SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 43
MANUAL DEL PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE MUESTRA, TRANSPORTE Y 
ALMACENAMIENTO DE MUESTRA DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS 
MICROBIOLOGICO 
MAIRA ALEJANDRA JULIO 
NIRLY VENERA 
YENIS ESCOLAR 
YURIS ZUÑIGA 
ELABORADO POR: 
SEXTO SEMESTRE 
PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA 
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA 
CARTAGENA-2012
Contenido 
1. NORMAS GENERALES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO DE BROMATOLOGIA....... 5 
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 6 
2.1 OBJETIVO GENERAL:...................................................................................................... 6 
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................... 6 
3. REQUISITOS PARA LA TOMA DE MUESTRA ..................................................................... 7 
4. CLASES DE TOMAS DE MUESTRA..................................................................................... 9 
4.1 Toma de muestras selectiva: se usa para: .................................................................... 9 
4.2 Toma de muestra objetiva: recomendado por la FAO para: ................................... 9 
4.3 Toma de muestras Mixta (objetiva – selectiva) incluye ambas toma de muestras. .. 10 
4.4 clasificación diferente para los tipos muestras.......................................................... 10 
4.4.1 Muestras sólidas:.................................................................................................. 10 
4.4.2 Muestras líquidas: ................................................................................................ 10 
4.4.3 Muestras semisólidas: .......................................................................................... 10 
5. PROTOCOLOS PARA EL BUEN PROCEDIMIENTO DE LOS ALIMENTOS........................... 10 
6. METODOS DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO SEGÚN LA 
NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS ALIMENTOS ....................................................................... 12 
7. PREPARACIÓN DE LAS DISTINTAS MUESTRAS PARA SU ANÁLISIS ................................ 14 
7.1 HARINAS Y DERIVADOS ............................................................................................... 14 
7.2 CARNES Y DERIVADOS CÁRNICOS. .............................................................................. 15 
7.2.1 CARNE DE POLLO .................................................................................................. 16 
Conservación del pollo.............................................................................................. 19 
 ENFRIAMIENTO INMEDIATO............................................................................. 19 
 CONSERVACION EN REFRIGERACION ........................................................ 19 
7.2.2 CARNE DE CERDO ................................................................................................. 19 
Sistemas y métodos de conservación de la carne ........................................... 20 
7.3 LECHE Y DERIVADOS (LACTEOS).................................................................................. 21 
7.3.1 Leche natural y leche pasteurizada ...................................................................... 22
7.3.2 Leche concentrada, esterilizada y evaporada ...................................................... 22 
7.3.3 Leche condensada ................................................................................................ 23 
7.3.4 Leche en polvo y nata en polvo ............................................................................ 23 
7.3.5 Yogur y cuajada .................................................................................................... 23 
7.3.6 Nata ...................................................................................................................... 23 
7.3.7 Mantequilla..................................................................................................... 24 
7.3.8 Queso................................................................................................................... 24 
7.3.9 GRASAS COMESTIBLES.......................................................................................... 24 
Conservación de productos lácteos ..................................................................... 25 
MUESTREO DE LECHE ................................................................................................... 27 
Procedimiento........................................................................................................... 27 
7.4 FRUTAS ........................................................................................................................ 29 
Toma de muest ras: ...................................................................................................... 29 
Tamaño de la muest ra según el producto: ..................................................... 29 
Transporte y conservación ..................................................................................... 30 
Conservación de las frutas: ...................................................................................... 31 
7.5 PESCADO Y DERIVADOS ......................................................................................... 31 
7.5.1 MARISCOS ................................................................................................................ 33 
7.6 BEBIDAS.................................................................................................................. 37 
7.6 ANALISIS RECOMENDADO SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO ............................................. 37 
7.7 HORTALIZAS Y DERIVADOS ......................................................................................... 38
INTRODUCCION 
El alimento es toda sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con 
fines nut ricionales y psicológicos 
Los alimentos, const ituyen medios adecuados para el crecimiento de los 
microorganismos que pueden causar su alteración e incluso hacer que 
sean responsables de infecciones e intoxicaciones. A lo largo de su 
producción también pueden ser contaminados por sustancias químicas 
Es de vital importancia que se haga un análisis microbiológico de los 
alimentos, para eso es necesario tener en cuenta la adecuada selección 
de la muest ra, la toma correcta de ésta, los medios de conservación y su 
t ransporte al laboratorio, lo que implica ello implica conocer la naturaleza 
de las muest ras, la cant idad, el tamaño o volumen del lote o part ida, para 
que el análisis, sea representat ivo del producto, por eso a t ravés de este 
manual se presentara una herramienta que resume lo que se hace en el 
laboratorio de bromatología.
1. NORMAS GENERALES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO DE 
BROMATOLOGIA 
Las medidas de seguridad en el laboratorio de Microbiología de Alimentos 
son prevent ivas, dest inadas a proteger la salud de los que allí se 
desempeñan. 
 Uso de la bata 
 Limpieza de todos los materiales y equipos con los cuales se vayan a 
t rabajar. 
 Desecho del material contaminado en las respect ivas canecas. 
 Prohibida la aplicación de cosmét icos. 
 Lavar las manos con agua y jabón al inicio y final de las act ividades. 
 El lugar de t rabajo debe estar siempre limpio y ordenado. 
 Los microorganismos deben manejarse siempre alrededor de la 
llama. 
 Evitar los desplazamientos innecesarios por el laboratorio. 
 Durante las práct icas está prohibido comer, beber o fumar. 
 Evitar llevarse las manos a la boca, nariz, ojos, etc. 
 Bajo ningún concepto deben sacarse muest ras contaminadas del 
laboratorio. 
 El suminist ro de gas para los mecheros requiere las precauciones 
propias de estas instalaciones. 
 No se debe pipetear nunca con la boca. Ut ilizar siempre 
pipeteadores manuales
2. OBJETIVOS 
2.1 OBJETIVO GENERAL: 
Crear un manual del procedimiento para la toma de muest ra, t ransporte y 
almacenamiento de muest ra de alimentos para su análisis microbiológico. 
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Comprender la importancia del muest reo para tener un análisis 
microbiológico de alimentos. 
 Conocer los procedimientos para la toma, t ransporte, manejo y 
conservación de muest ras de alimentos para su análisis microbiológico.
3. REQUISITOS PARA LA TOMA DE MUESTRA 
La toma de muest ras de alimentos para cont rol oficial, es necesaria para 
que haya conocimiento a cerca de la presencia de microorganismos 
patógenos o de microorganismos capaces de alterar el alimento o de 
contaminación química u ot ro problema que se presente que pueda 
causar daño a la salud del consumidor final. 
La toma de muest ras deberá ser realizada por personal técnico 
adecuadamente ent renado, capacitado y autorizado para esta 
labor. Para esto debe dirigirse al encargado o responsable del 
cargamento, ident ificarse con el carnet que lo acredita como 
autoridad de salud pública y explicar los mot ivos de su actuación. 
la toma de muest ras debe ser sobre alimentos que estén dent ro de 
su vida út il 
La toma de muest ras debe hacerse evitando su contaminación y se 
deben tomar todas las precauciones de asepsia, conservando en 
todo momento las condiciones adecuadas de temperatura y 
humedad. 
Las muest ras deben et iquetarse adecuadamente recién tomadas y 
la et iqueta debe contener la máxima información posible, 
asegurando que no se desprenda durante la manipulación y
t ransporte de la muest ra, estas et iquetas deben incluir como 
mínimo: 
 Sit io de toma de muest ra. 
 Número de lote. 
 Fecha de vencimiento del producto 
 Persona responsable del muest reo. 
 Día, hora y lugar en que se ha realizado la toma de muest ras. 
 Información sobre el No. del contenedor y las condiciones de 
conservación del producto por ejemplo: temperatura y 
humedad. 
 Observaciones: información que orienta el t ipo de análisis a 
realizar, metodología de muest reo o situaciones presentadas 
durante la toma de muest ras que puedan incidir en los 
resultados analít icos. 
El envío al laboratorio debe realizarse de manera inmediata o en el 
menor t iempo posible, en contenedores, neveras o recipientes 
adecuados para cada grupo de alimentos 
Se debe evitar la exposición de la muest ra con el aire, la luz y la 
manipulación. 
Se debe diligenciar el acta de toma de muest ras y dejar copia al 
interesado
4. CLASES DE TOMAS DE MUESTRA 
 Select iva 
 Objet iva 
 Mixta (Objet iva – Select iva) 
4.1 Toma de muestras selectiva: se usa para: 
 aumentar la posibilidad de detectar productos defectuosos o que 
incumplen las normas vigentes 
 atender reclamos. 
Se aumenta la probabilidad de confirmar y la probabilidad de tomar 
productos sospechosos. 
4.2 Toma de muestra objetiva: recomendado por la FAO para: 
 productos aliment icios importados 
Implica: que el inspector t iene acceso a todas las unidades que 
componen el lote para el muest reo y que cada unidad es ident ificable y 
t iene las mismas posibilidades de resultar seleccionada. Se lleva a cabo
