Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación de campaña de lore

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

Lorena González<br />	Nací el 5 de marzo de 1983, terminé estudios secundarios en el Colegio Suárez de la Presentación, en...
Nächste SlideShare
Santillana ley 1620
Santillana ley 1620
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentación de campaña de lore (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación de campaña de lore

  1. 1.
  2. 2. Lorena González<br /> Nací el 5 de marzo de 1983, terminé estudios secundarios en el Colegio Suárez de la Presentación, en el año 2007 recibí el título de Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia y posteriormente en la Universidad San Buenaventura me especialicé en Gerencia Educativa. Actualmente estudio Derecho en la Universidad de Antioquia. fui docente y ahora dirijo la Corporación Gente Emprendedora, entidad dedicada a fomentar líneas de emprendimiento de la Ley 1014 de 2006.<br />
  3. 3.
  4. 4. Lorena González<br />Para mí es un honor ser candidata al Concejo de nuestro municipio y contar con tu presencia en este proyecto que busca hacer historia en la política de nuestra ciudad. Son personas como tú llenas de positivismo y liderazgo con las que se puede trabajar hombro a hombro para construir verdaderos espacios de participación democrática donde cada uno tenemos cabida en la construcción de una ciudad más humana, más tuya y mía. <br />
  5. 5.
  6. 6. Lorena González<br /> Es por esto y por todo lo que se viene, que deseo extenderte un fraternal saludo de Bienvenida al equipo de los emprendedores, de los líderes con mentalidad ganadora, de las personas que soñamos con un mejor Bello para todos y todas.<br /> Mil gracias, ahora haces parte POR UN BELLO EMPRENDER.<br />
  7. 7.
  8. 8. Mis propuestas <br />
  9. 9. Primera Infancia<br />En Colombia existen cerca de 4.3 millones de niños y niñas menores de 5 años. <br /> Los niños y niñas que están entre los 0 y 5 años que reciben una adecuada atención durante la primera infancia obtienen mayores oportunidades de ingresar a tiempo a su educación formal, desempeñarse con mayor éxito a lo largo de sus estudios, mejorar sus posibilidades de acceso a la educación superior y aumentar sus oportunidades para desenvolverse competentemente en su vida laboral.<br />
  10. 10. La política para la Primera Infancia se enmarca en el contexto de los derechos fundamentales de los menores: salud, educación, nutrición, protección y participación. <br />En el marco de la atención integral, el desarrollo de la política para la Primera Infancia se hará a través de tres modalidades: entorno familiar, comunitario e institucional.<br />El Ministerio de Educación, en alianza con el ICBF y las entidades territoriales, construirá 62 proyectos de infraestructura entre jardines sociales, centros infantiles y centros de infancia y familia que beneficiarán a más de 26.000 niños.<br />
  11. 11. A través de esta política el Ministerio busca apoyar y formar a padres y madres de familia, madres comunitarias, cuidadores o agentes educativos, para que adopten una actitud de reconocimiento y descubrimiento de sus capacidades y competencias.<br />
  12. 12. Tenemos 4 retos en 1ra Infancia<br />Ampliar la cobertura con calidad y equidad.<br />Brindar a los padres de familia espacios donde sus hijos puedan recibir atención y educación de calidad.<br />Fortalecer la atención en el ámbito educativo con el fin de realizar un apropiado tránsito entre la familia, la educación inicial y el ciclo de básica primaria.<br />Que los adultos puedan adoptar una actitud de reconocimiento y descubrimiento de las capacidades y competencias de los niños y niñas.<br />
  13. 13.
  14. 14. La Mujer <br /> Fortalecer las acciones que el Estado colombiano ha venido realizando frente al desarrollo de políticas públicas para la equidad de la mujer y de género en el país.<br />Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres. Suscrito por las máximas: autoridades de todas las ramas del poder público, órganos de control, sector privado y academia.<br />
  15. 15. Leyes aprobadas por el Congreso. Ley de Cuotas, Ley de Mujer Rural, Ley de Igualdad de Oportunidades, las Leyes de aprobación de los Planes de Desarrollo de los dos últimos períodos y la Ley 1257 que dicta normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, reformando los Códigos Penal, de Procedimiento Penal y la Ley 294 de 1996.<br />Políticas públicas que integran la perspectiva de género. La Política de reactivación social se estructura en torno a herramientas de equidad que pretenden contribuir a la igualdad entre hombres y mujeres: Revolución educativa; ampliación y mejoramiento de la protección y la seguridad social; impulso a la economía solidaria; manejo social del campo; de los servicios públicos; desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa y calidad de vida urbana.<br />
  16. 16. Políticas en beneficio de mujer. La política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo, es una iniciativa que beneficia las mujeres y responde a la propuesta de construir equidad social y equidad de género; así mismo focaliza las acciones hacia las mujeres de más bajos recursos, especialmente cabeza de familia, propicia la participación ampliada, directa y autónoma de las organizaciones de mujeres en diferentes espacios de consulta y de concertación.<br />
  17. 17.
  18. 18. Emprendimiento<br /> Colombia cuenta con una política nacional de emprendimiento que tiene como objetivos fundamentales promover la articulación institucional, facilitar la formalización de la actividad empresarial, desarrollar nuevos instrumentos de financiación, fortalecer la industria de soporte no financiero para el emprendimiento y fomentar emprendimientos que incorporen, cada vez más, ciencia, tecnología e innovación.<br />

×