SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 19
UNIDAD IV
CONTROL DEL PROYECTO
MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ASESOR: IM JOSE BENJAMIN VILLALVAZO RIVERA
ALUMNO: ISRAEL RIVAS ALVAREZ

1
Contenido
Contenido...........................................................................................................................2
4.1.2 GRAFICAS DE RENDIMIENTO...........................................................................9
4.2.1 Objetivo del cierre del proyecto.............................................................................11
Salidas de los Reportes de Desempeño ......................................................................11
Herramientas y Técnicas para el Cierre Administrativo..................................................13
Identificación del Riesgo ............................................................................................14

INTRODUCCION
En el control del proyecto es necesario determinar con precisión tanto el
avance de cada una de las actividades como el que corresponde al proyecto
total. Una forma efectiva de control es el uso de gráficas que permiten vigilar
visualmente el desarrollo de las actividades, y al efecto se utilizarán dos clases
de gráficas:
4.1.1 GRAFICAS DE AVANCE
2
En virtud de que cada uno de los procesos componentes del proyecto es
conducido por distintas personas que tienen la responsabilidad de iniciar y
terminar sus actividades a tiempo, es necesario que tengan su gráfica de
control en donde puedan observar tanto el avance de su proceso como su
rendimiento.
Esta gráfica es similar a la de rendimiento usado en el proyecto.
Se puede agregar en la parte superior un esquema de las secuencias de las
actividades mostrando en dónde se encuentran las holguras totales, para que
el responsable del proceso tenga una idea precisa de sus disponibilidades de
tiempo.
Necesitamos también un cuadro de avance del proceso con los siguientes
datos y se llena de la siguiente manera:
A. Con la información original del supervisor:
1. Anotar el día de la información.
2. Indicar el número de la actividad informada.
3.

Expresar,

en

tanto

por

uno,

el

avance

de

la

misma.

B. A continuación se procesan los datos anteriores en las columnas siguientes:
4. Tomar el porcentaje de la columna 9 del cuadro de avance del proyecto y
anotarlo en esta columna.
5. Hacer la conversión con el factor (fa) calculado previamente.
6. Anotar el total acumulado de las actividades terminadas.
7. Suma de las columnas 5 y 6 que representan respectivamente el avance de
la actividad en operación y el total acumulado de actividades terminadas en el
proceso. Esta columna indica, por tanto, el total de avance en el proceso en el
día de la información.
8. Calcular el avance diario programado, dividiendo la unidad entre el número
total de días de duración de las actividades componentes del proceso y
acumular dicho resultado.
9. Dividir el avance logrado entre el avance programado para medir el
rendimiento del proceso. Columna 7 entre columna 8.

3
Veamos, en el ejemplo base, cómo se realizan las actividades del proceso A.
Proceso A
Este proceso constar de cinco actividades que duran 15 días. Si recordamos
que el valor de la unidad de avance del proyecto (D-a) es igual a = 0.01515,
entonces este proceso representa el 15 x 0.01515 = 0.2272 (22.72%) de
avance en el proyecto. Como esta cantidad 0.2272 representa el 100% de
avance del proceso, entonces el factor de conversión del porcentaje de avance
del proyecto a proceso (fa) será:
0.2272: 1.00 : : n : fa

De esta manera, el porcentaje que aparece en la columna 9 del cuadro de
avance del proyecto y transferido a la columna 4 del cuadro de avance del
proceso, puede convertirse, con este factor, en el avance logrado en la
actividad en función de este proceso.
Este proceso A consta de cinco actividades con una duración de 15 días. Su
unidad de avance programada será, por tanto, a

Como sólo se trabaja una unidad de avance por día, este será el avance
acumulado diariamente que se programe en la columna 8 del cuadro de avance
del proceso.
Proceso B
Este proceso consta de cinco actividades de duración total de 17 días, por lo
que su contribución al avance del proyecto es de 17 x 0.01515 = 0.2576.
El factor de conversión (fa) del porcentaje de avance del proyecto al porcentaje
de avance del proceso es:

Que acumulado servirá para hacer las anotaciones de la columna 8 del cuadro
de avance del proceso.
Proceso C
El proceso C, se compone de seis actividades con una duración total de 17
días y, por tanto, el factor de conversión (fa) y el factor de avance diario (D-a)
programado son los mismos que los del proceso B anterior.

4
La cuenta del avance programado se interrumpió al día 6 con 0.3533 hasta el
día 11, en que continúa con la actividad 5.
Proceso D
Este proceso D, con las actividades 9, 10 y 11 tiene, igual que los dos procesos
anteriores, una duración de 17 días, por lo que los factores de conversión y de
avance son los mismos.

El cuadro de avance del proceso aparece en la tabla del cuadro de avance del
proceso D.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Cuando las actividades se adelantan en su ejecución a las fechas
programadas, generalmente no modifican sus costos directos y en cambio sí
disminuyen los costos indirectos. En términos generales podemos decir que
benefician los resultados de los presupuestos al terminar las actividades antes
de la fecha programada. También es sencilla la decisión para adelantar la
actividad siguiente a aquella terminada con anticipación y sólo debe
investigarse la posibilidad de hacerlo en cuanto a tener en ese momento los
recursos humanos y materiales que se requieren.
Tratándose de retardos, la evaluación y la decisión no son tan sencillas porque,
por regla general, se modifican los costos, se trastornan las secuencias y se
pierde la disponibilidad del tiempo, por lo que hay necesidad de tener un
procedimiento de evaluación que permita determinar todas las consecuencias
de un retraso en una actividad del proyecto
Los retrasos deben ser absorbidos por las holguras y en el caso de que no
existan éstas, aquellos deben neutralizarse por medio de compresiones en las
actividades.
ABSORCIÓN POR HOLGURA
Multiplicar el tiempo programado de ejecución e por el tanto por uno de la
5
cantidad de trabajo que falte por realizar. El resultado es el tiempo que se
requiere para terminar normalmente con la actividad. Al tiempo anterior se le
resta el tiempo disponible y la diferencia representa el retraso, el cual debe ser
absorbido por la holgura total. Si no es posible esto, debe procederse como
sigue:
ABSORCIÓN POR COMPRESIÓN
Se multiplica el tiempo óptimo o por lo tanto por uno del volumen del trabajo
pendiente de ejecutar. El producto representa el tiempo que se requiere para
terminar la actividad en condiciones óptimas es decir, con la máxima
aceleración. Si este tiempo es menor que el tiempo disponible, significa que no
se retrasará el proyecto, pero si es mayor, la diferencia será la cantidad de
tiempo que retrasará el proyecto, excepto que se pueda comprimir una
actividad posterior a la actividad retrasada dentro del proceso.
CUADRO DE EVALUACIÓN
Todas las actividades que se retrasen o que se cambien en alguna forma los
tiempos de iniciación o terminación programados deben analizarse mediante un
cuadro de evaluación como el siguiente:

