SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 138
Unidad Didáctica 7.
“Las revoluciones rusas”.




         Alberto Navarro Peña
Habías escuchado alguna vez…

-Autocracia:
-Bolchevique:
-Planes quinquenales:
-Lenin:
-NEP:
-Purga:
Introducción : Guerra Mundial, los deseos de
Tras el estallido de la Primera
grandes cambios sociales y políticos se extendieron por todo el
mundo. Fue la Revolución rusa de octubre de 1917 la que más
profundamente respondió a tales deseos y mostró que la
experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran
posibles.
Lo que estaba sucediendo en la URSS se convirtió en la
esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y
mostró un camino de desarrollo alternativo muy distinto al
capitalismo liberal. Cuarenta años después de ese
acontecimiento, más de la tercera parte de la humanidad estaba
siguiendo ese camino.
Antes de Marx, la explotación del hombre por el hombre se
consideraba algo relacionado con las personas o, todo lo más,
con las instituciones o regímenes políticos. A partir de Marx, la
explotación es un hecho social que, aunque realizado a través
de personas, se considera derivada de un sistema y de un
mecanismo económico en cierto modo independiente de la
La Revolución rusa, cuya finalidad última es la realización
práctica del ideal de igualdad, sin cuya existencia ninguna
verdadera libertad ni democracia resulta posible, es la primera
revolución en la historia del mundo que considera la injusticia
social no como una consecuencia de la distribución de la
riqueza, sino, en primer lugar, como una consecuencia de la
forma de producción de esa riqueza.

La primera, por tanto, que quiere conscientemente cambiar de
raíz no ya un gobierno, sino todo un sistema económico basado
en la propiedad privada de los medios de producción. La
primera, en fin, que intenta no sólo la creación de una sociedad
mejor por la acción de los hombres, sino la transformación del
hombre mismo mediante la creación de una sociedad nueva y
distinta, realmente humana.
Sin embargo quizá sea más conveniente aclarar que no hubo
una sola revolución sino varias, lo que sucedió en Rusia fueron
un conjunto de cambios que se iniciaron en 1905 y que
continuaron hasta los años 20, si bien todos los estudiosos del
Contenidos de la unidad :
1- Problemas de Rusia a comienzos
del siglo XX.
2- El ascenso de los bolcheviques.
3- La aportación teórica de Lenin.
4- La revolución burguesa : febrero de
1917.
5- El Triunfo de los moderados : julio
de 1917.
6- La revolución bolchevique :
octubre de 1917.
7- Los primeros decretos del nuevo
régimen y la guerra civil rusa.
8- Constitución, evolución y
planificación del Estado soviético.
9- La dictadura de Stalin.
“Lenin, después de Marx, había de ser aclamado por el comunismo
como un padre, Lenin era un hombre de baja estatura, casi redondo,
con una gran vivacidad de hombre de baja estatura y con una mirada
ardiente y penetrante. Los pómulos salientes y los ojos un tanto
oblicuos, revelaban un origen asiático. (...) Su cabello se le cayó
siendo aún muy joven, dejándole una frente amplia tras la que
trabajaba una inteligencia incansable. Ya a sus veinte años le
llamaban “el viejo”. (...) Su infancia fue cómoda e incluso feliz hasta la
edad de diecisiete años, cuando su hermano mayor se vio envuelto en
un complot para asesinar a Alejandro III, por lo que fue condenado a
muerte por el propio zar. (...) Detenido como revolucionario, pasó
tres años de destierro en Siberia. (...) Terminada su condena, Lenin se
marchó en 1900 a Europa occidental, donde permaneció hasta 1917,
con la excepción de algunos viajes secretos a Rusia. (...) Axelrod, su
íntimo compañero de otro tiempo, decía de Lenin que durante
veinticuatro horas al día está dedicado a la revolución, no tiene
pensamiento excepto para la revolución, e incluso cuando duerme,
no sueña más que con la revolución.”

Palmer y Colton. Historia Contemporánea.
7.1 PROBLEMAS DE RUSIA A
COMIENZOS DEL SIGLO XX :
     En 1917 el imperio zarista, desarticulado por tres años de guerra, es sacudido
por un movimiento revolucionario, que lo derriba. Pero no han de buscarse las
raíces de la revolución en ese año, ni siquiera en el período de la guerra. Era
general la conciencia, desde los primeros años del siglo, de que la autocracia de los
zares se había convertido en un lastre insoportable para el desarrollo de Rusia, y
los acontecimientos políticos, económicos o militares no hacen más que fortalecer
a los grupos de oposición antizarista. Para reemplazar la autocracia los rusos
tenían tres vías:

•Una vía democrática occidental que condujera hacia un régimen parlamentario,
apoyado en el sufragio universal.

•Una vía liberal que se satisfaría con reformas limitadas, en la administración y la
sociedad.

•Una vía revolucionaria, para la cual el cambio político no tenía sentido si no iba
acompañado de una transformación profunda de la sociedad.
Soldados rusos heridos en el transcurso de
la Primera Guerra Mundial y siendo
transportados en un carro tirado por         Familia de campesinos rusos en 1900.
caballos.
El descontento era tan general entre la población rusa que la crisis
económica y la derrota militar no hicieron más que acelerar los procesos. En
1904 un despacho del embajador francés sobre la situación interior dice:
"Todas las clases de la sociedad rusa están en efervescencia".»
    A las causas profundas, analizadas en el siglo XIX, se añaden la crisis
económica de 1901-1903 y la derrota en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905.

     En los años 1901-1903, tras varios años de rápido desarrollo de la industria,
estalla una crisis de superproducción o de subconsumo; es una crisis
internacional que afecta por vez primera de lleno a Rusia, ya que ha alcanzado
un cierto nivel de industrialización.

     A las perturbaciones en los centros fabriles se añade en el caso ruso la
mala cosecha del año 1901, que provoca movimientos campesinos, en los que
se enarbola el slogan de «la tierra para los que la trabajan». En las ciudades la
inquietud obrera es evidente; en 1903 más de 200.000 huelguistas se enfrentan
a las fuerzas de orden; en Bakú los miserables obreros del petróleo arrancan
ciertas conquistas a las compañías. La movilización de las masas ha
comenzado.
Huelguistas en los primeros años del siglo XX en Rusia.
Niños rusos en las calles de S. Petersburgo.
La guerra contra el Japón se convierte en otro detonador social. Iniciar una
guerra impopular en las graves condiciones económicas de 1904 sugiere el escaso
sentido político de los dirigentes zaristas.
     La derrota, una vez más, puso en evidencia los fallos de organización del
imperio: material anticuado y mal utilizado, masas desorganizadas y mal
mandadas, insuficiencia del Ferrocarril Transiberiano para el transporte de
tropas a tan enorme distancia. Lo más sorprendente para los observadores
extranjeros fue comprobar la indiferencia profunda del pueblo ruso por la
derrota del ejército, que por el contrario estimuló a los que se oponían al
régimen.

      La leva de nuevas tropas y la alta tributación para afrontar los gastos de la
guerra condujeron a las masas desde la indiferencia hasta la hostilidad.
     El 28 de julio de 1904 el ministro del interior, Plehve, policía intransigente,
es asesinado, y sustituido por un liberal, Sviatopolsk-Mirski.

      Pero el zar obstaculiza algunas de las medidas de apertura. En diciembre
estallan huelgas violentas en Bakú, Moscú y San Petersburgo. La represión
militar provoca la unión táctica de la burguesía y el proletariado urbano.
Durante la primavera continúan las huelgas y las manifestaciones, que se
convierten en una verdadera oleada en los meses de septiembre y octubre.
EL MOTÍN DEL “POTEMKIN”




El 14 de junio de 1905 los marineros del acorazado “Potemkin” , el barco más
poderoso de la flota imperial rusa en el mar Negro, se amotinaron contra sus
oficiales. La chispa que hizo estallar la rebelión fue la negativa de los marineros a
comerse un plato de carne podrida y llena de gusanos que les sirvieron para comer.
Los marineros consiguieron el control del barco, en el que izaron la bandera roja.
La población de Odessa apoyó a los amotinados y se desencadenó una insurrección
popular.
El 30 de octubre de 1905 un manifiesto imperial anuncia la concesión de
libertades cívicas, la extensión del derecho de voto a todas las clases y la
institución de una Duma o asamblea legislativa.

     Era un documento ambiguo que silenciaba el deseado papel constituyente
de la Duma, pero constituía un retroceso considerable del principio autocrático.
Mientras la burguesía se considera satisfecha, los dirigentes socialistas aseguran
que es sólo el primer paso.
      Pronto surge la decepción, ante el escaso papel político que se reserva para
la nueva asamblea.

     Las reformas económicas de Stolypin, centradas en el apoyo a la pro-piedad
privada y en la reducción de la propiedad del mir en los campos, provocan un
aumento transitorio de la riqueza, pero también una conciencia más honda de
las desigualdades sociales. Al entrar en 1914 en guerra con Alemania, Lenin
asegura que el zar «hace su más hermoso regalo a la revolución».
     Los problemas económicos y las contradicciones sociales y políticas
constituyen un fermento revolucionario.
Nicolás II de Rusia durante su reinado
                                   vio como el Imperio ruso sufrió una
                                   debacle económica y militar. Fue
                                   apodado Nicolás, el Sanguinario por los
                                   críticos debido a la Tragedia de
                                   Khodynka, el Domingo Sangriento y por
                                   los pogromos antisemitas que se
                                   produjeron durante su reinado. Como
                                   jefe de Estado, aprobó la movilización
                                   de agosto de 1914 que marcó el inicio de
                                   la Primera Guerra Mundial, la
                                   revolución y la consecuente caída de la
                                   dinastía Romanov.


Nicolás II era hasta el momento de la prematura muerte de su padre, tratado poco
menos que como un niño. Tal es así que él mismo al momento de asumir el cargo
manifestó a una persona de confianza que:
—No estoy preparado para ser zar, nunca quise serlo. No sé nada del arte de
gobernar, ni siquiera sé la forma en que debo hablar a los ministros....
7.2 EL ASCENSO DE LOS
BOLCHEVIQUES :
     Pueden considerarse como primeros textos de doctrina y estrategia de los
socialistas rusos los aparecidos en la revista Iskra («Chispa») y el folleto de
Lenin ¿Qué hacer? (1902) en el que polemiza con los «marxistas legales» y con
los economistas; sostenían los primeros la necesidad de pasar por una etapa de
capitalismo burgués antes de acometer una revolución social, y los segundos la
reducción del papel de los obreros a la lucha económica mientras la burguesía
se ocupaba de la lucha política.

