventajas económicas para el empresariado, para favorecer sus beneficios y aliviar sus enormes problemas de solvencia (la deuda del sector privado representa el 63% del total de la deuda de nuestra economía, cuyo montante representa prácticamente el 400% del PIB español). 15 La austeridad proclamada, en cambio, contrasta con la envergadura y generosidad de los rescates de los sectores empresariales privados, fundamentalmente el bancario, a los que se les ha provisto ayudas por 8
  • 10. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo el equivalente al 13% del PIB en estos años de crisis, y en la que se ha realizado una operación inédita de concentración bancaria, bancarización y privatización de las cajas de ahorro, y otras medidas para lavar las cuentas de las grandes entidades a costa del Tesoro Público. Toda una operación de socialización de las deudas privadas, a cargo del Estado, y de conversión, en definitiva, de éstas en deuda pública, a cargo de los y las contribuyentes. 1 E 6 2. l modelo económico europeo como condicionante de las políticas aplicadas 17 Este correlato no es más que una vía de aplicación condicionada a un modelo económico europeo cons- truido por las elites europeas. Desde Maastricht (1992), pasando por el Tratado de Lisboa (1997), hasta los recientes Pactos del Euro (2011) y Fiscal (2012), la Unión Europea ha situado como prioridad la cons- trucción de un mercado único libre para los capitales y mercancías, encorsetado para las personas, des- favorable al mundo del trabajo y para la realidad de la periferia europea, en la que se encuentra el Estado español. Se ha ido consolidando una Europa a varias velocidades donde unos países y sus empresas han disfrutado de enormes superávit mientras otros han acumulado déficit de la balanza de pagos hasta niveles insoportables. 18 La UE, tal y como se diseñó en su origen y como se ha dirigido después, marginó las políticas públicas –hoy día el presupuesto de la UE es apenas del 1,2% del PIB-, la integración sustancial de sus diversos pueblos y territorios, la armonización fiscal, la convergencia real en materia laboral y productiva, inversio- nes públicas y políticas sociales. 19 Desde sus inicios, la UE tuvo una agenda pendiente, que se ha visto siempre supeditada, postergada y arrinconada por prioridades distintas como la desregulación financiera y mercantil, el control de la inflación y el déficit, frente a la creación de empleo y el aumento de las políticas de inversión y bienestar. 20 Las políticas de inversión de los años 2008 y 2009 se interrumpieron demasiado pronto y no se planifica- ron para generar efectos multiplicadores positivos y duraderos. Al ser insuficientes no contrarrestaron la recesión que, junto a los bajos impuestos a las rentas del capital, de los beneficios y del patrimonio, los rescates bancarios y el crecimiento de las prestaciones de desempleo incrementaron el déficit público. 21 Es particularmente importante el tipo de actuación del Banco Central Europeo que provee préstamos a un bajísimo tipo de interés a la banca privada y privilegia a ésta con el monopolio del crédito a los Estados, comprando deuda pública a un tipo de interés muy superior. Este comportamiento del BCE difiere de la posibilidad directa del Banco de Inglaterra o la Reserva Federal de EEUU para prestar directamente a sus Estados respectivos, lo que ha hecho que la crisis de la deuda, a pesar de ser tan o importante o más en términos cuantitativos, allí sea menos problemática de gestionar. 22 Los diferentes gobiernos europeos, y sin titubeo alguno en España desde Mayo de 2010, aceleraron una línea de medidas de ajuste en sus políticas económicas a una escala sin precedente como una vía de respuesta, a nuestro juicio equivocada e injusta. Aprovechando el desconcierto de la crisis y al calor del empuje de determinados grupos de presión, se ha impuesto una agenda de medidas políticas favorables a los dictados de los mercados financieros; detrás de los cuáles se encuentran las grandes compañías bancarias y de seguros y otros grupos del poder económico. Con el pretexto del riesgo de intervención se impulsó un esquema de sacrificio que no parece tener fin, y que profundizará los problemas. Si con 9
  • 11. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro el ajuste se quería reducir el déficit, los recortes agudizarán la recesión, y esta, a su vez, incrementará el desfase de las cuentas públicas. 23 Es importante advertir que, mientras Grecia, Portugal o Irlanda tienen una dimensión económica en la que ha sido factible una intervención financiera, la dimensión de Italia y España, por ejemplo, descarta materialmen- te dicha operación, por su inviabilidad. En estos años el BCE ha provisto una formidable masa crediticia a la banca privada, a bajo interés. España, alcanza un nivel de endeudamiento público del equivalente a 700.000 millones de euros (que sólo representa el 16% del total de la deuda global, pues la mayor parte es deuda privada). Ni con todos los recursos del BCE empleados en todos estos años sería posible intervenir dada la envergadura de nuestra economía. Sencillamente, la UE no tiene capacidad, en las actuales condiciones, de rescatar a España, y menos aún a Italia. En suma, las amenazas vestidas de fantasma de intervención no son más que una excusa para aplicar una estrategia a favor de los privilegiados. 24 Por último, con el Pacto Fiscal (2012), se persigue instaurar un control desde Bruselas sobre los presu- puestos públicos. Ya se apunta a un desbaratamiento definitivo de la negociación colectiva, al establecer desde la UE índices de control de los salarios más severos y la exigencia de una mayor descentralización de los convenios. Los últimos bastiones de soberanía nacional, y lo que es peor de la soberanía popular, la participación sindical en la regulación de las relaciones laborales y la consulta a los sindicatos acerca de la orientación presupuestaria, están heridos de muerte. 25 Y, sin embargo, a pesar de la obcecación del nuevo gobierno y lo drástico de sus medidas de recorte, el déficit no va a poderse reducir en los ritmos comprometidos por el gobierno del PP –fijado en el 5,3% para 2012, tras tener que aceptar las presiones del Eurogrupo-, pues los profundísimos recortes en todos los ministerios, a los que se añaden nuevos de hasta 10.000 millones de euros en sanidad y educación, sólo abren la puerta a un mayor malestar y a la depresión económica. Así como un fuerte recorte de las sub- venciones y programas finalistas de organizaciones políticas, empresariales, sindicales en el ámbito social. 26 La construcción de esta Europa de los mercaderes se ha opuesto a la Europa social y democrática que reclamamos. En estos últimos años, la Unión Europea ha concentrado un mayor poder político en los man- datarios de los países centroeuropeos, cuyos intereses coinciden con el de las grandes empresas finan- cieras, lo que ha puesto en cuestión la soberanía de los Estados y ha vaciado de contenido buena parte de los mecanismos democráticos. Todo ello ha perjudicado a la clase trabajadora continental (inclusive la centroeuropea, que ha sufrido severos recortes salariales y una mayor precariedad laboral –por ejemplo, con la extensión de los mini-jobs en Alemania-), y en especial la de los países del Sur y del Este. 27 En los últimos años, además, la mayoría de gobiernos en Europa ha estado en manos de partidos conser- vadores. Cuando no lo eran formalmente, sus agendas políticas han asumido igualmente la apuesta por el ajuste permanente (de lo público, de las condiciones laborales) y el objetivo de satisfacer los requeri- mientos de “los mercados financieros”. El valor de la bolsa o la prima de riesgo, que debería preocupar más a inversores que a trabajadores, han constituido una prioridad por encima de otros indicadores como la creación de empleo o la calidad del bienestar social. Este giro elitista y neoliberal ignoró cualquier línea de estímulo favorable al crecimiento, y detestó cualquier referencia a un desarrollo sostenible. La excep- ción ha sido la política monetaria, expansiva en términos históricos –si bien menos que la de otros países occidentales-, que ha resultado ineficaz porque la liquidez facilitada no ha encontrado donde invertir y se ha destinado a tapar agujeros en las contabilidades privadas o a hinchar la burbuja del negocio bancario de la deuda. 10
