01 Sinonimia.pdf

estudio

5
L
a sinonimia es la coincidencia de significados entre dos o
más palabras de diferente escritura. La sinonimia analiza
la palabra, explica su empleo, precisa y enriquece la
lengua. Da sentido, fijeza y caudal al empleo de las palabras.
Enelespañolhaymuchostérminosquepuedensersinónimos,empleadosfrecuentemente
en la lengua coloquial y literaria; por ejemplo: constante, perseverante, tenaz, firme,
continuo, empeñoso, durable, inquebrantable y resistente son palabras que pueden
aparecer en un mismo texto, estableciendo relaciones similares y en algunos casos
iguales.
El número de sinónimos que posee una realidad o concepto está en relación con el interés
que está despierta en la comunidad lingüística.
CLASES DE SINONIMIA
SINONIMIA CONCEPTUAL
También llamada sinonimia completa, total, absoluta o directa. Hace referencia a palabras
que evocan conceptos con un idéntico valor semántico, debido a la equivalencia entre
los semas que conforman sus conceptos y son permutables en todos los contextos. Esta
sinonimia puede ser entendida como denotativa, ya que lo que se emplea es el significado
base o significado que brinda el diccionario, la comparación de términos se hace fuera de
todo contexto.
Ejemplos:
* CARPÓFAGO – FRUGÍVORO * MININO – GATO
* EBRIEDAD – EMBRIAGUEZ * CUBO – HEXAEDRO
SINONIMIA CONTEXTUAL
Se da entre aquellas palabras que, sin ser sinónimos en todos los contextos, lo pueden ser
en alguno de ellos. Se le conoce como incompleta, parcial, relativa o indirecta.
I La Sinonimia
La Sinonimia
LA
SINONIMIA
6
EGACAL
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
Ejemplos:
* Voy hacia el Cusco similar a Vuelo hacia el Cusco.
* Él expresó su opinión es similar a Él expresó su creencia.
LOS SIGNIFICADOS Y SU EMPLEO
Nociones sobre denotación y connotación…
Toda comunidad lingüística en su devenir comunicativo se expresa de manera denotativa
y connotativa. El DRAE de manera explícita señala que estos son conceptos opuestos;
sin embargo, su complementariedad es evidente, ya que es imposible connotar sin antes
haber denotado, existe una dependencia por parte de la connotación.
La denotación se da en el plano de la estabilidad de una lengua, mientras la connotación
tiene que ver con ese sinnúmero de situaciones concretas en que un hablante hace
uso individual de su lengua para expresar sentimientos que están condicionados por
factores culturales, ideológicos y afectivos, por mencionar solo los de mayor incidencia
comunicativa. De ahí que podamos afirmar que la primera indica un significado objetivo y
la segunda, un significado subjetivo.
Muchosentendidosseñalanqueladenotacióneselsignificadobaseoelquenospresentael
diccionario en su relativa sincronía, mientras la connotación, que está ligada a las funciones
emotiva y conativa, se vincula con la evolución de las palabras en una determinada cultura
por efecto del empleo de estas por parte de los hablantes.
Así por ejemplo, en expresiones como: «Se cortó todo el papel» y «La selección cumplió
un mal papel», existe una clara diferencia con respecto al significado de la palabra papel.
La primera expresión mantiene el sentido que nos puede proporcionar un diccionario,
mientras la otra conlleva la idea de una mala actuación.
La denotación es propia del ámbito científico, donde las expresiones requieren ser
objetivas y precisas, ya que la función representativa o referencial es la predominante; por
el contrario, en la literatura, en especial en la poesía, las asociaciones emotivas se pueden
manifestar de una manera más idónea con expresiones connotativas.
Así, la palabra mar a un oceanógrafo lo llevaría a pensar en una masa de agua salada
menor que el océano donde habita una infinita biodiversidad; para un poeta, en cambio,
puede ser fuente de inspiración de los más diversos sentimientos.
NEIRA CALVO, HUGO
7
CRITERIOS DE RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS
1° La categoría gramatical y la sinonimia
Las categorías que más se emplean, son cuatro: adjetivos, sustantivos, verbos y
adverbios. El criterio señala que debe existir correspondencia entre la categoría
gramatical de la pregunta y la respuesta. Por ejemplo, el sinónimo de erial es árido y no
aridez; de menguar es mermar y no merma.
