SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 196
I. GESTIÓN DIRECTIVA




   1.   IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL



   1. 1. IDENTIFICACION


NOMBRE: Institución Educativa        Distrital Escuela Normal Superior San Pedro
Alejandrino.
UBICACIÓN:        Av. Del Libertador Predio vecino a la Quinta       de San Pedro
Alejandrino.
NATURALEZA: Pública
CARÁCTER. Mixto.
JORNADA: Única.
MODALIDAD. Presencial.
TELEFONOS: 4331018-- 4331038
CODIGO DANE: 247 001001791


1.1.SÍMBOLOS INSTITUCIONALES


LA BANDERA. La bandera de la escuela está conformada por dos bandas
horizontales de color azul: la superior, azul claro y la inferior, azul oscuro. En el
centro tiene dibujado el escudo de la institución.


EL ESCUDO. Está constituido por los siguientes símbolos: en la parte superior
una estrella de color amarillo, con un libro abierto en el centro, la estrella es
adornada por cintas de color azul claro y azul oscuro. El cuerpo del escudo
contiene una base, atravesada por cinta amarilla en cuyas puntas hay sendas
estrellas con un letrero que dice: “EDUCAMOS PARA EDUCAR”, en su parte



                                                                                   1
inferior encontramos un triángulo con las inscripciones de Disciplina, Estudio y
Cultura, en cuyo vértice superior hay un sol resplandeciente, con el logo de la
escuela.


EL LEMA. Formadora de Maestros y Maestras: Reto y Esperanza para el siglo
XXI.


EL LOGO. Conformado por las letras iniciales del nombre de la institución.


EL HIMNO. Símbolo que reafirma la identidad Normalista y el sentido de
pertenencia hacia la institución. Su letra y música son autoría del licenciado Carlos
Avendaño.


EL UNIFORME. El uniforme de diario de las mujeres consta de una falda a
cuadros azul con blanco, una camisa blanca con un bies de la misma tela de la
falda, en ambas mangas, una corbata y un chaleco de color azul turquí, la cual a la
altura del pecho tiene grabado el escudo de la Escuela. Las medias son blancas y
los zapatos negros.


El uniforme de los hombres consta de un pantalón azul turquí, correa negra y una
camisa guayabera azul claro, que a la altura del pecho tiene grabado el escudo de
la escuela. La franela que se usa debajo es de color blanco. Los zapatos son
negros y medias de color azul turquí.


1.2.TRADICIÓN INSTITUCIONAL.


La Escuela Normal para Varones de Santa Marta, hoy ESCUELA NORMAL
SUPERIOR San Pedro Alejandrino fue creada mediante Ley 52 de Octubre 25 de
1.962.     Inició sus labores en las instalaciones de la Concentración Escolar
Francisco de Paula Santander, el 15 de mayo de 1.964, siendo gobernador del



                                                                                    2
departamento el Dr. Alfonso Campo Murcia y Secretario de Educación Pública el
Dr. Camilo David Lara.


Su primer rector, fue el Inspector Nacional de Educación Lic. José Thomas Moore
Motta, quien por decisión del M.E.N ejerce la Rectoría como encargado en la
Concentración Escolar Francisco de Paula Santander y más tarde fue
reemplazado por el Lic. Rubén Darío Hernández, a quien se le debe la primera
organización pedagógica de la institución. Para esta época era considerada como
una Normal Piloto asociada a la UNESCO (Unión de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura).


En el año 1.968, es trasladada para la sede actual construida por el M.E.N. La cual
se encuentra ubicada en los predios de la Quinta de San Pedro Alejandrino,
instalaciones estas que gozaban de todo tipo de comodidades, pero con el
transcurrir de los años y lo efímero de la gran mayoría de las administraciones,
estas se fueron deteriorando paulatinamente. Sin embargo, a partir de la
reestructuración de las escuelas normales, la acreditación previa, el proceso de
acreditación de calidad y desarrollo, el proceso de autoevaluación con miras a la
renovación de acreditación, la escuela ha venido creciendo en muchos aspectos:
en lo pedagógico, académico, investigativo, ampliación de la cobertura,
incremento del número de aulas, entre otros.


Esta institución, se constituye en el presente como uno de los planteles pilares de
la Región Caribe, pues más del 50% de los maestros del Distrito de Santa Marta y
en particular del Departamento del Magdalena han sido formados en sus aulas
regulares o en los cursos de profesionalización para el magisterio, como también
han sido profesionalizados educadores de las vecinas entidades territoriales de la
Guajira, Cesar, Bolívar y Atlántico. Cabe resaltar en esta materia, convenios
firmados con la Secretaria de Educación Distrital y en el pasado con los centros
experimentales pilotos (C.E.P) de la Guajira y del Cesar para adelantar acciones



                                                                                  3
de profesionalización. En la actualidad la escuela ha fortalecido las relaciones
interinstitucionales, con la firma de nuevos convenios, entre ellos: Universidad del
Magdalena, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Universidad Cooperativa de Colombia, ASONEN, Banco de la República,
CAJAMAG, Escuelas Afiliadas.


 La institución ha sido objeto de visitas de supervisión, habiendo obtenido
aprobaciones mediante las siguientes resoluciones:


Resolución No.10696 de 15 de septiembre de 1.986 emanada                del M.E.N.
mediante la cual se dio aprobación por el término de cinco (5) años.


Resolución No.18936 del 20 de octubre de 1.990 procedente del M.E.N. a través
de la cual se aprueba el plantel hasta nueva visita.


Resolución No.1394 de noviembre 7 de 1.990, proveniente de la Secretaría de
Educación del Departamento del Magdalena, a través de la cual se otorgó
aprobación por nueve (9) años, es decir hasta 1.998. Como parte del proceso de
descentralización administrativa, las plantas de personal fueron entregadas       al
D.T.C.H. de Santa Marta.


La institución fue autorizada para convertirse en NORMAL SUPERIOR, a través
de la Resolución No. 3069 de 15 de Julio de 1.996, emanada del Ministerio de
Educación Nacional


Como resultado de este proceso, la Secretaría de Educación Distrital de Santa
Marta emitió la Resolución No. 454 de Nov. 24 de 1.997 por la cual se autoriza la
nueva denominación de las Escuelas Normales del Distrito, se fijan criterios para
el mismo efecto, y en su artículo primero ordena el cambio de denominación de




                                                                                  4
Escuela Normal de Varones a Escuela Normal Superior Mixta Distrital de Santa
Marta.


Según Resolución     No. 3542 del 27 de diciembre de 1.999,         se acredita
previamente el programa de formación de docentes ofrecido por la Escuela
Normal Superior Mixta Distrital de Santa Marta.


En la presente administración y después de un proceso de consulta a la
comunidad Educativa sobre el cambio de denominación de la institución se logró
que el Departamento Administrativo de Educación y Cultura Distrital el día 15 de
abril de 2.000 promulgara las Resoluciones 381 y 382 por medio de las cuales,
se cambia de nombre o razón social de la Escuela Normal Superior Mixta Distrital
por el de “Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino” y se concedió
nueva licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial para los niveles de
preescolar básica y media       y el ciclo complementario,     con énfasis en
Humanidades.


 En la actualidad la escuela, tiene el nombre de Institución Educativa Distrital
Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, denominación concedida por la
Secretaría de Educación Distrital, mediante Resolución 885 del 28 de noviembre
del 2002. Acreditada como Normal Superior, mediante Resolución 3149 del 10 de
diciembre del 2003, evidenciando procesos excelentes.


La síntesis histórica del plantel, demarca la trascendencia pedagógica en el
devenir educativo del hombre Samario y Magdalenense.


1.3.CONTEXTO INSTITUCIONAL.
Análisis de la Situación Real y de la Problemática Nacional en la Formación
de Maestros (as).




                                                                               5
En nuestro país la formación y el desarrollo social de los educadores, ha sufrido
varias reformas que aunque están animadas por la buena fe y el interés, han
aparecido como parciales, coyunturales y desarticuladas.


La historia registra intentos efectivos o fallidos en las reformas a las Escuelas
Normales y los programas de capacitación y actualización de maestros,
desapareciendo así instituciones dedicadas a estas tareas y conceptos como
pedagogía, didáctica, profesión educadora, profesionalización, etc. Sin embargo,
hoy nos podemos dar cuenta de su génesis, significados e implicaciones reales.
Estas acciones se expresaron en modelos de formación asumidos y abandonados
con ausencia de una investigación que diera razón de su valor y resultados.


De la misma manera el ideal de maestro que a lo largo de la historia hemos
asumido ha sufrido transformaciones, de maestro apóstol hemos pasado a
configurarlo   como:   trabajador   de   la   cultura,   enseñante,   constructor   de
conocimientos, modelo, guía, intelectual, investigador, etc. Sin tener claro cual ha
de ser la estructura formativa requerida para cada caso y cual es el perfil del
maestro real que necesitamos.


Al hacer una revisión de documentos, artículos y diagnósticos que tratan del
maestro Colombiano, su situación, su formación, sus concepciones y su práctica
pedagógica, nos muestra algunos logros y problemas:


   a. Por una parte, hay preocupación de algunos investigadores, pedagogos o
      especialistas de las ciencias sociales que adelantan estudios referentes al
      maestro en lo histórico, psicológico, sociológico y de análisis crítico de su
      práctica pedagógica o de las concepciones que orientan su quehacer diario.
      Muy poco tenidos en cuenta a la hora de formular programas y políticas en
      la formación de maestros.




                                                                                     6
b. Otro grupo, reporta investigaciones e innovaciones promovidas por
      educadores e instituciones educativas referidas a propuestas alternativas y
      modelos relacionados con la didáctica, los niveles educativos o poblaciones
      sujeto de educación que han producido cambios en las prácticas
      pedagógicas y en las concepciones que las orientan. A pesar de ser un
      movimiento reformista surgido de la base, no ha adquirido trascendencia
      por su poca sistematización, difusión y débil articulación entre las
      experiencias.
   c. En tercer lugar, el Movimiento Pedagógico Nacional, promovido por las
      agremiaciones de maestros, ha propiciado la reflexión y la innovación
      pedagógica sirviendo de contexto en el logro de procesos de auto –
      formación, motivación y despertar de una visión crítica del maestro a partir
      de su propia práctica.


Con base en la Constitución de 1.991 y los nuevos valores internacionales y
nacionales que consideran a la educación como factor fundamental del desarrollo
humano, económico y socio – cultural; el Estado, los gremios, los gobiernos
regionales, las instituciones formadoras, las comunidades académicas y el
magisterio en general, experimentan interés por encontrar concertadamente
nuevas propuestas de formación y de desarrollo integral de los educadores
garantizadores del logro del “ideal del maestro” requerido por la Nación y cada
Región en particular.


En cumplimiento del artículo 112 de la Ley 115 de 1.994, por medio del cual se
establece que la formación profesional de los educadores corresponde a las
universidades y a las demás instituciones de educación superior que posean una
facultad de educación u otra unidad académica dedicada a la educación y a las
escuelas normales debidamente reestructuradas y aprobadas como normales
superiores para atender programas de formación de docentes para el nivel de
preescolar y el ciclo de básica primaria.



                                                                                 7
Fundamentadas en la normatividad citada, luego de cumplir los requerimientos
direccionados por el M.E.N, actualmente existen en el país 137          Escuelas
Normales Superiores, las cuales       obtuvieron la Acreditación de Calidad y
Desarrollo entre los años 2002 y 2003 y en cumplimiento de las condiciones
básicas de calidad exigidas por el Decreto 4790 de 2008 se preparan para recibir
la visita de verificación de las mismas. Esta Movilización Pedagógica la adelantan
con mucho rigor y sistemacidad, basadas en la experiencia que dejó el proceso
anterior y las disposiciones consagradas en la nueva normativa.


Análisis De La Problemática Nacional, Regional, Local e Institucional.


De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano (2009), Colombia se ubicaba en
el 2008 en el puesto 80 a nivel mundial, con un IDH de 0,787. Sin embargo, no
todas las regiones de Colombia presentan el mismo nivel de desarrollo. La
principal zona de alto desarrollo corresponde a la región andina en ciudades tales
como Bogotá, Medellín y Cali, que constituyen el denominado Triángulo de Oro
(p.1).


Según el censo de 2005 el Departamento del Magdalena presenta un índice de
desarrollo humano (I.D.H) 0,735. Se encuentra entre los diez departamentos
donde hay mayores índices de analfabetismo, con un 15,31% de la población, es
decir el equivalente a 111 mil habitantes. Comparado con el 8,6% del promedio
Nacional es bastante alto.


 Estos   números relacionados con el analfabetismo van de la mano con la
pobreza, que es un flagelo que se escuda en lo primero. Las estadísticas
presentadas por el Ministerio de Educación Nacional, señalan que "el
analfabetismo es una de las expresiones más decisivas de inequidad social y
afecta fundamentalmente los sectores más pobres de la población. En el orden



                                                                                 8
nacional por lo menos 3.550.000 personas de 15 y más años no leen ni escriben,
según el censo de 2005, y otra cantidad importante aunque lo hace no logran
comprender adecuadamente lo que leen y por lo tanto no aplican los avances del
conocimiento en el mejoramiento de sus condiciones de vida (p.1).

Según el censo (2005), “Santa Marta presenta una           población total 415.270
habitantes. Tiene    una tasa de Analfabetismo de 14.3 % y un índice de
necesidades básicas insatisfechas por personas de 39.30 %” (p.1).

De acuerdo con el Plan de Desarrollo 2004-2007, los indicadores de calidad de
vida no superan los promedios nacionales. El 34% de la población           registra
necesidades básicas insatisfechas, 11 puntos por encima del promedio nacional.
El 14.5% viven en hacinamiento critico, y 16% esta en la miseria, 10 puntos por
encima del promedio nacional. Del total de la población el 60.6% está bajo la línea
de pobreza y de ellos el 23.4% viven en la indigencia (p. 1).

Como podemos observar el Departamento y su Distrito capital, Santa Marta,
presentan índices bastante preocupantes, con relación a los avances del
desarrollo y a las necesidades básicas insatisfechas, aspectos que impiden el
normal desenvolvimiento hacia los factores de progreso.


A pesar de algunos esfuerzos realizados a través de los procesos de capacitación
y profesionalización docentes, y con el programa de formación complementaria,
aún subsiste en algunos municipios        la escasez de maestros con títulos de
normalistas o sus equivalentes, idóneos para ejercer la docencia. Situación que ha
permitido suplir las plazas vacantes con bachilleres, oriundos de las regiones,
cuyos títulos son distintos al de bachiller pedagógico; quienes han asumido sus
funciones con mucha entereza, pero con las limitaciones propias de quien no
posee la formación pedagógica, para enfrentar los retos que exige la profesión
docente. Estas, inciden en el surgimiento de problemas tales como:




                                                                                 9
a. Aumento en los índices de baja calidad de la educación, especialmente en los
     niveles de preescolar y de básica (ciclo primario).
b. Marcado modelo centrado en la transmisión – repetición lo que impide hacer
     aportes significativos al fortalecimiento del desarrollo humano en todas sus
     dimensiones (corporal, cognitiva, ética y valores, espiritual, comunicativa,
     estética, etc),
c. Docencia alejada de la Pedagogía y la Didáctica, como saberes fundantes y
     reconstructivos, orientadores de los procesos de formación y desarrollo en aras
     de mejorar las prácticas y la solución de problemas educativos.
d. El     desarrollo      de    prácticas    pedagógicas    con    saberes    y   contenidos
     fragmentados, de espaldas a la realidad contextual, con deficiencias en logros
     de los aprendizajes científicos y tecnológicos.
e. Ausencia de comunidades académicas y científicas que aporte a la educación
     y la pedagogía y por tanto al desarrollo local, regional y nacional.
f. Un ejercicio docente sin soporte investigativo que imposibilita el diálogo y
     desarrollo de saberes.
g.   Permanencia de factores generadores de problemas sociales relevantes, en la
     escuela, debido al apego a una cultura de esquemas autoritarios, dogmáticos y
     resistentes al cambio.
h.   Procesos evaluativos y de promoción, donde aún persisten la descalificación,
     la discriminación, el descrédito y la competencia desleal.
i. Una docencia centrada en el modelo pedagógico tradicionalista y conservador
     que no apunta a una real formación y desarrollo del ser humano.


Problemáticas que son objeto de análisis e investigación en cada una de las
instancias responsables de la educación; por ello la I.E.D Escuela Normal Superior
San Pedro Alejandrino, los toma como temas de estudio en el proceso de
resignificación        curricular,   desde    los   diferentes    Núcleos    Temáticos   y/o
Problemáticos, con la clara intencionalidad de contribuir a la formación de un
maestro que satisfaga las expectativas de la sociedad actual.



                                                                                          10
Para el logro de la resignificación curricular, la institución cuenta, con 5 Directivos
Docentes, 69 maestros, de los cuales 6 se desempeñan en el nivel Preescolar, 22
en el nivel de Básica Primaria y 41 en los niveles de Básica Secundaria, Media y
el Programa de Formación Complementaria. Así mismo, cuenta con 18 personas
que apoyan los procesos propios de la institución, dedicadas a las labores
administrativas, comprometidas con la búsqueda de los niveles de excelencia y
calidad, guía y motivo de sus esfuerzos.
Con este valioso recurso humano, profesionales en distintas disciplinas, con la
formación pedagógica pertinente, producto de estudios,           especializaciones y
experiencia docente suficiente, se atiende una población de 2089 estudiantes,
de los cuales 1208, son de sexo masculino y 881 de sexo femenino, ubicados
socioeconómicamente en los estratos 1, 2 y 3, proveniente en su mayor parte de
barrios aledaños y otros de diferentes sectores.


Esta población estudiantil, se encuentra distribuida en los diferentes niveles y
grados de la siguiente manera: Nivel Preescolar 151 estudiantes, Aceleración del
aprendizaje 18, Primer grado 159,       Segundo 146,      Tercer 159,    Cuarto 163,
Quinto 165, Sexto 200, Séptimo 196, Octavo 186,           Noveno 174, Décimo 144,
Undécimo 154. En el programa de formación Complementaria se encuentran 74
estudiantes, de los cuales 40 cursan el I Semestre y 34 en el III Semestre.


2. HORIZONTE INSTITUCIONAL


2.1.MISIÓN


La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, es una Institución Educativa
de carácter Distrital que ofrece niveles desde el Preescolar hasta el Programa de
Formación Complementaria, encargada de formar de manera integral maestros y
maestras para desempeñarse en los niveles de Preescolar y Primaria con alta



                                                                                     11
calidad profesional, ética y humanística; apoyados en las nuevas tecnología de la
información y la comunicación, con capacidad de liderazgo y actitud investigativa,
apropiados de la Pedagogía como disciplina fundante.


En su actividad formadora, la Escuela estimula entre los miembros de la
comunidad valores como: el amor, el respeto, la sinceridad, la justicia, la tolerancia
y la responsabilidad, y promueve la cultura de la educación inclusiva orientada
hacia un mundo plural.


2.2.VISIÓN


La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino será una de las más
importantes Instituciones Educativas formadoras de maestros y maestras para los
niveles de preescolar y básica primaria en          la Región Caribe Colombiana;
caracterizada por la excelencia en la calidad humana, pedagógica, tecnológica e
investigativa,   por su compromiso con la educación de las poblaciones
vulnerables, el ejercicio del pensamiento crítico, el desarrollo sostenible y
transformador de la realidad social. Con un currículo interdisciplinario, investigativo
y contextualizado, apoyado por las nuevas tecnologías de la información y
comunicación, reconociendo a la Pedagogía como su disciplina fundante.


2.3.OBJETIVOS


2.3.1. Objetivos del Proyecto Educativo Institucional.


a. Formar maestros para los niveles de preescolar y básica primaria, que como
   profesionales competentes y con calidad humana busquen la excelencia
   educativa teniendo como soportes de formación, la responsabilidad,                la
   autoformación y la autodisciplina.




                                                                                    12
b. Fundamentar las bases para el acceso a niveles superiores del proceso
   educativo, a       través de una      formación integral sólida y de procesos
   vocacionales responsables y autónomos.
c. Direccionar los procesos Directivos, Administrativos, Académicos y de
   Proyección a la Comunidad, que dan vida a esta institución formadora de
   maestros,       buscando la excelencia en el cumplimiento de la filosofía
   institucional
d. Contribuir al desarrollo social, educativo, ético y cultural de la comunidad
   educativa y el contexto regional en que se inserta
e. Generar ambientes de formación orientados por un enfoque pedagógico, que
   se ilumina desde la teoría socio-crítica y se operativiza a través de la corriente
   constructivista.

