SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 61
PONENTE: Dr. Oscar A Dominguez Caceres
Internista - Intensivista
Se define como una situación clínica que cursa con
interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible, de la actividad mecánica del corazón y
de la respiración espontánea.
Agrupa un conjunto de conocimientos y
habilidades para identificar a las víctimas con
posible paro cardiaco y/o respiratorio, alertar a
los sistemas de emergencia y realizar una
sustitución (aunque precaria) de las funciones
respiratoria y circulatoria, hasta el momento
que la víctima pueda recibir el tratamiento
calificado
Comprende un conjunto de maniobras
encaminadas a revertir el estado de PCR, para
intentar reinstaurar la respiración y circulación
espontáneas.
Casi un 50% de los supervivientes de una PCR
extrahospitalaria presentan a su alta del
hospital secuelas neurológicas significativas
ES EL ESTABLECIMIENTO DEL APORTE DE
OXIGENO A LOS ÓRGANOS VITALES
CRUCIALES, PRINCIPALMENTE CORAZÓN Y
CEREBRO, CUANDO NO SON ADECUADAS LA
CIRCULACIÓN Y LA OXIGENACIÓN.
EL PACIENTE NO NECESITA ESTAR EN
COLAPSO CARDIOPULMONAR COMPLETO
ANTES DE INSTITUIRSE LAS MEDIDAS DE
REANIMACIÓN.
Siempre que se diagnostique un
PCR, ya que en esta situación de
emergencia extrema se considera
implícito el consentimiento del
afectado y, generalmente, no hay
tiempo ni datos para conocer cual
era la situación clínica previa.
no debe aplicarse si:
1) El paciente presenta signos indiscutibles
de muerte biológica: rigidez, livideces etc. La
midriasis pupilar no debe ser un criterio que
contraindique la RCP.
2) El representante legal del afectado o sus
familiares más próximos, comuniquen de
forma fehaciente el deseo que la víctima
(cuando estaba plenamente consciente) les
manifestó de no recibir estas técnicas, ya
que el paciente tiene derecho a rehusar el
tratamiento.
3) El tratamiento es inútil y por tanto
desproporcionado, como en los casos en que:
3.1. Sea evidente que el paro cardíaco es consecuencia
de la evolución terminal e indiscutible de una
enfermedad irreversible.
3.2. El paro cardíaco lleve más de 10 minutos de
evolución, sin haber sido aplicada la RCP ya que por
encima de 5 minutos son muy escasas las
posibilidades de recuperar las funciones cerebrales
superiores.
En ausencia de seguridad absoluta, se concederá a la
víctima el beneficio de la duda y se iniciarán las
maniobras de RCP.
La resistencia cerebral a la anoxia puede oscilar
ampliamente, según las circunstancias, siendo mayor
en algunas de ellas como: ahogamiento, hipotermia
accidental o intoxicación barbitúrica.
4) Si existen riegos graves para el
reanimador o que se perjudique a
otros afectados con más
posibilidades de supervivencia (en
una situación con múltiples
víctimas).
El masaje debe realizarse con el paciente
en decúbito supino y sobre una
superficie dura.
Se aplica en línea media esternal, en su
parte inferior, a unos 3-5 cm por encima
del xifoides.
El reanimador se sitúa a un lado de la
víctima, coloca dos dedos (índice y
medio) sobre dicha apófisis y el talón de
la otra mano justo por encima de estos.
Una vez localizado el sitio, la otra mano se
posiciona encima entrelazando los dedos
para evitar que se apoyen fuera del esternón
y puedan provocar lesiones torácicas o
abdominales.
Los brazos se colocan extendidos y
perpendiculares al esternón, y con el cuerpo
erguido se carga el peso sobre aquellos
para conseguir, con el menor esfuerzo
físico, la mayor eficacia posible.
La posición es de pie si el paciente está
encamado o de rodillas si se encuentra en el
suelo.
La depresión esternal óptima es de 4-5 cm.
 La relación del tiempo
compresión/descompresión debe ser
1:1 (50%), y la frecuencia de
aproximadamente 80
compresiones/minuto (60-100).
 La sincronización Ventilación-Masaje
es obligada cuando no se dispone de
aislamiento de la vía aérea, mediante
intubación endotraqueal.
 La RCP básica debe efectuarla un solo
reanimador con una secuencia de
compresiones/ventilaciones de 15:2; si existen
varios reanimadores, estos se alternarán para
evitar la fatiga. La RCP Avanzada se realiza con
al menos 2 reanimadores, uno de ellos se
encarga de las compresiones y el otro de la
ventilación, con una secuencia 5:1.
 No debe olvidarse que con el masaje solo se
consigue un soporte circulatorio precario, de
forma que se ha observado experimentalmente
que el pH intramiocárdico sigue descendiendo a
