SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 86
VIRUS
En la frontera de la vida
Los virus







Son los seres más simples y pequeños que se
conocen.
Básicamente son moléculas de ácido nucleico
envueltas por una cubierta proteica.
Son acelulares, (no tienen organización celular).
Todos son parásitos intracelulares obligados
VIRUS:
“trocitos de herencia buscando un cromosoma”


Son parásitos intracelulares obligados,
carecen de enzimas con las que
desarrollar su propio metabolismo, siendo
su única función transportar el ácido
nucleico viral de una célula hospedadora
a otra.



El virus extracelular se llama VIRIÓN
Estructura



Básicamente son moléculas de ácido nucleico
envueltas por una cubierta proteica.
Componentes


Genoma (ADN o ARN)



Enzimas



Cápsida



Envoltura membranosa
Genoma



Puede ser ADN o ARN
Los ARN Virus cuentan con una enzima llamada
Retrotranscriptasa o transcriptasa inversa:



ARN



Retrotranscriptasa
o transcriptasa inversa

ADN
Enzimas
Los virus pueden contener una mínima
cantidad de enzimas (transcriptasas,
enzimas líticas)
 Los virus no tienen metabolismo propio.


Los virus que tienen enzima Trancriptasa inversa (como el
virus VIH, el del SIDA) se llaman retrovirus
Cápsida



Cubierta protéica que envuelve al genoma.
Formada por capsómeros.

Icosaédrica

Compleja


Cápsidas

Helicoidal
Virus de cápsida compleja


Parasitan bacterias: bacteriófagos (o fagos)
cabeza

cola

fibras

espinas
placa basal
Envolturas membranosas
Es un fragmento de la célula en la que se
reprodujo el virus
 Los virus con envoltura son más
patógenos (gripe, hepatitis, SIDA, …)
 Los virus desnudos carecen de estas
membranas.

Clasificación de los virus
Los virus se pueden clasificar según varios criterios.

- Por la célula que parasitan:
Virus animales, vegetales o bacteriófagos.
- Por su forma:
Helicoidales, poliédricos o complejos.
- Por tener o no envolturas:
Virus envueltos o desnudos.
Ciclo de los virus


Ciclo lítico.



Ciclo lisogénico.

Para realizar su ciclo vital, el virus necesitan parasitar una célula huésped.




Ciclo lisogénico: El genoma viral se
integra con el de la célula huésped.

Ciclo lítico: El genoma viral se
expresa,y muere la célula huésped.
Ciclo lítico (fases)
Fijación o adsorción
 Penetración
 Eclipse
Replicación del genoma vírico


y síntesis de proteínas

Ensamblaje
 Liberación

Ciclo lítico


Fijación



Penetración



Eclipse



Ensamblaje



Liberación
Ciclo lisogénico


El ácido nucleico viral no expresa sus
genes, se integra en el genoma de la
célula o queda libre a modo de plásmido.



El virus queda en forma de provirus.



Por distintos factores el provirus puede
comenzar un ciclo normal o lítico.
Origen de los virus.
Origen moderno: Se les suele considerar
como células en regresión, perdieron
muchos de sus componentes por no
necesitarlos, ya que disponen de ellos en
las células parasitadas.
 Origen arcaico: Otros autores los
consideran precélulas, reliquias evolutivas
de antecesores que no evolucionaron.

Virus herpes
humanos
Herpesvirus: Características generales
• Virus grandes envueltos
• Cápside icosaédrica
• ADN bicatenario
• Replicación y ensamblaje en núcleo
Envuelta
Tegumento

Cápside
ADN
Herpes virus humanos
•
•
•

Más de 100 especies
8 afectan sólo a humanos. Virus B de simios,
accidentalmente
Familia: Herpesviridae
• SUBFAMIILIAS:
→Alfaherpesvirinae
- V.herpes humano 1.V.Herpes simplex 1
- V.herpes humano 2. V.Herpes simplex 2
- V.herpes humano 3. V.Varicella-zoster
→Betaherpesvirinae
- V.herpes humano 5. Citomegalovirus
- V.herpes humano 6
- V.herpes humano 7
→Gammaherpesvirinae
- V.herpes humano 4. V.Epstein - Barr
Herpes virus humanos
•

Infecciones
-

Líticas

-

Persistentes
-

-

Latencia
Recurrencia

Inmortalizantes
Ciclo de multiplicación (C. Lítico)
Adsorción y fusión con la membrana celular
Liberación de la cápside en el citoplasma celular

Exterior
celular

Migración hacia núcleo celular y decapsidación
con liberación del ADN viral
Transcripción ARNm

Replicación de ADN viral

Traducción a proteínas virales
reguladoras y estructurales
Ensamblaje de nucleocápside
Retículo
endoplásmico

Salida por gemación del núcleo
Ciclo de multiplicación
Virus de Epstein-Barr: Diagnóstico.
Tratamiento. Epidemiología y profilaxis
•

•
•

Diagnóstico:
- Frotis sanguíneo con linfocitos atípicos+ Ac
heterófilos +
- Ig M específica frente a la cápside viral
Tratamiento de sostén
Epidemiología y profilaxis
- Distribución mundial (90% de la población tiene
Ac)
- Transmisión a través de la saliva
- No hay medidas profilácticas específicas
Virus de Epstein-Barr

Célula de Downey (linfocito T atípico)

IgM + frente a VCA (IFI)
Virus Herpes humano 8
Asociado al Sarcoma de Kaposi (SIDA)
Rubeola

un virus
de RNA perteneciente al
géneroRubivirus de la
Familia Togaviridae
CÓMO SE TRANSMITE?


