FASES DEL PROCEDIMIENTO
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AGRARIO Y
AMBIENTAL
ESTUDIOS AVANZADOS VPDS-BARINAS
PROF.
BEATRIZ TORRES
PARTICIPANTE:
NELLY BRICEÑO
C.I V- 14814304
Barinas, Enero 2022
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA
AGRARIA
El procedimiento administrativo indica los trámites y
formalidades que deben cumplir la administración y los
administrados. El cual sirve para regular la formulación
del acto administrativo como su cuestionamiento a través
de la impugnación del mismo.
FASES DEL PROCEDIMIENTO
El Instituto Nacional de Tierras deberá adoptar las medidas
necesarias en la transformación de todas las tierras con vocación de uso agrario
en unidades económicas productivas, tal como lo señala el
artículo 34 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.(2010)
Rubros Alimentarios
Tierras con vocación de uso agrícola
Sujetas al cumplimiento de la Función Social de la seguridad agroalimentaria
Planes de Seguridad
Agroalimentarios establecidos por Ejecutivo Nacional
DE LA DECLARATORIA DE TIERRAS OCIOSAS O DE USOS NO CONFORMES (ART. 35 LOTDA)
DENUNCIA MOTIVADA
INTI( OFICINA REGIONAL
DE TIERRAS
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA
AGRARIA
CUALQUIER CIUDADANO(A)
PERSONA NATURAL O JURÍDICA
3 DÍAS HÁBILES
SIGUIENTES DE RECIBIR
LA DENUNCIA
APERTURA DE
AVERIGUACIÓN
ELABORACIÓN DE
INFORME TÉCNICO
Presupuesto
s de
aplicación
TIERRAS CONTRARIAS A
LOS PLANES
NACIONALES
AGROALIMENTARIOS
TIERRAS EN LAS QUE SE
UTILICEN ACTIVIDADES
AGRÍCOLAS DISTINTAS,
SEGÚN EL RUBRO.
TIERRAS QUE SE
ENCUENTREN EN ÁREAS
ESTRATÉGICAS
CERTIFICACIÓN DE FINCA PRODUCTIVA
Art. 41 LOTDA
SOLICITUD DE CERTIFICADO INTI CONSTANCIA DE;
EXTENSION DE LA TIERRA, CALIDAD, RUBROS DE
PRODUCCION
DEBERA CONTENER :Art. 42 LOTDA
IDENTIFICACION DEL SOLICITANTE
IDENTIFICACION DE EXTENSION DE LA FINCA
ANEXOS: ESTUDIO TECNICO PRODUCTIVO, AJUSTE TECNICO QUE
DETERMINE SI SE AJUSTA A LOS PLANES NACIONALES,
PROPUESTAS DE ADAPTACION, INFORMACION SITUACION
ECONOMICA DEL OCUPANTE, COPIA CERTIFICDA DE
DOCUMENTOS, CONSTANCIA DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO
AGRARIO.
CERTIFICACIÓN DE FINCA MEJORABLE
( ART. 49 LOTDA
SOLICITUD ANTE EL
INTI
CERTIFICADO DE
FINCA MEJORABLE
COMPROMISO POR
UN TIEMPO
PERENTORIO DE 2
AÑOS ( art 53)
DE NO
CUMPLIRSE
SE CAUSARA
IMPUESTO POR HAS DE
TIERRA OCIOSA O DE
USO NO CONFORME
O EN SU DEFECTO
PODRA SER
RESCATADA O
EXPROPIADA
LA SOLICITUD DEBE IR
ACOMPAÑADA DE LA
IDENTIFICACION DEL SOLICITANTE Y
DE LA EXTENSION DE LA TIERRA
(art.50)
DESPUES DE LA SOLICITUD
DENTRO DE LOS 30 DIAS
SIGUINTES EVALUARA LA
MISMA (art. 51)
POR RAZONES DE FUERZA MAYOR
NO SE CUMPLE CON EL LAPSO DE
DOS AÑOS, EL INTI PODRA RENOVAR
POR 2 AÑOS MAS ( art 54)
VENCIDO EL PLAZO PARA LA
CERTIFICACION DE FINCA MEJORABLE
EL OCUPANTE PODRA SOLICITAR EL
CERTIFICADO DE FINCA PRODUCTIVA(
(ART 55)
CONTROL Y SEGUIMIENTO
1 AÑO( ART 57)
ADJUDICACION DE TIERRAS
SOLICITUD ANTE EL
INTI ( ART 59)
CONSIGNACION DE
RECAUDOS
INSTRUIR EXPEDIENTE POR
PARTE DEL INTI.( ART 60)
30 DIAS PARA DECIDIR SI SE
ADJUDICA O NO( ART 61)
LA DECISION QUE ACUERDE O NO LA
ADJUDICACION DEBERA SER PUBLICADA EN
GACETA OFICIAL AGRARIA Y EN UN DIARIO
DE MAYOR CIRCULACION ( ART 63)
CON ESTE ACTO SE AGOTA LA
VIA ADMINISTRATIVA
DE LA EXPROPIACIÒN AGRARIA( ART. 68 AL 81)
TIERRAS PUBLICAS
Y PRIVADAS
SE HARA NEGOCIACION
AMISTOSA EN UN TERMINO
DE 15 DIAS HABILES
EMPLAZAMIENTO
DENTRO DE 10 DIAS
SIGUINTES
DENUNCIA .