     Lenin en este folleto de 1902 interpreta que el elemento espontáneo en el
movimiento ruso va delante de la conciencia, hay huelgas sin necesidad de
teoría, y por otra parte defiende la necesidad de que un
partido, clandestino, organice la revolución mientras el movimiento
sindical, más extenso, actúa más a la luz y mediante hechos de masas. El
segundo Congreso, primero del siglo XX, se celebra en 1903 en Bruselas, desde
donde se traslada a Londres. Lo preside Plejánov, el introductor del marxismo
en Rusia.
Plejánov fue uno de los organizadores de las
primeras protestas políticas y el introductor
del marxismo en Rusia. Tras un virulento
discurso en Kazán en 1876 contra la autocracia
zarista y en defensa de las ideas de
Chernyshevski, pasó a la clandestinidad. Tras
ser arrestado dos veces, en 1880 se exilió.
Habrían de pasar 37 años antes de regresar.
Plejánov retornó a Rusia tras la Revolución de
Febrero y organizó Yedinstvo aunque tuvo que
exiliarse otra vez tras la Revolución de
Octubre a causa de su hostilidad con los
bolcheviques. Falleció de tuberculosis (1918)
en Terijoki, Finlandia (hoy Zelenogorsk, San
Petersburgo, Rusia) y fue enterrado en el
cementerio de Vólkovo junto a las tumbas de
Belinski y Dobrolyúbov. Pese a sus
discrepancias con Lenin, los comunistas          Gueórgui Valentínovich Plejánov.
soviéticos glosaron su memoria y dieron su
nombre a la Academia de Economía.
En el programa se habla de objetivos políticos (sufragio, libertad de
prensa, etc.), económicos de los obreros (jornada de ocho horas, prohibición
del trabajo infantil) y económicos de los campesinos (devolución de los
recortes de tierra arrebatados con la emancipación).

      Las controversias doctrinales desembocaron en la escisión de los
discípulos rusos de Marx. Los mencheviques acusaban a los bolcheviques de
preparar una revolución proletaria sin existir las condiciones para su
realización, por lo que debía esperarse a un mayor grado de desarrollo del
capitalismo en Rusia y aceptar en tanto una fase burguesa; para ellos la
revolución democrático-burguesa debía preceder a la revolución
socialista-proletaria. Los bolcheviques, con Lenin, sienten menos interés por
la teoría que por la práctica revolucionaria y estiman que no es imprescindible
la fase burguesa; en Rusia es posible el «salto» a la revolución proletaria.

     Las críticas de los mencheviques a Lenin y su apartamiento del periódico
Iskra le aconsejan la fundación, a finales de 1904, de un nuevo periódico,
Vpered («Adelante»).
En 1905 se reúne un Congreso exclusivamente bolchevique y se procede a la
constitución del soviet (comité formado por obreros y soldados) de Petrogrado
(la antigua San Petersburgo).
      Ante la revolución de 1905, que arranca del zar la creación de una Duma, los
dos partidos socialistas se reafirman en sus posiciones; los mencheviques en su
tesis de la inevitabilidad de una fase burguesa; los bolcheviques en la afirmación
de que la burguesía nunca aceptaría desembocar en una fase proletaria.
     En el verano de 1905 Lenin escribe Dos tácticas de la socialdemocracia en la
revolución democrática, en la que habla de la alianza proletariado-campesinado y
de extender la conflagración revolucionaria a Europa.

Trotski era el único dirigente socialdemócrata que había intervenido de manera
destacada en la revolución de 1905, de la que extrajo algunas lecciones (La
revolución de 1905). Había colaborado ocasionalmente con los mencheviques,
pero sentía escasa simpatía por su posición pasiva y se fue inclinando
progresivamente hacia los bolcheviques. Entendía Trotski que en Rusia se había
desarrollado la industria capitalista como resultado de la presión extranjera y
bajo el patrocinio del Estado; así surge un proletariado pero no una clase
burguesa de empresarios.
En un país económicamente atrasado el proletariado puede conquistar el
poder antes que en uno desarrollado. Aunque con distintos argumentos
llegaba a las mismas conclusiones que Lenin. Sin embargo, no compartía la
idea de Lenin sobre la necesidad de un partido minoritario altamente
organizado, y luchó por superar la escisión con los mencheviques, que
consideraba injustificada.

En 1912, en una conferencia reunida en Praga los bolcheviques se declaran la
representación genuina del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y
prescinden definitivamente de los mencheviques; no se consideran ya una
fracción dentro del partido, sino el partido mismo.




                                                La guardia de palacio dispara
                                                contra la masa obrera el 22
                                                de enero de 1905.
Cuando en la fábrica Putilov fueron despedidos de su trabajo cuatro obreros
afiliados a la Asamblea, el padre Gapón organizó una acción de boicot que dejó
sin luz la ciudad y que continuó con una huelga apoyada por 110.000
trabajadores. Con este apoyo Gapón se dirigió al zar presentándole las
demandas de los trabajadores. Reivindicaron la libertad de los presos políticos y
religiosos, libertad de expresión, educación universal gratuita, igualdad ante la
ley, separación iglesia estado, creación de impuestos progresivos, entrega de
tierras al pueblo, creación de comités de empresa, jornada de ocho horas,
regulación salarial y un sistema de seguridad social estatal. Estas peticiones
fueron respaldadas por 100.000 firmas y Gapón convocó una manifestación
pacífica para el día 9 de enero de 1905, a cuya finalización se entregarían las
peticiones de los huelguistas en el Palacio de Invierno. Cuando la
muchedumbre se dirigía a la plaza del palacio los soldados abrieron fuego al aire
para posteriormente volver a cargar sus armas y disparar contra los
manifestantes. Al desorden producido siguió una carga de cosacos con las
espadas en ristre.
Los huelguistas huyeron por todos los lados mientras los soldados cargaban
contra hombres, mujeres y niños. Pese a este brutal ataque lo obreros lograron
organizarse y reanudaron su avance obligando a los cosacos a retroceder sobre el
rio Narva. Apenas les separabas escasos 50 metros cuando la infantería abrió
fuego. Sobre el suelo quedaron cerca de 1.000 manifestantes muertos.
Sello conmemorativo
                                   del “Domingo
Fábrica Putilov, S. Petersburgo.   sangriento” de 1905.
7.3 LA APORTACIÓN TEÓRICA
DE LENIN :
La revolución rusa del año 1917 no hubiera sido posible o hubiera sido
radicalmente diferente de no mediar la obra teórica de Lenin sobre el
pensamiento de Marx. Vladimir Ilich Uliánov había nacido en 1870 en una
pequeña aldea, a orillas del Volga. Tenía 17 años cuando fue ejecutado uno de
sus hermanos por participar en un complot contra el zar. Este acontecimiento le
convenció de que había pasado el tiempo de las acciones individuales y era
preciso pasar a una era de movimientos de masas.

Durante su época de estudiante en Kazán y en San Petersburgo se inicia en el
marxismo y emprende una activa propaganda entre los obreros. En 1900 tiene
que abandonar Rusia y moverse entre los grupos de emigrados. Su regreso en el
año 1917 fue, con casi toda seguridad, facilitado por una maniobra del Estado
Mayor alemán, que lo envió con otros dirigentes socialistas en un vagón sellado,
para suscitar en el interior de Rusia un movimiento pacifista, del que los
socialistas habían sido los abanderados.
Fotografía policial de V. I. Lenin, de
                                     diciembre de 1895




De pequeño se le llamaba Volodia (diminutivo de Vladímir) y mostró don de
pensamiento elaborado y profundo, asertivo, poco afectivo y sarcástico. De mente
muy lógica, se mostró excelente estudiante desde su más tierna infancia. Sus
profesores declararon sobre él:
-«Muy dotado, siempre limpio y estudioso, primero en todas las materias, cierta
tendencia a aislarse y a la reserva»-

Su hermano mayor, Aleksandr Uliánov, fue detenido y fusilado tras intentar
asesinar al Zar. Así desde muy joven comprendió que la lucha contra el zarismo
no podía ser individual sino ejerciendo una presión con las masas del
proletariado.
Durante la guerra escribe dos obras fundamentales: El imperialismo, estadio
supremo del capitalismo (1916) y El Estado y la Revolución (1917). Considera
Lenin que las ideas de Marx se han elaborado en otras circunstancias históricas:
«No consideramos las teorías de Marx como algo definitivo e intangible.» Marx
ha conocido el capitalismo en el marco de la Europa de la primera revolución
industrial, en la que los aspectos financieros son poco decisorios frente a los
técnicos.
     En su libro sobre El imperialismo..., Lenin estima que el capitalismo ha
pasado de la forma industrial a la forma financiera, y de este modo a la lucha de
clases se ha añadido la lucha política entre los Estados (guerra por los mercados,
materias primas, colonias, etc.). Formula por lo tanto un planteamiento mundial
de las contradicciones del capitalismo.

     Así modifica ciertos teoremas marxistas. Ya no es la base revolucionaria el
proletariado de los países ricos, cuyo nivel de vida les hace abandonar sus
banderas revolucionarias (a un capitalismo podrido corresponde un socialismo
podrido), sino el proletariado de los países atrasados. Ha de comenzarse la
revolución en un país pobre, que a escala mundial pueda considerarse un país
proletario, pero que al mismo tiempo posea un cierto grado de industrialización,
masas obreras.
     Explica con este planteamiento la posibilidad de la revolución en Rusia.
Al principio Lenin esperó que se produjera la revolución en Alemania, por la
fuerza que había adquirido el socialismo en esta gran potencia industrial,
pero luego centró sus esperanzas en Rusia. Esta rusificación, por así decir, de
la revolución social, es la primera aportación de Lenin. La segunda es su
estrategia de la revolución. Un proceso revolucionario no es algo fatal (Lenin
entiende que se ha exagerado el fatalismo de Marx), sino algo que se prepara,
como una guerra; el determinismo cede ante el voluntarismo.

Lenin supera a sus maestros del siglo XIX en tres puntos:

El papel del partido. Marx y Engels habían hablado del movimiento
proletario, en general. Lenin subraya la importancia del partido, «vanguardia
del proletariado», cohesionado con una fuerte disciplina.

El papel de los intelectuales. Se había llegado a afirmar en algunos
movimientos socialistas europeos que los obreros, sin ayuda, realizarían la
revolución. Lenin cree que sólo los intelectuales son suficientemente
dialécticos para captar las interrupciones de la acción que imponen las
circunstancias de la lucha social; su aportación es imprescindible.
El papel de los campesinos. Marx los consideraba ejemplos de
embrutecimiento, masas propensas al reaccionarismo. Los narodniki
(populistas) rusos los habían, en el otro extremo, inmovilizado, para ellos
eran los campesinos la única base revolucionaria. Lenin es menos idealista
que los narodniki, pero considera necesario su apoyo: «El verdadero éxito de
la revolución rusa comenzará verdaderamente cuando la masa campesina,
caminando al unísono con el proletariado, asuma un papel revolucionario
activo», escribe en 1905.
7.4 LA REVOLUCIÓN BURGUESA
: FEBRERO DE 1917 :
Las penalidades de la guerra y el deficiente abastecimiento de Petrogrado van
a derribar al zarismo en cinco días. El 23 de febrero se inician manifestaciones
masivas de mujeres, solicitando «la paz y el pan», y con gritos de «abajo la
autocracia». Los días siguientes las manifestaciones aumentan, sin que el zar
les dé importancia, considerando que es un movimiento reducido a la capital y
que dispone de una guarnición numerosa para restablecer el orden. Los
dirigentes zaristas no tienen en cuenta un hecho esencial; las tropas son en
gran parte de reciente reclutamiento, poco propensas a ejercer violencia sobre
el pueblo. En la noche del 26 al 27 de febrero (12 de marzo en el calendario
occidental) los soldados se amotinan y fusilan a los oficiales. Ya de día, obreros
y soldados confraternizan, se libera a los prisioneros políticos y se constituyen
comités (soviets). Kerenski apoya al soviet de Petrogrado, que lanza una
llamada al país en su fase moderada de la revolución a partir periódico
Izvestia: todos los ciudadanos rusos deben «emprender la lucha contra el
zarismo, formar soviets, asumir la gestión de los asuntos locales, reunir una
Asamblea constituyente».
Un estallido espontáneo de masas exasperadas por la escasez ha
sorprendido a las autoridades zaristas, pero también a los partidos
revolucionarios, que no saben reaccionar.
     Se establece un gobierno provisional, presidido por el príncipe Lvov, sin
consentimiento de Nicolás II; los socialistas moderados apoyan a este gobierno.
Lenin hablará más tarde de entrega del poder a la burguesía, de una ocasión
perdida. En esos momentos el zar carece de toda autoridad, y es abandonado por
el ejército. Se establece un doble gobierno: el provisional, constituido por
diputados de la Duma, y los soviets, que se afanan en conseguir el control de los
centros de comunicaciones y estimulan la aparición de nuevos soviets en otros
lugares de Rusia. El gobierno provisional toma tres decisiones: convocar una
Asamblea constituyente, conceder una amnistía y continuar la guerra.