El reservorio de esta enfermedad es el ser humano. La infección se
transmite por contacto directo con los enfermos, a través de gotitas
o secreciones de las vías nasales y de la faringe.
El período de incubación de la enfermedad es de 14 a 23 días y se
puede transmitir una semana antes del período de erupción y, por
lo menos, cuatro días después que éste empiece. Dado que no
siempre se presentan síntomas, es posible que una persona
aparentemente sana transmita el virus.
Rubéola

Rubéola Postnatal

 Enfermedad viral leve
 eritematoso,
 Fiebre leve
 Poliartralgias y poliartritis transitorias
Rubéola

Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud

Dra. Maria Andrea Uboldi
Rubéola

Rubéola congénita

 Oftalmológicas: cataratas –retinopatia
 Cardiacas: conducto arterioso persistenteestenosis de la arteria pulmonar
 Auditivas: sordera neurosensorial
 Neurológicas: trastornos de conductameningoencefalitis-retardo mental
Rubéola

Sindrome de Rubéola congénita
(SRC)
Caso Sospechoso: lactante que presenta uno o
más de los siguientes signos:

 Cataratas
 glaucoma congénito
 enfermedad cardíaca congénita
 pérdida de la audición
 retinopatía pigmentaria
Rubéola

Medidas de control
 Cumplir con los esquemas de vacunación
 Las embarazadas susceptibles o sin conocimiento de





estado inmunitario deben aislarse del caso índice.
La embarazada susceptible debe vacunarse en el
puerperio inmediato.
El niño / adolescente/ adulto con rubéola adquirida debe
aislarse durante 7 días.
El recién nacido con rubéola congénita debe aislarse
durante 1 año.
Deben realizarse estudios serológicos o vacunación previa
como examen prelaboral mujeres en edad fértil.
Rubéola

 Vacunación:
Utilización de vacunas combinadas Triple / Doble
Viral
Se elimina la circulación del virus de la rubéola y
se
evita la aparición de casos de SRC.
Se consolida la eliminación del sarampión
 Epidemiologia:
Fortalecimiento del sistema de vigilancia
epidemiológica integrada de sarampión y rubéola
SARAMPION


¿Quién



¿ En que países se encuentra? Actualmente
existen casos en algunos países europeos como
Alemania, Francia, Suiza y otros, de estos países es
posible que ingresen casos importados. En Perú
último caso en Marzo del 2000(Callao)
¿ Como se contagia? De persona a persona por
contacto directo de gotitas eliminadas en
secreciones respiratorias o por contacto directo con
artículos contaminados.
¿ Después de cuantos días comienza los
síntomas? Varía entre 7 y 18 días desde la
exposición hasta el inicio de la fiebre de unos 14 días
hasta que aparece el exantema.





lo produce ? Virus del sarampión
pertenece a la familia Paramyxoviridae, genero
Morbillivirus
SARAMPION










¿Cuando

se
puede
contagiar?:
Máxima
contagiosidad 7 días antes y hasta 5 días después de
la aparición del exantema.
A quienes les puede dar esta enfermedad? Son
susceptibles todas las personas que no han padecido
la enfermedad o han sido vacunados.
Si me da esta enfermedad puede repetirse? No.
Porque Una vez superada la enfermedad se adquiere
una inmunidad permanente.
¿Cuantos de los que se enferman pueden morir?
Es de 1.49 %
¿Como puedo prevenirla? Con la administración de
vacuna SPR
( Sarampión Papera y Rubeola).

La vacuna para
Prevenir
Sarampión Papera y Rubeola se
administra 1 dosis al año de
edad con un refuerzo a los 4 años
de edad.
MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL DE SARAMPIÓN Y RUBÉOLA
1.
2.

3.

Notificación inmediata dentro de las 24 horas de
conocido el caso
Elaboración de la ficha de investigación con datos
completos, es importante conocer el estado vacunal
documentado.
Obtener muestra de suero para exámenes de
serología
(obtener 5cc de sangre venosa en tubo
estéril sin anticoagulante, que al centrifugarse a
2,500rpm x 10 minutos, se obtiene 2cc de suero, si no
se tiene centrifuga dejar reposar el tubo con sangre
ligeramente inclinado por 3 horas hasta que retraiga el
coagulo y trasvasar a un crío vial estéril para los
análisis respectivos.
Iniciar las medidas de control inmediato, sin esperar resultados
de laboratorio:








Vacunación de bloqueo en 20 manzanas alrededor del
caso a todos los susceptibles que se encuentre y realizar la
búsqueda activa de casos febril eruptivo en comunidad.
Búsqueda Activa de Casos febril eruptivos en
establecimientos ( tomar muestras de suero considerando
la definición de caso sospechoso.
Monitoreo Rápido de Coberturas.
Estimación del riesgo e intervención de acuerdo al índice
de riesgo encontrado.
Levantar la cadena de transmisión.
REVISIÓN HISTÓRICA


