SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
                                                             QUÉ ES EL ADJETIVO

                         EL ADJETIVO CALIFICATIVO



El adjetivo calificativo es la palabra que se refiere a un sustantivo o nombre para
indicar sus cualidades o para delimitarlo.

Los adjetivos nos indican cómo son las cosas, las personas, los animales, los
lugares...

El adjetivo calificativo expresa una cualidad del sustantivo al que se refiere.

Ejemplos: La persona amada        Un botón cosido      Los pies heridos



   •   Rodea los adjetivos que aparecen en estas oraciones, e indica a
       qué sustantivo se refieren.

Mi primo vive en un hermoso pueblo.

Este precioso cuadro lo ha pintado mi hermano pequeño.

Pepe es rubio y tiene el pelo rizado.

Mi perro negro es más grande que tu perro marrón.

La excursión fue divertidísima.

En el frío invierno iremos a las montañas nevadas.

La Tierra es esférica.

   •   Inventa tres adjetivos para cada uno de estos sustantivos:

Casa:
____________________________________________________

Piedra: __________________________________________________

Cielo:
____________________________________________________

Abuelo: __________________________________________________



                                                                                  1
U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
                                             QUÉ ES EL ADJETIVO



Luna:
____________________________________________________




                                                           2
U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
                                                            QUÉ ES EL ADJETIVO



           GÉNERO Y NÚMERO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO

Los adjetivos son palabras variables:

   •   Los adjetivos tiene género masculino (Ej: pequeño, alto…) o femenino
       (Ej: pequeña, alta..) , aunque algunos adjetivos tienen la misma forma
       para el masculino que para el femenino (Ej: el cielo azul, la pared
       azul…).

   •   Los adjetivos tienen número singular (verde, alto, agradable…) o plural
       (verdes, altos, agradables…). El plural del adjetivo también se forma
       añadiendo -S o –ES al singular (Ej: grande/grandes)

Los adjetivos siempre llevan el mismo género y el mismo número del sustantivo
al que acompañan. A esto se llama concordancia entre el sustantivo y el
adjetivo.

Ejemplos:
     Los niños son altos. (masculino/plural)
     Esa maleta está vieja. (femenino/singular)

Cuando un adjetivo acompaña a un sustantivo, debe existir concordancia
entre ambos. Esto quiere decir que debe llevar el mismo género y el mismo
número.
Ejemplo: la niña alta

“niña” es un sustantivo femenino y singular.
“alta” es un adjetivo femenino y singular.

No podemos decir “la niña alto”, ni tampoco “la niño alta”




                                                                          3
U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
                                                         QUÉ ES EL ADJETIVO



   •     Indica género y número de estos sustantivos:

                                GÉNERO                     NÚMERO
                            Masculino/femenino           Singular/plural
Loca

Sucios

Azul

Corpulentos

Nervoisas



   •     Elige la respuesta correcta para que exista concordancia entre el
         sustantivo y el adjetivo:



El pastel está:                        Tus amigos son

      dulce                                   Bastante divertidos
      dulces                                  Bastante divertido
Los árboles son                        Los niños estaban

       frondoso                               ayer muy cansada
       Frondosos                              ayer muy cansado
La ventana está                        La fiesta resultó ser

      Cerrada                                 aburrida
      cerrado                                 aburrido
Mi madre es                            La luna es

         muy feliz                           redondo como un queso
         muy felices                         redonda como un queso




                                                                           4
U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
                                                              QUÉ ES EL ADJETIVO

                           GRADOS DEL ADJETIVO



El adjetivo calificativo puede expresar diferentes grados:

 • Grado positivo: cuando la cualidad del adjetivo se aplica, sin más, al
   sustantivo. Ej: niña rubia.
 • Grado comparativo: cuando la cualidad se aplica a un sustantivo comparándolo
   con otro. Ej: más/menos rubia que…; tan rubia como…
 • Grado superlativo: cuando la cualidad se aplica a un sustantivo expresada en
   su máximo nivel. Ej: muy rubia/ rubísima/ la más rubia.

Algunos adjetivos tienen formas especiales para expresar los grados
comparativos y superlativos. Esto ocurre con adjetivos como:

     GRADO POSITIVO               GRADO                     GRADO
                               COMPARATIVO               SUPERLATIVO
            Bueno                  Mejor                    Óptimo
            Malo                   Peor                     Pésimo
           Grande                 Mayor                     Máximo
           Pequeño                 menor                    mínimo



 • Rodea los adjetivos que aparecen en cada oración e indica el grado:
                                                    positivo   comparativo   superlativo
Juan es más alto que su primo Jorge

El tren en que llegasteis era lentísimo.