pesar de una óptima RCP Básica
La RCP Avanzada comprende el análisis
de la situación por personal
entrenado en las técnicas de RCP y el
tratamiento definitivo del PCR:
1. la desfibrilación (DF);
2. el ABC con equipo;
3. la utilización de drogas, y;
4. la monitorización continua del ECG.
Los paros cardíacos pueden estar
ocasionadas por cuatro patrones
electrocardiográficos:
1. taquicardia ventricular sin pulso (TVSP);
2. fibrilación ventricular (FV);
3. asistolia (AS), y;
4. disociación electromecánica (DEM).
Las dos primeras tienen el mismo
tratamiento, además de que la TVSP
degenera rápida y espontáneamente a
fibrilación ventricular.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
TAQUICARDIA VENTRICULAR
TECNICA DE LA DESFIBRILACIÓN
MANUAL.
1.- Lubrique las palas del desfibrilador con pasta
conductora o cúbralas con compresas empapadas con
un suero salino y escurridas, para que no goteen.
2.- Cargue el desfibrilador a 200 Julios (en adultos: 3
julios/Kg de peso; en niños: 2 julios/Kg de peso).
3.- Ponga el mando de modalidad en posición de
asincrónico (emergencia).
4.- Coloque las palas sobre el tórax del paciente: pala
negativa (negra) en la región infraclavicular derecha,
paraesternal y pala positiva (roja) en el ápex. Si no
están señaladas las palas se colocan indistintamente.
5.- Compruebe que la pasta conductora o las
compresas empapadas en suero, de ambas
palas, no contactan entre sí (se perdería parte
de la energía entregada).
6.- Presione fuertemente las palas sobre el
tórax (unos 10 Kg de fuerza).
7.- Confirme el diagnóstico de FV en el
monitor ECG.
8.- Avise que va a realizar la descarga y
asegúrese que está despejada el área,
alrededor del paciente, para evitar el riesgo
de descarga al personal reanimador.
9.- La descarga eléctrica se produce al apretar
simultáneamente los botones de ambas palas.
10.- Compruebe que la descarga realmente se ha
producido al constatar que se ha provocado
movimiento músculo-esquelético en el
paciente.
11.- Compruebe si se ha recuperado el ritmo
observando el monitor y/o buscando el pulso
carotideo.
FV /
TVSP
ASISTOLIA
Disociación
Electromecánica
AGENTE DOSIS
DOPAMINA
•PERFUSION RENAL: 1-3 mcg/Kg/min
•INOTROPICO CARDIACO: 5-10
mcg/Kg/min
•VASOCONSTRICCION: 10-20 mcg/Kg/min
DOBUTAMINA
•INOTROPICO: 5-10 mcg/kg/min
•VASODILATADOR: 15-20 mcg/kg/min
NOREPINEFRINA 2 – 8 mcg/Kg/min
FENILEFRINA 20 – 200 mcg/min
EPINEFRINA 1 – 8 mcg/min
Cuadro 1. Funciones asociadas a cada uno de los receptores adrenérgicos
Receptor alfa Receptor beta
Vasoconstricción (cutánea, renal, etc.) Vasodilatación (músculo esquelético, etc.)
Contracción de la cápsula esplénica Cardioaceleración
Contracción del miometrio
Aumento de la fuerza de contracción del
miocardio
Contracción del dilatador del iris Relajación del miometrio
Contracción pilomotora Relajación bronquial
Relajación intestinal Relajación intestinal
Glucogenólisis
Lipólisis
Calorigénesis
 La adrenalina es el activador más potente de los
receptores alfa, es 2 a 10 veces más activa que la
noradrenalina y más de 100 veces más potente
que el isoproterenol.
Indicaciones
Se usa para producir vasoconstricción en los
anestésicos locales, broncodilatación en el asma, y
en diversas formas de alergia, incluidas las que
siguen a la transfusión de sangre incompatible y
shock anafiláctico.
Efectos comparados de las drogas anticolinérgicas
Sedación
Anti-
Sialagogo
Aumento
Frecuencia
Cardiaca
Relajació
n
Músculo
liso
Midriasis
Cicloplegia
Prevenció
n Mareos
Disminución
Secreción
H+ Gástrica
Cambios en la
Frecuencia
Cardiaca Fetal
Atropina + + +++ ++ + + + o
Glicopirrolato o ++ ++ ++ o o + o
Escopolamina +++ +++ + + +++ +++ + ?
(o = no, + = leve, ++ = moderado, +++ = marcado)
Indicaciones y Uso
Los mayores usos clínicos de las drogas
anticolinérgicas son:
1) medicación preoperatoria;
2) tratamiento de reflejos que median
bradicardia; y
3) en combinación con drogas anticolinérgicas
durante la reversión de los bloqueantes
neuromusculares no despolarizantes, para
prevernir los efectos colinérgicos
muscarínicos.
Contraindicaciones
La atropina se contraindica en las
siguientes situaciones clínicas:
glaucoma, adhesiones (sinequias)
entre iris y lente, estenosis pilórica,
e hipersensibilidad a la atropina.
Mecanismo de Acción
Agonista directo de los
receptores D-1, D-2, b-1 y
también actua indirectamente
como agonista estimulando la
liberación de norepinefrina
endógena.
Farmacodinamia