Tres mil años antes de Jesucristo ya se encuentra el origen
de la palabra "rabia" en la lengua sánscrita, donde
"Rabhas" significa "agredir”. en Babilonia se mencionan
sanciones a los dueños de “perros locos”
Rabia Urbana
El perro es el reservorio
Orden mononegavirales,familia :
Rhabdovoridae, género : Lyssavirus
la Rabia Silvestre
El Murciélago es el reservorio

Desmodus rotundus
Distribución del Desmodus
rotundus
MORDEDURAS DEFENSIVAS
MORDEDURAS ALIMENTARIAS
Cuadro clínico
 Duración

de 2 a 10 días.
 Malestar general, dolor de cabeza,
escalofríos, pirexia, fotofobia, anorexia,
nauseas, dolor de garganta, dolor muscular,
tos, dolor o irritación alrededor de herida.
Cuadro clínico


Fase excitativa
 Incremento

de sensibilidad a estímulos (visuales,
táctiles y auditivos) pero disminución al dolor local.
 Incremento del tono muscular, reflejos, pulso,
lagrimeo, sudoración y salivación.
 Hidrofobia presente en 17 al 80%.
 Ansiedad, agitación, parálisis, episodios de delirio,
espasmos y convulsiones.
 Fase de excitación dura de 2 a 7 días.
Cuadro clínico


Fase paralítica
 Ocurre

en 20% desde el principio.
 Dolor y rigidez de nuca, pirexia, sudoración,
estreñimiento, anorexia y salivación.
 Parálisis progresiva: piernas, brazos y tronco.
 Hidrofobia es rara, pacientes lúcidos durante
progresión de enfermedad, luego apatía,
estupor, delirio y coma.
Período de incubación
Por lo general: Es de 3 a 8 semanas.
 Han existido casos desde 9 días hasta 7
años.
 Depende de la magnitud de la herida, sitio
de laceración y la distancia al cerebro,
cantidad y cepa de virus introducidos,
protección de la ropa, etc.

Reservorio






A nivel internacional se han identificado cánidos
salvajes y domésticos: perros, zorros, coyotes,
lobos, chacales, zorrillos, mapaches, mangostas
y otros.
En el Perú solamente el perro y el murciélago
han sido identificados como reservorios.
En nuestro medio nunca se ha presentado por
mordeduras de ratas o ratones.
Modo de transmisión(cont.)






La transmisión en perros y gatos es de 3 a 7
días antes de los signos clínicos y durante todo
el curso de enfermedad.
Solamente de 60 a 75% eliminan virus por
saliva.
De 20% a 40% de personas mordidas
enferman.
Todos los animales de sangre caliente son
susceptibles
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO


Pruebas de rutina:
 Inmunofluorescencia

directa:

Duración de 2 horas.
 Alta sensibilidad y especificidad (+98%)


 Prueba

confirmatoria: Prueba biológica de
inoculación en ratones: 21 días.
Duración: 21 a 30 días.
 Alta especificidad y sensibilidad (+99%)

ENVIO DE MUESTRAS


DIAGNOSTICO IN VIVO:
 Se

confirma el diagnóstico solamente si la
prueba resulta positiva.
 Biopsia de piel de nuca con folículo piloso de
preferencia de la nuca + solución salina +frio.
 Saliva
 Suero y LCR.


Diagnóstico post mortem:
 Cerebro

y cerebelo en glicerina al 50% con
agua destilada o suero fisiológico.
Prueba de
Inmunofluorescencia directa
Prueba biológica







Erizamiento
Falta de
coordinación de
miembros
Parálisis
Postración
Muerte
Técnicas Moleculares


La prueba de
reacción en cadena
de la polimerasa
(PCR) puede ser
usada para lograr
una confirmación
rápida del
diagnóstico de
rabia.
Secuenciamiento
genético
RABIA HUMANA
CASOS DE RABIA CANINA, LRNZV, INS

1999

1998
n=58

2001

n=53

2002
n=36

n=13

2000
n=45

2003
n=1
PREVENCION


Suero antirrábico (20-40 UI/kg. im):
 Caso

de mordeduras graves: cara, cuello, cabeza o
manos y heridas múltiples y profundas.



Reacciones post vacunales:
El riesgo aumenta: personas alérgicas, # dosis.
- Locales: pápula eritematosa, prurito, dolor.
- Sistémicas: cefalea, fiebre, decaimiento, mareos y
escalofríos.
- Neurológicas: neuritis periférica, polineuritis,
encefalitis.
CONTROL


RABIA URBANA:
 Vacunación

canina
 Vigilancia activa de la rabia en animales.
 Observación clínica por 10 días de perros y
gatos mordedores.
 Envío de muestras de animales sospechosos
al laboratorio.
CONTROL


RABIA SILVESTRE:
 Eliminación

selectiva de murciélagos
hematófagos.


Empleo de redes y anticoagulantes.