     En el soviet de Petrogrado tienen una fuerte participación los
mencheviques, los cuales, según el testimonio de Trotski, sólo ansiaban en ese
momento construir la oposición de la futura Asamblea constituyente. Los
bolcheviques estarán en las primeras semanas un tanto al margen, pero esto
evitó su desgaste y su mayor influencia posterior; antes de la llegada de Lenin se
sienten desconcertados, en una postura blanda, que se limita a presionar sobre el
gobierno.
Asamblea del Sóviet de Petrogrado en 1917.
Funerales por las víctimas de la Revolución el 5 de abril de 1917 (23
de marzo según el calendario juliano) en Petrogrado.
Nicolás II abdica en el gran duque Miguel, pero éste, tras algunos
titubeos renuncia, a la expectativa de lo que decida la Asamblea
constituyente. La noticia de la doble abdicación provoca una explosión de
alegría en       toda Rusia.     Oradores    improvisados,      regreso de
exiliados, entusiasmo popular, escenas que se conservan en imágenes en los
archivos cinematográficos. Millares de cartas, mensajes y telegramas son
enviados al soviet de Petrogrado, a Kerenski y a la Duma, escritos que
constituyen auténticos «cuadernos de quejas» de la revolución rusa.


     Los obreros piden el programa mínimo de la socialdemocracia: jornada
de ocho horas, seguridad en el empleo, formación de comités de fábricas. Las
reivindicaciones de los campesinos son más radicales: propiedad de la tierra
que trabajan, distribución gratuita de todas las grandes propiedades
abandonadas; su rencor contra la administración es mucho más fuerte que
contra los grandes propietarios.
     Los soldados solicitan unánimemente el final de la guerra, que se
conceda una pensión a sus esposas y una indemnización a los heridos y
mutilados.
La burguesía que se había adueñado del poder no está en condiciones de
atender esta lista de reivindicaciones de los obreros, campesinos, soldados y de
los «pueblos alógenos» (que pedían autonomía o la instalación de una república
federal).
     Lenin llega a San Petersburgo el 3 de abril y critica la postura blanda de
colaborar con el gobierno, que es defendida por Kaménev. En las «tesis de abril»
Lenin sostiene que es necesario pasar a la segunda etapa, ha de rechazarse al
gobierno provisional y su decisión de proseguir la guerra. En la conferencia del
partido, de toda Rusia, triunfa la postura de Lenin y se adopta la consigna de
«todo el poder a los soviets».

     En mayo el gobierno modifica su composición, dando entrada a socia-listas
que representan a los soviets. En junio el Congreso de los Soviets, inspirado por
los bolcheviques, da un paso más, no acepta la gestión gubernamental; su
comunicado es una declaración de guerra contra el gobierno.
El 4 de abril, Lenin leyó sus famosas tesis
en el, primero en una reunión de
bolcheviques y luego en otra con
delegados bolcheviques y mencheviques
que asistían a la Conferencia de los Soviets
de diputados obreros y soldados de toda
Rusia. Posteriormente, las tesis se
incluírían en el artículo "Las tareas del
proletariado en la presente
revolución", publicado el 7 de abril de
1917 en el número 26 de Pravda.
Lenin tras volver a Rusia desde el exilio en
Suiza, decidió redactar las tesis de abril,
por las que si llegaba al poder saldría de la
guerra, daría la tierra a los campesinos y
daría su gobierno a los obreros.
"El país más libre del mundo"
La caída de la monarquía se sintió como una liberación sin precedentes. En Rusia
se abrió un periodo de intensa alegría popular y de fermentación revolucionaria.
Un frenesí por hablar y exponer las ideas propias se instaló en todos los estratos
sociales. Las reuniones fueron diarias y los oradores se sucedían de manera casi
interminable. Se multiplicaron los desfiles y las manifestaciones. Decenas de
miles de cartas, con direcciones y peticiones se enviaban cada semana desde todos
los puntos del territorio para dar a conocer el apoyo, las quejas o las reclamaciones
del pueblo. Se dirigían principalmente al nuevo gobierno provisional y al sóviet de
Petrogrado.
Más allá de las expectativas inmediatas, lo que dominaba era el rechazo a toda
forma de autoridad, lo que permitió a Lenin hablar de la Rusia de aquellos meses
como "el país más libre del mundo", como describió Marc Ferro:

En Moscú, los trabajadores obligan a su patrón a aprender las bases del futuro
derecho obrero; en Odesa, los estudiantes dictaban a su profesor el nuevo
programa de historia de las civilizaciones; en Petrogrado, los actores sustituyeron
a su director de teatro y escogieron el próximo espectáculo; en el ejército, los
soldados invitaban al capellán a sus reuniones para que este diera sentido a sus
vidas. Incluso los niños menores de catorce años reivindicaban el derecho de
aprender boxeo para hacerse escuchar ante los mayores. Era el mundo al revés.
7.5 EL TRIUNFO DE LOS
MODERADOS : JULIO DE 1917 :
     En febrero se había establecido en Rusia un doble poder. Lenin decía que
consistía en dos gobiernos distintos; el gobierno provisional era el de la
burguesía, los soviets el del proletariado y los campesinos con unifor-me de
soldados. De una manera precisa han escrito Girault y Ferro: «En febrero el
gobierno y el soviet se mantienen en equilibrio: el primero tenía el poder sin la
fuerza, el segundo la fuerza sin el poder»

     En los meses siguientes los signos de descontento se multiplican: huelgas y
actos de desobediencia. El nuevo régimen anuncia su deseo de poner fin al
desorden y retornar a la vida normal. El desorden era el argumento de los
sectores conservadores para demostrar los peligros de la revolución. Los
patronos recurren a los cierres, los burgueses amenazan abandonar el gobierno,
la prensa derechista acusa a bolcheviques y anarquistas.
El 3 de julio se inicia en Petrogrado una insurrección popular. Kerenski
había ordenado una ofensiva en Galitzia, que fracasa. Las primeras noticias del
fracaso provocan manifestaciones de soldados, se repiten las protestas contra la
guerra, igual que en el mes de febrero. Los dirigentes bolcheviques insisten en
que son manifestaciones espontáneas, Lenin piensa que ese no es el momento
para la revolución. Pero el Gobierno destaca tropas leales a la capital, pone fin a
las manifestaciones y ordena la detención de los dirigentes bolcheviques.

     Lenin huye. Una campaña de propaganda, en la que se acusa a los
bolcheviques de ser agentes del enemigo y de recibir dinero del gobierno
alemán, completa el desmontaje del aparato revolucionario de la capital. Lvov
dimite y Kerenski es nombrado primer ministro del gobierno provisional. Su
autoridad permanecía intacta; su deseo era instaurar, mediante una Asamblea
constituyente, una república parlamentaria que en un período de orden
acordara las reformas necesarias. En Moscú se reúne una «Conferencia del
Estado», en la que los diputados de los soviets pueden comprobar que ellos no
son los únicos que representan al país.
     A la Conferencia acuden antiguos diputados de las cuatro Dumas que
entre 1906 y 1912 se habían constituido en Rusia, presidentes de los zemstvos,
profesores de universidad, oficiales del ejército. La derecha y los militares
manifiestan su impaciencia, el desorden debe cesar.
PETROGRADO (actual San Petersburgo), capital del Imperio
ruso en aquella época y cuna de las tres revoluciones.
Kornílov, un general zarista, espera instaurar una dictadura patriótica con la
militarización de la retaguardia y establecer un estado similar al que definían
por estos años los fascistas italianos: reacción de defensa contra la revolución
social, papel de iniciativa del gran capital, apoyo en el ejército y la Iglesia,
recurso a grupos de acción especiales. Kornílov pensaba desembarazarse de
Kerenski, después de haberle forzado a adoptar una política conservadora. El
7 de septiembre lanza un ultimátum, proclama la ley marcial en Petrogrado y
exige la formación de un nuevo gobierno bajo su dirección.
Pero la población se subleva y los soldados no apoyan a Kornílov. Kerenski
coloca al general fuera de la ley. El enérgico jefe del gobierno provisional
después de haber conseguido desplazar a los bolcheviques a la clandestinidad
ha descabezado a la derecha, con la detención de su militar más
caracterizado.

Pero la habilidad y la decisión de Kerenski no son suficientes para evitar que
se haga cada vez más grave la crisis interna. Los campesinos ocupan las
tierras; los industriales hacen algunas concesiones, pero la guerra, que exige
el incremento de la producción, obstaculiza la reducción de horarios;
aumenta el número de huelgas y de lock-outs. La violencia crece, se producen
secuestros de patronos y en algunos casos los obreros se niegan a abandonar
las fábricas.
Alexander Kerensky   Lavr Gueórguievich Kornílov
El gobierno de Aleksandr Kérensky inicialmente retuvo a la familia imperial bajo
arresto domiciliario en su palacio. Sus primeras intenciones eran mandarlos en
exilio a Inglaterra, pero el gobierno no podría seguir haciéndole frente al
crecimiento de poder de los bolcheviques. Para el invierno de 1917, los
bolcheviques habían prevalecido sobre los mayores grupos revolucionarios y
tenían bajo su control Moscú y San Petersburgo. Muy pronto, establecieron un
gobierno.

