SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 68
Enfermeríaenmedicina
critica
UNIDAD 2: URGENCIAS TRAUMATOLOGICAS
equipo
NERI MADAY OSORIO RODRÍGUEZ
DANA KARLA ESPINOZA CHIQUITO
LILIA MENDEZ SEGOVIA
DANIEL EDUARDO DE LA CRUZ LOPEZ
OMAR OCHOA CEFERINO
ERICK MENDEZ GARDUZA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Se denomina
traumatismo
craneoencefálico (TCE)
a todo impacto
violento recibido en la
región craneal y facial.
Es una causa frecuente
de consulta en los
servicios de urgencias,
y la mayoría de ellos
son leves.
CLASIFICACIÓN
A. Según gravedad
B. Punto de vista
clínico
C. Naturaleza de la
lesión
D. Punto de vista
patológico
E. Criterios
clinicorradiológicos
Definida en función de la puntuación de la escala de coma de
Glasgow (EG) (tabla 165.1), se clasifican en:
1. TCE leve
(EG: 14-15
puntos).
Representa el
80% de los
casos.
2. TCE
moderado
(EG: 9-13
puntos).
Representa el
10%_de los
casos.
3. TCE grave
(EG: s 8
puntos).
Constituye el
10% de los
casos.
1. TCE sin fractura craneal. Es el más frecuente, y
generalmente es de carácter banal, sobre todo si no se
acompaña de pérdida de conciencia transitoria ni de
alteraciones neurológicas en la exploración inicial.
2. TCE con
fractura craneal
asociada, que a
su vez puede
ser:
Fractura con
hundimiento.
Existe una
depresión de
un fragmento
óseo del
grosor del
cráneo.
Fractura lineal. Se debe a una
deformación elástica del cráneo.
Representa el 80% de las fracturas
craneales.
a) Simple o cerrada,
cuando el cuero
cabelludo que cubre
la fractura permanece
intacto
b) Compuesta o abierta,
cuando el cuero
cabelludo está
lacerado.
Según la Organización Mundial de la Salud (9.Cº
revisión, Ginebra 1975), parcialmente modificada.
Fracturas de cráneo
Fracturas de bóveda
Fracturas de base
Otras y las fracturas inclasificadas
Múltiples fracturas que afectan el cráneo o la cara con otros huesos
Lesión intracraneal (incluyendo las que se acompañan de fracturas)
Conmoción
Laceración cerebral y contusión
Hemorragia subaracnoidea, subdural y extradural
Hemorragias intracraneales postraumáticas, inespecíficas
Lesión intracraneal de naturaleza especifica
l. Concusión o
conmoción cerebral.
Se caracteriza
clínicamente por una
breve pérdida de
conciencia, con un
corto período de
amnesia, seguida de
una recuperación
rápida y total, sin
ningún signo
neurológico focal. No
hay lesión estructural
macroscópica del
cerebro, tan sólo
lesiones por
estiramiento de los
tractos axonales de la
sustancia blanca
2. Contusión cerebral.
El contacto entre la
superficie cerebral y el
interior del cráneo da
lugar a contusiones,
sobre todo en los polos
frontales, occipitales y
temporales, que
abarcan desde una
simple magulladura en
una pequeña área
cortical, hasta lesiones
extensas, a menudo
hemorrágicas, de gran
parte de la superficie
cerebral, con daño en
la sustancia blanca y el
mesencéfalo.
3. Lesión cerebral difusa
(lesión difusa de la
sustancia blanca).
Bajo
riesgo
Riesgo
moderado
Alto
riesgo
Finalmente, desde un punto de vista pronóstico y
basándose en criterios clinicorradiológicos, pueden
clasificarse los TCE en:
Pérdida de conciencia transitoria inicial y su duración.
Amnesia o cefalea.
alteración del estado de conciencia valorado por la EG.
Signos de hipertensión intracraneal.
Déficit neurológico focal.
Existencia de fracturas craneales mediante radiografía.
Existencia-de contusiones o heridas en el cuero cabelludo.
Hemorragias externas.
• ¿Fue un accidente o consecuencia de un síncope, una
crisis epiléptica u otras causas de pérdida de
conciencia?
• ¿Hubo pérdida de conciencia? Para investigarla se
pregunta al paciente si en algún momento «se
despertó» tras el golpe o por el contrario es capaz de
relatar todos los hechos acontecidos después del mismo
(forma en que ocurrió el accidente, quién lo recogió y
trasladó al servicio de urgencias, etc.).
• Si existió, ¿cuánto tiempo estuvo inconsciente?: una
pérdida de conciencia superior a 15 min conlleva un
mayor riesgo de presentar lesiones intracraneales.
• ¿Ha vomitado?
• ¿Tiene cefalea global o sólo dolor en la región
contusionada? >
• ¿Ha tomado algún medicamento (hacer hincapié en
antiagregantes y anticoagulantes), tipo de droga o
alcohol?
Pérdida de conciencia inicial o amnesia.
Dificultad en la valoración neurológica por ingesta de alcohol, drogas o
cualquier otra sustancia que deprima el estado de conciencia.
Fractura craneal.
Confusión, agitación o cualquier otra alteración del estado
de conciencia en el momento de la exploración.
Crisis convulsiva postraumática.
Vómitos repetitivos.
Cualquier déficit neurológico.
Lesión intracraneal.
Los pacientes que han sufrido un TCE
sin pérdida de conciencia, que no
hayan presentado vómitos ni crisis
convulsiva después del traumatismo,
y sin alteraciones en la exploración
neurológica ni fracturas craneales, se
derivan a su domicilio bajo la
observación de una persona
responsable de su cuidado, siguiendo
las indicaciones descritas en el
tratamiento domiciliario.
1. Manejo de la vía aérea.
En el individuo sano, la
hipoxemia aumenta el flujo
sanguíneo cerebral (una
PaO2 de 40 mmHg, lo
aumenta en un 50%), sin
originar un incremento
paralelo de la PIC.
2. Control de las heridas en
el scalp.
Las heridas en el cuero
cabelludo pueden sangrar
profusamente, al estar muy
vascularizado, y contribuir
a la hipotensión arterial.
3. Canalizar una vía venosa
periférica, y perfusión de
suero fisiológico a razón de
1.500 mI/24 h.
ya que volúmenes mayores
pueden empeorar un
edema cerebral
preexistente, al aumentar el
espacio extravascular.
4. Tratamiento de la
hipotensión arterial.
La presencia de una
presión arterial sistólica
(PAS) inferior a 90 mmHg
en pacientes con TCE grave
duplica la mortalidad
respecto al paciente
normotenso
por ello, se recomienda
una reposición enérgica de
fluidos para alcanzar una
PAS superior a 90 mmHg.
Tratamiento Prehospitalario
1. En primer lugar
deben adoptarse las
medidas terapéuticas
descritas en el
tratamiento
prehospitalaria, de
no haberse
instaurado.
2. Reposo absoluto,
con la cabecera de la
cama elevada en un
ángulo de 30º.
3. Prevención y
tratamiento de la
hipoxemia,
manteniendo la
oxigenoterapia para
conseguir una SaO2
superior al 95%.
4. Dieta líquida o
triturada, si es
tolerada. Si presenta
4 vómitos, dieta
absoluta y
antieméticos, como
metoclopramida .
5. Control del estado
de conciencia,
tamaño y reactividad
pupilar, presión
arterial y diuresis
cada 8 h, o con
mayor frecuencia en
función de la
gravedad se del
proceso.
6. Continuar la
perfusión de suero
fisiológico a razón es
de 1.500 mI/24 h,
reevaluando la
situación
hemodinámica para
mantener una PAS
por encima de kg 90
mmHg.
7. Pautar analgésicos,
como metamizol
magnésico 10.
Tratamiento Hospitalario
TRAUMATISMO
RAQUIMEDULAR
perdida de la función sensitiva o motora en
grado variable.
Definición Las lesiones raquimedulares son
lesiones complejas
columna
vertebral
medula
espinal.
Afecta
destrucción de
tejido nervioso
como resultado
Como consecuencia
El traumatismo raquimedular incluye todas las lesiones traumáticas que
afectan las diferentes estructuras (osteoligamentosas, cartilaginosas,
musculares, vasculares, meníngeas, radiculares y medulares) de la
columna vertebral a cualquiera de sus niveles.
El objetivo a seguir es no agravar las lesiones durante la manipulación,
hecho que ocurre en un 5-25 % de los casos, y el inicio precoz de
tratamientos encaminados a detener o prevenir el desarrollo de lesión
medular secundaria.
Se estima que la incidencia es de entre
20 y 30 casos/año por millón de
habitantes, siendo los varones con
edades entre los 25 y 35 años la franja
de edad más afectada, siendo el
accidente de tráfico.
Columna vertebral
SOSTENER
