SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 53
C O N S T R U C C I Ó N D E E S T R U C T U R A S D E
C O N C R E T O R E F O R Z A D O .
Unidad 2:
R E A L I Z A D O P O R : C A N D E L A R I O O R A M A S
S Á N C H E Z .
2.1- Tipos de acero de refuerzo.
El refuerzo usado en las estructuras de concreto puede ser en
forma de barras o de malla soldada de alambre. Las barras (o
varillas) pueden ser lisas o corrugadas. (McCormac, Jack C.)
La más común es la barra o varilla que se fabrica tanto de acero
laminado en caliente como de acero trabajado en frío. Los
diámetros usuales de las barras producidas en México varían de
1/4 de pulg a 1 1/2 pulg. (Algunos productores han fabricado
barras corrugadas de 5/16 de pulg, 5/32 de pulg y 3/16 de pulg.)
En otros países se usan diámetros aun mayores. Todas las
barras, con excepción del alambrón de 1/4 de pulg, que
generalmente es liso, tienen corrugaciones en la superficie, para
mejorar su adherencia al concreto. La tabla 2.1 proporciona
datos sobre las características principales de barras de refuerzo,
así como la nomenclatura para identificarlas. (González
Cuevas, Oscar)
Generalmente el tipo de acero
se caracteriza por el Límite o
esfuerzo de fluencia. Este
Límite se aprecia claramente en
las curvas esfuerzo-
deformación.
En México se cuenta con una
variedad relativamente grande
de aceros de refuerzo. Las
barras laminadas en caliente
pueden obtenerse con límites
de fluencia desde 2300 hasta
4200 kg/cm2. El acero
trabajado en frío alcanza
límites de fluencia de 4000 a
6000 kg/cm2.
Se ha empezado a generalizar el uso de mallas como refuerzo de
losas, muros y algunos elementos prefabricados. Estas mallas están
formadas por alambres lisos unidos por puntos de soldadura en las
intersecciones. El acero es del tipo trabajado en frío, con esfuerzos
de fluencia del orden de 5000 kg/cm2.
El espaciamiento de los alambres varía de 5 a 40 cm, y los
diámetros de 2 a 7 mm, aproximadamente. En algunos países, en
lugar de alambres lisos se usan alambres con algún tipo de
irregularidad superficial, para mejorar la adherencia.
El acero que se emplea en estructuras presforzadas es de
resistencia francamente superior a la de los aceros descritos
anteriormente. Su resistencia última varía entre 14,000 y 22,000
kg/cm2, y su Límite de fluencia, definido por el esfuerzo
correspondiente a una deformación permanente de 0.002, entre
12,000 y 19,000 kg/cm2. (Gonzales Cuevas, Oscar M.)
Identificación de las marcas en las barras de refuerzo
Es importante que los trabajadores en el taller y en el campo puedan ser
capaces de identificar de un vistazo las dimensiones y los grados de las
barras de refuerzo. Si no fuera así, pueden utilizar barras más pequeñas y
de menor grado que aquellas del proyectista señalo. Para prevenir tales
errores, las barras tienen marcas de identificación impresas en su
superficie.
 Estas marcas se describen seguidamente y se muestran en la figura 1.3.
 El fabricante se identifica con una letra.
 El número con la dimensión de la barra (3 a 18) se da luego.
 El tipo de acero se identifica con otra letra (S para lingote, la letra R con
un símbolo de riel para el acero de riel, A para el de eje, W para bajas
aleaciones).
 Finalmente, el grado de la barra se identifica con números o con líneas
continuas. Un grado 60 puede tener el numero 60 o una línea
longitudinal continua, además del corrugado. Una barra con grado 75
puede tener el número 75 o dos líneas continuas adicionales al corrugado.
En general, el tipo de acero que
se clasifica en grados de acuerdo
con su límite de fluencia, es
decir, de 30, 42 ,52 Kg/mm2, los
que se designan
respectivamente, como de grado
30, 42 ,52. (Gallo Ortiz,
Gabriel O.)
2.2.- Habilitado y colocación de acero de
refuerzo.
Colocación del acero de refuerzo
Verifique el refuerzo tomando en cuenta resistencia, grado,
tamaño, dobleces, espaciamiento horizontal y vertical, ubicación,
conveniencia de soporte y amarres y condición de la superficie. No
espere hasta que el refuerzo haya sido amarrado fuertemente con
alambre (y más costoso para alterarlo) para verificarlo.
Corte y doblez
Todos los detalles de dobleces se deben corregir. A menos que se
especifiquen limites más reducidos en los documentos del contrato,
las varillas derechas deben tener una tolerancia longitudinal de 2.5
cm. Las varillas dobladas usualmente se miden de exterior a
exterior de la varilla, pero algunas organizaciones usan
dimensiones de centro a centro.
 Independientemente de las tolerancias de doblez, todas las partes de
las varillas deben tener el recubrimiento especificado.
 Si el refuerzo va a ser doblado en la obra, el diámetro del pasador
alrededor del cual se dobla el acero no debe ser menor que el tamaño
recomendado en el Manual de Practica Estándar y en ACI 318.
 No doble o enderece el acero de manera que pueda debilitar el
material.
 Caliente el refuerzo para doblarlo únicamente cuando sea aprobado
por el diseñador, pues el calentamiento puede cambiar las
características del acero.
 Si las varillas que están siendo calentadas para ser dobladas se
ahogan parcialmente en concreto, evite el daño al concreto que rodea
a las varillas que pueda ser causado por el proceso de calentamiento o
por el doblado.
 Nunca doble o caliente el acero presforzado.
Almacenamiento y manejo
Evite condiciones de almacenamiento que pudieran causar
herrumbre excesiva del acero.
 Antes de colocar el refuerzo, la superficie debe estar libre de capas
objetables de corrosión muy fuerte. Excepto para tendones de
presfuerzo, una delgada película adherente de oxidación o escamas
de la fábrica no son objetables, ya que incrementan la adherencia
del acero del concreto.
 Debe tenerse especial cuidado si el acero se le aplicado una capa
epoxica. Deben emplearse correas de nylon para levantar los
atados de refuerzo con recubrimiento epoxico para evitar el daño
al recubrimiento.
 Las diferencias en las características de expansión térmica entre el
acero y el recubrimiento pueden causar fallas en el recubrimiento.
Instalación del refuerzo
El refuerzo es ahogado a una distancia mínima de la superficie del
concreto (recubrimiento) para evitar pandeo bajo ciertas
condiciones de cargas de compresión, evitar herrumbre cuando se
exponga al clima, o perdida de resistencia cuando se exponga al
fuego. El refuerzo debe estar apropiadamente espaciado,
empalmado, amarrado firmemente en su posición y ahogado para
dar el recubrimiento requerido para todas las superficies de
concreto.
 Verifique los espaciamientos de los estribos y los anillos que se
proyectan mas allá de otros refuerzos de columnas, y por debajo de
varillas con movimiento horizontal que estén a media distancia
entre los soportes. En losas estructurales, especialmente en losas
de tableros de puente, y todo el concreto expuesto a un ambiente
marino tiene importancia crítica el recubrimiento entre la parte
superior de la losa y la parte superior del refuerzo.
 Si hay más de una parilla de refuerzo, alinee las varillas de refuerzo
verticalmente una encima de la otra en ambas direcciones