Nicolás fue el último Zar de Rusia, siendo destronado por la Revolución de
febrero, producida en el marco de la Primera Guerra Mundial. Después de la
Revolución de Octubre, los bolcheviques asesinaron a la familia imperial en
Ekaterinburgo (Urales) en 1918.
7.6 LA REVOLUCIÓN
BOLCHEVIQUE : OCTUBRE DE
1917: de hombres enfrentado dos sectores de Rusia. la defensarepresenta
     En septiembre se han
a los millones            que colocan por encima de todo
                                                         Kornílov
                                                                  nacional;
Kerenski a los millones de hombres que están dispuestos a defender la
revolución política, ya realizada con el destronamiento de los zares, contra los
enemigos de fuera y de dentro. Lenin representa al tercer sector, decidido a
apoderarse del poder para realizar la revolución social. Para comprender su
triunfo en octubre es necesario tener en cuenta dos fenómenos. El primero es el
nacimiento de un embrión de estado proletario (de hecho) con el hundimiento
de las instituciones zaristas. El llamamiento del soviet de Petrogrado en febrero
ha cubierto a Rusia de comités y de centenares de sindicatos, se han formado
milicias obreras, millones de soldados se han emancipado. El soviet de
Petrogrado se ha convertido en la cabeza indiscutida de esta ebullición nacional.
     El segundo fenómeno es el apartamiento de la derecha y de su fuerza
militar de cualquier relación con el gobierno Kerenski, a partir del fracaso y
detención de Kornílov. Los batallones cosacos, que consideraban a Kornílov
como su caudillo, se niegan a disparar en octubre, porque les resulta indiferente
lo que pueda ocurrirle al gobierno Kerenski.
Para oponerse a la reacción militar derechista el gobierno provisional ha
tenido que llamar a todas las fuerzas populares, incluso bolcheviques, quienes de
esta manera salen de la semiclandestinidad en que se encuentran desde julio.
Lenin ve la situación con toda claridad: privado del apoyo del ejército, el gobierno
no puede, como en julio, reprimir un levantamiento de fuerzas populares.

     El 9 de octubre llega Lenin a Petrogrado y al día siguiente, en una reunión
del comité central bolchevique, se decide por diez votos contra dos (Kaménev y
Zinóviev) preparar la insurrección armada. Seis días después se crea en el seno
del soviet de Petrogrado un comité militar revolucionario, dirigido por Trotski.
Un sector de los bolcheviques continúa dudando sobre la conveniencia de dar el
paso decisivo de la insurrección; Kaménev y Zinóviev envían una carta en este
sentido a las principales organizaciones bolcheviques; Lenin, con su magnetismo
personal, neutralizó esta última tentativa. La noche del 24 de octubre Lenin se
instala en el Instituto Smolny, sede del soviet de Petrogrado y del comité central
bolchevique, para dirigir las operaciones.
     El 25 de octubre las fuerzas bolcheviques entran en acción y ocupan los
puntos estratégicos de la capital, sin derramamiento de sangre. El acorazado
Aurora apunta sus cañones sobre el Palacio de Invierno, donde está reunido el
gobierno, al que fallan sus resortes militares, no llegan los refuerzos que Kerenski
ha llamado, no obedecen las fuerzas de guarnición.
Acorazado aurora en la actualidad.
Kerenski huye y otros miembros del gobierno son detenidos. El soviet de
Petrogrado y su comité militar revolucionario han organizado una victoria
casi incruenta y lanzan un manifiesto la tarde del 25 de octubre (7 de
noviembre).
     La revolución se había hecho bajo la consigna de «todo el poder para los
soviets», pero realmente no van a ser los soviets los que controlen la
situación, sino solamente uno de sus sectores, el más audaz y el más
preparado: los bolcheviques. Todos los testimonios de la época rinden tributo
a la energía de Trotski en esos momentos decisivos, pero la estrategia
suprema de la revolución había sido dirigida por Lenin; figura indiscutible
preside el primer gobierno de comisarios del pueblo, en el que son
nombrados además, entre otros, Trotski (Asuntos Exteriores), Ríkov
(Interior), Lunacharski (Educación Nacional) y Stalin (Comisariado de
Nacionalidades).
     Desde febrero a octubre la revolución de 1917 no ha sido un movimiento
lineal, las crisis de abril, julio, septiembre, la han acelerado o frenado. Sólo
obreros y soldados participan en la toma del poder en octubre. El fermento
han sido los bolcheviques o más exactamente un embrión de estado
proletario que se ha radicalizado y bolchevizado por la prosecución de la
guerra y por la falta de soluciones del régimen de febrero.
De izquierda a derecha: Iosif Stalin, Vladimir
Lenin y Mijaíl Kalinin.
Asalto al Palacio de invierno en octubre de 1917.
7.7 LOS PRIMEROS DECRETOS
DEL NUEVO RÉGIMEN Y LA
GUERRA CIVIL RUSA :
     El mismo día del triunfo de la revolución Lenin esboza una serie de
decretos, que dan satisfacción a los soldados, campesinos, obreros y a los
llamados «pueblos alógenos».
     El decreto sobre «una paz inmediata sin anexiones» se propone a todos los
beligerantes: «El gobierno obrero y campesino salido de la revolución del 25 de
octubre, apoyado en los soviets, invita a todas las naciones beligerantes y a sus
gobiernos a abrir sin dilación negociaciones para una paz justa y democrática.»
Termina haciendo un llamamiento a los obreros de Inglaterra, Francia y
Alemania, e invita a los soldados del frente a concluir, donde sea posible,
armisticios locales con los alemanes.
     Durante la noche del 26 de octubre Lenin redacta el decreto sobre la tierra,
inspirándose en los 242 textos elaborados por los soviets campesinos: La gran
propiedad agrícola es abolida sin indemnización.
El decreto de las nacionalidades afirma la igualdad y la soberanía de todos los
pueblos de Rusia, con lo que se rompía con la subordinación que los zares habían
establecido de los pueblos no rusos o «alógenos». El decreto reconoce el derecho
de los pueblos a disponer de ellos mismos y suprime toda discriminación de orden
nacional.
     El gobierno provisional había convocado elecciones para la Asamblea
constituyente y los bolcheviques no se atrevieron a anular la convocatoria. La
mayoría del electorado se inclina por los eseritas (S. R.: «socialistas
revolucionarios», el partido en el que había militado Kerenski); los bolcheviques
sólo obtienen la cuarta parte de los asientos en la Asamblea, están en minoría. Un
bolchevique, Sverdlov, solicitó en la apertura que la Asamblea reconociese
inmediatamente el poder de los soviets: la Asamblea rehusó esta proposición y
eligió presidente a Tchernov, hostil a los bolcheviques.

      La Asamblea anuló los decretos de octubre, por cuestión de principio, y los
sustituyó por decretos similares. Ya no hubo segunda sesión. La guardia roja,
brazo armado bolchevique, impidió el paso de los diputados a la sala. La
disolución de la Asamblea escandalizó a los demócratas, a los socialistas
moderados e incluso a un sector blando de los bolcheviques.
Lenin buscó justificaciones, asegurando que los eseritas no eran un partido
sino dos (la izquierda se entendía con los bolcheviques); dos años después
argumentaría que los bolcheviques habían conseguido la mayoría en las ciudades
y que la votación en el campo estaba falseada. Pero el argumento decisivo para
Lenin es que la Asamblea representaba a un modelo de estado burgués, y en la
revolución suponía una institución contrarrevolucionaria; había nacido una
forma de democracia más profunda, la de los soviets, no montada sobre
elecciones nacionales y propaganda, sino apoyada sobre pequeñas elecciones en
comités de campesinos y obreros. En enero de 1913 el Tercer Congreso de Soviets
de toda Rusia se declara heredero de la Asamblea; en él reside el papel de producir
el aparato legal para la nueva Rusia.

     En julio de 1918 se aprueba una Constitución. Se afirma que los soviets, como
la Comuna de París, constituyen una nueva forma de Estado; ante la multiplicidad
étnica se acuerda una estructura federal (U.R.S.S.). A diferencia de la Revolución
Francesa, que había proclamado la Declaración de los derechos del hombre, los
bolcheviques, estimando que las libertades del siglo XVIII habían sido teóricas,
enuncian, con un sentido restrictivo pero más concreto, los Derechos del pueblo
trabajador y explotado.
Nota diferencial es también la no separación de los poderes ejecutivo y
legislativo, que en Occidente se considera condición indispensable para la
democracia, arguyendo que el Estado burgués representa sólo a ciertas fuerzas
y la república socialista «lo abarca todo, es decir, el proletariado ruso y las
masas campesinas». Varios centros de resistencia surgen frente al régimen
bolchevique. En algunos Estados, por ejemplo, Ucrania, el movimiento
separatista, que se apoya en la constitución federal, es intenso y decide
entenderse con los alemanes al margen de las decisiones del gobierno
soviético. Oficiales y soldados que se sienten fieles a la herencia zarista
organizan el denominado ejército blanco. En Siberia occidental un cuerpo
expedicionario de 30.000 soldados checos y eslovacos, que se rinden en
Vladivostock y obtienen permiso para regresar por ferrocarril, se
insurreccionan y consiguen desarmar al ejército rojo en algunas localidades.