Mi ciudad es alegre en primavera.

La casa de mis padres es muy amplia.

Ese té está tan caliente como este café.

Ayer hizo un tiempo buenísimo.

Ana es una muchacha trabajadora.

Mi mano es más pequeña que la tuya.


                              LOS GENTILICIOS


                                                                                    5
U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
                                                              QUÉ ES EL ADJETIVO


Los gentilicios son los nombres y adjetivos que indican de dónde son las personas.


Se utilizan para designar a las personas o gentes de un país, región o ciudad. Por
extensión se aplican también a animales, plantas y cosas.


Los sufijos de la mayoría de los gentilicios, según el DRAE (diccionario de la real
academia española), son los siguientes:


-ano, ana.
Del latín -anus.
Sufijo de adjetivos que significa procedencia, pertenencia o adscripción:
murciANO, aldeANA, franciscANO. A veces toma las formas -iano: parnasIANO;
o -tano: ansoTANO.

-ense.
Del latín -ensis.
Sufijo de gentilicios y de otros adjetivos latinizantes que expresan relación o
pertenencia: abulENSE, estadounidENSE, matritENSE, forENSE, castrENSE. A
veces toma la forma -iense: canadIENSE, parisIENSE.

-ino, ina.
Del latín -inus o -inus, latín vulgar -inus.
Sufijo de adjetivos que significan pertenencia o relación: cervantINO, palatINO;
materia o semejanza: alabastrINO, diamantINO. Forma también numerosos
gentilicios: alicantINO, ginebrINO. A veces se combina con -és: campESINO,
montESINO. En los sustantivos, suele tener valor diminutivo: cigoñINO,
palomINO, cebollINO.

-eño, eña.
Del latín -ineus.
Sufijo de adjetivos, a veces convertidos en sustantivos, de variados significados,
como «hecho de»: barrEÑO, madrEÑA; «semejante a»: aguilEÑO, triguEÑO;
«natural de»: brasilEÑO, malaguEÑO, islEÑO; «perteneciente a» o «relacionado
con»: navidEÑO, riberEÑO, abrilEÑO.


-és, esa.
Sufijo de gentilicios: aragonÉS, leonÉS, pontevedrESA. Se añade también a
nombres que no son de población: cortÉS (corte), montañÉS (montaña).




                                                                                  6
U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO
                                                             QUÉ ES EL ADJETIVO


•     Con ayuda de un mapa político de España escribe los gentilicios de las
      distintas Comunidades Autónomas y de las provincias que las componen.


Ejemplo:


Andalucía: andaluz


                                    Cádiz: gaditano


         Málaga: malagueño


         …




    • Con ayuda de un mapa político de Europa escribe los gentilicios de los
      distintos países que la componen.


España: español



Portugal:




                                                                               7

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Socorro Carmona López
 
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reíaComprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
Secundaria Técnica
 
regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!
jesferys
 
Lectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimosLectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimos
Gira ......
 

Was ist angesagt? (20)

VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
 
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
Taller n° 5 el gato y el ratón (fábula)
 
Himno a sarmiento
Himno a sarmientoHimno a sarmiento
Himno a sarmiento
 
Sopa sustantivos 2
Sopa sustantivos 2Sopa sustantivos 2
Sopa sustantivos 2
 
3. letra p
3. letra p3. letra p
3. letra p
 
Cuento "La Tierra está embrujada"
Cuento "La Tierra está embrujada"Cuento "La Tierra está embrujada"
Cuento "La Tierra está embrujada"
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
Caramba Dijo el camba.docx
Caramba Dijo el camba.docxCaramba Dijo el camba.docx
Caramba Dijo el camba.docx
 
COPLAS DE MI PUEBLO BETULIA SANTANDER SEDE SAN MATEO I. E. R.
COPLAS DE MI PUEBLO BETULIA SANTANDER SEDE SAN MATEO I. E. R.COPLAS DE MI PUEBLO BETULIA SANTANDER SEDE SAN MATEO I. E. R.
COPLAS DE MI PUEBLO BETULIA SANTANDER SEDE SAN MATEO I. E. R.
 