Concentraciones bajas (0.5 - 3 µg/kg/min). La
dopamina estimula los receptores renales D-1
produciendo una vasodilatación renal con aumento
del flujo renal glomerular, excreción de sodio y
diuresis.
A 3-10 µg/kg/min. produce estimulación de los
receptores b-1 produciendo un aumento del gasto
cardiaco con menos aumento en FC, presión arterial
y resistencias vasculares sistémicas.
A más de 10 µg/kg/min. produce una estimulación
predominanrte de los receptores a-1 con aumento
de las resistencias vasculares sistémicas, aumento
de la presión sanguínea y vaso constricción renal.
Farmacocinética y Metabolismo
Se administra en infusión IV continua con un
comienzo de acción de 5 minutos y una duración
menor de 10 minutos con una vida media en plasma
de 2 minutos.
No cruza la barrera hematoencefálica en cantidades
importantes.
Es metabolizada por la monoamino oxidasa y
catecol-o-metil transferasa, enzimas presentes en el
hígado, riñones, plasma y tracto gastrointestinal.
Los metabolitos inactivos son después excretados
por la orina.
Indicaciones y Uso
Indicada en el tratamiento del shock séptico y
cardiogénico.
También puede utilizarse en el tratamiento del
fallo cardiaco congestivo refractario al
tratamiento con diuréticos y digoxina.
Es útil también para el tratamiento de la
hipotesión asociada a la extirpación del
feocromocitoma
Mecanismo de Acción
Agonista selectivo de los receptores b-1 .
Farmacodinamia
Acción directa inotrópica que produce aumento del
gasto cardiaco y disminución de las presiones de
llenado auriculares con aumentos menos marcados
de la frecuencia cardiaca y presión sanguínea que
otros b-agonistas.
Disminuye las resistencias vasculares sistémicas y
aumenta las resistencias vasculares pulmonares sin
efecto sobre la respuesta vasoconstrictora a la
hipoxia.
Puede mejorar el automatismo ventricular y
aumentar la conducción AV.
Farmacocinética y Metabolismo
Es administrada en infusión IV continua con dosis
normalmente que oscilan de 2-10 µg/kg/min.
El inicio de la acción aparece de 1-2 minutos pero
el efecto máximo puede necesitar 10 minutos.
Es metabolizada rápidamente por la enzima
catecol-0-metil transferasa presente en el hígado,
riñones y tracto gastrointestinal.
La vida media plasmática es de 2 minutos.
Indicaciones y Uso
Esta indicada para el tratamiento de la
insuficiencia cardiaca asociada a incremento de
la frecuencia cardiaca y resistencias vasculares
sistémicas.
Contraindicaciones
Contraindicada en pacientes con estenosis
subaórtica hipertrófica idiopática y en
pacientes con hipersensibilidad demostrada a
la droga.
 Disminuye la sensibilidad del corazón a los
impulsos nerviosos
 La lidocaína ayuda a restablecer el ritmo
cardíaco.
INDICACIONES:
 Arritmias ventriculares producidas durante
manipulaciones cardíacas o durante el infarto de
miocardio.
DOSIFICACIÓN
 La dosis adecuada de lidocaína puede ser diferente
para cada paciente.
 La infusión se lleva a cabo con la ayuda del
electrocardiograma, debiendo interrumpirse
cuando se restablezca el ritmo cardíaco.
 La infusión de lidocaína no suele durar más de 24
horas. Se continuará con antiarrítmicos
administrados por vía oral.
PRECAUCIONES:
 Administrarse con especial precaución en caso
de padecer alguna de las siguientes
enfermedades: hipovolemia o shock, bloqueo
cardíaco, pulso lento, hipertermia maligna,
glucosuria (presencia de glucosa o azúcar en la
orina) y enfermedades del hígado.
 Durante el tratamiento deberán controlarle el
ritmo del corazón, la presión arterial y los
niveles de sodio y potasio en sangre.
Las maniobras de RCP deben
mantenerse excepto en las siguientes
situaciones:
Cuando el paciente recupera
circulación espontanea.
En este momento deben iniciarse los
cuidados postresucitación con la
atención médica intensiva, durante al
menos 24 horas.
Falsa indicación de RCP:
Cuando habiéndose iniciado la RCP sin éxito se
comprueba la voluntad previa del afectado de no
recibir las maniobras de RCP.
Cuando se confirma documentalmente de forma
inequívoca, que el paro cardíaco se ha producido
como consecuencia de la evolución terminal e
irreversible de una enfermedad incurable.
Cuando habiéndose iniciado sin éxito la RCP, se
confirma, que estas maniobras se instauraron con un
retraso superior a 10 minutos con respecto a la
iniciación de la parada cardíaca (excepto situaciones
como el ahogamiento, la hipotermia accidental o la
intoxicación con barbitúricos).
MATERIAL NECESARIO PARA LA