1. HIGIENE 2. DEVASTAR
a) limpio a) desbastar
b) aseo b) asolar
c) blancura c) anegar
d) adorno d) destrucción
e) transparencia e) desolación
En estas dos preguntas podemos apreciar el empleo de este criterio: el sinónimo de
higiene es aseo, siendo los dos sustantivos y no limpio que es un adjetivo; devastar
es equivalente a asolar, los dos son infinitivos, y no destrucción ni desolación que son
sustantivos.
2° La especificación y generalización de la denotación
Se ha dicho que la denotación es el significado base que hallamos en el diccionario,
este significado tiene un alcance o campo de aplicación diferente, dependiendo el
término que se emplee. Por ejemplo, la palabra obertura no tiene la misma aplicación
que inicio, mientras la primera se refiere a una ópera, la segunda tiene una aplicación
bastante amplia, que puede referir un libro, una relación, un combate, una misa, etc.
3. AHÍTO
a) saciado
b) lleno
c) satisfecho
d) repleto
e) ocupado
4. NULO
a) censurado
b) abolido
c) prohibido
d) inválido
e) refutado
En la primera pregunta podemos apreciar que el adjetivo ahíto se refiere a la persona
que ha comido hasta saciarse, de ahí que su equivalente más apropiado sea saciado;
sin embargo, podemos apreciar que las palabras lleno, repleto y satisfecho, también
pueden ser consideradas como posibles respuestas; pero debido a su amplitud son
solo términos equivalentes en forma parcial.
LA
SINONIMIA
8
EGACAL
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
En el caso de nulo, se trata de una palabra general, la cual se refiere a diferentes
circunstancias, lo que la hace equivalente a inválido; no obstante, el término abolido
pudo haberse pensado como respuesta, pero debido a su particularidad (leyes, normas,
costumbres) debe quedar de lado.
3° Los semas y la precisión léxica
Las palabras que forman parte de los significados se consideran semas; por ejemplo
la palabra introito tiene como semas a: inicio de la misa. Cuantas más coincidencias
existan, mayor precisión y por lo tanto mejor sinonimia.
Es importante aclarar, que si las palabras están en un contexto, los semas pueden
mostrarse «flexibles» a la circunstancia y sufrir alguna variación.
5. Durand dilapidó toda su fortuna.
a) gastó
b) ahorró
c) derrochó
d) invirtió
e) perdió
6. Se deben patrocinar las
actividades culturales.
a) proteger
b) publicar
c) enseñar
d) auspiciar
e) facilitar
La palabra dilapidar hace referencia a gastar con exceso lo que la iguala al término
derrochar, pero no dejando de aproximársele el término gastar.
En el caso de patrocinar, la idea está vinculada al sema apoyar, lo que nos lleva a pensar
en proteger y auspiciar, siendo esta última palabra la más apropiada, ya que el apoyo
es con fines publicitarios y financieros.
9
APLICACIONES PRÁCTICAS
TEST 1
Escribe qué sentido: denotación (D) o connotación (C), corresponde a cada palabra
resaltada en negrita.
1- El agente le solicitó que le mostrara
sus papeles.
.............................................................
2- Le pidió que no sea sapo, ya que no le
incumbía.
.............................................................
3- Losbuitresdelacarreteradesvalijaron
a los heridos.
.............................................................
4- El día de ayer en la noche llovió a
mares.
.............................................................
5- Dio una respuesta «inteligente» que
causó carcajadas.
.............................................................
6- La suma de dos radios es igual a un
diámetro.
.............................................................
7- Sufría de taquicardia, su corazón se
agitaba con frecuencia ante la más
mínima tensión.
.............................................................
8- Ella debe tomar la decisión conforme
se lo dicte su corazón.
.............................................................
9- Apostaba con frecuencia, a pesar que
siempre se quemaba.
.............................................................
10- Aquellachicapresentaunoshermosos
ojos acaramelados.
.............................................................
11- La fría tarde le provocó un fuerte
resfriado.
.............................................................
12- El camino que conduce al pueblo es
de difícil tránsito.
.............................................................
13. El embetunado zaguero era una
muralla infranqueable.
.............................................................
14. Existen aves que vuelan a una gran
altura.
.............................................................
15- Se comportó a gran altura y recibió
muchos elogios.
.............................................................
16- Iba al gimnasio con la esperanza de
recobrar la línea.
.............................................................