Recital poetico
Recital poeticoRecital poetico
Recital poetico
 
Uso de g_y_j_(2)
Uso de g_y_j_(2)Uso de g_y_j_(2)
Uso de g_y_j_(2)
 
El gusano y la flor
El gusano y la florEl gusano y la flor
El gusano y la flor
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
 
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reíaComprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
 
Guia de uso de h
Guia de uso de hGuia de uso de h
Guia de uso de h
 
Nuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patriosNuestros simbolos patrios
Nuestros simbolos patrios
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!
 
Lectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimosLectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimos
 

Ähnlich wie el adjetivo calificativo

Los adjetivos fin copia
Los adjetivos fin   copiaLos adjetivos fin   copia
Los adjetivos fin copia
Jenny Ramirez
 
EL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptx
EL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptxEL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptx
EL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptx
pelayozaraterosario
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Lucia FC
 
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
lclcarmen
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 

Ähnlich wie el adjetivo calificativo (20)

Ficha teoriá y repaso adjetivos
Ficha teoriá y repaso adjetivosFicha teoriá y repaso adjetivos
Ficha teoriá y repaso adjetivos
 
Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020Repaso de_lengua_junio_2020
Repaso de_lengua_junio_2020
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
 
Los adjetivos fin copia
Los adjetivos fin   copiaLos adjetivos fin   copia
Los adjetivos fin copia
 
EL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptx
EL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptxEL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptx
EL-ADJETIVOooooooooooooooooo-4to-GRADO.pptx
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Tema 3-
Tema 3-Tema 3-
Tema 3-
 
el adjetivo.pptx
el adjetivo.pptxel adjetivo.pptx
el adjetivo.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Gramática en español
Gramática en españolGramática en español
Gramática en español
 
Adjective
AdjectiveAdjective
Adjective
 
Repaso unidad 2
Repaso unidad 2Repaso unidad 2
Repaso unidad 2
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijosTema 3-  El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
Tema 3- El adjetivo.El hiato. Derivación (I): Los prefijos
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Trabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivosTrabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivos
 
Trabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivosTrabajo de los adjetivos
Trabajo de los adjetivos
 