Las columnas de este cuadro se llenarán con los siguientes datos:
1. Anotar el día de la información.
2. Indicar los números de las actividades que sufren variaciones en el
programa.
3. Porcentaje de trabajo avanzado por la actividad al día que se informa,
expresado en tanto por uno.
4. Porcentaje de trabajo pendiente de realizar, igual a la cantidad menos la
cantidad anotada en la columna e.
5. Tiempo de ejecución e programado por la actividad, de acuerdo con la red
aprobada.
6. Tiempo real transcurrido desde la fecha programada para su iniciación.
7. El tiempo normal necesario para terminar la actividad es igual al producto de
multiplicar el tiempo de ejecución (5) por el tanto por uno de trabajo faltante (4).
8. El tiempo disponible para ejecutar la actividad es la diferencia entre el tiempo
programado (5) y el tiempo transcurrido (6).
9. El tiempo faltante es igual al tiempo necesario (7) menos el tiempo disponible
(8).
10. Anotar los días de holgura total calculados para la actividad.
6
11. Determinar la cantidad de días de holgura que serán necesarios para cubrir
el faltante de tiempo de la columna 9. Se usarán siempre días completos para
cubrir fracciones de tiempo faltante. Conviene hacer la modificación en la
matriz de información. La cantidad de tiempo usada para absorber el retraso se
aumentará al tiempo disponible 8 en los días siguientes hasta la terminación de
la actividad.
12. La holgura disponible es la diferencia entre la cantidad original (19) y la
holgura usada (11).
13. Anotar el tiempo óptimo o de la actividad en ejecución.
14. El tiempo óptimo necesario es igual al producto de multiplicar el tanto por
uno de trabajo faltante (4) por el tiempo óptimo (13).
15. Si al comprimir la actividad, el tiempo necesario (14) para terminar la
actividad es menor que el tiempo disponible (8) se anotará un cero en esta
columna; en caso contrario se anotará la diferencia que representa el tiempo
faltante para terminar la actividad aún después de su compresión.
16. Anotar la pendiente de la actividad, tomada de la matriz de información.
17. El tiempo comprimido es igual al tiempo programado (5) menos el tiempo
óptimo (13).
18. Anotar la misma cantidad que aparece en la columna 4.
19. El costo de la compresión de la actividad es igual al producto de multiplicar
la pendiente (16) por el tiempo comprimido (17) y por el volumen de trabajo que
falte de realizar (18). Este costo se aumentará al costo normal para obtener el
costo total de la actividad.
20. Si existe faltante de tiempo (15) después de comprimir la actividad
retrasada, debe recurrirse a una actividad posterior en el mismo proceso. En
este caso se debe anotar el número de la actividad afectada en esta columna.
21. Anotar la pendiente de la actividad afectada tomada de la matriz de
información.
22. Anotar el tiempo programado e de la actividad afectada de acuerdo con la
matriz de información.
23. Determinar la cantidad necesaria de comprensión de la actividad afectada
para absorber el faltante de tiempo de la columna 15. El máximo de
compresión de la actividad afectada debe obtenerse de la matriz de
información. En el caso de que este tiempo comprimido no fuera suficiente,
debe comprimirse otra u otras actividades del mismo proceso y si no hubiera
disponibles, este faltante representa la cantidad de tiempo que retrasará la
terminación de todo el proyecto.
24. El costo de la compresión de la actividad afectada es igual al producto de
multiplicar la pendiente (21) por el tiempo comprimido (23).
25. El costo total resultante de las compresiones es igual a la suma de las
columnas 19 y 24.
26. Anotar en esta columna las modificaciones que deban hacerse al programa.
Se sugieren los siguientes símbolos:
a) HT-2 (14)
Ocupar dos días de holgura total para terminar la actividad 14.
b) HT-1 (18) (23) (25)
Ocupar un día de holgura total para terminar la actividad 18 y restar un día de
holgura total, en la matriz de información, a las actividades 23 y 25.
c) Co-1 (5)
7
Comprimir un día la actividad 5. En todo caso se realizará la actividad en las
condiciones óptimas para acelerar el trabajo faltante. El tiempo señalado sólo
sirve para la programación, pero es difícil señalar el grado de aceleración, por
lo que es preferible aplicar la máxima.
d) Co-2 (7) (15)
Comprimir el trabajo faltante de la actividad 7 en dos días y la misma cantidad
para la actividad 15. En este caso la actividad 15 se iniciará dos días después
de la fecha programada para terminarse al día programado.
e) Co-1 (10) 3 (12)
Comprimir la actividad 10 un día y tres días la actividad 12.

8
4.1.2 GRAFICAS DE RENDIMIENTO

9
GRÁFICAS DE CONTROL

En el control del proyecto es necesario determinar con precisión tanto el
avance de cada una de las actividades como el que corresponde al proyecto
total. Una forma efectiva de control es el uso de gráficas que permiten vigilar
visualmente el desarrollo de las actividades, y al efecto se utilizarán dos clases
de gráficas:
a) La gráfica de avance
b) La gráfica de rendimiento
La gráfica de avance contiene, además de la red, una franja en la parte inferior
que muestra el porcentaje de avance logrado en cada unidad de tiempo.
Las ordenadas que se encuentran en las divisiones de tiempo marcan la
programación para cada actividad, para cada proceso y para todo el proyecto.
Para calcular el porcentaje programado de avance, procedemos así:
a) Se divide el porcentaje total de avance (1.00) entre el número de díasactividad que tiene el proyecto. Este número es la suma de la columna "e" de la
matriz de información (66).

10
4.2.1 Objetivo del cierre del proyecto
Salidas de los Reportes de Desempeño
1. Reportes de desempeño. Los reportes de desempeño organizan y
totalizan la información recogida y presentan los resultados de cualquier
análisis. Los reportes deben de proveer los tipos de información y el
nivel de detalle requerido por lo varios partidos interesados tal como se
documenta en el plan de administración de las comunicaciones.

Formatos comunes para los formatos de desempeño incluyen gráficas
de barras (también llamadas gráficas de Gantt), curvas S, histogramas, y
tablas. La Figura 10-2 usa curvas S para mostrar datos acumulados de
un análisis de valor ganado mientras que la Figura 10-3 nos muestra
datos distintos de valor ganado en forma tabulada.
2. Solicitudes de cambio. El análisis de desempeño del proyecto muchas
veces generan solicitudes para cambiar algún aspecto del proyecto.
Estas solicitudes de cambio son manejadas como se describe en los
procesos varios de control de cambio (administración de cambio al
alcance, control de programación, etc.).
3. Cierre Administrativo
El proyecto o fase, después de conseguir sus objetivos o al ser
terminado por otras razones, requiere un cierre. Los cierres
administrativos consisten en verificar y documentar los resultados
del proyecto para formalizar la aceptación del producto del
proyecto por el patrocinador, cliente, o comprador. Esto incluye la
colección de archivos del proyecto, asegurándose que estos
reflejan las especificaciones finales, el análisis de éxito y
efectividad del proyecto, y archivando tal información para uso
futuro.

11
Las actividades de cierre administrativo no se deben demorar
hasta la terminación del proyecto. Cada fase del proyecto deberá
ser cerrada de manera apropiada para asegurar que información
útil e importante no se pierda.