ext rayendo al azar pequeñas unidades de varios puntos dent ro del lote, 
combinándolas luego para formar la muest ra. 
4.3 Toma de muestras Mixta (objetiva – selectiva) incluye ambas toma de 
muestras. 
Ejemplo: 
 Si se detectan latas anormales en un lote de productos enlatados 
muest reados al azar, se cambia la toma de muest ra a select iva 
basándose en su hallazgo de latas hinchadas, con derrames u algún 
ot ro defecto. 
4.4 clasificación diferente para los tipos muestras 
4.4.1 Muestras sólidas: 
Ejemplo: cereales, pan, galletas, frutas, verduras. 
4.4.2 Muestras líquidas: 
Ejemplo: los lácteos (leche, yogurt ), productos azucarados (gaseosas, 
refrescos, jugos). 
4.4.3 Muestras semisólidas: 
Las mantequillas. 
5. PROTOCOLOS PARA EL BUEN PROCEDIMIENTO DE LOS ALIMENTOS
Reglas generales. 
Ut ilizar recipientes, bolsas y material, para la recolección. Si es 
necesario usar autoclave a 121° durante 20 minutos, o de horno a 
180° durante 30 minutos, cubrirlo con papel de. 
Al colectar la muest ra evitar contaminaciones con polvo, t ierra, 
saliva, descargas nasofaríngeas o de cualquier ot ra naturaleza. 
Abrir el recipiente lo necesario para int roducir la muest ra, y cerrarse 
lo más pronto posible. 
Ident ificar claramente mediante rótulo o et iqueta 
En el informe o acta anexa se debe consignar toda la información 
pert inente que pudiera afectar la prueba o el significado del 
resultado 
Alimentos envasados, colectar las unidades requeridas de acuerdo 
con el propósito del análisis. Tomarlas al azar si se encuent ran por 
ejemplo en cajas o situadas en estanterías; 
Producto de fabricación, obtener muest ras sucesivas dist ribuidas a lo 
largo del período en el que se realice la inspección. 
Alimentos a granel, o de recipientes o piezas grandes de las que hay 
que ret irar una porción, obtenerla de diferentes localidades. 
Transportar las muest ras de alimentos perecederos o 
semiperecederos al laboratorio bajo refrigeración (2 a 8.5°C), o en 
congelación si se t rata de alimentos congelados. Ut ilizar para el 
efecto hielo de agua o hielo seco respect ivamente. 
Evitar que el agua de deshielo alcance la tapa de los envases o que 
de alguna manera contamine a los alimentos muest reados.
6. METODOS DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO SEGÚN 
LA NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS ALIMENTOS 
ALIMENTOS SOLIDOS 
Cortar o separar porciones del alimento 
con cuchillo esterilizado u otro 
implemento 
Recoger asépticamente por lo menos 200 g de 
muestra con un implemento esterilizado y transferir a 
una bolsa de plástico o a un frasco de vidrio de boca 
ancha esterilizados. 
Refrigerar, congelar o 
mantener a temperatura 
ambiente según sea el caso. 
Tomar diferentes muestras 
de arriba al centro y de otros 
lugares según se considere 
necesario.
ALIMENTOS 
LIQUIDOS O 
BEBIDAS 
Tomar la 
muestra 
Transferir 
con un 
implemento 
esterilizado 
de 100 a 
500 ml en 
un envase 
esterilizado 
, 
refrigerar o 
mantener a 
temperatura 
ambiente la 
muestra 
según sea el 
caso. 
ALIMENTOS CONGELADOS 
Enviar o llevar pequeños volúmenes congelados al 
laboratorio, sin descongelar ni abrir. 
Perforar con taladro esterilizado de diámetro grande 
desde la aparte superior del envase diagonalmente por el 
centro hasta la parte inferior del lado opuesto. 
Repetir al otro lado hasta recoger por lo menos 200 g. 
Mantener congelado. 
Picar el material congelado con martillo y cincel esterilizado y recoger las astillas con un implemento esterilizado, transferir por lo menos 200 g a un envase estéril. 
Mantener congelado. Usar hielo seco si es necesario. Tomar o enviar envase aislado
Transferir el material ALIMENTOS 7. PREPARACIÓN DE LAS DISTINTAS 
MUESTRAS PARA SU ANÁLISIS 
7.1 HARINAS Y DERIVADOS 
Producto elaborado con granos de t rigo común, Trit icum aest ivum L., o 
t rigo ramificado, Trit icum compact um Host ., o combinaciones de ellos por 
medio de procedimientos de t rituración o molienda en los que se separa 
parte del salvado y del germen, y el resto se muele hasta darle un grado 
adecuado de finura. 
Toma de muestra y procesamiento 
Muest ras de Harina 
 Se tendrá en cuenta para realizar el muest reo de harina el total de 
kilogramos de la part ida 
 - Part idas de hasta 50.000 Kg. 6 Kg. 
método alternativo 
recoger material con una cuchara, una 
espátula, una baja lengua 
DESHIDRATADOS 
Insertar una sonda esterilizada desde la parte superior 
de una lado del envase diagonalmente por el centro hasta 
la parte inferior del lado opuesto 
Sostener la parte superior esterilizado Repetir del lado lo menos
 - Part idas ent re 50 y 100.000 Kg. 10 Kg. 
 - Part idas de más de 100.000 Kg. 20 Kg. 
 Se tomarán porciones de muest ra de varias áreas para 
obtener una muest ra representat iva. 
 Añadir agua de t riptona estéril. 
 Triturar durante 2'. 
 En lugar de t riturar, también se pueden poner los cereales y el 
diluyente en maceración dent ro del frigorífico durante 30'. 
Preparación de la muestra 
 Suspensión (1:10) de la muest ra mezclándola con el diluyente (agua 
de t riptona:) homogenizar y preparar 
diluciones decimales a part ir de 
dicha muest ra 
7.2 CARNES Y DERIVADOS CÁRNICOS. 
Toma de muestra: carne: fresca, 
t roceada, picada, 
 permanecerán en refrigeración ent re 0ºC - 5ºC. 
 iniciar lo más pronto posible y nunca más de 24 horas 
 Las muest ras congeladas permanecerán en (-15ºC) hasta el 
momento de su análisis. 
 La descongelación en refrigeración ent re 2ºC - 5ºC, durante 18 
horas, sin exceder las 24. 
Toma de muestra: embut idos crudos curados. 
 Muest reo: al azar
 limpiar la superficie del embut ido para quitar mohos y 
levaduras. 
 desprender la cubierta y tomar varias porciones de dist intas 
zonas 
7.2.1 CARNE DE POLLO 
Es de color blanco, aunque puede presentar una tonalidad ligeramente 
amarillenta, lo que significa que ha sido alimentado con maíz. 
Patas de un color amarillo claro, con escamas pequeñas, y la piel no 
debe estar pegajosa, será bastante lisa y tersa, de color uniforme y 
sin manchas. 
Cuello fuerte 
los muslos gruesos y redondeados 
la pechuga ancha y rolliza 
El ojo brillante y poco hundido en la órbita. 
SISTEMA DE 
RECOGIDA Y CARGA 
debe llevarse con 
mucho cuidado, No 
maltratar el ave. Es 
frecuente que se haga 
de noche reduciendo 
al mínimo la 
iluminación. 
SISTEMA DE 
CAPTURA DE LAS 
AVES 
RECOGIDA A MANO 
se cogen por ambas 
extremidades, se van 
introduciendo en las 
jaulas, carrillos o 
módulos en lo que van a 
transportarse al 
matadero. 
INSTALACION DE LOS MATADEROS DE AVES 
Los canales más 
afectados después de una 
captura o transporte 
traumático para las aves 
son: 
Las puntas de las alas 
Pechuga 
Parte inferior de las alas 
Parte lateral del abdomen 
Parte interna del muslo
Zona de 
aturdimiento: 
El aturdimiento se 
hace a través de 
un choque 
eléctrico, por el 
método 
denominado 
contacto en medio 
líquido 
EVISCERACION DUCHADO DE LOS CANALES 
Toma de muestra: aves y caza 
DESANGRADO 
Debe 
producirse poco 
después del 
aturdimiento 
El desangrado 
puede 
realizarse a 
mano o 
automático. 
Se puede hacer por dist intos procedimientos: 
ESCALDADO 
Es la operación 
que va a 
prepararlas 
canales para el 
desplumado. Se 
realiza con agua 
caliente a una 
temperatura 
determinada. 
mediante 
maquinas 
DESPLUMADO: 
SEPARACION DE CABEZA y 
realiza por 
la 
articulació 
n del tarso 
CORTE DE PATAS: 
evitar la emigración de microorganismos a 
partir del intestino y la aparición de olores y 
colores anormales
La muest ra para llevar al laboratorio para su respect ivo a análisis será 
tomada de cinco pollos del mismo lote, se tomara musculo y piel y de 
todos los pollos, al finalizar debe dar 25g de muest ra total a analizar. 
 Los gérmenes en los canales se encuent ran en mayor número 
en la piel del cuello, y en menor número en la piel de la 
pechuga. 
 En el tejido muscular, el número de microorganismos es muy 
pequeño, por lo tanto habrá una clara diferencia ent re los 
recuentos de zonas que lleven piel y los que estén integrados 
por piel y carne o solo por carne. 
Toma de muestra: Huevos 
 Sin cáscara, 
 Analizar rápidamente 
 Si el t ransporte al laboratorio es superior a 20', congelar las 
muest ras 
 Huevos con cáscara 
 Provistos de guantes 
 lavar y cepillar, suavemente, los huevos con agua jabonosa. 
 Aclarar con agua limpia 
 sumergirlos en baño de alcohol de 70º durante 10'. 
 Con guantes estériles sacar los huevos del alcohol y secarlos 
con papel de filt ro estéril. 
 Separar clara y yema usando un separador o cuchara estéril. 
 Huevo líquido 
 Agitar bien la muest ra 
 Se homogeniza
 Tomar la cant idad necesaria 
 Huevo congelado 
 Descongela la muest ra en refrigeración durante 8 horas 
 Tomar la cant idad necesaria para su análisis. 
 Huevo en polvo 
 Homogeneizar 
Conservación del pollo 
ENFRIAMIENTO INMEDIATO: frenar o inhibir el crecimiento de 
microorganismos presentes en la canal y en el despojos comest ible. 
Bajar la temperatura de la carne hasta 4°c o menos tan pronto sea 
posible después de la evisceración 1-2 horas post - mortem. 
CONSERVACION EN REFRIGERACION: Las canales enfriadas, 
envasadas y embaladas, o sin envasar, ni embalar, deben 
conservarse en cámaras frigoríficas a una temperatura próxima a 
0°C, durante el t ransporte de no debe exceder de 4 o 5° c. 
La carne embalada/embasada no deberá almacenarse en los mismos 
locales que la carne fresca sin envasar/embalar. 
7.2.2 CARNE DE CERDO 
Su contenido en nut rientes es muy rico, por variedad y calidad, y con 
just icia comparable al resto de las carnes de abasto. No obstante, la 
proporción magro-grasa peculiar de la carne de cerdo requiere una serie
de cuidados especiales en su almacenamiento y unos t ipos de cocinado 
en muchos aspectos diferentes 
Transporte de Muestra 
Se recomienda que todas las muest ras: 
Se t ransporten y conserven en recipientes estancos 
No se congelen si no q se mantengan en temperatura de heladera 
Se ent reguen al laboratorio lo antes posible 
Se conserven en embaces con conservantes de frio mas no de hielo 
Los tejidos u órganos se coloquen por separados en una bolsa de 
plást ico que será precintada y et iquetada adecuadamente; 
después deberán ponerse en recipientes exteriores fuertes mas 
grandes y rodearse de suficiente material absorbente para 
protegerlo de los golpes 
Siempre q sea posible sean t ransportadas directamente al 
laboratorio por personal competente de forma fiable y rápida 
En el exterior del embace debe ir et iquetado con la dirección del 
laboratorio receptor y en el figurara en forma destacada el siguiente 
rotulo : Material patológico Animal-perecedero-frágil-No abrir fuera 
del laboratorio 
El laboratorio receptor de las muest ras será informado con 
antelación del momento y forma de llegada de las mismas. 
Sistemas y métodos de conservación de la carne 
CARNE FRESCA REFRIGERADOR 
(36°F - 40°F) 
cortes de res 3 a 4 días 
cortes de ternera 1 a 2 días 
cortes de cerdo 2 a 3 días 
cortes de cordero 3 a 5 días
res, ternera, cerdo y cordero 
molido 
1 a 2 días 
carnes varias 1 a 2 días 
sobrante de carne cocida 3 a 4 días 
CARNE PROCESASA REFRIGERADOR 
(36°F - 40°F) 
