Anzeige

Anatomia terminado-girls

Management um compu+internet+salidas+cel+amigos+dormir+comer = una vida perfecta!! <3 _<3
17. Jun 2018
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Anatomia terminado-girls

  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD EDUCATIVA DE CIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA Estudiantes : Lilibeth Fajardo Medina Doménica Echeverría Loayza Clara Huarquila Henriquez Nathaly Calva Toledo Nohelia Mora Zambrano Miembro Inferior: Tobillo y pie (Músculos , Arterias, Venas, Nervios) Curso: Primer semestre paralelo C
  2. ARTICULACIONES DEL TOBILLO Y PIE
  3. Superficies Articulares Tibial • Canal fibular Peronea Maleolo externo Sindesmosis - tibioperonea
  4. Medios de Unión
  5. Articulación del tobillo - Talocrural • Trocleartrosis SUPERFICIES ARTICULARES: Mortaja maleolar: Extremos distales de tibia y peroné. Tróclea astragalina: forma de polea. • Maléolos sostienen al astrágalo mientas se desliza (dorsiflexión). Limitada por lig. tibioperoneos ant. y post. •Flexión plantar: inestable, queda suelta en la mortaja.
  6. Cápsula articular: Más Gruesa por delante que por detrás. Fuerte a los lados por los lig. colaterales. CAPA FIBROSA: Sup: tibia y maléolos. Inf: astrágalo. Medios de Unión
  7.  LIGAMENTO LATERAL EXTERNO:  Peroneo-astragalino anterior.  Peroneo-calcáneo.  Peroneo-astragalino posterior  LIGAMENTOS MEDIAL INTERNO (deltoideo):  Tibio-escafoideo.  Tibio-calcáneo.  Tibio-astragalino anterior.  Tibio-astragalino posterior. LIGAMENTOS
  8. Flexión plantar: Acción de los m del comp. post. Dorso del pie alineado con la pierna, cierto tambaleo. Movimientos ocurren en un eje transversal pasando a través del astrágalo Dorsiflexión: Acción de los m. del comp. ant. de pierna. Limitada por el tríceps sural y lig. medial y lateral.
  9. ARTICULACIONES DEL PIEPie Astrágalo- calcanea (Artrodia - Trocoide) Astragalo - navicular (Enartrosis) Calcaneo - cuboidea (Encaje Recíproco) Tarsometatarsianas (Artrodias) Metatarso - Falangicas (Condileas) Interfalangicas (Bisagra)
  10. Articulación subastragalina o astrágalo - calcánea
  11. ARTICULACION TALONAVICULAR, ASTRALAGOESCAFOIDEA,ASTRALAGOCALCANEONAVICULAR ATRÁS: CABEZA DEL ASTRALAGO DELANTE: CAVIDAD GLENOIDEA DEL ESCAFOIDES MEDIAL: CARILLA ANTEROINTERNA DEL CALCANEO LIGAMENTOS: -ASTRALAGONAVICULAR SUPERIOR -CALCANEONAVICULAR ANTERIOR MEDIOS DE UNION
  12. ARTICULACION DE CHOPART FORMADA POR CALCANEOCUBOIDEA Y ASTRALAGONAVICULAR
  13. ARTICULACION CUNEONAVICULAR ARTICULACION PLANA CARA ANTERIOR DEL HUESO NAVICULAR Y CARA POSTERIOR DE LAS TRES CUÑAS LIGAMENTOS: -LIGAMENTOS CUNEONAVICULAR DORSALES Y PLANTARES
  14. LIGAMENTOS CUBONAVICULAR
  15. ARTICULACIÓN CALCANEOCUBOIDEA ATRÁS:CARA ANTERIOR DEL CALCANEO DELANTE: CARA POSTERIOR DEL CUBOIDES LIGAMENTOS: -CALCANEOCUBOIDEO SUPERIOR O DORSAL -CALCANEOCUBOIDEA INFERIOR O PLANTAR LIGAMENTO SE CHOPART: DOS ARTICULACIONES, DOS FASCICULOS