1. Entradas al Cierre Administrativo
1. Documentación de la medición de desempeño. Toda la
documentación producida para gravar y analizar el desempeño del
proyecto, incluyendo los documentos de planeación que establecieron el
marco de trabajo para la medición del desempeño, deben de estar
disponibles para su revisión durante el cierre administrativo.
2. Documentación del producto y del proyecto. La documentación
producida para describir el producto del proyecto (planos,
especificaciones, documentación técnica, dibujos, archivos electrónicos,
etc. – la terminología varia de acuerdo con el área de aplicación) deberá
estar también disponible para su revisión durante el cierre administrativo.
3. Otros archivos del proyecto. Los archivos del proyecto se discuten en
la Sección 10.2.3.1.

12
Herramientas y Técnicas para el Cierre Administrativo
1. Herramientas y técnicas para el reporte de desempeño. Las
herramientas y técnicas para el reporte de desempeño se discuten en la
Sección 10.3.2.
1. Salidas del Cierre Administrativo
1. Archivos del proyecto. Un juego completo de archivos del proyecto
indexados deberá ser preparado para su archivación por los partidos
apropiados. Cualquier base de datos histórica pertinente al proyecto, ya
sea especifica del proyecto o amplia del programa deberá ser
actualizada. Cuando los proyectos son ejecutados bajo contrato o
cuando involucran un procuramiento significativo, se debe prestar
atención particular al archivar los datos financieros.
2. Aceptación formal. Documentación que el cliente o patrocinador ha
aceptado el producto del proyecto (o fase) deberá ser preparada y
distribuida.
NOTAS
Administración de Riesgo del Proyecto
El manejo del riesgo del proyecto incluye los procesos que se preocupan con
identificar, analizar, y responder al riesgo del proyecto. Este incluye maximizar
los resultados de eventos positivos y minimizar las consecuencias de eventos
adversos. La Figura 11-1 provee una vista general de los siguientes procesos
principales:
1. Identificación del Riesgo – determinar que riesgos tienen
probabilidad de afectar el proyecto y documentar las
características de cada uno.
2. Cuantificación del Riesgo – evaluar el riesgo y las interacciones
del riesgo para cuantificar el rango de posibles resultados del
proyecto.
3. Desarrollo de Respuesta al Riesgo – es definir los pasos de
mejoramiento para las oportunidades y respuestas a amenazas.
4. Control de Respuesta al Riesgo – es responder a cambios en el
riesgo a través de la vida del proyecto.
Estos procesos interactúan entre ellos y con otros procesos en otras áreas de
conocimiento también. Cada proceso puede involucrar el esfuerzo de uno o
más individuos o grupos de individuos basado en las necesidades del proyecto.
Cada proceso ocurre generalmente al menos una vez en cada fase del
proyecto.
Aunque los procesos se representan aquí como elementos discretos con
interfaces bien definidas, en la práctica estas se pueden traslapar e interactuar
en maneras que no se detallan aquí. Las interacciones de procesos se discuten
en detalle en el Capítulo 3.
13
Las diferentes áreas de aplicación utilizan diferentes nombres para los
procesos aquí descritos. Por ejemplo:
•

•
•

Identificación del riesgo y cuantificación del riesgo a veces son tratadas
como un solo proceso, y el proceso combinado puede ser llamado análisis de
riesgo o cuantificación del riesgo.
El desarrollo de la respuesta al riesgo es a veces llamado planeación de
respuesta o mitigación de riesgo.
Desarrollo de la respuesta al riesgo y control de respuesta al riesgo son
a veces tratadas como un solo proceso, y el proceso combinado puede ser
llamado administración del riesgo.

Identificación del Riesgo
La identificación del riesgo consiste en determinar que riesgos
tienen probabilidad de afectar el proyecto y documentar las
características de cada uno. La identificación del riesgo no es un
evento que ocurra una sola vez; este deberá ser ejecutado sobre
una base regular sobre la duración del proyecto.
La identificación del riesgo deberá atender tanto riesgos internos
como externos. Los riesgos internos son cosas que el equipo de
proyecto puede controlar o influenciar, tales como asignación de
staff o estimados de costos. Los riesgos externos son cosas que
estas más halla del control o influencia del equipo del proyecto,
tales como cambios en el mercado o acciones gubernamentales.

14
Hablando estrictamente, el riesgo involucra solo la posibilidad de
sufrir daño o perdida. En el contexto del proyecto, sin embargo, la
identificación del riesgo también se preocupa con oportunidades
(resultados positivos) como también amenazas (resultados
negativos).
La identificación del riesgo puede ser lograda al identificar las
causas-y-efectos (que podría pasar y que seguiría) o efectos-y15
causas (que resultados deben de ser evitados o fomentados y
como puede ocurrir cada uno).

1. Entradas a la Identificación del Riesgo
1. Descripción del producto. La naturaleza del producto del proyecto
tendrá un gran efecto sobre los riesgos identificados. Productos que
involucran una tecnología probada tenderán, siendo todo lo demás igual,
a involucrar menos riesgo que productos que requieren innovación o
inventos. El riesgo asociado con el producto del proyecto esta muchas
veces descrito en términos de su costo e impacto en la programación. La
Sección 5.1.1.1. tiene información adicional sobre la descripción del
producto.
2. Otras salidas de la planeación. Las salidas de los procesos de otras
áreas de aplicación deben ser revisadas para identificar posibles
riesgos. Por ejemplo:
•

•
•
•

Estructura de desglose de trabajo – las aproximaciones no tradicionales
para detallar entregas pueden ofrecer oportunidades que no eran
aparentes desde entregas de más alto nivel identificadas en la
declaración del alcance.
Estimados de costos y estimados de duración – estimativos agresivos y
estimativos desarrollados con una cantidad de información limitada
pueden entrañar más riesgo.
Plan de staffing – miembros del equipo identificados pueden tener
habilidades únicas que serían difíciles de reemplazar o pueden tener
otros compromisos que hacen su disponibilidad difícil.
Plan de administración del procuramiento – condiciones del mercado
tales como una economía local lenta pueden ofrecer oportunidades para
reducir los costos de contratos.

1. Información histórica. La Información histórica sobre lo que realmente
ocurrió en proyectos previos puede ser especialmente útil en identificar
riesgos potenciales. Información sobre resultados históricos está
disponible de las siguientes fuentes:
Archivos de proyecto – una o más de las organizaciones involucradas en el
proyecto puede mantener archivos de resultados de proyectos previos que son
16
lo suficientemente detalladas para asistir en la identificación de riesgo. En
algunas áreas de aplicación, los miembros individuales del equipo pueden
mantener dichos archivos.
Bases de datos comerciales – información histórica está disponible
comercialmente en muchas áreas de aplicación.
Conocimiento del equipo del proyecto – los miembros individuales del equipo
del proyecto pueden recordar ocurrencias previas o suposiciones. Mientras que
tales recolecciones pueden ser de utilidad, son generalmente menos fiables
que los resultados documentados.
1. Herramientas y Técnicas para la Identificación del
Riesgo
1. Listas de chequeo. Las listas de chequeo están organizadas
típicamente por fuente de riesgo. Las fuentes pueden incluir el contexto
del proyecto (véase Capitulo 2), otras salidas de procesos (véase la
Sección 11.1.1.2.), el producto del proyecto o temas tecnológicos, y
fuentes internas tales como las habilidades de los miembros del equipo
(o la falta de estas). Algunas áreas de aplicación.
2. n han usado esquemas de clarificación de manera amplia para las
fuentes de riesgo.
3. Flujogramas. Los flujogramas (descritos en la Sección 8.1.2.3.) pueden
ayudar al equipo del proyecto mejor entender las causas y efectos del
riesgo.
4. Entrevistas. Las entrevistas orientadas al riesgo con varios partidos
interesados pueden ayudar a identificar riesgos no identificados durante
las actividades normales de planeación. Archivos de entrevistas de preproyecto (aquellas conducidas durante los estudios de prefactibilidad)
también pueden estar disponibles.
1. Salidas de la Identificación del Riesgo
1. Fuentes de riesgo. Las fuentes de riesgo son categorías de posibles
eventos de riesgo (acciones de los partidos interesados, estimativos
irrealistas, rotación en el equipo de trabajo) que pueden afectar al
proyecto para mejor o peor. La lista de fuentes debe ser comprensiva,
i.e., deberá incluir de manera general todos los ítems identificados sin
importar su frecuencia, probabilidad de ocurrencia, o magnitud de
ganancia o pérdida. Fuentes comunes de riesgo incluyen:
•
•
•
•
•