PERSONA NATURAL
O JURIDICA
INSPECCION-
INTI
RECIBE EL DIRECTORIO
DEL INTI
EVALUA SI SE CONSIDERA
DE UTILIDAD PUBLICA Y
EMITE LA RESOLUCION
ACTA CONTENTIVA
DE NEGOCIACION
SE PRESENTA ANTE EL
TRIBUNAL PARA LA EJECUCION
VOLUNTRAIA DE LA OCUPACION
DE HABER NEGACION
POR UNO DE LOS
CIUDADANOS (AS)
SE INICIARA EL
PROCEDIMIENTO
FORZOSO
ANTE EL TRIBUNAL
SUPERIOR REGIONAL
AGRARIO
NOTIFICACION
MEDIANTE EDICTO
CONCLUSIÒN:
La existencia de la relaciones jurídico-administrativas sólo se conciben dentro del Estado de Derecho que nos rige, en el cual, se produce, el sometimiento de la
Administración Pública al Derecho, y, el reconocimiento de una situación jurídica de los administrados, frente a la Administración Pública, que aquellos pueden sostener y
hacer valer jurídicamente (Araujo Juárez, 1998) En tal sentido el procedimiento administrativo en la practica traduce una relación jurídica entre la Administración Pública y
el administrado de naturaleza procedimental, por tanto no se reduce a ser una mera ordenación técnica de la actividad de una pluralidad de sujetos (y de órganos), sino
una relación jurídico-procedimental que se traba entre la Administración Pública que tiene la condición de parte y donde se coordinan las distintas intervenciones en torno
a un vínculo dinámico y evolutivo, desarrollado en derechos, obligaciones y cargas, que se mantienen a través de las distintas fases o momentos cronológicos de dicho
procedimiento hasta culminar con la decisión final.
En tal sentido en materia Agraria El INTI conforme a la ley es el encargado de la redistribución de las tierras y la regularización de la posesión de las mismas, y por
tanto competente para: adoptar todas las medidas pertinentes para la transformación de las tierras ubicadas dentro de las poligonales rurales en unidades económicas
productivas; otorgar, renovar y revocar los certificados de finca productiva, finca mejorable o fincas ociosas; conocer, decidir y revocar la procedencia de la adjudicación
provisional de las tierras, otorgar los títulos de adjudicación permanente; iniciar y decidir los procesos de rescate de la tierras de su propiedad que se encuentren
ocupadas irregularmente y ordenar la apertura del procedimiento de expropiación y solicitar la expropiación forzosa ante el respectivo tribunal. El ejercicio de las
competencias indicadas requiere de la existencia de un procedimiento, y por tanto determinan la existencia de una relación jurídico-procedimental; en la cual el INTI es
parte necesaria para cumplir y hacer cumplir de acuerdo a la constitución y la ley el mandato conferido para tal fin.
Fuente; Inés del Consuelo Faría Villarreal
Procedimientos administrativos agrarios en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario( 2005)