horizontales, para minimizar la interferencia con la colocación y
consolidación del concreto
 Procure aberturas preplaneadas en la parte superior de la parilla para
los canalones, y así evitar la dispersión y segregación del concreto.
 Cuando el refuerzo está demasiado congestionado como para permitir
la colocación del concreto, provea aberturas para que las varillas
temporalmente se junten a cada lado, y después vuélvalas a ponerlas
en su posición asignada.
 Ponga escalonamiento los empalmes de las varillas para facilitar el
colado del concreto, a menos que esto sea prohibido.
 Escalone los empalmes en los estribos de las columnas alrededor de sus
cuatro esquinas en vez de una encima de la otra.
 Es deseable escalonar los empalmes siempre que sea posible.
 Si los empalmes están soldados, asegúrese de que la soldadura es
del tamaño y longitud requeridos, y que las varillas no se quemen
o se reduzcan en su sección transversal. Haga que un soldador
certificado realice todo el trabajo de acuerdo a la AWS D1.4.
 No permita soldadura de punto a menos que lo permitan los
documentos del contrato, ya que todas las soldaduras debilitan
las varillas en el punto de la soldadura.
 Especialmente donde el refuerzo esta congestionado, el tamaño
nominal máximo del agregado de la mezcla de concreto no debe
exceder ¾ del espaciamiento del claro mínimo entre las varillas,
de modo que permita el colado del concreto alrededor de las
varillas.
 Utilice cabezas de vibradores que se ajusten entre las varillas en
las áreas congestionadas. Si se usan vibradores pequeños,
reduzcan la distancia de las inserciones del vibrador e
incremente el tiempo de vibración. No debe permitirse que
empiece la colocación, a menos que se tenga inmediatamente a la
mano vibradores de repuesto (al menos uno por cada cuadrilla
de vibración).
Soportes
Todo el refuerzo debe mantenerse firmemente en su lugar antes y
durante el colado del concreto.
 Use bloques de concreto, soportes metálicos y de plástico,
varillas espaciadoras, alambres y otros aditamentos que eviten el
desplazamiento durante la construcción.
 Use la cantidad y resistencia de los soportes para varillas, y los
soportes suficientes para apoyar tanto el refuerzo como las
cargas de construcción.
 No utilice piedras, bloques de madera, u otros objetos no
aprobados para el soporte del acero.
 Use silletas o bloques para el apoyo del refuerzo horizontal, a fin
de evitar el asentamiento en el suelo base o la identacion en la
parte baja del elemento colado.
 En general, apoye las varillas horizontales cada 1.5 m a 1.8 m.
 Algunos espaciadores exponen más metal que el necesario en la
superficie. Para evitar manchas superficiales debido a la oxidación, las
especificaciones del contrato pueden exigir que no se dejen metales
corroibles en el concreto dentro de una distancia establecida desde la
superficie.
 Tuerza los extremos de los amarres de alambre de manera que se
proyecten alejándose de la superficie del concreto. Use calibre 18 o más
grueso para amarrar las varillas.
 Amarre las varillas a intervalos suficientes de modo que permanezcan
en su lugar durante la colocación y compactación del concreto.
 Entrene a los trabajadores para que reconozcan la importancia de la
ubicación apropiada de refuerzo.
 Para las losas de pavimentos o de concreto masivo, cuando el refuerzo
no se apoya sobre sillas, una práctica permisible consiste en colocar
concreto relativamente duro hasta un cierto nivel dado, y luego tender
la malla o las varillas sobre la superficie antes de colar el resto del
concreto.
 No levante o enganche el refuerzo en losas delgadas desde la parte
inferior hasta su nivel prescrito durante las operaciones de colado.
(IMCYC)
2.3.- Cimentación Superficial.
Son aquellas que se apoyan en
estratos poco profundos que tienen
suficiente capacidad para resistir
las cargas de la estructura. (Meli,
Piralla).
2.3.1.- Zapatas aisladas y
corridas.
Una zapata corrida: es
simplemente una ampliación de la
parte inferior de un muro, cuya
finalidad es distribuir
adecuadamente la carga sobre el
suelo de la cimentación. Las
zapatas corridas se usan
normalmente en el perímetro de
un edificio y a veces bajos los
muros interiores. (Mc Cormac,
Jack C.)
Una zapata aislada: se
usa para soportar la carga
de una sola columna. Estas
son las zapatas más
comúnmente usadas,
particularmente cuando las
cargas son relativamente
ligeras y las columnas no
están muy cercanas entre
sí. (Mc Cormac, Jack C.)
2.3.2.- Losas de cimentación.
Las losas de cimentación se usan comúnmente en suelos de
estratigrafía errática o relativamente débiles, en donde se
requeriría un gran número de zapatas ensanchadas, y en donde
un estrato de apoyo bien definido para cimentaciones profundas
no está cerca de la base de la cimentación. Con frecuencia, una
losa de cimentación se usa cuando las zapatas ensanchadas
cubren más de la mitad del área de cimentación.
Las losas de cimentación con frecuencia se colocan de tal
manera que su espesor este completamente enterrado en suelo
circundante. Las losas para los edificios usualmente están por
debajo de un basamento que se encuentra por lo menos a la
mitad de un piso debajo del terreno circundante. Dependiendo
de la geometría de la estructura y el peso, una losa de
cimentación puede hacer “flotar” la estructura en el suelo, de
modo que su asentamiento este controlado.
Una parte del peso de la estructura puede controlarse mediante
una losa celular, tal como se muestra en la fig. 6.1 (b).
Otro medio de incrementar la rigidez de la losa a la vez que se
limita su peso en usar nervaduras invertidas entre las columnas en
el área de basamento, como en la fig. 6.1 ©. Las celdas de una losa
celular pueden usarse para almacenar líquidos, o modificar el peso
llenando o bombeando el agua. Esto puede ser de alguna una
utilidad para controlar el asentamiento diferencial o la inclinación.
(IMCYC, ACI 336.2R-88)
Algunas Formas De Evitar Los Daños Producidos Por La
Expansión De Las Arcillas
Algunas veces, cuando se colocan vigas de cimentación sobre
arcillas desecadas. Dichas vigas pueden ser reventadas debido a la
presión que sobre ellas provoca la arcilla al sufrir la expansión. Un
método efectivo para proveer vacio bajo losas de pisos colocadas
sobre suelo expansivo y dentro del cual la arcilla pueda hincharse
sin producir presión de levantamiento es mediante el empleo de
cajas de fibra de plástico o de contacto colocadas como se ve en las
figuras 22.6 a y b.
En vez de cajas de concreto se pueden emplear cajas o tubos de
cartón como se muestra en las figuras 22.1 a y b. (Crespo
Vállalas, Carlos)
2.3.3.- Cajones de cimentación.
La construcción de una losa de cimentación implica la excavación
total del suelo hasta la construcción hasta cierto nivel. Con ello se
está liberando el suelo subyacente de la carga de material excavado,
de manera que si la construcción de la cimentación y de la
edificación se hace con la suficiente rapidez y con las debidas
precauciones, la parte del peso de esta que iguala al del material