salchicha, cerdo fresco 2 a 3 días 
salchicha, ahumada 1 semana 
salchicha, seca y semiseca (sin 
rebanar) 
2 a 3 semanas 
salchichas t ipo Frankfurt 3 a 5 días 
Tocino 1 semana 
jamón ahumado, entero 1 semana 
carne fría 3 a 4 días 
7.3 LECHE Y DERIVADOS (LACTEOS) 
Productos altamente perecederos que deben mantener rigurosamente la 
cadena de frío. Por eso es que los envases están diseñados para 
salvaguardarlos. Tienen una textura suave y cremosa 
Los lácteos incluyen: la leche y sus derivados procesados (generalmente 
fermentados). 
La leche que se usa en su elaboración procede de la vaca, también 
puede consumirse leche procedente de ot ros mamíferos tales como la 
cabra o la oveja y, en algunos países, la búfala, la camella, la yak, la 
yegua, y ot ros animales.
Toma de muestra: 
7.3.1 Leche natural y leche pasteurizada 
 Agitar la muest ra en su envase durante 20'' 
 Abrir asépt icamente 
 Tomar muest ra. 
7.3.2 Leche concentrada, esterilizada y evaporada 
 Homogeneizar el contenido del envase invirt iéndolo varias 
veces.
 Limpiar y desinfectar la superficie con alcohol de 70º. 
 Repet ir dos veces cambiando el algodón 
 Si el envase es metálico, depositar además, unas gotas de 
alcohol de 70º y flamear con cuidado. 
 Abrir el envase asépt icamente 
 Tomar la muest ra 
 Depositarla en mat raz erlenmehier. 
7.3.3 Leche condensada 
 Preparar una dilución 1:3 
 repet ir procedimiento de 7.3.2 
7.3.4 Leche en polvo y nata en polvo 
 En mat ra estéril, int roducimos 10g de muest ra. 
 Añadir 90 ml de diluyente precalentado a 47ºC. 
 Homogeneizar. 
 Colocar en baño maría regulado a 47ºC durante 5 min. 
 Agitar moderadamente 5 min poner en baño de maria. 
7.3.5 Yogur y cuajada 
 Agitar 
 Tomar la muest ra en condiciones asépt icas 
 Diluir en agua de Triptona o solución de Ringer a 40ºC. 
7.3.6 Nata 
 Homogenizar el contenido del envase por agitación 
 Abrir asépt icamente. 
 Tomar la muest ra
 Diluir 1:10 con una solución estéril (fosfato di potasio al 2%, 
precalentado a 45º) 
 Homogeneizar y poner en baño maría a 45º durante 5'. 
7.3.7 Mantequilla 
 Colocar t rozos de mantequilla en un tubo de cent rífuga 
eliminando 1 cm de la parte externa. 
 Llevar la muest ra a baño maría a 45ºC. (fundir) 
 Cent rifugar la muest ra a 1200-2000 rpm. 
 Desechar la materia grasa y aprovechar la fase acuosa para 
el análisis. 
7.3.8 Queso 
 Operar sobre la totalidad del queso, sin quitar la corteza. 
 Con un cuchillo estéril tomar porciones del queso 
 int roducirlas en el t riturador. 
 Añadir diluyente (fosfato di potasio al 2%) precalentado a 
45ºC. 
 Triturar y homogeneizar. 
7.3.9 GRASAS COMESTIBLES 
 La muest ra de margarina se toma asépt icamente de la misma 
forma que la mantequilla. 
Trasporte de lácteos: Decreto numero 2437 de 1983 (30 de agosto de 1983) 
Transporte de la leche y su expendio 
De la leche cruda 
a) En cant inas
b) En tanques apropiados para este fin 
De leche cruda enfriada 
 en tanques o carro tanques isotérmicos 
La distribución y venta 
La leche pasteurizada, así como los productos lácteos frescos (quesos 
frescos, yogures, nata pasteurizada), deben dist ribuirse en vehículos 
refrigerados para evitar romper la cadena de frío. 
Las leches esterilizadas y UHT, por ser productos de larga vida, no requieren 
frío para su t ransporte, pero debe exigirse igualmente que los vehículos se 
encuent ren en perfectas condiciones higiénicas. 
Conservación de productos lácteos 
 LA PASTEURIZACIÓN:(cont rol bacteriano mediante HTST), 
 EL CONTROL DE LA TEMPERATURA: (cont rol de los procesos 
enzimát icos mediante la vigilancia de la cadena del frio). 
 DISEÑO DE ENVASES: (cont rol físico que garant ice la atmósfera 
interior y su hermet icidad). 
Las leches, cremas, yogures y helados se ofrecen debido a estas razones 
en conservas convenientemente envasadas y se deben almacenar en 
zonas refrigeradas 
Mantequillas y margarinas Tº +5 °C. 
Queso fresco 1-2 semanas a Tº 3-4 ºC 
Yogurt 15-30 días a Tº 0-5 ºC 
La leche pasteurizada dura 1 semana a Tº de 3-5 ºC 
Producto Preservación 
muestra 
análisis 
químico y 
físico 
Temperatura de 
transporte de la 
muestra 
Tamaño 
mínimo de 
la muestra 
Leche esterilizada y 
productos lácteos 
líquidos 
Si 0 a 4 100ml o g
Leche esterilizada, UHT y 
productos lácteos 
líquidos en recipientes 
sin abrir 
No Temperatura 
ambiente 
máximo30ºC 
100ml o g 
Leche esterilizada, UHT y 
productos lácteos 
líquidos esterilizados 
después de muestreo 
en la línea de 
producción o de uno o 
mas envases originales 
Si 0 a 4 100ml o g 
Leche evaporada 
condensada azucarada 
y concentrados lácteos 
No Temperatura 
ambiente 
máximo30ºC 
100g 
Productos lácteos 
sólidos y semisólidos 
excepto mantequilla y 
queso 
No 0 a 4 100g 
Helados comestibles y 
productos helados 
semiterminados 
No 18 o menos 100g 
Leche deshidratada y 
productos lácteos 
deshidratados 
No Temperatura 
ambiente 
máximo30ºC 
100g 
Mantequilla y productos 
derivados 
No 0 a 4 en la 
oscuridad 
50g 
Mantequilla 
concentrada(aceite de 
mantequilla y productos 
similares) 
No 0 a 4 en la 
oscuridad 
50g 
Queso fresco No 0 a 8 100g 
Queso procesado No Temperatura 
ambiente 
máximo30ºC 
100g 
Otros quesos No 4 a 8 100g
MUESTREO DE LECHE 
La calidad de las muest ras de leche para cult ivo microbiológico es muy 
importante, por lo que es absolutamente necesaria una técnica asépt ica 
en la colección de la muest ra. La ubre y el orificio del pezón de la vaca, 
están colonizados por contaminantes comunes y patógenos potenciales 
responsables de la mast it is. 
Procedimiento 
Identificar los 
tubos: fecha, # 
de vaca, 
ubicación 
anatómica del 
cuarto (AI, PI, 
AD, PD) y 
nombre del hato. 
Colocarse los 
guantes y usando 
toallas de papel, 
limpiar de la 
glándula mamaria 
y pezones de la 
vaca las 
particulas de la 
cama. 
Utilizando la copa 
selladora humedecer 
todos los cuartos 
con pre-sellador. 
Cubrir 
completamente el 
pezón, dejar 
transcurrir 30 
segundos secar los 
pezones con una 
toalla de papel.
Frotar los 
pezones con una 
torunda 
remojada en 
alcohol, usar una 
torunda para 
cada pezón. 
Limpiar 
únicamente las 
puntas de los 
pezones de 
vigorosamente 
hasta que ya no 
aparezcan restos 
de algodón 
Acomodar los 
tubos para 
colectar las 
muestras de 
leche. 
Sitios de muestreo 
Leche cruda: en el hato.2. 
Leche para consumo humano: en la planta de producción y en los 
establecimientos en los que se dist ribuye el producto.
7.4 FRUTAS 
Preparación de la muestra: 
El lote del cual se tomara la muest ra debe preparase de tal forma que se 
puedan tomar las muest ras sin obstáculos ni demora, cada lote se debe 
muest rear por separado, aislando las porciones dañadas , si se considera 
que el producto o remesa no son uniformes, se dividirá en lotes uniformes y 
cada uno se muest reará individualmente. 
Toma de muestras: 
La toma de muest ra de las frutas se puede efectuar de dos formas, 
dependiendo del t ipo de muest reo que se vaya a realizar: 
El muest ro se efectuara al azar cuando se t rate 
de ensayos de rut ina o cuando se vayan a 
determinar característ icas especiales. 
En ot ros casos para determinar la presencia de 
variedades diferentes o cualquier falta de 
uniformidad, debe hacerse un muest reo 
select ivo, el cual se efectuara de tal manera 
que las unidades de muest reo sean 
representat ivas de las característ icas de todo el lote. 
En el laboratorio, la fruta se lava con una solución de benzoato de sodio al 
10% o en su defecto, con agua limpia se pesan, cuentan y colocan en 
“cajas de cría”, dejando una muest ra por caja debidament e marcada. 
Las frutas se dejan durante 3-7 días, dependiendo del grado de 
maduración y de la temperatura ambiente. 
Tamaño de la muestra según el producto: 
TAMAÑOS Y 
FORMAS 
PRODUCTO 
TAMAÑO MINIMO DE 
CADA MUESTRA 
PARA ENSAYO 
Frutas pequeñas 
Uva, cereza, uchuva, 
fresa, mora, limón,
mamoncillo, icaco, 
guinda, Chontaduro, 
ciruela, ent re ot ros. 
1 kg 
Frutas medianas 
Pera, manzana, 
aguacate, tomate de 
árbol, chirimoya, 
banano, caimito, 
naranja, mango, pitaya, 
guayaba, anon, níspero, 
maracuyá, 
Curaba, marañón, lulo, 
granadilla, mandarina. 
3 kg 
Frutas grandes 
Melón, pat illa o sandia, 
piña, mamey, 
guanábana, plátano, 
zapote, coco, toronja, 
papaya, 
5 unidades 
Transporte y conservación 
Cuando la toma de muest ra de haya efectuado, se debe empacar las 
muest ras preferiblemente en una bolsa hermét ica, que este 
completamente limpia e indicando las siguientes característ icas: 
 Designación del producto, variedad y especie. 
 Lugar del muest reo. 
 Fecha y hora del muest reo 
 Tamaño de la muest ra para el análisis. 
 Marca de ident ificación para el lote y para la muest ra. 
 Nombre y firma de quien tomo la muest ra. 
 Anotar si observo alguna anomalía correspondiente a la fert ilización 
ut ilizada. 
Al momento de conservar las muest ras para enviarse al laboratorio, estas 
deben ser almacenadas en un lugar fresco o en medios de t ransporte 
refrigeradas a una temperatura de 0 a 12 grados cent ígrados por un
periodo no superior a t res días, ya que los frutos se analizan en estados 
frescos. 
Conservación de las frutas: 
 Las frutas se deben almacenar a temperaturas que oscilen ent re 0 y 12 
grados cent ígrados (refrigeración). 
7.5 PESCADO Y DERIVADOS 
Peces que han sido ext raídos de su medio natural, para su ut ilización como 
alimento. 
Pescado blanco: t iene un bajo contenido en grasas ( lenguado, merluza, 
rodaballo, Trachurus murphyi, etc.) 
Pescado azul: Es aquél que t iene un alto contenido en grasas (bocarte, 
bonito, caballa, salmón,1 sardina, ( Albacora), etc.) 
Peces planos: naciendo con la forma t ípica de un pez, van variando ésta 
hasta hacerse planos, para poder vivir en el fondo. De aquí que tengan los 
dos ojos en el mismo lado de la cara, la boca torcida y las aletas 
pectorales una encima de ot ra. ejemplos de éstos el lenguado, el 
rodaballo y el gallo. 
Túnidos 
 Atún 
 Bonito 
 Bonito del norte 
Espáridos 
 Aligoté 
 Besugo 
 Breca 
 Chopa 
 Dorada 
 Pargo 
 Salema 
 Sargo 
Salmónidos
 Salmón 
 Trucha 
 Trucha arcoiris 
 Trucha marisca 
 Trucha blanco y negro 
Pescado pelágico 
 Atún 
 Boquerón o bocarte 
 Bacaladilla 
 Dorado 
 Lubina 
 Merluza 
 Sardina 
Pescado demersal: viven en las proximidades del fondo. Cabracho o 
rascacio 
 Gallineta 
 Huachinango 
 Mero 
 Palometa roja 
 Pargo 
 Rape 
 Rey 
 Salmonete 
Toma de muestra: 
 La piel 
 Elegir la zona media del cuerpo, en un lateral midiendo la 
superficie que se vaya a tomar. 
 Ext raer la piel con un mínimo de carne. 
 Int roducir en un tubo con tapón de rosca que contenga 10 ml 
de solución de Ringer y un poco de arena estéril.
 Llevar al stomatcher durante 10 minutos y hacer disoluciones 
decimales. 
 La carne 
 Se toma asépt icamente un t rozo de tejido muscular del que se 
ha desprendido previamente la piel para evitar 
contaminaciones. 
 10 g. de carne se macera en 90 ml de solución de Ringer 
durante 5 min. Llevar al stomatcher durante 1 min. Y hacer las 
disoluciones decimales. 
 Branquias 
Se toma un t rozo de branquias y se opera igual que con la carne. 
 Contenido intestinal 
 Se abre la cavidad abdominal asépt icamente. 