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Ha de ser comprobado antes de su uso.
1.Laringoscopio con palas de varios tamaños (palas curvas
en adultos, rectas en lactantes y niños pequeños).
2.Tubo endotraqueal con manguito distal inflable, con su
conexión para válvula y del tamaño adecuado: nº 8 (en
mujeres); nº 8,5 (en varones). En niños menores de 6 años
se recomienda que los tubos no vayan dotados de
manguito distal.
3.Tubos endotraqueales del número inmediatamente menor
y mayor al que vaya a usarse.
4.Jeringuilla para inflar el manguito distal.
5.Fiador (guía) adecuado al número del tubo endotraqueal.
6.Sistema de aspiración con sondas de varios
calibres.
7.Balón de reanimación-mascarilla con sistema
de aporte de oxígeno suplementario
conectada a bolsa reservorio.
8.Cánula orofaríngea del tamaño adecuado.
9. Vendas para la fijación del tubo traqueal
10.Lubricante hidrosoluble.
1. Continúe con el masaje cardíaco y con la
ventilación con balón-mascarilla,
preferentemente con O2 al 100%.
2. Intube lo antes posible, pero sin
improvisaciones y no suspendiendo las
maniobras de RCP más de 30 segundos.
3. No empiece hasta tener preparado todo el
equipo. Verifique la luz del laringoscopio y
compruebe el manguito del tubo endotraqueal
seleccionado.
4. Coloque al paciente adecuadamente, alineando
los ejes traqueofaríngeo y de la boca. Para ello
flexiónele el cuello ligeramente, hiperextienda
moderadamente la cabeza y eleve ligeramente el
occipucio.
5. Suspenda la ventilación para iniciar la intubación. NO
OLVIDE QUE NO DEBE TARDAR MAS DE 30 SEGUNDOS. Si
no lo logra, suspenda la maniobra y ventile al paciente.
6. La presión cricoidea reduce el riesgo de regurgitación
del contenido gástrico durante la intubación traqueal al
ocluir el esófago. No es necesaria en la intubacion
durante la RCP.
7. Inicie la intubación: Sujete el mango del laringoscopio
con la mano izquierda. Con la mano derecha mantenga la
hiperextensión de la cabeza desplazando la frente hacia
atrás.
8. Introduzca la pala del laringoscopio en la parte derecha
de la boca desplazando la lengua hacia la izquierda.
9. Visualice progresivamente lengua, úvula, laringe,
epiglotis y aritenoides.
10. Coloque la punta de la pala del
laringoscopio:
- En la vallecula, si es pala curva (en
adultos).
- Sobre la epiglotis, si es pala recta
(lactantes y niños pequeños).
11. Traccione hacia delante y arriba el
mango del laringoscopio desplazando
hacia adelante la base de la lengua y la
epiglotis; nunca se apoye en los dientes
superiores para hacer palanca.
12. Visualizadas las cuerdas vocales y los
cartílagos aritenoides inserte el tubo traqueal
con la mano derecha avanzando hasta pasar
cuerdas vocales y llegar a traquea. El manguito
distal debe quedar situado más allá de las
cuerdas vocales.
13. Si por las características anatómicas del
paciente no puede dirigir la punta del tubo
utilice un fiador. Sitúelo para que no sobresalga,
de forma que su extremo distal quede a 1,5 cm.
de la punta del tubo. Moldéelo de la manera más
apropiada.
14. Si no consigue intubar en 30 segundos
suspenda la intubación y continúe ventilando con
balón-válvula-mascarilla y espere para volver a
intentarlo.
15. Si logró intubar ventile con balón-válvula y
ausculte ambos hemitórax y epigástrio para
comprobar la posición del tubo.
16. Mientras se ventila infle con la jeringuilla el
manguito distal hasta producir
neumotaponamiento; lo que comprobará por la
ausencia de fugas de aire durante las
ventilaciones. Vuelva a auscultar ambos
hemitórax para comprobar la correcta posición del
tubo.
17. Continúe con la ventilación y el
masaje cardíaco externo. Mientras tanto
se debe:
17.1. Colocar y fijar una cánula
orofaríngea apropiada.
17.2. Fijar el tubo traqueal con una
venda.
18. Una vez finalizada la RCP debe
colocarse una sonda nasogástrica en
sifón a bolsa.
Edad Tubo endotraqueal
D.Interno
Sonda de
aspiración
Recién nacido
18 meses
5 años
8 años
12 años
16 años
Adulto (masculino)
Adulto (femenino)
3 mm
4 mm
5 mm
6 mm
6,5 mm
7 mm
8,5 mm
8 mm
6F
8F
10F
10F
10F
10F
14F
12F
- En las edades intermedias pueden usarse los tamaños intermedios (los tubos
endotraqueales se presentan en tamaños que varían O,5 mm).
- Deben estar preparado en cada caso, un tubo de tamaño inmediatamente
superior y otro inferior para variaciones individuales.
- Para estimar el numero de tubo que precisa un niño puede utilizarse como regla
(16+edad)/4