soportar el peso del individuo en posición erecta, para lo cual
el cuerpo vertebral es progresivamente más grueso y robusto
a medida que desciende, y está fijado por ligamentos y
pequeños y potentes músculos que permiten movimientos de
rotación y flexión del cuerpo.
PROTEGER
consiste en contener y proteger la médula
espinal que pasa por el canal medular de
las vértebras, envuelta por las meninges e
inmersa en el líquido cefalorraquídeo que
la baña
Funciones
A cada lado de la médula aparecen fibras
nerviosas, dorsales y ventrales que se
unen formando las raíces raquídeas.
En la medula espinal encontramos lo que
es la sustancia gris y blanca.
COMPOSICIÓN DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
Tiene de 33 a 34 vértebras
7 cervicales
12 dorsales
5 lumbares
Alerta de enfermería:
Un paciente que habla tiene la vía área
permeable
• Vía aérea con precaución de
columna cervical
• Respiración,
• Circulación
• Déficit (examen neurológico
breve)
Valoración
primaria
• Mantenga temperatura
corporal
• Determinación detallada de
signos vitales, examen de la
cabeza a los pies.
Valoración
secundaria
Vía aérea con precauciones de la
columna cervical
1 Examine en busca de obstrucción posible o real
• Cuerpo extraño
• Sangre
• Vomito
• Dientes
• Lengua
• inflamación
2 Escuche y note el paso del aire.
• Si la vía aérea del paciente no esta permeable, deben emprenderse
acciones inmediatas para abrirla
Intervenciones:
 Empuje de la mandíbula
 Elevación del mentón
 Aspiración
Respiración
1 Examine la excursión de la pared torácica.
• La asimetría puede indicar hemotorax o neumotórax.
• Cuando hay tórax inestable se evidencia movimiento paradójico.
2 Examine en busca de herida penetrante de tórax.
• Una herida torácica que aspira puede desembocar en neumotórax
Intervención:
• Al comienzo, todos los pacientes traumatizados deben recibir
oxigeno al 100% por mascarilla o con dispositivo de bolsa y válvula.
Circulación
1 Examine el color de la piel
La palidez puede indicar mala
perfusión y shock.
2 Palpe la presencia, frecuencia y
calidad del pulso
Los pulsos débiles, filiformes o
ausentes pueden indicar mala
perfusión y shock.
La taquicardia es el primer signo, y
el mas sensible del shock.
3 Palpe la temperatura y humedad
de la piel.
La piel fría y diaforética indica
perfusión deficiente y shock.
4 Palpe el llenado capilar.
el tiempo prolongado de llenado
capilar (>2segundo) puede indicar
perfusión deficiente.
INTERVENCIÓN:
• Al comienzo, en todos los pacientes traumatizados
hay que instalar dos vías IV de grueso calibre para
la infusión de soluciones cristaloides isotónicas
tibias (lactato de Ringer o SSN 0,9%). Una via de
grueso calibre del numero 14 a 16 en adultos y en
niños calibre mayor de 22
Déficit (examen neurológica)
ESCALA DE COMA DE
GLASGOW
El examen neurológico breve
consta de la mejor respuesta de
la apertura ocular, mejor
respuesta motriz, mejor
respuesta verbal, y tamaño y
reactividad de las pupilas.
Valoración de la cabeza a los pies
Exponga y evacue
Exponga al paciente quitándole
todas las prendas de vestir.
Desnudar al paciente es requisito
para la rápida identificación de
todas las lesiones..
Temperatura
no hay que dejar al paciente
descubierto. La hipotermia es
común en pacientes traumatizados
y tienen efectos nocivos.
Monitorización continua de
temperatura.
Signos vitales
Deben monitorizarse todos los
signos vitales tan pronto como sea
posible.
En caso de detectar dolor o molestias,
recolocaremos el collarín.
La exploración cervical debe realizarse, en la
valoración secundaria, tras haber descartado
y/o solucionado las lesiones con
compromiso vital, con el paciente en
decúbito supino y con el eje cabeza-cuello-
tronco-extremidades alineado.
Con una correcta inmovilización podemos
retirar el collarín, realizando un cuidadoso
examen cervical (inspección, palpación y
exploración de la movilidad).
El examen de la espalda se realiza con un
mínimo volteo del paciente, sincronizado y
manteniendo el eje corporal, al menos por
tres personas
EXAMEN DE LA ESPALDA: debe girarse con cuidado para
ambos lados. Examine la espalda, los glúteos y la región
dorsal de las extremidades inferiores en busca de signos de
traumatismo evidentes, hemorragia externa.
cuando la valoración se termina, se gira al paciente con
cuidado de nuevo a la posición supina.
CUERPOS
EXTRAÑOS
Cuerpo extraño es
cualquier elemento
ajeno al cuerpo que
entra a éste, ya sea a
través
De la piel o por
cualquier orificio natural,
impidiendo su
Normal funcionamiento. ANIMADOS
SOLIDOS E
INANIMADOS Y
NO INERTES
SOLIDOS E
INANIMADOS
EINERTES
PIEZA DE JUGUETES,
MINAS DE
LAPIZ,BASTONCILLOS,TAPO
NES Y PAPEL.
SEMILLAS,PILAS DE
BOTON.
INSECTOS.
Generalmente solo los usuarios con cuerpos extraños localizados en
el esófago requieren ingreso hospitalario , preferentemente en el área
de observación del servicio de urgencias, durante un tiempo máximo
de 24 horas después de la extracción.
En los demás casos se procede al alta del usuario desde el área de
consultas de este mismo servicio una vez de haberse extraído el
cuerpo extraño.
Son considerados desde
las lentes de contacto
hasta la arena, partículas
de madera o
metal, maquillaje,
pestañas, insectos, tanto
debajo del párpado como
sobre el globo ocular.
Estos materiales son
perjudiciales no sólo por
sus efectos irritantes, sino
por el peligro de
raspar el ojo o
introducirse en él.
PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES
SIGNOS Y
SINTOMAS
 Lavarse las manos con agua y jabón.
 Sentar a la víctima de tal manera que la luz le dé directamente sobre los ojos.
 Llevarle la cabeza hacia atrás.
 Colocarse en el lado del ojo afectado o detrás de la víctima.
 con los dedos índice y
 pulgar, entreabrir el ojo afectado
 pide que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.
 Localizado el cuerpo extraño, trata de expulsarlo lavando el ojo.
 vierte suero fisiológico (mejor) o agua con una jeringa, una jarra o bajo el grifo, inclinando la
cabeza hacia el lado lesionado.
o Si este procedimiento no da resultado y el cuerpo extraño es móvil, pídale que parpadee.
o Si la partícula está localizada y no se desplaza con el parpadeo.
o Si está clavado, no trates de retirar el cuerpo extraño y evita que la víctima se frote el ojo.
o No aplique gotas oftálmicas (colirios), ungüentos ni otras soluciones.
Inflamación, enrojecimiento del ojo afectado, sensación de ardor,
dolor, lagrimeo y
dificultad para mantener el ojo abierto.
Un cuerpo extraño en el
conducto auditivo externo
puede manifestarse
clínicamente como un a simple
molestia, una hipoacusia de
transmisión, o como un
cuadro insoportable de dolor
con vértigo
incapacitante(generalmente
cuando este es de tipo
animado).
PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES
SIGNOS Y
SINTOMAS
• Dolor por inflamación. Otorrea,acufenos,otalgia.
• Si se trata de un insecto, puede sentirse el movimiento
de este en el oído.
• La audición puede estar disminuida.
• Zumbido y en ocasiones, marcha inestable.
El dx. Debe hacerse por otoscopia y hay que realizar dx. Diferencial por tapones
de cerumen y tumoraciones del conducto auditivo externo, como pueden ser
hiperostosis, exostosis y colesteatoma.
- Extracción mecánica.
- Extracción de KATS.
TX. Y PROCEDIMIENTOS
 Extraer el cuerpo extraño solamente si es visible: si el
 Objeto es claramente visible y se dispone de unas pinzas puede intentarse su
extracción .
 Si se trata de un insecto: verter unas gotas de aceite, hasta
 Que salga a la superficie o para inmovilizar el mismo .
 Si el cuerpo extraño es una semilla o piedra:
 Coloca la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo.
 Golpea suavemente con el talón de la mano la cabeza a la altura del hueso
parietal.