Cambios en los requerimientos.
Errores de diseño, omisiones, y mal entendidos.
Roles y responsabilidades pobremente definidas o entendidas.
Estimativos pobres.
Staff poco habilidoso.

17
Las descripciones de las fuentes de riesgo deberán incluir de manera general
estimativos de (a) la probabilidad de que un evento de riesgo de esa fuente va
a ocurrir, (b) el rango de posibles resultados, (c) tiempos esperados, y (d)
frecuencia anticipada de los eventos del riesgo de esa fuente.
Tanto las probabilidades como los resultados pueden ser especificadas como
una función continua (un costo estimado de entre $100,000 y $150,000) o
como una discreta (una patente se otorga o no se otorga). Adicionalmente los
estimativos de probabilidades y resultados hechos en fases tempranas del
proyecto tenderán a tener un rango más amplio que aquellas hechas tarde en
el proyecto.
1. Eventos potenciales de riesgo. Los eventos potenciales de riesgo son
ocurrencias discretas tales como desastres naturales o como el retiro de
un miembro especifico del equipo que puedan afectar al proyecto. Los
eventos potenciales de riesgo deberán ser identificados en adición a la
fuente de riesgo cuando la probabilidad de ocurrencia o la magnitud de
perdida es relativamente grande ("relativamente grande" podrá variar de
proyecto en proyecto). Mientras que los eventos potenciales de riesgo
son rara vez específicos a un área de aplicación, una lista de riesgos
comunes usualmente lo es. Por ejemplo:
•
•

El desarrollo de nuevas tecnologías que obviaran la necesidad de un
proyecto es común en la electrónica y muy raro en el desarrollo de bien
raíz.
Las perdidas debidas a una gran tormenta son comunes en la
construcción pero raras en biotecnología.

Las descripciones de eventos potenciales de riesgo generalmente deberán
incluir estimativos de (a) la probabilidad de que ese evento de riesgo ocurrirá,
(b) las alternativas de posibles resultados, y (c) los tiempos esperados del
evento, y (d) la frecuencia anticipada (i.e., que puede ocurrir más de una vez).
Tanto las probabilidades como los resultados pueden ser especificadas como
funciones continuas (un estimativo de costos entre $100,00 y $150,000) o
como discretas (una patente se otorgará o no). Adicionalmente los estimativos
de probabilidades y resultados hechos durante las fases tempranas del
proyecto tenderán a tener un rango más amplio que aquellas hechas más tarde
en el proyecto.
1. Síntomas de Riesgo. Los síntomas de riesgo, llamados a veces
también gatillos, son manifestaciones indirectas de eventos reales de
riesgo. Por ejemplo, una pobre moral puede ser una señal de
advertencia temprana de un retraso de programación inminente o los
sobre costos en actividades tempranas pueden ser indicativas de una
pobre estimación.
2. Entradas a otros procesos. El proceso de identificación de riesgo
puede identificar la necesidad de más actividad en otra área. Por
ejemplo, la estructura de desglose de trabajo puede no tener suficiente
detalle para una adecuada identificación de riesgo.
18
Los riesgos son muchas veces entradas a otros procesos como restricciones o
suposiciones.
11.2 Cuantificación del Riesgo
La cuantificación del riesgo involucra el evaluar el riesgo y las interacciones del
riesgo para evaluar el rango de posibles resultados del proyecto. Se preocupa
principalmente con determinar que eventos de riesgo merecen respuesta. Este
proceso es complicado por un número de factores que incluyen, pero que no
están limitados a:
•

•

•
•

Las oportunidades y amenazas pueden interactuar de maneras no
anticipadas (e.g., los atrasos de programación pueden forzar considerar
una nueva estrategia que reduce de manera general la duración de todo
el proyecto).
Un solo evento de riesgo puede causar múltiples efectos, como el
causado cuando se presenta una demora en la entrega de componentes
claves y esto a su vez genera sobrecostos, retrasos en la programación,
pagos de multas, y la entrega de un producto de menor calidad.
Oportunidades para un solo partido interesado (costo reducido) pueden
ser amenazas para otro (ganancias reducidas).
Las técnicas matemáticas usadas pueden causar una falsa impresión de
precisión y seguridad.

BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.mx/search?espv=210&es_sm=122&sclient=psyab&q=4.1+metodos+de+control+grafica+de+avance+y+grafica+de+rendimiento&oq=4
.1+MET&gs_l=serp.1.0.0l2j0i22i30l8.1598760.1609774.1.1614579.53.17.1.0.0.5.1077.
6537.26j0j1j4j0j2.13.0....0...1c.1.32.serp..44.9.3167.AKesudHu4uQ&psj=1&biw=1241&bih=
550&cad=cbv&sei=qz2dUsaDFJDRqwGQ64DABg

19

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion iigabrielaaldazaba
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Jesus Rodriguez
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasAlberto Carranza Garcia
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividadesUnidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividadesFrancelin Dimas Diaz
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónconny1991
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosDiann Aguilar
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazoValeeh Hank
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptxyulissaaguirre2
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadMario Trujillo
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)SARY2180
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la produccióncastrov
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandarlauraagil
 

Was ist angesagt? (20)

Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Programacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitasProgramacion con cargas finitas e infinitas
Programacion con cargas finitas e infinitas
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividadesUnidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridad
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
 

Ähnlich wie 4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre de proyecto

Ähnlich wie 4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre de proyecto (20)

Programación de Proyectos
Programación de ProyectosProgramación de Proyectos
Programación de Proyectos
 
Msp
MspMsp
Msp
 
Msp
MspMsp
Msp
 
Gstion de proyecto
Gstion de proyectoGstion de proyecto
Gstion de proyecto
 
Control de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectosControl de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectos
 
Ejecución y Control de los Procesos. Grupo9. Enero-Abril 2015. INTEC
Ejecución y Control de los Procesos. Grupo9. Enero-Abril 2015. INTECEjecución y Control de los Procesos. Grupo9. Enero-Abril 2015. INTEC
Ejecución y Control de los Procesos. Grupo9. Enero-Abril 2015. INTEC
 
Power Poit
Power PoitPower Poit
Power Poit
 
Power Poit
Power PoitPower Poit
Power Poit
 
Mps
MpsMps
Mps
 
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoGep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
 