excavado no producirá incrementos de esfuerzos ni hundimientos
en el subsuelo. En los suelos saturados y poco permeables, como las
arcillas de la cuenca de la ciudad de México, se aprovecha este
principio para realizar cimentaciones flotantes, o por sustitución,
en que una cimentación de tipo cajón se coloca a una profundidad
tal que sustituye totalmente, o en algunos casos solo parcialmente,
el peso del subsuelo.
Proceso constructivo de una cimentación
Paso 1: Luego del proceso de
aplicar el concreto de limpieza,
se empiezan a armar los
refuerzos de las vigas
rectangulares de cimentación.
Estas tienen principalmente la
función de amarrar los caissons
entre si.
Paso 2: . Aquí, estos dos
trabajadores ya están
amarrando ambas
estructuras, la del caisson
con la de las vigas, en
ambos sentidos.
Proceso constructivo de una cimentación
Paso 3: En esta obra, se usan
formaletas metálicas, sin
embargo son aún más
comunes las formaletas de
madera.
Paso 4: Así se ve el
panorama general de la
obra durante este proceso
de armar las vigas de
cimentación rectangulares,
a un día de empezar a
fundir.
Proceso constructivo de una cimentación
Paso 5: Desde que se empiezan a
fundir elementos de la
estructura del edificio, todos los
días –casi siempre, muy
temprano en la mañana- llegará
la mezcladora de concreto, o
“mixer” a suministrar el
concreto y vaciarlo en las
formaletas.
Paso 6: El que se encuentra
parado sobre la formaleta,
con un pie en cada lado, es
el mismo que tiene en sus
manos la manguera de
suministro de concreto.
Proceso constructivo de una cimentación
Paso 7: Aún faltan algunos
tramos de viga por fundir,
pero al fondo ya se empiezan a
percibir los refuerzos de las
pantallas estructurales del
edificio.
Paso 8: Detalle de caissons y
vigas de cimentación ya
fundidos..
Proceso constructivo de una cimentación
Paso 9: Avance de las vigas en
sentido oriente-occidente. Se
ve más claramente la retícula
que conforman las vigas de
cimentación.
Paso 10: Los espacios vacíos
que quedan entre vigas y
caissons son
posteriormente rellenados
con recebo compactado.
2.4.- Columnas.
Las columnas de concreto pueden clasificarse en las tres siguientes
categorías:
Pedestales de concreto: si la altura de un miembro vertical a
compresión es menor que tres veces su dimensión lateral más pequeña,
puede considerarse como un pedestal.
Columnas cortas de concreto reforzado: si falla una columna de
concreto reforzado debido a la falla inicial del material, se clasifica como
columna corta. Una columna corta es un miembro robusto con poca
flexibilidad.
Columnas largas de concreto reforzado: conforme crecen las
relaciones de esbeltez, las deformaciones por flexión también crecerán, así
como los resultantes momentos secundarios.
El refuerzo de las columnas de concreto puede ser con estribos o
zunchado (con espirales), dependiendo del método para apuntalar
lateralmente o mantener en posición las barras longitudinales. Las
columnas cuadradas o rectangulares son las más comúnmente usadas
debido a la simplicidad de su cimbra. Sin embargo, cuando se usan en
espacios abiertos, las columnas circulares son muy atractivas.
Requisitos del código para
columnas coladas en obra:
1. El porcentaje de refuerzo
longitudinal no debe ser menor
del 1% del área transversal total
de la columna (código ACI,
10.9.1).
2. El porcentaje máximo de acero
no debe ser mayor del 8% del
área transversal total del área de
la columna. Este valor máximo
se estipula para prevenir el
hacinamiento de las barras. En
la práctica es algo difícil ajustar
más del 5% y 6% de acero en las
formas de lograr que penetre el
concreto alrededor de las
varillas
3. El número mínimo de barras longitudinales permisibles en miembros a
compresión es como sigue: 4 para barras con estribos rectangulares o
circulares, 3 para barras dentro de estribos triangulares y 6 para las barras
rodeadas por espirales.
4. El código no proporciona directamente un área transversal mínima de
columna, pero para proporcionar el recubrimiento necesario fuera de
estribos y espirales y para aportar la separación entre barras longitudinales
de un lado al otro de la columna, es obvio que son necesarios anchos
mínimos o diámetros de 8 a 10 pulgadas.
5. Cuando se usan columnas con estribos, estos no deberán ser menor al #3,
siempre que las barras longitudinales sean de #10 o menores. El tamaño
mínimo es el #4 para barras longitudinales mayores que el #10 y para barras
en racimos. La separación centro a centro de los estribos no deberá de ser
mayor que 16 veces el diámetro de las barras longitudinales, que 48 veces el
diámetro del estribo, ni que la menor dimensión lateral de la columna.los
estribos deben colocarse de manera que cada esquina de un estribo con un
ángulo incluido no mayor de 135°. Ninguna barra debe localizarse a una
distancia mayor de 6 pulgadas libres a cada lado de una barra soportada
lateralmente de esta manera.
6. El código (7.10.4) establece que la separación libre entre las vueltas de las
espirales no debe ser menor que 1 pulg o mayor que 3 pulg.
Proceso constructivo de una cimentación
Paso 0: Plano de detalle de las
columnas tipo C-26. Fuente:
planos estructurales
elaborados por P y D
(Proyectos y Diseños).
Paso 1:Iniciando el capítulo
de superestructuras del
edificio, el material
principal es concreto
reforzado, para columnas,
pantallas, vigas y placas.
Proceso constructivo de una columna
Paso 2: El proceso constructivo
de una columna, podría
decirse, que empieza casi
simultáneo al armado de
refuerzos de vigas de
cimentación de un edificio.
Paso 3: . Ya se empiezan a
armar las formaletas
metálicas, para comenzar a
fundir las primeras
columnas del edificio.
Proceso constructivo de una columna
Paso 4: Sin embargo, las
columnas representan una
especie de “sistema
estructural secundario”. Es
decir, de apoyo a las grandes
pantallas.
Paso 5: Detalle de una de las
columnas de sótano del
costado norte del edificio.
Puede decirse que es una
columna, por su
proporción ancho-largo.
Proceso constructivo de una columna
Paso 6: Armado de refuerzos
verticales y colocación de
formaleta metálica en
columnas de la esquina
noroccidental del edificio.
Paso 7: . Desde este punto
probablemente se pueda
decir que el proceso de la
columna se vuelve “típico”
para todos los pisos.
Proceso constructivo de una columna
Paso 8: Ya se han colocado las
formaletas para fundir éstas
columnas.
Paso 9: . Posterior a la
fundición del concreto, una
vez más, se vuelven a
recubrir las columnas con
plástico. Entre ellas, hay una
distancia de 2.85m entre
ejes.
2.5.- Vigas.
Además, se pretende asegurar que la transmisión de momentos
entre viga y columna puede realizarse sin que aparezcan esfuerzos
importantes por cortante y por torsión. Con tal se limita la
excentricidad que puede tener el eje de la viga con respecto al de la
columna. Se impiden así situaciones, como las mostradas en la fig.
6.33 que han dado lugar a fallas estructurales graves.
Los requisitos principales se refieren al refuerzo longitudinal y
transversal. Los requisitos de refuerzo son más estrictos en los extremos