 Cuando la experiencia es poca , hay que realizar la extracción mediante el
lavado del conducto auditivo externo, el lavado otico esta contraindicado en
la perforación del tímpano, y para la extracción de semillas.
 Si la maniobra
 Anterior no da resultado, no trate de extraer los cuerpos extraños con pinzas u
otros elementos.
 Si se presenta dolor de oído, salida de pus, sordera, no realices ningún
procedimiento.
Los cuerpos extraños nasales
(animados e inanimados), son
muy frecuentes en la infancia,
se presenta generalmente en
niños que son capaces de
introducirse las cosas más
Insospechadas (juguetes,
legumbres, bolitas,…) o como
consecuencia de un estornudo
Mientras comemos.
PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES
SIGNOS Y
SINTOMAS
• Inflamación de la nariz., Dolor moderado.
• Presencia de secreción sanguinolenta y pútrida.
• Dificultad para respirar, obstrucción nasal, estornudos.
El dx. Se realiza a través de rinoscopia con luz frontal, y se debe hacer dx. Diferencial por pólipos,
deviación septal,tumores,rinitis y atresia de coanas.
Tx. Y procedimientos
 Si se trata de un botón u otro objeto apriete con uno de tus dedos la fosa nasal libre y pídale
que se suene, esto hará expulsar el objeto.
 Extracción de cuerpo extraño mediante pinzas adecuadas ( si por la tumefacción dela mucosa
o por el factor de edad no puede extraerse, se recurre a la anestesia local).
 Para evitar o detener la hemorragia nasal después de la extracción, se realiza un
taponamiento nasal con material poroso .