     Los eseritas de izquierdas consideran una traición el tratado de
Brest-Litovsk y organizan grupos armados para reemprender la guerra contra
Guillermo II. Estos movimientos antisoviéticos se combaten entre ellos con la
misma energía que se oponen al nuevo régimen. Esta situación de inseguridad,
que culmina en el estallido de la guerra civil, obliga a una organización peculiar
de la economía, en la que los dirigentes bolcheviques se ven obligados a ir más
lejos o más de prisa de lo que hubieran deseado.
Es el sistema denominado comunismo de guerra. Es preciso incrementar la
producción en todos los órdenes. En la industria se recurre a procedimientos
como los sábados comunistas, en los que se trabaja gratuitamente durante
cinco horas. Lenin hace llamamientos a un nuevo tipo de heroísmo: «El
heroísmo del trabajo creador, continuo y asiduo, en todo Estado, es
infinitamente más difícil que el heroísmo de insurrección.» En el campo la
situación es dramática. Son enviados obreros para ayudar a los campesinos
pobres a luchar con los kulaks, los campesinos acomodados, y requisar, arrestar
o ejecutar a los kulaks recalcitrantes. La dureza con que se implanta el
comienzo de guerra aumenta la oposición, en torno a los S.R. de izquierda, que
combaten la política agraria de Lenin y agrupan a los descontentos. En julio de
1918 es asesinado el embajador alemán; es la señal para una verdadera
insurrección, en la que se unen la protesta por el abandono de la gran tarea
nacional de la guerra con Alemania y las dificultades interiores. Un
destacamento de artillería bombardea el Kremlin, pero la revuelta es
rápidamente reprimida. El 30 de agosto un S.R. de derechas dispara y hiere
gravemente a Lenin. Este atentado provoca una represión dura; ejecución de
S.R., cuya rama izquierdista desaparece entre los que se incorporan a los
bolcheviques y los que se suman a los movimientos antisoviéticos, ejecución de
antiguos ministros. Antes se había producido la de la familia imperial en
Iekaterinenburg (16 de julio de 1918).
En la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, el zar y el resto de su
familia fueron trasladados al sótano de la casa con el pretexto de
tomarles una fotografía, sólo eso. Sin embargo, cuando la familia,
confiada, se había colocado para la instantánea, el responsable del
escuadrón, Yákov Yurovski –que había llegado el 13 de julio al lugar
ya con la orden de ejecutar al monarca– entró en el sótano con el
revólver en la mano y varios soldados armados con fusiles y
bayonetas... y se les comunicó que el pueblo le había condenado a
muerte.
«En vista del hecho de que bandas checoslovacas amenazan la
capital roja de los Urales, Ekaterimburgo, que el verdugo coronado
podía escapar al tribunal del pueblo (un complot de la Guardia
Blanca para llevarse a toda la familia imperial acaba de ser
descubierto) el Presídium del Comité Divisional, cumpliendo con la
voluntad del pueblo, ha decidido que el ex zar Nicolás Romanov,
culpable ante el pueblo de innumerables crímenes sangrientos, sea
fusilado», decía el comunicado oficial.
Portada de ABC sobre el cautiverio de           Restos del fusilamiento
Nicolás II en la casa Ipátiev, julio de 1918.   en el sótano.
La rehabilitación del último zar, Nicolás II, y
de su familia fusilada por los bolcheviques
en 1918, cierra una página negra de la
historia de Rusia y permite a este país
congraciarse con su tumultuoso pasado.
“Este es el punto y final. Estamos satisfechos
con la decisión. El tribunal reconoció que el
emperador no era ningún bandido
sanguinario. Se ha restablecido el buen
nombre de Nicolás II”, señaló Guermán
Lukiánov, abogado de la Casa Imperial rusa.
La máxima corte judicial rusa dictaminó en
2008 que el zar, su esposa la zarina Alejandra
y sus cinco hijos —las princesas
Olga, Tatiana, María y Anastasia, y el
heredero de la corona, el zarevich Alexei—
fueron víctimas de la represión política
bolchevique.
La guerra civil se inicia antes de la derrota alemana, durante el año 1918. Los
ejércitos blancos ocupan las zonas del sur, las más ricas, mientras los bolcheviques
organizan el ejército rojo.
     La derrota alemana y el estallido de la revolución espartaquista hace nacer en
el ánimo de los dirigentes bolcheviques la esperanza de la revolución mundial.
Revoluciones comunistas estallan en Alemania, Hungría, Austria. En 1919 se toman
soviets revolucionarios en Baviera y Austria.
     Mientras, se produce la intervención extranjera en la guerra civil; ingleses y
franceses desembarcan tropas en Odessa y en la Transcaucasia y montan el bloqueo
alrededor de Rusia (nota de los aliados a los Estados neutrales, 25 de octubre de
1918). Pero no existe unanimidad, Clemenceau se pronunciaba por la intervención
directa, Lloyd George titubeaba. La intervención internacional no se caracteriza
por un enfrentamiento en batallas con el ejército rojo, más bien se orienta hacia la
ayuda financiera y a los servicios de retaguardia (transportes, seguridad de las vías
férreas) para fortalecer las zonas dominadas por los ejércitos blancos. Uno de sus
generales, Denikin, en octubre de 1919, llega a amenazar Tula, centro industrial del
sur de Moscú; la situación es crítica, pero es vencido en Voronej y ha de retirarse
hacia el sur, perseguido por el ejército rojo. En enero de 1920 los aliados levantan el
bloqueo. El último peligro procede del barón de Wrangel, que reagrupa a las
fuerzas de Denikin, mientras los polacos, que no han aceptado como definitivas las
fronteras fijadas en los tratados, lanzan una ofensiva sobre Kíev, coincidente con la
que Krangel lanza sobre el Donetz.
Cartel ruso de 1920. En varios idiomas aparece la
frase: "¡Viva la revolución mundial!“.
Nuevamente el ejército rojo rechaza la doble ofensiva. A medida que los
aliados abandonan el suelo ruso los gobiernos hostiles a los soviets se
desfondan. En 1921 el régimen bolchevique controla todo el suelo de la
U.R.S.S., aunque todavía hay revueltas en el Turquestán en 1922.
     En este período crítico de consolidación del nuevo régimen se producen
dos hechos importantes: la fundación de la Tercera Internacional, a la que
Lenin asigna una función de mecanismo para la revolución mundial, y la
organización de una fuerza militar formidable, el ejército rojo.

     En octubre de 1917 los bolcheviques disponían tan sólo de pequeños
grupos armados, la guardia roja. Luego piensan democratizar el ejército. Pero
tras seis meses de experiencia los resultados son desastrosos. Trotski
restablece una disciplina rigurosa, lucha enérgicamente contra las
deserciones; dispone que en caso de deserción la familia ha de pagar o
sustituir al huido; en caso de traición de un oficial, el comisario, figura política
que vigila a los militares, será fusilado. Con su energía y sus dotes de
organizador, Trotski consigue que un ejército que en abril de 1918 tiene
150.000 hombres y en enero de 1920 tenga tres millones, de los cuales 300.000
pertenecen al partido bolchevique. En el campo político se procede a la
supresión de la oposición. Primero se persigue a los eseritas de izquierdas, que
solicitan la formación de un gobierno de unión socialista.
Lev Davídovich Bronstein fue el quinto hijo de
una pareja de pequeños terratenientes judíos
de clase media. Aunque judíos, no eran
religiosos ni seguían las tradiciones judías; en
casa se hablaba ucraniano y ruso, pero no
yidis. Uno de sus sobrinos fue el productor de
cine Samuel Bronston (Bronstein).

Trotski apoyará totalmente la postura de
Lenin en cuanto a la necesidad de derrocar al
gobierno provisional surgido de la revolución
de febrero y encabezado por el socialista
moderado Aleksandr Kérenski. Así, sus
esfuerzos se dirigirán a recabar apoyos para el
movimiento bolchevique para el alzamiento
previsto. Al tener Lenin que ocultarse, Trotski
asumirá la jefatura del Comité Militar
Revolucionario, puesto desde el cual aportará
al triunfo de la Revolución de octubre.
Durante la primera etapa de la Revolución, Trotski se convierte en hombre de
confianza de Lenin y éste le encomendará varias misiones. La primera será la de
acabar la guerra con las potencias centrales. Será el encargado, como Comisario
(Ministro) de Asuntos Exteriores, de firmar con los alemanes el llamado Tratado
de Brest-Litovsk, paz que supondrá para Rusia una pérdida considerable de su
territorio.
Seguidamente será nombrado Comisario de Guerra. Desde este puesto se
encargará de la creación, promoción y dirección del Ejército Rojo, motivo
principal de que los logros revolucionarios no se perdieran durante la época de la
guerra civil (1918-1921) contra las fuerzas contrarrevolucionarias (potencias
extranjeras y rusos blancos).

                                                         Trotski tenia a su
                                                         disposición un tren
                                                         fuertemente armado que
                                                         recorría rápidamente
                                                         Rusia durante la guerra
                                                         civil, sin duda
                                                         contribuyó a aumentar
                                                         su fama de gran
                                                         estratega.
Trotski dirigiendo a la guardia roja.
Movimientos de la guerra civil rusa.
Luego llega su turno a los mencheviques. René Girault calcula en dos
millones el número de arrestos. Finalmente, son los anarquistas los perseguidos.
En enero de 1918 Lenin ha publicado un decreto que establece tribunales especiales
contra los crímenes de la prensa; cualquier crítica al Partido se considera una
manifestación contrarrevolucionaria.
     La guerra civil ha contribuido a endurecer el régimen en todos los órdenes.
Cuando termina la guerra se establece la N.E.P. (nueva política económica), que
suponía una combinación del comunismo de guerra, es decir, del control total de
la economía por el Estado, con las formas del liberalismo occidental, basadas en el
respeto a la propiedad privada. Con la N.E.P. se abandonan las requisas de la
cosecha en el campo y se establece la posibilidad de poder pagar los impuestos en
especie; una vez saldada la obligación fiscal, el campesino puede comercializar los
excedentes. Asimismo se legaliza el comercio privado y los derechos de las
pequeñas empresas comerciales e industriales, al tiempo que se suprimen los
llamados «Ejércitos del trabajo». Esta liberalización supone un retorno transitorio
al capitalismo, un abandono de los principios, que irritó a un sector de los
bolcheviques. Pero Lenin impuso su autoridad, su prestigio de estratega, ya que no
otra cosa era el N.E.P., una fase a la que se pondría fin cuando cambiaran las
circunstancias. La muerte de Lenin en 1924, con el régimen consolidado, es no
obstante el comienzo de una lucha por el poder.
Más de 10 de millones de
                                                  personas visitaron la tumba de
                                                  Lenin entre 1924 y 1972.


El 21 de enero de 1924 fallecía Vladimir Ilich Lenin. La causa
oficial: ictus masivo. La autopsia reveló que el estado de sus arterias cerebrales
era pésimo (sufría aterosclerosis) y la historia clínica del ilustre paciente
coincide con este fatal evento, ya que en los años previos a su muerte, Lenin
sufrió varios infartos cerebrales cuyas secuelas arrastró durante ese tiempo.
7.8 CONSTITUCIÓN, EVOLUCIÓN
Y PLANIFICACIÓN DEL ESTADO
SOVIÉTICO :
     La nueva Rusia ha perdido, tras los reajustes territoriales de los tratados de
paz de 1919, 700.000 km. cuadrados y más de 28 millones de habitantes. Varios
Estados se han instalado en girones del inmenso solar zarista; Polonia consigue
al fin su independencia y en las riberas bálticas surgen varias naciones:
Lituanía, Letonia, Estonia, Finlandia, mientras en el sur, rumanos y turcos
retienen zonas fronterizas. El nuevo Estado nacido de la revolución es menos
extenso que el imperio y, por otra parte, se aleja del centralismo moscovita para
montar una estructura federal. Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia son nuevas
repúblicas que se unen a Rusia a lo largo de los años 1920 y 1921.

     La urgencia de la reconstrucción material retrasa el proceso de edificación
política, apoyado durante años exclusivamente en la Constitución provisional,
y en la coyuntura bélica apenas aplicada, de 1918. En 1924 se aprueba la nueva
Constitución que configura un Estado cuya célula funcional se desea que
continúe siendo el soviet.
Unión de Repúblicas Socialistas
                                  Soviéticas : URSS




La bandera de la Unión Soviética fue adoptada por primera vez en
diciembre de 1922 durante el I Congreso de los Soviets de la URSS. Se llegó
a la conclusión de que "el estandarte rojo del Partido se ha transformado
en el símbolo del Estado, y alrededor de esa bandera se han agrupado los
pueblos de las repúblicas soviéticas para unirse en un Estado: la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas".
En 1927 los Estados federados son siete; unidades menores dentro de la
federación son las Repú-blicas autónomas y los territorios autónomos.

    Tres órganos supremos regulan la vida del Estado soviético:


•El Congreso de los Soviets, que se convoca anualmente y reúne a
re-presentantes de los soviets urbanos y de los soviets de volost (grandes
organizaciones agrícolas y fabriles);

•El Comité Central o Soviet Supremo, equivalente a los parlamentos
occidentales, y configurado por dos cámaras: el Consejo de la Unión, y el
Congreso de las Nacionalidades, que reúne la representación de las diferentes
repúblicas federadas y de las repúblicas y territorios autónomos.