  16. ARTICULACIÓN CUNEOCUBOIDEA ARTICULACION PLANA CARA MEDIAL DEL CUBOIDE Y CARA LATERAL DEL CUNEIFORME LATERAL LIGAMENTOS: -LIGAMENTOS CUBOCUNEIFORME DORSALES Y PLANTARES
  17. ARTICULACIÓN INTERCUNEIFORME ARTICULACION PLANA MEDIAL: CARA MEDIAL Y LATERAL DE LAS CUÑAS LIGAMENTOS: -LIGAMENTOS INTERCUNEIFORMES DORSALES Y PLANTARES
  18. Articulación tarsometatarsiana (TMT) ARTICULACION DEL CUBOIDES Y CUNEIFORMES CON LOS METATARSIANOS DETRAS: SUPERFICIE CONVERXA 1 CUNEIFORME, LISA DEL RESTO Y SUPERFICIE DEL CUBOIDES DOS CARILLAS POR DETRÁS: BASE DE LOS METATARSIANOS LIGAMENTOS: DORSALES, PALMARES E INTEROSEOS
  19. Articulación INTERmetatarsiana (TMT) ARTICULACION DE LOS HUESOS TARSIANOS POR MEDIO DE LIGAMENTOS LIGAMENTOS:METATARSIANOS DORSALES Y PLANTARES E INTEROSEO.
  20. Articulación metatarsofalángicas (MTF) -CABEZA DE LOS METATARSIANOS -BASE DE LAS FALANGES PROXIMALES DE LOS DEDOS CONDÍLEAS LIGAMENTOS:- LIGAMENTO INTERTRANSVERSO PLANTARO PROFUNDO -LIGAMENTO LATERALES INTERNA Y EXTERNA
  21. Articulación interfalángicas (IF) BISAGRA ATRÁS: POLEA DE LA CABEZA DEL FALANGE. POR DETRÁS: CAVIDADES GLENOIDEAS- FIBROCARTILAGO LIGAMENTOS: LATERALES Y MEDIALES
  22. Origen Apófisis mayor del calcáneo Inserción ECDG Base de la falange proximal del dedo gordo. ECD Los tendones se unen al tendón del musculo extensor largo Inervación Rama lateral del nervio peroneo profundo. Acción Extienden primeras falanges inclinando hacia afuera
  23. Origen Apófisis medial de la tuberosidad posterointerna del calcáneo. Inserción Cara medial de la base de la falange proximal del dedo gordo. Inervación Nervio plantar medial. Acción Abductor y flexor del dedo gordo.
  24. Origen Cabeza Oblicua: Tuberosidad Del Cuboides, Base De Los Metatarsianos 3 Y 4 Cabeza Transversa: 3 Lengüetas Que Se Insertan Cara Inferior De Las Tres Ultimas Articulaciones Metatarsofalangicas Inserción Terminan En El Sesamoideo Externo Del Dedo Gordo Inervación Rama Profunda Del Nervio Plantar Externo. Acción Flexor Y Aductor Del Dedo Gordo.
  25. Origen Detrás sobre la cara inferior del cuboides y del 2 y 3 cuneiforme. Inserción Cabeza medial: Sesamoideo interno del dedo gordo Cabeza lateral: se funciona con el aductor del dedo gordo Inervación Fascículo interno: nervio plantar interno, Fascículo externo: nervio plantar externo Acción Flexor del dedo gordo
  26. Origen Tuberosidad posteroexterna del calcáneo Inserción Borde externo de la base de la 1ra falange. Inervación Nervio palmar externo Acción Flexiona el dedo chico, con un movimiento de abducción.
  27. Origen Atrás, sobre la tuberosidad del cuboides. Base de del V metatarsiano. Inserción 1ra falange del V dedo. Inervación Nervio plantar externo Acción Flexiona el V dedo del pie.
  28. Origen Tuberosidad posterointerna del calcáneo Inserción Sobre la falange media del dedo correspondiente, Inervación Nervio plantar interno Acción Flexiona los 4 últimos dedos, a partir de la 2da falange.