 Después de la extracción es recomendable la prescripción de antibioterapia por vía general .
CUERPOS EXTRAÑOS EN BOCA
El la región orofaringoesofagica
pueden ser animados(insectos)
o inanimados(carnes, huesos,
tachuelas, espinas, prótesis
dentales, agujas) ya que son los
mas comunes, el usuario
siempre el momento exacto
en que realizo la ingestión del
cuerpo extraño y suele
señalarse la localización donde
se encuentra.
PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES
SIGNOS Y
SINTOMAS
• Dolor moderado y sialorrea intensa.
• disfagia y odinofagia
• obstrucción traqueal
• reflejo nauseoso.
La exploración se realiza con espejillo frontal y depresor de lengua , para explorar la región oro
faríngea, o bien con espejillo de laringe para explorar la laringe y la entrada de los senos
piriformes. Si este se encuentra alojado en el esófago es necesario realizar una endoscopia.
Tx. Y procedimientos
- Si es un atragantamiento se deben iniciar las maniobras pertinentes
- mientras que si se trata de algo más pequeño lo más aconsejable es:
 intentar arrastrar el cuerpo extraño hacia dentro con la propia deglución.
 La víctima debe inclinar la cabeza hacia atrás y, con ayuda de un depresor lingual o una
cuchara se deprimirá la lengua para observar la garganta.
 Una vez retirado, la víctima debe hacer gárgaras con agua y antiséptico bucal para evitar una
posible infección en caso de que hubiese una herida.
 Extracción del cuerpo extraño se realiza con pinzas si se encuentra en la orofarige.
 con pinzas de laringe si se encuentra en la base de la lengua ,en los pliegues
glusoepigloticos o en la entrada de senos piriformes.
 Con fibroendoscopia digestiva o esofagoscopia si se encuentra en el esófago.
maniobras de auxilio: la maniobra de Heimlich (compresión abdominal)> 1 año / usuario
incapaz de toser o hablar/riesgo de lesionar los órganos intraabdominales.
• Recibe el nombre de fracturar la perdida
de continuidad total o parcial de un
hueso o consecuencia de un traumatismo.
• El término es extensivo para todo tipo de
roturas de los huesos, desde aquellas en
que el hueso se destruye amplia y
evidentemente, hasta aquellas lesiones
muy pequeñas e incluso microscópicas.
Resistencia ósea
• La frecuencia de las facturas aumenta
desde el nacimiento hasta la vejez,
observándose con mayor frecuencia
en el hombre en la cúspide de su
actividad física de 30 a 40 años, si bien
algunos tipos de facturas son más
frecuentes en la mujer fractura de
cuello de fémur y de muñeca.
• En los niños son menos frecuentes,
debido a la mayor elasticidad de sus
guesos: caso opuesto son los ancianos
que ofrecen gran propensión a las
facturas, A causa de la osteoporosis
senil fisiológica.
A.Tracción O arrendamiento.
Cuando la gente traumático actúa por tracción, se producen arrancamiento de salientes óseos,
donde se fijan tendones y ligamentos. En el caso de los tendones es debido a la contracción
brusca muscular como ocurre en las fractura de rótula por contra acción del cuádriceps.
En el segundo caso, la causa es que ligamento, tenso al máximo, arranca el fragmento óseo
donde se inserta.
Por ejemplo, fractura de maléolo internos como en pronación forzada del pie.
B.Flexion
Ocurre sobretodo en los huesos largos, por acción de dos fuerzas o por tres combinadas, al
producirse una curvatura mayor de lo que permite la elasticidad ósea, o cuando se aumenta o
endereza la curvatura de un hueso curvo.
C.Mecanismos de tijera o cizalla.
Ocurre al actuar muy próximas dos fuerzas en sentido opuesto, convergentes pero en distintos
planos, Cortando hueso en el punto donde estás fuerzas se cruza.
Por ejemplo, fractura de cuello de fémur en caída sobre los pies
D.Torsión
Cuando estando fijo un extremo del hueso, el opuesto es sometido a un movimiento de
rotación. Son frecuentes en la tibia y suelen tener forma espiroidal.
E. Comprensión
Cual de la gente vulnérante actúa sobre un hueso plano, Provocas su aplastamiento.
Si la acción comprensiva se realiza sobre un curso largo en sentido ligeramente oblicuo a su eje,
el hueso sucede en su parte más débil tejido reticular. Hundiéndose en ella la diáfisis y
produciendo un estallido de la epífisis. Así se producen las fracturas e T y en Y. en los huesos
cortos este mecanismo produce una fractura total.
• Se llaman así las distensiones y ruptura de
la parte ligamentoso de cualquier
articulación, producidas por una violencia
que ha separado bruscamente las
superficies articulares sin llegar au
luxación.
• La causa suele ser un movimiento forzado,
que obliga la articulación a jugar más allá
de sus límites normales, rompiéndose las
partes blandas de las articulación,
Principalmente los ligamentos.
Dolor muy intenso al principio va calmándose según pasan las horas
exacerbando al menor movimiento.
Inamovilidad: total al principio como movimiento de defensa ante el dolor
pasando algunos días los movimientos se reanudan con relativa facilidad.
Deformidad: clara y evidente al comparar el miembro afectado con el sano la
palpación permite apreciar esta deformidad. La información no es muy
manifiesta.
El diagnóstico debe efectuarse siempre mediante el control radiográfico y
descartar posibles facturas que aveces acompañan algunas luxaciones.
Arma blanca o cortopunzante o
punzocortante es aquella arma o
herramienta que se caracteriza por su
capacidad de cortar, herir o punzar
mediante bordes afilados o
puntiagudos. Se caracterizan asimismo
por empuñarse en combate, y por lo
tanto se usan en combate cuerpo a
cuerpo, aunque algunas de ellas
también son armas arrojadizas. A
diferencia de las armas de fuego, estas
armas no requieren ser cargadas ni con
munición ni con propelente.
• Las heridas incisas presentan una sección rectilínea de
partes blandas, aunque a veces pueden interesar zonas
Oseas, y suelen ser simples, alargadas y de bordes limpios y
regulares.
INCISAS
• Las heridas inciso contusas presentan las mismas
características de las heridas incisas pero acompañándose
de contusión en el lugar de la herida por poseer el
instrumento de mayor fuerza viva (por ejemplo un hacha) y
pudiendo presentar bordes más irregulares e incluso
desflecados.
INCISO CONTUSAS.
• Las heridas punzantes presentan dos posibilidades:
• Instrumentos de sección redondeada (leznas, punzones, agujas,
etc.)
• Instrumentos de sección con aristas (navajas, puñales, tijeras, etc.)
• En el primer caso, se producirán lesiones en las que el arma no
corta los tejidos, si no que en primer lugar perfora la piel con la
punta para posteriormente ir separando los tejidos.
• En el segundo caso se producen las lesiones causadas por un
mecanismo mixto; el arma perfora con la punta y al ir penetrando
secciona con el filo, produciéndose así un orificio de igual o mayor
tamaño que el instrumento agresor.
CORTANTES.
CORTANTES
A) Lineales: mantienen su eje en el mismo plano
tanto en la superficie como en la profundidad de
la herida.
B) En colgajo: hechas en forma
oblicua al plano del eje del
miembro.
C) Mutilantes: cuando se separan algunos de
los miembros o apéndices nasal, auricular o
pene.
D) Escisión: cuando el instrumento a separado
completamente una parte del tegumento, tipo injerto
en estampilla.
LESIONES
EXTERNAS.
• Control de la hemorragia.
• Asepsia y curación de la herida.
LESIONES
INTERNAS.
• Control de la hemorragia.
• Mantener la presión sistólica por encima de los 90 mmHg.
• Mantener la temperatura corporal.
• Asegurar la vía aérea.
• Accesos periféricos para la administración de soluciones o aplicación
de medicamentos.
• Traslado a imagenologia para la realización de estudios. (sonografia,
tomografía, rayos x).
• Intervención quirúrgica en caso de perforación de órganos.
A. Hemorragias.
Cuando las heridas perforan órganos internos o las heridas externas
son de gran tamaño y no son atendidas oportunamente.
B. Asfixia cuando las heridas se producen en las vías respiratorias.
Cuando se perforan los pulmones o las heridas se producen a nivel de
la tráquea.
Es el conjunto de alteraciones
producidas en el organismo por
el efecto de los elementos que
integran el disparo en las armas
de fuego.
Son lesiones que ocasiona el
proyectil a su paso a través del
tejido del cuerpo.
• Herida de entrada
Puede ser único o múltiple, redondeado u oval, diámetro variable.
Mayor o menor que el proyectil. Influye la forma del proyectil, la
velocidad de llegada y la elasticidad de la piel.
• Tatuajes
Son los elemento que se sitúan alrededor de orificio se forman por:
La quemadura de la llama (no lavable)
El depósito del negro de humo sito (lavable)
La incrustación de los granos de pólvora (no lavable)
herida por salida
La presencia de dos agujeros en el
abdomen de la víctima indica la
entrada y salida de una sola bala o
que dos misiles entraron y continua
dentro del paciente.
Puede existir o no.
Muy variable en forma y tamaño.
Carecen de cintilla de contusión y
tatuaje
• heridas de contacto. la boca del cañón está en contacto con la
piel en el momento del disparo. Si el arma es empujada con fuerza
contra la piel dentándola.
Herida a corta distancias. Se caracteriza cuando su alcance es
suficientemente corto para causar el tatuaje de pólvora sobre la piel.
Sus características son el anillo de fish y el tatuaje.
• Herida a distancias intermedia, Se caracterizan por la presencia de
un tatuaje de pólvora alrededor del orificio de entrada. Este tatuaje
de pólvora consiste en múltiples lesiones puntiformes que rodean
el orificio de entrada
Heridaalarga
distancia
• Rara la vez son letales estas
heridas se caracteriza
típicamente por diseminación
clásica de lesiones causada por la
extensión de los perdigones.
• Detén la hemorragia aplicando presión y cubrir
la herida con gasas estériles.
• Lavado con solución fisiológica
• Desbridamiento de los tejidos necróticos
incluyendo el músculo..
Gracias!