•El Presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo, equivalente a un
gobierno, cuyos miembros no tienen la misma categoría, ya que la jurisdicción
de los Comisarios de la Unión se extiende a toda la U.R.S.S. y los Comisarios de
las Repúblicas federadas se ocupan de la econo-mía, trabajo, agricultura..., de su
demarcación respectiva.
El Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS o Sovnarkom fue una
institución de Gobierno formada poco después de la Revolución de Octubre en
1917. Creado en la República rusa el Consejo sentó las bases para la
reestructuración del país para así formar la Unión Soviética, evolucionando hasta
convertirse en la máxima autoridad gubernamental del poder ejecutivo bajo el
sistema soviético en los Estados que quedaron bajo el control de los bolcheviques.
León Trotski ideó los nombres comisario y consejo para evitar los términos
"burgueses" de ministro y gabinete.
Estructura federal, sufragio indirecto y soviets en sustitución de partidos
son las tres notas peculiares del Estado bolchevique. La Constitución de 1936
introduce algunas modificaciones; refuerza el carácter federal al igualar las
atribuciones de las dos cámaras del Soviet Supremo, las elecciones de base se
realizan por sufragio universal, se sanciona la colectivización de los campos y se
potencia el carácter de partido único. Esta última nota del Partido Comunista
como eje de la vida política recogía una tendencia cada vez más acusada.
      El artículo 126 lo define: «Los ciudadanos más conscientes y más activos
de la clase obrera (...) se unen en el Partido Comunista, vanguardia de los
trabajadores». El Partido dispone de los resortes del poder, y el puesto de
secretario ha llegado a ser más decisorio que el de presidente del Presidium o el
de presidente del Soviet Supremo. La Constitución soviética recoge la
consabida enumeración de derechos (igualdad ante la ley, seguridad
individual, libertades de palabra y prensa), similares a los textos occidentales;
pero en contradicción con los postulados ideológicos del marxismo-leninismo
en vez de sentenciar la desaparición del Estado mantiene sus mecanismos de
decisión y coacción. Esta compleja malla estatal trata de dar satisfacción a los
múltiples grupos étnicos, frente a la antigua carta política del imperio zarista,
que había subordinado la multiplicidad de etnias, folklores y lenguas a la
pre-potencia rusa y al centralismo de San Petersburgo y Moscú. Por otra parte,
los soviets y el partido son las dos fuerzas de la revolución de octubre y, en
consecuencia, el motor del nuevo Estado.
Las penurias de la guerra habían movilizado a la clase campesina contra el
gobierno. A los destrozos del conflicto se suma en 1920 una mala cosecha que
provoca el desabastecimiento de los centros urbanos; «el país en su conjunto
tenía frío y hambre, estaba enfermo, exhausto y exacerbado», ha escrito
Chamberlain. La oposición de los campesinos a la política de requisas se
convirtió en furor cuando este procedimiento drástico de una economía de
guerra se prosiguió en medio de los rigores de la escasez. Un viejo
revolucionario, Soltz, empezó a publicar en Pravda una serie de artículos en los
que censuraba a los funcionarios del partido, que habían perdido, decía, al
igual que los colaboradores del zarismo, el sentido de la camaradería hacia el
pueblo. Los dirigentes bolcheviques se escindieron en dos grupos: una derecha,
partidaria de soluciones moderadas, encabezada por, los años atrás radical,
Bujarin, y una izquierda, dirigida por Trotski, quien se inclina por el
mantenimiento de la pureza de los principios revolucionarios.

     En el centro Lenin y Stalin se decidieron por la primera postura y
aceptaron la conveniencia de imprimir un ritmo más lento a la instalación del
comunismo en Rusia y de una etapa transitoria de respeto por la propiedad
privada y el libre intercambio de productos. La N.E.P. (nueva política
económica) sustituye a la severidad de la economía de guerra, en la que se
había extinguido el derecho privado de propiedad ante las urgencias colectivas.
La rebelión de los marinos de Kronstad (La Rebelión de Kronstadt fue un
alzamiento fracasado de los marinos soviéticos contra el gobierno de la
República Socialista Federativa Soviética Rusa. Fue la última gran rebelión en
contra del dominio bolchevique dentro del territorio ruso. La rebelión tomó
lugar en las primeras semanas de marzo de 1921 en Kronstadt, una fortaleza
naval en la isla Kotlin en el Golfo de Finlandia. Tradicionalmente, Kronstadt ha
servido como base de la flota báltica rusa), que había desempeñado un papel
primordial en los acontecimientos de octubre, proporcionó a Lenin el
argumento que esperaba para demostrar que era necesario buscar un nuevo y
más cómodo camino para el proceso de la revolución.

Entre las peticiones de los marineros y obreros de los astilleros de Kronstadt
destacaban las de libertad de prensa, de reunión y asociación para los obreros,
la abolición de los comités de requisa, la posesión de la tierra y usufructo del
ganado por los campesinos. La rebelión, influyó en los trabajos del X Congreso
del P.C. y Lenin pudo en ese momento agrupar en torno a él a todas las
tendencias.
La N.E.P. supone el abandono del ideario colectivista en economía y el
retorno transitorio a formas de capitalismo controlado, con el fin de
estimular la producción. Se pone fin a las requisas y se sustituye el impuesto
en especie (la casi totalidad de la cosecha) por un impuesto en metálico, el
campesino dispone libremente de sus tierras y queda autorizado para
comercializar sus productos. Un decreto de 17 de mayo de 1921 permite a los
artesanos la venta de sus artículos; en julio las empresas industriales de
menos de veinte obreros son desnacionalizadas.
En marzo de 1922 una ley permite crear sociedades mixtas, cuyo capital
procede en un 50 % de grupos financieros extranjeros. El viraje es radical. ¿Se
abandona el comunismo y se acepta el capitalismo como palanca inevitable para
el desarrollo de una nación atrasada? Los dirigentes bolcheviques insisten en
que se trata de una fase transitoria y excepcional, y que en todo caso la
privatización no afecta a los instrumentos básicos de la economía; Lenin
escribe: «Mientras el Estado controle los ferrocarriles, los otros medios de
transporte, los bancos y el comercio exterior, no existe ningún temor a una
resurrección del capitalismo.»

      Los resultados fueron inmediatos. En 1927 se alcanza el nivel de
producción normal; se duplica la cosecha de trigo y la extracción de petróleo, se
triplica la del carbón y se multiplica por siete la producción de acero; el hambre
deja de ser un espectro cotidiano, se reabsorbe el paro y aumentan los salarios,
mientras la contratación de técnicos extranjeros proporciona un impulso
acelerado a la modernización de la industria. La recuperación de los círculos
económicos contribuye a sacar al país del marasmo. En correlación con la
liberalización de la economía, la vida cultural y artística se beneficia de una
relativa libertad y en el arte se refugian las posibilidades de expresión que en la
política están vedadas.
En estos años el cine soviético vive una auténtica edad de oro presidida
por Eisenstein, autor de obras maestras: La huelga, El acorazado Potemkin,
Octubre en las que se exaltan los ideales revolucionarios y los movimientos de
masas.
      Este «paso atrás» no deja de suscitar críticas de los revolucionarios puros,
espoleadas por la enfermedad de Lenin en 1922 y su muerte en enero de 1924,
que hace estallar la lucha por la sucesión.
     Los trotskistas con-sideraban la N.E.P. una capitulación ante el
capitalismo y deseaban la pluralidad de opciones dentro del partido; Stalin
era, a partir de la desaparición de Lenin, el abanderado de la disciplina rígida y
el centralismo. En 1924 Trotski publica sus Lecciones de octubre, en las que
trata de demostrar la imposibilidad de la instauración del socialismo en un
solo país, fase que Stalin consideraba inevitable.

     El éxito de la N.E.P. contribuye al desplazamiento y destierro de Trotski
en 1927 y a su exilio de Rusia dos años más tarde.
Con la eliminación de Trotski, Stalin decide el paso a una nueva etapa
en la edificación de un Estado soviético. A partir de 1928 los planes
quinquenales suponen la fijación de directrices para la economía, solamente
alcanzables con el control de la industria y la colectivización de los campos.
Se vuelve a los ideales de dirigismo estatal de los primeros momentos de la
revolución.


     En el primer plan quinquenal se procura la desaparición paulatina del
sector privado. No sólo la gran industria sino también la industria media y
ligera empiezan a depender financiera y técnicamente del Estado; el
comercio se canaliza por medio de cooperativas y almacenes estatales; los
beneficios se invierten en ampliar el tamaño de las empresas.

      Gigantescas obras públicas son puestas en marcha por técnicos
extranjeros; el ingeniero norteamericano Cooper trabaja en presas, Henry
Ford instala la fábrica de automóviles de Nijni-Novgorod, Clader la de
tractores de Stalingrado; mas el riesgo de espionaje industrial o de sabotajes
inclina a los gobernantes a la formación de técnicos rusos y paulatinamente
desaparecen los extranjeros.
No podía sostenerse el impulso sin una participación entusiasta del
conjunto de la clase obrera y para estimularla se recurrió a todos los
procedimientos competitivos y propagandísticos: creación de brigadas de
choque formadas por los mejores trabajadores, procedimientos stajanovistas
de máximo rendimiento individual, desafíos entre brigadas y fábricas
(emulación socialista), trabajo gratuito en días de descanso, participación de
los obreros en las discusiones sobre la marcha de las empresas. Al mismo
tiempo se produce la colectivización del campo con el establecimiento de
koljoses (granjas de economía colectiva) y la pequeña propiedad agraria se
reduce a un tercio tras un año de presión intensa de las autoridades.

     La lucha contra los kulaks fue inmisericorde; la policía consideraba a los
acaudalados propietarios rurales como sospechosos de actitudes antisocialistas
y procedía sin contemplaciones. De los cinco millones de kulaks censados en
1927 tres millones desaparecieron, probablemente trasladados a Siberia a la
roturación de nuevas tierras. La presión sobre los campe-sinos y la explotación
de la tradicional fobia antikulak creó una atmósfera de temor. En 1935 la
política rural se suavizó y se permitió a los campesinos de los koljoses disponer
de un pequeño patrimonio familiar.
Entre los numerosos crímenes cometidos por Stalin se cuenta el de la
hambruna forzosa de Ucrania durante los años 1932-1933.
 Como es común en los países en los que reina el socialismo, las hambrunas
intencionadas se han usado como arma política utilizada para alcanzar los
deseados objetivos contra varias clases. Las víctimas señaladas en esta
ocasión fueron los kulaks, los agricultores campesinos que tenían propiedad
y contrataban a trabajadores. Cuando Stalin alcanzó el poder en 1924, vio el
nacionalismo ucraniano como una amenaza al poder soviético, creyendo
que cualquier insurrección futura podría provenir probablemente de los
kulaks.
 Así que decidió aplastarles utilizando los métodos que tan exitosos habían
sido en la URSS durante la política de “liquidación como clase”. En
1929, arrestó a miles de intelectuales ucranianos bajo falsos cargos y o bien
los fusiló o bien los envió a campos de trabajo en Siberia. Llevó a cabo la
colectivización de las explotaciones ucranianas requisando todas las tierras
y el ganado privados, lo que afectó aproximadamente al 80% de la población
de Ucrania, anteriormente conocida como el granero de Europa. Declaró a
los kulaks enemigos del pueblo.
Sobre la dureza con que se realizaron los planes, sobre todo en el campo
pero también en la industria, han testificado, probablemente con rasgos
exagerados, todos los exiliados del régimen soviético (por ejemplo: Victor
Kravchenko, Yo escogí la libertad). El inmenso despliegue de energías de un
pueblo de docenas de millones de habitantes se hizo de manera drástica;
todos los recursos compulsivos se consideraron legítimos. Los resultados
fueron inciertos; la producción industrial aumentó en algunos sectores de
forma espectacular, pero la agrícola se deprimió, la vida política quedó
sometida a un régimen policíaco y las tensiones internas terminaron
saliendo a la luz.