Instructivo generación cronograma
Instructivo generación cronogramaInstructivo generación cronograma
Instructivo generación cronograma
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Producción tema 3
Producción tema 3Producción tema 3
Producción tema 3
 
Control
ControlControl
Control
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
 
Clase dl 26 noviembre
Clase dl 26 noviembreClase dl 26 noviembre
Clase dl 26 noviembre
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 08
 
Teoria programacion lineal
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion lineal
 
PROJECT 5
PROJECT 5PROJECT 5
PROJECT 5
 

Mehr von BIOPOWER

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadBIOPOWER
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOPOWER
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bioBIOPOWER
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...BIOPOWER
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSBIOPOWER
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierraBIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialBIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialBIOPOWER
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3BIOPOWER
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas IIBIOPOWER
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSBIOPOWER
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de InventariosBIOPOWER
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesBIOPOWER
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES BIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfBIOPOWER
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalBIOPOWER
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososBIOPOWER
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaBIOPOWER
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral pilotoBIOPOWER
 
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...BIOPOWER
 

Mehr von BIOPOWER (20)

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPSNORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Englis course book 3
Englis course book 3Englis course book 3
Englis course book 3
 
Manual de prácticas II
Manual  de prácticas IIManual  de prácticas II
Manual de prácticas II
 
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOSADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
 
Administración de Inventarios
Administración de InventariosAdministración de Inventarios
Administración de Inventarios
 
verbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, inglesverbos regulares e irregulares, ingles
verbos regulares e irregulares, ingles
 
MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES MANUAL DE INGLES
MANUAL DE INGLES
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdfPerdida de la biodiversidad trabajo final pdf
Perdida de la biodiversidad trabajo final pdf
 
Perdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo finalPerdida de la biodiversidad trabajo final
Perdida de la biodiversidad trabajo final
 
Control de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrososControl de los residuos peligrosos
Control de los residuos peligrosos
 
Espacios de la industria básica
Espacios de la industria básicaEspacios de la industria básica
Espacios de la industria básica
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA –...
 