LA
SINONIMIA
10
EGACAL
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
1- PROPENSO
a) inclinado
b) inafecto
c) descompuesto
d) ampuloso
e) refinado
2- ESCUÁLIDO
a) esbelto
b) escueto
c) explorar
d) esmirriado
e) escrutador
3- PAVOROSO
a) espantoso
b) quimérico
c) laborioso
d) dificultoso
e) medroso
4- PENDÓN
a) enseñanza
b) estándar
c) bandera
d) signo
e) símbolo
17- Aquel actor no tenía ninguna
dificultad con su papel.
.............................................................
18- Llegó muerto de cansancio a su casa,
pero el ver a sus hijos le reanimó.
.............................................................
19- La fiera defendió con uñas y dientes a
sus cachorros.
.............................................................
20- Se defendió como un puma ante los
ataques de sus enemigos.
.............................................................
TEST 2
5- OSADO
a) malcriado
b) arrogante
c) valiente
d) mentiroso
e) insolente
6- SURGIMIENTO
a) renacimiento
b) aparición
c) manifestación
d) ocultamiento
e) descubrimiento
7- REALZAR
a) disminuir
b) enaltecer
c) confortar
d) humillar
e) tapar
8- FUGAR
a) evasión
b) escapar
c) huida
d) salir
e) abandonar
11
9- RAPTO
a) secuestro
b) romance
c) rehén
d) plagiar
e) acción
10- ADEMÁN
a) gesto
b) auxilio
c) mohíno
d) cortesía
e) afecto
11- IMITAR
a) teatro
b) actuar
c) iniciar
d) plagiar
e) emular
12- EXHAUSTO
a) exhalado
b) exorbitante
c) consumido
d) agotado
e) deshecho
13- ADORNO
a) joya
b) cinturón
c) ornamento
d) bisutería
e) fantasía
14- VITUPERIO
a) daño
b) error
c) ignorancia
d) ofensa
e) elogio
15- VERNACULAR
a) vicioso
b) repetitivo
c) común
d) autóctono
e) folclórico
16- VAHO
a) ilusión
b) mentira
c) niebla
d) noche
e) oscuridad
17- TREPIDAR
a) trepar
b) escalar
c) soñar
d) querer
e) temblar
18- TRASIEGO
a) tránsito
b) soplo
c) mudanza
d) muerte
e) encierro
19- VEHEMENCIA
a) ímpetu
b) prisa
c) miedo
d) herida
e) empeño
20- SUSPICACIA
a) guerra
b) sospecha
c) serenidad
d) nómina
e) seriedad
LA
SINONIMIA
12
EGACAL
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
1. Su intolerancia era una actitud
censurable por todos sus conocidos.
a) intransigencia
b) suspicacia
c) denuedo
d) vanagloria
e) medrana
2. Todos se encontraban joviales por la
noticia del triunfo del equipo local.
a) apenados
b) iracundos
c) ofuscados
d) alegres
e) ávidos
3. La lontananza se hacía cada vez
mayor entre ellos, pero no perdían la
costumbre de cartearse.
a) discrepancia
b) rivalidad
c) lejanía
d) cercanía
e) comunicación
4. Comía y bebía con suma mesura,
siguiendo las indicaciones de su
médico.
a) parquedad
b) cautela
c) anorexia
d) pasividad
e) fruición
5. Fue el más nefasto hecho de los
últimos tiempos vividos por aquella
comunidad.
a) nefando
b) risible
c) eventual
d) aciago
e) belicoso
6. Aceptó su ostracismo como un reto
más en su vida.
a) asilo
b) dependencia
c) encierro
d) exilio
e) aprensión
7. En los bosques pululan gran cantidad
de insectos de variados tamaños y
colores.
a) viven
b) existen
c) abundan
d) crían
e) extinguen
8. Todos querían llegar al quid del
asunto par dilucidar sus dudas.
a) final
b) prólogo
c) epílogo
d) motivo
e) efecto
TEST 3
13
9. El resplandor los encegueció
momentáneamente.
a) calor
b) fulgor
c) fuego
d) astro
e) sol
10. Muchos salieron salvos del accidente
producido ayer.
a) ilesos
b) lesos
c) ilusos
d) saludables
e) enteros
11. Tras nueve meses bajo el denso dosel
forestal del bosque tropical, Kevin,
sentado en la cima de una montaña
de granito, pudo, por fin, observar el
mar de árboles.
