Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Relacion centrica seminario - pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Relación céntrica
Relación céntrica
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Relacion centrica seminario - pdf (20)

Anzeige

Weitere von Nestor Tafur Chávez (9)

Relacion centrica seminario - pdf

  1. 1. Facultad de Odontología FISIOPATOLOGÍA DE LA OCLUSION
  2. 2. RELACIÓN CÉNTRICA  BB McCollum en 1939 Posición más retruida del cóndilo en la fosa  Lucía VO. 1960 Cuando los centros de rotación condilar están en eje terminal bisagra hay RC  Dawson 1985 La RC es la relación de la mandíbula con el maxilar cuando los cóndilos están en la posición más superior contra la eminencia.
  3. 3. RELACION CENTRICA la RC es la relación de la mandíbula con el maxilar cuando los cóndilos están en la posición más superior contra la eminencia independientemente de la posición dentaria y dimensión vertical, posteriormente la amplió añadiendo el concepto de medial. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  4. 4. IMPORTANCIA TIENE ENTENDER LA RC EN LA PRÁCTICA DIARIA? La relación céntrica es simplemente el factor mas importante de la oclusión. La determinación de la relación céntrica es la capacidad más importante que se requiere para un tratamiento oclusal previsible. La verificacion de la relación cétrica es un procedimiento esencial en el diagnóstico diferencial de los trastornos de la ATM. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  5. 5.  El registro de la relación céntrica exacta es esencial para una odontología prostética o restaurativa más rentable, oportuna y sin problemas.  A pesar de toda la controversia, todavía la RC es el punto de partida para la reorganización en la oclusión aunque su definición haya estado sujeta a cambios. (Keshvad y Winstanle, 2001) Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  6. 6.  “la relación céntrica es usada como la posición inicial porque es la más estable y una de las más fáciles de reproducir, los cóndilos y las fosas se van continuamente remodelando a través del cambio de dentición temporal a permanente, esto es un intento de adaptación a las necesidades específicas de estas denticiones. Cuando es necesario tratar a un paciente con prótesis removible, los colocamos en relación céntrica ya que esta es la posición que puede reproducirse de forma más efectiva” Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  7. 7. DESDE UNA PERSPECTIVA NEUROFISIOLÓGICA? RC es una posición funcional, no forzada que se presenta en la deglución y masticación. Es una posición terminal que permite hacer registros y trasladarla a un articulador, es la única reproducible de forma sistemática. Neff 1981  Es una posición articular independiente del contacto dentario. No es una posición determinada por los ligamentos, sino por el equilibrio funcional de todas las estructuras del sistema muscular.
  8. 8. LA RC DESDE UN ENFOQUE BIOMECANICO  La RC es una posición específica del ejecondilar, donde los condilos pueden rotar libremente en un eje fijo hasta aproximadamente 20mm de apertura de su fosa respectiva. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  9. 9. PORQUE LA RC ES UNA CONDICIÓN Y NO UNA POSICIÓN? Circunstancia necesaria e indispensable para que otra pueda ocurrir. Condición?? Requisito necesario para que algo pueda ocurrir  Esta posición es independiente del contacto dentario.” No es una posición determinada por los ligamentos, sino por el equilibrio funcional de todas las estructuras que intervienen en la RC.
  10. 10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS QUE INDICAN QUE LA MANDÍBULA ESTÁ EN RC?  La madibula esta retruida.  Los movimientos de apertura y cierre son en forma de bisagra.  La mandibula está centrada.  Los movimientos de apertura y cierre llegan a un mismo lugar. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  11. 11. PORQUE LA RC ES UNA CONDICIÓN REPETIBLE? Porque con la ayuda de metodos de induccion manual o mecanica podremos llevar a la mandibula a la RC una y otra ves independientemente del contacto dentario. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  12. 12. QUE ES LO QUE REALMENTE REGISTRAMOS AL PONER LA CERA, GODIVA, SILICONA, RODETE O LO QUE FUERA EN LOS LLAMADOS REGISTROS EN RC? Registramos la relación de la mandíbula con el maxilar cuando los cóndilos están en la posición más superior, anterior y medial contra la eminencia independientemente de la posición dentaria y dimensión vertical. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  13. 13. PORQUE DEBEMOS EVITAR CONTACTO DENTARIO DURANTE EL REGISTRO EN RC Con ello borramos la información mecanosensitiva periodontal de las piezas dentarias que entran en cntacto prematuro en el cierre mandibular. Un engrama neuromuscular, en fisiología, es una programación inconsciente que se genera en el sistema nervioso central, para regular el funcionamiento de un sistema muscular. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  14. 14. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  15. 15. DESPLAZAMIENTO TRIDIMENSIONALMENTE EN CÉNTRICA Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  16. 16. CUÁL ES EL OBJETIVO FISIOLÓGICO DEL DESLIZAMIENTO EN CÉNTRICA?  El objetivo es lograr un deslizamiento más estable y más fáciles de reproducir, los cóndilos ya que las fosas se van continuamente remodelando y esta condición es independiente de la dentición. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  17. 17. CUÁL SERÍA LA MEJOR TÉCNICA DE REGISTRO EN RC?  Técnica de Jig de Lucia Creado por Lucia en 1964, este era un dispositivo de resina acrílica en forma de plano inclinado denominándolo jig. Determina un deslizamiento posterior de la mandíbula.
  18. 18. MUSCULOS EN LA RC  En lo que parece haber una mayor unificación de criterios es en la ausencia necesaria de contracturas musculares al tomar los registros, no debe haber participación muscular del paciente (Lucía, 1953; Calagna, 1973; Posselt, 1973; Cantor, 1972; Long, 1970; Ash y Ramfjord, 1984; Woelfel, 1986) (13-19). Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  19. 19. QUE INDICA LA PALABRA "CÉNTRICA" EN LA NOCIÓN QUE SE TIENE SOBRE LA RC  Indica la posición de la mandíbula, la cual se encuentra en el centro al momento de realizar los movimientos de apertura y cierre. Dawson, Peter E. Oclusión funcional: diseño de la sonrisa a partir de la ATM. Primera parte. Editorial Amolca. 2009
  20. 20. A QUÉ ATRIBUYE QUE MÁS DEL 90% DE LA POBLACIÓN NO TIENE LA MÁXIMA INTERCUSPIDACION EN CÉNTRICA? Ya que la mayor pate de la poblacion tiene problemas dentarios de caracter multifactorial que crean puntos prematuros de contacto y que impide que la máxima intercuspidación coincida con la relación céntrica.
  21. 21. HAGA UNA DIFERENCIACIÓN ENTRE DESPROGRAMACIÓN, INDUCCIÓN Y REGISTRO

×