 Se liga el intest ino por los ext remos para ext raer en condiciones 
asépt icas todo el contenido intest inal del asa. 
 Las heces ext raídas se depositan en un tubo con tapón de 
rosca y con 10 ml de solución de Ringer. 
 Homogeneizar en Stomatcher durante 1-2 minutos y hacer 
soluciones decimales. 
 El agua del mar 
 Se toma la muest ra necesaria y se analizan como agua 
normal. El diluyente lleva una tasa de sal más elevada. 
7.5.1 MARISCOS 
- Crustáceos con y sin caparazón 
 Se manipula la carne, asépt icamente, con material estéril.
 Se desinfecta la superficie del caparazón con alcohol de 70% 
 Quitar alcohol con materia estéril. 
- Moluscos 
 Tomar el suficiente número de individuos para que el volumen 
de carne + líquido interbalvar no sea inferior a 30 ml. 
 Int roducirlos en cristalizador con agua clorada. 
 Limpiarlos uno a uno bajo el grifo con un cepillo para quitar 
algas, t ierra u ot ras sustancias. 
 Seccionar el pie del molusco, recoger el cuerpo 
 Añadir diluyente (solución de Ringer o agua de Peptona), 
t riturar y analizar.
Requisito para vehículos a ser usados para el transporte de pescado 
 Cuando se t ransporte pescado dest inado al consumo humano, no 
se permit irá la presencia de ot ro material en la caja del vehículo. 
 Inmediatamente después de la descarga de un vehículo, la caja del 
mismo deberá ser lavada a fondo y desinfectada. 
 El pescado fresco deberá ser t ransportado en cajas de plást ico. 
 Las cajas plást icas usadas para el t ransporte de pescado fresco 
deberán estar limpias y en condiciones sanitarias. 
 Durante el t ransporte, el pescado fresco deberá mantenerse a una 
temperatura ent re -1ºC y 3ºC. 
 Los vehículos para el t ransporte de productos de la pesca, serán 
categorizados de la manera que a cont inuación se indica, debiendo 
cumplir además con las siguientes condiciones: 
 a) Vehículo Categoría "A" autorizados a transportar pescado fresco y 
congelado para consumo humano: 
 1) Las paredes de la caja de vehículos refrigerados deberán estar 
aisladas y la superficie interna deberá ser lisa y de un material, 
además deberá ser completamente impermeable en todas las 
uniones y con puntas redondeadas. 
 2) Deberán tomarse previsiones para evitar el drenaje directo al 
exterior durante el t ransporte de pescado fresco.
 3) El equipo de refrigeración deberá ser apto para mantener una 
temperatura constante del aire dent ro de la caja del vehículo y 
adecuada para el producto t ransportado. 
 4) Deberá proveerse equipo capaz de regist rar con precisión la 
temperatura del aire dent ro de la caja del vehículo y que sea 
claramente legible desde el exterior. 
 5) Se deberán tomar las precauciones necesarias para que durante 
su t ransporte la temperatura de los productos congelados no sea 
superior a los -18ºC.
7.6 BEBIDAS 
La conservación de las bebidas depende del t ipo de bebida que se vaya 
a analizar es decir, cuando son bebidas alcohólicas se deben mantener en 
medios de t ransportes alejados de la luz y temperaturas frescas; la 
conservación de los vinos es mucho más delicada, ya que son productos 
que evolucionan mucho dent ro del frasco donde venga, para esto se 
debe mantener una temperatura que debe ser constante ent re 15 y 18 
grados cent ígrados , las muest ras deben alejarse de vibraciones y olores 
intensos y deben estar bien cerrados para evitar la salida de oxigeno. 
6) El almacenaje de pescado congelado para el t ransporte deberá 
efectuarse de tal forma que facilite una circulación sat isfactoria de aire 
enfriado. 
7.6 ANALISIS RECOMENDADO SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO 
b) Vehículos Categoría "B" autorizados a transportar pescado fresco para 
consumo humano: 
1) Las paredes de la caja del vehículo deberán ser aislantes y las superficies 
internas deberán ser lisas, de un material completamente hermét ico en 
todas las uniones y con bordes redondeados. 
2) Deberán tomarse previsiones para evitar el drenaje directo al exterior 
durante el t ransporte de pescado fresco.
7.7 HORTALIZAS Y DERIVADOS 
DEFINICIÓN: es cualquier planta herbácea hort ícola en sazón que se 
ut iliza como alimento ya sea crudo o cosido. 
VERDURAS: son un grupo de hortalizas cuya parte es comest ible, 
está const it uida por su parte verde. 
DETERMINACIONES ANALÍTICAS DE CONTROL 
Las determinaciones básicas que habrá que realizar en las muest ras de 
verduras, hortalizas son idént icas para todos los productos. 
PRODUCTOS FRESCOS 
La muest ra se preparará de dos formas, según las determinaciones 
analít icas que se realicen posteriormente: 
MUESTRA SECA: una vez pelada la pieza, se corta en rodajas de unos 
3mm de espesor. Se deseca el producto obtenido en aire a 50 C, al 
menos, durant e doce horas. Se pesa ant es y’ después de la desecación y 
se corrígela pérdida de humedad en las siguientes 
pesadas. Finalmente, se pica a pequeño tamaño de part ícula.
MUESTRA HÚMEDA:se pesa la cant idad de producto, pelado, 
correspondiente a una unidad y se t ransfiere a una bat idora; se añade el 
mismo peso de agua y se bate. Se t ransfiere a un recipiente de muest ra y 
las pesadas posteriores se corrigen teniendo en cuenta el agua añadida. 
Las determinaciones de humedad, sólidos solubles, cenizas y calcio se 
llevan a cabo como va se ha indica do en unidades de t rabajo anteriores. 
La medida del pH se realiza sobre una solución al 50%. Si interesa 
determinar el contenido en azúcares reductores, se puede recurrir a 
cualquier método basado en 105 react ivos Feehling. 
TÉCNICA TOMA DE MUESTRA 
El muest reo se efectuará al azar cuando se t rate de ensayos de rut ina o 
cuando se van a determinar característ icas especiales. Sin embargo, en 
algunos casos, por ejemplo, para determinar la presencia de variedades 
diferentes o cualquier falta de uniformidad, debe hacerse un muest reo 
select ivo, en cuyo caso, el muest reo no debe ser al azar. Por lo anterior, 
antes de comenzar el muest reo, es necesario especificar las característ icas 
que van a ensayarse. El muest reo deberá efectuarse de tal manera que las 
unidades de muest reo sean representat ivas de las característ icas de todo 
el lote. 
PROCEDIMIENTO 
PREPARACIÓN DEL LOTE PARA EL MUESTREO 
El lote deberá prepararse de tal forma que las muest ras puedan 
tomarse sin obstáculos ni demora. El muest reador deberá ser debidamente 
autorizado y, si es necesario, tomar las muest ras en presencia de las partes 
interesadas. Cada lote deberá muest rearse por separado, aislando las 
porciones dañadas para ser muest readas por aparte. Si se considera que 
el producto o la remesa no son uniformes, se dividirá en lotes uniformes y 
cada uno se muest reará individualmente. 
EXTRACCIÓN DE LAS UNIDADES DE MUESTREO 
Las unidades de muest reo deberán tomarse de diferentes sit ios y niveles de 
cada lote
TAMAÑO DE LA MUESTRA SEGÚN EL PRODUCTO 
Tamaños y formas. Productos. Tamaño mínimo de 
cada muest ra para 
ensayo. 
Hortalizas pequeñas Ajo, ají rojo, okra, 
rábano rojo, repollitos o 
coles de brúcelas, 
arvejas verdes, papa 
criollas y ot ros tamaños 
similares. 
2 kg 
Hortalizas medianas Papa criolla, rábano 
blanco, cebolla 
cabezona, pepino, 
pimentón, tomate, 
zanahoria, alcachofa, 
calabacitas, apio, 
habichuela, batata. 
3kg 
Hortalizas grandes Ahuyama, yuca, 
arracacha, ñame. 
5 unidades 
Hortalizas varias Lechuga, repollo, tallos, 
coliflor, maíz dulce o 
mazorca, espinaca, 
puerro. 
10 unidades 
Hortalizas de rama Cebolla larga, perejil, 
cilant ro, brócoli, ajo con 
ramas. 
10 unidades 
TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN 
EMPAQUE: Las muest ras para ensayo que no se examinan en el sit io 
deberán empacarse de modo que se asegure su conservación, y enviarse 
a su dest ino lo más pronto posible. Los recipientes que cont ienen las 
muest ras deberán sellarse debidamente.
MARCADO: Las muest ras que se van a despachar deberán marcarse en 
forma legible e indeleble de manera que se evite la adulteración. Deberá 
indicarse la siguiente información: 
 Designación del producto, especie y variedad, incluyendo el grado de calid 
ad 
 Nombre del vendedor 
 Lugar del muest reo 
 Fecha y hora del muest reo 
 Tamaño de la muest ra para análisis 
 Marca de ident ificación para el lote y para la muest ra (nota de desp 
acho,número del vehículo y sitio de almacenamiento) 
 Número del informe del muest reo 
 Nombre y firma de la persona que tomó la muest ra 
 Si es necesario, la lista de ensayos que deben efectuarse 
CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LAS HORTALIZAS 
Las hortalizas frescas deben conservarse adecuadamente hasta el 
momento del consumo. Las condiciones y duración del almacenamiento 
influyen mucho en el aspecto y valor nut rit ivo. La mayoría de las hortalizas 
deben conservarse a temperaturas bajas con una alta humedad 
ambiental, por lo que el verdulero del frigorífico es el lugar más 
recomendable. Se aconseja ponerlas en bolsas agujereadas o con láminas 
de aluminio y evitar que el envase sea hermét ico. En el frigorífico se 
pueden conservar algunos días, según la clase de hortaliza. Por ejemplo las 
espinacas, lechuga, etc., no conviene tener los más de 3 días, sin embargo 
las zanahorias, nabos, remolacha, son menos sensibles y se conservan 
durante más t iempo. Algunas como las cebollas y los ajos secos, no 
precisan ser conservados en la nevera, siendo más adecuado un lugar 
seco y aireado. 
PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE HORTALIZAS Y SUS 
DERIVADOS 
La muest ra se prepara, asépt icamente, confeccionando una suspensión 
madre, 1110, en agua de Triptona, en la que se macera en refrigeración 
durante t reinta minutos y luego se t ritura. .Las determinaciones que se 
harán:
 Invest igación y recuento de Enterobacteriaceae totales. 
 Invest igación de Salmonella-Shigella. 
 Invest igación y recuento de Streptococcus D de Lancefield 
 invest igación y recuento de Stphylococcus a enterotoxigénico. 
La presencia de enterobacterias suele ser indicador de elaboración poco 
higiénica, de contaminación pos tenor a su fabricación o de ambas cosas 
a la vez. La presencia de est reptococos en los alimentos indica falta de 
higiene o 
condiciones de conservación defectuosas, salvo en alimentos en los que 
intervienen procesos fermentat ivos. La presencia de estafilococos es señal 
de higiene defectuosa por mala manipulación. La toxina es más resistente 
que el propio germen que la produce por lo que, en ocasiones, se pueden 
detectar restos de ella en un alimento sin que se demuest re la existencia d 
el microorganismo
BIBLIOGRAFIA 
 ht tp://frutas.consumer.es/ 
 www.educateca.com/areas/bromatologia.asp 
 www.archivos.ujat .mx/DACS/.../BROMATOLOGIA-40908.pdf 
 Técnicas para el muest reo y análisis microbiológico de alimentos; 
Dirección General de Invest igación en Salud Pública, S.S.A. 1975. 
 MANUAL DEL PROCESADO DE LOS ALIMENTOS JAMES G.. BRENNAN. 
EDITORIAL ACRIBA, S.A. Referencia en la biblioteca: 664.028M294 Ej.1. 
Más bien Trata De Procesos Y Tecnologías En Alimentos. 
 MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN. THOMAS J. 
MONTIVILLE, KARL R. MATTHEWS. 
 ReFerenCia En La BiBLioTeCa: 664.001579 M769. Ej: 1. Habla Mas Que 
Todo De Microbiología En Alimentos.g