  • 12. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo 28 Ni que decir tiene que cualquier mención a la iniciativa pública, a una reforma fiscal con un diseño más justo, o cualquier política de redistribución o mejora de la protección social, han constituido anatema para los últimos gobiernos en el poder. Con todo, contemplamos la mayor crisis del Euro desde su aparición, producto de una UE que se edificó comenzando por el tejado, y con un conjunto de políticas netamente clasistas. La iniciativa privada está asfixiada por las deudas y la mayor parte de las empresas no encuen- tran una rentabilidad suficiente para impulsar su actividad. De esta manera, se abandona a su suerte a un sinfín del pequeño empresariado, a millones de personas desempleadas y se ha hecho soportar todo el peso de la crisis sobre la espalda del mundo del trabajo y la inmensa mayoría social. Sería necesario, por el contrario, que los gobiernos actuasen ante los fallos del mercado y la crisis de la economía privada con una mayor acción pública, una política de inversión y redistribución y una mayor participación de los traba- jadores y sus legítimos representantes en el diseño de un modelo laboral y productivo más avanzado dan- do una mayor audiencia a las propuestas sindicales para encontrar las soluciones más justas y eficaces. 29 3. Una política de empleo contra los derechos laborales y la protección social, que generará más desempleo, recortará salarios y fulminará la estabilidad laboral 30 Se ha instalado trágicamente en nuestra cotidianidad un contexto de regresión de los derechos de ciu- dadanía y los servicios públicos más elementales mientras se proporcionan ayudas (en forma directa, de préstamo o aval) a una insolvente, voraz e irresponsable banca o se afianza el poder y el privilegio del mundo empresarial contra el derecho laboral, algo que conduce al recorte y desplazamiento de las funcio- nes de bienestar, cohesión social y al debilitamiento de las garantías que eran la base del Estado social. 31 Con la reforma laboral del 2012, estamos asistiendo a la mayor erosión de derechos laborales y sindicales desde la época franquista. Si ya fue lesiva la reforma laboral del anterior gobierno, a la que nos opusimos, a medio plazo la reciente reforma entraña un desbaratamiento del modelo laboral hasta hacerlo menos garantista que los que rigen en el mundo anglosajón. 32 El paro en España ha crecido hasta niveles de record histórico (ya supera el 24,4%).Con la reforma se está provocando un primer período de destrucción masiva de empleo, para pasar después a otro de fuerte efecto sustitución de empleo decente por otro con salarios muchos más bajos, sin estabilidad ni garantías laborales. Esta fuerte presión de tantas personas vulnerables en busca de empleo y las políticas aplicadas están conduciendo a que los salarios caigan tanto en términos reales como, en cada vez más personal empleado en términos nominales. Posiblemente se aplicará la reforma, si no levantamos resistencia, me- diante una transición donde personas con derechos acumulados y de cierta edad serán reemplazados, seguramente también con un perfil menos dócil, por personas jóvenes con escasa protección (como la indemnización por despido) y menor experiencia sindical. 33 Con ello, la capacidad de compra se desploma. Una de las consecuencias es la destrucción de empresas y empleos, como está sucediendo por ejemplo con gran impacto en los sectores de restauración y de comer- cio minorista. 34 El proceso de degradación del ámbito laboral se visibiliza en varias dimensiones. Las fórmulas de empleo inestables se incrementan, y las estadísticas de temporalidad pierden su sentido habitual. Entre los con- tratos indefinidos se registran empleos, como los contratos de emprendedores, que son más inestables incluso que los antiguos temporales (el primer año es todo de prueba y sin coste por despido) y el propio 11
  • 13. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro empleo indefinido ya no dispone de su principal elemento de protección: un coste de indemnización que disuada del despido y que empuje a buscar mejores soluciones. En estas circunstancias la precariedad laboral se generaliza entre toda la condición salarial. La precariedad laboral es un fenómeno que combina habitualmente alguno o todos estos elementos: inestabilidad o trayectorias escasamente continuas de empleo –como sucede en la hostelería (34% de temporalidad)–, bajos salarios –como es habitual en la restauración y el comercio minorista–, trabajo escasamente reconocido, o penosidad o mala distribución del tiempo de trabajo –como es frecuente en casi todos nuestros sectores–. Sin embargo, también otras condiciones de precariedad se están haciendo fuertemente presentes, tal y como es el caso del empleo a tiempo parcial, especialmente en el comercio y la hostelería y, en particular en la restauración (29,2% del empleo) y el comercio minorista (21,2%). 35 Una de las consecuencias de la política económica y laboral reinante es la concentración de la renta en una minoría social. Salvo en los años 2007-2009 cuando el PIB se contrajo en mayor proporción que las rentas salariales, la proporción de las rentas del trabajo en el PIB no ha hecho más que retroceder a favor de las rentas del capital, y vuelve a retomar esta tendencia anterior con mayor intensidad a partir de 2010. 36 También nuestros sectores corresponden al segmento de los más bajos salarios de la economía. Según datos del Anuario de Estadísticas Laborales para 2010, del MEYSS, el subsector de restauración (servicios de comidas y bebidas) estaba arrojando datos de coste salarial medio total por mes y trabajador de ape- nas 1008 euros mensuales. El comercio minorista obtenía un coste salarial total medio de 1291 euros mes, el sector de juego se encontraba en 2010 en los 1502 euros, los servicios de alojamiento en 1511, mientras que el sector de venta y reparación de 1714, y el comercio mayorista en 2158 euros mes. 37 4. Un diálogo social abortado por un gobierno y una patronal intransigentes 38 Como corolario, la participación sindical en las instituciones del diálogo social está siendo ninguneada y la nueva estructura de la negociación colectiva reducirá la eficacia y alcance de la regulación laboral que emana de esta reconocida fuente de derecho. El gobierno desoyó los pactos sindicales realizados con la CEOE y no ha tenido en cuenta las propuestas de los agentes sindicales para salir de la crisis. A pesar de los esfuerzos de CCOO por construir y negociar salidas, el gobierno hace oídos sordos. Esa actitud arro- gante es lo que nos condujo, entre otros muchos motivos, a la huelga general del 29-M, o con el gobierno anterior a la del 29 de septiembre de 2010. 39 Pero las patronales sectoriales no se han comportado de manera muy distinta, sabiéndose abrigados por el nuevo gobierno. En este contexto, el bloqueo de la negociación de los convenios colectivos, las amenazas de cierre o la aplicación de despidos arbitrarios para obligar a realizar ajustes salariales mediante la aplica- ción impune de la reforma laboral, está conduciendo a un empeoramiento de los contenidos protectores de los convenios colectivos. Además, se está produciendo una situación de tensión e incertidumbre en tanto en cuanto la articulación y arquitectura de la negociación colectiva se encuentra en entredicho, dado que la ley impulsa la descentralización a escala de empresa, mientras las preferencias y acuerdos sindi- cales con algunos agentes patronales, es la de consolidar otros niveles superiores de negociación, lo cual puede abrir situaciones de inseguridad jurídica y una mayor conflictividad laboral. En el plano sectorial del comercio nos encontramos, por ejemplo, con el impacto que la Reforma Laboral supone para algunas de las disposiciones más importantes del Acuerdo Marco de Comercio, como es el caso de la ordenación de la Negociación Colectiva en el sector, o las pretensiones de la patronal de hostelería en el caso del ALEH. 12
  • 14. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo 40 Pero con esta actitud y con la reforma laboral reciente ni se crea empleo, sino más bien lo contrario. Mien- tras una fracción importante de pequeñas empresas se asfixia, un pequeño grupo de las grandes se apro- vecha de la situación. Detrás de estas medidas se encuentra la asunción de un largo y fuerte impacto en el desempleo que ablande las condiciones de negociación de los y las trabajadoras y, cómo no, la influencia sindical. Por eso, hoy más que nunca, la fuerza sindical debe fortalecerse y hacer valer su papel represen- tativo entre los y las trabajadoras, en la negociación colectiva con las patronales y el diálogo social con éstas y el gobierno. La necesidad de incrementar nuestra presencia en el día a día de la empresa, se ha vuelto ineludible después de la reforma laboral. 41 5. Un reposicionamiento del turismo español como destino atractivo internacional, en un contexto de recaída del turismo interno y degradación medioambiental 42 La excepción a la crisis en estos años ha sido el sector turístico, y en particular el subsector del hospedaje. El sector turístico, salvo en el año 2009, ha resistido la crisis, y aunque los precios han tenido que ajus- tarse, pronto ha recuperado facturación y ha sido de los pocos subsectores que no ha destruido empleo hasta la fecha y sin que en estos momentos podamos evaluar el impacto de la normalización de los flujos turísticos a los países árabes y las previsiones de nuevos descensos en el turismo nacional. 