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicosAtención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicosmayra jima
 
Gestión del cuidado en tec.
Gestión del cuidado en tec.Gestión del cuidado en tec.
Gestión del cuidado en tec.Marco Darby
 
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaAtencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaXavi Azuero
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosnAyblancO
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálicourgencias
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaSocundianeste
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEOsimar Juarez
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalicosophiaromero
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tcePinadrina Zen
 
Traumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo CraneanoTraumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo CraneanoJosé Acuña
 

Was ist angesagt? (20)

Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicosAtención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
Atención de enfermería al paciente con problemas neurológicos
 
Gestión del cuidado en tec.
Gestión del cuidado en tec.Gestión del cuidado en tec.
Gestión del cuidado en tec.
 
Tec ges
Tec gesTec ges
Tec ges
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergenciaAtencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
Atencion prehospitalaria en paciente de trauma y emergencia
 
TCE
TCETCE
TCE
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico
 
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOSPCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tceAtencion de enfermeria en el paciente politraumatizado  en tce
Atencion de enfermeria en el paciente politraumatizado en tce
 
Traumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo CraneanoTraumatismo Encéfalo Craneano
Traumatismo Encéfalo Craneano
 
Sesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalicoSesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalico
 

Ähnlich wie Traumatismo craneoencefálico y raquimedular

Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdfRenzoChangaSols
 
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUD
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUDTEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUD
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUDViquiBlanco
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptxTraumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptxFranco807506
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptxssuserc539d82
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdfDeysiAtencio1
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriajulian simon
 

Ähnlich wie Traumatismo craneoencefálico y raquimedular (20)

TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptxPOLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
POLITRAUMATISMO 2022pptx.pptx
 
TCE modulo 4
TCE modulo 4TCE modulo 4
TCE modulo 4
 
Valentina y Fabiana.pptx
Valentina y Fabiana.pptxValentina y Fabiana.pptx
Valentina y Fabiana.pptx
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptxCOMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUD
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUDTEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUD
TEC Traumatismo encefalo craneano. CIENCIAS DE LA SALUD
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptxTraumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
 
N e u r o l o g i a ...pptx
N e u r o l o g i a ...pptxN e u r o l o g i a ...pptx
N e u r o l o g i a ...pptx
 
Neurologico acv
Neurologico acvNeurologico acv
Neurologico acv
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pptx
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
2021-06-08traumatismocraneoencefalicoppt-210608152905.pdf
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatria
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Politraumatismo i
Politraumatismo iPolitraumatismo i
Politraumatismo i
 

Kürzlich hochgeladen

Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasmiguellopez895525
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxalennyjuarez
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxLuisaPerdomo16
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdffrank0071
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularAdrinCrdenas9
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxxTriptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
Triptico-venus-docx.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibularIrrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
Irrigacion e Inervacion de la articulación mandibular
 

