TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es la Web 2.0?
Inicios de la Web 2.0.
Bases de la aplicaciones Web 2.0.
Diferencias graficas de la Web 1.0 y la Web 2.0.
Ejemplos de la Web 2.0.
Herramientas de la Web 2.0.
Ejemplo de Wiki.
Ejemplo de Plataforma Auditiva.
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
¿En que nos sirve la tecnología Web 2.0?
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web
enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no
precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se
trata de aplicaciones que generen colaboración y de
servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
¿QUÉ ES LA WEB 2.0?
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a
la observación pasiva de los contenidos que se ha
creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las aplicaciones
Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software
instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son
accesibles online.
La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de
información y servicios desde páginas web.
La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a
través de de pantallas más agradables y fáciles de usar
La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los
modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada
con la habilidad para compartir la información y los servicios de
forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de
intuitivos elementos modulares.
La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web”
mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros
del mundo físico hacia el mundo online.
INICIOS DE LA WEB 2.0
En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un
grupo de herramientas de trabajo para los científicos del
CERN [1] a convertirse en un espacio global de
información con más de mil millones de usuarios. En la
actualidad está tanto volviendo a sus raíces como
herramienta de lectura y/o escritura como entrando en
una fase más social y participativa. Estas tendencias han
generado la sensación de que la Web esta entrando en
una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la
Web 2.0.
INICIOS DE LA WEB 2.0
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper
Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de
gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas
creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En
ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual
eran considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el
uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales,
que pueden servir contenido que explota los efectos de las
redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los
sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs
dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
BASES DE LAS APLICACIONES WEB
2.0
La web es la plataforma.
La información es lo que mueve al Internet.
Efectos de la red movidos por una
arquitectura de participación.
La innovación surge de características
distribuidas por desarrolladores
independientes.
EJEMPLOS DE WEB 2.0
Google AdSense (Servicios Publicidad).
Flickr (Comunidades fotográficas).
BitTorrent (Distribución de contenidos).
Napster (Descargas de música).
Wikipedia (Enciclopedias).
Blogs (Páginas personales).
Páginas vistas –> Costo por click.
Wikis (Administradores de contenidos).
Categorías/Directorios –> Tags.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su
autor (puede haber varios autores autorizados) puede
escribir cronológicamente artículos, noticias...(con
imágenes y enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores también pueden escribir
sus comentarios a cada uno de los artículos
(entradas/post) que ha realizado el autor.
Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado
mediante una estructura hipertextual de páginas, donde
varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.
Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los
contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo
histórico de las versiones anteriores y facilitan la
realización de copias de seguridad de los contenidos.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos
permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y
visualizarlos cuando nos convenga desde Internet.
Documentos: podemos subir nuestros documentos y
compartirlos, a través de un Blog o Wiki, enviándolos por
correo.
Videos: Se puede “subir" un video tomado de algún
repositorio que lo permita, tal como YouTube.
Presentaciones.
Fotos.
Plataformas educativas.
Aulas virtuales (síncronas).
Redes Sociales.
¿QUÉ TECNOLOGÍAS APOYAN A LA
WEB 2.0?
El Web 2.0 no significa precisamente que
existe una receta para que todas las
aplicaciones web entren en este esquema.
Sin embargo, existen varias tecnologías que
están utilizándose actualmente y que
deberíamos de examinar con más cuidado en
busca de seguir evolucionando junto al web.
TECNOLOGÍAS QUE DAN VIDA A UN PROYECTO
WEB 2.0:
Transformar software de escritorio hacia la
plataforma del web.
Respeto a los estándares como el XHTML.
Separación de contenido del diseño con uso de
hojas de estilo.
Sindicación de contenidos.
Ajax (javascript ascincrónico y xml).
TECNOLOGÍAS QUE DAN VIDA A UN
PROYECTO WEB 2.0:
Uso de Flash, Flex o Lazlo.
Uso de Ruby on Rails para programar páginas
dinámicas.
Utilización de redes sociales al manejar
usuarios y comunidades.
Dar control total a los usuarios en el manejo
de su información.
Proveer APis o XML para que las aplicaciones
puedan ser manipuladas por otros.
Facilitar el posicionamiento con URL
sencillos.
¿EN QUE NOS SIRVE LA WEB
2.0?
El uso de el término de Web 2.0 está de
moda, dándole mucho peso a una tendencia
que ha estado presente desde hace algún
tiempo. En Internet las especulaciones han
sido causantes de grandes burbujas
tecnológicas y han hecho fracasar a muchos
proyectos.
¿EN QUE NOS SIRVE LA WEB
2.0?
Además, los proyectos tienen que renovarse y
evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una
tecnología, sino es la actitud con la que debemos
trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí
está la reflexión más importante del Web 2.0.