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoJorge_Luis
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcpmdelaov
 
Reanimación cardiopulmonar avanzada ppt
Reanimación cardiopulmonar avanzada pptReanimación cardiopulmonar avanzada ppt
Reanimación cardiopulmonar avanzada pptMRennecat
 
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonarUtilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonarmasachuses
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónBioCritic
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCEOsimar Juarez
 
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010Lucía Battistella
 
Reanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar allReanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar alledwin2385
 

Was ist angesagt? (20)

Monitoreo De Pic
Monitoreo De PicMonitoreo De Pic
Monitoreo De Pic
 
4. soporte avanzado de vida 2015
4.   soporte avanzado de vida 20154.   soporte avanzado de vida 2015
4. soporte avanzado de vida 2015
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
 
Complicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicasComplicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicas
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
Guia de rcp basico
Guia de rcp basicoGuia de rcp basico
Guia de rcp basico
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
Clase rcp 2014
Clase rcp 2014Clase rcp 2014
Clase rcp 2014
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
 
Reanimación cardiopulmonar avanzada ppt
Reanimación cardiopulmonar avanzada pptReanimación cardiopulmonar avanzada ppt
Reanimación cardiopulmonar avanzada ppt
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonarUtilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
Utilidad de la vasopresina en la resucitacioìn cardiopulmonar
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
 
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
 
Avca
AvcaAvca
Avca
 
Reanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar allReanimacion cardiopulmonar all
Reanimacion cardiopulmonar all
 

Andere mochten auch

Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoDeliana Zapata
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreovlady78
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoinci
 

Andere mochten auch (6)

Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
 
Monitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivoMonitoreo paciente neurointensivo
Monitoreo paciente neurointensivo
 

Ähnlich wie Reanimación cardio pulmo-cerebral

URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfJimenaEvaURCUHUARANG
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarShanaz Haniff
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxMarcoAntonioAmadorGo
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoCristian Bottari
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpMi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpMi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpMi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Mi rincón de Medicina
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencialjmterry24
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionElizabeth Cortez
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)Olivia Boyzo
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCPMichelle Toapanta
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxJemCorp
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPEnseñanza Medica
 

Ähnlich wie Reanimación cardio pulmo-cerebral (20)

Rccp
RccpRccp
Rccp
 
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 

Kürzlich hochgeladen

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptxTonyHernandez458061
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 