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animalNc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animalpersolato
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01CarlosSoria39
 
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentosdenissemh
 
Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009lety21saga
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosLuis Ruiz
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentosBryan Corona
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaMichael Castillo
 
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaFaustino Maldonado
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentossufortunato
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficiesCarlosManuel51
 
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...Eliza Fajardo
 

Was ist angesagt? (19)

Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animalNc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
Nc 457 1. microbiología de alimentos de consumo humano y animal
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manipulación de los Alimentos
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentos
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009Nom 251-ssa1-2009
Nom 251-ssa1-2009
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercados
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
81662
8166281662
81662
 
Test para manipuladores
Test para manipuladoresTest para manipuladores
Test para manipuladores
 
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufacturaCalidad, buenas prácticas en la manufactura
Calidad, buenas prácticas en la manufactura
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
 
Analisis de superficies
Analisis de superficiesAnalisis de superficies
Analisis de superficies
 
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
Manipulación de materia prima, utensilios y superficies utilizados en la prod...
 

Andere mochten auch

Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaYeico Osgor
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosJames Silva
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternagabriela garcia
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologiaguest9956b0
 
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimicaSonitha Marín Fernández
 
Bromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosBromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosyfranwalter
 

Andere mochten auch (10)

Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipironaPráctica n° 1 dosificación de dipirona
Práctica n° 1 dosificación de dipirona
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
 
Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
 
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
65103475 gua-de-prcticas-de-lab-oratorio-farmacoquimica
 
Bromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosBromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentos
 
Proteinas de la Carne
Proteinas de la CarneProteinas de la Carne
Proteinas de la Carne
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 

Ähnlich wie Atlas de bromatologia completo .

Manual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicosManual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicosElmer Morán
 
Manual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicosManual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicosRocío Ariana Mira
 
FAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docx
FAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docxFAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docx
FAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docxjulietchavez418
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadddreyes
 
Blogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad ppBlogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad ppAdrianaic
 
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_deMicrobiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_defabysantosn
 
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagreEdwin Gomez
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfmarisadero
 
Guía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica MolecularGuía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica MolecularEstudio Konoha
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalLauraQuintan
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptxJavierJara66
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAleyeli Cordova
 
2018 micro manual 210618
2018 micro manual 2106182018 micro manual 210618
2018 micro manual 210618Melany Monroy
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaaranolasco
 

Ähnlich wie Atlas de bromatologia completo . (20)

Manual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicosManual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicos
 
Manual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicosManual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicos
 
FAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docx
FAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docxFAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docx
FAGT-231_TRABAJOFINAL+(biologia+milady+julliet)01 entregable.docx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Blogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad ppBlogs bioseguridad pp
Blogs bioseguridad pp
 
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_deMicrobiologia de los_alimentos_manual_de
Microbiologia de los_alimentos_manual_de
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Acosta rosa
Acosta rosaAcosta rosa
Acosta rosa
 
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
 
Manual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdfManual de Bioseguridad.pdf
Manual de Bioseguridad.pdf
 
Guía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica MolecularGuía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica Molecular
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Manual depracticas
Manual depracticasManual depracticas
Manual depracticas
 
Biogaval 2004
Biogaval 2004Biogaval 2004
Biogaval 2004
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-
 
2018 micro manual 210618
2018 micro manual 2106182018 micro manual 210618
2018 micro manual 210618
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 

Kürzlich hochgeladen

Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1photonikavzla
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principaljflores44
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaluischoquecota1
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docCesarCastillo170650
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...dnmxd1213
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía Manual
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía ManualPPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía Manual
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía ManualEvelynSofiaAlzamoraC
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZAnthonellaQuispe
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...alexvelasco39
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticofabianamarcano1
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventoslilianacajamarca3
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfEusebioVidal1
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.jennybetsabecamposhe
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1Luz natural en Fotografía en exteriores1
Luz natural en Fotografía en exteriores1
 
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principalElementos del Dibujo: La línea como elemento principal
Elementos del Dibujo: La línea como elemento principal
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
estamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacnaestamentos unjbg de la universidad de tacna
estamentos unjbg de la universidad de tacna
 
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.docSignos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía Manual
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía ManualPPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía Manual
PPT- Danzas Andinas de Perú y Ecuador- Guía Manual
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZHISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE FRANCISCO SUAREZ
 
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
APORTE HISTORICO Y CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LE CORBUSSIER Y MIES VA...
 
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didacticola modernidad en la arquitectura afiche didactico
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
 
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventosBiografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
Biografía de Isaac Newton, sus parientes y sus inventos
 
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdfE.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
E.VIDAL LA PINTURA COSTUMBRISTA ,Catalog Mobile Presentation.pdf
 
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
Vanguardias del s. XIX y XX. Arte visual Plástico en el Perú.
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 

Atlas de bromatologia completo .