 Estimular y desarrollar actitud investigativa en los miembros de la comunidad
académica.




2.3.2. Objetivos por niveles de formación desde la ley

A. Educacion Preescolar: La educación preescolar corresponde a la ofrecida a
los niños y niñas entre los 3 y 5 años, como estrategia de desarrollo integral que
prepara para la escolarización formal.

Son objetivos de la educación preescolar:


 El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como
   la adquisición de su identidad y autonomía.
 El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la
   motricidad, el aprestamiento en las funciones básicas de comunicación y
   solución de problemas.




                                                                                  13
 El desarrollo de la creatividad, capacidades de aprendizaje, las habilidades y
   destrezas propias de la edad.
 La apropiación de los elementos básicos de la metodología de la educación
   personalizada.
 Iniciar el proceso de familiarización y conocimiento de la tecnología virtual.
 Formación de hábitos de comportamiento acordes con los principios de y
   valores del Proyecto educativo Institucional.
 La ubicación espacio temporal y el ejercicio de la memoria.
 El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y
   comunicación.
 Cimentar las bases para el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas
   en lengua materna e idioma extranjero
 La participación en actividades lúdicas con otros niños y con los adultos.
 El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y
   social.
 El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
   comportamiento.
 La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar
   la calidad de vida de los niños en su medio.
 Formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
   generen conciencia sobre el valor y la necesidad de salud


B: Educación Básica: La educación básica se constituye en la formación mínima
integral que la persona necesita para desenvolverse en la sociedad, en ella se
adquieren y desarrollan las competencias necesarias para comunicarse,
solucionar problemas e interactuar críticamente con el medio. Comprende dos
ciclos y tres conjuntos de grados. El primer ciclo de educación primaria,
comprende los 6 grados iniciales, repartidos en dos conjuntos de grados 1°,2°, 3°
y 4°, 5°,6°, el segundo ciclo de básica secundaria comprende el conjunto de
grados 7°8°y9°.



                                                                                   14
Son objetivos Generales de la Educación Básica.
 Desarrollar las habilidades comunicativas básicas en lengua materna e idioma
   extranjero.
 Incorporar la tecnología al quehacer de la vida cotidiana asumiéndola como
   instrumento de conocimiento y vehículo de socialización.
 Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la
   interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida
   cotidiana.
 Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para
   consolidar los valores propios de la nacionalidad Colombiana.
 Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.
 Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo
   humano.
Son objetivos de la educación básica primaria:


 Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio-critica
   donde éste se construya a través de mediaciones constructivistas partiendo de
   la reflexión crítica de cada estudiante.
 La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una
   sociedad democrática, participativa y pluralista
 El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento
   y frente a la realidad social, así como el espíritu crítico.
 El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
   escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana, así
   como el fomento de la afición a la lectura
 El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de
   expresión estética
 El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y
   utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales



                                                                                      15
en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas
   que impliquen estos conocimientos.
 La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local,
   nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a
   la edad.
 La simulación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean
   objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual de la edad.
 La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la
   protección de la naturaleza y el ambiente.
 El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la
   educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y
   conducentes a un desarrollo físico y armónico.
 La formación para la participación y organización infantil y la utilización
   adecuada del tiempo libre.
 El desarrollo de los valores civiles, éticos y morales, de organización social y
   de convivencia humana.
 La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la
   música, la plástica y la literatura.
 La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos de una
   lengua extranjera
 La iniciación en el conocimiento de la constitución política
 La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la
   sociedad.


Son objetivos de la educación básica secundaria


 El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente
   mensajes completos, orales y escritos en lengua castellana, así como
   entender,    mediante    un    estudio   sistemático,   los   diferentes   elementos
   constitutivos de la lengua.



                                                                                     16
 La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión
   literaria y el estudio de la creación literaria del país y el mundo.
 El Desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el
   dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos analíticos,
   de conjuntos, de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la
   interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los
   de la vida cotidiana.
 El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y
   biológicos, mediante la comprensión de las            leyes, el planteamiento de
   problemas y la observación experimental.
 El desarrollo de las habilidades básica para comunicarse en lengua extranjera-
   Ingles.
 El desarrollo de las actitudes favorables al conocimiento, valoración y
   conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
 La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así
   como la dimensión teórica de los conocimientos prácticos y la capacidad para
   utilizarla en la solución de problemas.
 La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el
   entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio
   de una función socialmente útil.
 El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el
   desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al
   análisis de las condiciones actuales de la realidad social.
 El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su
   división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las
   diversas manifestaciones culturales de los pueblos.
 La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la
   constitución política y de las relaciones internacionales.




                                                                                 17
 La    apreciación     artística,   la   comprensión   estética,   la     creatividad,   la
   familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el
   conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales.
 La adecuada utilización del tiempo libre.


C: Educación para el trabajo y el desarrollo humano: La educación media
vocacional constituye la culminación de la educación básica requerida para un
desenvolvimiento en niveles superiores de la educación y el desempeño laboral,
comprende los grados décimo y undécimo y tiene como objetivos los siguientes:


 Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio-critica
   donde éste se construya a partir de la reflexión critica de cada estudiante,
   mediado por estrategias constructivistas.
 Desarrollar procesos vocacionales sólidos que permitan al estudiante identificar
   sus potencialidades e intereses frente a su desenvolvimiento en la sociedad
   desde la práctica pedagógica
 Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica al
   conocimiento y sus relaciones con la vida social y con                la naturaleza, de
   manera tal que prepare al educando para su vinculación con la sociedad y el
   trabajo.
 Propiciar una formación especializada mediante el acceso, de manera práctica,
   crítica al conocimiento y sus relaciones con la vida social y con la naturaleza,
   de manera tal que prepare al educando para su vinculación con la sociedad y
   el trabajo.
 Profundizar en un campo de conocimiento o en una actividad específica de
   acuerdo con los intereses y capacidades de los educandos
 La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de
   laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico,
   político y social.




                                                                                          18
 El perfeccionamiento de las habilidades básicas para comunicarse en lengua
   extranjera.
 La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria,
   orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.
 El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en
   acciones cívicas y de servicio social.
 La capacidad reflexiva y crítica sobre múltiples aspectos de la realidad y la
   comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en
   sociedad.
 El perfeccionamiento de los objetivos de orden académico contemplados para
   la educación básica
 La practica en el ejercicio de los deberes y derechos y la reflexión sobre el
   conocimiento de la constitución política y de las relaciones internacionales.
 La    apreciación    artística,   la   comprensión   estética,   la     creatividad,   la
   familiarización de los bienes artísticos y culturales de la humanidad.
 La adecuada utilización del tiempo libre.
 La comprensión y práctica en los campos más avanzados de la tecnología
   moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan
   el ejercicio de una función socialmente útil.


D. Objetivos del programa de formación complementaria:

    Fortalecer       la capacidad de construcción de conocimiento de los
       estudiantes, a través de herramientas conceptuales y metodológicas, que
       le posibiliten dimensionar la importancia de la educabilidad en el desarrollo
       de su práctica pedagógica.
    Contribuir a la apropiación de las didácticas específicas de cada ciencia,
       para garantizar que el maestro en formación sea capaz de diseñar y
       desarrollar   propuestas     curriculares,   desde   el   propio    concepto      de




                                                                                         19
enseñabilidad de los conocimientos y saberes propios de la educación
       preescolar y básica primaria.
    Apropiar     las disciplinas y saberes en el marco de las dimensiones
       históricas, epistemológicas, sociales, culturales y las experiencias sobre los
       diferentes enfoques y paradigmas pedagógicos que permitan la realización
       del ser humano para analizarlo y asumirlo en el contexto cultural en que
       vive y se va desempeñar el futuro maestro.

    Brindar las herramientas conceptuales y pedagógicas que permita al
       maestro en formación contextualizar las relaciones sociales, económicas,
       culturales, que se producen en los contextos donde van a desempeñarse.



2.3.3. Objetivos Generales de la Institución.


A. En el Nivel Preescolar. Se busca lograr en el estudiante:


    Conocimiento de su esquema corporal, así como la construcción de su
       identidad y autonomía que le permitan un crecimiento equilibrado y
       armónico, a fin de facilitarle la motricidad, el aprestamiento y la motivación
       en la lecto-escritura, lo mismo que en la solución de problemas que
       impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
       El desarrollo de habilidades y destrezas; de la creatividad; la ubicación
       espacio - temporal; el ejercicio de la memoria; así como también la
       capacidad de aprendizaje propios de la edad.
    El desarrollo de la capacidad de relacionarse, expresarse y comunicarse,
       que le permitan el establecimiento de relaciones de reciprocidad y
       participación acorde con normas de respeto, solidaridad y convivencia
       aplicables en actividades lúdicas con otros niños y adultos.




                                                                                  20
 Estimular la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y
   social, reconociendo su propia dimensión espiritual para fundamentar
   criterios de comportamiento.
 La vinculación familiar y de la comunidad al proceso educativo a fin de
   mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, formando hábitos
   alimentarios, higiene personal, aseo y orden, generando conciencia sobre el
   valor y la necesidad de la salud
 Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio-
   critica donde el conocimiento se elabore a través de mediaciones
   constructivistas partiendo de la reflexión crítica de cada estudiante.




B. En el Nivel Básico. Se pretende lograr en el estudiante lo siguiente:


 Propiciar una formación generalizada, que permita el acceso artístico y
   humanístico en relación con la vida social y de la naturaleza de forma tal
   que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo
   y para su vinculación social y laboral.
 El desarrollo de habilidades comunicativas de lectura, comprensión,
   escritura, escucha, habla y expresión correcta para ampliar y profundizar el
   razonamiento lógico-analítico que le permitan interpretar y solucionar la
   problemática científico - tecnológica de la cotidianeidad.
 Propiciar el conocimiento comprensivo de la realidad local y nacional
   fomentando valores propios de la nacionalidad como la solidaridad, la
   tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación,
   la ayuda mutua estimulando la formación social, ética, moral y demás
   valores del desarrollo humano.
 El fomento del interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica de la
   investigación.




                                                                              21
 Acceso al conocimiento mediante estrategias de educación socio-critica que
      posibiliten   la    construcción     del    mismo,        utilizando   mediaciones
      constructivistas partiendo de la reflexión crítica de cada estudiante.


C. En el programa Educación Inclusiva.


    Caracterizar la población diversa y vulnerable matriculada en la institución
    Sensibilizar a los padres de familia, docentes y estudiantes sobre la
      importancia y necesidad de la implementación del modelo de educación
      Inclusiva con calidad, en la escuela.
    Promover el desarrollo de alianzas entre instituciones Educativas, incluidas
      las universidades, las organizaciones no gubernamentales, las empresas,
      las cooperativas y los líderes, para el desarrollo y sostenimiento de las
      políticas de calidad e inclusión.
    Definir los mecanismos y estrategias de articulación entre los niveles de
      educación y los procesos de atención educativa, para la resignificación del
      PEI que permita ofertar un servicio educativo con calidad.
    Implementar estrategias pedagógicas significativas que posibiliten la
      atención a las poblaciones diversas de nuestra institución.


D. Nivel de Educación Media.


    Educar al estudiante para que vivencie debidamente los valores patrióticos,
      culturales, científicos, artísticos, éticos y sociales.
    Estimular al estudiante para el desarrollo de sus capacidades intelectuales,
      analíticas y críticas y en la integración de sus conocimientos para que
      comprenda la cultura, la vida, la sociedad y los problemas de su tiempo.
    Desarrollar acciones de salud mental dirigidas a estudiantes, padres de
      familia y la comunidad.




                                                                                      22
 Dotar al futuro maestro de los fundamentos indispensables para cumplir con
      mayor acierto su función de educador responsable,             acorde con las
      exigencias culturales y las necesidades de un maestro integral capacitado
      para la formación del hombre colombiano.
     Fomentar el interés y el desarrollo de actividades hacia la práctica de la
      investigación.
   Entregar al futuro bachiller con profundización en Educación las
      herramientas     conceptuales    y   metodológicas     que    desarrollen   las
      capacidades requeridas para su ingreso al programa de formación
      complementaria, ubicándolo con responsabilidad en su profesión, acorde a
      las exigencias culturales y las necesidades educativas del hombre y la
      mujer de la región Caribe y del país.
   Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio-
      critica donde el conocimiento se construya por medio de estrategias
      constructivistas a partir de la reflexión crítica de cada estudiante.


E. En el Programa de Formación Complementaria


   Formar       Maestros y Maestras con idoneidad moral, ética, pedagógica y
      profesional para desempeñarse en el nivel preescolar y en la educación
      básica primaria.
   Promover capacidades, hábitos, habilidades investigativas en el campo
      pedagógico que permitan la orientación y el seguimiento didáctico-
      pedagógico de los educandos.
   Aplicar la innovación y mejoramiento continuo de prácticas y métodos
      pedagógicos que permitan atender las necesidades de aprendizaje de los
      educandos desde la perspectiva de la integración en el aula regular.
   Desarrollar el interés y el compromiso por la formación permanente o
      continuada en los maestros en formación, para elevar la calidad de su
      desempeño.



                                                                                  23
 Fomentar la acción participativa de los maestros y las maestras           para la
      construcción, desarrollo, gestión y evaluación del proyecto educativo
      institucional.
    Construir       permanentemente   el   saber   pedagógico   considerando       la
      pedagogía como disciplina fundante de la formación intelectual, ética, social
      y cultural de los educadores     y a partir de ella articular y potenciar el
      desarrollo epistemológico.
    Contribuir al desarrollo socio – educativo, ético – pedagógico y cultural del
      D.T.C.H de Santa Marta, del Magdalena y del país, permitiendo el logro de
      una educación con calidad, facilitando con ello, el mejoramiento         de las
      condiciones de vida     del educador y por ende de la zona de influencia
      donde ejerza su acción educativa.
    Acceder al conocimiento mediante estrategias de educación socio-critica
      que posibiliten la construcción del mismo, utilizando mediaciones
      constructivistas partiendo de la reflexión crítica de cada estudiante.


2.4.PERFILES.
2.4.1. Del estudiante normalista.


 A través de sus estudios y permanencia en la Escuela Normal, desde el
preescolar hasta el Programa de formación Complementaria, se espera que el
maestro en formación se apropie de las siguientes características:




Desarrollo Pedagógico y Académico


a. Posea el más alto índice de vocacionalidad por la docencia.
b. Desarrolle y fortalezca la calidad humana y la excelencia educativa teniendo
   como soportes de formación, la responsabilidad,         la autoformación y la
   autodisciplina.



                                                                                   24
c. Fortalezca la investigación pedagógica en el aula y fuera de ella.
d. Propenda por un mejoramiento en las condiciones de la calidad de vida de la
     comunidad donde se desempeña
e. Demuestre apertura al cambio, proyectándose en su nivel académico y social,
     garantizando con ello su actualización en los conocimientos pedagógicos,
     científicos y tecnológicos y por tanto su progreso personal, profesional y
     laboral.
f. Demuestre destrezas en el manejo de las didácticas disciplinares de las áreas
     del conocimiento propias de pre-escolar y básica primaria
g. Asuma un compromiso constante de continua capacitación y actualización de
     sus conocimientos.
h. Posea habilidades comunicativas básicas en el manejo de su lengua materna y
     una segunda lengua.
i.   Maneje e implemente como herramientas didácticas las nuevas tecnologías.


Desarrollo Ético – Político.


a. Sea respetuoso de la vida, de los derechos humanos, de la paz, del diálogo de
     los principios democráticos (justicia - solidaridad equidad).
b. Desarrolle su formación ética profesional e intelectual de una manera integral
     (intelectual, psíquico, espiritual, social, afectiva, moral y demás valores
     humanos).
c. Ejerza sus derechos y deberes a través del voto democrático para participar en
     el gobierno escolar (Consejo Estudiantil, Consejo Directivo).
d. Intervenga y participen en el desarrollo de proyectos comunitarios y asesoría
     pedagógica.
e. Propenda por el cumplimiento afable, cortés, por la práctica de la solidaridad,
     sea virtuoso, procurando ser buen ejemplo dentro de la sociedad.
f. Sea consciente de la preservación de su medio, de recuperar el ambiente físico
     y natural como factor importante en su aprendizaje.



                                                                                25
g. Desarrolle lo estético y deportivo.
h. Ame el arte y el folclor, partiendo de lo local, regional y nacional; la literatura;
   que tenga     capacidad de admirar la belleza y fomentarla a través de su
   desarrollo.
i. Se convierta en un escritor de sus propias experiencias, que haga de su
   trabajo un proyecto de vida.
j. Practique por lo menos un deporte, desarrolle actividades lúdicas y la
   recreación sana, como requisito para la formación integral del maestro que
   necesita la sociedad actual.


2.4.2. Del Docente de la Escuela Normal:


Desarrollo Pedagógico y Académico


   a. Ser    un educador intelectual       e investigador creador y diseñador de
       estrategias de aprendizaje - innovador en los procesos de aula - que genere
       la pregunta como motivo de reflexión.
   b. Estimule el desarrollo de la creatividad y autonomía de los educandos.
   c. Sea orientador en los procesos de aprendizaje. Capaz de transformar sus
       prácticas pedagógicas, por otras que estén acordes con las necesidades
       y características de los estudiantes y del mejoramiento de la calidad de
       vida de la comunidad normalista.
   d. Que con su comportamiento y acciones demuestre ser un Maestro formador
       de Maestros, participando además,         activamente en el desarrollo del
       proceso de Autoevaluación y en el cumplimiento de las condiciones básicas
       de calidad, exigida por la nueva normativa, convirtiéndolo en un reto y en
       un compromiso tanto profesional e intelectual como personal.
   e. Que tome la pedagogía y la didáctica como los ejes de la formación de
       Maestros,    trabajando los cinco principios configuradores de la pedagogía
       como son: enseñanza - formación - educación - investigación y aprendizaje.



                                                                                    26
f. Un educador capaz de adecuar los                 contenidos y las actividades
     pedagógicas, académicas e investigativas del currículo al nivel de las
     necesidades y grado de desarrollo mental de los estudiantes, y a los
     requerimientos de la escuela.
g. Poseedor de las competencias pedagógicas y profesionales exigidas para
     su desempeño.
h. Que fomente el espíritu investigativo en los estudiantes.
i. Preocupado por su formación y/o cualificación permanente.
j. Siempre abierto a la interdisciplinariedad.
k. Con manejo y dominio de recursos técnicos y virtuales.
l. Comprometido con la sistematización de su labor educativa para efectos
     investigativos y reflexivos.


Desarrollo ético Político


a. Un maestro que participe en acciones tendientes a mejorar la calidad de
     vida de la comunidad educativa; ya sea en la preservación y mejoramiento
     del medio ambiente, de los recursos naturales, del desarrollo de los valores
     éticos, estéticos, profesionales y patrióticos entre otros.
b. Que caracterice su práctica pedagógica por un enfoque pedagógico critico-
     social y una metodología constructivista.
c.   Un conciliador en busaca de la integración y la socialización de toda la
     comunidad educativa.
d.    Diseñador de programas que permitan la recuperación pedagógica -
     académica y comportamental de sus educandos.
e. Interesado por descubrir las diferencias individuales de sus estudiantes,
     que ofrece oportuna asistencia.
f. Promotor de la hetero - evaluación, la co – evaluación y auto evaluación
     en el proceso educativo.




                                                                              27
g. Que facilite a los demás superarse y proyectarse como personas,
        evaluando la secuencia del proceso educativo.
   h. Caracterizado por ser comunicativo y participativo buscando mejorar y
        afianzar las relaciones interpersonales con los diferentes actores de la
        Comunidad Educativa.


2.4.3. Perfil del directivo Docente


Desarrollo ético Político
   a. Un directivo docente que en cada una de sus acciones, evidencie iniciativa
        personal y profesional.
   b. Poseedor de una continúa actitud reflexiva sobre los procesos directivos,
        académicos, pedagógicos y administrativos.
   c.          Que demuestre día a día gran capacidad de liderazgo.
   d. Que vivencie su identidad y compromiso con la filosofía institucional.
   e.          Con la idoneidad ética y moral, que genera el respeto y compromiso
        de toda la comunidad educativa, hacia sus iniciativas...
   f. Que aporte significativamente a la generación de procesos de desarrollo
        institucional.
   g.          Que reconozca el conflicto como oportunidad de crecimiento, y se
        comprometa con la búsqueda de soluciones al mismo.
   h.          Que demuestre capacidad y seguridad para tomar decisiones.
   i. Con actitud abierta y respetuosa hacia la pluralidad.
   j. Constructor de       relaciones armoniosas para promover la convivencia
        democrática


Desarrollo Pedagógico y Académico
   a. Un directivo docente poseedor de competencias técnicas y profesionales,
        que hagan más efectivo su desempeño.