a) tapiz
b) escenario
c) estrado
d) suelo
e) sendero
12. Ese gol, muchachos, tiene la rubrica
de los grandes goleadores, héroes
modernos que, como sus homólogos
en Grecia, hacen proezas dignas de
ser recordadas y compartidas.
a) la autenticidad
b) el símbolo
c) la marca
d) la lógica
e) la consistencia
13. El profesor ante la incredulidad de un
auditorio acostumbrado a verdades
absolutas, explicó que las respuestas
de la ciencia eran relativas, es
decir, dependían del estado de las
investigaciones en un momento
determinado.
a) relacionadas
b) respectivas
c) provisionales
d) irregulares
e) subordinadas
14. Las heridas que sufrió en el
accidente automovilístico el último
sábado fueron leves; por ello,
podrá reincorporarse a sus labores
habituales desde el mismo lunes.
a) tenues
b) livianas
c) ligeras
d) superficiales
e) suaves
15. Lo que dijo el candidato oficialista,
respecto a la oposición, estaba lleno
de insidias, como quedó demostrado
cuando, más adelante, se descubrió
la total falsedad de sus acusaciones
y quedó en evidencia su mala fe con
que las hizo públicas.
a) engaños
b) calumnias
c) inexactitudes
d) perjurios
e) groserías
16. Esa música lastima mis oídos: me
parece chirriante.
a) estridente
b) aburrida
c) inapropiada
d) triste
e) desentonada
LA
SINONIMIA
14
EGACAL
AZONAMIENTO VERBAL
para el Examen del CNM
R
17. El cuidado y arreglo personales son
aspectosfundamentalesenlaimagen
de toda persona.
a) elementales
b) esenciales
c) prescindibles
d) perennes
e) primarios
18. El hambre es un problema endémico
en muchos de los países del África
subsahariana. La agricultura no es
capaz de producir los alimentos
necesarios para mantener a toda la
población.
a) generalizado
b) incómodo
c) difícil
d) imperativo
e) exclusivo
19. Elrendimientodelaselecciónalemana
de fútbol en las pasadas eliminatorias
mundialistas fue totalmente errático:
perdió partidos ante rivales discretos
y, en ocasiones, aplastó a los equipos
mejor preparados.
a) equivocado
b) impredecible
c) pobre
d) engañoso
e) risible
20. El invierno pasado fue más crudo y
los pobladores se refugiaron en sus
casas.
a) cruel
b) invernal
c) frigidez
d) duro
e) estéril
TEST 1
1 D
2 C
3 C
4 C
5 C
6 D
7 D
8 C
9 C
10 C
11 D
12 D
13 C
14 D
15 C
16 C
17 D
18 C
19 D
20 C
TEST 2
1 A
2 D
3 A
4 C
5 C
6 B
7 B
8 B
9 A
10 A
11 E
12 D
13 C
14 D
15 D
16 C
17 E
18 C
19 A
20 B
TEST 3
1 A
2 D
3 C
4 A
5 D
6 D
7 C
8 D
9 B
10 A
11 A
12 C
13 C
14 D
15 B
16 A
17 B
18 A
19 B
20 D
TABLA DE RESPUESTAS

Recomendados

01 sinonimia von
01 sinonimia01 sinonimia
01 sinonimiaEdy Alcántara Bobadilla
2.4K views10 Folien
La sinonimia y la antonimia von
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaAndrés Aguilar
5.9K views5 Folien
Prado marcial diccionario de falsos amigos ingles español von
Prado marcial   diccionario de falsos amigos ingles españolPrado marcial   diccionario de falsos amigos ingles español
Prado marcial diccionario de falsos amigos ingles españolodayr1979
2.7K views506 Folien
18024 18856-1-pb von
18024 18856-1-pb18024 18856-1-pb
18024 18856-1-pbJoan Rangel
94 views13 Folien
(01) razonamiento verbal von
(01) razonamiento verbal(01) razonamiento verbal
(01) razonamiento verbalLulysan Melendres
28.2K views50 Folien
Tema 5 semántica von
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semánticaprofesorjordania
41.6K views11 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 01 Sinonimia.pdf

Una Guia examen comipems von
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsTaide Prieto Hernández
218 views299 Folien
Lh 7 von
Lh 7Lh 7
Lh 7pvillacanas
6K views33 Folien
Oracion 1 von
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1mestreroset
1K views33 Folien
Denotación von
DenotaciónDenotación
DenotaciónSoledad Acho Castellanos
11K views7 Folien
Lexicocontextual1 von
Lexicocontextual1Lexicocontextual1
Lexicocontextual1"Las Profes Talks"
741 views10 Folien

Similar a 01 Sinonimia.pdf(20)

guia parcial abril 2022-1.pptx von Dancra
guia parcial abril 2022-1.pptxguia parcial abril 2022-1.pptx
guia parcial abril 2022-1.pptx
Dancra5 views
Comunicación, lenguaje,oración von profenayita
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita1.3K views
Comunicación, lenguaje,oración von profenayita
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
profenayita337 views