43 Bien es cierto que se ha resentido severamente el turismo interno, debido a las condiciones de debilita- miento de la demanda y el poder adquisitivo de las familias españolas. Sin embargo, lo ha compensado con creces el turismo internacional, sobre todo el que proviene de los clientes centro y norte europeos habituales. La combinación de que las clases medias y altas de estos países emisores (Alemania, Reino Unido, Francia,…) no han sufrido de igual manera la crisis económica que los países del sur de Europa, las situaciones de conflicto en destinos habitualmente competidores (Norte de África, por ejemplo), o el encarecimiento para viajar fuera de Europa por la depreciación del euro, han favorecido el turismo europeo en España. 44 Sin embargo, el sector turístico acumula problemas y desequilibrios, cuyos síntomas se han mostrado de nuevo en el año 2012. La continuidad de la recesión en Europa y la situación más despejada en di- chos destinos competidores muestran que nuestro turismo adolece de problemas evidentes de exceso y desequilibrio de la oferta: monocultivo del sol y playa, escasa diversificación de formatos, estacionalidad muy pronunciada y mal gestionada, inestabilidad en el empleo, abusos en las fórmulas de contratación (a tiempo parcial, empleo temporal, contratos para emprendedores, etc…) y trayectorias de profesionalidad interrumpidas, una planta hotelera y una oferta complementaria obsoletas, a lo que se suma un fuerte descuido y degradación de nuestro medioambiente y paisaje, con especiales amenazas a nuestras ex- haustas playas con la nueva Ley de Costas, el todavía muy elevado porcentaje de turistas que nos visitan con paquetes turísticos a través de los grandes Tours Operadores, que de esta manera tienen un control del mercado muy importante. 45 Sin lugar a dudas, el sector turístico debiera constituir una apuesta fuerte que impulsase el cambio de modelo productivo en España, mostrando iniciativas ejemplares. Apoyándose en nuestra imagen de segu- ridad, buen clima y calidad del servicio debería acometerse una remodelación de nuestra oferta turística que constituya una locomotora de la economía de muchas localidades españolas y un punto de impulso del conjunto de nuestra economía. Esto debería suponer una diversificación mayor de los formatos turís- ticos (que debieran dar más peso a las experiencias urbanas, culturales y experiencias de ocio), la reno- 13
  • 15. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro vación de las plantas hoteleras y la oferta complementaria, la gestión de la estacionalidad (con fórmulas contractuales como el fijo-discontinuo), el incentivo a las escapadas a lo largo del año, el impulso a medi- das de desestacionalización como las que facilita el Imserso, el estímulo real al turismo interior, o la mejora de los transportes locales, y una apuesta decidida por la estabilidad y profesionalización en el empleo cuyo carácter se encuentra en grave peligro. Sin embargo, nada más lejos de esto, el nuevo gobierno no sólo insiste en la tijera para el sector, sino que sólo acometerá iniciativas de marketing y de depredación de nuestras costas. 46 6. El sector de comercio golpeado duramente por la crisis de demanda 47 En estos años de crisis, uno de los sectores más dañados por la caída de la demanda efectiva ha sido el comercio. A este respecto, junto con una caída profunda de las ventas, salvo en el año 2010 donde el sector no declinó, hemos presenciado una metamorfosis hacia la concentración del sector, donde las pequeñas empresas y algunos subsectores minoristas han salido peor parados. Mientras los subsectores de equipamientos del hogar y equipo personal se desploman, el subsector de alimentación ha sufrido algo menos. El sector de grandes almacenes ofrece dentro del comercio los peores resultados. Esta dinámica influye directamente en el empleo, y sólo el sector del comercio mayorista ha resistido parcialmente en esta crisis. 48 En este contexto, la crisis está destruyendo empresas y empleo, y de ahí puede producirse una concen- tración de empresas con la destrucción de las más pequeñas, con peor localización de punto de venta o mayor asfixia financiera. Una vez más, esta reordenación necesita del mundo sindical para que la estruc- tura de oferta que finalmente se dé lo haga con un empleo digno, estable y profesionalizado y con un ser- vicio de proximidad y de calidad, en una previsión de ajuste de precios y costes a la baja que no debieran sobre el empleo, la jornada (con un empleo a tiempo parcial impuesto, o con horas extras no pagadas) y el salario como lo está haciendo, sino sobre otros capítulos como son los beneficios, costes financieros, costes de logística y administrativos. La participación sindical para conseguir soluciones favorables a los y las trabajadoras ha de ser tan imprescindible como decidida en su acción. 49 edidas globales para modificar la situación M actual 50 1. Como reforzar el reconocimiento institucional del sindicato en nuestros sectores 51 FECOHT-CCOO tiene una creciente importancia institucional en los distintos organismos sectoriales del turismo el comercio y el juego. Estamos representados en CONESTUR (Consejo Español del Turismo) y desde ahí hemos forzado la presencia sindical en el grupo de trabajo para la elaboración del Plan Nacio- nal Integral del Turismo 2012-2016. Estamos presentes en los Consejos de Turismo y de Comercio de las Comunidades más importantes. De hecho en los últimos años hemos participado con propuestas en las elaboraciones de las leyes de Turismo, de Comercio, ordenaciones hoteleras, de turismo rural, de ordena- ción del juego, en al menos las siguientes comunidades: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Extremadura y Galicia. Estamos presentes en las Comisiones territoriales que tiene el IMSERSO y seguramente en órganos de representación provincial, comarcal o insular de la que no tenemos constancia en el ámbito estatal. 14
  • 16. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo 52 Nuestro trabajo en el ámbito institucional está muy descoordinado. No sabemos exactamente en cuantos órganos institucionales estamos presentes, ni que funciones y competencias tenemos en cada uno de ellos. El conocimiento más global que tenemos se debe a la labor centralizadora en materia de asesora- miento que cubre nuestro gabinete de estudios que nos permite saber que acciones de carácter institu- cional se nos demanda, pero es seguro que esta labor, descentralizada es aún mayor que la que se tiene recogida. Es por ello necesario la creación de una Secretaría de Política Sectorial como una responsabili- dad definida, aunque en el esquema de reducción de secretarías, esta función pueda ser compartida con otras tareas. No sólo se trata de saber donde estamos y que hacemos allí donde estamos, sino además unificar nuestro discurso y nuestras propuestas en materia sectorial. 53 En la mayoría de los casos, el espacio institucional en el que estamos presentes ha sido conquistado sobre la base de la protesta y de la propuesta, ya que los poderes públicos tienden a otorgar la representación sectorial a las organizaciones patronales, concibiendo la idea de que los sindicatos sólo tenemos que dedi- carnos a las relaciones laborales y en todo caso a la formación profesional para el empleo, en este sentido es importante la alianza con otras organizaciones sociales (consumidores, ecologistas, asociaciones vecinales) que suelen querer también intervenir en debates de política sectorial por lo que les atañe y cuyas propues- tas pueden estar mucho más cerca de las nuestras que de la patronal o los gobiernos. Nuestro sindicato tiene que expresar con fuerza que tenemos políticas sectoriales, que estas no son neutras en el conflicto capital-trabajo ni en los modelos sociales, productivos, medioambientales en que se traducen. Por ello la incorporación de las distintas estructuras a aquellos ámbitos de representación institucional en los que aún no estamos, así como la normalización de su representación institucional tiene que ser un objetivo de políti- ca sindical, más en unos momentos donde el poder político, preñado de ideas neoliberales y reaccionarias pretende que el sindicalismo de clase abandone el máximo de espacios de intervención publica. 54 Debemos marcarnos como objetivos: 55 • Reivindicar nuestra presencia en aquellos ámbitos institucionales donde aún no tenemos presencia. 56 C • onsolidar nuestra presencia en los ámbitos de representación institucional estatal, autonómicos y locales. 57 • Elaborar un mapa de presencia institucional, no sólo cuantitativa, sino también cualitativa. 58 • Homogeneizar nuestras intervenciones en el ámbito de política sectorial. 59 Propuestas de actuación: 60 • laboración de una guía de conceptos de carácter sectorial que puedan servir como herramienta en los E debates institucionales, tales como turismo sostenible, municipio turístico, empleo de calidad, horarios comerciales, etc. 61 • Socialización de experiencias avanzadas en órganos de representación y en avances legislativos sectoriales. 62 Mantenimiento y mejora del asesoramiento técnico a las organizaciones territoriales para su intervención • institucional. 15