 Participación

comunitaria.
 Vacunación antirrábica población animal.
 Vigilancia activa (envío de muestras al
laboratorio).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION
ANTIGENICA DE RABIA, 1999-2001

VARIANTES
ANTIGENICAS

1

Primer caso de
rabia silvestre
transmitido a
canino

2
3
5

Fuente: Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Virales, CNSP, INS
SÍNDROME DE
INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA
ETIOLOGIA
VIH (virus de la inmunodeficiencia
humana)
 retrovirus humano perteneciente a la
familia de los lentivirus

Características del retrovirus
Largo periodo de incubación, seguido
de una evolución mortal lentamente
progresiva
 Tropismo por los sistemas
hematopoyético y nervioso
 Capacidad para provocar
inmunodepresión
 Efectos citopáticos in vitro

Estructura viral VIH-1
Esférico.
 Centro : electrodenso rodeado de una
envoltura lipídica derivada de la
membrana de la célula huesped.
Contiene p 124 y p l8, dos cadenas de
ARNgenómico
y
la
enzima
transcriptasa inversa.
 Envoltura :
glucoproteínas virales,
gp120 y gp 41

Estructura viral VIH-1
PATOGENIA
Compromiso de sistema inmunitario y
SNC
 Profunda inmunodepresión celular con
pérdida de células T CD4+, así como
de una alteración de la función de las
células T colaboradoras supervivientes

MOLECULA CD4
receptor de alta afinidad por VIH
gp120

gp41

Transcripta
sa reversa

Genoma viral (ARN)

CD4
LISIS DE CELULAS T









Citólisis directa
Pérdida de precursores inmaduros de las células T
CD4+ (por infección directa, falta de citocinas para
la diferenciación)
Fusión de células infectadas y no infectadas, con
forrmación de sincitios (células gigantes)
La gp 120 soluble liberada por las células
infectadas pueden unirse a las células no
infectadas
inversión creciente CD4/CD8 en la sangre periférica
INFECCIÓN DE MACRÓFAGOS

Células en tejidos (encéfalo y pulmón)
 Infección : vía de la gp 120-CD4
por fagocitosis
 Se localizan en vacuolas intracelulares

INFECCIÓN DE MONOCITOS
Escasos en sangre
 Alteración de la actividad microbicida
 Disminución de la quimiotaxis
 Menor secreción de IL-1
 Producción inadecuada de TNF
 Escasa capacidad para presentar los
antígenos a las células T.

Inmunopatogenia del SIDA
HIV

CD4
Infección por VIH

Fagocitosis
Célula T Célula folicular Macrófago
dendrítica
VIH en vacuolas

Latencia clínical
Latente Crónico bajo nivel Latente
EstimulaciónAg

Crónico bajo
nivel

Activación por
citoquinas
TNF

Replicación Viral
Intensiva
Transporte a tejidos
especialmente encéfalo
Signos clínicos
Infecciones oportunistas, neoplasias
Lisis de células CD4+
CELULAS T CD4+
Regulan respuesta inmunitaria: producen
IL-2, IL-4, IL-6, INF, factores quimiotácticos para los macrófagos y factores
de crecimiento hematopoyético.
 Por tanto, la pérdida de estas células
influye en las demás células del sistema
inmunitario.

INFECCIÓN S.N.C.









Blanco principal de la infección por el VIH.
Macrófagos y las células de estirpe
monocito-macrófago (microglia).
Se producirían factores solubles que
pueden ser citotóxicos para las neuronas
(IL-1).
Lesión directa de las neuronas por la gp
120 soluble del virus.
VIH encefálico: subgrupo especial (cepa).
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD

 Fase

aguda precoz

 Fase

crónica media

 Fase

final o de crisis
FASE AGUDA PRECOZ








Respuesta
inicial
de
un
adulto
inmunocompetente a la infección por el VIH.
Alto nivel de producción de virus con siembra
generalizada en los tejidos linfoides.
Controlada por
respuesta inmunitaria
antivírica.
Clínicamente : enfermedad aguda autolimitada
(50 a 70 %) entre 8 y 6 semanas después
aparecen síntomas inespecíficos.
FASE CRONICA MEDIA
Período de latencia clínica
 Replicación lenta del VIH, sobretodo en
los órganos linfoides
 Paciente asintomático o desarrollan
adenopatías generalizadas y
persistentes
 Replicación viral e inicio de la fase de
crisis

FASE FINAL O DE CRISIS
Bajan defensas del huésped, reactivación
de la replicación del virus la aparición de
una enfermedad clínica.
 Signos: fiebre de un mes, fatiga, pérdida
de peso, diarrea, infecciones oportunistas,
neoplasias.
 CD4+ desciende (<200).

MANIFESTACIONES
CLINICAS


Manifestaciones inespecíficas (salvo las
lesiones cerebrales):
 Infecciones

oportunistas generalizadas.

 Sarcoma

de Kaposi.

 Tumores

linfoides.
Sarcoma de Kaposi
SARCOMA DE KAPOSI
Virus

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Virus Adn 1
Virus Adn 1Virus Adn 1
Virus Adn 1
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Replicación del virus con arn y adn
Replicación del virus con arn y adnReplicación del virus con arn y adn
Replicación del virus con arn y adn
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
flora microbiana
flora microbianaflora microbiana
flora microbiana
 
Arenavirus
ArenavirusArenavirus
Arenavirus
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Replicacion viral
Replicacion viral Replicacion viral
Replicacion viral
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Proceso de fagocitosis
Proceso  de  fagocitosisProceso  de  fagocitosis
Proceso de fagocitosis
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Andere mochten auch (12)

Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Bacteria y virus
Bacteria y virusBacteria y virus
Bacteria y virus
 
Clasificacion de los virus
Clasificacion de los virusClasificacion de los virus
Clasificacion de los virus
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Clasificacion de virus por material genetico y Baltimore
Clasificacion de virus por material genetico y BaltimoreClasificacion de virus por material genetico y Baltimore
Clasificacion de virus por material genetico y Baltimore
 
Virologia general
Virologia generalVirologia general
Virologia general
 
Patogenia Viral
Patogenia ViralPatogenia Viral
Patogenia Viral
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
Estructura de la membrana celular. Modelo del mosaico fluido.
 