  • 1. MANUAL DEL PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE MUESTRA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRA DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO MAIRA ALEJANDRA JULIO NIRLY VENERA YENIS ESCOLAR YURIS ZUÑIGA ELABORADO POR: SEXTO SEMESTRE PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA CARTAGENA-2012
  • 2. Contenido 1. NORMAS GENERALES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO DE BROMATOLOGIA....... 5 2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 6 2.1 OBJETIVO GENERAL:...................................................................................................... 6 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................... 6 3. REQUISITOS PARA LA TOMA DE MUESTRA ..................................................................... 7 4. CLASES DE TOMAS DE MUESTRA..................................................................................... 9 4.1 Toma de muestras selectiva: se usa para: .................................................................... 9 4.2 Toma de muestra objetiva: recomendado por la FAO para: ................................... 9 4.3 Toma de muestras Mixta (objetiva – selectiva) incluye ambas toma de muestras. .. 10 4.4 clasificación diferente para los tipos muestras.......................................................... 10 4.4.1 Muestras sólidas:.................................................................................................. 10 4.4.2 Muestras líquidas: ................................................................................................ 10 4.4.3 Muestras semisólidas: .......................................................................................... 10 5. PROTOCOLOS PARA EL BUEN PROCEDIMIENTO DE LOS ALIMENTOS........................... 10 6. METODOS DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO SEGÚN LA NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS ALIMENTOS ....................................................................... 12 7. PREPARACIÓN DE LAS DISTINTAS MUESTRAS PARA SU ANÁLISIS ................................ 14 7.1 HARINAS Y DERIVADOS ............................................................................................... 14 7.2 CARNES Y DERIVADOS CÁRNICOS. .............................................................................. 15 7.2.1 CARNE DE POLLO .................................................................................................. 16 Conservación del pollo.............................................................................................. 19  ENFRIAMIENTO INMEDIATO............................................................................. 19  CONSERVACION EN REFRIGERACION ........................................................ 19 7.2.2 CARNE DE CERDO ................................................................................................. 19 Sistemas y métodos de conservación de la carne ........................................... 20 7.3 LECHE Y DERIVADOS (LACTEOS).................................................................................. 21 7.3.1 Leche natural y leche pasteurizada ...................................................................... 22
  • 3. 7.3.2 Leche concentrada, esterilizada y evaporada ...................................................... 22 7.3.3 Leche condensada ................................................................................................ 23 7.3.4 Leche en polvo y nata en polvo ............................................................................ 23 7.3.5 Yogur y cuajada .................................................................................................... 23 7.3.6 Nata ...................................................................................................................... 23 7.3.7 Mantequilla..................................................................................................... 24 7.3.8 Queso................................................................................................................... 24 7.3.9 GRASAS COMESTIBLES.......................................................................................... 24 Conservación de productos lácteos ..................................................................... 25 MUESTREO DE LECHE ................................................................................................... 27 Procedimiento........................................................................................................... 27 7.4 FRUTAS ........................................................................................................................ 29 Toma de muest ras: ...................................................................................................... 29 Tamaño de la muest ra según el producto: ..................................................... 29 Transporte y conservación ..................................................................................... 30 Conservación de las frutas: ...................................................................................... 31 7.5 PESCADO Y DERIVADOS ......................................................................................... 31 7.5.1 MARISCOS ................................................................................................................ 33 7.6 BEBIDAS.................................................................................................................. 37 7.6 ANALISIS RECOMENDADO SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO ............................................. 37 7.7 HORTALIZAS Y DERIVADOS ......................................................................................... 38
  • 4. INTRODUCCION El alimento es toda sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nut ricionales y psicológicos Los alimentos, const ituyen medios adecuados para el crecimiento de los microorganismos que pueden causar su alteración e incluso hacer que sean responsables de infecciones e intoxicaciones. A lo largo de su producción también pueden ser contaminados por sustancias químicas Es de vital importancia que se haga un análisis microbiológico de los alimentos, para eso es necesario tener en cuenta la adecuada selección de la muest ra, la toma correcta de ésta, los medios de conservación y su t ransporte al laboratorio, lo que implica ello implica conocer la naturaleza de las muest ras, la cant idad, el tamaño o volumen del lote o part ida, para que el análisis, sea representat ivo del producto, por eso a t ravés de este manual se presentara una herramienta que resume lo que se hace en el laboratorio de bromatología.
  • 5. 1. NORMAS GENERALES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO DE BROMATOLOGIA Las medidas de seguridad en el laboratorio de Microbiología de Alimentos son prevent ivas, dest inadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan.  Uso de la bata  Limpieza de todos los materiales y equipos con los cuales se vayan a t rabajar.  Desecho del material contaminado en las respect ivas canecas.  Prohibida la aplicación de cosmét icos.  Lavar las manos con agua y jabón al inicio y final de las act ividades.  El lugar de t rabajo debe estar siempre limpio y ordenado.  Los microorganismos deben manejarse siempre alrededor de la llama.  Evitar los desplazamientos innecesarios por el laboratorio.  Durante las práct icas está prohibido comer, beber o fumar.  Evitar llevarse las manos a la boca, nariz, ojos, etc.  Bajo ningún concepto deben sacarse muest ras contaminadas del laboratorio.  El suminist ro de gas para los mecheros requiere las precauciones propias de estas instalaciones.  No se debe pipetear nunca con la boca. Ut ilizar siempre pipeteadores manuales
  • 6. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL: Crear un manual del procedimiento para la toma de muest ra, t ransporte y almacenamiento de muest ra de alimentos para su análisis microbiológico. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Comprender la importancia del muest reo para tener un análisis microbiológico de alimentos.  Conocer los procedimientos para la toma, t ransporte, manejo y conservación de muest ras de alimentos para su análisis microbiológico.
  • 7. 3. REQUISITOS PARA LA TOMA DE MUESTRA La toma de muest ras de alimentos para cont rol oficial, es necesaria para que haya conocimiento a cerca de la presencia de microorganismos patógenos o de microorganismos capaces de alterar el alimento o de contaminación química u ot ro problema que se presente que pueda causar daño a la salud del consumidor final. La toma de muest ras deberá ser realizada por personal técnico adecuadamente ent renado, capacitado y autorizado para esta labor. Para esto debe dirigirse al encargado o responsable del cargamento, ident ificarse con el carnet que lo acredita como autoridad de salud pública y explicar los mot ivos de su actuación. la toma de muest ras debe ser sobre alimentos que estén dent ro de su vida út il La toma de muest ras debe hacerse evitando su contaminación y se deben tomar todas las precauciones de asepsia, conservando en todo momento las condiciones adecuadas de temperatura y humedad. Las muest ras deben et iquetarse adecuadamente recién tomadas y la et iqueta debe contener la máxima información posible, asegurando que no se desprenda durante la manipulación y
  • 8. t ransporte de la muest ra, estas et iquetas deben incluir como mínimo:  Sit io de toma de muest ra.  Número de lote.  Fecha de vencimiento del producto  Persona responsable del muest reo.  Día, hora y lugar en que se ha realizado la toma de muest ras.  Información sobre el No. del contenedor y las condiciones de conservación del producto por ejemplo: temperatura y humedad.  Observaciones: información que orienta el t ipo de análisis a realizar, metodología de muest reo o situaciones presentadas durante la toma de muest ras que puedan incidir en los resultados analít icos. El envío al laboratorio debe realizarse de manera inmediata o en el menor t iempo posible, en contenedores, neveras o recipientes adecuados para cada grupo de alimentos Se debe evitar la exposición de la muest ra con el aire, la luz y la manipulación. Se debe diligenciar el acta de toma de muest ras y dejar copia al interesado
  • 9. 4. CLASES DE TOMAS DE MUESTRA  Select iva  Objet iva  Mixta (Objet iva – Select iva) 4.1 Toma de muestras selectiva: se usa para:  aumentar la posibilidad de detectar productos defectuosos o que incumplen las normas vigentes  atender reclamos. Se aumenta la probabilidad de confirmar y la probabilidad de tomar productos sospechosos. 4.2 Toma de muestra objetiva: recomendado por la FAO para:  productos aliment icios importados Implica: que el inspector t iene acceso a todas las unidades que componen el lote para el muest reo y que cada unidad es ident ificable y t iene las mismas posibilidades de resultar seleccionada. Se lleva a cabo
  • 10. ext rayendo al azar pequeñas unidades de varios puntos dent ro del lote, combinándolas luego para formar la muest ra. 4.3 Toma de muestras Mixta (objetiva – selectiva) incluye ambas toma de muestras. Ejemplo:  Si se detectan latas anormales en un lote de productos enlatados muest reados al azar, se cambia la toma de muest ra a select iva basándose en su hallazgo de latas hinchadas, con derrames u algún ot ro defecto. 4.4 clasificación diferente para los tipos muestras 4.4.1 Muestras sólidas: Ejemplo: cereales, pan, galletas, frutas, verduras. 4.4.2 Muestras líquidas: Ejemplo: los lácteos (leche, yogurt ), productos azucarados (gaseosas, refrescos, jugos). 4.4.3 Muestras semisólidas: Las mantequillas. 5. PROTOCOLOS PARA EL BUEN PROCEDIMIENTO DE LOS ALIMENTOS
  • 11. Reglas generales. Ut ilizar recipientes, bolsas y material, para la recolección. Si es necesario usar autoclave a 121° durante 20 minutos, o de horno a 180° durante 30 minutos, cubrirlo con papel de. Al colectar la muest ra evitar contaminaciones con polvo, t ierra, saliva, descargas nasofaríngeas o de cualquier ot ra naturaleza. Abrir el recipiente lo necesario para int roducir la muest ra, y cerrarse lo más pronto posible. Ident ificar claramente mediante rótulo o et iqueta En el informe o acta anexa se debe consignar toda la información pert inente que pudiera afectar la prueba o el significado del resultado Alimentos envasados, colectar las unidades requeridas de acuerdo con el propósito del análisis. Tomarlas al azar si se encuent ran por ejemplo en cajas o situadas en estanterías; Producto de fabricación, obtener muest ras sucesivas dist ribuidas a lo largo del período en el que se realice la inspección. Alimentos a granel, o de recipientes o piezas grandes de las que hay que ret irar una porción, obtenerla de diferentes localidades. Transportar las muest ras de alimentos perecederos o semiperecederos al laboratorio bajo refrigeración (2 a 8.5°C), o en congelación si se t rata de alimentos congelados. Ut ilizar para el efecto hielo de agua o hielo seco respect ivamente. Evitar que el agua de deshielo alcance la tapa de los envases o que de alguna manera contamine a los alimentos muest reados.
  • 12. 6. METODOS DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO SEGÚN LA NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS SOLIDOS Cortar o separar porciones del alimento con cuchillo esterilizado u otro implemento Recoger asépticamente por lo menos 200 g de muestra con un implemento esterilizado y transferir a una bolsa de plástico o a un frasco de vidrio de boca ancha esterilizados. Refrigerar, congelar o mantener a temperatura ambiente según sea el caso. Tomar diferentes muestras de arriba al centro y de otros lugares según se considere necesario.
  • 13. ALIMENTOS LIQUIDOS O BEBIDAS Tomar la muestra Transferir con un implemento esterilizado de 100 a 500 ml en un envase esterilizado , refrigerar o mantener a temperatura ambiente la muestra según sea el caso. ALIMENTOS CONGELADOS Enviar o llevar pequeños volúmenes congelados al laboratorio, sin descongelar ni abrir. Perforar con taladro esterilizado de diámetro grande desde la aparte superior del envase diagonalmente por el centro hasta la parte inferior del lado opuesto. Repetir al otro lado hasta recoger por lo menos 200 g. Mantener congelado. Picar el material congelado con martillo y cincel esterilizado y recoger las astillas con un implemento esterilizado, transferir por lo menos 200 g a un envase estéril. Mantener congelado. Usar hielo seco si es necesario. Tomar o enviar envase aislado