  • 17. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro 63 • Establecer una política de diálogo e intercambio con otras organizaciones sociales como las menciona- das, que nos permitan reforzar nuestras propuestas de políticas sectoriales. 64 Instrumentos de Intervención: 65 • Creación de una secretaría de política sectorial. 66 Elaboración de un mapa de representación y recursos institucionales que pueda estar acabado en Enero • de 2014 y pueda ser renovado anualmente. 67 2. Por un modelo comercial diverso. FECOHT apuesta por la distribución comercial de proximidad y unas condiciones dignas de los trabajadores y las trabajadoras del comercio 68 Como consecuencia del nuevo escenario de agravamiento de la crisis financiera y de la falta de iniciativas encaminadas a la reactivación del consumo, el sector comercial está atravesando quizá uno de los mo- mentos más complicado. Si a la situación global le añadimos la falta de crédito a las empresas, el descen- so del consumo, las continuas reformas emprendidas por el Gobierno que imputan todo el esfuerzo a las clases más desfavorecidas y el anuncio de modificación de Ley de Comercio Estatal, la supervivencia de determinados formatos comerciales se están poniendo en grave riesgo, lo que conllevará que este sector siga destruyendo empleo. Esta incapacidad por parte de las diferentes administraciones de poner orden y control en el desarrollo comercial en las diferentes Comunidades Autónomas provoca, en buena parte, que estemos ante una profunda modificación de la oferta comercial tal y como la conocemos. 69 En este contexto, los trabajadores y trabajadoras del sector de comercio se sienten rehenes de una situa- ción que pone en grave peligro tanto su empleo como sus condiciones laborales, ya que su permanencia en el mercado laboral no sólo depende del volumen de la demanda de los consumidores, sino que de- pende también, en cierto sentido, de leyes que aunque no regulan normas laborales, les afectan porque inciden en la reducción de la actividad económica. 70 Ante la amenaza de modificar la actual Ley estatal de ordenación del comercio minorista, en algunos aspectos y más concretamente en materia de horarios comerciales por parte del Gobierno, se estaría pro- duciendo una injerencia por parte de la Administración Central en las competencias que en esta materia tienen transferidas las Comunidades Autónomas, que no tienen una necesidad real, ya que hasta la fecha la mayoría de ellas, han estado por debajo de los 12 días festivos posibles de apertura, siendo la media habitual de 8. Y a su vez se estaría produciendo una intervención interesada en la evolución económica de este sector favoreciendo a las grandes superficies y cadenas de distribución, en detrimento del pequeño y mediano comercio. 71 Las medidas de desregulación de la normativa del sector comercial provocan un desequilibrio de las cuotas de mercado de los distintos formatos, en beneficio del segmento de la gran distribución minorista, muchas de ellas franquiciando parte de sus unidades, reduciendo así el riesgo empresarial. 16
  • 18. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo 72 Por lo tanto tenemos identificado parte del problema, y es que el hecho de que se plantee una ampliación de horarios como medida generadora de empleo es completamente incierto, ya que es la actividad eco- nómica la que lo creará, y en ningún caso el número de horas y días de apertura. 73 Una mayor flexibilización de los horarios comerciales rompería con el actual modelo comercial, basado en la apuesta por el comercio-ciudad y pondría a su vez en peligro el modelo de sociedad en el que el ocio y las relaciones familiares y sociales son pilares básicos. La desaparición del tejido comercial de proximidad supondría además un coste social inasumible para aquellas personas con mayor dificultad de movilidad, aumentaría la insostenibilidad medioambiental al promover un mayor uso del vehículo privado y aceleraría la desertización de los centros y barrios de nuestros pueblos y ciudades, con el consiguiente aumento de inseguridad. 74 La coyuntura económica hace imprescindible que con carácter de urgencia, se revierta la actual situación, y que se planteen medidas que favorezcan la permanencia de los diferentes formatos comerciales, ya que ambos cumplen una verdadera función en nuestras ciudades por lo que las políticas a aplicar deberían buscar para el comercio en general, la consolidación y modernización del mismo para hacer crecer su po- tencial económico y profesional, para a su vez ser una fuente generadora de empleo estable y de calidad. 75 Objetivos que nos proponemos: 76 Frenar la presión social que ejercen determinados grupos empresariales del ámbito de la gran distribu- • ción, para lograr desregular el sector de comercio y conseguir el monopolio de la distribución comercial. 77 • Evitar la instalación desordenada de nuevos centros comerciales, para evitar que pueda verse afectado nuestro modelo de convivencia y que se provoque una alteración de la vida familiar y cotidiana de miles de personas. 78 • Impedir que medidas desreguladoras perjudiquen aún más gravemente a los trabajadores y trabajadoras y que tengan dificultades tanto para conciliar su vida personal, familiar y laboral como la pérdida de su bienestar social. 79 • Vincular el desarrollo comercial al desarrollo urbanístico de los pueblos y ciudades, delimitando áreas comerciales para evitar la especulación. 80 • Advertir de las consecuencias medioambientales que generan modelos comerciales para los que es imprescindible el uso del vehículo privado. 81 • Garantizar que toda la ciudadanía tengamos acceso a comercio de proximidad, y posibilidad de elegir libremente donde consumir. 82 • Afirmar que el comercio es uno de los máximos redistribuidores de las rentas disponibles de las familias, y que si no se asegura la competitividad en el sector comercial se provocará un encarecimiento de los precios. 17
  • 19. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro 83 • Impedir la pérdida de más puestos de trabajo y la precarización de los existentes. 84 Instar a todas las instituciones a un diálogo permanente cuyo objetivo sería garantizar de manera equi- • tativa los intereses de las personas que consumen, comercian y trabajan en el sector, asegurando su coexistencia. 85 • Revertir el orden de prioridades anteponiendo primero el de las necesidades reales de quienes consumen y el de los trabajadores y trabajadoras del sector. 86 • Potenciar la difusión de nuestras propuestas entre todos los trabajadores y trabajadoras de comercio y especialmente en la pequeña empresa. 87 Propuestas: 88 Iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno, que garantice la incorporación de las condiciones labora- • les en el desarrollo de futuras leyes que regulen el sector de comercio 89 • Promover un acuerdo entre sindicatos y empresarios en materia social y laboral, que garantice una me- jora en la calidad del empleo. 90 • Poner en común por parte de todas las Comunidades Autónomas las diferentes legislaciones del sector de comercio, intentando tener posiciones homogéneas en todo el estado. 91 3. Hacia la dignificación laboral del sector de restauración 92 l sector de Restauración (Comidas y Bebidas), es el 2º subsector de importancia cuantitativa en FECOHT, E por detrás del comercio minorista. En los aproximadamente 57.000 restaurantes y 70.000 bares que hay en España, las personas ocupadas en el sector sobrepasan el millón, de las que cerca del 75% son asalariadas. 93 La restauración, en sus condiciones laborales, reúne una serie de características, que la podrían definir como la “cenicienta” de los subsectores de FECOHT. Entre estos factores podemos destacar los siguientes: 94 • Juventud. Es un sector de empleo juvenil masivo, que significa cerca del 33´5% del empleo, aunque en los dos últimos años ha retrocedido en un 4%. 95 • Feminización. La presencia mayoritaria de mujeres es otra característica de la restauración. La tasa de feminización es del 56’33%, aunque el desempleo la ha golpeado con fuerza, habiendo perdido un 2% de peso desde 2008. 96 • Inmigración. Es el subsector con mayor presencia de personas inmigrantes, registrando el 30’08% del total, casi el doble de la media de FECOHT. Además mientras la tendencia en el conjunto de los sectores productivos ha sido la reducción del empleo inmigrante, en restauración ha subido con respecto a 2009 que era del 28’97%. 18