Kürzlich hochgeladen

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 

4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre de proyecto

  • 1. UNIDAD IV CONTROL DEL PROYECTO MATERIA: ADMINISTRACION DE PROYECTOS ASESOR: IM JOSE BENJAMIN VILLALVAZO RIVERA ALUMNO: ISRAEL RIVAS ALVAREZ 1
  • 2. Contenido Contenido...........................................................................................................................2 4.1.2 GRAFICAS DE RENDIMIENTO...........................................................................9 4.2.1 Objetivo del cierre del proyecto.............................................................................11 Salidas de los Reportes de Desempeño ......................................................................11 Herramientas y Técnicas para el Cierre Administrativo..................................................13 Identificación del Riesgo ............................................................................................14 INTRODUCCION En el control del proyecto es necesario determinar con precisión tanto el avance de cada una de las actividades como el que corresponde al proyecto total. Una forma efectiva de control es el uso de gráficas que permiten vigilar visualmente el desarrollo de las actividades, y al efecto se utilizarán dos clases de gráficas: 4.1.1 GRAFICAS DE AVANCE 2
  • 3. En virtud de que cada uno de los procesos componentes del proyecto es conducido por distintas personas que tienen la responsabilidad de iniciar y terminar sus actividades a tiempo, es necesario que tengan su gráfica de control en donde puedan observar tanto el avance de su proceso como su rendimiento. Esta gráfica es similar a la de rendimiento usado en el proyecto. Se puede agregar en la parte superior un esquema de las secuencias de las actividades mostrando en dónde se encuentran las holguras totales, para que el responsable del proceso tenga una idea precisa de sus disponibilidades de tiempo. Necesitamos también un cuadro de avance del proceso con los siguientes datos y se llena de la siguiente manera: A. Con la información original del supervisor: 1. Anotar el día de la información. 2. Indicar el número de la actividad informada. 3. Expresar, en tanto por uno, el avance de la misma. B. A continuación se procesan los datos anteriores en las columnas siguientes: 4. Tomar el porcentaje de la columna 9 del cuadro de avance del proyecto y anotarlo en esta columna. 5. Hacer la conversión con el factor (fa) calculado previamente. 6. Anotar el total acumulado de las actividades terminadas. 7. Suma de las columnas 5 y 6 que representan respectivamente el avance de la actividad en operación y el total acumulado de actividades terminadas en el proceso. Esta columna indica, por tanto, el total de avance en el proceso en el día de la información. 8. Calcular el avance diario programado, dividiendo la unidad entre el número total de días de duración de las actividades componentes del proceso y acumular dicho resultado. 9. Dividir el avance logrado entre el avance programado para medir el rendimiento del proceso. Columna 7 entre columna 8. 3
  • 4. Veamos, en el ejemplo base, cómo se realizan las actividades del proceso A. Proceso A Este proceso constar de cinco actividades que duran 15 días. Si recordamos que el valor de la unidad de avance del proyecto (D-a) es igual a = 0.01515, entonces este proceso representa el 15 x 0.01515 = 0.2272 (22.72%) de avance en el proyecto. Como esta cantidad 0.2272 representa el 100% de avance del proceso, entonces el factor de conversión del porcentaje de avance del proyecto a proceso (fa) será: 0.2272: 1.00 : : n : fa De esta manera, el porcentaje que aparece en la columna 9 del cuadro de avance del proyecto y transferido a la columna 4 del cuadro de avance del proceso, puede convertirse, con este factor, en el avance logrado en la actividad en función de este proceso. Este proceso A consta de cinco actividades con una duración de 15 días. Su unidad de avance programada será, por tanto, a Como sólo se trabaja una unidad de avance por día, este será el avance acumulado diariamente que se programe en la columna 8 del cuadro de avance del proceso. Proceso B Este proceso consta de cinco actividades de duración total de 17 días, por lo que su contribución al avance del proyecto es de 17 x 0.01515 = 0.2576. El factor de conversión (fa) del porcentaje de avance del proyecto al porcentaje de avance del proceso es: Que acumulado servirá para hacer las anotaciones de la columna 8 del cuadro de avance del proceso. Proceso C El proceso C, se compone de seis actividades con una duración total de 17 días y, por tanto, el factor de conversión (fa) y el factor de avance diario (D-a) programado son los mismos que los del proceso B anterior. 4
  • 5. La cuenta del avance programado se interrumpió al día 6 con 0.3533 hasta el día 11, en que continúa con la actividad 5. Proceso D Este proceso D, con las actividades 9, 10 y 11 tiene, igual que los dos procesos anteriores, una duración de 17 días, por lo que los factores de conversión y de avance son los mismos. El cuadro de avance del proceso aparece en la tabla del cuadro de avance del proceso D. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Cuando las actividades se adelantan en su ejecución a las fechas programadas, generalmente no modifican sus costos directos y en cambio sí disminuyen los costos indirectos. En términos generales podemos decir que benefician los resultados de los presupuestos al terminar las actividades antes de la fecha programada. También es sencilla la decisión para adelantar la actividad siguiente a aquella terminada con anticipación y sólo debe investigarse la posibilidad de hacerlo en cuanto a tener en ese momento los recursos humanos y materiales que se requieren. Tratándose de retardos, la evaluación y la decisión no son tan sencillas porque, por regla general, se modifican los costos, se trastornan las secuencias y se pierde la disponibilidad del tiempo, por lo que hay necesidad de tener un procedimiento de evaluación que permita determinar todas las consecuencias de un retraso en una actividad del proyecto Los retrasos deben ser absorbidos por las holguras y en el caso de que no existan éstas, aquellos deben neutralizarse por medio de compresiones en las actividades. ABSORCIÓN POR HOLGURA Multiplicar el tiempo programado de ejecución e por el tanto por uno de la 5
  • 6. cantidad de trabajo que falte por realizar. El resultado es el tiempo que se requiere para terminar normalmente con la actividad. Al tiempo anterior se le resta el tiempo disponible y la diferencia representa el retraso, el cual debe ser absorbido por la holgura total. Si no es posible esto, debe procederse como sigue: ABSORCIÓN POR COMPRESIÓN Se multiplica el tiempo óptimo o por lo tanto por uno del volumen del trabajo pendiente de ejecutar. El producto representa el tiempo que se requiere para terminar la actividad en condiciones óptimas es decir, con la máxima aceleración. Si este tiempo es menor que el tiempo disponible, significa que no se retrasará el proyecto, pero si es mayor, la diferencia será la cantidad de tiempo que retrasará el proyecto, excepto que se pueda comprimir una actividad posterior a la actividad retrasada dentro del proceso. CUADRO DE EVALUACIÓN Todas las actividades que se retrasen o que se cambien en alguna forma los tiempos de iniciación o terminación programados deben analizarse mediante un cuadro de evaluación como el siguiente: Las columnas de este cuadro se llenarán con los siguientes datos: 1. Anotar el día de la información. 2. Indicar los números de las actividades que sufren variaciones en el programa. 3. Porcentaje de trabajo avanzado por la actividad al día que se informa, expresado en tanto por uno. 4. Porcentaje de trabajo pendiente de realizar, igual a la cantidad menos la cantidad anotada en la columna e. 5. Tiempo de ejecución e programado por la actividad, de acuerdo con la red aprobada. 6. Tiempo real transcurrido desde la fecha programada para su iniciación. 7. El tiempo normal necesario para terminar la actividad es igual al producto de multiplicar el tiempo de ejecución (5) por el tanto por uno de trabajo faltante (4). 8. El tiempo disponible para ejecutar la actividad es la diferencia entre el tiempo programado (5) y el tiempo transcurrido (6). 9. El tiempo faltante es igual al tiempo necesario (7) menos el tiempo disponible (8). 10. Anotar los días de holgura total calculados para la actividad. 6