Traumatismo craneoencefálico y raquimedular

  • 1. Enfermeríaenmedicina critica UNIDAD 2: URGENCIAS TRAUMATOLOGICAS equipo NERI MADAY OSORIO RODRÍGUEZ DANA KARLA ESPINOZA CHIQUITO LILIA MENDEZ SEGOVIA DANIEL EDUARDO DE LA CRUZ LOPEZ OMAR OCHOA CEFERINO ERICK MENDEZ GARDUZA
  • 3. Se denomina traumatismo craneoencefálico (TCE) a todo impacto violento recibido en la región craneal y facial. Es una causa frecuente de consulta en los servicios de urgencias, y la mayoría de ellos son leves.
  • 4. CLASIFICACIÓN A. Según gravedad B. Punto de vista clínico C. Naturaleza de la lesión D. Punto de vista patológico E. Criterios clinicorradiológicos
  • 5. Definida en función de la puntuación de la escala de coma de Glasgow (EG) (tabla 165.1), se clasifican en: 1. TCE leve (EG: 14-15 puntos). Representa el 80% de los casos. 2. TCE moderado (EG: 9-13 puntos). Representa el 10%_de los casos. 3. TCE grave (EG: s 8 puntos). Constituye el 10% de los casos.
  • 6. 1. TCE sin fractura craneal. Es el más frecuente, y generalmente es de carácter banal, sobre todo si no se acompaña de pérdida de conciencia transitoria ni de alteraciones neurológicas en la exploración inicial. 2. TCE con fractura craneal asociada, que a su vez puede ser: Fractura con hundimiento. Existe una depresión de un fragmento óseo del grosor del cráneo. Fractura lineal. Se debe a una deformación elástica del cráneo. Representa el 80% de las fracturas craneales. a) Simple o cerrada, cuando el cuero cabelludo que cubre la fractura permanece intacto b) Compuesta o abierta, cuando el cuero cabelludo está lacerado.
  • 7. Según la Organización Mundial de la Salud (9.Cº revisión, Ginebra 1975), parcialmente modificada. Fracturas de cráneo Fracturas de bóveda Fracturas de base Otras y las fracturas inclasificadas Múltiples fracturas que afectan el cráneo o la cara con otros huesos Lesión intracraneal (incluyendo las que se acompañan de fracturas) Conmoción Laceración cerebral y contusión Hemorragia subaracnoidea, subdural y extradural Hemorragias intracraneales postraumáticas, inespecíficas Lesión intracraneal de naturaleza especifica
  • 8. l. Concusión o conmoción cerebral. Se caracteriza clínicamente por una breve pérdida de conciencia, con un corto período de amnesia, seguida de una recuperación rápida y total, sin ningún signo neurológico focal. No hay lesión estructural macroscópica del cerebro, tan sólo lesiones por estiramiento de los tractos axonales de la sustancia blanca 2. Contusión cerebral. El contacto entre la superficie cerebral y el interior del cráneo da lugar a contusiones, sobre todo en los polos frontales, occipitales y temporales, que abarcan desde una simple magulladura en una pequeña área cortical, hasta lesiones extensas, a menudo hemorrágicas, de gran parte de la superficie cerebral, con daño en la sustancia blanca y el mesencéfalo. 3. Lesión cerebral difusa (lesión difusa de la sustancia blanca).
  • 9. Bajo riesgo Riesgo moderado Alto riesgo Finalmente, desde un punto de vista pronóstico y basándose en criterios clinicorradiológicos, pueden clasificarse los TCE en:
  • 10. Pérdida de conciencia transitoria inicial y su duración. Amnesia o cefalea. alteración del estado de conciencia valorado por la EG. Signos de hipertensión intracraneal. Déficit neurológico focal. Existencia de fracturas craneales mediante radiografía. Existencia-de contusiones o heridas en el cuero cabelludo. Hemorragias externas.
  • 11. • ¿Fue un accidente o consecuencia de un síncope, una crisis epiléptica u otras causas de pérdida de conciencia? • ¿Hubo pérdida de conciencia? Para investigarla se pregunta al paciente si en algún momento «se despertó» tras el golpe o por el contrario es capaz de relatar todos los hechos acontecidos después del mismo (forma en que ocurrió el accidente, quién lo recogió y trasladó al servicio de urgencias, etc.). • Si existió, ¿cuánto tiempo estuvo inconsciente?: una pérdida de conciencia superior a 15 min conlleva un mayor riesgo de presentar lesiones intracraneales. • ¿Ha vomitado? • ¿Tiene cefalea global o sólo dolor en la región contusionada? > • ¿Ha tomado algún medicamento (hacer hincapié en antiagregantes y anticoagulantes), tipo de droga o alcohol?
  • 12.
  • 13.
  • 14. Pérdida de conciencia inicial o amnesia. Dificultad en la valoración neurológica por ingesta de alcohol, drogas o cualquier otra sustancia que deprima el estado de conciencia. Fractura craneal. Confusión, agitación o cualquier otra alteración del estado de conciencia en el momento de la exploración. Crisis convulsiva postraumática. Vómitos repetitivos. Cualquier déficit neurológico. Lesión intracraneal.
  • 15. Los pacientes que han sufrido un TCE sin pérdida de conciencia, que no hayan presentado vómitos ni crisis convulsiva después del traumatismo, y sin alteraciones en la exploración neurológica ni fracturas craneales, se derivan a su domicilio bajo la observación de una persona responsable de su cuidado, siguiendo las indicaciones descritas en el tratamiento domiciliario.
  • 16. 1. Manejo de la vía aérea. En el individuo sano, la hipoxemia aumenta el flujo sanguíneo cerebral (una PaO2 de 40 mmHg, lo aumenta en un 50%), sin originar un incremento paralelo de la PIC. 2. Control de las heridas en el scalp. Las heridas en el cuero cabelludo pueden sangrar profusamente, al estar muy vascularizado, y contribuir a la hipotensión arterial. 3. Canalizar una vía venosa periférica, y perfusión de suero fisiológico a razón de 1.500 mI/24 h. ya que volúmenes mayores pueden empeorar un edema cerebral preexistente, al aumentar el espacio extravascular. 4. Tratamiento de la hipotensión arterial. La presencia de una presión arterial sistólica (PAS) inferior a 90 mmHg en pacientes con TCE grave duplica la mortalidad respecto al paciente normotenso por ello, se recomienda una reposición enérgica de fluidos para alcanzar una PAS superior a 90 mmHg. Tratamiento Prehospitalario
  • 17. 1. En primer lugar deben adoptarse las medidas terapéuticas descritas en el tratamiento prehospitalaria, de no haberse instaurado. 2. Reposo absoluto, con la cabecera de la cama elevada en un ángulo de 30º. 3. Prevención y tratamiento de la hipoxemia, manteniendo la oxigenoterapia para conseguir una SaO2 superior al 95%. 4. Dieta líquida o triturada, si es tolerada. Si presenta 4 vómitos, dieta absoluta y antieméticos, como metoclopramida . 5. Control del estado de conciencia, tamaño y reactividad pupilar, presión arterial y diuresis cada 8 h, o con mayor frecuencia en función de la gravedad se del proceso. 6. Continuar la perfusión de suero fisiológico a razón es de 1.500 mI/24 h, reevaluando la situación hemodinámica para mantener una PAS por encima de kg 90 mmHg. 7. Pautar analgésicos, como metamizol magnésico 10. Tratamiento Hospitalario
  • 19. perdida de la función sensitiva o motora en grado variable. Definición Las lesiones raquimedulares son lesiones complejas columna vertebral medula espinal. Afecta destrucción de tejido nervioso como resultado Como consecuencia
  • 20. El traumatismo raquimedular incluye todas las lesiones traumáticas que afectan las diferentes estructuras (osteoligamentosas, cartilaginosas, musculares, vasculares, meníngeas, radiculares y medulares) de la columna vertebral a cualquiera de sus niveles. El objetivo a seguir es no agravar las lesiones durante la manipulación, hecho que ocurre en un 5-25 % de los casos, y el inicio precoz de tratamientos encaminados a detener o prevenir el desarrollo de lesión medular secundaria.
  • 21. Se estima que la incidencia es de entre 20 y 30 casos/año por millón de habitantes, siendo los varones con edades entre los 25 y 35 años la franja de edad más afectada, siendo el accidente de tráfico.
  • 22. Columna vertebral SOSTENER soportar el peso del individuo en posición erecta, para lo cual el cuerpo vertebral es progresivamente más grueso y robusto a medida que desciende, y está fijado por ligamentos y pequeños y potentes músculos que permiten movimientos de rotación y flexión del cuerpo. PROTEGER consiste en contener y proteger la médula espinal que pasa por el canal medular de las vértebras, envuelta por las meninges e inmersa en el líquido cefalorraquídeo que la baña Funciones
  • 23. A cada lado de la médula aparecen fibras nerviosas, dorsales y ventrales que se unen formando las raíces raquídeas. En la medula espinal encontramos lo que es la sustancia gris y blanca. COMPOSICIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL Tiene de 33 a 34 vértebras 7 cervicales 12 dorsales 5 lumbares
  • 24. Alerta de enfermería: Un paciente que habla tiene la vía área permeable • Vía aérea con precaución de columna cervical • Respiración, • Circulación • Déficit (examen neurológico breve) Valoración primaria • Mantenga temperatura corporal • Determinación detallada de signos vitales, examen de la cabeza a los pies. Valoración secundaria