Reanimación cardio pulmo-cerebral

  • 1. PONENTE: Dr. Oscar A Dominguez Caceres Internista - Intensivista
  • 2. Se define como una situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.
  • 3. Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a las víctimas con posible paro cardiaco y/o respiratorio, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución (aunque precaria) de las funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el tratamiento calificado
  • 4. Comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de PCR, para intentar reinstaurar la respiración y circulación espontáneas. Casi un 50% de los supervivientes de una PCR extrahospitalaria presentan a su alta del hospital secuelas neurológicas significativas
  • 5. ES EL ESTABLECIMIENTO DEL APORTE DE OXIGENO A LOS ÓRGANOS VITALES CRUCIALES, PRINCIPALMENTE CORAZÓN Y CEREBRO, CUANDO NO SON ADECUADAS LA CIRCULACIÓN Y LA OXIGENACIÓN. EL PACIENTE NO NECESITA ESTAR EN COLAPSO CARDIOPULMONAR COMPLETO ANTES DE INSTITUIRSE LAS MEDIDAS DE REANIMACIÓN.
  • 6. Siempre que se diagnostique un PCR, ya que en esta situación de emergencia extrema se considera implícito el consentimiento del afectado y, generalmente, no hay tiempo ni datos para conocer cual era la situación clínica previa.
  • 7. no debe aplicarse si: 1) El paciente presenta signos indiscutibles de muerte biológica: rigidez, livideces etc. La midriasis pupilar no debe ser un criterio que contraindique la RCP. 2) El representante legal del afectado o sus familiares más próximos, comuniquen de forma fehaciente el deseo que la víctima (cuando estaba plenamente consciente) les manifestó de no recibir estas técnicas, ya que el paciente tiene derecho a rehusar el tratamiento.
  • 8. 3) El tratamiento es inútil y por tanto desproporcionado, como en los casos en que: 3.1. Sea evidente que el paro cardíaco es consecuencia de la evolución terminal e indiscutible de una enfermedad irreversible. 3.2. El paro cardíaco lleve más de 10 minutos de evolución, sin haber sido aplicada la RCP ya que por encima de 5 minutos son muy escasas las posibilidades de recuperar las funciones cerebrales superiores. En ausencia de seguridad absoluta, se concederá a la víctima el beneficio de la duda y se iniciarán las maniobras de RCP. La resistencia cerebral a la anoxia puede oscilar ampliamente, según las circunstancias, siendo mayor en algunas de ellas como: ahogamiento, hipotermia accidental o intoxicación barbitúrica.
  • 9. 4) Si existen riegos graves para el reanimador o que se perjudique a otros afectados con más posibilidades de supervivencia (en una situación con múltiples víctimas).
  • 10. El masaje debe realizarse con el paciente en decúbito supino y sobre una superficie dura. Se aplica en línea media esternal, en su parte inferior, a unos 3-5 cm por encima del xifoides. El reanimador se sitúa a un lado de la víctima, coloca dos dedos (índice y medio) sobre dicha apófisis y el talón de la otra mano justo por encima de estos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Una vez localizado el sitio, la otra mano se posiciona encima entrelazando los dedos para evitar que se apoyen fuera del esternón y puedan provocar lesiones torácicas o abdominales. Los brazos se colocan extendidos y perpendiculares al esternón, y con el cuerpo erguido se carga el peso sobre aquellos para conseguir, con el menor esfuerzo físico, la mayor eficacia posible. La posición es de pie si el paciente está encamado o de rodillas si se encuentra en el suelo. La depresión esternal óptima es de 4-5 cm.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  La relación del tiempo compresión/descompresión debe ser 1:1 (50%), y la frecuencia de aproximadamente 80 compresiones/minuto (60-100).  La sincronización Ventilación-Masaje es obligada cuando no se dispone de aislamiento de la vía aérea, mediante intubación endotraqueal.
  • 18.  La RCP básica debe efectuarla un solo reanimador con una secuencia de compresiones/ventilaciones de 15:2; si existen varios reanimadores, estos se alternarán para evitar la fatiga. La RCP Avanzada se realiza con al menos 2 reanimadores, uno de ellos se encarga de las compresiones y el otro de la ventilación, con una secuencia 5:1.  No debe olvidarse que con el masaje solo se consigue un soporte circulatorio precario, de forma que se ha observado experimentalmente que el pH intramiocárdico sigue descendiendo a pesar de una óptima RCP Básica
  • 19. La RCP Avanzada comprende el análisis de la situación por personal entrenado en las técnicas de RCP y el tratamiento definitivo del PCR: 1. la desfibrilación (DF); 2. el ABC con equipo; 3. la utilización de drogas, y; 4. la monitorización continua del ECG.
  • 20. Los paros cardíacos pueden estar ocasionadas por cuatro patrones electrocardiográficos: 1. taquicardia ventricular sin pulso (TVSP); 2. fibrilación ventricular (FV); 3. asistolia (AS), y; 4. disociación electromecánica (DEM). Las dos primeras tienen el mismo tratamiento, además de que la TVSP degenera rápida y espontáneamente a fibrilación ventricular.
  • 22. TECNICA DE LA DESFIBRILACIÓN MANUAL. 1.- Lubrique las palas del desfibrilador con pasta conductora o cúbralas con compresas empapadas con un suero salino y escurridas, para que no goteen. 2.- Cargue el desfibrilador a 200 Julios (en adultos: 3 julios/Kg de peso; en niños: 2 julios/Kg de peso). 3.- Ponga el mando de modalidad en posición de asincrónico (emergencia). 4.- Coloque las palas sobre el tórax del paciente: pala negativa (negra) en la región infraclavicular derecha, paraesternal y pala positiva (roja) en el ápex. Si no están señaladas las palas se colocan indistintamente.
  • 23. 5.- Compruebe que la pasta conductora o las compresas empapadas en suero, de ambas palas, no contactan entre sí (se perdería parte de la energía entregada). 6.- Presione fuertemente las palas sobre el tórax (unos 10 Kg de fuerza). 7.- Confirme el diagnóstico de FV en el monitor ECG. 8.- Avise que va a realizar la descarga y asegúrese que está despejada el área, alrededor del paciente, para evitar el riesgo de descarga al personal reanimador.