1ra unidad RV. tema 1 SINÓNIMO Y ANTÓNIMO.docx von MadeleineChecani
1ra unidad RV. tema 1 SINÓNIMO Y ANTÓNIMO.docx1ra unidad RV. tema 1 SINÓNIMO Y ANTÓNIMO.docx
1ra unidad RV. tema 1 SINÓNIMO Y ANTÓNIMO.docx
MadeleineChecani21 views

Más de nestorvalencia3879608

02 Antonimia.pdf von
02 Antonimia.pdf02 Antonimia.pdf
02 Antonimia.pdfnestorvalencia3879608
9 views11 Folien
Listado de precios mano de obra instalaciones electricas von
Listado de precios mano de obra instalaciones electricasListado de precios mano de obra instalaciones electricas
Listado de precios mano de obra instalaciones electricasnestorvalencia3879608
82.8K views1 Folie
Retilap vs educativa von
Retilap vs educativaRetilap vs educativa
Retilap vs educativanestorvalencia3879608
2.4K views229 Folien
Manual spt documento. von
Manual spt documento.Manual spt documento.
Manual spt documento.nestorvalencia3879608
331 views16 Folien
Cartilla retie von
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retienestorvalencia3879608
501 views27 Folien
Material de estudio von
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudionestorvalencia3879608
308 views19 Folien

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 views11 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
23 views16 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 views64 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 views8 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 views1 Folie
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 views16 Folien

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 views

01 Sinonimia.pdf

  • 1. 5 L a sinonimia es la coincidencia de significados entre dos o más palabras de diferente escritura. La sinonimia analiza la palabra, explica su empleo, precisa y enriquece la lengua. Da sentido, fijeza y caudal al empleo de las palabras. Enelespañolhaymuchostérminosquepuedensersinónimos,empleadosfrecuentemente en la lengua coloquial y literaria; por ejemplo: constante, perseverante, tenaz, firme, continuo, empeñoso, durable, inquebrantable y resistente son palabras que pueden aparecer en un mismo texto, estableciendo relaciones similares y en algunos casos iguales. El número de sinónimos que posee una realidad o concepto está en relación con el interés que está despierta en la comunidad lingüística. CLASES DE SINONIMIA SINONIMIA CONCEPTUAL También llamada sinonimia completa, total, absoluta o directa. Hace referencia a palabras que evocan conceptos con un idéntico valor semántico, debido a la equivalencia entre los semas que conforman sus conceptos y son permutables en todos los contextos. Esta sinonimia puede ser entendida como denotativa, ya que lo que se emplea es el significado base o significado que brinda el diccionario, la comparación de términos se hace fuera de todo contexto. Ejemplos: * CARPÓFAGO – FRUGÍVORO * MININO – GATO * EBRIEDAD – EMBRIAGUEZ * CUBO – HEXAEDRO SINONIMIA CONTEXTUAL Se da entre aquellas palabras que, sin ser sinónimos en todos los contextos, lo pueden ser en alguno de ellos. Se le conoce como incompleta, parcial, relativa o indirecta. I La Sinonimia La Sinonimia LA SINONIMIA
  • 2. 6 EGACAL AZONAMIENTO VERBAL para el Examen del CNM R Ejemplos: * Voy hacia el Cusco similar a Vuelo hacia el Cusco. * Él expresó su opinión es similar a Él expresó su creencia. LOS SIGNIFICADOS Y SU EMPLEO Nociones sobre denotación y connotación… Toda comunidad lingüística en su devenir comunicativo se expresa de manera denotativa y connotativa. El DRAE de manera explícita señala que estos son conceptos opuestos; sin embargo, su complementariedad es evidente, ya que es imposible connotar sin antes haber denotado, existe una dependencia por parte de la connotación. La denotación se da en el plano de la estabilidad de una lengua, mientras la connotación tiene que ver con ese sinnúmero de situaciones concretas en que un hablante hace uso individual de su lengua para expresar sentimientos que están condicionados por factores culturales, ideológicos y afectivos, por mencionar solo los de mayor incidencia comunicativa. De ahí que podamos afirmar que la primera indica un significado objetivo y la segunda, un significado subjetivo. Muchosentendidosseñalanqueladenotacióneselsignificadobaseoelquenospresentael diccionario en su