  • 25. Vía aérea con precauciones de la columna cervical 1 Examine en busca de obstrucción posible o real • Cuerpo extraño • Sangre • Vomito • Dientes • Lengua • inflamación 2 Escuche y note el paso del aire. • Si la vía aérea del paciente no esta permeable, deben emprenderse acciones inmediatas para abrirla Intervenciones:  Empuje de la mandíbula  Elevación del mentón  Aspiración
  • 26. Respiración 1 Examine la excursión de la pared torácica. • La asimetría puede indicar hemotorax o neumotórax. • Cuando hay tórax inestable se evidencia movimiento paradójico. 2 Examine en busca de herida penetrante de tórax. • Una herida torácica que aspira puede desembocar en neumotórax Intervención: • Al comienzo, todos los pacientes traumatizados deben recibir oxigeno al 100% por mascarilla o con dispositivo de bolsa y válvula.
  • 27. Circulación 1 Examine el color de la piel La palidez puede indicar mala perfusión y shock. 2 Palpe la presencia, frecuencia y calidad del pulso Los pulsos débiles, filiformes o ausentes pueden indicar mala perfusión y shock. La taquicardia es el primer signo, y el mas sensible del shock. 3 Palpe la temperatura y humedad de la piel. La piel fría y diaforética indica perfusión deficiente y shock. 4 Palpe el llenado capilar. el tiempo prolongado de llenado capilar (>2segundo) puede indicar perfusión deficiente.
  • 28. INTERVENCIÓN: • Al comienzo, en todos los pacientes traumatizados hay que instalar dos vías IV de grueso calibre para la infusión de soluciones cristaloides isotónicas tibias (lactato de Ringer o SSN 0,9%). Una via de grueso calibre del numero 14 a 16 en adultos y en niños calibre mayor de 22
  • 29. Déficit (examen neurológica) ESCALA DE COMA DE GLASGOW El examen neurológico breve consta de la mejor respuesta de la apertura ocular, mejor respuesta motriz, mejor respuesta verbal, y tamaño y reactividad de las pupilas.
  • 30. Valoración de la cabeza a los pies Exponga y evacue Exponga al paciente quitándole todas las prendas de vestir. Desnudar al paciente es requisito para la rápida identificación de todas las lesiones.. Temperatura no hay que dejar al paciente descubierto. La hipotermia es común en pacientes traumatizados y tienen efectos nocivos. Monitorización continua de temperatura. Signos vitales Deben monitorizarse todos los signos vitales tan pronto como sea posible.
  • 31. En caso de detectar dolor o molestias, recolocaremos el collarín. La exploración cervical debe realizarse, en la valoración secundaria, tras haber descartado y/o solucionado las lesiones con compromiso vital, con el paciente en decúbito supino y con el eje cabeza-cuello- tronco-extremidades alineado. Con una correcta inmovilización podemos retirar el collarín, realizando un cuidadoso examen cervical (inspección, palpación y exploración de la movilidad). El examen de la espalda se realiza con un mínimo volteo del paciente, sincronizado y manteniendo el eje corporal, al menos por tres personas
  • 32. EXAMEN DE LA ESPALDA: debe girarse con cuidado para ambos lados. Examine la espalda, los glúteos y la región dorsal de las extremidades inferiores en busca de signos de traumatismo evidentes, hemorragia externa. cuando la valoración se termina, se gira al paciente con cuidado de nuevo a la posición supina.
  • 33.
  • 34. CUERPOS EXTRAÑOS Cuerpo extraño es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través De la piel o por cualquier orificio natural, impidiendo su Normal funcionamiento. ANIMADOS SOLIDOS E INANIMADOS Y NO INERTES SOLIDOS E INANIMADOS EINERTES PIEZA DE JUGUETES, MINAS DE LAPIZ,BASTONCILLOS,TAPO NES Y PAPEL. SEMILLAS,PILAS DE BOTON. INSECTOS. Generalmente solo los usuarios con cuerpos extraños localizados en el esófago requieren ingreso hospitalario , preferentemente en el área de observación del servicio de urgencias, durante un tiempo máximo de 24 horas después de la extracción. En los demás casos se procede al alta del usuario desde el área de consultas de este mismo servicio una vez de haberse extraído el cuerpo extraño.
  • 35.
  • 36. Son considerados desde las lentes de contacto hasta la arena, partículas de madera o metal, maquillaje, pestañas, insectos, tanto debajo del párpado como sobre el globo ocular. Estos materiales son perjudiciales no sólo por sus efectos irritantes, sino por el peligro de raspar el ojo o introducirse en él. PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES SIGNOS Y SINTOMAS  Lavarse las manos con agua y jabón.  Sentar a la víctima de tal manera que la luz le dé directamente sobre los ojos.  Llevarle la cabeza hacia atrás.  Colocarse en el lado del ojo afectado o detrás de la víctima.  con los dedos índice y  pulgar, entreabrir el ojo afectado  pide que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.  Localizado el cuerpo extraño, trata de expulsarlo lavando el ojo.  vierte suero fisiológico (mejor) o agua con una jeringa, una jarra o bajo el grifo, inclinando la cabeza hacia el lado lesionado. o Si este procedimiento no da resultado y el cuerpo extraño es móvil, pídale que parpadee. o Si la partícula está localizada y no se desplaza con el parpadeo. o Si está clavado, no trates de retirar el cuerpo extraño y evita que la víctima se frote el ojo. o No aplique gotas oftálmicas (colirios), ungüentos ni otras soluciones. Inflamación, enrojecimiento del ojo afectado, sensación de ardor, dolor, lagrimeo y dificultad para mantener el ojo abierto.
  • 37.
  • 38. Un cuerpo extraño en el conducto auditivo externo puede manifestarse clínicamente como un a simple molestia, una hipoacusia de transmisión, o como un cuadro insoportable de dolor con vértigo incapacitante(generalmente cuando este es de tipo animado). PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES SIGNOS Y SINTOMAS • Dolor por inflamación. Otorrea,acufenos,otalgia. • Si se trata de un insecto, puede sentirse el movimiento de este en el oído. • La audición puede estar disminuida. • Zumbido y en ocasiones, marcha inestable. El dx. Debe hacerse por otoscopia y hay que realizar dx. Diferencial por tapones de cerumen y tumoraciones del conducto auditivo externo, como pueden ser hiperostosis, exostosis y colesteatoma. - Extracción mecánica. - Extracción de KATS. TX. Y PROCEDIMIENTOS  Extraer el cuerpo extraño solamente si es visible: si el  Objeto es claramente visible y se dispone de unas pinzas puede intentarse su extracción .  Si se trata de un insecto: verter unas gotas de aceite, hasta  Que salga a la superficie o para inmovilizar el mismo .  Si el cuerpo extraño es una semilla o piedra:  Coloca la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo.  Golpea suavemente con el talón de la mano la cabeza a la altura del hueso parietal.   Cuando la experiencia es poca , hay que realizar la extracción mediante el lavado del conducto auditivo externo, el lavado otico esta contraindicado en la perforación del tímpano, y para la extracción de semillas.  Si la maniobra  Anterior no da resultado, no trate de extraer los cuerpos extraños con pinzas u otros elementos.  Si se presenta dolor de oído, salida de pus, sordera, no realices ningún procedimiento.
  • 39.
  • 40. Los cuerpos extraños nasales (animados e inanimados), son muy frecuentes en la infancia, se presenta generalmente en niños que son capaces de introducirse las cosas más Insospechadas (juguetes, legumbres, bolitas,…) o como consecuencia de un estornudo Mientras comemos. PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES SIGNOS Y SINTOMAS • Inflamación de la nariz., Dolor moderado. • Presencia de secreción sanguinolenta y pútrida. • Dificultad para respirar, obstrucción nasal, estornudos. El dx. Se realiza a través de rinoscopia con luz frontal, y se debe hacer dx. Diferencial por pólipos, deviación septal,tumores,rinitis y atresia de coanas. Tx. Y procedimientos  Si se trata de un botón u otro objeto apriete con uno de tus dedos la fosa nasal libre y pídale que se suene, esto hará expulsar el objeto.  Extracción de cuerpo extraño mediante pinzas adecuadas ( si por la tumefacción dela mucosa o por el factor de edad no puede extraerse, se recurre a la anestesia local).  Para evitar o detener la hemorragia nasal después de la extracción, se realiza un taponamiento nasal con material poroso .   Después de la extracción es recomendable la prescripción de antibioterapia por vía general .