  • 14. Transferir el material ALIMENTOS 7. PREPARACIÓN DE LAS DISTINTAS MUESTRAS PARA SU ANÁLISIS 7.1 HARINAS Y DERIVADOS Producto elaborado con granos de t rigo común, Trit icum aest ivum L., o t rigo ramificado, Trit icum compact um Host ., o combinaciones de ellos por medio de procedimientos de t rituración o molienda en los que se separa parte del salvado y del germen, y el resto se muele hasta darle un grado adecuado de finura. Toma de muestra y procesamiento Muest ras de Harina  Se tendrá en cuenta para realizar el muest reo de harina el total de kilogramos de la part ida  - Part idas de hasta 50.000 Kg. 6 Kg. método alternativo recoger material con una cuchara, una espátula, una baja lengua DESHIDRATADOS Insertar una sonda esterilizada desde la parte superior de una lado del envase diagonalmente por el centro hasta la parte inferior del lado opuesto Sostener la parte superior esterilizado Repetir del lado lo menos
  • 15.  - Part idas ent re 50 y 100.000 Kg. 10 Kg.  - Part idas de más de 100.000 Kg. 20 Kg.  Se tomarán porciones de muest ra de varias áreas para obtener una muest ra representat iva.  Añadir agua de t riptona estéril.  Triturar durante 2'.  En lugar de t riturar, también se pueden poner los cereales y el diluyente en maceración dent ro del frigorífico durante 30'. Preparación de la muestra  Suspensión (1:10) de la muest ra mezclándola con el diluyente (agua de t riptona:) homogenizar y preparar diluciones decimales a part ir de dicha muest ra 7.2 CARNES Y DERIVADOS CÁRNICOS. Toma de muestra: carne: fresca, t roceada, picada,  permanecerán en refrigeración ent re 0ºC - 5ºC.  iniciar lo más pronto posible y nunca más de 24 horas  Las muest ras congeladas permanecerán en (-15ºC) hasta el momento de su análisis.  La descongelación en refrigeración ent re 2ºC - 5ºC, durante 18 horas, sin exceder las 24. Toma de muestra: embut idos crudos curados.  Muest reo: al azar
  • 16.  limpiar la superficie del embut ido para quitar mohos y levaduras.  desprender la cubierta y tomar varias porciones de dist intas zonas 7.2.1 CARNE DE POLLO Es de color blanco, aunque puede presentar una tonalidad ligeramente amarillenta, lo que significa que ha sido alimentado con maíz. Patas de un color amarillo claro, con escamas pequeñas, y la piel no debe estar pegajosa, será bastante lisa y tersa, de color uniforme y sin manchas. Cuello fuerte los muslos gruesos y redondeados la pechuga ancha y rolliza El ojo brillante y poco hundido en la órbita. SISTEMA DE RECOGIDA Y CARGA debe llevarse con mucho cuidado, No maltratar el ave. Es frecuente que se haga de noche reduciendo al mínimo la iluminación. SISTEMA DE CAPTURA DE LAS AVES RECOGIDA A MANO se cogen por ambas extremidades, se van introduciendo en las jaulas, carrillos o módulos en lo que van a transportarse al matadero. INSTALACION DE LOS MATADEROS DE AVES Los canales más afectados después de una captura o transporte traumático para las aves son: Las puntas de las alas Pechuga Parte inferior de las alas Parte lateral del abdomen Parte interna del muslo
  • 17. Zona de aturdimiento: El aturdimiento se hace a través de un choque eléctrico, por el método denominado contacto en medio líquido EVISCERACION DUCHADO DE LOS CANALES Toma de muestra: aves y caza DESANGRADO Debe producirse poco después del aturdimiento El desangrado puede realizarse a mano o automático. Se puede hacer por dist intos procedimientos: ESCALDADO Es la operación que va a prepararlas canales para el desplumado. Se realiza con agua caliente a una temperatura determinada. mediante maquinas DESPLUMADO: SEPARACION DE CABEZA y realiza por la articulació n del tarso CORTE DE PATAS: evitar la emigración de microorganismos a partir del intestino y la aparición de olores y colores anormales
  • 18. La muest ra para llevar al laboratorio para su respect ivo a análisis será tomada de cinco pollos del mismo lote, se tomara musculo y piel y de todos los pollos, al finalizar debe dar 25g de muest ra total a analizar.  Los gérmenes en los canales se encuent ran en mayor número en la piel del cuello, y en menor número en la piel de la pechuga.  En el tejido muscular, el número de microorganismos es muy pequeño, por lo tanto habrá una clara diferencia ent re los recuentos de zonas que lleven piel y los que estén integrados por piel y carne o solo por carne. Toma de muestra: Huevos  Sin cáscara,  Analizar rápidamente  Si el t ransporte al laboratorio es superior a 20', congelar las muest ras  Huevos con cáscara  Provistos de guantes  lavar y cepillar, suavemente, los huevos con agua jabonosa.  Aclarar con agua limpia  sumergirlos en baño de alcohol de 70º durante 10'.  Con guantes estériles sacar los huevos del alcohol y secarlos con papel de filt ro estéril.  Separar clara y yema usando un separador o cuchara estéril.  Huevo líquido  Agitar bien la muest ra  Se homogeniza
  • 19.  Tomar la cant idad necesaria  Huevo congelado  Descongela la muest ra en refrigeración durante 8 horas  Tomar la cant idad necesaria para su análisis.  Huevo en polvo  Homogeneizar Conservación del pollo ENFRIAMIENTO INMEDIATO: frenar o inhibir el crecimiento de microorganismos presentes en la canal y en el despojos comest ible. Bajar la temperatura de la carne hasta 4°c o menos tan pronto sea posible después de la evisceración 1-2 horas post - mortem. CONSERVACION EN REFRIGERACION: Las canales enfriadas, envasadas y embaladas, o sin envasar, ni embalar, deben conservarse en cámaras frigoríficas a una temperatura próxima a 0°C, durante el t ransporte de no debe exceder de 4 o 5° c. La carne embalada/embasada no deberá almacenarse en los mismos locales que la carne fresca sin envasar/embalar. 7.2.2 CARNE DE CERDO Su contenido en nut rientes es muy rico, por variedad y calidad, y con just icia comparable al resto de las carnes de abasto. No obstante, la proporción magro-grasa peculiar de la carne de cerdo requiere una serie
  • 20. de cuidados especiales en su almacenamiento y unos t ipos de cocinado en muchos aspectos diferentes Transporte de Muestra Se recomienda que todas las muest ras: Se t ransporten y conserven en recipientes estancos No se congelen si no q se mantengan en temperatura de heladera Se ent reguen al laboratorio lo antes posible Se conserven en embaces con conservantes de frio mas no de hielo Los tejidos u órganos se coloquen por separados en una bolsa de plást ico que será precintada y et iquetada adecuadamente; después deberán ponerse en recipientes exteriores fuertes mas grandes y rodearse de suficiente material absorbente para protegerlo de los golpes Siempre q sea posible sean t ransportadas directamente al laboratorio por personal competente de forma fiable y rápida En el exterior del embace debe ir et iquetado con la dirección del laboratorio receptor y en el figurara en forma destacada el siguiente rotulo : Material patológico Animal-perecedero-frágil-No abrir fuera del laboratorio El laboratorio receptor de las muest ras será informado con antelación del momento y forma de llegada de las mismas. Sistemas y métodos de conservación de la carne CARNE FRESCA REFRIGERADOR (36°F - 40°F) cortes de res 3 a 4 días cortes de ternera 1 a 2 días cortes de cerdo 2 a 3 días cortes de cordero 3 a 5 días
  • 21. res, ternera, cerdo y cordero molido 1 a 2 días carnes varias 1 a 2 días sobrante de carne cocida 3 a 4 días CARNE PROCESASA REFRIGERADOR (36°F - 40°F) salchicha, cerdo fresco 2 a 3 días salchicha, ahumada 1 semana salchicha, seca y semiseca (sin rebanar) 2 a 3 semanas salchichas t ipo Frankfurt 3 a 5 días Tocino 1 semana jamón ahumado, entero 1 semana carne fría 3 a 4 días 7.3 LECHE Y DERIVADOS (LACTEOS) Productos altamente perecederos que deben mantener rigurosamente la cadena de frío. Por eso es que los envases están diseñados para salvaguardarlos. Tienen una textura suave y cremosa Los lácteos incluyen: la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). La leche que se usa en su elaboración procede de la vaca, también puede consumirse leche procedente de ot ros mamíferos tales como la cabra o la oveja y, en algunos países, la búfala, la camella, la yak, la yegua, y ot ros animales.
  • 22. Toma de muestra: 7.3.1 Leche natural y leche pasteurizada  Agitar la muest ra en su envase durante 20''  Abrir asépt icamente  Tomar muest ra. 7.3.2 Leche concentrada, esterilizada y evaporada  Homogeneizar el contenido del envase invirt iéndolo varias veces.
  • 23.  Limpiar y desinfectar la superficie con alcohol de 70º.  Repet ir dos veces cambiando el algodón  Si el envase es metálico, depositar además, unas gotas de alcohol de 70º y flamear con cuidado.  Abrir el envase asépt icamente  Tomar la muest ra  Depositarla en mat raz erlenmehier. 7.3.3 Leche condensada  Preparar una dilución 1:3  repet ir procedimiento de 7.3.2 7.3.4 Leche en polvo y nata en polvo  En mat ra estéril, int roducimos 10g de muest ra.  Añadir 90 ml de diluyente precalentado a 47ºC.  Homogeneizar.  Colocar en baño maría regulado a 47ºC durante 5 min.  Agitar moderadamente 5 min poner en baño de maria. 7.3.5 Yogur y cuajada  Agitar  Tomar la muest ra en condiciones asépt icas  Diluir en agua de Triptona o solución de Ringer a 40ºC. 7.3.6 Nata  Homogenizar el contenido del envase por agitación  Abrir asépt icamente.  Tomar la muest ra
  • 24.  Diluir 1:10 con una solución estéril (fosfato di potasio al 2%, precalentado a 45º)  Homogeneizar y poner en baño maría a 45º durante 5'. 7.3.7 Mantequilla  Colocar t rozos de mantequilla en un tubo de cent rífuga eliminando 1 cm de la parte externa.  Llevar la muest ra a baño maría a 45ºC. (fundir)  Cent rifugar la muest ra a 1200-2000 rpm.  Desechar la materia grasa y aprovechar la fase acuosa para el análisis. 7.3.8 Queso  Operar sobre la totalidad del queso, sin quitar la corteza.  Con un cuchillo estéril tomar porciones del queso  int roducirlas en el t riturador.  Añadir diluyente (fosfato di potasio al 2%) precalentado a 45ºC.  Triturar y homogeneizar. 7.3.9 GRASAS COMESTIBLES  La muest ra de margarina se toma asépt icamente de la misma forma que la mantequilla. Trasporte de lácteos: Decreto numero 2437 de 1983 (30 de agosto de 1983) Transporte de la leche y su expendio De la leche cruda a) En cant inas
  • 25. b) En tanques apropiados para este fin De leche cruda enfriada  en tanques o carro tanques isotérmicos La distribución y venta La leche pasteurizada, así como los productos lácteos frescos (quesos frescos, yogures, nata pasteurizada), deben dist ribuirse en vehículos refrigerados para evitar romper la cadena de frío. Las leches esterilizadas y UHT, por ser productos de larga vida, no requieren frío para su t ransporte, pero debe exigirse igualmente que los vehículos se encuent ren en perfectas condiciones higiénicas. Conservación de productos lácteos  LA PASTEURIZACIÓN:(cont rol bacteriano mediante HTST),  EL CONTROL DE LA TEMPERATURA: (cont rol de los procesos enzimát icos mediante la vigilancia de la cadena del frio).  DISEÑO DE ENVASES: (cont rol físico que garant ice la atmósfera interior y su hermet icidad). Las leches, cremas, yogures y helados se ofrecen debido a estas razones en conservas convenientemente envasadas y se deben almacenar en zonas refrigeradas Mantequillas y margarinas Tº +5 °C. Queso fresco 1-2 semanas a Tº 3-4 ºC Yogurt 15-30 días a Tº 0-5 ºC La leche pasteurizada dura 1 semana a Tº de 3-5 ºC Producto Preservación muestra análisis químico y físico Temperatura de transporte de la muestra Tamaño mínimo de la muestra Leche esterilizada y productos lácteos líquidos Si 0 a 4 100ml o g
  • 26. Leche esterilizada, UHT y productos lácteos líquidos en recipientes sin abrir No Temperatura ambiente máximo30ºC 100ml o g Leche esterilizada, UHT y productos lácteos líquidos esterilizados después de muestreo en la línea de producción o de uno o mas envases originales Si 0 a 4 100ml o g Leche evaporada condensada azucarada y concentrados lácteos No Temperatura ambiente máximo30ºC 100g Productos lácteos sólidos y semisólidos excepto mantequilla y queso No 0 a 4 100g Helados comestibles y productos helados semiterminados No 18 o menos 100g Leche deshidratada y productos lácteos deshidratados No Temperatura ambiente máximo30ºC 100g Mantequilla y productos derivados No 0 a 4 en la oscuridad 50g Mantequilla concentrada(aceite de mantequilla y productos similares) No 0 a 4 en la oscuridad 50g Queso fresco No 0 a 8 100g Queso procesado No Temperatura ambiente máximo30ºC 100g Otros quesos No 4 a 8 100g
  • 27. MUESTREO DE LECHE La calidad de las muest ras de leche para cult ivo microbiológico es muy importante, por lo que es absolutamente necesaria una técnica asépt ica en la colección de la muest ra. La ubre y el orificio del pezón de la vaca, están colonizados por contaminantes comunes y patógenos potenciales responsables de la mast it is. Procedimiento Identificar los tubos: fecha, # de vaca, ubicación anatómica del cuarto (AI, PI, AD, PD) y nombre del hato. Colocarse los guantes y usando toallas de papel, limpiar de la glándula mamaria y pezones de la vaca las particulas de la cama. Utilizando la copa selladora humedecer todos los cuartos con pre-sellador. Cubrir completamente el pezón, dejar transcurrir 30 segundos secar los pezones con una toalla de papel.
  • 28. Frotar los pezones con una torunda remojada en alcohol, usar una torunda para cada pezón. Limpiar únicamente las puntas de los pezones de vigorosamente hasta que ya no aparezcan restos de algodón Acomodar los tubos para colectar las muestras de leche. Sitios de muestreo Leche cruda: en el hato.2. Leche para consumo humano: en la planta de producción y en los establecimientos en los que se dist ribuye el producto.
  • 29. 7.4 FRUTAS Preparación de la muestra: El lote del cual se tomara la muest ra debe preparase de tal forma que se puedan tomar las muest ras sin obstáculos ni demora, cada lote se debe muest rear por separado, aislando las porciones dañadas , si se considera que el producto o remesa no son uniformes, se dividirá en lotes uniformes y cada uno se muest reará individualmente. Toma de muestras: La toma de muest ra de las frutas se puede efectuar de dos formas, dependiendo del t ipo de muest reo que se vaya a realizar: El muest ro se efectuara al azar cuando se t rate de ensayos de rut ina o cuando se vayan a determinar característ icas especiales. En ot ros casos para determinar la presencia de variedades diferentes o cualquier falta de uniformidad, debe hacerse un muest reo select ivo, el cual se efectuara de tal manera que las unidades de muest reo sean representat ivas de las característ icas de todo el lote. En el laboratorio, la fruta se lava con una solución de benzoato de sodio al 10% o en su defecto, con agua limpia se pesan, cuentan y colocan en “cajas de cría”, dejando una muest ra por caja debidament e marcada. Las frutas se dejan durante 3-7 días, dependiendo del grado de maduración y de la temperatura ambiente. Tamaño de la muestra según el producto: TAMAÑOS Y FORMAS PRODUCTO TAMAÑO MINIMO DE CADA MUESTRA PARA ENSAYO Frutas pequeñas Uva, cereza, uchuva, fresa, mora, limón,