                                           Prisioneros del gulag trabajando en
                                           la construcción del Canal Mar
                                           Blanco-Báltico, 1931–33.
7.9 LA DICTADURA DE STALIN :
     Stalin preside la segunda etapa de la historia de la Rusia soviética. Nos
falta todavía un estudio definitivo sobre su figura. Rodeado durante bastantes
años por una aureola de popularidad, concentró a partir de 1934 en sus manos
todos los resortes del poder y eliminó a la vieja guardia bolchevique, que podía
discrepar o hacerle sombra. Glorificado por la historiografía soviética, comenzó
a ser criticado después de su muerte (1953). Sin la brillantez de Lenin y Trotski,
era un marxista riguroso, quizás el mejor conocedor del problema de las
nacionalidades (la gran laguna de la literatura marxista), y un formidable
organizador que impulsó los planes quinquenales.
     Pero no faltan perfiles terribles en un balance de su gestión. Pravda
publicaba en diciembre de 1969, con motivo del 90 aniversario de su
nacimiento, una crítica abierta: «Stalin ha cometido errores teóricos y políticos
que adquirieron carácter de gravedad en el último período de su vida...
Comenzó progresivamente a abandonar los principios de la dirección colectiva
y las normas del partido y del pueblo soviético entero, empezó a creer en su
infalibilidad. El resultado fueron limitaciones injustificadas de la democracia y
groseras violaciones de la legalidad socialista, y una represión injustificada
contra dirigentes importantes del partido, del Estado, de los jefes militares y de
los otros cuadros».
Glorificado por la
historiografía
soviética, comenzó a ser
criticado después de su
muerte (1953).
La palabra Gulag ha venido a denominar además no sólo la administración de los
campos de concentración sino también al sistema soviético de trabajos forzados
en sí mismo, en todas sus formas y variedades: campos de trabajo, de castigo, de
criminales y políticos, de mujeres, de niños o de tránsito. El total de muertes
documentadas en el sistema de campos de trabajo correctivos y colonias desde
1930 a 1956 ascienden a 1.606.148 personas, incluyendo prisioneros comunes y
políticos. Hay que tener en cuenta que este dato no incluye más de 800.000
ejecuciones de «contrarrevolucionarios» durante el período del Gran Terror, ya
que fueron llevados fuera del sistema de campos y ajusticiados por separado.
Desde 1932 a 1940, al menos 390.000 campesinos murieron en lugares de
asentamiento forzoso de trabajo.
El número de personas que fueron prisioneros en un lugar u otro es mucho
mayor y muchos de los supervivientes han sufrido daños físicos o psicológicos
permanentes. Las muertes en algunos campos están documentadas más
minuciosamente que en otros. El crecimiento del sistema de campos coincidió
con la cumbre de la campaña de industrialización soviética. De ahí que la
mayoría de los campos establecidos para alojar a las masas de prisioneros que
iban llegando, les fueron asignadas distintas tareas económicas. Éstas incluían la
explotación de los recursos naturales y la colonización de áreas remotas, así como
la realización de enormes instalaciones de infraestructuras y la construcción de
proyectos industriales.
Prisioneros del gulag
construyendo una
carretera.




                        Prisioneros del gulag
                        en una mina.
El asesinato de un amigo y protegido suyo, Kírov, en diciembre de 1934,
inició una serie de edictos draconianos, con el pretexto de acelerar la
producción, y abrió la era de las grandes «purgas». Los procesos que tienen
lugar en Moscú entre 1936 y 1938 constituyen uno de los más sorprendentes
fenómenos de la Rusia del siglo XX. Se inician en agosto de 1936 con el juicio
contra los dirigentes de la vieja guardia bolchevique: Zinóviev, Kaménev,
Smírnov y otros trece («Proceso de los 16»).

     Todos admiten las acusaciones del fiscal, Vichinski, y se reconocen
culpables de traición al partido, al Estado, y de colaborar con la Gestapo
alemana; tan paladina confesión provoca el asombro mundial. Los
supervivientes, rehabilitados en 1953, han testimoniado sobre torturas
psíquicas y físicas. En enero de 1937, la persecución de los bolcheviques
históricos continúa con el proceso contra Piatákov y dieciséis dirigentes más
(«Proceso de los 17»).
     En el tercer proceso, en el mes de junio, se inicia la depuración del
ejército, y se condena a muerte a héroes de la guerra civil, como Tujachevski.
El cuarto proceso (marzo de 1938) completa la extinción de la vieja guardia, le
toca su turno al sector derechista del bolchevismo (Bujarin y Ríkov). En
procesos menores se purga a dirigentes de la industria que no siguen las
consignas de los planes quinquenales y a jefes de la policía caídos en desgracia
a los ojos del dictador.
Kírov, junto a Stalin (derecha), en Sochi,
verano de 1934.
                                                  Lenin y Kamenev.




                                             Bujarin fue procesado en marzo de 1938 en
                                             el Juicio de los 21. Fue uno de los pocos que
Zinóviev, presidente del Sóviet de           mantuvo la entereza frente a los jueces a
Leningrado, en 1921.                         pesar de las torturas y presiones
                                             psicológicas.
Diversas hipótesis han tratado de explicar estos aún inexplicados
procesos. Isaac Deutscher, biógrafo de Trotski y Stalin, cree que un líder
indiscutible era necesario para un país atrasado, amenazado por una potencia
industrial, la Alemania hitleriana. Trotski, el último «ejecutado», al ser
asesinado en México en 1940, explica que sólo la desaparición de los viejos
cuadros permitió el acceso de los arribistas, hombres dóciles a las directrices
de un dirigente ambicioso. Quizá las explicaciones hayan de ser más complejas
que el desafío alemán o la ambición personal.

     Probablemente razones ideológicas, «el socialismo en un solo país»,
consigna no seguida por muchos sectores del bolchevismo, y estratégicas, la
necesidad de anteponer el desarrollo de la industria pesada (criterio militar y
de gran potencia) a la industria de bienes de consumo, la que podría aliviar las
penurias de un pueblo sacrificado, confluyeron con una personalidad
egolátrica. La invasión alemana en la Segunda Guerra Mundial demostró que
el objetivo de Stalin de convertir aceleradamente a Rusia en una gran potencia
había sido acertado, aunque el precio pagado (culto a la personalidad,
monolitismo mental, persecuciones de disidentes, esclerosis de la vida
cultural) fue alto y dejó en la U.R.S.S. huellas que en ningún momento
desaparecerían totalmente de su vida colectiva.
Stalin había dado orden de asesinar a Trotsky en
Mexico y se valió de dos comunistas españoles,
Caridad y Ramón Mercader (madre e hijo), para
llevar a cabo el plan.
Aunque el palacete en el que vivía estaba
fuertemente custodiado, Ramón Mercader
(conocido con el alias de Jaques Mornard) lograría
infiltrarse en su círculo ganándose la confianza de
una de las secretarias de Trotsky, Silvia Ageloff,
con la que incluso mantuvo un noviazgo formal
premeditado y planeado para perpetrar el
magnicidio. Con el pretexto de que leyera un
escrito suyo se acercó a Trotsky y mientras este leía
le clavó salvajemente un piolet en la cabeza. El
grito de Trotsky se escuchó como un estruendo en
toda la casa, acudiendo rápidamente sus custodios
pero no se pudo hacer nada.                             Su tumba, en la Ciudad de
León Trotsky moriría un día más tarde (22-agosto-       México.
1940) en un hospital de la Cruz Verde. Cabe
señalar que a sus exequias, asistieron cerca de
trescientas mil personas, en una ciudad que por
aquel entonces contaba con unos cuatro millones
de habitantes.
En la URSS la propaganda comunista inundó
las calles durante décadas.
En los años transcurridos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial
(1945) a la muerte de Stalin (1953), la política exterior de la URSS tendió a
consolidar el reparto e los despojos del enemigo vencido (Alemania y Japón),
acordado en Yalta y Postdam. La URSS se anexiona Estonia, Letonia y Lituania:
crece a costa de Alemania, Japón, Polonia, Checoslovaquia y Rumania.

     Con los países del Este de Europa va a ejercer un papel de potencia
dominante que pronto, tras propiciar en ellos la instalación de regímenes
comunistas, hará de ellos unos fieles “satélites”: serán las llamadas
“democracias populares” en las que la fidelidad a la Unión Soviética estará
garantizada, durante cuarenta años, por la presencia del ejercito rojo. Todo esto
lo logra Stalin gracias a una dictadura totalitaria represiva que aniquilaba
cualquier desviación ideológica dentro y fuera de sus fronteras, en los países de
su área de influencia, donde el culto a la personalidad era un elemento clave
del sistema.
     Con los EE.UU. y sus aliados va a practicar una política de trinchera, con
amenazas mutuas, ataques ideológicos y conflictos abiertos como el de Corea.
Cuando la URSS consigue la bomba atómica (1949), se inicia un equilibrio de
terror basado en el incremento de los arsenales nucleares y una política de
rearme que al ser tan costosa, a la larga, va a ahogar el sistema económico
soviético.
Textos históricos :
“La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un
aumento espectacular de su independencia económica y su poder
político: un logro digno de envidia y emulación. (...) Y los métodos que
provocaban repulsión en países donde se había producido la
revolución burguesa, y habían crecido fuertes movimientos obreros
dentro del marco elástico de la democracia liberal, no resultaban
demasiado repugnantes en países en los que la revolución burguesa
era todavía una cuestión pendiente, la democracia burguesa era una
visión sin sustancia, y no existía todavía un proletariado de
dimensiones significativas. Allí donde las masas hambrientas y
analfabetas no habían alcanzado todavía el estadio de la conciencia
revolucionaria, una revolución desde arriba era mejor que nada.”