                                                                               28
b.          Poseedor del      conocimiento y manejo de recursos técnicos y
        virtuales.
   c.          Comprometido      con    su   formación   constante   y   actualización
        permanente.
   d.          Abierto a la innovación y por tanto poseedor de mucha creatividad.
   e.          Comprometido con la generación de procesos investigativos, y con el
        apoyo hacia los mismos.
   f. Con gran capacidad de trabajo en equipo.
   g. Caracterizado por el manejo ético, confiable y discreto de la información




2.4.4. Perfil del maestro asesor de práctica


Desarrollo Pedagógico y Académico


        a. Ser un educador intelectual e investigador, creador y diseñador de
           estrategias de aprendizaje - innovador en los procesos de aula
        b. Que estimule el desarrollo de la creatividad y autonomía de los maestros
           en formación.
        c. Que con su comportamiento y acciones demuestre ser un Maestro
           formador de Maestros, participando además,            activamente en el
           desarrollo del proceso de Autoevaluación y en el cumplimiento de las
           condiciones básicas de calidad, exigida por la nueva normativa,
           convirtiéndolo   en   un reto y en un compromiso tanto profesional e
           intelectual como personal.
        d. Que sirva de guía y apoyo a los procesos pedagógicos, didácticos e
           investigativos   del futuro maestro (a) que le permiten       fortalecer su
           formación como maestro (a).

        e. Que sea proactivo en la revisión y corrección de los planes de práctica




                                                                                     29
f.   Que sea asesor y acompañante crítico de los maestros en formación
        para contribuir al   desarrollo académico, pedagógico y actitudinal de
        estos.

   g. Que potencialice el dialogo y los canales de comunicación apropiados
        para asesorar a los maestros (as) acompañantes de la práctica sobre
        los lineamientos generales y las didácticas que orientan el desarrollo
        de la misma.

   h. Que tome la pedagogía y la didáctica como los ejes de la formación de
        Maestros,        trabajando los cinco principios configuradores de la
        pedagogía como son: enseñanza - formación - educación - investigación
        y aprendizaje.
   i. Que fomente del espíritu investigativo.
   j. Que muestre preocupación por la formación y actualización permanente.
   k. Que muestre apertura a la interdisciplinariedad.
   l. Que muestre dominio y manejo de recursos técnicos y virtuales.
   m. Que sistematice su labor educativa para efectos investigativos y
        reflexivos.


Desarrollo ético Político


i. Que participe en acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la
   comunidad educativa; ya sea en la preservación y mejoramiento del medio
   ambiente, de los recursos naturales, del desarrollo de los valores éticos,
   estéticos, profesionales y patrióticos entre otros.
j. Que caracterice su práctica pedagógica por un enfoque pedagógico critico-
   social y una metodología constructivista.
k. Que sea un conciliador         para la integración y socialización.   Diseñe
   programas que permitan la recuperación pedagógica - académica y
   comportamental de sus estudiantes practicantes.



                                                                             30
l. Que fomente la hetero -        evaluación, la co – evaluación      y la auto
      evaluación en el proceso educativo.
   m. Que facilite superarse como persona y proyectarse a los demás. Que sea
      un evaluador de la secuencia del proceso educativo.
   n. Que sea comunicativo y participativo con miras a mejorar y afianzar las
      relaciones interpersonales con los diferentes actores de la Comunidad
      Educativa


2.5.REFERENTES.


2.5.1. Referentes Legales.


Las bases legales sobre las cuales se orienta la institución están determinadas por
las siguientes normas:


   a. Ley 115 de 1.994 o ley General de la Educación de conformidad con el
      artículo 113, todo programa de formación docente debe estar acreditado en
      forma previa.
   b. El decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta algunos artículos de la
      ley general de educación.
   c. La resolución 2343 de junio de 1996, plantea los indicadores de logros para
      cada uno de los grados y niveles de la educación básica y media.
   d. El decreto 3012 de 1997, por el cual se reestructuran las Normales.
   e. DECRETO 642 del 16 de abril del 2.001 emanando del MINISTERIO DE
      EDUCACIÓN NACIONAL por el cual se reglamenta el articulo 112 de la ley
      115 del 08 de febrero de 1.994 por medio del cual las Escuelas Normales
      Superiores podrán aceptar en el Programa de formación Complementaria, a
      los aspirantes que acrediten titulo de Bachiller.




                                                                                31
f. El decreto 0230 de 2002, regula el proceso de evaluación en las
       instituciones educativas. A partir del 1 de Enero de 2010 entra en vigencia
       el decreto 1290 de abril de 2009, derogando el anterior.
   g. Resolución 198 de 2006 Por medio del la cual se reglamenta la modalidad
       del ciclo complementario ofrecido por las escuelas Normales superiores.
   h. El decreto 4791 de 2008, regula el manejo de los fondos del servicio
       educativo.
   i. Decreto 4790 de 19 de diciembre de 2008, emanado por Ministerio de
       Educación Nacional, Por el cual se establecen las condiciones básicas de
       calidad del programa de formación complementaria de las Escuelas
       Normales y se dictan otras disposiciones.




2.5.2. Referentes Filosóficos.


Bajo el lema “Formadora de Maestros y Maestras Reto y Esperanza para el Siglo
XXI”, las bases filosóficas en que se fundamenta la Escuela parte de considerar
que:


La Educación constituye un sistema complejo de influencias, en las que participa
toda la sociedad. Estas influencias, se ejercen con el objetivo de asegurar la
construcción, asimilación y reproducción de toda la herencia cultural, igualmente
para garantizar la continuidad de un orden social, mediante la vivencia de unas
relaciones sociales existentes, las que por regla general se desarrollan como
procesos de cooperación y comunicación social, siendo los hombres y mujeres
quienes desempeñan el papel de sujetos activos, recreadores y creadores de las
mismas.


Esto se plantea, atendiendo la expresión filosófica que permite explicar y
comprender el proceso histórico de la formación del ser humano en sociedad, en



                                                                                 32
el cual la educación como proceso socializador, debe aglutinar individuos,
saberes, valores, costumbres sentimientos y cultura.


La dinámica social ha mostrado la necesidad de intervenir la Escuela, partiendo de
su sentido e intencionalidad, sus estructuras científico- teóricas, pedagógica,
académica, investigativa y organizativa, buscando crear un sistema armónico que
responda a las exigencias de cada momento histórico.


Por esto, como profesional de la educación, el maestro hoy, abierto al cambio,
expectante ante el porvenir, debe ayudar a          preparar hombres y mujeres
competentes para el desempeño de los distintos roles que como ser social debe
asumir.

En este horizonte, la Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, consciente
de la gran responsabilidad asumida a través de su Misión, trabaja por la formación
integral del ser humano, fundamentando sus procesos pedagógicos, didácticos e
investigativos hacia el fortalecimiento de los valores, la vivencia de los derechos
humanos, la equidad de genero, la inclusión como concreción del respeto hacia la
diferencia, la construcción de pensamiento critico, reflexivo, popular y científico,
el conocimiento y reconocimiento de la cultura como expresión del ser humano,
atendiendo los fines, consagrados en      la normatividad vigente, emitida por el
Ministerio de Educación Nacional.

De esta manera, se propende por una educación que genere espacios para que el
estudiante construya y se comprometa con su proyecto de vida, comprenda la
importancia de trascender en su medio y sea capaz de conocerlo para
transformarlo. Igualmente le garantice el ejercicio permanente de un liderazgo que
integre sueños y    esfuerzos para alcanzarlos,     dispuesto a interactuar en la
sociedad asumiéndose como individuo y como parte de un grupo, capaz de
construír cultura, ciencia y tecnología utilizando la investigación cuyo objeto de
estudio es la cotidianidad y cimentada en su condición de persona humana.



                                                                                 33
Así nuestro currículo, percibe al estudiante como ser humano multidimensional,
valorando cada una de sus dimensiones: corporal, afectiva, lúdica, comunicativa,
cognitiva, ética, valores y         estética. Esto implica, tener en cuenta sus
potencialidades, posibilidades, actitudes y sentimientos. Merece especial atención,
por lo tanto: el desarrollo armónico de su cuerpo, la sensibiIidad y la expresión
creativa, la comunicación, el razonamiento inductivo, deductivo y en general el
razonamiento holístico- sistémico. Esto, conmina el abordaje interdisciplinario de
los problemas, definido en el sustento pedagógico del Proyecto Educativo, que se
construye y reconstruye diariamente.

La puesta en escena de esta propuesta curricular,              da especial énfasis a la
formación de personas capaces              de buscar permanentemente las verdades
correspondientes a la realidad que vive y               asumir en su vida cotidiana,
comportamientos direccionados por valores éticos, cívicos, ecológicos, estéticos,
culturales, religiosos, científicos y otros.

Así contribuimos a la formación de un estudiante y futuro maestro, que participa
activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo.

Simultáneamente, la Misión de la escuela, está orientada a fortalecer un
dinamismo de interacción entre los estamentos de su Comunidad Educativa, el
cual además de posibilitar el fortalecimiento institucional da vida a la esencia
participativa consagrada en nuestra Constitución Política y en la ley general de
educación.

2.5.3. Referentes Epistemológicos.

La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, concibe que el conocimiento
se genera en ella, a partir de la construcción de saberes pedagógicos y la
reproducción     y/o   recreación     de       conocimientos   científicos,   íntimamente
relacionados con la realidad social y los requerimientos de formación humanística




                                                                                       34
de la misma, considerando la pertinencia de métodos, procedimientos y técnicas
acordes con las cambiantes tendencias pedagógicas. Asume que la investigación,
específicamente mirada en el campo de la educación, surge del estudio de los
fenómenos sociales y escolares, dedicándose a rigurosos procesos de
descripción, explicación e interpretación y del contexto, con miras a hacer un
efectivo aporte al desarrollo social y humano. Tal planteamiento nos compromete
a la realización de un trabajo pedagógico desde el paradigma de la investigación
formativa o pedagógica.

Asume la Institución, que la ciencia que reconstruye, difiere significativamente del
conocimiento científico. Pero también se distancia del conocimiento del hombre de
la calle u hombre común, el tipo de saber que es aplicado en la vida cotidiana.
Estas formas diferentes de conocimiento, implican un punto de partida para
observar los aciertos y desaciertos que se hacen visibles en los estudiantes
durante el proceso educativo, en función de combinar estos tipos de saberes, que
los llevan a la construcción de un saber escolar.

 Así mismo, tiene en cuenta que el niño(a), adolescente u hombre de la calle,
utiliza sus propias teorías,   con las que sustenta sus puntos de vista respecto al
mundo de la vida, su toma de decisiones y su accionar. No se trata de ideas
aisladas, sino de conjuntos de conocimientos más o menos organizados y en
alguna medida coherentes, relativos a algún dominio de la realidad.

Estos puntos de vista, producto de las perspectivas que los estudiantes tienen
referente al contexto, son tomados en cuenta en el trabajo curricular institucional
para transformarlos a la luz de los contrastes con las disciplinas de estudio, en
Saber. Es evidente que este conocimiento, no es el producto del método científico
utilizado por el cientificismo, sino una recreación a través de la pedagogía,
disciplina fundante de la institución, la cual utiliza otros métodos, enfoques,
estrategias y categorías para avanzar en la construcción de verdades apoyados
en la investigación formativa o pedagógica.



                                                                                 35
De esta manera, en la institución, el estudiante se acerca al conocimiento
científico acumulado de generación en generación, apropiándose de una parte del
mismo gracias a la transposición didáctica realizada por los orientadores del
proceso. Por tanto, el trabajo del estudiante y el maestro en la escuela, es el de
interrogar y transformar sus conocimientos cotidianos previos y dejar actuar al
aprendiz de científico que llevamos dentro,       para construir un conocimiento
escolar, tan certero como el científico, con el cual re- conozca la realidad de su
contexto.

La esperada transformación del conocimiento cotidiano, en escolar y/o científico,
no se alcanza fácilmente, en efecto, estas formas de conocimiento no podrían
transformarse de manera simple,           puesto que responden a diferentes
epistemologías. El saber cotidiano o común, responde al mundo de la vida, como
diría Edmund Husserl (1936), citado por el M.E.N, “el mundo de la vida, es un
mundo de perspectivas: cada quién lo ve desde su propio punto de vista, y como
es de esperarse, desde cada una de estas perspectivas la visión que se tiene es
diferente” (p. 20).

Por otro lado, en el trabajo escolar y científico se va dando un proceso de
adaptación científica entre la teoría y la apariencia, para penetrar la esencia. No
se trata de considerar obstáculos externos como la complejidad, la fugacidad de
los fenómenos, sino que es en el acto mismo de conocer donde aparecen los
entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde el pensamiento se estanca o
retrocede. Debemos considerar que el conocimiento de lo real jamás es inmediato
y pleno, por el contrario requiere de procesos de pensamiento reflexivo y crítico.


 Para Bachelard, citado por Ochoa (2009): “se conoce en contra de los
conocimientos anteriores, es decir, destruyendo conocimientos mal adquiridos o
superando obstáculos. No obstante, es imposible desentenderse por completo de
los conocimientos usuales, y sólo una vigilancia epistemológica constante podrá
controlarlo. La vigilancia para superar obstáculos no cesará nunca. Para llevar a



                                                                                     36
cabo una tarea realmente escolar o científica, hay que aceptar desde el comienzo
la posibilidad de un cambio con respecto a los conocimientos anteriores” (p.1).


Reconoce la escuela, que las concepciones que se encuentran en la cabeza de
cada estudiante, se mantienen en el tiempo. Es necesario entonces, deconstruir
las ideas originales. Sin embargo, es bastante difícil destruirlas, ellas resisten, ya
que son las únicas herramientas de la que dispone el estudiante para aprender.


Giordan André (2002), plantea que: es importante contar con ellas para ir en su
contra. Solo un entorno didáctico complejo indirectamente lo permite. Pero quién
aprende no se deja despojar fácilmente de sus opiniones y creencias, por tanto
reconstrucción    y construcción de saber solo pueden ser alcanzados como
procesos interactivos (p. 3).


Se precisa entonces, conectar el conocimiento que los estudiantes generan, para
dar sentido al mundo que los rodea, un mundo de objetos y personas, con el
conocimiento científico, plagado de extraños símbolos y conceptos abstractos
referidos a un mundo más imaginario que real. Mientras que el conocimiento
conceptual que los estudiantes traen al aula y con él sus actitudes y
procedimientos, refiere al mundo cotidiano, un mesocosmos trazado por las
coordenadas espacio temporales del aquí y ahora; la ciencia que se les enseña,
se mueve más en la realidad virtual de microcosmos y del macrocosmo. Sólo una
relación entre estos diferentes niveles de análisis de la realidad, basada
precisamente en su diferenciación, puede ayudar a los estudiantes a comprender
el significado de los modelos científicos y, desde luego, interesarse por ellos, lo
cual le posibilita construir posteriormente su saber.


Recordemos además, que quién aprende solo retiene aquello que lo involucra y
compromete, es de su interés y lo atrae. Solo él puede aprender, no podemos
hacerlo en su lugar, pero no puede aprender solo. Juegan un papel importante en



                                                                                   37
este aprendizaje, los sentimientos, los deseos, las pasiones eventuales, y de
manera especial las mediaciones pedagógicas, la motivación, y el cuestionamiento
que ella engendra como motor de todo aprendizaje.


El anterior argumento, se fundamenta en lo que al respecto plantea Jurgen
Habermas, citado en el documento de Autoevaluación institucional (2003):


 “que el interés por predecir y controlar los procesos en la naturaleza, interés
enunciado por Bacon, que hoy se conoce como interés técnico, guía la actividad
científica de manera predominante. Todo esto, pretende excluir a las ciencias
humanas y sociales que no se ajustan al formato de las ciencias naturales. Es
necesario aceptar como científico, el interés por orientar a las personas o grupos
sociales en sus prácticas cotidianas, llamado interés práctico. También es
pertinente tener en cuenta la preocupación de las personas por develar los nexos
ocultos, que de una u otra manera las esclavizan. Esto corresponde al interés
emancipatorio” (p.27).


Por tanto, nuestro currículo no privilegia el cientificismo     y el método científico,
como únicos caminos para reconstruir saber y conocimiento, entre tanto, asume
la pedagogía y la investigación formativa como orientadores del Plan de Estudio,
con el convencimiento que al seguir este paradigma construimos pensamiento,
concibiendo el mismo, tal como lo hicieron los Griegos, para quienes significaba
amalgamar lo mítico, lo popular, lo cotidiano, lo literario con la ciencia, o la ciencia
amalgamada con lo mítico, y todo lo anterior.


Igualmente a nuestro currículo le aporta el Francés Henri Poincaré, profeta de la
teoría del caos quién nos brinda elementos para la construcción de una nueva
forma de aprendizaje. Un aprendizaje que debe ser construido por los estudiantes
desde la complejidad, utilizando la misma. Un aprendizaje que no se base en la
linealidad y en el análisis, sino en la complejidad y la síntesis; un aprendizaje



                                                                                     38
abierto a su realidad social, que prepare definitivamente para el cambio y la
innovación.



2.5.4. Referentes Antropológicos.

La Antropología es la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de
toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales y
culturales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosociocultural
de la existencia del ser humano, a la luz de su historicidad, que implica
evidentemente reconocer además, al hombre como ser social.

La ciencia estudia al ser humano de forma holística, combinando en una sola
disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas. Por tanto,
la antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia el sentido de la
vida, analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como
hacedor de cultura y, al mismo tiempo, como producto de la misma. Esta mirada
histórica, social y cultural sobre el hombre, objeto de estudio en la institución
Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, se manifiesta como la vivencia
espiritual de la vida cotidiana escolar y lugar de construcción cultural.

En este orden de ideas, la escuela como institución socializadora de la cultura, la
articula sobre las bases de que es el conjunto de todas las formas y expresiones
de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos,
normas y reglas de la manera de ser, vestirse, gastronomía, religión, rituales,
normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista,
podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el
ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se
encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la
sociología y en nuestro caso, para la fundamentación antropológica del currículo.




                                                                                 39
La UNESCO (1982), declaró: “que la cultura da al hombre la capacidad de
reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente
humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella
discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se
expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado,
pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden.

Por otro lado, sabemos que el hombre Colombiano es pluriétnico y pluricultural.
Es el resultado de los más diversos cruces raciales y de las más variadas
influencias culturales, lo cual originó en nuestra Nación nueve grupos culturales:
antioqueño, caucano, cundiboyacense, llanero, santandereano, isleño, opita,
nariñense y costeño.

Según García (2002): “que de esa mezcla resultan características paradójicas y
complejas, como la de ser emigrantes, aventureros, buscadores de riesgos,
buscadores temerarios de la fortuna, nunca inadvertido en ninguna parte, nunca
resignados a morirse de hambre, siempre nostálgicos de su patria, desmesurados
en el amor y el odio, intuitivos, autodidactas, espontáneos, rápidos, trabajadores
encarnizados, enloquecidos por el dinero fácil, llenos de rencores políticos,
olvidadizos de la historia, sentimentales, más dados al ímpetu que a la reflexión,
amantes de los perros y las rosas, devastadores de los bosques tropicales,
fanáticos del legalismo, violadores de leyes, capaces de los actos más nobles y de
los más abyectos, incrédulos, abstencionistas, ingobernables, individualistas y
fiesteros, siempre fiesteros” (p.242)

De igual manera según Informe de la Misión de los sabios, García (1994) planteó:
“el hombre Colombiano posee dos dones naturales propios, que son la creatividad,
expresión superior de la inteligencia humana y una arrasadora determinación de
ascenso personal. Los dos ayudados por una astucia casi sobrenatural, y tan útil
para el bien como para el mal. A las cualidades anteriores se unen una plasticidad



                                                                                40
extraordinaria para asimilarnos con rapidez a cualquier medio y aprender sin dolor
los oficios más disímiles”. (p.1).

En atención a lo anterior, se asume en el currículo de la institución, el estudio de
los grupos culturales existentes en nuestros País y sus características, utilizando
diferentes estrategias pedagógica y conceptualizaciones, con el fin de reconstruir,
mantener y hacer crecer, nuestro acervo cultural que nos identifica como Nación
Colombiana y en especial en la reconstrucción y construcción de la identidad
cultural del hombre Costeño.