  • 20. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo 97 • Peores contratos. La tasa de temporalidad es la más alta de FECOHT, alcanzando el 35’1%, con más de 10 de puntos de diferencia sobre la media del conjunto de sectores. Además también soportan las tasas de empleo parcial más altas de la economía española, con un 33’04%. La mayoría de este empleo parcial, el 73’24%, lo soportan las mujeres. 98 • Peores salarios. Según el anuario de estadísticas laborales del Ministerio de empleo, la Restauración es el subsector de FECOHT con salarios más bajos. Además la tendencia salarial es a disminuir, habiendo sido el salario medio de 2010 inferior al de 2011. A pesar de los bajos salarios, también las mujeres en este caso están por debajo del salario de los hombres, aunque realizan tareas similares, abriéndose aún más la brecha salarial. 99 l subsector de Restauración podríamos dividirlos en tres segmentos: E 100 A) Uno sería la restauración clásica tradicional: bares, bares de copas, restaurantes, cafeterías… de ori- gen local y con característica de pequeña empresa. Es el sector mayoritario, ocupa mano de obra inten- siva con gran presencia de autónomos y empresas familiares y con problemas similares: obsolescencia, atomización, fraude generalizado en la contratación, incumplimiento de los convenios, etc. Por otro lado tienen características positivas, por cuanto son en la práctica, locales de relaciones sociales, conserva- dores de comidas y bebidas de carácter popular y de raigambre local. En muchos casos, sobre todo en los centros históricos de las ciudades españolas, se han convertido en un gran atractivo turístico, y son también la base del llamado turismo gastronómico. 101 B) El otro, serían varios modelos de restauración con la característica de ser redes de servicios que están englobadas en empresas de ámbito nacional o trasnacional. Son el caso de la restauración colectiva, de los catering, y de la comida rápida (fast food), que se engloba ahora en un concepto más amplio que es el de la restauración moderna. En este segmento trabajan más de 140.000 personas, en más de 12.300 locales, y su facturación supone el 0’43% del PIB. Agrupa además de las clásicas cadenas de hamburgueserías y pizzerías, otras nuevas de bocadillerías, kebap, heladerías y cafeterías, además de redes de restaurantes temáticos (carnes, orientales, mediterráneos). Una de las particularidades de estas cadenas, es su desarrollo a través de franquicias, una manera rápida de extenderse que dificulta enorme- mente la acción sindical y externalizan los riesgos. El segmento de comida rápida, bastante denostado, y con razón, como comida basura, tiene, a pesar de la crisis un gran crecimiento. En España, de 2007 a 2010 el consumo ha crecido cerca del 18%. 102 C) Un sector muy específico que podemos englobar en la restauración moderna es el de Colectividades y Caterings. Cubren una demanda como la de los comedores de hospitales, colegios, ejército y policía, prisio- nes, etc, y también las comidas en sistemas de transportes como el aéreo, o atienden eventos de congresos, grandes reuniones, etc. Hay grandes multinacionales en este sector, con plantillas superiores a los 5.000 empleos, tales como Eurest Colectividades, Sodexo, Serunión, Aramark, Gate Gourmet y Newrest Servait… 103 Objetivos que nos proponemos: 104 • unque se trata de un objetivo general, la mejoría de la situación de empleo y salarios en el sector tiene A que tener una atención especial. Es preciso combatir el fraude en la contratación ya que aquí está una de las mayores bolsas de éste. 19
  • 21. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro 105 • ejorar la situación de la restauración clásica impulsando la cooperación y modernización de las pe- M queñas empresas locales. 106 • efender la cocina mediterránea frente a la comida rápida, exigiendo a las grandes empresas distribui- D doras de estas últimas que mejoren la calidad y cualidades alimenticias de sus productos. 107 • efender el consumo moderado y responsable del alcohol, favoreciendo las bebidas con menos gra- D duación de este, como vinos y cervezas. 108 Propuestas de actuación: 109 • enuncia específica de los bajos salarios del sector y de sus jornadas de trabajo. D 110 • Defensa de políticas de igualdad, contra la discriminación de las mujeres. 111 • Campaña contra la desigualdad de colectivos precarios como el de jóvenes, e inmigrantes. 112 • Requerimientos de planes de inspección en torno al fraude en la contratación. 113 • Defensa de la articulación de medidas de apoyo al sector de restauración clásica en los planes turísti- cos institucionales de Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Planes Turísticos de ámbito Estatal. 114 • ntroducir también el componente sindical la defensa de la buena gastronomía, apoyando las escuelas I de cocinas, jornadas, etc. 115 Instrumentos de Intervención: 116 • studio anual del desarrollo de la Restauración en sus distintos formatos. E 117 4. En los servicios de alojamiento apostamos por la diversificación de formatos, profesionalidad, calidad del servicio, respeto ecológico y desestacionalización del servicio 118 La situación en la que se encuentran las relaciones laborares en los establecimientos hoteleros, inmersos en un entorno complejo y cambiante que, además, está afectado por una crisis económica que perjudica notablemente a los trabajadores y trabajadoras y a su modelo laboral, ya que la última reforma laboral impuesta por el Gobierno del PP, que está ya teniendo efectos negativos para la clase obrera de nuestros país a nivel general y en particular para los empleos del sector turístico, va a empeorar las condiciones de trabajo, focalizando el empleo parcial fundamentalmente en las mujeres y en detrimento de la calidad del empleo y la competitividad del sector. 119 En el sector de la hostelería ya es preocupante el aumento de una contratación temporal que no está justificada por la estacionalidad, ya que para ello existe el contrato de fijo-discontinuo, que se sigue 20
  • 22. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo dejando de lado en beneficio de la eventualidad pura y dura, que además reviste cada vez más la forma de empleo parcial. Esta situación se ha ido empeorando con la reforma laboral del Gobierno Zapatero y recientemente con la que ha impuesto el Gobierno Rajoy. Otro de los peligros que presenta con la re- forma laboral es la ruptura de los convenios sectoriales por los convenios de empresas y apuesta de los empresarios en la subcontratación de los servicios de distintos departamentos de los establecimientos hoteleros, con las consecuencias negativas que todos sabemos que acarrea. 120 Por otro lado, el problema estructural más importante que tiene la industria turística española es la esta- cionalidad, que se agudizado, ya que se ha visto aumentada en los últimos años en una doble vertiente: cada vez hay más establecimientos hoteleros de temporada, y los que ya lo son abren menos tiempo. 121 En nuestra opinión, producto de la bonanza turística de los últimos 15 años y a nivel general, se ha bajado la guardia en la lucha contra la estacionalidad turística. Tenemos que tener en cuenta que cuan- do se cierra un hotel se cierra un trozo de ciudad, con lo que ello conlleva de pérdida de riqueza y de puestos de trabajo, directos e indirectos, que crea el turismo en el sector servicios. Cuando se cierran los establecimentos hoteleros en temporada baja, arrastran con ellos la oferta complementaria de bares, restaurantes, chiringuitos, comercios, transportes, etc. 122 La decisión del Gobierno de recortar la dotación presupuestaria en nada menos que el 25 por ciento del programa de Turismo Social del IMSERSO, así como la eliminación del programa de Turismo Senior Europeo, provocará que una simple decisión política elimine de raíz toda la política estratégica de deses- tacionalización que propició hasta ahora el turismo social durante los meses invernales en destinos turís- ticos del litoral español y en las islas. Con esta decisión, el Gobierno Central va a provocar un aumento de la estacionalidad turística en la temporada baja, como lo demuestran los 11 millones de pernoctacio- nes, vitales para algunos destinos, y miles de puestos de trabajo que hasta ahora se mantienen en dicho período. CCOO rechaza, por tanto, la decisión del Gobierno Central, ya que afectará a toda la actividad económica del sector y al empleo directo e indirecto. 123 Si duda, otro de los grandes problemas que tenemos la mayoría de los destinos turísticos españoles, tanto peninsulares como insulares, es el modelo insostenible de los años de bonanza económica, donde se han creado muchas urbanizaciones y campos de golf en los aledaños de nuestros parques naturales, invadiendo asimismo nuestros espacios naturales con nuevas construcciones y llenando nuestras costas de adosados, nuestras sierras de chalecitos y nuestro entorno natural de cemento y asfalto. 124 Esta situación se ha parado debido a la crisis económica que vivimos, y esperamos que cuando salga- mos de ella no volvamos a caer, porque de lo contrario algún día se agotará nuestro patrimonio natural y monumental y llegarán las lamentaciones. De hecho, el modelo de desarrollo inmobilario-turístico que ha estado basado en la macroeconomía a corto plazo, o lo que es lo mismo, en la economía del “ladrillo”, ha hecho aguas y hoy ya lo estamos pagando. 125 Propuesta de actuación: 126 Los objetivos que debemos marcarnos para este período pasan por propiciar la adaptación de la industria turística a los nuevos modelos basados en el compromiso colectivo (empresarios, sindicatos y demás agentes implicados) y la cooperación de todas las administraciones, siguiendo la estrategia de revalorización de los destinos maduros, teniendo en cuenta la importancia del segmento de los establecimientos hoteleros que se 21