Ähnlich wie Virus

Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Cat Lunac
 
enfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionenfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcion
Stephanie Palacios
 
Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010
carlos leon
 

Ähnlich wie Virus (20)

Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus03a rinovirus coronavirus
03a rinovirus coronavirus
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptxPOLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
POLIOMIELITIS ROTAVIRUS.pptx
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
 
Virus.pptx
Virus.pptxVirus.pptx
Virus.pptx
 
VirologíA
VirologíAVirologíA
VirologíA
 
Generalidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humanaGeneralidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humana
 
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humanaTema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 26 virus de la inmunodeficiencia humana
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
Virologia expo hepatitis a
Virologia expo hepatitis aVirologia expo hepatitis a
Virologia expo hepatitis a
 
enfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcionenfermedades virales, descripcion
enfermedades virales, descripcion
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Chanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdf
Chanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdfChanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdf
Chanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdf
 
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digitalReto 3, clase de herramientas de comunidad digital
Reto 3, clase de herramientas de comunidad digital
 
Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010Virus causantes de diarrea 2010
Virus causantes de diarrea 2010
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
 
Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 

Mehr von Nilton J. Málaga

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
Nilton J. Málaga
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Nilton J. Málaga
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
Nilton J. Málaga
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Nilton J. Málaga
 

Mehr von Nilton J. Málaga (20)

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Entomología forense
Entomología forense Entomología forense
Entomología forense
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
 

Kürzlich hochgeladen

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 

Kürzlich hochgeladen (20)

HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 

Virus

  • 1. VIRUS En la frontera de la vida
  • 2.
  • 3. Los virus     Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica. Son acelulares, (no tienen organización celular). Todos son parásitos intracelulares obligados
  • 4. VIRUS: “trocitos de herencia buscando un cromosoma”  Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el ácido nucleico viral de una célula hospedadora a otra.  El virus extracelular se llama VIRIÓN
  • 5. Estructura  Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica.
  • 6. Componentes  Genoma (ADN o ARN)  Enzimas  Cápsida  Envoltura membranosa
  • 7. Genoma  Puede ser ADN o ARN Los ARN Virus cuentan con una enzima llamada Retrotranscriptasa o transcriptasa inversa:  ARN  Retrotranscriptasa o transcriptasa inversa ADN
  • 8. Enzimas Los virus pueden contener una mínima cantidad de enzimas (transcriptasas, enzimas líticas)  Los virus no tienen metabolismo propio.  Los virus que tienen enzima Trancriptasa inversa (como el virus VIH, el del SIDA) se llaman retrovirus
  • 9. Cápsida   Cubierta protéica que envuelve al genoma. Formada por capsómeros. Icosaédrica Compleja  Cápsidas Helicoidal
  • 10. Virus de cápsida compleja  Parasitan bacterias: bacteriófagos (o fagos) cabeza cola fibras espinas placa basal
  • 11. Envolturas membranosas Es un fragmento de la célula en la que se reprodujo el virus  Los virus con envoltura son más patógenos (gripe, hepatitis, SIDA, …)  Los virus desnudos carecen de estas membranas. 
  • 12. Clasificación de los virus Los virus se pueden clasificar según varios criterios. - Por la célula que parasitan: Virus animales, vegetales o bacteriófagos. - Por su forma: Helicoidales, poliédricos o complejos. - Por tener o no envolturas: Virus envueltos o desnudos.
  • 13. Ciclo de los virus  Ciclo lítico.  Ciclo lisogénico. Para realizar su ciclo vital, el virus necesitan parasitar una célula huésped.
  • 14.   Ciclo lisogénico: El genoma viral se integra con el de la célula huésped. Ciclo lítico: El genoma viral se expresa,y muere la célula huésped.
  • 15. Ciclo lítico (fases) Fijación o adsorción  Penetración  Eclipse Replicación del genoma vírico  y síntesis de proteínas Ensamblaje  Liberación 
  • 16.
  • 18. Ciclo lisogénico  El ácido nucleico viral no expresa sus genes, se integra en el genoma de la célula o queda libre a modo de plásmido.  El virus queda en forma de provirus.  Por distintos factores el provirus puede comenzar un ciclo normal o lítico.
  • 19. Origen de los virus. Origen moderno: Se les suele considerar como células en regresión, perdieron muchos de sus componentes por no necesitarlos, ya que disponen de ellos en las células parasitadas.  Origen arcaico: Otros autores los consideran precélulas, reliquias evolutivas de antecesores que no evolucionaron. 
  • 20.
  • 22. Herpesvirus: Características generales • Virus grandes envueltos • Cápside icosaédrica • ADN bicatenario • Replicación y ensamblaje en núcleo Envuelta Tegumento Cápside ADN
  • 23. Herpes virus humanos • • • Más de 100 especies 8 afectan sólo a humanos. Virus B de simios, accidentalmente Familia: Herpesviridae • SUBFAMIILIAS: →Alfaherpesvirinae - V.herpes humano 1.V.Herpes simplex 1 - V.herpes humano 2. V.Herpes simplex 2 - V.herpes humano 3. V.Varicella-zoster →Betaherpesvirinae - V.herpes humano 5. Citomegalovirus - V.herpes humano 6 - V.herpes humano 7 →Gammaherpesvirinae - V.herpes humano 4. V.Epstein - Barr
  • 25. Ciclo de multiplicación (C. Lítico) Adsorción y fusión con la membrana celular Liberación de la cápside en el citoplasma celular Exterior celular Migración hacia núcleo celular y decapsidación con liberación del ADN viral Transcripción ARNm Replicación de ADN viral Traducción a proteínas virales reguladoras y estructurales Ensamblaje de nucleocápside Retículo endoplásmico Salida por gemación del núcleo
  • 27. Virus de Epstein-Barr: Diagnóstico. Tratamiento. Epidemiología y profilaxis • • • Diagnóstico: - Frotis sanguíneo con linfocitos atípicos+ Ac heterófilos + - Ig M específica frente a la cápside viral Tratamiento de sostén Epidemiología y profilaxis - Distribución mundial (90% de la población tiene Ac) - Transmisión a través de la saliva - No hay medidas profilácticas específicas
  • 28. Virus de Epstein-Barr Célula de Downey (linfocito T atípico) IgM + frente a VCA (IFI)
  • 29. Virus Herpes humano 8 Asociado al Sarcoma de Kaposi (SIDA)
  • 30. Rubeola un virus de RNA perteneciente al géneroRubivirus de la Familia Togaviridae
  • 31. CÓMO SE TRANSMITE?  El reservorio de esta enfermedad es el ser humano. La infección se transmite por contacto directo con los enfermos, a través de gotitas o secreciones de las vías nasales y de la faringe. El período de incubación de la enfermedad es de 14 a 23 días y se puede transmitir una semana antes del período de erupción y, por lo menos, cuatro días después que éste empiece. Dado que no siempre se presentan síntomas, es posible que una persona aparentemente sana transmita el virus.
  • 32. Rubéola Rubéola Postnatal  Enfermedad viral leve  eritematoso,  Fiebre leve  Poliartralgias y poliartritis transitorias
  • 33. Rubéola Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud Dra. Maria Andrea Uboldi
  • 34. Rubéola Rubéola congénita  Oftalmológicas: cataratas –retinopatia  Cardiacas: conducto arterioso persistenteestenosis de la arteria pulmonar  Auditivas: sordera neurosensorial  Neurológicas: trastornos de conductameningoencefalitis-retardo mental
  • 35. Rubéola Sindrome de Rubéola congénita (SRC) Caso Sospechoso: lactante que presenta uno o más de los siguientes signos:  Cataratas  glaucoma congénito  enfermedad cardíaca congénita  pérdida de la audición  retinopatía pigmentaria