relativa sincronía, mientras la connotación, que está ligada a las funciones emotiva y conativa, se vincula con la evolución de las palabras en una determinada cultura por efecto del empleo de estas por parte de los hablantes. Así por ejemplo, en expresiones como: «Se cortó todo el papel» y «La selección cumplió un mal papel», existe una clara diferencia con respecto al significado de la palabra papel. La primera expresión mantiene el sentido que nos puede proporcionar un diccionario, mientras la otra conlleva la idea de una mala actuación. La denotación es propia del ámbito científico, donde las expresiones requieren ser objetivas y precisas, ya que la función representativa o referencial es la predominante; por el contrario, en la literatura, en especial en la poesía, las asociaciones emotivas se pueden manifestar de una manera más idónea con expresiones connotativas. Así, la palabra mar a un oceanógrafo lo llevaría a pensar en una masa de agua salada menor que el océano donde habita una infinita biodiversidad; para un poeta, en cambio, puede ser fuente de inspiración de los más diversos sentimientos. NEIRA CALVO, HUGO
  • 3. 7 CRITERIOS DE RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS 1° La categoría gramatical y la sinonimia Las categorías que más se emplean, son cuatro: adjetivos, sustantivos, verbos y adverbios. El criterio señala que debe existir correspondencia entre la categoría gramatical de la pregunta y la respuesta. Por ejemplo, el sinónimo de erial es árido y no aridez; de menguar es mermar y no merma. 1. HIGIENE 2. DEVASTAR a) limpio a) desbastar b) aseo b) asolar c) blancura c) anegar d) adorno d) destrucción e) transparencia e) desolación En estas dos preguntas podemos apreciar el empleo de este criterio: el sinónimo de higiene es aseo, siendo los dos sustantivos y no limpio que es un adjetivo; devastar es equivalente a asolar, los dos son infinitivos, y no destrucción ni desolación que son sustantivos. 2° La especificación y generalización de la denotación Se ha dicho que la denotación es el significado base que hallamos en el diccionario, este significado tiene un alcance o campo de aplicación diferente, dependiendo el término que se emplee. Por ejemplo, la palabra obertura no tiene la misma aplicación que inicio, mientras la primera se refiere a una ópera, la segunda tiene una aplicación bastante amplia, que puede referir un libro, una relación, un combate, una misa, etc. 3. AHÍTO a) saciado b) lleno c) satisfecho d) repleto e) ocupado 4. NULO a) censurado b) abolido c) prohibido d) inválido e) refutado En la primera pregunta podemos apreciar que el adjetivo ahíto se refiere a la persona que ha comido hasta saciarse, de ahí que su equivalente más apropiado sea saciado; sin embargo, podemos apreciar que las palabras lleno, repleto y satisfecho, también pueden ser consideradas como posibles respuestas; pero debido a su amplitud son solo términos equivalentes en forma parcial. LA SINONIMIA
  • 4. 8 EGACAL AZONAMIENTO VERBAL para el Examen del CNM R En el caso de nulo, se trata de una palabra general, la cual se refiere a diferentes circunstancias, lo que la hace equivalente a inválido; no obstante, el término abolido pudo haberse pensado como respuesta, pero debido a su particularidad (leyes, normas, costumbres) debe quedar de lado. 3° Los semas y la precisión léxica Las palabras que forman parte de los significados se consideran semas; por ejemplo la palabra introito tiene como semas a: inicio de la misa. Cuantas más coincidencias existan, mayor precisión y por lo tanto mejor sinonimia. Es importante aclarar, que si las palabras están en un contexto, los semas pueden mostrarse «flexibles» a la circunstancia y sufrir alguna variación. 5. Durand dilapidó toda su fortuna. a) gastó b) ahorró c) derrochó d) invirtió e) perdió 6. Se deben patrocinar las actividades culturales. a) proteger b) publicar c) enseñar d) auspiciar e) facilitar La palabra dilapidar hace referencia a gastar con exceso lo que la iguala al término derrochar, pero no dejando de aproximársele el término gastar. En el caso de patrocinar, la idea está vinculada al sema apoyar, lo que nos lleva a pensar en proteger y auspiciar, siendo esta última palabra la más apropiada, ya que el apoyo es con fines publicitarios y financieros.