Kürzlich hochgeladen

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

el adjetivo calificativo

  • 1. U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO QUÉ ES EL ADJETIVO EL ADJETIVO CALIFICATIVO El adjetivo calificativo es la palabra que se refiere a un sustantivo o nombre para indicar sus cualidades o para delimitarlo. Los adjetivos nos indican cómo son las cosas, las personas, los animales, los lugares... El adjetivo calificativo expresa una cualidad del sustantivo al que se refiere. Ejemplos: La persona amada Un botón cosido Los pies heridos • Rodea los adjetivos que aparecen en estas oraciones, e indica a qué sustantivo se refieren. Mi primo vive en un hermoso pueblo. Este precioso cuadro lo ha pintado mi hermano pequeño. Pepe es rubio y tiene el pelo rizado. Mi perro negro es más grande que tu perro marrón. La excursión fue divertidísima. En el frío invierno iremos a las montañas nevadas. La Tierra es esférica. • Inventa tres adjetivos para cada uno de estos sustantivos: Casa: ____________________________________________________ Piedra: __________________________________________________ Cielo: ____________________________________________________ Abuelo: __________________________________________________ 1
  • 2. U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO QUÉ ES EL ADJETIVO Luna: ____________________________________________________ 2
  • 3. U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO QUÉ ES EL ADJETIVO GÉNERO Y NÚMERO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO Los adjetivos son palabras variables: • Los adjetivos tiene género masculino (Ej: pequeño, alto…) o femenino (Ej: pequeña, alta..) , aunque algunos adjetivos tienen la misma forma para el masculino que para el femenino (Ej: el cielo azul, la pared azul…). • Los adjetivos tienen número singular (verde, alto, agradable…) o plural (verdes, altos, agradables…). El plural del adjetivo también se forma añadiendo -S o –ES al singular (Ej: grande/grandes) Los adjetivos siempre llevan el mismo género y el mismo número del sustantivo al que acompañan. A esto se llama concordancia entre el sustantivo y el adjetivo. Ejemplos: Los niños son altos. (masculino/plural) Esa maleta está vieja. (femenino/singular) Cuando un adjetivo acompaña a un sustantivo, debe existir concordancia entre ambos. Esto quiere decir que debe llevar el mismo género y el mismo número. Ejemplo: la niña alta “niña” es un sustantivo femenino y singular. “alta” es un adjetivo femenino y singular. No podemos decir “la niña alto”, ni tampoco “la niño alta” 3
  • 4. U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO QUÉ ES EL ADJETIVO • Indica género y número de estos sustantivos: GÉNERO NÚMERO Masculino/femenino Singular/plural Loca Sucios Azul Corpulentos Nervoisas • Elige la respuesta correcta para que exista concordancia entre el sustantivo y el adjetivo: El pastel está: Tus amigos son dulce Bastante divertidos dulces Bastante divertido Los árboles son Los niños estaban frondoso ayer muy cansada Frondosos ayer muy cansado La ventana está La fiesta resultó ser Cerrada aburrida cerrado aburrido Mi madre es La luna es muy feliz redondo como un queso muy felices redonda como un queso 4
  • 5. U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO QUÉ ES EL ADJETIVO GRADOS DEL ADJETIVO El adjetivo calificativo puede expresar diferentes grados: • Grado positivo: cuando la cualidad del adjetivo se aplica, sin más, al sustantivo. Ej: niña rubia. • Grado comparativo: cuando la cualidad se aplica a un sustantivo comparándolo con otro. Ej: más/menos rubia que…; tan rubia como… • Grado superlativo: cuando la cualidad se aplica a un sustantivo expresada en su máximo nivel. Ej: muy rubia/ rubísima/ la más rubia. Algunos adjetivos tienen formas especiales para expresar los grados comparativos y superlativos. Esto ocurre con adjetivos como: GRADO POSITIVO GRADO GRADO COMPARATIVO SUPERLATIVO Bueno Mejor Óptimo Malo Peor Pésimo Grande Mayor Máximo Pequeño menor mínimo • Rodea los adjetivos que aparecen en cada oración e indica el grado: positivo comparativo superlativo Juan es más alto que su primo Jorge El tren en que llegasteis era lentísimo. Mi ciudad es alegre en primavera. La casa de mis padres es muy amplia. Ese té está tan caliente como este café. Ayer hizo un tiempo buenísimo. Ana es una muchacha trabajadora. Mi mano es más pequeña que la tuya. LOS GENTILICIOS 5
  • 6. U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO QUÉ ES EL ADJETIVO Los gentilicios son los nombres y adjetivos que indican de dónde son las personas. Se utilizan para designar a las personas o gentes de un país, región o ciudad. Por extensión se aplican también a animales, plantas y cosas. Los sufijos de la mayoría de los gentilicios, según el DRAE (diccionario de la real academia española), son los siguientes: -ano, ana. Del latín -anus. Sufijo de adjetivos que significa procedencia, pertenencia o adscripción: murciANO, aldeANA, franciscANO. A veces toma las formas -iano: parnasIANO; o -tano: ansoTANO. -ense. Del latín -ensis. Sufijo de gentilicios y de otros adjetivos latinizantes que expresan relación o pertenencia: abulENSE, estadounidENSE, matritENSE, forENSE, castrENSE. A veces toma la forma -iense: canadIENSE, parisIENSE. -ino, ina. Del latín -inus o -inus, latín vulgar -inus. Sufijo de adjetivos que significan pertenencia o relación: cervantINO, palatINO; materia o semejanza: alabastrINO, diamantINO. Forma también numerosos gentilicios: alicantINO, ginebrINO. A veces se combina con -és: campESINO, montESINO. En los sustantivos, suele tener valor diminutivo: cigoñINO, palomINO, cebollINO. -eño, eña. Del latín -ineus. Sufijo de adjetivos, a veces convertidos en sustantivos, de variados significados, como «hecho de»: barrEÑO, madrEÑA; «semejante a»: aguilEÑO, triguEÑO; «natural de»: brasilEÑO, malaguEÑO, islEÑO; «perteneciente a» o «relacionado con»: navidEÑO, riberEÑO, abrilEÑO. -és, esa. Sufijo de gentilicios: aragonÉS, leonÉS, pontevedrESA. Se añade también a nombres que no son de población: cortÉS (corte), montañÉS (montaña). 6
  • 7. U 12: EL ADJETIVO CALIFICATIVO QUÉ ES EL ADJETIVO • Con ayuda de un mapa político de España escribe los gentilicios de las distintas Comunidades Autónomas y de las provincias que las componen. Ejemplo: Andalucía: andaluz Cádiz: gaditano Málaga: malagueño … • Con ayuda de un mapa político de Europa escribe los gentilicios de los distintos países que la componen. España: español Portugal: 7