  • 36. Rubéola Medidas de control  Cumplir con los esquemas de vacunación  Las embarazadas susceptibles o sin conocimiento de     estado inmunitario deben aislarse del caso índice. La embarazada susceptible debe vacunarse en el puerperio inmediato. El niño / adolescente/ adulto con rubéola adquirida debe aislarse durante 7 días. El recién nacido con rubéola congénita debe aislarse durante 1 año. Deben realizarse estudios serológicos o vacunación previa como examen prelaboral mujeres en edad fértil.
  • 37. Rubéola  Vacunación: Utilización de vacunas combinadas Triple / Doble Viral Se elimina la circulación del virus de la rubéola y se evita la aparición de casos de SRC. Se consolida la eliminación del sarampión  Epidemiologia: Fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica integrada de sarampión y rubéola
  • 38. SARAMPION  ¿Quién  ¿ En que países se encuentra? Actualmente existen casos en algunos países europeos como Alemania, Francia, Suiza y otros, de estos países es posible que ingresen casos importados. En Perú último caso en Marzo del 2000(Callao) ¿ Como se contagia? De persona a persona por contacto directo de gotitas eliminadas en secreciones respiratorias o por contacto directo con artículos contaminados. ¿ Después de cuantos días comienza los síntomas? Varía entre 7 y 18 días desde la exposición hasta el inicio de la fiebre de unos 14 días hasta que aparece el exantema.   lo produce ? Virus del sarampión pertenece a la familia Paramyxoviridae, genero Morbillivirus
  • 39. SARAMPION      ¿Cuando se puede contagiar?: Máxima contagiosidad 7 días antes y hasta 5 días después de la aparición del exantema. A quienes les puede dar esta enfermedad? Son susceptibles todas las personas que no han padecido la enfermedad o han sido vacunados. Si me da esta enfermedad puede repetirse? No. Porque Una vez superada la enfermedad se adquiere una inmunidad permanente. ¿Cuantos de los que se enferman pueden morir? Es de 1.49 % ¿Como puedo prevenirla? Con la administración de vacuna SPR ( Sarampión Papera y Rubeola). La vacuna para Prevenir Sarampión Papera y Rubeola se administra 1 dosis al año de edad con un refuerzo a los 4 años de edad.
  • 40. MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL DE SARAMPIÓN Y RUBÉOLA 1. 2. 3. Notificación inmediata dentro de las 24 horas de conocido el caso Elaboración de la ficha de investigación con datos completos, es importante conocer el estado vacunal documentado. Obtener muestra de suero para exámenes de serología (obtener 5cc de sangre venosa en tubo estéril sin anticoagulante, que al centrifugarse a 2,500rpm x 10 minutos, se obtiene 2cc de suero, si no se tiene centrifuga dejar reposar el tubo con sangre ligeramente inclinado por 3 horas hasta que retraiga el coagulo y trasvasar a un crío vial estéril para los análisis respectivos.
  • 41. Iniciar las medidas de control inmediato, sin esperar resultados de laboratorio:      Vacunación de bloqueo en 20 manzanas alrededor del caso a todos los susceptibles que se encuentre y realizar la búsqueda activa de casos febril eruptivo en comunidad. Búsqueda Activa de Casos febril eruptivos en establecimientos ( tomar muestras de suero considerando la definición de caso sospechoso. Monitoreo Rápido de Coberturas. Estimación del riesgo e intervención de acuerdo al índice de riesgo encontrado. Levantar la cadena de transmisión.
  • 42. REVISIÓN HISTÓRICA  Tres mil años antes de Jesucristo ya se encuentra el origen de la palabra "rabia" en la lengua sánscrita, donde "Rabhas" significa "agredir”. en Babilonia se mencionan sanciones a los dueños de “perros locos”
  • 43. Rabia Urbana El perro es el reservorio Orden mononegavirales,familia : Rhabdovoridae, género : Lyssavirus
  • 44. la Rabia Silvestre El Murciélago es el reservorio Desmodus rotundus
  • 48. Cuadro clínico  Duración de 2 a 10 días.  Malestar general, dolor de cabeza, escalofríos, pirexia, fotofobia, anorexia, nauseas, dolor de garganta, dolor muscular, tos, dolor o irritación alrededor de herida.
  • 49. Cuadro clínico  Fase excitativa  Incremento de sensibilidad a estímulos (visuales, táctiles y auditivos) pero disminución al dolor local.  Incremento del tono muscular, reflejos, pulso, lagrimeo, sudoración y salivación.  Hidrofobia presente en 17 al 80%.  Ansiedad, agitación, parálisis, episodios de delirio, espasmos y convulsiones.  Fase de excitación dura de 2 a 7 días.
  • 50. Cuadro clínico  Fase paralítica  Ocurre en 20% desde el principio.  Dolor y rigidez de nuca, pirexia, sudoración, estreñimiento, anorexia y salivación.  Parálisis progresiva: piernas, brazos y tronco.  Hidrofobia es rara, pacientes lúcidos durante progresión de enfermedad, luego apatía, estupor, delirio y coma.
  • 51. Período de incubación Por lo general: Es de 3 a 8 semanas.  Han existido casos desde 9 días hasta 7 años.  Depende de la magnitud de la herida, sitio de laceración y la distancia al cerebro, cantidad y cepa de virus introducidos, protección de la ropa, etc. 
  • 52. Reservorio    A nivel internacional se han identificado cánidos salvajes y domésticos: perros, zorros, coyotes, lobos, chacales, zorrillos, mapaches, mangostas y otros. En el Perú solamente el perro y el murciélago han sido identificados como reservorios. En nuestro medio nunca se ha presentado por mordeduras de ratas o ratones.
  • 53. Modo de transmisión(cont.)     La transmisión en perros y gatos es de 3 a 7 días antes de los signos clínicos y durante todo el curso de enfermedad. Solamente de 60 a 75% eliminan virus por saliva. De 20% a 40% de personas mordidas enferman. Todos los animales de sangre caliente son susceptibles
  • 54. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO  Pruebas de rutina:  Inmunofluorescencia directa: Duración de 2 horas.  Alta sensibilidad y especificidad (+98%)   Prueba confirmatoria: Prueba biológica de inoculación en ratones: 21 días. Duración: 21 a 30 días.  Alta especificidad y sensibilidad (+99%) 