  • 5. 9 APLICACIONES PRÁCTICAS TEST 1 Escribe qué sentido: denotación (D) o connotación (C), corresponde a cada palabra resaltada en negrita. 1- El agente le solicitó que le mostrara sus papeles. ............................................................. 2- Le pidió que no sea sapo, ya que no le incumbía. ............................................................. 3- Losbuitresdelacarreteradesvalijaron a los heridos. ............................................................. 4- El día de ayer en la noche llovió a mares. ............................................................. 5- Dio una respuesta «inteligente» que causó carcajadas. ............................................................. 6- La suma de dos radios es igual a un diámetro. ............................................................. 7- Sufría de taquicardia, su corazón se agitaba con frecuencia ante la más mínima tensión. ............................................................. 8- Ella debe tomar la decisión conforme se lo dicte su corazón. ............................................................. 9- Apostaba con frecuencia, a pesar que siempre se quemaba. ............................................................. 10- Aquellachicapresentaunoshermosos ojos acaramelados. ............................................................. 11- La fría tarde le provocó un fuerte resfriado. ............................................................. 12- El camino que conduce al pueblo es de difícil tránsito. ............................................................. 13. El embetunado zaguero era una muralla infranqueable. ............................................................. 14. Existen aves que vuelan a una gran altura. ............................................................. 15- Se comportó a gran altura y recibió muchos elogios. ............................................................. 16- Iba al gimnasio con la esperanza de recobrar la línea. ............................................................. LA SINONIMIA
  • 6. 10 EGACAL AZONAMIENTO VERBAL para el Examen del CNM R 1- PROPENSO a) inclinado b) inafecto c) descompuesto d) ampuloso e) refinado 2- ESCUÁLIDO a) esbelto b) escueto c) explorar d) esmirriado e) escrutador 3- PAVOROSO a) espantoso b) quimérico c) laborioso d) dificultoso e) medroso 4- PENDÓN a) enseñanza b) estándar c) bandera d) signo e) símbolo 17- Aquel actor no tenía ninguna dificultad con su papel. ............................................................. 18- Llegó muerto de cansancio a su casa, pero el ver a sus hijos le reanimó. ............................................................. 19- La fiera defendió con uñas y dientes a sus cachorros. ............................................................. 20- Se defendió como un puma ante los ataques de sus enemigos. ............................................................. TEST 2 5- OSADO a) malcriado b) arrogante c) valiente d) mentiroso e) insolente 6- SURGIMIENTO a) renacimiento b) aparición c) manifestación d) ocultamiento e) descubrimiento 7- REALZAR a) disminuir b) enaltecer c) confortar d) humillar e) tapar 8- FUGAR a) evasión b) escapar c) huida d) salir e) abandonar
  • 7. 11 9- RAPTO a) secuestro b) romance c) rehén d) plagiar e) acción 10- ADEMÁN a) gesto b) auxilio c) mohíno d) cortesía e) afecto 11- IMITAR a) teatro b) actuar c) iniciar d) plagiar e) emular 12- EXHAUSTO a) exhalado b) exorbitante c) consumido d) agotado e) deshecho 13- ADORNO a) joya b) cinturón c) ornamento d) bisutería e) fantasía 14- VITUPERIO a) daño b) error c) ignorancia d) ofensa e) elogio 15- VERNACULAR a) vicioso b) repetitivo c) común d) autóctono e) folclórico 16- VAHO a) ilusión b) mentira c) niebla d) noche e) oscuridad 17- TREPIDAR a) trepar b) escalar c) soñar d) querer e) temblar 18- TRASIEGO a) tránsito b) soplo c) mudanza d) muerte e) encierro 19- VEHEMENCIA a) ímpetu b) prisa c) miedo d) herida e) empeño 20- SUSPICACIA a) guerra b) sospecha c) serenidad d) nómina e) seriedad LA SINONIMIA