El hombre costeño, según plantea De Zubiría (1986), citado por Cortés (1993)
que:     “es la conjunción de dos influencias, la del mar y la luz. Por eso, su júbilo
existencial, su peculiar manera de volcarse ávidamente sobre el mundo. De otro
lado, su extroversión. Debido a esto, el hombre costeño es comunicativo,
deliberante y conversador, cuentero nato. También, es rara vez solitario y, en
cambio, siempre solidario, hospitalario y generoso, en la abundancia o en la
pobreza, rumbero y pródigo para el agasajo”. (p.140)

En este horizonte, el currículo, como construcción cultural, colectiva y
permanente, toma en cuenta que estos comportamientos del hombre Costeño, le
dan una estructura muy particular al grupo social y familiar que constituye a la
Comunidad Normalista, por cuanto producen una cosmología profundamente
arraigada en la vida cotidiana. Lo cual incide en aspectos como la conformación
de la familia, en la cual el hombre es irreductiblemente machista, enraizado en su
solar nativo tal como lo expresa De Zubiría et al: “el hombre costeño, en efecto,
se encuentra plenamente satisfecho con el azar de su nacimiento, feliz de haber
nacido en el lugar donde nació, al cual en modo alguno no cambiaría por otros
lares o culturas. Es decir, el hombre costeño, no quiere ser otra cosa que ser
costeño” (p.143)




                                                                                   41
Es necesario pues, que los estudiantes y maestros en formación, conozcan, re-
conozcan y se apropien del legado cultural heredado de nuestros ancestros y a
partir de él se constituyan en protagonistas         de los nuevos escenarios de
construcción cultural fortaleciendo la axiología de la cultura local, con la certeza de
haber asegurado su trascender universal, evitando así el arrasamiento y olvido de
las costumbres y creencias que nos identifican como Samarios en el contexto de
la cultura del Caribe Colombiano.

Esta cultura, rica, variada, llena de contrastes y matices, que motiva el apego
por nuestra tierra, una tierra mágica, que todo lo tiene: un inmenso y profundo mar
que nos provee con sus frutos materiales, al tiempo que alimenta nuestro espíritu,
ofreciéndonos una sensación de paz interior que guía nuestros actos
espontáneos, generosos y solidarios; un abrasador cielo azul que nos muestra su
inmensidad, pero también nos ubica en el espacio sideral. Cuenta también con
imponentes nevados, que al observarlos aumentan nuestra capacidad de asombro
y parecen invitarnos a soñar y volar, igualmente es dueña de un                     sol
incandescente que nos hace sentir que estamos vivos, que hay que trabajar y
producir. Posee además, parques naturales de inigualable belleza y riqueza, que
aseguran la conservación de todos los especimenes propios de ella.

Por otro lado, su riqueza histórica y cultural engalana y llenan de orgullo a su más
preciado y valioso recurso: su gente. Gente alegre, divertida, creativa, espontánea,
mamadora de gallo, bullanguera, viva muestra de la mezcla triétnica y pluricultural
suscitada en el pasado reciente, la que nos lleva a comprender el surgimiento de
figuras rutilantes en las diferentes áreas del saber: académicos, músicos, pintores,
escultores, deportistas, maestros, que son el orgullo y el fiel reflejo de nuestras
potencialidades y posibilidades.

Se convierte así este fundamento, en un gratificante pretexto, para reflexionar
sobre las características de nuestra Comunidad Educativa y sobre nuestro entorno
sociocultural, el cual   aparece como un inmenso texto abierto que puede ser



                                                                                    42
utilizado como generador de conocimiento, ofreciéndonos muchas posibilidades
para realizar, interpretaciones y nuevas resignificaciones a partir de un riguroso
trabajo colectivo de reflexión y análisis crítico.


Esos valores, creencias, símbolos que orientan y guían nuestros comportamientos
y formas de ser y actuar, esas señales, sumadas a los grandes espacios
institucionales de intercambio social, quizás muchos inexplorados,       invitan a la
búsqueda de nuevas interrelaciones que surgen de la          cotidianidad, donde lo
tangible e intangible se combinan en una red multicolor que nos identifica como
miembros activos de esta Comunidad Normalista.


Acorde con esta concepción, tiene como finalidad, la institución a través de su
currículo,   formar integralmente al estudiante, teniendo en cuenta todas sus
dimensiones, reconociendo su singularidad, su naturaleza corpórea y espiritual y
su libertad responsable para propiciar la construcción de su autonomía.


 Por tanto, frente a esta realidad, la escuela promueve la preservación de su
patrimonio cultural y social, así como impulsa valores tales como: la
responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad, la justicia, respeto, honestidad,
democracia, el ejercicio del pensamiento crítico el amor y el desarrollo sostenible y
transformador de dicha realidad. Esto permite al estudiante visualizar su quehacer
sociocultural y la importancia de éste, para el desarrollo Institucional, local y
Nacional.

2.5.5. Referentes Sociológicos.

La Educación constituye una de las funciones más importantes de la sociedad. No
es posible concebir el desarrollo de la humanidad, ni su propia historia, sin la
transmisión de generación a generación de toda la herencia cultural acumulada y
contenida en los instrumentos de trabajo, las técnicas y habilidades, las
tradiciones, saberes y conocimientos. En una sociedad en constante cambio, se



                                                                                  43
percibe la necesidad de tener unas nuevas pautas en la enseñanza,
fundamentando los saberes con un vínculo muy estrecho entre persona y
sociedad.

La educación es un fenómeno complejo que se manifiesta en múltiples formas,
como praxis social y como actividad diversa de todos los miembros de la sociedad,
tanto de forma organizada (la escuela) como espontánea, tanto directamente (la
acción de los maestros), como indirectamente (medios de comunicación), a todo lo
largo de la vida. Por su contenido tiene un marcado carácter histórico y social,
mientras que su esencia se manifiesta en la socialización del individuo, mediante
el desarrollo armónico y multifacético de la personalidad.

La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, es una microsociedad en
donde tiene lugar el encuentro de un conjunto de personas: niños, niñas, jóvenes,
maestros, maestros, directivos, administrativos y padres de familia. Se establece
entre ellos y ellas, una serie de relaciones producto de las               vivencias,
experiencias, conocimientos, saberes, intereses,       valores, actitudes, aptitudes,
normas, afectos, que se crucen y entretejen para configurar una comunidad en
medio de un espacio físico amplio, el cual permite el ejercicio de libertad y la
búsqueda de la autonomía. Este tipo de relaciones son vitales para el desarrollo
integral y óptimo del estudiante, tanto en el ámbito académico, personal y social.

Propende la escuela a través de su acción educativa, comprender e interpretar el
entorno social del estudiante, buscando       develar en qué forma participan los
fenómenos subjetivos como parte de la interacción y la comunicación humana,
estableciendo conductas sociales e individuales que se incorporan como una parte
más de la cultura; en un proceso que va desde el nacimiento hasta la edad tardía,
aunque se sabe que es un proceso que tiene muchísima fuerza durante la infancia
y la juventud. Es allí por tanto, donde la escuela tiene incidencia.




                                                                                  44
Cruz y Pineda (2007)       consideran la infancia como: “una etapa relevante en la
vida del ser humano, pues es allí donde se forman las bases intelectuales,
sociales, afectivas, espirituales, morales, corporales y lingüísticas para tener una
vida integral armónica y coherente con la realidad del momento. Es considerada
también como el eje principal de diversas disciplinas en las ciencias humanas”.
(p.1).


La Escuela Normal coherente con su filosofía, su misión y su visión y a los niveles
que ofrece, concibe al niño como un ser social por naturaleza, con sus
potencialidades y limitaciones, capaz de preguntar, y reflexionar, creativo,
dispuesto a trabajar en equipo con sus compañeritos. La escuela          organiza sus
actividades para que los niños se sientan como en su segundo hogar, que sean
alegres, que alcancen sus logros a través de la lúdica y desarrollen las
dimensiones que se encuentran formuladas en el Plan de estudios.

Interesa en esta circunstancias a la institución, develar el significado que tienen las
acciones cotidianas escolares, que resultan características valiosas, relevantes,
importantes o representativas, en todo aquello que esta incluido en la formación
del ser humano, y su relación con el otro, es decir, todo aquello que resulta
socialmente significante. Por ello, es importante la educación que se construye
entre los individuos de esta comunidad, para que con ello puedan cotidianamente
insertarse      en   la sociedad, con los valores propios que la identifican y la
caracterizan.

 Esta mirada garantiza que el estudiante, interprete todo aquello que le da
cohesión y continuidad a la sociedad en el tiempo y el espacio. Esto tiene que ver
con las ideas, valores, sentimientos, costumbres y creencias. Significa en
consecuencia que el estudiante, debe conocer el pasado en la medida que sea
posible, para poder comprender el presente y ser miembro activo y participativo en
la construcción de comunidad. Respondiendo así a las necesidades, intereses,
problemas y posibilidades tanto individuales como colectivas.



                                                                                    45
Esta participación implica, una toma de conciencia crítica por parte del estudiante
normalista, y maestro en formación, sobre la necesidad de mantener la mente
abierta para el cambio permanente. Fortaleciendo por tanto, una voluntad que
permite una acción eficaz y responsable sobre el entorno donde él               se
desenvuelve. Esta actitud crítica es importante, por cuanto concientizará al
estudiante sobre la necesidad de una educación continuada, permanente, no solo
durante su tránsito en la institución sino una vez se convierta en egresado.

La institución aprovechará las estrategias pedagógicas implementadas por los
maestros, para construir y desarrollar, potencias, habilidades, destrezas que
despierten el sentido de responsabilidad en el estudiante, para que tome
conciencia de que pertenecen a una comunidad y a un medio social, en el cual
deben participar activamente para contribuir con su desarrollo.

Posibilita la institución además, que las relaciones interpersonales se basen en el
respeto a las ideas diferentes, su confrontación,       basadas en un ambiente
adecuado y realmente gratificante en el cual reina un clima de armonía y de
bienestar institucional. Es preciso preparar a los estudiantes para que sean
capaces de propiciar un cambio y asegurar un futuro, con el cual se logre una
sociedad más justa, tolerante, participativo, crítico, pensando en el progreso y
desarrollo de mejores condiciones de vida.

En este horizonte, la escuela promueve el conocimiento y el interés por la
problemática   social, donde las ciencias humanas adoptan una posición
orientadora y antrópica, teniendo al hombre como el centro de los estudios
sociales marcados por las tendencias de una reflexión sistémica y holística. Tiene
muy en cuenta el respeto por la diferencia, es así, como a pesar de no contar con
personal especializado para trabajar con niños en condición de discapacidad y/o
vulnerabilidad, (por atender la relación técnica establecida por el MEN, para la
asignación del recurso humano en las instituciones), abre las puertas a estas




                                                                                46
poblaciones infantiles, las cuales son incluidas en las aulas regulares y continúan
en los diferentes grados que ofrece la escuela.


Este escenario, es el laboratorio de los estudiantes del programa de Formación
Complementaria para realizar sus prácticas docentes, fundamentándose en los
conocimientos adquiridos desde la estructura Modelos Flexibles y Atención a
Poblaciones, que se encuentra ubicada en el cuarto semestre del Plan de
Estudios. El MEN ha trazado como política educativa el programa de Inclusión,
que busca que en las instituciones educativas no se discrimine a ningún niño y
que reciba una educación, desde una perspectiva de equidad, de pertinencia y de
respeto, que se preocupe por una construcción de ciudadanía que no se base en
la exclusión del otro y de lo diferente.


2.5.6. Referentes Psicológicos.


El aprendizaje es un proceso interno y activo en el cual el individuo busca
información, la reorganiza, se fija metas, planifica, soluciona problemas y llena de
sentido sus experiencias. En este proceso, son de vital importancia los
conocimientos previos, las creencias, las emociones, las expectativas, los
recuerdos, las relaciones con sus congéneres y con el entorno. El estudiante es
competente cuando, con su propio estilo piensa, procesa, interpreta la realidad y
actúa adecuadamente en ella. Es necesario que los maestros y maestras
conozcamos cómo aprenden los individuos, es decir, para el desarrollo de la labor
docente, estos, deben apropiarse de las teorías o enfoques sobre el aprendizaje y
las inteligencias.


Estos aspectos vistos desde algunos conceptos planteados por autores como
Piaget, Vigostki, Gardner, Goleman, entre otros, marcan importantes pautas en el
trasegar pedagógico de la ENSSPA, ya que posibilitan relacionar la teoría con la
práctica pedagógica, a partir de las aproximaciones conceptuales y la constatación



                                                                                 47
del saber aplicado al quehacer pedagógico cotidiano, que valora la individualidad
del estudiante Normalista.


Atendiendo las ideas anteriores, para nuestra institución es indispensable la
formación de la inteligencia emocional de los futuros maestros, por ello, tomamos
como referencia teórica en este aspecto a Goleman, citado por Zambrano,(2007),
quien plantea que la inteligencia emocional “es la capacidad para reconocer
sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con
otros”; de esta manera,      la inteligencia emocional en el trabajo y/o estudio le
garantiza el éxito en todos los ámbitos en los que le corresponda desenvolverse
(p.1).


Esta concepción es importante, dado que permite entender que esta inteligencia
es la habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales y
sus sentimientos, igualmente los efectos de estos en las demás personas. Lo
anterior propicia en el niño, niña y el joven, la autoconfianza que ayuda al
desempeño productivo. Por tanto, llevada esta idea al aula de clase, posibilita que
la práctica pedagógica desarrollada al interior de esta, por los maestros de la
escuela, sea más gratificante dado que permite mayor conocimiento de los
estudiantes y se elaboran nuevas estrategias para que ellos se apropien de mejor
manera de los saberes que son objeto de estudio.


Además de lo anterior, para el proceso de orientación del aprendizaje, es
importante conocer la estructura cognitiva del estudiante; no sólo se trata de saber
la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y
proposiciones que maneja, así como su grado de estabilidad, esto nos facilita la
labor educativa.


En este sentido nos soportamos en Ausubel, citado por Lizcano (2007), quien
resume su teoría cognitiva en esta expresión “si tuviese que reducir toda la



                                                                                 48
psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: el factor más importante
que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe” (p.1).


 Teniendo en cuenta el anterior referente, los maestros en la institución
comprenden, que un aprendizaje es significativo, cuando los contenidos son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el
estudiante ya sabe. Por tanto, en la presentación de un nuevo conocimiento para
que sea apropiado por el estudiante, el maestro en la escuela, elabora diferentes
estrategias que posibilite la enseñanza de una nueva información de manera
significativa.


Este se explica debido que los nuevos conceptos, se conectan con los conceptos
relevantes preexistentes en la estructura cognitiva del estudiante, lo que implica
que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones puedan ser aprendidos
significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones
relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del
individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras.


Piaget, citado por Santamaría (2009), coincide con Ausubel en la necesidad de
conocer los esquemas cognitivos de los estudiantes, para este,                   “es
absolutamente necesario que quienes aprenden tengan a su disposición
experiencias con material concreto y que ellos mismos formen sus hipótesis y las
verifiquen por medio de su propia acción” (p.3).


Por otro lado, Piaget et al, “concibe la inteligencia como el producto de las
capacidades innatas en relación con el medio” (p.2), esto permite ver claramente
que el desarrollo intelectual es el resultado de la habilidad del estudiante de crear
representaciones significativas de sí mismo, de su medio ambiente, así mismo es
el producto de relacionar dichas representaciones. Para alcanzar este logro se
precisa que el estudiante adapte el conocimiento del ambiente, a la visión que él



                                                                                  49
tiene del mundo (acomodación) y adapta su visión del nuevo mundo a nuevos
conocimientos (asimilación). La adaptación se da, cada vez que hay un
intercambio entre el organismo y el medio ambiente, modificándose siempre el
organismo, ya que se añaden nuevos elementos a las estructuras existentes.


Por otra parte, siguiendo a Piaget,    todo acto de la inteligencia supone una
interpretación de una parte de la realidad externa, o sea una asimilación de un
objeto externo a un tipo de significado existente en la realidad cognoscitiva del
individuo, es decir, construye una realidad duradera en sí mismo (el estudiante
construye nuevas estructuras, es decir las asimila); para que esto suceda, debe al
mismo tiempo ajustar (acomodación) sus órganos receptores intelectuales a las
formas en que la realidad se presente para lograr una adaptación. De esta forma
ocurre una interacción entre los procesos de asimilación y acomodación, lo que da
un equilibrio, necesario para lograr nuevos conocimientos de forma organizada y
hacia niveles más altos de complejidad. Sin embargo, para que este equilibrio se
dé, es importante el medio social.


En este referente, se tienen en cuenta algunas ideas de Vigostki planteadas en su
teoría sobre el aprendizaje sociocultural. Menciona en su teoría que cobra fuerza
el condicionamiento histórico de la actividad humana, la cual nace y se configura
en la interacción con otras personas; en la actividad es donde se construye la
mediación en la relación estudiante-maestro y el conocimiento históricamente
producido. Vigostki, citado por Rivera (2009) concibe la personalidad      como:
“síntesis superior del desarrollo del hombre en su peculiar relación social, donde
sólo a través del conocimiento del otro, de sus peculiaridades, modos de
actuación, de sus formas de interacción, es posible lograr un conocimiento, una
descripción y explicación del desarrollo de las potencialidades propias en formas
culturalmente establecidas.




                                                                               50
Para Vigostki, el maestro es un promotor potencial del desarrollo psicológico de
sus estudiantes, específicamente al actuar por encima de lo que estos ya
conocen, y lo que pueden hacer por sí solos, ideas estas que se concretan en sus
postulados acerca de la relación entre educación y desarrollo y la zona de
desarrollo potencial, donde se destaca el papel de la ayuda de los otros como
elementos potenciadores del desarrollo personal (p.1).


Según esta teoría se debe tener en cuenta el contexto en que se forman los
educandos, traducido en lo histórico, lo cultural, lo patrimonial, las relaciones entre
la naturaleza y la sociedad, aspectos reveladores de los elementos que identifican
las diferentes comunidades. Todo esto se refleja en lo económico, geográfico,
étnico, religioso, y en la idiosincrasia; donde juega un papel importante el lenguaje,
como herramienta fundamental para la comunicación y la transmisión de la
herencia cultural y como proceso que mediatiza la relación entre el hombre y su
realidad.   Atender a la diversidad constituye, indiscutiblemente, una expresión
materializada de las vivencias de un aprendizaje contextualizado y de la
socialización del mismo.


El estudiante Normalista enfrenta en su diario vivir factores negativos difícilmente
manejados por el      tradicional sistema educativo, los     que ocasionan algunas
dificultades en el aprendizaje. En la institución, estas pueden ser superadas al
ofrecer ciertas condiciones como la generación de experiencias positivas y
sinérgicas de aprendizaje mediado y por la puesta en marcha de ambientes
dinámicos de formación. Se trata de una interacción altamente cualificada que
definitivamente cambia la orientación del desarrollo cognitivo y afectivo de modo
significativo.



Al respecto      Feuerstein, citado por Pilonieta (2009) plantea la teoría de la
Modificabilidad Estructural Cognitiva que define la inteligencia humana como “la




                                                                                    51
propensión o tendencia del organismo a ser modificado estructuralmente, como
una forma de adaptación plena y productiva a nuevas situaciones y estímulos,
sean estos internos o externos” (p.1).

Atendiendo la idea anterior tomada como referente, interpretamos que el
aprendizaje mediado es posible, sólo si quien lo realiza, ha sido mediado y
comprende, es decir, contextualiza, e interioriza el poder de la modificabilidad en si
mismo. La mediación dirige su acción a la modificabilidad estructural, generando la
propensión para que la persona pueda realizarla siempre sobre sí misma y los
que le rodean.

La inteligencia aspecto determinante en el proceso educativo y concepto relevante
en este referente,    también ha sido estudiada        por Howard Garnerd, quien
sostiene que la medición del nivel de esta, a través del coeficiente intelectual tenía
muchas limitaciones, de manera que plantea que los seres humanos poseemos en
realidad múltiples inteligencias. El, no se pregunta ¿esta persona es inteligente?,
sino ¿de qué manera es inteligente esta persona?; por esta razón plantea ocho
categorías en cuanto a la expresión de la inteligencia en los seres humanos, estas
son: lógico-matemática, lingüística, espacial, corporal kinestésica, musical,
interpersonal, intrapersonal y naturalista.

Howard Garnerd, citado por Gorriz (2009), define la inteligencia, como “la
capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o
más culturas” (p.1). Además sostiene que la brillantez académica no lo es todo a
la hora de desenvolverse en la vida, y que definir la inteligencia como una
capacidad, la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Todos
poseemos las ocho inteligencias y desarrollamos unas más que otras, pero
podemos desarrollarlas todas si tenemos la disposición y la motivación para
hacerlo.