  • 24. 9.- La descarga eléctrica se produce al apretar simultáneamente los botones de ambas palas. 10.- Compruebe que la descarga realmente se ha producido al constatar que se ha provocado movimiento músculo-esquelético en el paciente. 11.- Compruebe si se ha recuperado el ritmo observando el monitor y/o buscando el pulso carotideo.
  • 28. AGENTE DOSIS DOPAMINA •PERFUSION RENAL: 1-3 mcg/Kg/min •INOTROPICO CARDIACO: 5-10 mcg/Kg/min •VASOCONSTRICCION: 10-20 mcg/Kg/min DOBUTAMINA •INOTROPICO: 5-10 mcg/kg/min •VASODILATADOR: 15-20 mcg/kg/min NOREPINEFRINA 2 – 8 mcg/Kg/min FENILEFRINA 20 – 200 mcg/min EPINEFRINA 1 – 8 mcg/min
  • 29. Cuadro 1. Funciones asociadas a cada uno de los receptores adrenérgicos Receptor alfa Receptor beta Vasoconstricción (cutánea, renal, etc.) Vasodilatación (músculo esquelético, etc.) Contracción de la cápsula esplénica Cardioaceleración Contracción del miometrio Aumento de la fuerza de contracción del miocardio Contracción del dilatador del iris Relajación del miometrio Contracción pilomotora Relajación bronquial Relajación intestinal Relajación intestinal Glucogenólisis Lipólisis Calorigénesis
  • 30.  La adrenalina es el activador más potente de los receptores alfa, es 2 a 10 veces más activa que la noradrenalina y más de 100 veces más potente que el isoproterenol. Indicaciones Se usa para producir vasoconstricción en los anestésicos locales, broncodilatación en el asma, y en diversas formas de alergia, incluidas las que siguen a la transfusión de sangre incompatible y shock anafiláctico.
  • 31. Efectos comparados de las drogas anticolinérgicas Sedación Anti- Sialagogo Aumento Frecuencia Cardiaca Relajació n Músculo liso Midriasis Cicloplegia Prevenció n Mareos Disminución Secreción H+ Gástrica Cambios en la Frecuencia Cardiaca Fetal Atropina + + +++ ++ + + + o Glicopirrolato o ++ ++ ++ o o + o Escopolamina +++ +++ + + +++ +++ + ? (o = no, + = leve, ++ = moderado, +++ = marcado)
  • 32. Indicaciones y Uso Los mayores usos clínicos de las drogas anticolinérgicas son: 1) medicación preoperatoria; 2) tratamiento de reflejos que median bradicardia; y 3) en combinación con drogas anticolinérgicas durante la reversión de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, para prevernir los efectos colinérgicos muscarínicos.
  • 33. Contraindicaciones La atropina se contraindica en las siguientes situaciones clínicas: glaucoma, adhesiones (sinequias) entre iris y lente, estenosis pilórica, e hipersensibilidad a la atropina.
  • 34. Mecanismo de Acción Agonista directo de los receptores D-1, D-2, b-1 y también actua indirectamente como agonista estimulando la liberación de norepinefrina endógena.
  • 35. Farmacodinamia Concentraciones bajas (0.5 - 3 µg/kg/min). La dopamina estimula los receptores renales D-1 produciendo una vasodilatación renal con aumento del flujo renal glomerular, excreción de sodio y diuresis. A 3-10 µg/kg/min. produce estimulación de los receptores b-1 produciendo un aumento del gasto cardiaco con menos aumento en FC, presión arterial y resistencias vasculares sistémicas. A más de 10 µg/kg/min. produce una estimulación predominanrte de los receptores a-1 con aumento de las resistencias vasculares sistémicas, aumento de la presión sanguínea y vaso constricción renal.
  • 36. Farmacocinética y Metabolismo Se administra en infusión IV continua con un comienzo de acción de 5 minutos y una duración menor de 10 minutos con una vida media en plasma de 2 minutos. No cruza la barrera hematoencefálica en cantidades importantes. Es metabolizada por la monoamino oxidasa y catecol-o-metil transferasa, enzimas presentes en el hígado, riñones, plasma y tracto gastrointestinal. Los metabolitos inactivos son después excretados por la orina.
  • 37. Indicaciones y Uso Indicada en el tratamiento del shock séptico y cardiogénico. También puede utilizarse en el tratamiento del fallo cardiaco congestivo refractario al tratamiento con diuréticos y digoxina. Es útil también para el tratamiento de la hipotesión asociada a la extirpación del feocromocitoma
  • 38. Mecanismo de Acción Agonista selectivo de los receptores b-1 . Farmacodinamia Acción directa inotrópica que produce aumento del gasto cardiaco y disminución de las presiones de llenado auriculares con aumentos menos marcados de la frecuencia cardiaca y presión sanguínea que otros b-agonistas. Disminuye las resistencias vasculares sistémicas y aumenta las resistencias vasculares pulmonares sin efecto sobre la respuesta vasoconstrictora a la hipoxia. Puede mejorar el automatismo ventricular y aumentar la conducción AV.
  • 39. Farmacocinética y Metabolismo Es administrada en infusión IV continua con dosis normalmente que oscilan de 2-10 µg/kg/min. El inicio de la acción aparece de 1-2 minutos pero el efecto máximo puede necesitar 10 minutos. Es metabolizada rápidamente por la enzima catecol-0-metil transferasa presente en el hígado, riñones y tracto gastrointestinal. La vida media plasmática es de 2 minutos.
  • 40. Indicaciones y Uso Esta indicada para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca asociada a incremento de la frecuencia cardiaca y resistencias vasculares sistémicas.
  • 41. Contraindicaciones Contraindicada en pacientes con estenosis subaórtica hipertrófica idiopática y en pacientes con hipersensibilidad demostrada a la droga.
  • 42.  Disminuye la sensibilidad del corazón a los impulsos nerviosos  La lidocaína ayuda a restablecer el ritmo cardíaco.
  • 43. INDICACIONES:  Arritmias ventriculares producidas durante manipulaciones cardíacas o durante el infarto de miocardio. DOSIFICACIÓN  La dosis adecuada de lidocaína puede ser diferente para cada paciente.  La infusión se lleva a cabo con la ayuda del electrocardiograma, debiendo interrumpirse cuando se restablezca el ritmo cardíaco.  La infusión de lidocaína no suele durar más de 24 horas. Se continuará con antiarrítmicos administrados por vía oral.