  29. Origen Interno: Cara interna del calcáneo Externo: Cara inferior del calcáneo Inserción Se van a fusionar sus dos bordes axiales, y terminan en el tendón del flexor largo de los dedos. Inervación Nervio plantar externo Acción Contribuye a la flexión de los dedos del pie, corrigiendo la oblicuidad del V dedo.
  30. Origen Tendones del flexor largo de los dedos. Inserción Base de la primera falange y en el tendón extensor correspondiente. Inervación 1° y 2°: Nervio plantar interno 3° y 4°: Nervio plantar externo Acción Flexiona la 1ra falange y extiende las dos ultima.
  31. Origen Plantares: 1° plantar al 2° espacio, el 2° al 3° y 3° al 4°. Dorsales: 1° cara interna del 2° metatarsiano. 2° cara externa del 2° metatarsiano. 3° cara externa del 3° metatarsiano 4° cara externa del 4° metatarsiano. Inserción Plantales: Cara interna del 2°, 3° y 4° metatarsiano . Borde interno de la base proximal de la falange correspondiente. Dorsales: 1° y 2° dorsal a lado de cada base de la 1° falange del 2° dedo, 3° dorsal sobre el borde externo de la 1° falange del 3° dedo, 4° dorsal sobre el 4° dedo. Inervación Nervio plantar externo Acción Flexionan la falange proximal y extienden las otras.
  32. ARTERIAS DEL TOBILLO Y PIE
  33. ARTERIAS DE LA CARA ANTERIOR • ARTERIA TIBIAL ANTERIOR • ARTERIA TIBIAL POSTERIOR • ARTERIA PERONEA posterior • Peronea anterior
  34. REGIÓN ANTERIOR DE LA GARGANTA DEL PIE • Terminación de la tibial anterior • Arteria maleolar interna • Arteria maleolar externa • Arteria lateral del tarso • Arteria arcuata
  35. REGIÓN POSTERIOR DE LA GARGANTA DEL PIE: • Arteria tibial posterior • Rama anastomosica trasversal, peronea posterior • Rama calcanea • Arteria Plantar interna o medial • Arteria Plantar externa o lateral
  36. VENAS DEL TOBILLO Y PIE
  37. RED VENOSA PROFUNDA
  38. RED VENOSA PLANTAR
  39. RED VENOSA SUPERFICIAL
  40. VENA SAFENA MENOR
  41. VENA SAFENA MAGNA
  42. NERVIOS DEL TOBILLO Y PIE N. CIATICO N. TIBIAL POSTERIOR N. PERONEO COMUN N. PERONEO PROFUNDO (Tibial anterior) N. PERONEO SUPERFICIAL (Musculocutáneo) RAMA CUTANEA DORSAL INTERMEDIA RAMA CUTANEA DORSAL MEDIA METATARSIANOS DORSAL RAMAS DIGITALES (dorsales)RAMA MEDIAL RAMA LATERAL N. SURAL N. PLANTAR MEDIAL N. PLANTAR LATERAL N. DIGITALES PLANTARES COMUNES N. DIGITALES PLANTARES PROPIOS METATARSIANOS DORSAL (5TO DEDO) PLEXO SACRO L4 – S3 DIVISIONES POSTERIORES Y ANTERIORES DEL RAMO ANTERIOR DEL NERVIO ESPINAL N. TIBIAL PLEXO LUMBAR PLEXO LUMBOSACRO L2 – L4 DIVISIONES POSTERIORES Y ANTERIORES DEL RAMO ANTERIOR DEL NERVIO ESPINAL N. FEMORAL N. SAFENO INTERNO CUTANEO SURAL CUTANEO SURAL LATERAL
  43. INERVACIÓN DEL PIE . REGIÓN DORSAL PLANTARES M. PEDIO Uno o varios filetes del tibial anterior Celda media Celda interna Celda externa Interóseos Lumbricales Flexor corto de los dedos Nervio plantar interno Flexor corto del dedo gordo Abductor del dedo gordo Abductor del 5to dedo Flexor del 5to dedo Plantares y dorsales Aductor del dedo gordo Nervio plantar externo oponente del 5to dedo 1° Y 2° 3° Y 4°
Anzeige