  • 7. 11. Determinar la cantidad de días de holgura que serán necesarios para cubrir el faltante de tiempo de la columna 9. Se usarán siempre días completos para cubrir fracciones de tiempo faltante. Conviene hacer la modificación en la matriz de información. La cantidad de tiempo usada para absorber el retraso se aumentará al tiempo disponible 8 en los días siguientes hasta la terminación de la actividad. 12. La holgura disponible es la diferencia entre la cantidad original (19) y la holgura usada (11). 13. Anotar el tiempo óptimo o de la actividad en ejecución. 14. El tiempo óptimo necesario es igual al producto de multiplicar el tanto por uno de trabajo faltante (4) por el tiempo óptimo (13). 15. Si al comprimir la actividad, el tiempo necesario (14) para terminar la actividad es menor que el tiempo disponible (8) se anotará un cero en esta columna; en caso contrario se anotará la diferencia que representa el tiempo faltante para terminar la actividad aún después de su compresión. 16. Anotar la pendiente de la actividad, tomada de la matriz de información. 17. El tiempo comprimido es igual al tiempo programado (5) menos el tiempo óptimo (13). 18. Anotar la misma cantidad que aparece en la columna 4. 19. El costo de la compresión de la actividad es igual al producto de multiplicar la pendiente (16) por el tiempo comprimido (17) y por el volumen de trabajo que falte de realizar (18). Este costo se aumentará al costo normal para obtener el costo total de la actividad. 20. Si existe faltante de tiempo (15) después de comprimir la actividad retrasada, debe recurrirse a una actividad posterior en el mismo proceso. En este caso se debe anotar el número de la actividad afectada en esta columna. 21. Anotar la pendiente de la actividad afectada tomada de la matriz de información. 22. Anotar el tiempo programado e de la actividad afectada de acuerdo con la matriz de información. 23. Determinar la cantidad necesaria de comprensión de la actividad afectada para absorber el faltante de tiempo de la columna 15. El máximo de compresión de la actividad afectada debe obtenerse de la matriz de información. En el caso de que este tiempo comprimido no fuera suficiente, debe comprimirse otra u otras actividades del mismo proceso y si no hubiera disponibles, este faltante representa la cantidad de tiempo que retrasará la terminación de todo el proyecto. 24. El costo de la compresión de la actividad afectada es igual al producto de multiplicar la pendiente (21) por el tiempo comprimido (23). 25. El costo total resultante de las compresiones es igual a la suma de las columnas 19 y 24. 26. Anotar en esta columna las modificaciones que deban hacerse al programa. Se sugieren los siguientes símbolos: a) HT-2 (14) Ocupar dos días de holgura total para terminar la actividad 14. b) HT-1 (18) (23) (25) Ocupar un día de holgura total para terminar la actividad 18 y restar un día de holgura total, en la matriz de información, a las actividades 23 y 25. c) Co-1 (5) 7
  • 8. Comprimir un día la actividad 5. En todo caso se realizará la actividad en las condiciones óptimas para acelerar el trabajo faltante. El tiempo señalado sólo sirve para la programación, pero es difícil señalar el grado de aceleración, por lo que es preferible aplicar la máxima. d) Co-2 (7) (15) Comprimir el trabajo faltante de la actividad 7 en dos días y la misma cantidad para la actividad 15. En este caso la actividad 15 se iniciará dos días después de la fecha programada para terminarse al día programado. e) Co-1 (10) 3 (12) Comprimir la actividad 10 un día y tres días la actividad 12. 8
  • 9. 4.1.2 GRAFICAS DE RENDIMIENTO 9
  • 10. GRÁFICAS DE CONTROL En el control del proyecto es necesario determinar con precisión tanto el avance de cada una de las actividades como el que corresponde al proyecto total. Una forma efectiva de control es el uso de gráficas que permiten vigilar visualmente el desarrollo de las actividades, y al efecto se utilizarán dos clases de gráficas: a) La gráfica de avance b) La gráfica de rendimiento La gráfica de avance contiene, además de la red, una franja en la parte inferior que muestra el porcentaje de avance logrado en cada unidad de tiempo. Las ordenadas que se encuentran en las divisiones de tiempo marcan la programación para cada actividad, para cada proceso y para todo el proyecto. Para calcular el porcentaje programado de avance, procedemos así: a) Se divide el porcentaje total de avance (1.00) entre el número de díasactividad que tiene el proyecto. Este número es la suma de la columna "e" de la matriz de información (66). 10
  • 11. 4.2.1 Objetivo del cierre del proyecto Salidas de los Reportes de Desempeño 1. Reportes de desempeño. Los reportes de desempeño organizan y totalizan la información recogida y presentan los resultados de cualquier análisis. Los reportes deben de proveer los tipos de información y el nivel de detalle requerido por lo varios partidos interesados tal como se documenta en el plan de administración de las comunicaciones. Formatos comunes para los formatos de desempeño incluyen gráficas de barras (también llamadas gráficas de Gantt), curvas S, histogramas, y tablas. La Figura 10-2 usa curvas S para mostrar datos acumulados de un análisis de valor ganado mientras que la Figura 10-3 nos muestra datos distintos de valor ganado en forma tabulada. 2. Solicitudes de cambio. El análisis de desempeño del proyecto muchas veces generan solicitudes para cambiar algún aspecto del proyecto. Estas solicitudes de cambio son manejadas como se describe en los procesos varios de control de cambio (administración de cambio al alcance, control de programación, etc.). 3. Cierre Administrativo El proyecto o fase, después de conseguir sus objetivos o al ser terminado por otras razones, requiere un cierre. Los cierres administrativos consisten en verificar y documentar los resultados del proyecto para formalizar la aceptación del producto del proyecto por el patrocinador, cliente, o comprador. Esto incluye la colección de archivos del proyecto, asegurándose que estos reflejan las especificaciones finales, el análisis de éxito y efectividad del proyecto, y archivando tal información para uso futuro. 11
  • 12. Las actividades de cierre administrativo no se deben demorar hasta la terminación del proyecto. Cada fase del proyecto deberá ser cerrada de manera apropiada para asegurar que información útil e importante no se pierda. 1. Entradas al Cierre Administrativo 1. Documentación de la medición de desempeño. Toda la documentación producida para gravar y analizar el desempeño del proyecto, incluyendo los documentos de planeación que establecieron el marco de trabajo para la medición del desempeño, deben de estar disponibles para su revisión durante el cierre administrativo. 2. Documentación del producto y del proyecto. La documentación producida para describir el producto del proyecto (planos, especificaciones, documentación técnica, dibujos, archivos electrónicos, etc. – la terminología varia de acuerdo con el área de aplicación) deberá estar también disponible para su revisión durante el cierre administrativo. 3. Otros archivos del proyecto. Los archivos del proyecto se discuten en la Sección 10.2.3.1. 12
  • 13. Herramientas y Técnicas para el Cierre Administrativo 1. Herramientas y técnicas para el reporte de desempeño. Las herramientas y técnicas para el reporte de desempeño se discuten en la Sección 10.3.2. 1. Salidas del Cierre Administrativo 1. Archivos del proyecto. Un juego completo de archivos del proyecto indexados deberá ser preparado para su archivación por los partidos apropiados. Cualquier base de datos histórica pertinente al proyecto, ya sea especifica del proyecto o amplia del programa deberá ser actualizada. Cuando los proyectos son ejecutados bajo contrato o cuando involucran un procuramiento significativo, se debe prestar atención particular al archivar los datos financieros. 2. Aceptación formal. Documentación que el cliente o patrocinador ha aceptado el producto del proyecto (o fase) deberá ser preparada y distribuida. NOTAS Administración de Riesgo del Proyecto El manejo del riesgo del proyecto incluye los procesos que se preocupan con identificar, analizar, y responder al riesgo del proyecto. Este incluye maximizar los resultados de eventos positivos y minimizar las consecuencias de eventos adversos. La Figura 11-1 provee una vista general de los siguientes procesos principales: 1. Identificación del Riesgo – determinar que riesgos tienen probabilidad de afectar el proyecto y documentar las características de cada uno. 2. Cuantificación del Riesgo – evaluar el riesgo y las interacciones del riesgo para cuantificar el rango de posibles resultados del proyecto. 3. Desarrollo de Respuesta al Riesgo – es definir los pasos de mejoramiento para las oportunidades y respuestas a amenazas. 4. Control de Respuesta al Riesgo – es responder a cambios en el riesgo a través de la vida del proyecto. Estos procesos interactúan entre ellos y con otros procesos en otras áreas de conocimiento también. Cada proceso puede involucrar el esfuerzo de uno o más individuos o grupos de individuos basado en las necesidades del proyecto. Cada proceso ocurre generalmente al menos una vez en cada fase del proyecto. Aunque los procesos se representan aquí como elementos discretos con interfaces bien definidas, en la práctica estas se pueden traslapar e interactuar en maneras que no se detallan aquí. Las interacciones de procesos se discuten en detalle en el Capítulo 3. 13
  • 14. Las diferentes áreas de aplicación utilizan diferentes nombres para los procesos aquí descritos. Por ejemplo: • • • Identificación del riesgo y cuantificación del riesgo a veces son tratadas como un solo proceso, y el proceso combinado puede ser llamado análisis de riesgo o cuantificación del riesgo. El desarrollo de la respuesta al riesgo es a veces llamado planeación de respuesta o mitigación de riesgo. Desarrollo de la respuesta al riesgo y control de respuesta al riesgo son a veces tratadas como un solo proceso, y el proceso combinado puede ser llamado administración del riesgo. Identificación del Riesgo La identificación del riesgo consiste en determinar que riesgos tienen probabilidad de afectar el proyecto y documentar las características de cada uno. La identificación del riesgo no es un evento que ocurra una sola vez; este deberá ser ejecutado sobre una base regular sobre la duración del proyecto. La identificación del riesgo deberá atender tanto riesgos internos como externos. Los riesgos internos son cosas que el equipo de proyecto puede controlar o influenciar, tales como asignación de staff o estimados de costos. Los riesgos externos son cosas que estas más halla del control o influencia del equipo del proyecto, tales como cambios en el mercado o acciones gubernamentales. 14