  • 8. 12 EGACAL AZONAMIENTO VERBAL para el Examen del CNM R 1. Su intolerancia era una actitud censurable por todos sus conocidos. a) intransigencia b) suspicacia c) denuedo d) vanagloria e) medrana 2. Todos se encontraban joviales por la noticia del triunfo del equipo local. a) apenados b) iracundos c) ofuscados d) alegres e) ávidos 3. La lontananza se hacía cada vez mayor entre ellos, pero no perdían la costumbre de cartearse. a) discrepancia b) rivalidad c) lejanía d) cercanía e) comunicación 4. Comía y bebía con suma mesura, siguiendo las indicaciones de su médico. a) parquedad b) cautela c) anorexia d) pasividad e) fruición 5. Fue el más nefasto hecho de los últimos tiempos vividos por aquella comunidad. a) nefando b) risible c) eventual d) aciago e) belicoso 6. Aceptó su ostracismo como un reto más en su vida. a) asilo b) dependencia c) encierro d) exilio e) aprensión 7. En los bosques pululan gran cantidad de insectos de variados tamaños y colores. a) viven b) existen c) abundan d) crían e) extinguen 8. Todos querían llegar al quid del asunto par dilucidar sus dudas. a) final b) prólogo c) epílogo d) motivo e) efecto TEST 3
  • 9. 13 9. El resplandor los encegueció momentáneamente. a) calor b) fulgor c) fuego d) astro e) sol 10. Muchos salieron salvos del accidente producido ayer. a) ilesos b) lesos c) ilusos d) saludables e) enteros 11. Tras nueve meses bajo el denso dosel forestal del bosque tropical, Kevin, sentado en la cima de una montaña de granito, pudo, por fin, observar el mar de árboles. a) tapiz b) escenario c) estrado d) suelo e) sendero 12. Ese gol, muchachos, tiene la rubrica de los grandes goleadores, héroes modernos que, como sus homólogos en Grecia, hacen proezas dignas de ser recordadas y compartidas. a) la autenticidad b) el símbolo c) la marca d) la lógica e) la consistencia 13. El profesor ante la incredulidad de un auditorio acostumbrado a verdades absolutas, explicó que las respuestas de la ciencia eran relativas, es decir, dependían del estado de las investigaciones en un momento determinado. a) relacionadas b) respectivas c) provisionales d) irregulares e) subordinadas 14. Las heridas que sufrió en el accidente automovilístico el último sábado fueron leves; por ello, podrá reincorporarse a sus labores habituales desde el mismo lunes. a) tenues b) livianas c) ligeras d) superficiales e) suaves 15. Lo que dijo el candidato oficialista, respecto a la oposición, estaba lleno de insidias, como quedó demostrado cuando, más adelante, se descubrió la total falsedad de sus acusaciones y quedó en evidencia su mala fe con que las hizo públicas. a) engaños b) calumnias c) inexactitudes d) perjurios e) groserías 16. Esa música lastima mis oídos: me parece chirriante. a) estridente b) aburrida c) inapropiada d) triste e) desentonada LA SINONIMIA
  • 10. 14 EGACAL AZONAMIENTO VERBAL para el Examen del CNM R 17. El cuidado y arreglo personales son aspectosfundamentalesenlaimagen de toda persona. a) elementales b) esenciales c) prescindibles d) perennes e) primarios 18. El hambre es un problema endémico en muchos de los países del África subsahariana. La agricultura no es capaz de producir los alimentos necesarios para mantener a toda la población. a) generalizado b) incómodo c) difícil d) imperativo e) exclusivo 19. Elrendimientodelaselecciónalemana de fútbol en las pasadas eliminatorias mundialistas fue totalmente errático: perdió partidos ante rivales discretos y, en ocasiones, aplastó a los equipos mejor preparados. a) equivocado b) impredecible c) pobre d) engañoso e) risible 20. El invierno pasado fue más crudo y los pobladores se refugiaron en sus casas. a) cruel b) invernal c) frigidez d) duro e) estéril TEST 1 1 D 2 C 3 C 4 C 5 C 6 D 7 D 8 C 9 C 10 C 11 D 12 D 13 C 14 D 15 C 16 C 17 D 18 C 19 D 20 C TEST 2 1 A 2 D 3 A 4 C 5 C 6 B 7 B 8 B 9 A 10 A 11 E 12 D 13 C 14 D 15 D 16 C 17 E 18 C 19 A 20 B TEST 3 1 A 2 D 3 C 4 A 5 D 6 D 7 C 8 D 9 B 10 A 11 A 12 C 13 C 14 D 15 B 16 A 17 B 18 A 19 B 20 D TABLA DE RESPUESTAS