                                                                                   52
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino
P.E.I Normal San Pedro Alejandrino

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cristy6m
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
Nicolas Peña Peña
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
John Garcia
 

Was ist angesagt? (20)

Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
 
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdfLista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
Lista de cotejo para el Programa analítico. Ajustado.pdf
 
Encuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarEncuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción Escolar
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
 
Retos Matemáticos 6to Grado.
Retos  Matemáticos 6to Grado.Retos  Matemáticos 6to Grado.
Retos Matemáticos 6to Grado.
 
Decreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferenciasDecreto 1290 y 230 diferencias
Decreto 1290 y 230 diferencias
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
 
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGBTexto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
Plan de actividades, fiesta de la lectura
Plan de actividades, fiesta de la lecturaPlan de actividades, fiesta de la lectura
Plan de actividades, fiesta de la lectura
 
Calendario vivencial
Calendario vivencialCalendario vivencial
Calendario vivencial
 
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir disInforme de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
 
Funciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRAFunciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRA
 
Ofrecimiento de ceremonia de graduación
Ofrecimiento de ceremonia de graduaciónOfrecimiento de ceremonia de graduación
Ofrecimiento de ceremonia de graduación
 
Simulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestasSimulacro directivo docente con respuestas
Simulacro directivo docente con respuestas
 

Andere mochten auch

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
anacar
 
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativaProyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
normalsupbajocauca
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
sanrojas
 
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente IenssReglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
guestd69883
 
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa feEspacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
brendathobokot
 
Clase Preescolar
Clase  PreescolarClase  Preescolar
Clase Preescolar
guest587258
 
Práctica Pedagógica
Práctica PedagógicaPráctica Pedagógica
Práctica Pedagógica
kellenpaola
 
Espacio rural y urbano
Espacio rural y urbanoEspacio rural y urbano
Espacio rural y urbano
jahitg
 
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
CenedelMar
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Angel Pedrosa
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Citlali FerRey
 

Andere mochten auch (20)

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
 
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativaProyecto de práctica pedagógica investigativa
Proyecto de práctica pedagógica investigativa
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Pei antoni nariño
Pei antoni nariñoPei antoni nariño
Pei antoni nariño
 
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente IenssReglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
Reglamento AcadéMico Programa De FormacióN Docente Ienss
 
Historia normalista
Historia normalistaHistoria normalista
Historia normalista
 
Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.Pei colegio carmelitano.
Pei colegio carmelitano.
 
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa feEspacio rural y urbano provincia de santa fe
Espacio rural y urbano provincia de santa fe
 
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa MartaPortafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
Portafolio de servicios Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta
 
Himno
HimnoHimno
Himno
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Proyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAMProyecto de Ética y Valores CAFAM
Proyecto de Ética y Valores CAFAM
 
Clase Preescolar
Clase  PreescolarClase  Preescolar
Clase Preescolar
 
Práctica Pedagógica
Práctica PedagógicaPráctica Pedagógica
Práctica Pedagógica
 
Espacio rural y urbano
Espacio rural y urbanoEspacio rural y urbano
Espacio rural y urbano
 
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
Proyecto educativo institucional Centro Educativo El Marquez (pei)
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Plan de clase preescolar
Plan de clase preescolarPlan de clase preescolar
Plan de clase preescolar
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
 

Ähnlich wie P.E.I Normal San Pedro Alejandrino

2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...
2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...
2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...
MaricieloJackelineCa
 
3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena
juangoto
 

Ähnlich wie P.E.I Normal San Pedro Alejandrino (20)

Presentación para primaria
Presentación para primariaPresentación para primaria
Presentación para primaria
 
2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...
2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...
2INTERACIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIAINSTITUTO SUPERIO...
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arregladoProyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
 
Propuesta de plan de desarrollo
Propuesta de plan de desarrolloPropuesta de plan de desarrollo
Propuesta de plan de desarrollo
 
3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena3.2.1 bienvenida sena
3.2.1 bienvenida sena
 
Pci
Pci Pci
Pci
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Planeacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de institucionesPlaneacion y administracion de instituciones
Planeacion y administracion de instituciones
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
P.E.I
 
Bloque 1 estadistica 2015 b
Bloque 1 estadistica 2015 bBloque 1 estadistica 2015 b
Bloque 1 estadistica 2015 b
 
Patma ie pfa 2016 preliminar
Patma ie pfa 2016   preliminarPatma ie pfa 2016   preliminar
Patma ie pfa 2016 preliminar
 
Tarea 1 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Tarea 1  HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Tarea 1  HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Tarea 1 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Esquema del diagnostico socioeducativo 2014
Esquema del diagnostico socioeducativo 2014Esquema del diagnostico socioeducativo 2014
Esquema del diagnostico socioeducativo 2014
 
Prospecto_Admisión_2021_aprobado.pdf
Prospecto_Admisión_2021_aprobado.pdfProspecto_Admisión_2021_aprobado.pdf
Prospecto_Admisión_2021_aprobado.pdf
 
Carpeta pedagógica daip 2016
Carpeta pedagógica daip 2016Carpeta pedagógica daip 2016
Carpeta pedagógica daip 2016
 
Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012
 
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyectopersonal
ProyectopersonalProyectopersonal
Proyectopersonal
 

Mehr von normalsanpedro

Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
normalsanpedro
 
Plan De GestióN Ti Cs
Plan De GestióN Ti CsPlan De GestióN Ti Cs
Plan De GestióN Ti Cs
normalsanpedro
 
Plan General De GestióN De Uso De T Ic
Plan General De GestióN De Uso De T IcPlan General De GestióN De Uso De T Ic
Plan General De GestióN De Uso De T Ic
normalsanpedro
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
normalsanpedro
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
normalsanpedro
 
Plan De Gestion Uso Tic Diapositivas
Plan De Gestion Uso Tic DiapositivasPlan De Gestion Uso Tic Diapositivas
Plan De Gestion Uso Tic Diapositivas
normalsanpedro
 
Plan De GestióN Uso De Tics
Plan De GestióN   Uso De TicsPlan De GestióN   Uso De Tics
Plan De GestióN Uso De Tics
normalsanpedro
 

Mehr von normalsanpedro (10)

Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
Resumenes De Las Condiciones De Verificacion 1
 
Circular
CircularCircular
Circular
 
Divulgacion
DivulgacionDivulgacion
Divulgacion
 
Sol Naciente 52
Sol Naciente 52Sol Naciente 52
Sol Naciente 52
 
Plan De GestióN Ti Cs
Plan De GestióN Ti CsPlan De GestióN Ti Cs
Plan De GestióN Ti Cs
 
Plan General De GestióN De Uso De T Ic
Plan General De GestióN De Uso De T IcPlan General De GestióN De Uso De T Ic
Plan General De GestióN De Uso De T Ic
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
 
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti CsPlan De GestióN De Uso De Ti Cs
Plan De GestióN De Uso De Ti Cs
 
Plan De Gestion Uso Tic Diapositivas
Plan De Gestion Uso Tic DiapositivasPlan De Gestion Uso Tic Diapositivas
Plan De Gestion Uso Tic Diapositivas
 
Plan De GestióN Uso De Tics
Plan De GestióN   Uso De TicsPlan De GestióN   Uso De Tics
Plan De GestióN Uso De Tics
 

Kürzlich hochgeladen

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Kürzlich hochgeladen (20)