de las vigas donde es más problema que lleguen a formarse articulaciones
plásticas en caso de un sismo severo. Para garantizar que esas zonas
cuentan con una alta capacidad de rotación y para proteger contra el
posible cambio de signo del momento, se exige, además de los requisitos
generales ya mencionados, la colocación de cantidades elevadas de
refuerzo del momento positivo. Además, se requiere refuerzo transversal
poco espaciado para evitar agrietamiento diagonal significativo, para
restringir el pandeo del refuerzo longitudinal compresión y para
proporcionar confinamiento al concreto. Finalmente no se permite cortes
ni traslapes de barras longitudinales en esa zona para evitar que
aparezcan tensiones en el concreto por la transmisión de esfuerzos de
adherencia, lo que reduciría la capacidad de rotación. Los requisitos para
estribos del RCDF, esbozados en la misma figura, tienen como objetivo
principal evitar la posibilidad de una falla frágil por tensión diagonal,
asegurando que cualquier grieta diagonal que pueda formarse por efecto
de cortante atraviese por lo menos un estribo.
2.6.- Losas macizas.
Las losas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son
relativamente grandes en comparación con su peralte acciones principales
sobre las losas son cargas normales a su plano, ya que se usan para
disponer de superficies útiles horizontales como los pisos de edificios o las
cubiertas de puentes. Las losas mostradas en la figura 16.1 se conocen con
el nombre de losas en una dirección porque, como se verá en la siguiente
sección, trabajan únicamente en la dirección perpendicular a los apoyos.
El Reglamento ACI 3 1 8-02 recomienda un recubrimiento libre de 2 cm
para losas no expuestas a la intemperie o no coladas contra el suelo, como
las zapatas de cimentación. Para este mismo caso, las NTC-04
recomiendan recubrimientos de 1.5 a 2.5 cm según la resistencia del
concreto.
La separación entre barras no debe exceder de 45 cm ni de tres veces el
espesor de la losa, para el refuerzo de flexión, ni de cinco veces dicho
espesor, para el refuerzo por contracción y temperatura. En la figura 16.4
se muestran algunas recomendaciones típicas para la colocación del
refuerzo por flexión. Estas recomendaciones son válidas cuando los claros
y las condiciones de la carga en cada claro son semejantes. En caso
contrario, los dobleces y cortes de barras deben hacerse con la ayuda de
un diagrama de momentos.
El acero por contracción y temperatura, no mostrado en la figura, se
coloca en forma de barras rectas en el lecho inferior de la losa por encima
del refuerzo por flexión. Algunos proyectista~ colocan parte de este
refuerzo inmediatamente debajo del refuerzo para momento negativo.
Las losas apoyadas perimetralmente son aquellas que están apoyadas
sobre vigas o muros en sus cuatro lados, como se muestra en la figura
17.1, y que por lo tanto trabajan en dos direcciones, a diferencia de las
estudiadas en el capítulo anterior que trabajan sólo en una dirección.
2.7.- Losas planas.
Las losas planas son aquellas que se apoyan directamente sobre las
columnas, sin la intermediación de vigas, como se muestra en la figura
18.1. Pueden tener ampliaciones en la columna o en la losa (figuras 18.la y
18.1 c), o ser de peralte uniforme (figura 18.14; en este último caso se
denominan placas planas. Las ampliaciones de las columnas en su parte
superior se denominan capiteles. Tienen por función principal aumentar
el perímetro de la sección crítica en cortante por penetración, acción que
rige en muchas ocasiones el dimensionamiento de este tipo de losas. El
ábaco es una zona de la losa alrededor de la columna, con mayor peralte.
Disposiciones complementarias sobre el refuerzo
Las NTC-04 establecen las siguientes disposiciones complementarias aplicables a
la suma del refuerzo por cargas verticales y por cargas laterales. Al menos la
cuarta parte del refuerzo negativo que se tenga sobre un apoyo en una franja de
columnas debe continuarse a todo lo largo de los claros adyacentes. Al menos la
mitad del refuerzo positivo máximo debe extenderse en todo el claro
correspondiente.
En las franjas de columnas debe existir refuerzo positivo continuo en todo el claro
en cantidad no menor que la tercera parte del refuerzo negativo máximo que se
tenga en la franja de columnas en el claro considerado.
El refuerzo de lecho inferior que atraviese el núcleo de una columna no será
menor que la mitad del que lo cruce en el lecho superior y debe anclarse de modo
que pueda fluir en las caras de la columna. Toda nervadura de losas aligeradas
Llevará, como mínimo, a todo lo largo, una barra en el lecho inferior y una en el
lecho superior. Casi todas estas disposiciones tienen como objetivo asegurar un
comportamiento adecuado
 De las estructuras a base de losas planas bajo la acción de movimientos
sísmicos intensos.
2.8.- Losas aligeradas.
Las losas aligeradas son aquellas losas en la que parte del concreto se reemplaza
por otros materiales como cajones de madera, guadua y principalmente cuando se
trata de viviendas de uno y dos pisos se reemplaza por ladrillos o bloques. De esta
forma se disminuye el peso de la losa y se pueden cubrir mayores luces de manera
más económica.
Las ventajas de este tipo de forjados son similares a los de las losas bidireccionales
macizas; no obstante, a igualdad de canto, cargas y luces, estas losas tienen una
mayor resistencia al punzonamiento y las deformaciones generadas son menores.
Las desventajas de este tipo de estructura son evidentes. El encofrado y el armado
de los nervios poseen un mayor grado de complicación, lo que aumenta el precio
del metro cuadrado de forjado.
Se utilizan de modo óptimo cuando las luces se sitúan en torno a los 13 m y para
cargas no mayores de 10 kN/m.
Respecto al trazado de tendones, en este caso se utilizan trazados en planta
distribuidos, y si se disponen macizamientos en las líneas de pilares, se
concentran una mayor cantidad de tendones en estos. Este tipo de losas deben
cumplir unos requisitos mínimos de ancho de nervio, espesor de losa y
recubrimiento para satisfacer las condiciones de resistencia al fuego, y también
para permitir un correcto hormigonado de los nervios, ya que poseen armadura
pasiva y activa.
En este sistema, la losa tiene cuatro componentes: Una torta inferior que
se coloca sobre las tablas de la formaleta; los bloques o elementos
aligerantes; la torta o plaqueta superior con refuerzo nominal y las
viguetas en concreto reforzado. La torta inferior es un mortero con
dosificación de 1:3 de 2 cm de espesor que permite cubrir el aligeramiento
y el refuerzo principal de la losa o elementos aligerantes.
Literatura Citada
IMCIC;1990; Practica recomendable para la medición, mezclado,
transporte y colocación del concreto.
limusa, 6ta Ed., Pág.. 94.
IMCIC;1999; Manual para supervisar obras de concreto.
limusa, Pág.. 212.
González Sandoval, Federico; Manual de Supervisión de Obras de
Concreto.
Limusa, 2004, 2da Ed.
McCormac C, Jack; Diseño de concreto reforzado.
Alfaomega, 5ta Ed., Pág.. 791