  • 55. ENVIO DE MUESTRAS  DIAGNOSTICO IN VIVO:  Se confirma el diagnóstico solamente si la prueba resulta positiva.  Biopsia de piel de nuca con folículo piloso de preferencia de la nuca + solución salina +frio.  Saliva  Suero y LCR.  Diagnóstico post mortem:  Cerebro y cerebelo en glicerina al 50% con agua destilada o suero fisiológico.
  • 58. Técnicas Moleculares  La prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) puede ser usada para lograr una confirmación rápida del diagnóstico de rabia.
  • 61. CASOS DE RABIA CANINA, LRNZV, INS 1999 1998 n=58 2001 n=53 2002 n=36 n=13 2000 n=45 2003 n=1
  • 62. PREVENCION  Suero antirrábico (20-40 UI/kg. im):  Caso de mordeduras graves: cara, cuello, cabeza o manos y heridas múltiples y profundas.  Reacciones post vacunales: El riesgo aumenta: personas alérgicas, # dosis. - Locales: pápula eritematosa, prurito, dolor. - Sistémicas: cefalea, fiebre, decaimiento, mareos y escalofríos. - Neurológicas: neuritis periférica, polineuritis, encefalitis.
  • 63. CONTROL  RABIA URBANA:  Vacunación canina  Vigilancia activa de la rabia en animales.  Observación clínica por 10 días de perros y gatos mordedores.  Envío de muestras de animales sospechosos al laboratorio.
  • 64. CONTROL  RABIA SILVESTRE:  Eliminación selectiva de murciélagos hematófagos.  Empleo de redes y anticoagulantes.  Participación comunitaria.  Vacunación antirrábica población animal.  Vigilancia activa (envío de muestras al laboratorio).
  • 65. ESTUDIO DE CARACTERIZACION ANTIGENICA DE RABIA, 1999-2001 VARIANTES ANTIGENICAS 1 Primer caso de rabia silvestre transmitido a canino 2 3 5 Fuente: Laboratorio de Referencia Nacional de Zoonosis Virales, CNSP, INS
  • 67. ETIOLOGIA VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)  retrovirus humano perteneciente a la familia de los lentivirus 
  • 68. Características del retrovirus Largo periodo de incubación, seguido de una evolución mortal lentamente progresiva  Tropismo por los sistemas hematopoyético y nervioso  Capacidad para provocar inmunodepresión  Efectos citopáticos in vitro 
  • 69. Estructura viral VIH-1 Esférico.  Centro : electrodenso rodeado de una envoltura lipídica derivada de la membrana de la célula huesped. Contiene p 124 y p l8, dos cadenas de ARNgenómico y la enzima transcriptasa inversa.  Envoltura : glucoproteínas virales, gp120 y gp 41 
  • 71. PATOGENIA Compromiso de sistema inmunitario y SNC  Profunda inmunodepresión celular con pérdida de células T CD4+, así como de una alteración de la función de las células T colaboradoras supervivientes 
  • 72. MOLECULA CD4 receptor de alta afinidad por VIH gp120 gp41 Transcripta sa reversa Genoma viral (ARN) CD4
  • 73. LISIS DE CELULAS T      Citólisis directa Pérdida de precursores inmaduros de las células T CD4+ (por infección directa, falta de citocinas para la diferenciación) Fusión de células infectadas y no infectadas, con forrmación de sincitios (células gigantes) La gp 120 soluble liberada por las células infectadas pueden unirse a las células no infectadas inversión creciente CD4/CD8 en la sangre periférica
  • 74. INFECCIÓN DE MACRÓFAGOS Células en tejidos (encéfalo y pulmón)  Infección : vía de la gp 120-CD4 por fagocitosis  Se localizan en vacuolas intracelulares 
  • 75. INFECCIÓN DE MONOCITOS Escasos en sangre  Alteración de la actividad microbicida  Disminución de la quimiotaxis  Menor secreción de IL-1  Producción inadecuada de TNF  Escasa capacidad para presentar los antígenos a las células T. 
  • 76. Inmunopatogenia del SIDA HIV CD4 Infección por VIH Fagocitosis Célula T Célula folicular Macrófago dendrítica VIH en vacuolas Latencia clínical Latente Crónico bajo nivel Latente EstimulaciónAg Crónico bajo nivel Activación por citoquinas TNF Replicación Viral Intensiva Transporte a tejidos especialmente encéfalo Signos clínicos Infecciones oportunistas, neoplasias Lisis de células CD4+
  • 77. CELULAS T CD4+ Regulan respuesta inmunitaria: producen IL-2, IL-4, IL-6, INF, factores quimiotácticos para los macrófagos y factores de crecimiento hematopoyético.  Por tanto, la pérdida de estas células influye en las demás células del sistema inmunitario. 
  • 78. INFECCIÓN S.N.C.      Blanco principal de la infección por el VIH. Macrófagos y las células de estirpe monocito-macrófago (microglia). Se producirían factores solubles que pueden ser citotóxicos para las neuronas (IL-1). Lesión directa de las neuronas por la gp 120 soluble del virus. VIH encefálico: subgrupo especial (cepa).
  • 79. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD  Fase aguda precoz  Fase crónica media  Fase final o de crisis
  • 80. FASE AGUDA PRECOZ     Respuesta inicial de un adulto inmunocompetente a la infección por el VIH. Alto nivel de producción de virus con siembra generalizada en los tejidos linfoides. Controlada por respuesta inmunitaria antivírica. Clínicamente : enfermedad aguda autolimitada (50 a 70 %) entre 8 y 6 semanas después aparecen síntomas inespecíficos.
  • 81. FASE CRONICA MEDIA Período de latencia clínica  Replicación lenta del VIH, sobretodo en los órganos linfoides  Paciente asintomático o desarrollan adenopatías generalizadas y persistentes  Replicación viral e inicio de la fase de crisis 
  • 82. FASE FINAL O DE CRISIS Bajan defensas del huésped, reactivación de la replicación del virus la aparición de una enfermedad clínica.  Signos: fiebre de un mes, fatiga, pérdida de peso, diarrea, infecciones oportunistas, neoplasias.  CD4+ desciende (<200). 
  • 83. MANIFESTACIONES CLINICAS  Manifestaciones inespecíficas (salvo las lesiones cerebrales):  Infecciones oportunistas generalizadas.  Sarcoma de Kaposi.  Tumores linfoides.