  • 23. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro denominan de “sol y playa”, destinos que concentran el 83 por ciento de los turistas internacionales recibidos en España y el 82 por ciento del gasto turístico realizado durante sus viajes. Son éstos los destinos elegidos por el 48 por ciento de los residentes en España para sus viajes. El total de las pernoctaciones, tanto de viajeros extranjeros como de residentes, asciende a 199 millones, lo que representa el 79 por ciento del total nacional. Además, cerca del 75 por ciento de las plazas regladas que existen en España se sitúan en esta macrozona. La idea es progresar hacia una nueva cultura de la gestión pública en el litoral Mediterráneo y ar- chipiélagos para avanzar en los procesos de reflexión de un nuevo modelo económico y turístico que asegure un nuevo ciclo de prosperidad y sostenibilidad para el segmento más importante del turismo español --como es el denominado de sol y playa, ubicado en el Mediterráneo, Baleares y Canarias-- que sirva como marco de un nuevo paradigma de gestión turística para el conjunto de los destinos turísticos españoles. 127 Teniendo en cuenta la importancia que tienen éstos destinos para la economía y la industria turística española, los objetivos para el próximo período deben de basarse en asentar los pilares de una nueva prosperidad, fundamentada en asegurar la mayor rentabilidad socioeconómica sostenible, derivada del turismo, para sus empresas, los trabajadores y los destinos, más allá de seguir incrementando el flujo de turistas hacia nuestro país. En definitiva, se trata de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico del siglo XXI, más competitivo, sostenible e innovador y menos desestacionalizador, que permita reformular los modelos de desarrollo de buena parte del litoral, haciendo del turismo el nuevo gran motor de la economía y la generación de más y mejor empleo. 128 En estos últimos años ha habido un aumento de establecimientos hoteleros en ciudades del interior. Lo que se denomina turismo urbano es un sector en auge, de viajes de fin de semana y puentes, uno de sus principales alicientes por la gran cantidad de propuestas que ofrecen las ciudades. A pesar de la crisis económica que vivimos, lo cierto es que el turismo cultural esquiva la crisis. La cultura se ha convertido en una fortaleza para el turismo. Uno de los segmentos que lo ha favorecido ha sido el aumento de turis- mo de cruceros. Desde CCOO estamos convencidos que la oferta cultural es el complemento ideal para el turismo de sol y playa, segmento mayoritario en nuestro país. 129 En el conjunto de nuestro país se ha configurado una red importante de turismo rural, ya que contamos con muchos zonas rurales y pueblos con un importante potencial turístico que cuentan con recursos pa- trimoniales naturales o culturales de interés… Desde CCOO apostamos por un modelo de desarrollo de turismo rural sostenible con una gestión integrada de los recursos patrimoniales en un marco geográfico coherente, donde se pueda ofertar productos de turismo de naturaleza, cultural o monumental de gran atractivo, susceptibles de conformar productos turísticos, integrado en el ámbito territorial. 130 Sin duda, otra apuesta que debemos hacer para este período debe ser la incorporación de la accesibi- lidad para los diversos servicios, establecimientos y destinos turísticos, incorporándola como objetivo a desarrollar en las estrategias de actuación, así como integrar el impulso de la accesibilidad universal a los recursos y servicios turísticos, tales como el acceso a la información en igualdad de condiciones. En definitiva, una clara apuesta por el establecimiento de una política turística comprometida con la accesibilidad. Para ello es necesario que en esta etapa que iniciamos la apuesta por la modernización, adaptación y orientación hacia la accesibilidad se desarrolle cuanto antes por parte del empresariado turístico, para aprovechar la sinergia con la administración y los agentes sociales en el impulso hacia la oferta turística accesible, y así incrementar la calidad de nuestro destino turístico. 131 Desde CCOO apostamos por construir una industria hotelera sostenible y de bienestar en España, ya que este sector es clave en la creación de empleo y es la locomotora de otros subsectores económicos tales 22
  • 24. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo como la restauración, el comercio, el transporte, los servicios bancarios, etc. Entre los aspectos clave que defendemos están los siguientes: 132 Un cambio de modelo productivo que signifique un nuevo modelo de relaciones laborales basadas en el empleo cualificado y estable, donde la capacidad de competir venga determinada por una mayor productividad que no se derive del bajo costo del empleo, sino de la mejor organización, de la mayor especialización, del conocimiento y de la calidad. 133 Un cambio de modelo productivo basado en la sostenibilidad: políticas territoriales de agua, paisaje, transporte, racionalidad urbanística, ahorro energético y gestión de residuos. En ese sentido es urgente poner en marcha planes de recualificación en los destinos turísticos maduros del litoral español, Balea- res y Canarias, basándose en la calidad integral y la sostenibilidad, y rediseñando el entorno y la oferta principal y complementaria. 134 Es necesario inversión pública y una parte de los fondos pueden venir de tasas de uso turístico. 135 Desarrollo de políticas turísticas comarcales, con acuerdos público-privados que permitan un uso ra- cional del parque de viviendas y permita políticas locales de infraestructuras y empleo. 136 Aumentar el esfuerzo de diversificación de la oferta turística, poniendo en valor las culturas y costum- bres locales. 137 Apostamos por la red pública de Paradores, reforzando la promoción en el extranjero de la marca Pa- radores de Turismo 138 Aumentar el esfuerzo contra la desestacionalización: Apostando por los programas de turismo social pro- grama de Turismo Social del IMSERSO, Turismo Senior Europeo y turismo social autonómico, incentivando los segmentos de turismo cultural, naturaleza, náutico, deportivo, ecuestre, cinegético, gastronómico y enológico, de golf, nieve, salud y bienestar, y solidario, así como turismo de encuentros y congresos. 139 Habilitar créditos que permitan la rehabilitación de hoteles y la recuperación sostenible de destinos turísticos, y esfuerzos públicos para facilitar financiación, promoción e intervención en el territorio, que tienen que estar correspondidos con el compromiso por el empleo del sector privado y apoyados en la concertación social con los sindicatos. 140 En definitiva, hacemos una apuesta en favor de un modelo turístico diferencial que asegure un nuevo ci- clo de prosperidad sostenible y que genere más y mejor empleo en el conjunto de los destinos turísticos españoles. 141 5. El juego: Un sector en transformación 142 El sector de apuestas y juegos de azar es un sector en constante transformación, ya que en los últimos tiempos estamos presenciando un cambio de tendencia y la irrupción de nuevas ofertas en el modelo de juego tradicional y presencial. 23