2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

P.E.I Normal San Pedro Alejandrino

  • 1. I. GESTIÓN DIRECTIVA 1. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL 1. 1. IDENTIFICACION NOMBRE: Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino. UBICACIÓN: Av. Del Libertador Predio vecino a la Quinta de San Pedro Alejandrino. NATURALEZA: Pública CARÁCTER. Mixto. JORNADA: Única. MODALIDAD. Presencial. TELEFONOS: 4331018-- 4331038 CODIGO DANE: 247 001001791 1.1.SÍMBOLOS INSTITUCIONALES LA BANDERA. La bandera de la escuela está conformada por dos bandas horizontales de color azul: la superior, azul claro y la inferior, azul oscuro. En el centro tiene dibujado el escudo de la institución. EL ESCUDO. Está constituido por los siguientes símbolos: en la parte superior una estrella de color amarillo, con un libro abierto en el centro, la estrella es adornada por cintas de color azul claro y azul oscuro. El cuerpo del escudo contiene una base, atravesada por cinta amarilla en cuyas puntas hay sendas estrellas con un letrero que dice: “EDUCAMOS PARA EDUCAR”, en su parte 1
  • 2. inferior encontramos un triángulo con las inscripciones de Disciplina, Estudio y Cultura, en cuyo vértice superior hay un sol resplandeciente, con el logo de la escuela. EL LEMA. Formadora de Maestros y Maestras: Reto y Esperanza para el siglo XXI. EL LOGO. Conformado por las letras iniciales del nombre de la institución. EL HIMNO. Símbolo que reafirma la identidad Normalista y el sentido de pertenencia hacia la institución. Su letra y música son autoría del licenciado Carlos Avendaño. EL UNIFORME. El uniforme de diario de las mujeres consta de una falda a cuadros azul con blanco, una camisa blanca con un bies de la misma tela de la falda, en ambas mangas, una corbata y un chaleco de color azul turquí, la cual a la altura del pecho tiene grabado el escudo de la Escuela. Las medias son blancas y los zapatos negros. El uniforme de los hombres consta de un pantalón azul turquí, correa negra y una camisa guayabera azul claro, que a la altura del pecho tiene grabado el escudo de la escuela. La franela que se usa debajo es de color blanco. Los zapatos son negros y medias de color azul turquí. 1.2.TRADICIÓN INSTITUCIONAL. La Escuela Normal para Varones de Santa Marta, hoy ESCUELA NORMAL SUPERIOR San Pedro Alejandrino fue creada mediante Ley 52 de Octubre 25 de 1.962. Inició sus labores en las instalaciones de la Concentración Escolar Francisco de Paula Santander, el 15 de mayo de 1.964, siendo gobernador del 2
  • 3. departamento el Dr. Alfonso Campo Murcia y Secretario de Educación Pública el Dr. Camilo David Lara. Su primer rector, fue el Inspector Nacional de Educación Lic. José Thomas Moore Motta, quien por decisión del M.E.N ejerce la Rectoría como encargado en la Concentración Escolar Francisco de Paula Santander y más tarde fue reemplazado por el Lic. Rubén Darío Hernández, a quien se le debe la primera organización pedagógica de la institución. Para esta época era considerada como una Normal Piloto asociada a la UNESCO (Unión de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En el año 1.968, es trasladada para la sede actual construida por el M.E.N. La cual se encuentra ubicada en los predios de la Quinta de San Pedro Alejandrino, instalaciones estas que gozaban de todo tipo de comodidades, pero con el transcurrir de los años y lo efímero de la gran mayoría de las administraciones, estas se fueron deteriorando paulatinamente. Sin embargo, a partir de la reestructuración de las escuelas normales, la acreditación previa, el proceso de acreditación de calidad y desarrollo, el proceso de autoevaluación con miras a la renovación de acreditación, la escuela ha venido creciendo en muchos aspectos: en lo pedagógico, académico, investigativo, ampliación de la cobertura, incremento del número de aulas, entre otros. Esta institución, se constituye en el presente como uno de los planteles pilares de la Región Caribe, pues más del 50% de los maestros del Distrito de Santa Marta y en particular del Departamento del Magdalena han sido formados en sus aulas regulares o en los cursos de profesionalización para el magisterio, como también han sido profesionalizados educadores de las vecinas entidades territoriales de la Guajira, Cesar, Bolívar y Atlántico. Cabe resaltar en esta materia, convenios firmados con la Secretaria de Educación Distrital y en el pasado con los centros experimentales pilotos (C.E.P) de la Guajira y del Cesar para adelantar acciones 3
  • 4. de profesionalización. En la actualidad la escuela ha fortalecido las relaciones interinstitucionales, con la firma de nuevos convenios, entre ellos: Universidad del Magdalena, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Cooperativa de Colombia, ASONEN, Banco de la República, CAJAMAG, Escuelas Afiliadas. La institución ha sido objeto de visitas de supervisión, habiendo obtenido aprobaciones mediante las siguientes resoluciones: Resolución No.10696 de 15 de septiembre de 1.986 emanada del M.E.N. mediante la cual se dio aprobación por el término de cinco (5) años. Resolución No.18936 del 20 de octubre de 1.990 procedente del M.E.N. a través de la cual se aprueba el plantel hasta nueva visita. Resolución No.1394 de noviembre 7 de 1.990, proveniente de la Secretaría de Educación del Departamento del Magdalena, a través de la cual se otorgó aprobación por nueve (9) años, es decir hasta 1.998. Como parte del proceso de descentralización administrativa, las plantas de personal fueron entregadas al D.T.C.H. de Santa Marta. La institución fue autorizada para convertirse en NORMAL SUPERIOR, a través de la Resolución No. 3069 de 15 de Julio de 1.996, emanada del Ministerio de Educación Nacional Como resultado de este proceso, la Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta emitió la Resolución No. 454 de Nov. 24 de 1.997 por la cual se autoriza la nueva denominación de las Escuelas Normales del Distrito, se fijan criterios para el mismo efecto, y en su artículo primero ordena el cambio de denominación de 4
  • 5. Escuela Normal de Varones a Escuela Normal Superior Mixta Distrital de Santa Marta. Según Resolución No. 3542 del 27 de diciembre de 1.999, se acredita previamente el programa de formación de docentes ofrecido por la Escuela Normal Superior Mixta Distrital de Santa Marta. En la presente administración y después de un proceso de consulta a la comunidad Educativa sobre el cambio de denominación de la institución se logró que el Departamento Administrativo de Educación y Cultura Distrital el día 15 de abril de 2.000 promulgara las Resoluciones 381 y 382 por medio de las cuales, se cambia de nombre o razón social de la Escuela Normal Superior Mixta Distrital por el de “Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino” y se concedió nueva licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial para los niveles de preescolar básica y media y el ciclo complementario, con énfasis en Humanidades. En la actualidad la escuela, tiene el nombre de Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, denominación concedida por la Secretaría de Educación Distrital, mediante Resolución 885 del 28 de noviembre del 2002. Acreditada como Normal Superior, mediante Resolución 3149 del 10 de diciembre del 2003, evidenciando procesos excelentes. La síntesis histórica del plantel, demarca la trascendencia pedagógica en el devenir educativo del hombre Samario y Magdalenense. 1.3.CONTEXTO INSTITUCIONAL. Análisis de la Situación Real y de la Problemática Nacional en la Formación de Maestros (as). 5
  • 6. En nuestro país la formación y el desarrollo social de los educadores, ha sufrido varias reformas que aunque están animadas por la buena fe y el interés, han aparecido como parciales, coyunturales y desarticuladas. La historia registra intentos efectivos o fallidos en las reformas a las Escuelas Normales y los programas de capacitación y actualización de maestros, desapareciendo así instituciones dedicadas a estas tareas y conceptos como pedagogía, didáctica, profesión educadora, profesionalización, etc. Sin embargo, hoy nos podemos dar cuenta de su génesis, significados e implicaciones reales. Estas acciones se expresaron en modelos de formación asumidos y abandonados con ausencia de una investigación que diera razón de su valor y resultados. De la misma manera el ideal de maestro que a lo largo de la historia hemos asumido ha sufrido transformaciones, de maestro apóstol hemos pasado a configurarlo como: trabajador de la cultura, enseñante, constructor de conocimientos, modelo, guía, intelectual, investigador, etc. Sin tener claro cual ha de ser la estructura formativa requerida para cada caso y cual es el perfil del maestro real que necesitamos. Al hacer una revisión de documentos, artículos y diagnósticos que tratan del maestro Colombiano, su situación, su formación, sus concepciones y su práctica pedagógica, nos muestra algunos logros y problemas: a. Por una parte, hay preocupación de algunos investigadores, pedagogos o especialistas de las ciencias sociales que adelantan estudios referentes al maestro en lo histórico, psicológico, sociológico y de análisis crítico de su práctica pedagógica o de las concepciones que orientan su quehacer diario. Muy poco tenidos en cuenta a la hora de formular programas y políticas en la formación de maestros. 6
  • 7. b. Otro grupo, reporta investigaciones e innovaciones promovidas por educadores e instituciones educativas referidas a propuestas alternativas y modelos relacionados con la didáctica, los niveles educativos o poblaciones sujeto de educación que han producido cambios en las prácticas pedagógicas y en las concepciones que las orientan. A pesar de ser un movimiento reformista surgido de la base, no ha adquirido trascendencia por su poca sistematización, difusión y débil articulación entre las experiencias. c. En tercer lugar, el Movimiento Pedagógico Nacional, promovido por las agremiaciones de maestros, ha propiciado la reflexión y la innovación pedagógica sirviendo de contexto en el logro de procesos de auto – formación, motivación y despertar de una visión crítica del maestro a partir de su propia práctica. Con base en la Constitución de 1.991 y los nuevos valores internacionales y nacionales que consideran a la educación como factor fundamental del desarrollo humano, económico y socio – cultural; el Estado, los gremios, los gobiernos regionales, las instituciones formadoras, las comunidades académicas y el magisterio en general, experimentan interés por encontrar concertadamente nuevas propuestas de formación y de desarrollo integral de los educadores garantizadores del logro del “ideal del maestro” requerido por la Nación y cada Región en particular. En cumplimiento del artículo 112 de la Ley 115 de 1.994, por medio del cual se establece que la formación profesional de los educadores corresponde a las universidades y a las demás instituciones de educación superior que posean una facultad de educación u otra unidad académica dedicada a la educación y a las escuelas normales debidamente reestructuradas y aprobadas como normales superiores para atender programas de formación de docentes para el nivel de preescolar y el ciclo de básica primaria. 7
  • 8. Fundamentadas en la normatividad citada, luego de cumplir los requerimientos direccionados por el M.E.N, actualmente existen en el país 137 Escuelas Normales Superiores, las cuales obtuvieron la Acreditación de Calidad y Desarrollo entre los años 2002 y 2003 y en cumplimiento de las condiciones básicas de calidad exigidas por el Decreto 4790 de 2008 se preparan para recibir la visita de verificación de las mismas. Esta Movilización Pedagógica la adelantan con mucho rigor y sistemacidad, basadas en la experiencia que dejó el proceso anterior y las disposiciones consagradas en la nueva normativa. Análisis De La Problemática Nacional, Regional, Local e Institucional. De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano (2009), Colombia se ubicaba en el 2008 en el puesto 80 a nivel mundial, con un IDH de 0,787. Sin embargo, no todas las regiones de Colombia presentan el mismo nivel de desarrollo. La principal zona de alto desarrollo corresponde a la región andina en ciudades tales como Bogotá, Medellín y Cali, que constituyen el denominado Triángulo de Oro (p.1). Según el censo de 2005 el Departamento del Magdalena presenta un índice de desarrollo humano (I.D.H) 0,735. Se encuentra entre los diez departamentos donde hay mayores índices de analfabetismo, con un 15,31% de la población, es decir el equivalente a 111 mil habitantes. Comparado con el 8,6% del promedio Nacional es bastante alto. Estos números relacionados con el analfabetismo van de la mano con la pobreza, que es un flagelo que se escuda en lo primero. Las estadísticas presentadas por el Ministerio de Educación Nacional, señalan que "el analfabetismo es una de las expresiones más decisivas de inequidad social y afecta fundamentalmente los sectores más pobres de la población. En el orden 8
  • 9. nacional por lo menos 3.550.000 personas de 15 y más años no leen ni escriben, según el censo de 2005, y otra cantidad importante aunque lo hace no logran comprender adecuadamente lo que leen y por lo tanto no aplican los avances del conocimiento en el mejoramiento de sus condiciones de vida (p.1). Según el censo (2005), “Santa Marta presenta una población total 415.270 habitantes. Tiene una tasa de Analfabetismo de 14.3 % y un índice de necesidades básicas insatisfechas por personas de 39.30 %” (p.1). De acuerdo con el Plan de Desarrollo 2004-2007, los indicadores de calidad de vida no superan los promedios nacionales. El 34% de la población registra necesidades básicas insatisfechas, 11 puntos por encima del promedio nacional. El 14.5% viven en hacinamiento critico, y 16% esta en la miseria, 10 puntos por encima del promedio nacional. Del total de la población el 60.6% está bajo la línea de pobreza y de ellos el 23.4% viven en la indigencia (p. 1). Como podemos observar el Departamento y su Distrito capital, Santa Marta, presentan índices bastante preocupantes, con relación a los avances del desarrollo y a las necesidades básicas insatisfechas, aspectos que impiden el normal desenvolvimiento hacia los factores de progreso. A pesar de algunos esfuerzos realizados a través de los procesos de capacitación y profesionalización docentes, y con el programa de formación complementaria, aún subsiste en algunos municipios la escasez de maestros con títulos de normalistas o sus equivalentes, idóneos para ejercer la docencia. Situación que ha permitido suplir las plazas vacantes con bachilleres, oriundos de las regiones, cuyos títulos son distintos al de bachiller pedagógico; quienes han asumido sus funciones con mucha entereza, pero con las limitaciones propias de quien no posee la formación pedagógica, para enfrentar los retos que exige la profesión docente. Estas, inciden en el surgimiento de problemas tales como: 9
  • 10. a. Aumento en los índices de baja calidad de la educación, especialmente en los niveles de preescolar y de básica (ciclo primario). b. Marcado modelo centrado en la transmisión – repetición lo que impide hacer aportes significativos al fortalecimiento del desarrollo humano en todas sus dimensiones (corporal, cognitiva, ética y valores, espiritual, comunicativa, estética, etc), c. Docencia alejada de la Pedagogía y la Didáctica, como saberes fundantes y reconstructivos, orientadores de los procesos de formación y desarrollo en aras de mejorar las prácticas y la solución de problemas educativos. d. El desarrollo de prácticas pedagógicas con saberes y contenidos fragmentados, de espaldas a la realidad contextual, con deficiencias en logros de los aprendizajes científicos y tecnológicos. e. Ausencia de comunidades académicas y científicas que aporte a la educación y la pedagogía y por tanto al desarrollo local, regional y nacional. f. Un ejercicio docente sin soporte investigativo que imposibilita el diálogo y desarrollo de saberes. g. Permanencia de factores generadores de problemas sociales relevantes, en la escuela, debido al apego a una cultura de esquemas autoritarios, dogmáticos y resistentes al cambio. h. Procesos evaluativos y de promoción, donde aún persisten la descalificación, la discriminación, el descrédito y la competencia desleal. i. Una docencia centrada en el modelo pedagógico tradicionalista y conservador que no apunta a una real formación y desarrollo del ser humano. Problemáticas que son objeto de análisis e investigación en cada una de las instancias responsables de la educación; por ello la I.E.D Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, los toma como temas de estudio en el proceso de resignificación curricular, desde los diferentes Núcleos Temáticos y/o Problemáticos, con la clara intencionalidad de contribuir a la formación de un maestro que satisfaga las expectativas de la sociedad actual. 10
  • 11. Para el logro de la resignificación curricular, la institución cuenta, con 5 Directivos Docentes, 69 maestros, de los cuales 6 se desempeñan en el nivel Preescolar, 22 en el nivel de Básica Primaria y 41 en los niveles de Básica Secundaria, Media y el Programa de Formación Complementaria. Así mismo, cuenta con 18 personas que apoyan los procesos propios de la institución, dedicadas a las labores administrativas, comprometidas con la búsqueda de los niveles de excelencia y calidad, guía y motivo de sus esfuerzos. Con este valioso recurso humano, profesionales en distintas disciplinas, con la formación pedagógica pertinente, producto de estudios, especializaciones y experiencia docente suficiente, se atiende una población de 2089 estudiantes, de los cuales 1208, son de sexo masculino y 881 de sexo femenino, ubicados socioeconómicamente en los estratos 1, 2 y 3, proveniente en su mayor parte de barrios aledaños y otros de diferentes sectores. Esta población estudiantil, se encuentra distribuida en los diferentes niveles y grados de la siguiente manera: Nivel Preescolar 151 estudiantes, Aceleración del aprendizaje 18, Primer grado 159, Segundo 146, Tercer 159, Cuarto 163, Quinto 165, Sexto 200, Séptimo 196, Octavo 186, Noveno 174, Décimo 144, Undécimo 154. En el programa de formación Complementaria se encuentran 74 estudiantes, de los cuales 40 cursan el I Semestre y 34 en el III Semestre. 2. HORIZONTE INSTITUCIONAL 2.1.MISIÓN La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, es una Institución Educativa de carácter Distrital que ofrece niveles desde el Preescolar hasta el Programa de Formación Complementaria, encargada de formar de manera integral maestros y maestras para desempeñarse en los niveles de Preescolar y Primaria con alta 11
  • 12. calidad profesional, ética y humanística; apoyados en las nuevas tecnología de la información y la comunicación, con capacidad de liderazgo y actitud investigativa, apropiados de la Pedagogía como disciplina fundante. En su actividad formadora, la Escuela estimula entre los miembros de la comunidad valores como: el amor, el respeto, la sinceridad, la justicia, la tolerancia y la responsabilidad, y promueve la cultura de la educación inclusiva orientada hacia un mundo plural. 2.2.VISIÓN La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino será una de las más importantes Instituciones Educativas formadoras de maestros y maestras para los niveles de preescolar y básica primaria en la Región Caribe Colombiana; caracterizada por la excelencia en la calidad humana, pedagógica, tecnológica e investigativa, por su compromiso con la educación de las poblaciones vulnerables, el ejercicio del pensamiento crítico, el desarrollo sostenible y transformador de la realidad social. Con un currículo interdisciplinario, investigativo y contextualizado, apoyado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, reconociendo a la Pedagogía como su disciplina fundante. 2.3.OBJETIVOS 2.3.1. Objetivos del Proyecto Educativo Institucional. a. Formar maestros para los niveles de preescolar y básica primaria, que como profesionales competentes y con calidad humana busquen la excelencia educativa teniendo como soportes de formación, la responsabilidad, la autoformación y la autodisciplina. 12
  • 13. b. Fundamentar las bases para el acceso a niveles superiores del proceso educativo, a través de una formación integral sólida y de procesos vocacionales responsables y autónomos. c. Direccionar los procesos Directivos, Administrativos, Académicos y de Proyección a la Comunidad, que dan vida a esta institución formadora de maestros, buscando la excelencia en el cumplimiento de la filosofía institucional d. Contribuir al desarrollo social, educativo, ético y cultural de la comunidad educativa y el contexto regional en que se inserta e. Generar ambientes de formación orientados por un enfoque pedagógico, que se ilumina desde la teoría socio-crítica y se operativiza a través de la corriente constructivista. Estimular y desarrollar actitud investigativa en los miembros de la comunidad académica. 2.3.2. Objetivos por niveles de formación desde la ley A. Educacion Preescolar: La educación preescolar corresponde a la ofrecida a los niños y niñas entre los 3 y 5 años, como estrategia de desarrollo integral que prepara para la escolarización formal. Son objetivos de la educación preescolar:  El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.  El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento en las funciones básicas de comunicación y solución de problemas. 13
  • 14.  El desarrollo de la creatividad, capacidades de aprendizaje, las habilidades y destrezas propias de la edad.  La apropiación de los elementos básicos de la metodología de la educación personalizada.  Iniciar el proceso de familiarización y conocimiento de la tecnología virtual.  Formación de hábitos de comportamiento acordes con los principios de y valores del Proyecto educativo Institucional.  La ubicación espacio temporal y el ejercicio de la memoria.  El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación.  Cimentar las bases para el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas en lengua materna e idioma extranjero  La participación en actividades lúdicas con otros niños y con los adultos.  El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.  El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.  La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.  Formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de salud B: Educación Básica: La educación básica se constituye en la formación mínima integral que la persona necesita para desenvolverse en la sociedad, en ella se adquieren y desarrollan las competencias necesarias para comunicarse, solucionar problemas e interactuar críticamente con el medio. Comprende dos ciclos y tres conjuntos de grados. El primer ciclo de educación primaria, comprende los 6 grados iniciales, repartidos en dos conjuntos de grados 1°,2°, 3° y 4°, 5°,6°, el segundo ciclo de básica secundaria comprende el conjunto de grados 7°8°y9°. 14
  • 15. Son objetivos Generales de la Educación Básica.  Desarrollar las habilidades comunicativas básicas en lengua materna e idioma extranjero.  Incorporar la tecnología al quehacer de la vida cotidiana asumiéndola como instrumento de conocimiento y vehículo de socialización.  Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.  Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad Colombiana.  Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.  Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano. Son objetivos de la educación básica primaria:  Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio-critica donde éste se construya a través de mediaciones constructivistas partiendo de la reflexión crítica de cada estudiante.  La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista  El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como el espíritu crítico.  El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana, así como el fomento de la afición a la lectura  El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética  El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales 15
  • 16. en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.  La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.  La simulación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual de la edad.  La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.  El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico.  La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre.  El desarrollo de los valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana.  La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura.  La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos de una lengua extranjera  La iniciación en el conocimiento de la constitución política  La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad. Son objetivos de la educación básica secundaria  El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes completos, orales y escritos en lengua castellana, así como entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua. 16
  • 17.  La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria del país y el mundo.  El Desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos analíticos, de conjuntos, de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.  El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.  El desarrollo de las habilidades básica para comunicarse en lengua extranjera- Ingles.  El desarrollo de las actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el medio ambiente.  La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica de los conocimientos prácticos y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas.  La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.  El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social.  El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.  La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la constitución política y de las relaciones internacionales. 17
  • 18.  La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales.  La adecuada utilización del tiempo libre. C: Educación para el trabajo y el desarrollo humano: La educación media vocacional constituye la culminación de la educación básica requerida para un desenvolvimiento en niveles superiores de la educación y el desempeño laboral, comprende los grados décimo y undécimo y tiene como objetivos los siguientes:  Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio-critica donde éste se construya a partir de la reflexión critica de cada estudiante, mediado por estrategias constructivistas.  Desarrollar procesos vocacionales sólidos que permitan al estudiante identificar sus potencialidades e intereses frente a su desenvolvimiento en la sociedad desde la práctica pedagógica  Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica al conocimiento y sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para su vinculación con la sociedad y el trabajo.  Propiciar una formación especializada mediante el acceso, de manera práctica, crítica al conocimiento y sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para su vinculación con la sociedad y el trabajo.  Profundizar en un campo de conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades de los educandos  La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social. 18
  • 19.  El perfeccionamiento de las habilidades básicas para comunicarse en lengua extranjera.  La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno.  El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social.  La capacidad reflexiva y crítica sobre múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad.  El perfeccionamiento de los objetivos de orden académico contemplados para la educación básica  La practica en el ejercicio de los deberes y derechos y la reflexión sobre el conocimiento de la constitución política y de las relaciones internacionales.  La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización de los bienes artísticos y culturales de la humanidad.  La adecuada utilización del tiempo libre.  La comprensión y práctica en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil. D. Objetivos del programa de formación complementaria:  Fortalecer la capacidad de construcción de conocimiento de los estudiantes, a través de herramientas conceptuales y metodológicas, que le posibiliten dimensionar la importancia de la educabilidad en el desarrollo de su práctica pedagógica.  Contribuir a la apropiación de las didácticas específicas de cada ciencia, para garantizar que el maestro en formación sea capaz de diseñar y desarrollar propuestas curriculares, desde el propio concepto de 19