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Muros y refuerzos de muros
Muros y refuerzos de muros Muros y refuerzos de muros
Muros y refuerzos de muros
 
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdfFALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
FALLAS EN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURACION.pdf
 
Ficha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacionFicha1 manual-de-colocacion
Ficha1 manual-de-colocacion
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
 
Calculo de materiales para levantado de muros
Calculo de materiales para levantado de murosCalculo de materiales para levantado de muros
Calculo de materiales para levantado de muros
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
L9 zapata aislada
L9 zapata aisladaL9 zapata aislada
L9 zapata aislada
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
 
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 

Ähnlich wie Concreto (20)

Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Palabras Técnicas de Ingeniería Civil
Palabras Técnicas de Ingeniería Civil Palabras Técnicas de Ingeniería Civil
Palabras Técnicas de Ingeniería Civil
 
Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
expo aceros.pptx
expo aceros.pptxexpo aceros.pptx
expo aceros.pptx
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de MaturínEstefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
Estefany Millán concreto pretensado Extensión de Maturín
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02Concretopretensado 140822152545-phpapp02
Concretopretensado 140822152545-phpapp02
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzoAcero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptxMATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE  PUENTES (1).pptx
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONTRUCCION DE PUENTES (1).pptx
 
DETALLES CONSTRUCTIVOS DE ACERO
DETALLES CONSTRUCTIVOS DE  ACERODETALLES CONSTRUCTIVOS DE  ACERO
DETALLES CONSTRUCTIVOS DE ACERO
 

Mehr von oasc89

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayooasc89
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4oasc89
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4oasc89
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3oasc89
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1oasc89
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretooasc89
 

Mehr von oasc89 (6)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concretoConstrucción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de concreto
 