  • 30. mamoncillo, icaco, guinda, Chontaduro, ciruela, ent re ot ros. 1 kg Frutas medianas Pera, manzana, aguacate, tomate de árbol, chirimoya, banano, caimito, naranja, mango, pitaya, guayaba, anon, níspero, maracuyá, Curaba, marañón, lulo, granadilla, mandarina. 3 kg Frutas grandes Melón, pat illa o sandia, piña, mamey, guanábana, plátano, zapote, coco, toronja, papaya, 5 unidades Transporte y conservación Cuando la toma de muest ra de haya efectuado, se debe empacar las muest ras preferiblemente en una bolsa hermét ica, que este completamente limpia e indicando las siguientes característ icas:  Designación del producto, variedad y especie.  Lugar del muest reo.  Fecha y hora del muest reo  Tamaño de la muest ra para el análisis.  Marca de ident ificación para el lote y para la muest ra.  Nombre y firma de quien tomo la muest ra.  Anotar si observo alguna anomalía correspondiente a la fert ilización ut ilizada. Al momento de conservar las muest ras para enviarse al laboratorio, estas deben ser almacenadas en un lugar fresco o en medios de t ransporte refrigeradas a una temperatura de 0 a 12 grados cent ígrados por un
  • 31. periodo no superior a t res días, ya que los frutos se analizan en estados frescos. Conservación de las frutas:  Las frutas se deben almacenar a temperaturas que oscilen ent re 0 y 12 grados cent ígrados (refrigeración). 7.5 PESCADO Y DERIVADOS Peces que han sido ext raídos de su medio natural, para su ut ilización como alimento. Pescado blanco: t iene un bajo contenido en grasas ( lenguado, merluza, rodaballo, Trachurus murphyi, etc.) Pescado azul: Es aquél que t iene un alto contenido en grasas (bocarte, bonito, caballa, salmón,1 sardina, ( Albacora), etc.) Peces planos: naciendo con la forma t ípica de un pez, van variando ésta hasta hacerse planos, para poder vivir en el fondo. De aquí que tengan los dos ojos en el mismo lado de la cara, la boca torcida y las aletas pectorales una encima de ot ra. ejemplos de éstos el lenguado, el rodaballo y el gallo. Túnidos  Atún  Bonito  Bonito del norte Espáridos  Aligoté  Besugo  Breca  Chopa  Dorada  Pargo  Salema  Sargo Salmónidos
  • 32.  Salmón  Trucha  Trucha arcoiris  Trucha marisca  Trucha blanco y negro Pescado pelágico  Atún  Boquerón o bocarte  Bacaladilla  Dorado  Lubina  Merluza  Sardina Pescado demersal: viven en las proximidades del fondo. Cabracho o rascacio  Gallineta  Huachinango  Mero  Palometa roja  Pargo  Rape  Rey  Salmonete Toma de muestra:  La piel  Elegir la zona media del cuerpo, en un lateral midiendo la superficie que se vaya a tomar.  Ext raer la piel con un mínimo de carne.  Int roducir en un tubo con tapón de rosca que contenga 10 ml de solución de Ringer y un poco de arena estéril.
  • 33.  Llevar al stomatcher durante 10 minutos y hacer disoluciones decimales.  La carne  Se toma asépt icamente un t rozo de tejido muscular del que se ha desprendido previamente la piel para evitar contaminaciones.  10 g. de carne se macera en 90 ml de solución de Ringer durante 5 min. Llevar al stomatcher durante 1 min. Y hacer las disoluciones decimales.  Branquias Se toma un t rozo de branquias y se opera igual que con la carne.  Contenido intestinal  Se abre la cavidad abdominal asépt icamente.  Se liga el intest ino por los ext remos para ext raer en condiciones asépt icas todo el contenido intest inal del asa.  Las heces ext raídas se depositan en un tubo con tapón de rosca y con 10 ml de solución de Ringer.  Homogeneizar en Stomatcher durante 1-2 minutos y hacer soluciones decimales.  El agua del mar  Se toma la muest ra necesaria y se analizan como agua normal. El diluyente lleva una tasa de sal más elevada. 7.5.1 MARISCOS - Crustáceos con y sin caparazón  Se manipula la carne, asépt icamente, con material estéril.
  • 34.  Se desinfecta la superficie del caparazón con alcohol de 70%  Quitar alcohol con materia estéril. - Moluscos  Tomar el suficiente número de individuos para que el volumen de carne + líquido interbalvar no sea inferior a 30 ml.  Int roducirlos en cristalizador con agua clorada.  Limpiarlos uno a uno bajo el grifo con un cepillo para quitar algas, t ierra u ot ras sustancias.  Seccionar el pie del molusco, recoger el cuerpo  Añadir diluyente (solución de Ringer o agua de Peptona), t riturar y analizar.
  • 35. Requisito para vehículos a ser usados para el transporte de pescado  Cuando se t ransporte pescado dest inado al consumo humano, no se permit irá la presencia de ot ro material en la caja del vehículo.  Inmediatamente después de la descarga de un vehículo, la caja del mismo deberá ser lavada a fondo y desinfectada.  El pescado fresco deberá ser t ransportado en cajas de plást ico.  Las cajas plást icas usadas para el t ransporte de pescado fresco deberán estar limpias y en condiciones sanitarias.  Durante el t ransporte, el pescado fresco deberá mantenerse a una temperatura ent re -1ºC y 3ºC.  Los vehículos para el t ransporte de productos de la pesca, serán categorizados de la manera que a cont inuación se indica, debiendo cumplir además con las siguientes condiciones:  a) Vehículo Categoría "A" autorizados a transportar pescado fresco y congelado para consumo humano:  1) Las paredes de la caja de vehículos refrigerados deberán estar aisladas y la superficie interna deberá ser lisa y de un material, además deberá ser completamente impermeable en todas las uniones y con puntas redondeadas.  2) Deberán tomarse previsiones para evitar el drenaje directo al exterior durante el t ransporte de pescado fresco.
  • 36.  3) El equipo de refrigeración deberá ser apto para mantener una temperatura constante del aire dent ro de la caja del vehículo y adecuada para el producto t ransportado.  4) Deberá proveerse equipo capaz de regist rar con precisión la temperatura del aire dent ro de la caja del vehículo y que sea claramente legible desde el exterior.  5) Se deberán tomar las precauciones necesarias para que durante su t ransporte la temperatura de los productos congelados no sea superior a los -18ºC.
  • 37. 7.6 BEBIDAS La conservación de las bebidas depende del t ipo de bebida que se vaya a analizar es decir, cuando son bebidas alcohólicas se deben mantener en medios de t ransportes alejados de la luz y temperaturas frescas; la conservación de los vinos es mucho más delicada, ya que son productos que evolucionan mucho dent ro del frasco donde venga, para esto se debe mantener una temperatura que debe ser constante ent re 15 y 18 grados cent ígrados , las muest ras deben alejarse de vibraciones y olores intensos y deben estar bien cerrados para evitar la salida de oxigeno. 6) El almacenaje de pescado congelado para el t ransporte deberá efectuarse de tal forma que facilite una circulación sat isfactoria de aire enfriado. 7.6 ANALISIS RECOMENDADO SEGÚN EL TIPO DE ALIMENTO b) Vehículos Categoría "B" autorizados a transportar pescado fresco para consumo humano: 1) Las paredes de la caja del vehículo deberán ser aislantes y las superficies internas deberán ser lisas, de un material completamente hermét ico en todas las uniones y con bordes redondeados. 2) Deberán tomarse previsiones para evitar el drenaje directo al exterior durante el t ransporte de pescado fresco.
  • 38. 7.7 HORTALIZAS Y DERIVADOS DEFINICIÓN: es cualquier planta herbácea hort ícola en sazón que se ut iliza como alimento ya sea crudo o cosido. VERDURAS: son un grupo de hortalizas cuya parte es comest ible, está const it uida por su parte verde. DETERMINACIONES ANALÍTICAS DE CONTROL Las determinaciones básicas que habrá que realizar en las muest ras de verduras, hortalizas son idént icas para todos los productos. PRODUCTOS FRESCOS La muest ra se preparará de dos formas, según las determinaciones analít icas que se realicen posteriormente: MUESTRA SECA: una vez pelada la pieza, se corta en rodajas de unos 3mm de espesor. Se deseca el producto obtenido en aire a 50 C, al menos, durant e doce horas. Se pesa ant es y’ después de la desecación y se corrígela pérdida de humedad en las siguientes pesadas. Finalmente, se pica a pequeño tamaño de part ícula.
  • 39. MUESTRA HÚMEDA:se pesa la cant idad de producto, pelado, correspondiente a una unidad y se t ransfiere a una bat idora; se añade el mismo peso de agua y se bate. Se t ransfiere a un recipiente de muest ra y las pesadas posteriores se corrigen teniendo en cuenta el agua añadida. Las determinaciones de humedad, sólidos solubles, cenizas y calcio se llevan a cabo como va se ha indica do en unidades de t rabajo anteriores. La medida del pH se realiza sobre una solución al 50%. Si interesa determinar el contenido en azúcares reductores, se puede recurrir a cualquier método basado en 105 react ivos Feehling. TÉCNICA TOMA DE MUESTRA El muest reo se efectuará al azar cuando se t rate de ensayos de rut ina o cuando se van a determinar característ icas especiales. Sin embargo, en algunos casos, por ejemplo, para determinar la presencia de variedades diferentes o cualquier falta de uniformidad, debe hacerse un muest reo select ivo, en cuyo caso, el muest reo no debe ser al azar. Por lo anterior, antes de comenzar el muest reo, es necesario especificar las característ icas que van a ensayarse. El muest reo deberá efectuarse de tal manera que las unidades de muest reo sean representat ivas de las característ icas de todo el lote. PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN DEL LOTE PARA EL MUESTREO El lote deberá prepararse de tal forma que las muest ras puedan tomarse sin obstáculos ni demora. El muest reador deberá ser debidamente autorizado y, si es necesario, tomar las muest ras en presencia de las partes interesadas. Cada lote deberá muest rearse por separado, aislando las porciones dañadas para ser muest readas por aparte. Si se considera que el producto o la remesa no son uniformes, se dividirá en lotes uniformes y cada uno se muest reará individualmente. EXTRACCIÓN DE LAS UNIDADES DE MUESTREO Las unidades de muest reo deberán tomarse de diferentes sit ios y niveles de cada lote
  • 40. TAMAÑO DE LA MUESTRA SEGÚN EL PRODUCTO Tamaños y formas. Productos. Tamaño mínimo de cada muest ra para ensayo. Hortalizas pequeñas Ajo, ají rojo, okra, rábano rojo, repollitos o coles de brúcelas, arvejas verdes, papa criollas y ot ros tamaños similares. 2 kg Hortalizas medianas Papa criolla, rábano blanco, cebolla cabezona, pepino, pimentón, tomate, zanahoria, alcachofa, calabacitas, apio, habichuela, batata. 3kg Hortalizas grandes Ahuyama, yuca, arracacha, ñame. 5 unidades Hortalizas varias Lechuga, repollo, tallos, coliflor, maíz dulce o mazorca, espinaca, puerro. 10 unidades Hortalizas de rama Cebolla larga, perejil, cilant ro, brócoli, ajo con ramas. 10 unidades TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN EMPAQUE: Las muest ras para ensayo que no se examinan en el sit io deberán empacarse de modo que se asegure su conservación, y enviarse a su dest ino lo más pronto posible. Los recipientes que cont ienen las muest ras deberán sellarse debidamente.
  • 41. MARCADO: Las muest ras que se van a despachar deberán marcarse en forma legible e indeleble de manera que se evite la adulteración. Deberá indicarse la siguiente información:  Designación del producto, especie y variedad, incluyendo el grado de calid ad  Nombre del vendedor  Lugar del muest reo  Fecha y hora del muest reo  Tamaño de la muest ra para análisis  Marca de ident ificación para el lote y para la muest ra (nota de desp acho,número del vehículo y sitio de almacenamiento)  Número del informe del muest reo  Nombre y firma de la persona que tomó la muest ra  Si es necesario, la lista de ensayos que deben efectuarse CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LAS HORTALIZAS Las hortalizas frescas deben conservarse adecuadamente hasta el momento del consumo. Las condiciones y duración del almacenamiento influyen mucho en el aspecto y valor nut rit ivo. La mayoría de las hortalizas deben conservarse a temperaturas bajas con una alta humedad ambiental, por lo que el verdulero del frigorífico es el lugar más recomendable. Se aconseja ponerlas en bolsas agujereadas o con láminas de aluminio y evitar que el envase sea hermét ico. En el frigorífico se pueden conservar algunos días, según la clase de hortaliza. Por ejemplo las espinacas, lechuga, etc., no conviene tener los más de 3 días, sin embargo las zanahorias, nabos, remolacha, son menos sensibles y se conservan durante más t iempo. Algunas como las cebollas y los ajos secos, no precisan ser conservados en la nevera, siendo más adecuado un lugar seco y aireado. PROTOCOLO PARA EL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE HORTALIZAS Y SUS DERIVADOS La muest ra se prepara, asépt icamente, confeccionando una suspensión madre, 1110, en agua de Triptona, en la que se macera en refrigeración durante t reinta minutos y luego se t ritura. .Las determinaciones que se harán:
  • 42.  Invest igación y recuento de Enterobacteriaceae totales.  Invest igación de Salmonella-Shigella.  Invest igación y recuento de Streptococcus D de Lancefield  invest igación y recuento de Stphylococcus a enterotoxigénico. La presencia de enterobacterias suele ser indicador de elaboración poco higiénica, de contaminación pos tenor a su fabricación o de ambas cosas a la vez. La presencia de est reptococos en los alimentos indica falta de higiene o condiciones de conservación defectuosas, salvo en alimentos en los que intervienen procesos fermentat ivos. La presencia de estafilococos es señal de higiene defectuosa por mala manipulación. La toxina es más resistente que el propio germen que la produce por lo que, en ocasiones, se pueden detectar restos de ella en un alimento sin que se demuest re la existencia d el microorganismo
  • 43. BIBLIOGRAFIA  ht tp://frutas.consumer.es/  www.educateca.com/areas/bromatologia.asp  www.archivos.ujat .mx/DACS/.../BROMATOLOGIA-40908.pdf  Técnicas para el muest reo y análisis microbiológico de alimentos; Dirección General de Invest igación en Salud Pública, S.S.A. 1975.  MANUAL DEL PROCESADO DE LOS ALIMENTOS JAMES G.. BRENNAN. EDITORIAL ACRIBA, S.A. Referencia en la biblioteca: 664.028M294 Ej.1. Más bien Trata De Procesos Y Tecnologías En Alimentos.  MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN. THOMAS J. MONTIVILLE, KARL R. MATTHEWS.  ReFerenCia En La BiBLioTeCa: 664.001579 M769. Ej: 1. Habla Mas Que Todo De Microbiología En Alimentos.g