  • 20. enseñabilidad de los conocimientos y saberes propios de la educación preescolar y básica primaria.  Apropiar las disciplinas y saberes en el marco de las dimensiones históricas, epistemológicas, sociales, culturales y las experiencias sobre los diferentes enfoques y paradigmas pedagógicos que permitan la realización del ser humano para analizarlo y asumirlo en el contexto cultural en que vive y se va desempeñar el futuro maestro.  Brindar las herramientas conceptuales y pedagógicas que permita al maestro en formación contextualizar las relaciones sociales, económicas, culturales, que se producen en los contextos donde van a desempeñarse. 2.3.3. Objetivos Generales de la Institución. A. En el Nivel Preescolar. Se busca lograr en el estudiante:  Conocimiento de su esquema corporal, así como la construcción de su identidad y autonomía que le permitan un crecimiento equilibrado y armónico, a fin de facilitarle la motricidad, el aprestamiento y la motivación en la lecto-escritura, lo mismo que en la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.  El desarrollo de habilidades y destrezas; de la creatividad; la ubicación espacio - temporal; el ejercicio de la memoria; así como también la capacidad de aprendizaje propios de la edad.  El desarrollo de la capacidad de relacionarse, expresarse y comunicarse, que le permitan el establecimiento de relaciones de reciprocidad y participación acorde con normas de respeto, solidaridad y convivencia aplicables en actividades lúdicas con otros niños y adultos. 20
  • 21.  Estimular la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social, reconociendo su propia dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.  La vinculación familiar y de la comunidad al proceso educativo a fin de mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, formando hábitos alimentarios, higiene personal, aseo y orden, generando conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud  Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio- critica donde el conocimiento se elabore a través de mediaciones constructivistas partiendo de la reflexión crítica de cada estudiante. B. En el Nivel Básico. Se pretende lograr en el estudiante lo siguiente:  Propiciar una formación generalizada, que permita el acceso artístico y humanístico en relación con la vida social y de la naturaleza de forma tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación social y laboral.  El desarrollo de habilidades comunicativas de lectura, comprensión, escritura, escucha, habla y expresión correcta para ampliar y profundizar el razonamiento lógico-analítico que le permitan interpretar y solucionar la problemática científico - tecnológica de la cotidianeidad.  Propiciar el conocimiento comprensivo de la realidad local y nacional fomentando valores propios de la nacionalidad como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación, la ayuda mutua estimulando la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.  El fomento del interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica de la investigación. 21
  • 22.  Acceso al conocimiento mediante estrategias de educación socio-critica que posibiliten la construcción del mismo, utilizando mediaciones constructivistas partiendo de la reflexión crítica de cada estudiante. C. En el programa Educación Inclusiva.  Caracterizar la población diversa y vulnerable matriculada en la institución  Sensibilizar a los padres de familia, docentes y estudiantes sobre la importancia y necesidad de la implementación del modelo de educación Inclusiva con calidad, en la escuela.  Promover el desarrollo de alianzas entre instituciones Educativas, incluidas las universidades, las organizaciones no gubernamentales, las empresas, las cooperativas y los líderes, para el desarrollo y sostenimiento de las políticas de calidad e inclusión.  Definir los mecanismos y estrategias de articulación entre los niveles de educación y los procesos de atención educativa, para la resignificación del PEI que permita ofertar un servicio educativo con calidad.  Implementar estrategias pedagógicas significativas que posibiliten la atención a las poblaciones diversas de nuestra institución. D. Nivel de Educación Media.  Educar al estudiante para que vivencie debidamente los valores patrióticos, culturales, científicos, artísticos, éticos y sociales.  Estimular al estudiante para el desarrollo de sus capacidades intelectuales, analíticas y críticas y en la integración de sus conocimientos para que comprenda la cultura, la vida, la sociedad y los problemas de su tiempo.  Desarrollar acciones de salud mental dirigidas a estudiantes, padres de familia y la comunidad. 22
  • 23.  Dotar al futuro maestro de los fundamentos indispensables para cumplir con mayor acierto su función de educador responsable, acorde con las exigencias culturales y las necesidades de un maestro integral capacitado para la formación del hombre colombiano.  Fomentar el interés y el desarrollo de actividades hacia la práctica de la investigación.  Entregar al futuro bachiller con profundización en Educación las herramientas conceptuales y metodológicas que desarrollen las capacidades requeridas para su ingreso al programa de formación complementaria, ubicándolo con responsabilidad en su profesión, acorde a las exigencias culturales y las necesidades educativas del hombre y la mujer de la región Caribe y del país.  Acceder al conocimiento por medio de estrategias de educación socio- critica donde el conocimiento se construya por medio de estrategias constructivistas a partir de la reflexión crítica de cada estudiante. E. En el Programa de Formación Complementaria  Formar Maestros y Maestras con idoneidad moral, ética, pedagógica y profesional para desempeñarse en el nivel preescolar y en la educación básica primaria.  Promover capacidades, hábitos, habilidades investigativas en el campo pedagógico que permitan la orientación y el seguimiento didáctico- pedagógico de los educandos.  Aplicar la innovación y mejoramiento continuo de prácticas y métodos pedagógicos que permitan atender las necesidades de aprendizaje de los educandos desde la perspectiva de la integración en el aula regular.  Desarrollar el interés y el compromiso por la formación permanente o continuada en los maestros en formación, para elevar la calidad de su desempeño. 23
  • 24.  Fomentar la acción participativa de los maestros y las maestras para la construcción, desarrollo, gestión y evaluación del proyecto educativo institucional.  Construir permanentemente el saber pedagógico considerando la pedagogía como disciplina fundante de la formación intelectual, ética, social y cultural de los educadores y a partir de ella articular y potenciar el desarrollo epistemológico.  Contribuir al desarrollo socio – educativo, ético – pedagógico y cultural del D.T.C.H de Santa Marta, del Magdalena y del país, permitiendo el logro de una educación con calidad, facilitando con ello, el mejoramiento de las condiciones de vida del educador y por ende de la zona de influencia donde ejerza su acción educativa.  Acceder al conocimiento mediante estrategias de educación socio-critica que posibiliten la construcción del mismo, utilizando mediaciones constructivistas partiendo de la reflexión crítica de cada estudiante. 2.4.PERFILES. 2.4.1. Del estudiante normalista. A través de sus estudios y permanencia en la Escuela Normal, desde el preescolar hasta el Programa de formación Complementaria, se espera que el maestro en formación se apropie de las siguientes características: Desarrollo Pedagógico y Académico a. Posea el más alto índice de vocacionalidad por la docencia. b. Desarrolle y fortalezca la calidad humana y la excelencia educativa teniendo como soportes de formación, la responsabilidad, la autoformación y la autodisciplina. 24
  • 25. c. Fortalezca la investigación pedagógica en el aula y fuera de ella. d. Propenda por un mejoramiento en las condiciones de la calidad de vida de la comunidad donde se desempeña e. Demuestre apertura al cambio, proyectándose en su nivel académico y social, garantizando con ello su actualización en los conocimientos pedagógicos, científicos y tecnológicos y por tanto su progreso personal, profesional y laboral. f. Demuestre destrezas en el manejo de las didácticas disciplinares de las áreas del conocimiento propias de pre-escolar y básica primaria g. Asuma un compromiso constante de continua capacitación y actualización de sus conocimientos. h. Posea habilidades comunicativas básicas en el manejo de su lengua materna y una segunda lengua. i. Maneje e implemente como herramientas didácticas las nuevas tecnologías. Desarrollo Ético – Político. a. Sea respetuoso de la vida, de los derechos humanos, de la paz, del diálogo de los principios democráticos (justicia - solidaridad equidad). b. Desarrolle su formación ética profesional e intelectual de una manera integral (intelectual, psíquico, espiritual, social, afectiva, moral y demás valores humanos). c. Ejerza sus derechos y deberes a través del voto democrático para participar en el gobierno escolar (Consejo Estudiantil, Consejo Directivo). d. Intervenga y participen en el desarrollo de proyectos comunitarios y asesoría pedagógica. e. Propenda por el cumplimiento afable, cortés, por la práctica de la solidaridad, sea virtuoso, procurando ser buen ejemplo dentro de la sociedad. f. Sea consciente de la preservación de su medio, de recuperar el ambiente físico y natural como factor importante en su aprendizaje. 25
  • 26. g. Desarrolle lo estético y deportivo. h. Ame el arte y el folclor, partiendo de lo local, regional y nacional; la literatura; que tenga capacidad de admirar la belleza y fomentarla a través de su desarrollo. i. Se convierta en un escritor de sus propias experiencias, que haga de su trabajo un proyecto de vida. j. Practique por lo menos un deporte, desarrolle actividades lúdicas y la recreación sana, como requisito para la formación integral del maestro que necesita la sociedad actual. 2.4.2. Del Docente de la Escuela Normal: Desarrollo Pedagógico y Académico a. Ser un educador intelectual e investigador creador y diseñador de estrategias de aprendizaje - innovador en los procesos de aula - que genere la pregunta como motivo de reflexión. b. Estimule el desarrollo de la creatividad y autonomía de los educandos. c. Sea orientador en los procesos de aprendizaje. Capaz de transformar sus prácticas pedagógicas, por otras que estén acordes con las necesidades y características de los estudiantes y del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad normalista. d. Que con su comportamiento y acciones demuestre ser un Maestro formador de Maestros, participando además, activamente en el desarrollo del proceso de Autoevaluación y en el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, exigida por la nueva normativa, convirtiéndolo en un reto y en un compromiso tanto profesional e intelectual como personal. e. Que tome la pedagogía y la didáctica como los ejes de la formación de Maestros, trabajando los cinco principios configuradores de la pedagogía como son: enseñanza - formación - educación - investigación y aprendizaje. 26
  • 27. f. Un educador capaz de adecuar los contenidos y las actividades pedagógicas, académicas e investigativas del currículo al nivel de las necesidades y grado de desarrollo mental de los estudiantes, y a los requerimientos de la escuela. g. Poseedor de las competencias pedagógicas y profesionales exigidas para su desempeño. h. Que fomente el espíritu investigativo en los estudiantes. i. Preocupado por su formación y/o cualificación permanente. j. Siempre abierto a la interdisciplinariedad. k. Con manejo y dominio de recursos técnicos y virtuales. l. Comprometido con la sistematización de su labor educativa para efectos investigativos y reflexivos. Desarrollo ético Político a. Un maestro que participe en acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa; ya sea en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, de los recursos naturales, del desarrollo de los valores éticos, estéticos, profesionales y patrióticos entre otros. b. Que caracterice su práctica pedagógica por un enfoque pedagógico critico- social y una metodología constructivista. c. Un conciliador en busaca de la integración y la socialización de toda la comunidad educativa. d. Diseñador de programas que permitan la recuperación pedagógica - académica y comportamental de sus educandos. e. Interesado por descubrir las diferencias individuales de sus estudiantes, que ofrece oportuna asistencia. f. Promotor de la hetero - evaluación, la co – evaluación y auto evaluación en el proceso educativo. 27
  • 28. g. Que facilite a los demás superarse y proyectarse como personas, evaluando la secuencia del proceso educativo. h. Caracterizado por ser comunicativo y participativo buscando mejorar y afianzar las relaciones interpersonales con los diferentes actores de la Comunidad Educativa. 2.4.3. Perfil del directivo Docente Desarrollo ético Político a. Un directivo docente que en cada una de sus acciones, evidencie iniciativa personal y profesional. b. Poseedor de una continúa actitud reflexiva sobre los procesos directivos, académicos, pedagógicos y administrativos. c. Que demuestre día a día gran capacidad de liderazgo. d. Que vivencie su identidad y compromiso con la filosofía institucional. e. Con la idoneidad ética y moral, que genera el respeto y compromiso de toda la comunidad educativa, hacia sus iniciativas... f. Que aporte significativamente a la generación de procesos de desarrollo institucional. g. Que reconozca el conflicto como oportunidad de crecimiento, y se comprometa con la búsqueda de soluciones al mismo. h. Que demuestre capacidad y seguridad para tomar decisiones. i. Con actitud abierta y respetuosa hacia la pluralidad. j. Constructor de relaciones armoniosas para promover la convivencia democrática Desarrollo Pedagógico y Académico a. Un directivo docente poseedor de competencias técnicas y profesionales, que hagan más efectivo su desempeño. 28
  • 29. b. Poseedor del conocimiento y manejo de recursos técnicos y virtuales. c. Comprometido con su formación constante y actualización permanente. d. Abierto a la innovación y por tanto poseedor de mucha creatividad. e. Comprometido con la generación de procesos investigativos, y con el apoyo hacia los mismos. f. Con gran capacidad de trabajo en equipo. g. Caracterizado por el manejo ético, confiable y discreto de la información 2.4.4. Perfil del maestro asesor de práctica Desarrollo Pedagógico y Académico a. Ser un educador intelectual e investigador, creador y diseñador de estrategias de aprendizaje - innovador en los procesos de aula b. Que estimule el desarrollo de la creatividad y autonomía de los maestros en formación. c. Que con su comportamiento y acciones demuestre ser un Maestro formador de Maestros, participando además, activamente en el desarrollo del proceso de Autoevaluación y en el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, exigida por la nueva normativa, convirtiéndolo en un reto y en un compromiso tanto profesional e intelectual como personal. d. Que sirva de guía y apoyo a los procesos pedagógicos, didácticos e investigativos del futuro maestro (a) que le permiten fortalecer su formación como maestro (a). e. Que sea proactivo en la revisión y corrección de los planes de práctica 29
  • 30. f. Que sea asesor y acompañante crítico de los maestros en formación para contribuir al desarrollo académico, pedagógico y actitudinal de estos. g. Que potencialice el dialogo y los canales de comunicación apropiados para asesorar a los maestros (as) acompañantes de la práctica sobre los lineamientos generales y las didácticas que orientan el desarrollo de la misma. h. Que tome la pedagogía y la didáctica como los ejes de la formación de Maestros, trabajando los cinco principios configuradores de la pedagogía como son: enseñanza - formación - educación - investigación y aprendizaje. i. Que fomente del espíritu investigativo. j. Que muestre preocupación por la formación y actualización permanente. k. Que muestre apertura a la interdisciplinariedad. l. Que muestre dominio y manejo de recursos técnicos y virtuales. m. Que sistematice su labor educativa para efectos investigativos y reflexivos. Desarrollo ético Político i. Que participe en acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa; ya sea en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, de los recursos naturales, del desarrollo de los valores éticos, estéticos, profesionales y patrióticos entre otros. j. Que caracterice su práctica pedagógica por un enfoque pedagógico critico- social y una metodología constructivista. k. Que sea un conciliador para la integración y socialización. Diseñe programas que permitan la recuperación pedagógica - académica y comportamental de sus estudiantes practicantes. 30
  • 31. l. Que fomente la hetero - evaluación, la co – evaluación y la auto evaluación en el proceso educativo. m. Que facilite superarse como persona y proyectarse a los demás. Que sea un evaluador de la secuencia del proceso educativo. n. Que sea comunicativo y participativo con miras a mejorar y afianzar las relaciones interpersonales con los diferentes actores de la Comunidad Educativa 2.5.REFERENTES. 2.5.1. Referentes Legales. Las bases legales sobre las cuales se orienta la institución están determinadas por las siguientes normas: a. Ley 115 de 1.994 o ley General de la Educación de conformidad con el artículo 113, todo programa de formación docente debe estar acreditado en forma previa. b. El decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta algunos artículos de la ley general de educación. c. La resolución 2343 de junio de 1996, plantea los indicadores de logros para cada uno de los grados y niveles de la educación básica y media. d. El decreto 3012 de 1997, por el cual se reestructuran las Normales. e. DECRETO 642 del 16 de abril del 2.001 emanando del MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL por el cual se reglamenta el articulo 112 de la ley 115 del 08 de febrero de 1.994 por medio del cual las Escuelas Normales Superiores podrán aceptar en el Programa de formación Complementaria, a los aspirantes que acrediten titulo de Bachiller. 31
  • 32. f. El decreto 0230 de 2002, regula el proceso de evaluación en las instituciones educativas. A partir del 1 de Enero de 2010 entra en vigencia el decreto 1290 de abril de 2009, derogando el anterior. g. Resolución 198 de 2006 Por medio del la cual se reglamenta la modalidad del ciclo complementario ofrecido por las escuelas Normales superiores. h. El decreto 4791 de 2008, regula el manejo de los fondos del servicio educativo. i. Decreto 4790 de 19 de diciembre de 2008, emanado por Ministerio de Educación Nacional, Por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las Escuelas Normales y se dictan otras disposiciones. 2.5.2. Referentes Filosóficos. Bajo el lema “Formadora de Maestros y Maestras Reto y Esperanza para el Siglo XXI”, las bases filosóficas en que se fundamenta la Escuela parte de considerar que: La Educación constituye un sistema complejo de influencias, en las que participa toda la sociedad. Estas influencias, se ejercen con el objetivo de asegurar la construcción, asimilación y reproducción de toda la herencia cultural, igualmente para garantizar la continuidad de un orden social, mediante la vivencia de unas relaciones sociales existentes, las que por regla general se desarrollan como procesos de cooperación y comunicación social, siendo los hombres y mujeres quienes desempeñan el papel de sujetos activos, recreadores y creadores de las mismas. Esto se plantea, atendiendo la expresión filosófica que permite explicar y comprender el proceso histórico de la formación del ser humano en sociedad, en 32
  • 33. el cual la educación como proceso socializador, debe aglutinar individuos, saberes, valores, costumbres sentimientos y cultura. La dinámica social ha mostrado la necesidad de intervenir la Escuela, partiendo de su sentido e intencionalidad, sus estructuras científico- teóricas, pedagógica, académica, investigativa y organizativa, buscando crear un sistema armónico que responda a las exigencias de cada momento histórico. Por esto, como profesional de la educación, el maestro hoy, abierto al cambio, expectante ante el porvenir, debe ayudar a preparar hombres y mujeres competentes para el desempeño de los distintos roles que como ser social debe asumir. En este horizonte, la Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, consciente de la gran responsabilidad asumida a través de su Misión, trabaja por la formación integral del ser humano, fundamentando sus procesos pedagógicos, didácticos e investigativos hacia el fortalecimiento de los valores, la vivencia de los derechos humanos, la equidad de genero, la inclusión como concreción del respeto hacia la diferencia, la construcción de pensamiento critico, reflexivo, popular y científico, el conocimiento y reconocimiento de la cultura como expresión del ser humano, atendiendo los fines, consagrados en la normatividad vigente, emitida por el Ministerio de Educación Nacional. De esta manera, se propende por una educación que genere espacios para que el estudiante construya y se comprometa con su proyecto de vida, comprenda la importancia de trascender en su medio y sea capaz de conocerlo para transformarlo. Igualmente le garantice el ejercicio permanente de un liderazgo que integre sueños y esfuerzos para alcanzarlos, dispuesto a interactuar en la sociedad asumiéndose como individuo y como parte de un grupo, capaz de construír cultura, ciencia y tecnología utilizando la investigación cuyo objeto de estudio es la cotidianidad y cimentada en su condición de persona humana. 33
  • 34. Así nuestro currículo, percibe al estudiante como ser humano multidimensional, valorando cada una de sus dimensiones: corporal, afectiva, lúdica, comunicativa, cognitiva, ética, valores y estética. Esto implica, tener en cuenta sus potencialidades, posibilidades, actitudes y sentimientos. Merece especial atención, por lo tanto: el desarrollo armónico de su cuerpo, la sensibiIidad y la expresión creativa, la comunicación, el razonamiento inductivo, deductivo y en general el razonamiento holístico- sistémico. Esto, conmina el abordaje interdisciplinario de los problemas, definido en el sustento pedagógico del Proyecto Educativo, que se construye y reconstruye diariamente. La puesta en escena de esta propuesta curricular, da especial énfasis a la formación de personas capaces de buscar permanentemente las verdades correspondientes a la realidad que vive y asumir en su vida cotidiana, comportamientos direccionados por valores éticos, cívicos, ecológicos, estéticos, culturales, religiosos, científicos y otros. Así contribuimos a la formación de un estudiante y futuro maestro, que participa activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo. Simultáneamente, la Misión de la escuela, está orientada a fortalecer un dinamismo de interacción entre los estamentos de su Comunidad Educativa, el cual además de posibilitar el fortalecimiento institucional da vida a la esencia participativa consagrada en nuestra Constitución Política y en la ley general de educación. 2.5.3. Referentes Epistemológicos. La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, concibe que el conocimiento se genera en ella, a partir de la construcción de saberes pedagógicos y la reproducción y/o recreación de conocimientos científicos, íntimamente relacionados con la realidad social y los requerimientos de formación humanística 34
  • 35. de la misma, considerando la pertinencia de métodos, procedimientos y técnicas acordes con las cambiantes tendencias pedagógicas. Asume que la investigación, específicamente mirada en el campo de la educación, surge del estudio de los fenómenos sociales y escolares, dedicándose a rigurosos procesos de descripción, explicación e interpretación y del contexto, con miras a hacer un efectivo aporte al desarrollo social y humano. Tal planteamiento nos compromete a la realización de un trabajo pedagógico desde el paradigma de la investigación formativa o pedagógica. Asume la Institución, que la ciencia que reconstruye, difiere significativamente del conocimiento científico. Pero también se distancia del conocimiento del hombre de la calle u hombre común, el tipo de saber que es aplicado en la vida cotidiana. Estas formas diferentes de conocimiento, implican un punto de partida para observar los aciertos y desaciertos que se hacen visibles en los estudiantes durante el proceso educativo, en función de combinar estos tipos de saberes, que los llevan a la construcción de un saber escolar. Así mismo, tiene en cuenta que el niño(a), adolescente u hombre de la calle, utiliza sus propias teorías, con las que sustenta sus puntos de vista respecto al mundo de la vida, su toma de decisiones y su accionar. No se trata de ideas aisladas, sino de conjuntos de conocimientos más o menos organizados y en alguna medida coherentes, relativos a algún dominio de la realidad. Estos puntos de vista, producto de las perspectivas que los estudiantes tienen referente al contexto, son tomados en cuenta en el trabajo curricular institucional para transformarlos a la luz de los contrastes con las disciplinas de estudio, en Saber. Es evidente que este conocimiento, no es el producto del método científico utilizado por el cientificismo, sino una recreación a través de la pedagogía, disciplina fundante de la institución, la cual utiliza otros métodos, enfoques, estrategias y categorías para avanzar en la construcción de verdades apoyados en la investigación formativa o pedagógica. 35
  • 36. De esta manera, en la institución, el estudiante se acerca al conocimiento científico acumulado de generación en generación, apropiándose de una parte del mismo gracias a la transposición didáctica realizada por los orientadores del proceso. Por tanto, el trabajo del estudiante y el maestro en la escuela, es el de interrogar y transformar sus conocimientos cotidianos previos y dejar actuar al aprendiz de científico que llevamos dentro, para construir un conocimiento escolar, tan certero como el científico, con el cual re- conozca la realidad de su contexto. La esperada transformación del conocimiento cotidiano, en escolar y/o científico, no se alcanza fácilmente, en efecto, estas formas de conocimiento no podrían transformarse de manera simple, puesto que responden a diferentes epistemologías. El saber cotidiano o común, responde al mundo de la vida, como diría Edmund Husserl (1936), citado por el M.E.N, “el mundo de la vida, es un mundo de perspectivas: cada quién lo ve desde su propio punto de vista, y como es de esperarse, desde cada una de estas perspectivas la visión que se tiene es diferente” (p. 20). Por otro lado, en el trabajo escolar y científico se va dando un proceso de adaptación científica entre la teoría y la apariencia, para penetrar la esencia. No se trata de considerar obstáculos externos como la complejidad, la fugacidad de los fenómenos, sino que es en el acto mismo de conocer donde aparecen los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde el pensamiento se estanca o retrocede. Debemos considerar que el conocimiento de lo real jamás es inmediato y pleno, por el contrario requiere de procesos de pensamiento reflexivo y crítico. Para Bachelard, citado por Ochoa (2009): “se conoce en contra de los conocimientos anteriores, es decir, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando obstáculos. No obstante, es imposible desentenderse por completo de los conocimientos usuales, y sólo una vigilancia epistemológica constante podrá controlarlo. La vigilancia para superar obstáculos no cesará nunca. Para llevar a 36
  • 37. cabo una tarea realmente escolar o científica, hay que aceptar desde el comienzo la posibilidad de un cambio con respecto a los conocimientos anteriores” (p.1). Reconoce la escuela, que las concepciones que se encuentran en la cabeza de cada estudiante, se mantienen en el tiempo. Es necesario entonces, deconstruir las ideas originales. Sin embargo, es bastante difícil destruirlas, ellas resisten, ya que son las únicas herramientas de la que dispone el estudiante para aprender. Giordan André (2002), plantea que: es importante contar con ellas para ir en su contra. Solo un entorno didáctico complejo indirectamente lo permite. Pero quién aprende no se deja despojar fácilmente de sus opiniones y creencias, por tanto reconstrucción y construcción de saber solo pueden ser alcanzados como procesos interactivos (p. 3). Se precisa entonces, conectar el conocimiento que los estudiantes generan, para dar sentido al mundo que los rodea, un mundo de objetos y personas, con el conocimiento científico, plagado de extraños símbolos y conceptos abstractos referidos a un mundo más imaginario que real. Mientras que el conocimiento conceptual que los estudiantes traen al aula y con él sus actitudes y procedimientos, refiere al mundo cotidiano, un mesocosmos trazado por las coordenadas espacio temporales del aquí y ahora; la ciencia que se les enseña, se mueve más en la realidad virtual de microcosmos y del macrocosmo. Sólo una relación entre estos diferentes niveles de análisis de la realidad, basada precisamente en su diferenciación, puede ayudar a los estudiantes a comprender el significado de los modelos científicos y, desde luego, interesarse por ellos, lo cual le posibilita construir posteriormente su saber. Recordemos además, que quién aprende solo retiene aquello que lo involucra y compromete, es de su interés y lo atrae. Solo él puede aprender, no podemos hacerlo en su lugar, pero no puede aprender solo. Juegan un papel importante en 37