  • 44. PRECAUCIONES:  Administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: hipovolemia o shock, bloqueo cardíaco, pulso lento, hipertermia maligna, glucosuria (presencia de glucosa o azúcar en la orina) y enfermedades del hígado.  Durante el tratamiento deberán controlarle el ritmo del corazón, la presión arterial y los niveles de sodio y potasio en sangre.
  • 45. Las maniobras de RCP deben mantenerse excepto en las siguientes situaciones: Cuando el paciente recupera circulación espontanea. En este momento deben iniciarse los cuidados postresucitación con la atención médica intensiva, durante al menos 24 horas.
  • 46. Falsa indicación de RCP: Cuando habiéndose iniciado la RCP sin éxito se comprueba la voluntad previa del afectado de no recibir las maniobras de RCP. Cuando se confirma documentalmente de forma inequívoca, que el paro cardíaco se ha producido como consecuencia de la evolución terminal e irreversible de una enfermedad incurable. Cuando habiéndose iniciado sin éxito la RCP, se confirma, que estas maniobras se instauraron con un retraso superior a 10 minutos con respecto a la iniciación de la parada cardíaca (excepto situaciones como el ahogamiento, la hipotermia accidental o la intoxicación con barbitúricos).
  • 47.
  • 48. MATERIAL NECESARIO PARA LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL Ha de ser comprobado antes de su uso. 1.Laringoscopio con palas de varios tamaños (palas curvas en adultos, rectas en lactantes y niños pequeños). 2.Tubo endotraqueal con manguito distal inflable, con su conexión para válvula y del tamaño adecuado: nº 8 (en mujeres); nº 8,5 (en varones). En niños menores de 6 años se recomienda que los tubos no vayan dotados de manguito distal. 3.Tubos endotraqueales del número inmediatamente menor y mayor al que vaya a usarse. 4.Jeringuilla para inflar el manguito distal. 5.Fiador (guía) adecuado al número del tubo endotraqueal.
  • 49. 6.Sistema de aspiración con sondas de varios calibres. 7.Balón de reanimación-mascarilla con sistema de aporte de oxígeno suplementario conectada a bolsa reservorio. 8.Cánula orofaríngea del tamaño adecuado. 9. Vendas para la fijación del tubo traqueal 10.Lubricante hidrosoluble.
  • 50.
  • 51.
  • 52. 1. Continúe con el masaje cardíaco y con la ventilación con balón-mascarilla, preferentemente con O2 al 100%. 2. Intube lo antes posible, pero sin improvisaciones y no suspendiendo las maniobras de RCP más de 30 segundos. 3. No empiece hasta tener preparado todo el equipo. Verifique la luz del laringoscopio y compruebe el manguito del tubo endotraqueal seleccionado. 4. Coloque al paciente adecuadamente, alineando los ejes traqueofaríngeo y de la boca. Para ello flexiónele el cuello ligeramente, hiperextienda moderadamente la cabeza y eleve ligeramente el occipucio.
  • 53.
  • 54. 5. Suspenda la ventilación para iniciar la intubación. NO OLVIDE QUE NO DEBE TARDAR MAS DE 30 SEGUNDOS. Si no lo logra, suspenda la maniobra y ventile al paciente. 6. La presión cricoidea reduce el riesgo de regurgitación del contenido gástrico durante la intubación traqueal al ocluir el esófago. No es necesaria en la intubacion durante la RCP. 7. Inicie la intubación: Sujete el mango del laringoscopio con la mano izquierda. Con la mano derecha mantenga la hiperextensión de la cabeza desplazando la frente hacia atrás. 8. Introduzca la pala del laringoscopio en la parte derecha de la boca desplazando la lengua hacia la izquierda. 9. Visualice progresivamente lengua, úvula, laringe, epiglotis y aritenoides.
  • 55.
  • 56.
  • 57. 10. Coloque la punta de la pala del laringoscopio: - En la vallecula, si es pala curva (en adultos). - Sobre la epiglotis, si es pala recta (lactantes y niños pequeños). 11. Traccione hacia delante y arriba el mango del laringoscopio desplazando hacia adelante la base de la lengua y la epiglotis; nunca se apoye en los dientes superiores para hacer palanca.
  • 58. 12. Visualizadas las cuerdas vocales y los cartílagos aritenoides inserte el tubo traqueal con la mano derecha avanzando hasta pasar cuerdas vocales y llegar a traquea. El manguito distal debe quedar situado más allá de las cuerdas vocales. 13. Si por las características anatómicas del paciente no puede dirigir la punta del tubo utilice un fiador. Sitúelo para que no sobresalga, de forma que su extremo distal quede a 1,5 cm. de la punta del tubo. Moldéelo de la manera más apropiada.
  • 59. 14. Si no consigue intubar en 30 segundos suspenda la intubación y continúe ventilando con balón-válvula-mascarilla y espere para volver a intentarlo. 15. Si logró intubar ventile con balón-válvula y ausculte ambos hemitórax y epigástrio para comprobar la posición del tubo. 16. Mientras se ventila infle con la jeringuilla el manguito distal hasta producir neumotaponamiento; lo que comprobará por la ausencia de fugas de aire durante las ventilaciones. Vuelva a auscultar ambos hemitórax para comprobar la correcta posición del tubo.
  • 60. 17. Continúe con la ventilación y el masaje cardíaco externo. Mientras tanto se debe: 17.1. Colocar y fijar una cánula orofaríngea apropiada. 17.2. Fijar el tubo traqueal con una venda. 18. Una vez finalizada la RCP debe colocarse una sonda nasogástrica en sifón a bolsa.
  • 61. Edad Tubo endotraqueal D.Interno Sonda de aspiración Recién nacido 18 meses 5 años 8 años 12 años 16 años Adulto (masculino) Adulto (femenino) 3 mm 4 mm 5 mm 6 mm 6,5 mm 7 mm 8,5 mm 8 mm 6F 8F 10F 10F 10F 10F 14F 12F - En las edades intermedias pueden usarse los tamaños intermedios (los tubos endotraqueales se presentan en tamaños que varían O,5 mm). - Deben estar preparado en cada caso, un tubo de tamaño inmediatamente superior y otro inferior para variaciones individuales. - Para estimar el numero de tubo que precisa un niño puede utilizarse como regla (16+edad)/4