  • 25. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro 143 La situación del sector de juegos de azar, que da empleo a más de 70.000 personas, ha cambiado drás- ticamente en los últimos años no sólo por la incorporación de nuevas formas de juego y el auge que experimenta la modalidad on-line, si no también por el cambio generacional de los usuarios potenciales y la no renovación e innovación en alguno de estos sectores que se encuentran en este momento en una situación complicada. 144 La tasa de temporalidad es sensiblemente inferior a la media de la economía española. Este sector , por razones de seguridad, manejo de dinero y títulos con valor, necesidad de una cualificación específica, conocimiento de juegos y procedimientos administrativos particulares, exige emplear personal estable para conseguir condiciones de confianza y fiabilidad. No obstante si analizamos el período de 2007-2011 podemos comprobar una bajada en ventas y empleo de forma progresiva. Más de la mitad del negocio que manejaba el sector ha bajado así como uno de cada tres empleos. 145 El sector del bingo, es el más afectado por la pérdida de cuota de mercado, y sin que se tomen medidas urgentes que frenen la caída constante de la actividad y eviten el cierre de salas y pérdida de muchos puestos de trabajo. 146 Al tratarse de un mercado cuyo cliente corresponde a un perfil gerenacional de personas mayores de 40 años, y con un futuro incierto, y ante la aparición de nuevas ofertas de juego más atrayentes, no engan- cha a unas nuevas generaciones más proclives a segmentos de apuestas deportivas y juegos de azar a través de Internet, necesita una gestión profesionalizada, un cambio y adaptación a una nueva demanda, inversiones empresariales importantes que aumenten el atractivo del producto que mejoren los servicios y apostar por la formación y mejora de las condiciones de profesionalidad. 147 Otro elemento a tener en cuenta es la implantación del bingo electrónico que va a repercutir de forma negativa en el empleo ya que no necesitará de vendedores. 148 Los casinos, tampoco escapan a la situación de crisis pero en menor medida, ya que se siguen abriendo en distintas zonas, con una tendencia a localizarlos dentro de complejos de ocio más amplios, y además en los últimos tiempos hemos presenciado con preocupación las distintas propuestas sobre macropro- yectos de juego, que al calor de la crisis y vinculadas a operaciones urbanísticas -financieras, como si de un casting de película se tratara, pugnan por establecerse en nuestro país, la última de todas bien cono- cida por la controversia que está generando. La situación de España como segundo destino turístico, la mejora en las comunicaciones y sobre todo que las competencias en materia de juego están transferidas a las CCAA, que pueden decidir sobre el modelo de industria de juego que quieren, están dando paso a situaciones como la que estamos viviendo, que desde la búsqueda de inversiones importantes y la supuesta generación de empleo, estén dispuestas a modificar leyes y adaptarlas a las demandas de los inversores. 149 Desde FECOHT-CCOO no nos oponemos a inversiones que generen empleo de calidad y con derechos, siempre que cumplan las reglas establecidas en las leyes españolas. 150 La puesta en marcha de la regulación del juego on-line, aprobada en la Ley de Juego, dará entrada a nue- vos operadores ya que se trata de un negocio pujante. Sector con un gran recorrido de mercado debido entre otras a la generalización del uso de Internet, móvil, etc. 24
  • 26. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo 151 En este sector es importante la lucha contra las actividades de juego ilegales, la protección al consumi- dor, jugadores, menores y personas vulnerables, prevención de fraude y de blanqueo de capitales. 152 Desde el punto de vista de política sectorial debemos de seguir apostando por la pervivencia del juego público frente a su posible privatización, por las garantías de control, transparencia y publicidad que supone, al igual que por los importantes ingresos fiscales que conlleva 153 Propuestas sindicales 154 • Creación de una mesa de diálogo social para el sector con presencia de los sindicatos más representativos. 155 • Defender la mejora de las condiciones de profesionalidad, estabilidad, formación y carrera. 156 6. Elaborar estudios que nos permitan la discusión interna, dándole una perspectiva sindical a las elaboraciones técnicas. Aprovechar sus conclusiones para afinar en las actuaciones, objetivos y medios para conseguirlos 157 Los tiempos difíciles y complejos que nos ha tocado afrontar nos reflejan una realidad cada vez más compleja y complicada de entender. Al mismo tiempo, cada día más contamos con estadísticas y estu- dios monográficos, que nos permitirían acercarnos a la compresión de esa realidad, pero que la mayoría de nuestro activo sindical no puede investigar por falta de tiempo y de conocimiento de fuentes estadís- ticas. Pero para poder abordar nuestra tarea de acción sindical es imprescindible contar con diagnós- ticos y aproximaciones analíticas completas que estén al mismo tiempo ligadas a las problemáticas y necesidades que nos asaltan, y que dispongan de elementos de juicio y de propuestas comprensibles, prácticas y operativas. Ello requiere una especialización y la necesidad de estudios detallados, que no puedan abordar las personas responsables de las áreas de intervención de la ejecutiva estatal, de las organizaciones territoriales y de las secciones sindicales. 158 Por tanto ésta es la tarea fundamental de estudio del Gabinete de Estudios de FECOHT, centrado en di- chas problemáticas y en los objetivos que nos proponemos desde el sindicato, siendo conscientes de los recursos humanos y económicos con los que se cuenta. Por otro lado, la metodología de trabajo debe fundarse en una perspectiva integral, que incluya tanto la evolución de las condiciones de trabajo, como los cambios sindicales, económicos, jurídicos y sociológicos. Esto conlleva la obligación de un trabajo en equipo del Gabinete y un contacto permanente y fluido con la estructura sindical. 159 Objetivos que nos proponemos: 160 Para poder hacer frente a este cometido el gabinete realizará planes anuales de trabajo que articularán varias dimensiones de trabajo, que serán ordenadas por una persona que coordinará el gabinete tanto en los traba- jos a realizar como en la división interna del trabajo. Estos planes tendrán como eje de actuación: 161 • ealizar trabajo en profundidad, abordando problemáticas relevantes de carácter sectorial. R 25
  • 27. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro 162 • ealizar informes periódicos que permitan seguir la evolución global de la producción y el empleo R sectoriales. 163 • ar respuestas inmediatas de asesoramiento a las peticiones de las direcciones estatales y territoriales D sobre temas de legislación sectorial, de negociación colectiva y de análisis económicos. 164 • ealización de acciones internas de formación específica sobre dimensiones económicas, de igualdad, R laborales, sociológicas y jurídicas sobre el mundo del trabajo. 165 Propuestas de actuación: 166 Una primera aproximación de identificación de las líneas de trabajo concretas sobre el período más próximo serían: 167 a) La nueva realidad de las empresas y la descentralización de la negociación colectiva exigirá un acercamiento a la realidad interna de las empresas y a los grupos de empresa (análisis de memorias y balance, análisis de la organización del trabajo, etc.). 168 b) Se realizará una asistencia específica para analizar la información de planes de igualdad, que, tratada con las cautelas necesarias y tratamiento agregado, pueden revelar tendencias en distintos sectores a escala empresarial, lo cuál tendrá utilidades reveladoras para nuestra acción sindical. 169 c) La realización de informes económico-laborales anuales descendiendo a la realidad de nuestros sectores y subsectores. 170 b) La investigación de discriminaciones que siguen explicita o implícitamente en la regulación normativa convencional en nuestros sectores. 171 f) En el caso de disponer de recursos, la actualización o realización de estudios en profundidad de sec- tores, en primer lugar los aún menos analizados. 172 Instrumentos de Intervención: 173 • Reunión mensual del Gabinete para hacer balance del trabajo realizado, distribuir trabajo pendiente y discutir la orientación del trabajo. 174 • Informar permanentemente a la estructura organizativa del trabajo realizado, las líneas de trabajo abiertas y las posibilidades de asesoramiento. 175 • Publicar y difundir los estudios más relevantes, tanto en la estructura interna como en medios de difusión sectoriales y generales. 26