  • 41. CUERPOS EXTRAÑOS EN BOCA El la región orofaringoesofagica pueden ser animados(insectos) o inanimados(carnes, huesos, tachuelas, espinas, prótesis dentales, agujas) ya que son los mas comunes, el usuario siempre el momento exacto en que realizo la ingestión del cuerpo extraño y suele señalarse la localización donde se encuentra. PRIMEROS AUXILIOS E INTERVENCIONES SIGNOS Y SINTOMAS • Dolor moderado y sialorrea intensa. • disfagia y odinofagia • obstrucción traqueal • reflejo nauseoso. La exploración se realiza con espejillo frontal y depresor de lengua , para explorar la región oro faríngea, o bien con espejillo de laringe para explorar la laringe y la entrada de los senos piriformes. Si este se encuentra alojado en el esófago es necesario realizar una endoscopia. Tx. Y procedimientos - Si es un atragantamiento se deben iniciar las maniobras pertinentes - mientras que si se trata de algo más pequeño lo más aconsejable es:  intentar arrastrar el cuerpo extraño hacia dentro con la propia deglución.  La víctima debe inclinar la cabeza hacia atrás y, con ayuda de un depresor lingual o una cuchara se deprimirá la lengua para observar la garganta.  Una vez retirado, la víctima debe hacer gárgaras con agua y antiséptico bucal para evitar una posible infección en caso de que hubiese una herida.  Extracción del cuerpo extraño se realiza con pinzas si se encuentra en la orofarige.  con pinzas de laringe si se encuentra en la base de la lengua ,en los pliegues glusoepigloticos o en la entrada de senos piriformes.  Con fibroendoscopia digestiva o esofagoscopia si se encuentra en el esófago. maniobras de auxilio: la maniobra de Heimlich (compresión abdominal)> 1 año / usuario incapaz de toser o hablar/riesgo de lesionar los órganos intraabdominales.
  • 42.
  • 43.
  • 44. • Recibe el nombre de fracturar la perdida de continuidad total o parcial de un hueso o consecuencia de un traumatismo. • El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
  • 45.
  • 46. Resistencia ósea • La frecuencia de las facturas aumenta desde el nacimiento hasta la vejez, observándose con mayor frecuencia en el hombre en la cúspide de su actividad física de 30 a 40 años, si bien algunos tipos de facturas son más frecuentes en la mujer fractura de cuello de fémur y de muñeca. • En los niños son menos frecuentes, debido a la mayor elasticidad de sus guesos: caso opuesto son los ancianos que ofrecen gran propensión a las facturas, A causa de la osteoporosis senil fisiológica.
  • 47. A.Tracción O arrendamiento. Cuando la gente traumático actúa por tracción, se producen arrancamiento de salientes óseos, donde se fijan tendones y ligamentos. En el caso de los tendones es debido a la contracción brusca muscular como ocurre en las fractura de rótula por contra acción del cuádriceps. En el segundo caso, la causa es que ligamento, tenso al máximo, arranca el fragmento óseo donde se inserta. Por ejemplo, fractura de maléolo internos como en pronación forzada del pie. B.Flexion Ocurre sobretodo en los huesos largos, por acción de dos fuerzas o por tres combinadas, al producirse una curvatura mayor de lo que permite la elasticidad ósea, o cuando se aumenta o endereza la curvatura de un hueso curvo. C.Mecanismos de tijera o cizalla. Ocurre al actuar muy próximas dos fuerzas en sentido opuesto, convergentes pero en distintos planos, Cortando hueso en el punto donde estás fuerzas se cruza. Por ejemplo, fractura de cuello de fémur en caída sobre los pies D.Torsión Cuando estando fijo un extremo del hueso, el opuesto es sometido a un movimiento de rotación. Son frecuentes en la tibia y suelen tener forma espiroidal. E. Comprensión Cual de la gente vulnérante actúa sobre un hueso plano, Provocas su aplastamiento. Si la acción comprensiva se realiza sobre un curso largo en sentido ligeramente oblicuo a su eje, el hueso sucede en su parte más débil tejido reticular. Hundiéndose en ella la diáfisis y produciendo un estallido de la epífisis. Así se producen las fracturas e T y en Y. en los huesos cortos este mecanismo produce una fractura total.
  • 48.
  • 49. • Se llaman así las distensiones y ruptura de la parte ligamentoso de cualquier articulación, producidas por una violencia que ha separado bruscamente las superficies articulares sin llegar au luxación. • La causa suele ser un movimiento forzado, que obliga la articulación a jugar más allá de sus límites normales, rompiéndose las partes blandas de las articulación, Principalmente los ligamentos.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Dolor muy intenso al principio va calmándose según pasan las horas exacerbando al menor movimiento. Inamovilidad: total al principio como movimiento de defensa ante el dolor pasando algunos días los movimientos se reanudan con relativa facilidad. Deformidad: clara y evidente al comparar el miembro afectado con el sano la palpación permite apreciar esta deformidad. La información no es muy manifiesta. El diagnóstico debe efectuarse siempre mediante el control radiográfico y descartar posibles facturas que aveces acompañan algunas luxaciones.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Arma blanca o cortopunzante o punzocortante es aquella arma o herramienta que se caracteriza por su capacidad de cortar, herir o punzar mediante bordes afilados o puntiagudos. Se caracterizan asimismo por empuñarse en combate, y por lo tanto se usan en combate cuerpo a cuerpo, aunque algunas de ellas también son armas arrojadizas. A diferencia de las armas de fuego, estas armas no requieren ser cargadas ni con munición ni con propelente.
  • 56. • Las heridas incisas presentan una sección rectilínea de partes blandas, aunque a veces pueden interesar zonas Oseas, y suelen ser simples, alargadas y de bordes limpios y regulares. INCISAS • Las heridas inciso contusas presentan las mismas características de las heridas incisas pero acompañándose de contusión en el lugar de la herida por poseer el instrumento de mayor fuerza viva (por ejemplo un hacha) y pudiendo presentar bordes más irregulares e incluso desflecados. INCISO CONTUSAS. • Las heridas punzantes presentan dos posibilidades: • Instrumentos de sección redondeada (leznas, punzones, agujas, etc.) • Instrumentos de sección con aristas (navajas, puñales, tijeras, etc.) • En el primer caso, se producirán lesiones en las que el arma no corta los tejidos, si no que en primer lugar perfora la piel con la punta para posteriormente ir separando los tejidos. • En el segundo caso se producen las lesiones causadas por un mecanismo mixto; el arma perfora con la punta y al ir penetrando secciona con el filo, produciéndose así un orificio de igual o mayor tamaño que el instrumento agresor. CORTANTES.
  • 57. CORTANTES A) Lineales: mantienen su eje en el mismo plano tanto en la superficie como en la profundidad de la herida. B) En colgajo: hechas en forma oblicua al plano del eje del miembro. C) Mutilantes: cuando se separan algunos de los miembros o apéndices nasal, auricular o pene. D) Escisión: cuando el instrumento a separado completamente una parte del tegumento, tipo injerto en estampilla.
  • 58.
  • 59. LESIONES EXTERNAS. • Control de la hemorragia. • Asepsia y curación de la herida. LESIONES INTERNAS. • Control de la hemorragia. • Mantener la presión sistólica por encima de los 90 mmHg. • Mantener la temperatura corporal. • Asegurar la vía aérea. • Accesos periféricos para la administración de soluciones o aplicación de medicamentos. • Traslado a imagenologia para la realización de estudios. (sonografia, tomografía, rayos x). • Intervención quirúrgica en caso de perforación de órganos.
  • 60. A. Hemorragias. Cuando las heridas perforan órganos internos o las heridas externas son de gran tamaño y no son atendidas oportunamente. B. Asfixia cuando las heridas se producen en las vías respiratorias. Cuando se perforan los pulmones o las heridas se producen a nivel de la tráquea.
  • 61.
  • 62. Es el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Son lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través del tejido del cuerpo.
  • 63. • Herida de entrada Puede ser único o múltiple, redondeado u oval, diámetro variable. Mayor o menor que el proyectil. Influye la forma del proyectil, la velocidad de llegada y la elasticidad de la piel. • Tatuajes Son los elemento que se sitúan alrededor de orificio se forman por: La quemadura de la llama (no lavable) El depósito del negro de humo sito (lavable) La incrustación de los granos de pólvora (no lavable)
  • 64. herida por salida La presencia de dos agujeros en el abdomen de la víctima indica la entrada y salida de una sola bala o que dos misiles entraron y continua dentro del paciente. Puede existir o no. Muy variable en forma y tamaño. Carecen de cintilla de contusión y tatuaje
  • 65. • heridas de contacto. la boca del cañón está en contacto con la piel en el momento del disparo. Si el arma es empujada con fuerza contra la piel dentándola. Herida a corta distancias. Se caracteriza cuando su alcance es suficientemente corto para causar el tatuaje de pólvora sobre la piel. Sus características son el anillo de fish y el tatuaje. • Herida a distancias intermedia, Se caracterizan por la presencia de un tatuaje de pólvora alrededor del orificio de entrada. Este tatuaje de pólvora consiste en múltiples lesiones puntiformes que rodean el orificio de entrada
  • 66. Heridaalarga distancia • Rara la vez son letales estas heridas se caracteriza típicamente por diseminación clásica de lesiones causada por la extensión de los perdigones.
  • 67. • Detén la hemorragia aplicando presión y cubrir la herida con gasas estériles. • Lavado con solución fisiológica • Desbridamiento de los tejidos necróticos incluyendo el músculo..