Kürzlich hochgeladen

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 

Concreto

  • 1. C O N S T R U C C I Ó N D E E S T R U C T U R A S D E C O N C R E T O R E F O R Z A D O . Unidad 2: R E A L I Z A D O P O R : C A N D E L A R I O O R A M A S S Á N C H E Z .
  • 2. 2.1- Tipos de acero de refuerzo. El refuerzo usado en las estructuras de concreto puede ser en forma de barras o de malla soldada de alambre. Las barras (o varillas) pueden ser lisas o corrugadas. (McCormac, Jack C.) La más común es la barra o varilla que se fabrica tanto de acero laminado en caliente como de acero trabajado en frío. Los diámetros usuales de las barras producidas en México varían de 1/4 de pulg a 1 1/2 pulg. (Algunos productores han fabricado barras corrugadas de 5/16 de pulg, 5/32 de pulg y 3/16 de pulg.) En otros países se usan diámetros aun mayores. Todas las barras, con excepción del alambrón de 1/4 de pulg, que generalmente es liso, tienen corrugaciones en la superficie, para mejorar su adherencia al concreto. La tabla 2.1 proporciona datos sobre las características principales de barras de refuerzo, así como la nomenclatura para identificarlas. (González Cuevas, Oscar)
  • 3. Generalmente el tipo de acero se caracteriza por el Límite o esfuerzo de fluencia. Este Límite se aprecia claramente en las curvas esfuerzo- deformación. En México se cuenta con una variedad relativamente grande de aceros de refuerzo. Las barras laminadas en caliente pueden obtenerse con límites de fluencia desde 2300 hasta 4200 kg/cm2. El acero trabajado en frío alcanza límites de fluencia de 4000 a 6000 kg/cm2.
  • 4. Se ha empezado a generalizar el uso de mallas como refuerzo de losas, muros y algunos elementos prefabricados. Estas mallas están formadas por alambres lisos unidos por puntos de soldadura en las intersecciones. El acero es del tipo trabajado en frío, con esfuerzos de fluencia del orden de 5000 kg/cm2. El espaciamiento de los alambres varía de 5 a 40 cm, y los diámetros de 2 a 7 mm, aproximadamente. En algunos países, en lugar de alambres lisos se usan alambres con algún tipo de irregularidad superficial, para mejorar la adherencia. El acero que se emplea en estructuras presforzadas es de resistencia francamente superior a la de los aceros descritos anteriormente. Su resistencia última varía entre 14,000 y 22,000 kg/cm2, y su Límite de fluencia, definido por el esfuerzo correspondiente a una deformación permanente de 0.002, entre 12,000 y 19,000 kg/cm2. (Gonzales Cuevas, Oscar M.)
  • 5. Identificación de las marcas en las barras de refuerzo Es importante que los trabajadores en el taller y en el campo puedan ser capaces de identificar de un vistazo las dimensiones y los grados de las barras de refuerzo. Si no fuera así, pueden utilizar barras más pequeñas y de menor grado que aquellas del proyectista señalo. Para prevenir tales errores, las barras tienen marcas de identificación impresas en su superficie.  Estas marcas se describen seguidamente y se muestran en la figura 1.3.  El fabricante se identifica con una letra.  El número con la dimensión de la barra (3 a 18) se da luego.  El tipo de acero se identifica con otra letra (S para lingote, la letra R con un símbolo de riel para el acero de riel, A para el de eje, W para bajas aleaciones).  Finalmente, el grado de la barra se identifica con números o con líneas continuas. Un grado 60 puede tener el numero 60 o una línea longitudinal continua, además del corrugado. Una barra con grado 75 puede tener el número 75 o dos líneas continuas adicionales al corrugado.
  • 6. En general, el tipo de acero que se clasifica en grados de acuerdo con su límite de fluencia, es decir, de 30, 42 ,52 Kg/mm2, los que se designan respectivamente, como de grado 30, 42 ,52. (Gallo Ortiz, Gabriel O.)
  • 7. 2.2.- Habilitado y colocación de acero de refuerzo. Colocación del acero de refuerzo Verifique el refuerzo tomando en cuenta resistencia, grado, tamaño, dobleces, espaciamiento horizontal y vertical, ubicación, conveniencia de soporte y amarres y condición de la superficie. No espere hasta que el refuerzo haya sido amarrado fuertemente con alambre (y más costoso para alterarlo) para verificarlo. Corte y doblez Todos los detalles de dobleces se deben corregir. A menos que se especifiquen limites más reducidos en los documentos del contrato, las varillas derechas deben tener una tolerancia longitudinal de 2.5 cm. Las varillas dobladas usualmente se miden de exterior a exterior de la varilla, pero algunas organizaciones usan dimensiones de centro a centro.
  • 8.  Independientemente de las tolerancias de doblez, todas las partes de las varillas deben tener el recubrimiento especificado.  Si el refuerzo va a ser doblado en la obra, el diámetro del pasador alrededor del cual se dobla el acero no debe ser menor que el tamaño recomendado en el Manual de Practica Estándar y en ACI 318.  No doble o enderece el acero de manera que pueda debilitar el material.  Caliente el refuerzo para doblarlo únicamente cuando sea aprobado por el diseñador, pues el calentamiento puede cambiar las características del acero.  Si las varillas que están siendo calentadas para ser dobladas se ahogan parcialmente en concreto, evite el daño al concreto que rodea a las varillas que pueda ser causado por el proceso de calentamiento o por el doblado.  Nunca doble o caliente el acero presforzado.
  • 9. Almacenamiento y manejo Evite condiciones de almacenamiento que pudieran causar herrumbre excesiva del acero.  Antes de colocar el refuerzo, la superficie debe estar libre de capas objetables de corrosión muy fuerte. Excepto para tendones de presfuerzo, una delgada película adherente de oxidación o escamas de la fábrica no son objetables, ya que incrementan la adherencia del acero del concreto.  Debe tenerse especial cuidado si el acero se le aplicado una capa epoxica. Deben emplearse correas de nylon para levantar los atados de refuerzo con recubrimiento epoxico para evitar el daño al recubrimiento.  Las diferencias en las características de expansión térmica entre el acero y el recubrimiento pueden causar fallas en el recubrimiento.
  • 10. Instalación del refuerzo El refuerzo es ahogado a una distancia mínima de la superficie del concreto (recubrimiento) para evitar pandeo bajo ciertas condiciones de cargas de compresión, evitar herrumbre cuando se exponga al clima, o perdida de resistencia cuando se exponga al fuego. El refuerzo debe estar apropiadamente espaciado, empalmado, amarrado firmemente en su posición y ahogado para dar el recubrimiento requerido para todas las superficies de concreto.  Verifique los espaciamientos de los estribos y los anillos que se proyectan mas allá de otros refuerzos de columnas, y por debajo de varillas con movimiento horizontal que estén a media distancia entre los soportes. En losas estructurales, especialmente en losas de tableros de puente, y todo el concreto expuesto a un ambiente marino tiene importancia crítica el recubrimiento entre la parte superior de la losa y la parte superior del refuerzo.
  • 11.  Si hay más de una parilla de refuerzo, alinee las varillas de refuerzo verticalmente una encima de la otra en ambas direcciones horizontales, para minimizar la interferencia con la colocación y consolidación del concreto  Procure aberturas preplaneadas en la parte superior de la parilla para los canalones, y así evitar la dispersión y segregación del concreto.  Cuando el refuerzo está demasiado congestionado como para permitir la colocación del concreto, provea aberturas para que las varillas temporalmente se junten a cada lado, y después vuélvalas a ponerlas en su posición asignada.  Ponga escalonamiento los empalmes de las varillas para facilitar el colado del concreto, a menos que esto sea prohibido.  Escalone los empalmes en los estribos de las columnas alrededor de sus cuatro esquinas en vez de una encima de la otra.  Es deseable escalonar los empalmes siempre que sea posible.
  • 12.  Si los empalmes están soldados, asegúrese de que la soldadura es del tamaño y longitud requeridos, y que las varillas no se quemen o se reduzcan en su sección transversal. Haga que un soldador certificado realice todo el trabajo de acuerdo a la AWS D1.4.  No permita soldadura de punto a menos que lo permitan los documentos del contrato, ya que todas las soldaduras debilitan las varillas en el punto de la soldadura.  Especialmente donde el refuerzo esta congestionado, el tamaño nominal máximo del agregado de la mezcla de concreto no debe exceder ¾ del espaciamiento del claro mínimo entre las varillas, de modo que permita el colado del concreto alrededor de las varillas.  Utilice cabezas de vibradores que se ajusten entre las varillas en las áreas congestionadas. Si se usan vibradores pequeños, reduzcan la distancia de las inserciones del vibrador e incremente el tiempo de vibración. No debe permitirse que empiece la colocación, a menos que se tenga inmediatamente a la mano vibradores de repuesto (al menos uno por cada cuadrilla de vibración).
  • 13. Soportes Todo el refuerzo debe mantenerse firmemente en su lugar antes y durante el colado del concreto.  Use bloques de concreto, soportes metálicos y de plástico, varillas espaciadoras, alambres y otros aditamentos que eviten el desplazamiento durante la construcción.  Use la cantidad y resistencia de los soportes para varillas, y los soportes suficientes para apoyar tanto el refuerzo como las cargas de construcción.  No utilice piedras, bloques de madera, u otros objetos no aprobados para el soporte del acero.  Use silletas o bloques para el apoyo del refuerzo horizontal, a fin de evitar el asentamiento en el suelo base o la identacion en la parte baja del elemento colado.  En general, apoye las varillas horizontales cada 1.5 m a 1.8 m.