  • 15. Hablando estrictamente, el riesgo involucra solo la posibilidad de sufrir daño o perdida. En el contexto del proyecto, sin embargo, la identificación del riesgo también se preocupa con oportunidades (resultados positivos) como también amenazas (resultados negativos). La identificación del riesgo puede ser lograda al identificar las causas-y-efectos (que podría pasar y que seguiría) o efectos-y15
  • 16. causas (que resultados deben de ser evitados o fomentados y como puede ocurrir cada uno). 1. Entradas a la Identificación del Riesgo 1. Descripción del producto. La naturaleza del producto del proyecto tendrá un gran efecto sobre los riesgos identificados. Productos que involucran una tecnología probada tenderán, siendo todo lo demás igual, a involucrar menos riesgo que productos que requieren innovación o inventos. El riesgo asociado con el producto del proyecto esta muchas veces descrito en términos de su costo e impacto en la programación. La Sección 5.1.1.1. tiene información adicional sobre la descripción del producto. 2. Otras salidas de la planeación. Las salidas de los procesos de otras áreas de aplicación deben ser revisadas para identificar posibles riesgos. Por ejemplo: • • • • Estructura de desglose de trabajo – las aproximaciones no tradicionales para detallar entregas pueden ofrecer oportunidades que no eran aparentes desde entregas de más alto nivel identificadas en la declaración del alcance. Estimados de costos y estimados de duración – estimativos agresivos y estimativos desarrollados con una cantidad de información limitada pueden entrañar más riesgo. Plan de staffing – miembros del equipo identificados pueden tener habilidades únicas que serían difíciles de reemplazar o pueden tener otros compromisos que hacen su disponibilidad difícil. Plan de administración del procuramiento – condiciones del mercado tales como una economía local lenta pueden ofrecer oportunidades para reducir los costos de contratos. 1. Información histórica. La Información histórica sobre lo que realmente ocurrió en proyectos previos puede ser especialmente útil en identificar riesgos potenciales. Información sobre resultados históricos está disponible de las siguientes fuentes: Archivos de proyecto – una o más de las organizaciones involucradas en el proyecto puede mantener archivos de resultados de proyectos previos que son 16
  • 17. lo suficientemente detalladas para asistir en la identificación de riesgo. En algunas áreas de aplicación, los miembros individuales del equipo pueden mantener dichos archivos. Bases de datos comerciales – información histórica está disponible comercialmente en muchas áreas de aplicación. Conocimiento del equipo del proyecto – los miembros individuales del equipo del proyecto pueden recordar ocurrencias previas o suposiciones. Mientras que tales recolecciones pueden ser de utilidad, son generalmente menos fiables que los resultados documentados. 1. Herramientas y Técnicas para la Identificación del Riesgo 1. Listas de chequeo. Las listas de chequeo están organizadas típicamente por fuente de riesgo. Las fuentes pueden incluir el contexto del proyecto (véase Capitulo 2), otras salidas de procesos (véase la Sección 11.1.1.2.), el producto del proyecto o temas tecnológicos, y fuentes internas tales como las habilidades de los miembros del equipo (o la falta de estas). Algunas áreas de aplicación. 2. n han usado esquemas de clarificación de manera amplia para las fuentes de riesgo. 3. Flujogramas. Los flujogramas (descritos en la Sección 8.1.2.3.) pueden ayudar al equipo del proyecto mejor entender las causas y efectos del riesgo. 4. Entrevistas. Las entrevistas orientadas al riesgo con varios partidos interesados pueden ayudar a identificar riesgos no identificados durante las actividades normales de planeación. Archivos de entrevistas de preproyecto (aquellas conducidas durante los estudios de prefactibilidad) también pueden estar disponibles. 1. Salidas de la Identificación del Riesgo 1. Fuentes de riesgo. Las fuentes de riesgo son categorías de posibles eventos de riesgo (acciones de los partidos interesados, estimativos irrealistas, rotación en el equipo de trabajo) que pueden afectar al proyecto para mejor o peor. La lista de fuentes debe ser comprensiva, i.e., deberá incluir de manera general todos los ítems identificados sin importar su frecuencia, probabilidad de ocurrencia, o magnitud de ganancia o pérdida. Fuentes comunes de riesgo incluyen: • • • • • Cambios en los requerimientos. Errores de diseño, omisiones, y mal entendidos. Roles y responsabilidades pobremente definidas o entendidas. Estimativos pobres. Staff poco habilidoso. 17
  • 18. Las descripciones de las fuentes de riesgo deberán incluir de manera general estimativos de (a) la probabilidad de que un evento de riesgo de esa fuente va a ocurrir, (b) el rango de posibles resultados, (c) tiempos esperados, y (d) frecuencia anticipada de los eventos del riesgo de esa fuente. Tanto las probabilidades como los resultados pueden ser especificadas como una función continua (un costo estimado de entre $100,000 y $150,000) o como una discreta (una patente se otorga o no se otorga). Adicionalmente los estimativos de probabilidades y resultados hechos en fases tempranas del proyecto tenderán a tener un rango más amplio que aquellas hechas tarde en el proyecto. 1. Eventos potenciales de riesgo. Los eventos potenciales de riesgo son ocurrencias discretas tales como desastres naturales o como el retiro de un miembro especifico del equipo que puedan afectar al proyecto. Los eventos potenciales de riesgo deberán ser identificados en adición a la fuente de riesgo cuando la probabilidad de ocurrencia o la magnitud de perdida es relativamente grande ("relativamente grande" podrá variar de proyecto en proyecto). Mientras que los eventos potenciales de riesgo son rara vez específicos a un área de aplicación, una lista de riesgos comunes usualmente lo es. Por ejemplo: • • El desarrollo de nuevas tecnologías que obviaran la necesidad de un proyecto es común en la electrónica y muy raro en el desarrollo de bien raíz. Las perdidas debidas a una gran tormenta son comunes en la construcción pero raras en biotecnología. Las descripciones de eventos potenciales de riesgo generalmente deberán incluir estimativos de (a) la probabilidad de que ese evento de riesgo ocurrirá, (b) las alternativas de posibles resultados, y (c) los tiempos esperados del evento, y (d) la frecuencia anticipada (i.e., que puede ocurrir más de una vez). Tanto las probabilidades como los resultados pueden ser especificadas como funciones continuas (un estimativo de costos entre $100,00 y $150,000) o como discretas (una patente se otorgará o no). Adicionalmente los estimativos de probabilidades y resultados hechos durante las fases tempranas del proyecto tenderán a tener un rango más amplio que aquellas hechas más tarde en el proyecto. 1. Síntomas de Riesgo. Los síntomas de riesgo, llamados a veces también gatillos, son manifestaciones indirectas de eventos reales de riesgo. Por ejemplo, una pobre moral puede ser una señal de advertencia temprana de un retraso de programación inminente o los sobre costos en actividades tempranas pueden ser indicativas de una pobre estimación. 2. Entradas a otros procesos. El proceso de identificación de riesgo puede identificar la necesidad de más actividad en otra área. Por ejemplo, la estructura de desglose de trabajo puede no tener suficiente detalle para una adecuada identificación de riesgo. 18
  • 19. Los riesgos son muchas veces entradas a otros procesos como restricciones o suposiciones. 11.2 Cuantificación del Riesgo La cuantificación del riesgo involucra el evaluar el riesgo y las interacciones del riesgo para evaluar el rango de posibles resultados del proyecto. Se preocupa principalmente con determinar que eventos de riesgo merecen respuesta. Este proceso es complicado por un número de factores que incluyen, pero que no están limitados a: • • • • Las oportunidades y amenazas pueden interactuar de maneras no anticipadas (e.g., los atrasos de programación pueden forzar considerar una nueva estrategia que reduce de manera general la duración de todo el proyecto). Un solo evento de riesgo puede causar múltiples efectos, como el causado cuando se presenta una demora en la entrega de componentes claves y esto a su vez genera sobrecostos, retrasos en la programación, pagos de multas, y la entrega de un producto de menor calidad. Oportunidades para un solo partido interesado (costo reducido) pueden ser amenazas para otro (ganancias reducidas). Las técnicas matemáticas usadas pueden causar una falsa impresión de precisión y seguridad. BIBLIOGRAFIA https://www.google.com.mx/search?espv=210&es_sm=122&sclient=psyab&q=4.1+metodos+de+control+grafica+de+avance+y+grafica+de+rendimiento&oq=4 .1+MET&gs_l=serp.1.0.0l2j0i22i30l8.1598760.1609774.1.1614579.53.17.1.0.0.5.1077. 6537.26j0j1j4j0j2.13.0....0...1c.1.32.serp..44.9.3167.AKesudHu4uQ&psj=1&biw=1241&bih= 550&cad=cbv&sei=qz2dUsaDFJDRqwGQ64DABg 19