  • 38. este aprendizaje, los sentimientos, los deseos, las pasiones eventuales, y de manera especial las mediaciones pedagógicas, la motivación, y el cuestionamiento que ella engendra como motor de todo aprendizaje. El anterior argumento, se fundamenta en lo que al respecto plantea Jurgen Habermas, citado en el documento de Autoevaluación institucional (2003): “que el interés por predecir y controlar los procesos en la naturaleza, interés enunciado por Bacon, que hoy se conoce como interés técnico, guía la actividad científica de manera predominante. Todo esto, pretende excluir a las ciencias humanas y sociales que no se ajustan al formato de las ciencias naturales. Es necesario aceptar como científico, el interés por orientar a las personas o grupos sociales en sus prácticas cotidianas, llamado interés práctico. También es pertinente tener en cuenta la preocupación de las personas por develar los nexos ocultos, que de una u otra manera las esclavizan. Esto corresponde al interés emancipatorio” (p.27). Por tanto, nuestro currículo no privilegia el cientificismo y el método científico, como únicos caminos para reconstruir saber y conocimiento, entre tanto, asume la pedagogía y la investigación formativa como orientadores del Plan de Estudio, con el convencimiento que al seguir este paradigma construimos pensamiento, concibiendo el mismo, tal como lo hicieron los Griegos, para quienes significaba amalgamar lo mítico, lo popular, lo cotidiano, lo literario con la ciencia, o la ciencia amalgamada con lo mítico, y todo lo anterior. Igualmente a nuestro currículo le aporta el Francés Henri Poincaré, profeta de la teoría del caos quién nos brinda elementos para la construcción de una nueva forma de aprendizaje. Un aprendizaje que debe ser construido por los estudiantes desde la complejidad, utilizando la misma. Un aprendizaje que no se base en la linealidad y en el análisis, sino en la complejidad y la síntesis; un aprendizaje 38
  • 39. abierto a su realidad social, que prepare definitivamente para el cambio y la innovación. 2.5.4. Referentes Antropológicos. La Antropología es la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales y culturales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosociocultural de la existencia del ser humano, a la luz de su historicidad, que implica evidentemente reconocer además, al hombre como ser social. La ciencia estudia al ser humano de forma holística, combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas. Por tanto, la antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia el sentido de la vida, analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y, al mismo tiempo, como producto de la misma. Esta mirada histórica, social y cultural sobre el hombre, objeto de estudio en la institución Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, se manifiesta como la vivencia espiritual de la vida cotidiana escolar y lugar de construcción cultural. En este orden de ideas, la escuela como institución socializadora de la cultura, la articula sobre las bases de que es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, gastronomía, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista, podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología y en nuestro caso, para la fundamentación antropológica del currículo. 39
  • 40. La UNESCO (1982), declaró: “que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. Por otro lado, sabemos que el hombre Colombiano es pluriétnico y pluricultural. Es el resultado de los más diversos cruces raciales y de las más variadas influencias culturales, lo cual originó en nuestra Nación nueve grupos culturales: antioqueño, caucano, cundiboyacense, llanero, santandereano, isleño, opita, nariñense y costeño. Según García (2002): “que de esa mezcla resultan características paradójicas y complejas, como la de ser emigrantes, aventureros, buscadores de riesgos, buscadores temerarios de la fortuna, nunca inadvertido en ninguna parte, nunca resignados a morirse de hambre, siempre nostálgicos de su patria, desmesurados en el amor y el odio, intuitivos, autodidactas, espontáneos, rápidos, trabajadores encarnizados, enloquecidos por el dinero fácil, llenos de rencores políticos, olvidadizos de la historia, sentimentales, más dados al ímpetu que a la reflexión, amantes de los perros y las rosas, devastadores de los bosques tropicales, fanáticos del legalismo, violadores de leyes, capaces de los actos más nobles y de los más abyectos, incrédulos, abstencionistas, ingobernables, individualistas y fiesteros, siempre fiesteros” (p.242) De igual manera según Informe de la Misión de los sabios, García (1994) planteó: “el hombre Colombiano posee dos dones naturales propios, que son la creatividad, expresión superior de la inteligencia humana y una arrasadora determinación de ascenso personal. Los dos ayudados por una astucia casi sobrenatural, y tan útil para el bien como para el mal. A las cualidades anteriores se unen una plasticidad 40
  • 41. extraordinaria para asimilarnos con rapidez a cualquier medio y aprender sin dolor los oficios más disímiles”. (p.1). En atención a lo anterior, se asume en el currículo de la institución, el estudio de los grupos culturales existentes en nuestros País y sus características, utilizando diferentes estrategias pedagógica y conceptualizaciones, con el fin de reconstruir, mantener y hacer crecer, nuestro acervo cultural que nos identifica como Nación Colombiana y en especial en la reconstrucción y construcción de la identidad cultural del hombre Costeño. El hombre costeño, según plantea De Zubiría (1986), citado por Cortés (1993) que: “es la conjunción de dos influencias, la del mar y la luz. Por eso, su júbilo existencial, su peculiar manera de volcarse ávidamente sobre el mundo. De otro lado, su extroversión. Debido a esto, el hombre costeño es comunicativo, deliberante y conversador, cuentero nato. También, es rara vez solitario y, en cambio, siempre solidario, hospitalario y generoso, en la abundancia o en la pobreza, rumbero y pródigo para el agasajo”. (p.140) En este horizonte, el currículo, como construcción cultural, colectiva y permanente, toma en cuenta que estos comportamientos del hombre Costeño, le dan una estructura muy particular al grupo social y familiar que constituye a la Comunidad Normalista, por cuanto producen una cosmología profundamente arraigada en la vida cotidiana. Lo cual incide en aspectos como la conformación de la familia, en la cual el hombre es irreductiblemente machista, enraizado en su solar nativo tal como lo expresa De Zubiría et al: “el hombre costeño, en efecto, se encuentra plenamente satisfecho con el azar de su nacimiento, feliz de haber nacido en el lugar donde nació, al cual en modo alguno no cambiaría por otros lares o culturas. Es decir, el hombre costeño, no quiere ser otra cosa que ser costeño” (p.143) 41
  • 42. Es necesario pues, que los estudiantes y maestros en formación, conozcan, re- conozcan y se apropien del legado cultural heredado de nuestros ancestros y a partir de él se constituyan en protagonistas de los nuevos escenarios de construcción cultural fortaleciendo la axiología de la cultura local, con la certeza de haber asegurado su trascender universal, evitando así el arrasamiento y olvido de las costumbres y creencias que nos identifican como Samarios en el contexto de la cultura del Caribe Colombiano. Esta cultura, rica, variada, llena de contrastes y matices, que motiva el apego por nuestra tierra, una tierra mágica, que todo lo tiene: un inmenso y profundo mar que nos provee con sus frutos materiales, al tiempo que alimenta nuestro espíritu, ofreciéndonos una sensación de paz interior que guía nuestros actos espontáneos, generosos y solidarios; un abrasador cielo azul que nos muestra su inmensidad, pero también nos ubica en el espacio sideral. Cuenta también con imponentes nevados, que al observarlos aumentan nuestra capacidad de asombro y parecen invitarnos a soñar y volar, igualmente es dueña de un sol incandescente que nos hace sentir que estamos vivos, que hay que trabajar y producir. Posee además, parques naturales de inigualable belleza y riqueza, que aseguran la conservación de todos los especimenes propios de ella. Por otro lado, su riqueza histórica y cultural engalana y llenan de orgullo a su más preciado y valioso recurso: su gente. Gente alegre, divertida, creativa, espontánea, mamadora de gallo, bullanguera, viva muestra de la mezcla triétnica y pluricultural suscitada en el pasado reciente, la que nos lleva a comprender el surgimiento de figuras rutilantes en las diferentes áreas del saber: académicos, músicos, pintores, escultores, deportistas, maestros, que son el orgullo y el fiel reflejo de nuestras potencialidades y posibilidades. Se convierte así este fundamento, en un gratificante pretexto, para reflexionar sobre las características de nuestra Comunidad Educativa y sobre nuestro entorno sociocultural, el cual aparece como un inmenso texto abierto que puede ser 42
  • 43. utilizado como generador de conocimiento, ofreciéndonos muchas posibilidades para realizar, interpretaciones y nuevas resignificaciones a partir de un riguroso trabajo colectivo de reflexión y análisis crítico. Esos valores, creencias, símbolos que orientan y guían nuestros comportamientos y formas de ser y actuar, esas señales, sumadas a los grandes espacios institucionales de intercambio social, quizás muchos inexplorados, invitan a la búsqueda de nuevas interrelaciones que surgen de la cotidianidad, donde lo tangible e intangible se combinan en una red multicolor que nos identifica como miembros activos de esta Comunidad Normalista. Acorde con esta concepción, tiene como finalidad, la institución a través de su currículo, formar integralmente al estudiante, teniendo en cuenta todas sus dimensiones, reconociendo su singularidad, su naturaleza corpórea y espiritual y su libertad responsable para propiciar la construcción de su autonomía. Por tanto, frente a esta realidad, la escuela promueve la preservación de su patrimonio cultural y social, así como impulsa valores tales como: la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad, la justicia, respeto, honestidad, democracia, el ejercicio del pensamiento crítico el amor y el desarrollo sostenible y transformador de dicha realidad. Esto permite al estudiante visualizar su quehacer sociocultural y la importancia de éste, para el desarrollo Institucional, local y Nacional. 2.5.5. Referentes Sociológicos. La Educación constituye una de las funciones más importantes de la sociedad. No es posible concebir el desarrollo de la humanidad, ni su propia historia, sin la transmisión de generación a generación de toda la herencia cultural acumulada y contenida en los instrumentos de trabajo, las técnicas y habilidades, las tradiciones, saberes y conocimientos. En una sociedad en constante cambio, se 43
  • 44. percibe la necesidad de tener unas nuevas pautas en la enseñanza, fundamentando los saberes con un vínculo muy estrecho entre persona y sociedad. La educación es un fenómeno complejo que se manifiesta en múltiples formas, como praxis social y como actividad diversa de todos los miembros de la sociedad, tanto de forma organizada (la escuela) como espontánea, tanto directamente (la acción de los maestros), como indirectamente (medios de comunicación), a todo lo largo de la vida. Por su contenido tiene un marcado carácter histórico y social, mientras que su esencia se manifiesta en la socialización del individuo, mediante el desarrollo armónico y multifacético de la personalidad. La Escuela Normal Superior San Pedro Alejandrino, es una microsociedad en donde tiene lugar el encuentro de un conjunto de personas: niños, niñas, jóvenes, maestros, maestros, directivos, administrativos y padres de familia. Se establece entre ellos y ellas, una serie de relaciones producto de las vivencias, experiencias, conocimientos, saberes, intereses, valores, actitudes, aptitudes, normas, afectos, que se crucen y entretejen para configurar una comunidad en medio de un espacio físico amplio, el cual permite el ejercicio de libertad y la búsqueda de la autonomía. Este tipo de relaciones son vitales para el desarrollo integral y óptimo del estudiante, tanto en el ámbito académico, personal y social. Propende la escuela a través de su acción educativa, comprender e interpretar el entorno social del estudiante, buscando develar en qué forma participan los fenómenos subjetivos como parte de la interacción y la comunicación humana, estableciendo conductas sociales e individuales que se incorporan como una parte más de la cultura; en un proceso que va desde el nacimiento hasta la edad tardía, aunque se sabe que es un proceso que tiene muchísima fuerza durante la infancia y la juventud. Es allí por tanto, donde la escuela tiene incidencia. 44
  • 45. Cruz y Pineda (2007) consideran la infancia como: “una etapa relevante en la vida del ser humano, pues es allí donde se forman las bases intelectuales, sociales, afectivas, espirituales, morales, corporales y lingüísticas para tener una vida integral armónica y coherente con la realidad del momento. Es considerada también como el eje principal de diversas disciplinas en las ciencias humanas”. (p.1). La Escuela Normal coherente con su filosofía, su misión y su visión y a los niveles que ofrece, concibe al niño como un ser social por naturaleza, con sus potencialidades y limitaciones, capaz de preguntar, y reflexionar, creativo, dispuesto a trabajar en equipo con sus compañeritos. La escuela organiza sus actividades para que los niños se sientan como en su segundo hogar, que sean alegres, que alcancen sus logros a través de la lúdica y desarrollen las dimensiones que se encuentran formuladas en el Plan de estudios. Interesa en esta circunstancias a la institución, develar el significado que tienen las acciones cotidianas escolares, que resultan características valiosas, relevantes, importantes o representativas, en todo aquello que esta incluido en la formación del ser humano, y su relación con el otro, es decir, todo aquello que resulta socialmente significante. Por ello, es importante la educación que se construye entre los individuos de esta comunidad, para que con ello puedan cotidianamente insertarse en la sociedad, con los valores propios que la identifican y la caracterizan. Esta mirada garantiza que el estudiante, interprete todo aquello que le da cohesión y continuidad a la sociedad en el tiempo y el espacio. Esto tiene que ver con las ideas, valores, sentimientos, costumbres y creencias. Significa en consecuencia que el estudiante, debe conocer el pasado en la medida que sea posible, para poder comprender el presente y ser miembro activo y participativo en la construcción de comunidad. Respondiendo así a las necesidades, intereses, problemas y posibilidades tanto individuales como colectivas. 45
  • 46. Esta participación implica, una toma de conciencia crítica por parte del estudiante normalista, y maestro en formación, sobre la necesidad de mantener la mente abierta para el cambio permanente. Fortaleciendo por tanto, una voluntad que permite una acción eficaz y responsable sobre el entorno donde él se desenvuelve. Esta actitud crítica es importante, por cuanto concientizará al estudiante sobre la necesidad de una educación continuada, permanente, no solo durante su tránsito en la institución sino una vez se convierta en egresado. La institución aprovechará las estrategias pedagógicas implementadas por los maestros, para construir y desarrollar, potencias, habilidades, destrezas que despierten el sentido de responsabilidad en el estudiante, para que tome conciencia de que pertenecen a una comunidad y a un medio social, en el cual deben participar activamente para contribuir con su desarrollo. Posibilita la institución además, que las relaciones interpersonales se basen en el respeto a las ideas diferentes, su confrontación, basadas en un ambiente adecuado y realmente gratificante en el cual reina un clima de armonía y de bienestar institucional. Es preciso preparar a los estudiantes para que sean capaces de propiciar un cambio y asegurar un futuro, con el cual se logre una sociedad más justa, tolerante, participativo, crítico, pensando en el progreso y desarrollo de mejores condiciones de vida. En este horizonte, la escuela promueve el conocimiento y el interés por la problemática social, donde las ciencias humanas adoptan una posición orientadora y antrópica, teniendo al hombre como el centro de los estudios sociales marcados por las tendencias de una reflexión sistémica y holística. Tiene muy en cuenta el respeto por la diferencia, es así, como a pesar de no contar con personal especializado para trabajar con niños en condición de discapacidad y/o vulnerabilidad, (por atender la relación técnica establecida por el MEN, para la asignación del recurso humano en las instituciones), abre las puertas a estas 46
  • 47. poblaciones infantiles, las cuales son incluidas en las aulas regulares y continúan en los diferentes grados que ofrece la escuela. Este escenario, es el laboratorio de los estudiantes del programa de Formación Complementaria para realizar sus prácticas docentes, fundamentándose en los conocimientos adquiridos desde la estructura Modelos Flexibles y Atención a Poblaciones, que se encuentra ubicada en el cuarto semestre del Plan de Estudios. El MEN ha trazado como política educativa el programa de Inclusión, que busca que en las instituciones educativas no se discrimine a ningún niño y que reciba una educación, desde una perspectiva de equidad, de pertinencia y de respeto, que se preocupe por una construcción de ciudadanía que no se base en la exclusión del otro y de lo diferente. 2.5.6. Referentes Psicológicos. El aprendizaje es un proceso interno y activo en el cual el individuo busca información, la reorganiza, se fija metas, planifica, soluciona problemas y llena de sentido sus experiencias. En este proceso, son de vital importancia los conocimientos previos, las creencias, las emociones, las expectativas, los recuerdos, las relaciones con sus congéneres y con el entorno. El estudiante es competente cuando, con su propio estilo piensa, procesa, interpreta la realidad y actúa adecuadamente en ella. Es necesario que los maestros y maestras conozcamos cómo aprenden los individuos, es decir, para el desarrollo de la labor docente, estos, deben apropiarse de las teorías o enfoques sobre el aprendizaje y las inteligencias. Estos aspectos vistos desde algunos conceptos planteados por autores como Piaget, Vigostki, Gardner, Goleman, entre otros, marcan importantes pautas en el trasegar pedagógico de la ENSSPA, ya que posibilitan relacionar la teoría con la práctica pedagógica, a partir de las aproximaciones conceptuales y la constatación 47
  • 48. del saber aplicado al quehacer pedagógico cotidiano, que valora la individualidad del estudiante Normalista. Atendiendo las ideas anteriores, para nuestra institución es indispensable la formación de la inteligencia emocional de los futuros maestros, por ello, tomamos como referencia teórica en este aspecto a Goleman, citado por Zambrano,(2007), quien plantea que la inteligencia emocional “es la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros”; de esta manera, la inteligencia emocional en el trabajo y/o estudio le garantiza el éxito en todos los ámbitos en los que le corresponda desenvolverse (p.1). Esta concepción es importante, dado que permite entender que esta inteligencia es la habilidad para reconocer y comprender los propios estados emocionales y sus sentimientos, igualmente los efectos de estos en las demás personas. Lo anterior propicia en el niño, niña y el joven, la autoconfianza que ayuda al desempeño productivo. Por tanto, llevada esta idea al aula de clase, posibilita que la práctica pedagógica desarrollada al interior de esta, por los maestros de la escuela, sea más gratificante dado que permite mayor conocimiento de los estudiantes y se elaboran nuevas estrategias para que ellos se apropien de mejor manera de los saberes que son objeto de estudio. Además de lo anterior, para el proceso de orientación del aprendizaje, es importante conocer la estructura cognitiva del estudiante; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja, así como su grado de estabilidad, esto nos facilita la labor educativa. En este sentido nos soportamos en Ausubel, citado por Lizcano (2007), quien resume su teoría cognitiva en esta expresión “si tuviese que reducir toda la 48
  • 49. psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe” (p.1). Teniendo en cuenta el anterior referente, los maestros en la institución comprenden, que un aprendizaje es significativo, cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el estudiante ya sabe. Por tanto, en la presentación de un nuevo conocimiento para que sea apropiado por el estudiante, el maestro en la escuela, elabora diferentes estrategias que posibilite la enseñanza de una nueva información de manera significativa. Este se explica debido que los nuevos conceptos, se conectan con los conceptos relevantes preexistentes en la estructura cognitiva del estudiante, lo que implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones puedan ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras. Piaget, citado por Santamaría (2009), coincide con Ausubel en la necesidad de conocer los esquemas cognitivos de los estudiantes, para este, “es absolutamente necesario que quienes aprenden tengan a su disposición experiencias con material concreto y que ellos mismos formen sus hipótesis y las verifiquen por medio de su propia acción” (p.3). Por otro lado, Piaget et al, “concibe la inteligencia como el producto de las capacidades innatas en relación con el medio” (p.2), esto permite ver claramente que el desarrollo intelectual es el resultado de la habilidad del estudiante de crear representaciones significativas de sí mismo, de su medio ambiente, así mismo es el producto de relacionar dichas representaciones. Para alcanzar este logro se precisa que el estudiante adapte el conocimiento del ambiente, a la visión que él 49
  • 50. tiene del mundo (acomodación) y adapta su visión del nuevo mundo a nuevos conocimientos (asimilación). La adaptación se da, cada vez que hay un intercambio entre el organismo y el medio ambiente, modificándose siempre el organismo, ya que se añaden nuevos elementos a las estructuras existentes. Por otra parte, siguiendo a Piaget, todo acto de la inteligencia supone una interpretación de una parte de la realidad externa, o sea una asimilación de un objeto externo a un tipo de significado existente en la realidad cognoscitiva del individuo, es decir, construye una realidad duradera en sí mismo (el estudiante construye nuevas estructuras, es decir las asimila); para que esto suceda, debe al mismo tiempo ajustar (acomodación) sus órganos receptores intelectuales a las formas en que la realidad se presente para lograr una adaptación. De esta forma ocurre una interacción entre los procesos de asimilación y acomodación, lo que da un equilibrio, necesario para lograr nuevos conocimientos de forma organizada y hacia niveles más altos de complejidad. Sin embargo, para que este equilibrio se dé, es importante el medio social. En este referente, se tienen en cuenta algunas ideas de Vigostki planteadas en su teoría sobre el aprendizaje sociocultural. Menciona en su teoría que cobra fuerza el condicionamiento histórico de la actividad humana, la cual nace y se configura en la interacción con otras personas; en la actividad es donde se construye la mediación en la relación estudiante-maestro y el conocimiento históricamente producido. Vigostki, citado por Rivera (2009) concibe la personalidad como: “síntesis superior del desarrollo del hombre en su peculiar relación social, donde sólo a través del conocimiento del otro, de sus peculiaridades, modos de actuación, de sus formas de interacción, es posible lograr un conocimiento, una descripción y explicación del desarrollo de las potencialidades propias en formas culturalmente establecidas. 50
  • 51. Para Vigostki, el maestro es un promotor potencial del desarrollo psicológico de sus estudiantes, específicamente al actuar por encima de lo que estos ya conocen, y lo que pueden hacer por sí solos, ideas estas que se concretan en sus postulados acerca de la relación entre educación y desarrollo y la zona de desarrollo potencial, donde se destaca el papel de la ayuda de los otros como elementos potenciadores del desarrollo personal (p.1). Según esta teoría se debe tener en cuenta el contexto en que se forman los educandos, traducido en lo histórico, lo cultural, lo patrimonial, las relaciones entre la naturaleza y la sociedad, aspectos reveladores de los elementos que identifican las diferentes comunidades. Todo esto se refleja en lo económico, geográfico, étnico, religioso, y en la idiosincrasia; donde juega un papel importante el lenguaje, como herramienta fundamental para la comunicación y la transmisión de la herencia cultural y como proceso que mediatiza la relación entre el hombre y su realidad. Atender a la diversidad constituye, indiscutiblemente, una expresión materializada de las vivencias de un aprendizaje contextualizado y de la socialización del mismo. El estudiante Normalista enfrenta en su diario vivir factores negativos difícilmente manejados por el tradicional sistema educativo, los que ocasionan algunas dificultades en el aprendizaje. En la institución, estas pueden ser superadas al ofrecer ciertas condiciones como la generación de experiencias positivas y sinérgicas de aprendizaje mediado y por la puesta en marcha de ambientes dinámicos de formación. Se trata de una interacción altamente cualificada que definitivamente cambia la orientación del desarrollo cognitivo y afectivo de modo significativo. Al respecto Feuerstein, citado por Pilonieta (2009) plantea la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva que define la inteligencia humana como “la 51
  • 52. propensión o tendencia del organismo a ser modificado estructuralmente, como una forma de adaptación plena y productiva a nuevas situaciones y estímulos, sean estos internos o externos” (p.1). Atendiendo la idea anterior tomada como referente, interpretamos que el aprendizaje mediado es posible, sólo si quien lo realiza, ha sido mediado y comprende, es decir, contextualiza, e interioriza el poder de la modificabilidad en si mismo. La mediación dirige su acción a la modificabilidad estructural, generando la propensión para que la persona pueda realizarla siempre sobre sí misma y los que le rodean. La inteligencia aspecto determinante en el proceso educativo y concepto relevante en este referente, también ha sido estudiada por Howard Garnerd, quien sostiene que la medición del nivel de esta, a través del coeficiente intelectual tenía muchas limitaciones, de manera que plantea que los seres humanos poseemos en realidad múltiples inteligencias. El, no se pregunta ¿esta persona es inteligente?, sino ¿de qué manera es inteligente esta persona?; por esta razón plantea ocho categorías en cuanto a la expresión de la inteligencia en los seres humanos, estas son: lógico-matemática, lingüística, espacial, corporal kinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Howard Garnerd, citado por Gorriz (2009), define la inteligencia, como “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas” (p.1). Además sostiene que la brillantez académica no lo es todo a la hora de desenvolverse en la vida, y que definir la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Todos poseemos las ocho inteligencias y desarrollamos unas más que otras, pero podemos desarrollarlas todas si tenemos la disposición y la motivación para hacerlo. 52