  • 14.  Algunos espaciadores exponen más metal que el necesario en la superficie. Para evitar manchas superficiales debido a la oxidación, las especificaciones del contrato pueden exigir que no se dejen metales corroibles en el concreto dentro de una distancia establecida desde la superficie.  Tuerza los extremos de los amarres de alambre de manera que se proyecten alejándose de la superficie del concreto. Use calibre 18 o más grueso para amarrar las varillas.  Amarre las varillas a intervalos suficientes de modo que permanezcan en su lugar durante la colocación y compactación del concreto.  Entrene a los trabajadores para que reconozcan la importancia de la ubicación apropiada de refuerzo.  Para las losas de pavimentos o de concreto masivo, cuando el refuerzo no se apoya sobre sillas, una práctica permisible consiste en colocar concreto relativamente duro hasta un cierto nivel dado, y luego tender la malla o las varillas sobre la superficie antes de colar el resto del concreto.  No levante o enganche el refuerzo en losas delgadas desde la parte inferior hasta su nivel prescrito durante las operaciones de colado. (IMCYC)
  • 15. 2.3.- Cimentación Superficial. Son aquellas que se apoyan en estratos poco profundos que tienen suficiente capacidad para resistir las cargas de la estructura. (Meli, Piralla). 2.3.1.- Zapatas aisladas y corridas. Una zapata corrida: es simplemente una ampliación de la parte inferior de un muro, cuya finalidad es distribuir adecuadamente la carga sobre el suelo de la cimentación. Las zapatas corridas se usan normalmente en el perímetro de un edificio y a veces bajos los muros interiores. (Mc Cormac, Jack C.)
  • 16. Una zapata aislada: se usa para soportar la carga de una sola columna. Estas son las zapatas más comúnmente usadas, particularmente cuando las cargas son relativamente ligeras y las columnas no están muy cercanas entre sí. (Mc Cormac, Jack C.)
  • 17. 2.3.2.- Losas de cimentación. Las losas de cimentación se usan comúnmente en suelos de estratigrafía errática o relativamente débiles, en donde se requeriría un gran número de zapatas ensanchadas, y en donde un estrato de apoyo bien definido para cimentaciones profundas no está cerca de la base de la cimentación. Con frecuencia, una losa de cimentación se usa cuando las zapatas ensanchadas cubren más de la mitad del área de cimentación. Las losas de cimentación con frecuencia se colocan de tal manera que su espesor este completamente enterrado en suelo circundante. Las losas para los edificios usualmente están por debajo de un basamento que se encuentra por lo menos a la mitad de un piso debajo del terreno circundante. Dependiendo de la geometría de la estructura y el peso, una losa de cimentación puede hacer “flotar” la estructura en el suelo, de modo que su asentamiento este controlado.
  • 18. Una parte del peso de la estructura puede controlarse mediante una losa celular, tal como se muestra en la fig. 6.1 (b). Otro medio de incrementar la rigidez de la losa a la vez que se limita su peso en usar nervaduras invertidas entre las columnas en el área de basamento, como en la fig. 6.1 ©. Las celdas de una losa celular pueden usarse para almacenar líquidos, o modificar el peso llenando o bombeando el agua. Esto puede ser de alguna una utilidad para controlar el asentamiento diferencial o la inclinación. (IMCYC, ACI 336.2R-88)
  • 19.
  • 20. Algunas Formas De Evitar Los Daños Producidos Por La Expansión De Las Arcillas Algunas veces, cuando se colocan vigas de cimentación sobre arcillas desecadas. Dichas vigas pueden ser reventadas debido a la presión que sobre ellas provoca la arcilla al sufrir la expansión. Un método efectivo para proveer vacio bajo losas de pisos colocadas sobre suelo expansivo y dentro del cual la arcilla pueda hincharse sin producir presión de levantamiento es mediante el empleo de cajas de fibra de plástico o de contacto colocadas como se ve en las figuras 22.6 a y b. En vez de cajas de concreto se pueden emplear cajas o tubos de cartón como se muestra en las figuras 22.1 a y b. (Crespo Vállalas, Carlos)
  • 21.
  • 22. 2.3.3.- Cajones de cimentación. La construcción de una losa de cimentación implica la excavación total del suelo hasta la construcción hasta cierto nivel. Con ello se está liberando el suelo subyacente de la carga de material excavado, de manera que si la construcción de la cimentación y de la edificación se hace con la suficiente rapidez y con las debidas precauciones, la parte del peso de esta que iguala al del material excavado no producirá incrementos de esfuerzos ni hundimientos en el subsuelo. En los suelos saturados y poco permeables, como las arcillas de la cuenca de la ciudad de México, se aprovecha este principio para realizar cimentaciones flotantes, o por sustitución, en que una cimentación de tipo cajón se coloca a una profundidad tal que sustituye totalmente, o en algunos casos solo parcialmente, el peso del subsuelo.
  • 23.
  • 24. Proceso constructivo de una cimentación Paso 1: Luego del proceso de aplicar el concreto de limpieza, se empiezan a armar los refuerzos de las vigas rectangulares de cimentación. Estas tienen principalmente la función de amarrar los caissons entre si. Paso 2: . Aquí, estos dos trabajadores ya están amarrando ambas estructuras, la del caisson con la de las vigas, en ambos sentidos.
  • 25. Proceso constructivo de una cimentación Paso 3: En esta obra, se usan formaletas metálicas, sin embargo son aún más comunes las formaletas de madera. Paso 4: Así se ve el panorama general de la obra durante este proceso de armar las vigas de cimentación rectangulares, a un día de empezar a fundir.
  • 26. Proceso constructivo de una cimentación Paso 5: Desde que se empiezan a fundir elementos de la estructura del edificio, todos los días –casi siempre, muy temprano en la mañana- llegará la mezcladora de concreto, o “mixer” a suministrar el concreto y vaciarlo en las formaletas. Paso 6: El que se encuentra parado sobre la formaleta, con un pie en cada lado, es el mismo que tiene en sus manos la manguera de suministro de concreto.
  • 27. Proceso constructivo de una cimentación Paso 7: Aún faltan algunos tramos de viga por fundir, pero al fondo ya se empiezan a percibir los refuerzos de las pantallas estructurales del edificio. Paso 8: Detalle de caissons y vigas de cimentación ya fundidos..
  • 28. Proceso constructivo de una cimentación Paso 9: Avance de las vigas en sentido oriente-occidente. Se ve más claramente la retícula que conforman las vigas de cimentación. Paso 10: Los espacios vacíos que quedan entre vigas y caissons son posteriormente rellenados con recebo compactado.
  • 29. 2.4.- Columnas. Las columnas de concreto pueden clasificarse en las tres siguientes categorías: Pedestales de concreto: si la altura de un miembro vertical a compresión es menor que tres veces su dimensión lateral más pequeña, puede considerarse como un pedestal. Columnas cortas de concreto reforzado: si falla una columna de concreto reforzado debido a la falla inicial del material, se clasifica como columna corta. Una columna corta es un miembro robusto con poca flexibilidad. Columnas largas de concreto reforzado: conforme crecen las relaciones de esbeltez, las deformaciones por flexión también crecerán, así como los resultantes momentos secundarios. El refuerzo de las columnas de concreto puede ser con estribos o zunchado (con espirales), dependiendo del método para apuntalar lateralmente o mantener en posición las barras longitudinales. Las columnas cuadradas o rectangulares son las más comúnmente usadas debido a la simplicidad de su cimbra. Sin embargo, cuando se usan en espacios abiertos, las columnas circulares son muy atractivas.
  • 30. Requisitos del código para columnas coladas en obra: 1. El porcentaje de refuerzo longitudinal no debe ser menor del 1% del área transversal total de la columna (código ACI, 10.9.1). 2. El porcentaje máximo de acero no debe ser mayor del 8% del área transversal total del área de la columna. Este valor máximo se estipula para prevenir el hacinamiento de las barras. En la práctica es algo difícil ajustar más del 5% y 6% de acero en las formas de lograr que penetre el concreto alrededor de las varillas
  • 31. 3. El número mínimo de barras longitudinales permisibles en miembros a compresión es como sigue: 4 para barras con estribos rectangulares o circulares, 3 para barras dentro de estribos triangulares y 6 para las barras rodeadas por espirales. 4. El código no proporciona directamente un área transversal mínima de columna, pero para proporcionar el recubrimiento necesario fuera de estribos y espirales y para aportar la separación entre barras longitudinales de un lado al otro de la columna, es obvio que son necesarios anchos mínimos o diámetros de 8 a 10 pulgadas. 5. Cuando se usan columnas con estribos, estos no deberán ser menor al #3, siempre que las barras longitudinales sean de #10 o menores. El tamaño mínimo es el #4 para barras longitudinales mayores que el #10 y para barras en racimos. La separación centro a centro de los estribos no deberá de ser mayor que 16 veces el diámetro de las barras longitudinales, que 48 veces el diámetro del estribo, ni que la menor dimensión lateral de la columna.los estribos deben colocarse de manera que cada esquina de un estribo con un ángulo incluido no mayor de 135°. Ninguna barra debe localizarse a una distancia mayor de 6 pulgadas libres a cada lado de una barra soportada lateralmente de esta manera. 6. El código (7.10.4) establece que la separación libre entre las vueltas de las espirales no debe ser menor que 1 pulg o mayor que 3 pulg.