  • 28. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo 176 Un nuevo modelo de relaciones laborales menos garantista 177 1. Negociación colectiva 178 Si repasamos los textos de las ponencias de acción sindical en los últimos procesos congresuales vere- mos que hay al menos dos denominadores comunes, con una tensión latente entre ambos. Por un lado una lógica acomodación de nuestras propuestas al marco contractual definido por la legislación, sin plantearnos superar un esquema que para nosotros mismos no era satisfactorio, pero que nos propor- cionaba seguridades en materia de negociación. Y por otro lado a partir de esa falta de satisfacción por el intento, más o menos desarrollado y admitido por el conjunto de la organización, de dibujar y consen- suar en nuestro interno otro marco negocial. En esta segunda línea podemos encuadrar ideas que van desde la unificación de convenios provinciales a la apuesta por convenios marco sectorial y convenios estatales. Tensión latente en definitiva entre conservar lo que teníamos (porque había costado mucho conseguirlo) o apostar por nuevos ámbitos, con la carga de incertidumbre que todo cambio conlleva. 179 En la presente situación esa dicotomía ya no puede mantenerse. Las reformas laborales no han supuesto solamente un cambio de las reglas del juego, es que han supuesto un cambio del juego mismo, al poner en cuestión la propia utilidad del diálogo social, marco de toda negociación colectiva. O aprendemos a actuar tomando en consideración el cambio producido o simplemente caeremos en una actuación estéril y testimonial en el mejor de las casos. Considerar la nueva realidad no significa aceptarla, ni siquiera aco- modarnos a ella, significa utilizar toda nuestra experiencia, inteligencia colectiva y recursos para superarla. 180 La reforma laboral del 2012 supone menos poder contractual colectivo, más facilidad para el despido, más poder discrecional para las empresas en todas las condiciones de trabajo, incluidas las salariales. Dos de los ejes centrales de la reforma laboral se centran en: 181 La desregulación de la actual estructura de negociación colectiva, basándose en la negociación colec- tiva en el convenio de empresa. 182 Llegar a ser más competitivos a través de bajar los costes salariales. 183 En sectores como los nuestros tanto en la hostelería como en el comercio, donde la inmensa mayoría de las empresas son pequeñas, donde es muy difícil llegar a todas ellas periódicamente por tanto dar- les un asesoramiento más personalizado y cercanos, será donde la aplicación de la reforma laboral se podrá acentuar más. 184 Seguimos teniendo una negociación colectiva desarticulada y atomizada, basándose fundamentalmen- te en los convenios estatales, provinciales y en menor medida hasta ahora en los convenios de empre- sa. De hecho hemos intentado evitar la proliferación de éstos últimos siempre que hemos podido, con poco éxito en tiempos recientes. 185 Ante la posibilidad que plantea la reforma laboral de nuevos convenios de empresa, deberíamos de explorar y no tener un rechazo frontal ante nuevos ámbitos de negociación, partiendo de la base de 27
  • 29. Congreso Defendiendo el trabajo construyendo el futuro que en ningún caso el resultado global de la negociación del convenio esté por debajo de los convenios provinciales. 186 Después de analizar la situación actual debemos plantearnos hacia donde debemos ir en nuestra es- trategia sindical, teniendo claro que las reformas laborales no van a sufrir grandes cambios ni con este gobierno ni con otro posible gobierno a medio plazo. Debemos estudiar y analizar a fondo cualquier posibilidad que nos ofrezca la nueva regulación de la negociación colectiva, y utilizarla para crear las condiciones apropiadas que nos permita atenuar los efectos de la reforma y en la medida de lo posible, reconstruir un marco negocial más favorable a nuestros intereses. 187 Así, tenemos que marcar como objetivo principal racionalizar la negociación colectiva, haciendo cual- quier esfuerzo a nuestro alcance para reducir el número de convenios colectivos antes que pierdan vigencia de la práctica desaparición de la ultraactividad, y reforzando los contenidos en aspectos de intervención sindical que nos permitan paliar algunos efectos de la reforma laboral, como puede ser la aparición de convenios de empresa. 188 Tenemos que diseñar una nueva estructura de la negociación colectiva, que pueda dar respuesta a los cambios que se otean en el horizonte cercano. Teniendo claro que en un plazo más corto que largo los convenios provinciales van a sufrir como mínimo un adelgazamiento en sus contenidos, tanto en la hostelería como en el comercio. Que desaparezcan o no dependerá también de nuestra inteligencia y capacidad para intervenir a partir de las nuevas reglas de negociación. 189 Debemos de reflexionar desde la Federación Estatal que estructura de negociación colectiva necesita- mos en el ámbito del país, tanto en el comercio como en la hostelería. Tenemos dos instrumentos fun- damentales que son el ALEH y el AMAC, por los que debemos apostar con todas sus consecuencias, dotándoles del máximo de contenido. 190 Esta estructura sería la siguiente: 191 • La firma del Acuerdo Marco de Comercio, supuso el fin de un proceso largo y penoso, y el inicio de otro, más complicado, pero que debe ser la herramienta fundamental de cara a la racionalización de la negociación colectiva que pretendemos. 192 • enemos firmado la negociación y desarrollo de algunos contenidos a lo largo del año 2012, pero T deberíamos ir más allá, deberíamos de transformar el AMAC en un convenio estatal que fuera un paraguas para aquellos convenios que como consecuencia de la aplicación de la reforma laboral pudieran desaparecer a medio plazo. 193 • demás de los convenios colectivos sectoriales estatales de comercio ya existentes, debemos apos- A tar por la creación de dos convenios: 194 Convenio de alimentación/supermercados, durante mucho tiempo hablábamos de la importancia de crear un acuerdo marco en este subsector, pero una vez firmado el AMAC, no tiene sentido hacer un acuerdo marco. Dado que la mayoría de las grandes empresas de ámbito estatal de supermercados 28
  • 30. ponencias visión y análisis de conjunto del 5º Congreso de la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo tienen convenio de empresa, sería conveniente homogenizar condiciones entre ellos para no favorecer una competencia desleal. Resulta evidente además que un convenio estatal de este ámbito, que es uno de los que agrupan a mayor número de trabajadores y trabajadoras, serviría de cobertura a los conve- nios provinciales amenazados de existencia (argumento que vale también también para las propuestas siguientes). 195 Convenio de comercio textil de ámbito estatal. La otra apuesta capital a la que nos enfrentamos, a la vista de los movimientos que realizan las grandes cadenas textiles para explorar y plantear en su caso convenios de empresa, que de llevarse a cabo (y sería difícil evitarlo) vaciarían por completo de conte- nido a los convenios provinciales del sector. 196 Una vez fijada la estructura a nivel estatal, debemos de establecer la estructura en los diferentes ámbitos. 197 La secretaría federal de acción sindical analizará con las federaciones de nacionalidad o región y los sindicatos provinciales, los plazos y condiciones para reducir el número de convenios colectivos secto- riales de comercio para ir avanzando hacia un único convenio de comercio por provincia o comunidad autónoma. Esta coordinación es ahora más necesaria que nunca, para evitar iniciativas que condicio- nen (por su condición de precedente) a otros territorios y a la propia Federación Estatal. 198 En el sector de hostelería tenemos un ámbito de negociación plenamente probado, como es el ALEH, pero que se encuentra en una situación delicada, por lo que nuestra apuesta debe ser por su conso- lidación y adaptación a las nuevas circunstancias, que pasa por convertir este acuerdo marco en un convenio sectorial estatal, para evitar o paliar la posible proliferación de convenios de empresa debido al nuevo marco de relaciones laborales. 199 Dentro de la hostelería y fundamentalmente en el sector de alojamiento, deberíamos de plantearnos nuestro espacio de intervención en las nuevas realidades que ya se están dando en actividades como la creación de empresas para ofrecer servicios para la limpieza de las habitaciones, empresas que tienen convenio propio y que podrían situarse fuera de la hostelería tradicional, se decir, fuera del ámbito del ALEH. 200 En el sector del juego, debemos trabajar para poder establecer una estructura de negociación colectiva que contemple la creación de un acuerdo marco para el sector de casinos que proporcione cobertura a los convenios de empresa de ámbitos comunes como la clasificación profesional, estructura salarial y reparto de propinas, régimen disciplinario y otros. Deberíamos apostar por convenios colectivos de Comunidad Autónoma o cadena empresarial. 201 El convenio estatal de bingos debido a la situación tan critica del sector en general y muy pronunciada por la actual crisis económica pasa por muy malos momentos, traducido en pérdidas de derechos tanto sociales como salariales en las últimas negociaciones, deberíamos hacer un planteamiento global tanto del convenio estatal como de los convenios provinciales y autonómicos. 202 La puesta en marcha de la regulación del juego on-line, aprobada en la Ley de Juego, dará entrada a nuevos operadores ya que se trata de un negocio pujante y con un gran recorrido de mercado debido entre otras a la generalización del uso de Internet y dispositivos de comunicación móviles. 29