  • 32.
  • 33. Proceso constructivo de una cimentación Paso 0: Plano de detalle de las columnas tipo C-26. Fuente: planos estructurales elaborados por P y D (Proyectos y Diseños). Paso 1:Iniciando el capítulo de superestructuras del edificio, el material principal es concreto reforzado, para columnas, pantallas, vigas y placas.
  • 34. Proceso constructivo de una columna Paso 2: El proceso constructivo de una columna, podría decirse, que empieza casi simultáneo al armado de refuerzos de vigas de cimentación de un edificio. Paso 3: . Ya se empiezan a armar las formaletas metálicas, para comenzar a fundir las primeras columnas del edificio.
  • 35. Proceso constructivo de una columna Paso 4: Sin embargo, las columnas representan una especie de “sistema estructural secundario”. Es decir, de apoyo a las grandes pantallas. Paso 5: Detalle de una de las columnas de sótano del costado norte del edificio. Puede decirse que es una columna, por su proporción ancho-largo.
  • 36. Proceso constructivo de una columna Paso 6: Armado de refuerzos verticales y colocación de formaleta metálica en columnas de la esquina noroccidental del edificio. Paso 7: . Desde este punto probablemente se pueda decir que el proceso de la columna se vuelve “típico” para todos los pisos.
  • 37. Proceso constructivo de una columna Paso 8: Ya se han colocado las formaletas para fundir éstas columnas. Paso 9: . Posterior a la fundición del concreto, una vez más, se vuelven a recubrir las columnas con plástico. Entre ellas, hay una distancia de 2.85m entre ejes.
  • 38. 2.5.- Vigas. Además, se pretende asegurar que la transmisión de momentos entre viga y columna puede realizarse sin que aparezcan esfuerzos importantes por cortante y por torsión. Con tal se limita la excentricidad que puede tener el eje de la viga con respecto al de la columna. Se impiden así situaciones, como las mostradas en la fig. 6.33 que han dado lugar a fallas estructurales graves.
  • 39. Los requisitos principales se refieren al refuerzo longitudinal y transversal. Los requisitos de refuerzo son más estrictos en los extremos de las vigas donde es más problema que lleguen a formarse articulaciones plásticas en caso de un sismo severo. Para garantizar que esas zonas cuentan con una alta capacidad de rotación y para proteger contra el posible cambio de signo del momento, se exige, además de los requisitos generales ya mencionados, la colocación de cantidades elevadas de refuerzo del momento positivo. Además, se requiere refuerzo transversal poco espaciado para evitar agrietamiento diagonal significativo, para restringir el pandeo del refuerzo longitudinal compresión y para proporcionar confinamiento al concreto. Finalmente no se permite cortes ni traslapes de barras longitudinales en esa zona para evitar que aparezcan tensiones en el concreto por la transmisión de esfuerzos de adherencia, lo que reduciría la capacidad de rotación. Los requisitos para estribos del RCDF, esbozados en la misma figura, tienen como objetivo principal evitar la posibilidad de una falla frágil por tensión diagonal, asegurando que cualquier grieta diagonal que pueda formarse por efecto de cortante atraviese por lo menos un estribo.
  • 40.
  • 41. 2.6.- Losas macizas. Las losas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son relativamente grandes en comparación con su peralte acciones principales sobre las losas son cargas normales a su plano, ya que se usan para disponer de superficies útiles horizontales como los pisos de edificios o las cubiertas de puentes. Las losas mostradas en la figura 16.1 se conocen con el nombre de losas en una dirección porque, como se verá en la siguiente sección, trabajan únicamente en la dirección perpendicular a los apoyos. El Reglamento ACI 3 1 8-02 recomienda un recubrimiento libre de 2 cm para losas no expuestas a la intemperie o no coladas contra el suelo, como las zapatas de cimentación. Para este mismo caso, las NTC-04 recomiendan recubrimientos de 1.5 a 2.5 cm según la resistencia del concreto.
  • 42.
  • 43. La separación entre barras no debe exceder de 45 cm ni de tres veces el espesor de la losa, para el refuerzo de flexión, ni de cinco veces dicho espesor, para el refuerzo por contracción y temperatura. En la figura 16.4 se muestran algunas recomendaciones típicas para la colocación del refuerzo por flexión. Estas recomendaciones son válidas cuando los claros y las condiciones de la carga en cada claro son semejantes. En caso contrario, los dobleces y cortes de barras deben hacerse con la ayuda de un diagrama de momentos. El acero por contracción y temperatura, no mostrado en la figura, se coloca en forma de barras rectas en el lecho inferior de la losa por encima del refuerzo por flexión. Algunos proyectista~ colocan parte de este refuerzo inmediatamente debajo del refuerzo para momento negativo.
  • 44.
  • 45. Las losas apoyadas perimetralmente son aquellas que están apoyadas sobre vigas o muros en sus cuatro lados, como se muestra en la figura 17.1, y que por lo tanto trabajan en dos direcciones, a diferencia de las estudiadas en el capítulo anterior que trabajan sólo en una dirección.
  • 46. 2.7.- Losas planas. Las losas planas son aquellas que se apoyan directamente sobre las columnas, sin la intermediación de vigas, como se muestra en la figura 18.1. Pueden tener ampliaciones en la columna o en la losa (figuras 18.la y 18.1 c), o ser de peralte uniforme (figura 18.14; en este último caso se denominan placas planas. Las ampliaciones de las columnas en su parte superior se denominan capiteles. Tienen por función principal aumentar el perímetro de la sección crítica en cortante por penetración, acción que rige en muchas ocasiones el dimensionamiento de este tipo de losas. El ábaco es una zona de la losa alrededor de la columna, con mayor peralte.
  • 47.
  • 48. Disposiciones complementarias sobre el refuerzo Las NTC-04 establecen las siguientes disposiciones complementarias aplicables a la suma del refuerzo por cargas verticales y por cargas laterales. Al menos la cuarta parte del refuerzo negativo que se tenga sobre un apoyo en una franja de columnas debe continuarse a todo lo largo de los claros adyacentes. Al menos la mitad del refuerzo positivo máximo debe extenderse en todo el claro correspondiente. En las franjas de columnas debe existir refuerzo positivo continuo en todo el claro en cantidad no menor que la tercera parte del refuerzo negativo máximo que se tenga en la franja de columnas en el claro considerado. El refuerzo de lecho inferior que atraviese el núcleo de una columna no será menor que la mitad del que lo cruce en el lecho superior y debe anclarse de modo que pueda fluir en las caras de la columna. Toda nervadura de losas aligeradas Llevará, como mínimo, a todo lo largo, una barra en el lecho inferior y una en el lecho superior. Casi todas estas disposiciones tienen como objetivo asegurar un comportamiento adecuado  De las estructuras a base de losas planas bajo la acción de movimientos sísmicos intensos.
  • 49. 2.8.- Losas aligeradas. Las losas aligeradas son aquellas losas en la que parte del concreto se reemplaza por otros materiales como cajones de madera, guadua y principalmente cuando se trata de viviendas de uno y dos pisos se reemplaza por ladrillos o bloques. De esta forma se disminuye el peso de la losa y se pueden cubrir mayores luces de manera más económica. Las ventajas de este tipo de forjados son similares a los de las losas bidireccionales macizas; no obstante, a igualdad de canto, cargas y luces, estas losas tienen una mayor resistencia al punzonamiento y las deformaciones generadas son menores. Las desventajas de este tipo de estructura son evidentes. El encofrado y el armado de los nervios poseen un mayor grado de complicación, lo que aumenta el precio del metro cuadrado de forjado. Se utilizan de modo óptimo cuando las luces se sitúan en torno a los 13 m y para cargas no mayores de 10 kN/m. Respecto al trazado de tendones, en este caso se utilizan trazados en planta distribuidos, y si se disponen macizamientos en las líneas de pilares, se concentran una mayor cantidad de tendones en estos. Este tipo de losas deben cumplir unos requisitos mínimos de ancho de nervio, espesor de losa y recubrimiento para satisfacer las condiciones de resistencia al fuego, y también para permitir un correcto hormigonado de los nervios, ya que poseen armadura pasiva y activa.
  • 50.
  • 51.
  • 52. En este sistema, la losa tiene cuatro componentes: Una torta inferior que se coloca sobre las tablas de la formaleta; los bloques o elementos aligerantes; la torta o plaqueta superior con refuerzo nominal y las viguetas en concreto reforzado. La torta inferior es un mortero con dosificación de 1:3 de 2 cm de espesor que permite cubrir el aligeramiento y el refuerzo principal de la losa o elementos aligerantes.
  • 53. Literatura Citada IMCIC;1990; Practica recomendable para la medición, mezclado, transporte y colocación del concreto. limusa, 6ta Ed., Pág.. 94. IMCIC;1999; Manual para supervisar obras de concreto. limusa, Pág.. 212. González Sandoval, Federico; Manual de Supervisión de Obras de Concreto. Limusa, 2004, 2da Ed. McCormac C, Jack; Diseño de concreto reforzado. Alfaomega, 5ta Ed., Pág.. 791