E.H. Carr. La revolución rusa: de Lenin a Stalin: 1917-1929.
“La lucha de la clase obrera fue con frecuencia acompañada de derrotas. Y, sin
embargo, la sociedad capitalista lleva en sí misma la victoria final del
proletariado ¿Por qué? Sencillamente porque el desarrollo del capitalismo
lleva consigo la transformación de grandes masas populares en proletariado.
La victoria del gran capital implica la ruina del artesano, del pequeño
comerciante y del campesino. Cada paso que da el desenvolvimiento capitalista
aumenta el número de proletarios. Cuando la burguesía sofoca movimientos
obreros consolida el orden social capitalista. El desarrollo del orden social
capitalista trae la ruina para millones de pequeños propietarios y campesinos,
haciéndolos siervos del capital. Con esto crece el número de proletarios, o sea
de los enemigos de la sociedad capitalista. La clase obrera, no sólo se hace
numéricamente más fuerte, sino también más compacta. ¿Por qué razones?
Precisamente porque con el desarrollo del capitalismo crecen también las
fábricas. Cada gran fábrica alberga entre sus muros millares y hasta decenas de
millares de obreros. Estos obreros trabajan en estrecho contacto entre sí. Ven
fácilmente cómo los explota el empresario capitalista, se dan cuenta en
seguida de que todo obrero es el amigo y compañero de los demás obreros.
Unidos en el trabajo, aprenden a obrar de común acuerdo.
Tienen además la posibilidad de entenderse con más rapidez. He aquí por qué
con el desarrollo del capitalismo crece, no sólo el número, sino la unión de la
clase obrera.

(Nikolai Bujarin: El ABC del
comunismo).
"El Consejo de Comisarios del Pueblo ha decidido establecer como
base de su acción en la cuestión de las nacionalidades los siguientes
principios:

1. Igualdad y soberanía de los pueblos de Rusia.
   2. Derecho de los pueblos de Rusia a la libre determinación,
   incluyendo el derecho a separarse totalmente y constituirse en
   Estado independiente.
   3. Supresión de todos los privilegios y restricciones de carácter
   nacional o religioso.
   4. Libre desarrollo de las minorías nacionales y los grupos étnicos
   que pueblan el territorio de Rusia.

Declaración de derechos de los pueblos de Rusia. Noviembre de 1917.
“La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar la URSS
en un país industrial, para eliminar hasta el final los elementos
capitalistas, extender el frente de las formas socialistas de la economía y
crear una bsse económica para la supresión de las clases en la URSS, para
la construcción de una sociedad socialista.
La labor esencial del plan quinquenal consistía en crear en nuestro país
una industria capaz de reequipar y reorganizar, sobre la base del
socialismo, no solamente la industria en su conjunto, sino también los
transportes y la agricultura.
La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña
economía rural parcelada a la vía de la gran economía colectivizada,
asegurar de este modo también la base económica del socialismo en el
campo y liquidar así la posibilidad de restauración del capitalismo en la
URSS.
Finalmente, la labor del plan quinquenal consistía en crear en el país
todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para aumentar al
máximo la capacidad de defensa del país, para permitirle organizar una
respuesta vigorosa a todas las tentativas de intervención armada, a todos
los intentos de agresión armada del exterior, o de donde quiera que
provengan. (...).”
Informe de Stalin sobre el Plan Quinquenal. 1933
“Hemos avanzado demasiado en la nacionalización del comercio y de
la industria, en el bloqueo de los intercambios locales. ¿Era un error?
Cierto. Podemos admitir en cierta medida el libre intercambio local,
sin destruir el poder político del proletariado sino, al contrario,
consolidándolo. (...) El campesino puede y debe trabajar con celo en
su propio interés puesto que ya no se le pedirán todos sus excedentes
sino solamente un impuesto, que es necesario fijar cuanto antes de
antemano. Lo fundamental es que el pequeño campesino esté
estimulado, impulsado, incitado.”


Discurso de Lenin en el X Congreso. 1921.
“La voluntad de los pueblos de las Repúblicas soviéticas,
recientemente reunidos en Congresos de sus Soviets respectivos y
unánimemente decididos a fundar la Unión de las Repúblicas
soviéticas, es la clara demostración de que a cada República se le ha
garantizado el derecho de poder abandonar libremente la Unión, de
que el acceso a la Unión está abierto a todas las Repúblicas soviéticas
existentes o que se puedan formar en el futuro, de que ese nuevo
Estado federado es el digno colofón de los principios de coexistencia
pacífica y de colaboración fraterna entre los pueblos, establecidos ya
en el mes de octubre de 1917, el cual constituirá un sólido baluarte
frente al capitalismo mundial y marcará un nuevo paso decisivo en pro
de la unión de los trabajadores de todos los países en el seno de una
República socialista mundial.”


Constitución de la URSS. Preámbulo. 1924
"Pueblo ruso:
La madre patria está en vías de desaparecer. La hora final se
aproxima.
Obligado a expresarme con claridad, yo, el general Kornilov, afirmo
que el gobierno provisional actúa bajo la presión de la mayoría
bolchevique de los soviets, de pleno acuerdo con el Estado Mayor
alemán, que planea un desembarco en la costa de Riga, destruye el
ejército y desorganiza el país.
Aquellos cuyo corazón late por Rusia, los que creen en Dios y en su
Iglesia, rezan a nuestro Señor para que se realice el más grande de los
milagros; la salvación de nuestra tierra natal.
Yo, el general Kornilov, hijo de un campesino cosaco, os digo a todos
que no deseo nada más que la salvación de la gran Rusia. Juro que
gracias a la victoria sobre el enemigo, conseguiré llevar al pueblo
hasta la Asamblea Constituyente en la que decidirá su propio destino
y podrá elegir su forma de gobierno.“

Llamamiento del general Kornilov. Agosto de 1917
“Ciudadanos del Estado ruso:
Un gran acontecimiento se ha producido. El antiguo régimen ha sido derrocado gracias al
poderoso impulso del pueblo ruso. Ha nacido una Rusia libre y nueva. Este gran
derrocamiento corona numerosos años de combate.
El acta promulgada el 17 de octubre de 1905 por la presión de las fuerzas populares
sublevadas había prometido a Rusia libertades constitucionales. Estas promesas no
fueron cumplidas. La Duma -portavoz de las esperanzas populares- fue disuelta. La
segunda Duma corrió la misma suerte. Incapaz de quebrantar la voluntad popular, el
gobierno decidió, mediante el acta de 3 de junio de 1907, quitar al pueblo parte de sus
derechos a participar en la obra legislativa, previamente concedidos. Durante nueve
largos años fue privado progresivamente de los derechos que había conquistado. Una vez
más el país se hundió en un abismo de absolutismo y arbitrariedad. Todos los intentos de
hacer entrar en razón al gobierno fueron inútiles, y la gran conflagración mundial a la
que el enemigo arrastró a la madre patria la sorprendió en un estado de degradación
moral, de indiferencia por el futuro de la patria, ajeno al pueblo y hundido en la
corrupción.”
Declaración del Gobierno Provisional. En Izvestia. 7 de marzo de 1917.
“Al salir a la plaza echamos a correr, agachándonos y apretándonos unos a otros. Corrimos
así hasta chocar con el pedestal de la columna de Alejandro (...). tras unos minutos de
permanencia allí, el destacamento, que contaba con varios cientos de hombres, cobró
ánimos y de pronto, sin ninguna explicación, volvió a lanzarse adelante.
Trepamos a las barricadas de leña y, al saltar abajo, lanzamos gritos de triunfo: a nuestros
pies había montones de fusiles abandonados por los cadetes. Las puertas del edificio a
ambos lados de las entradas principales estaban abiertas de par en par (...).
A las 2 horas y 10 minutos del 26 de octubre, el Palacio de Invierno ya se encontraba en
manos de los insurrectos; los ministros del gobierno provisional fueron detenidos.”

John Reed. Diez días que estremecieron al mundo. 1919.
“La agitación, en las capitales y en numerosas regiones de nuestro
Imperio, llenan nuestro corazón de una gran pesada pena. El
bienestar del soberano ruso es inseparable del bienestar de sus
pueblos, y el dolor de éstos es su dolor. El gran voto del juramento
imperial Nos ordena esforzarnos con toda la potencia de Nuestra
razón, con toda la fuerza de Nuestra autoridad, para poner fin lo más
pronto posible a esta agitación tan peligrosa para el Estado (...). Nos,
imponemos al gobierno la obligación e ejecutar Nuestra voluntad
inflexible:
1º Conceder a la población la libertad civil, establecida de una manera
inquebrantable sobre la base de la inviolabilidad personal, y las
libertades de conciencia, de reunión y de asociación.
2ª No obstaculizar las elecciones a la Duma Imperial y admitir la
participación en las elecciones de las clases de población que han sido
privadas hasta ahora del derecho de voto.
3º Establecer una regla inquebrantable que cualquier ley no será
efectiva sin la sanción de la Duma Imperial y que los representantes
del pueblo tendrán los medios para participar realmente en el control
de la legalidad de los actos realizados por los miembros de Nuestra
administración.”
Manifiesto de Octubre “Decreto Imperial de 30 de octubre de 1905".
“No impresionaba a sus seguidores tanto por ser un hombre más
interesante, mejor o más admirable que sus rivales, sino más bien por
su fuerza, su energía y su decisión mucho mayores. (...) Sus rasgos
más destacados eran, principalmente, su dedicación completa a sus
ideas, la subordinación total de su vida personal y la disposición para
sacrificar cualquier cosa o a cualquier persona. En segundo lugar, la
falta de vanidad o ambición personal, combinada con una inamovible
convicción de que sobre cualquier asunto en discusión él solo tenía la
verdadera respuesta. Y, en tercer lugar, cuando (y solo cuando) la
política no estaba en juego, una cierta tolerancia hacia las rarezas. La
concentración y la fuerza de voluntad eran sus rasgos esenciales.”


La personalidad de Lenin, según Robert Conquest en su obra "Lenin".
“Lenin, después de Marx, había de ser aclamado por el comunismo
como un padre, Lenin era un hombre de baja estatura, casi
redondo, con una gran vivacidad de hombre de baja estatura y con
una mirada ardiente y penetrante. Los pómulos salientes y los ojos
un tanto oblicuos, revelaban un origen asiático. (...) Su cabello se le
cayó siendo aún muy joven, dejándole una frente amplia tras la que
trabajaba una inteligencia incansable. Ya a sus veinte años le
llamaban “el viejo”. (...) Su infancia fue cómoda e incluso feliz hasta
la edad de diecisiete años, cuando su hermano mayor se vio envuelto
en un complot para asesinar a Alejandro III, por lo que fue
condenado a muerte por el propio zar. (...) Detenido como
revolucionario, pasó tres años de destierro en Siberia. (...)
Terminada su condena, Lenin se marchó en 1900 a Europa
occidental, donde permaneció hasta 1917, con la excepción de
algunos viajes secretos a Rusia. (...) Axelrod, su íntimo compañero
de otro tiempo, decía de Lenin que durante veinticuatro horas al día
está dedicado a la revolución, no tiene pensamiento excepto para la
revolución, e incluso cuando duerme, no sueña más que con la
revolución.”

Palmer y Colton. Historia Contemporánea.
“Como veis, la clase obrera de la URSS es una clase obrera
completamente nueva, desprovista de la explotación, como jamás se
ha conocido en la historia de la humanidad. (...) La base de la nueva
Constitución está en el sostenimiento de los principios del
socialismo, y por tanto de la socialización de la tierra, las fábricas y
todos los elementos de la producción de la desaparición de las clases
explotadas. También figura la liquidación de la misera y el lujo;
desaparición de las huelgas, establecimiento del trabajo como
obligación y deber y el bienestar de todo ciudadano apto para el
trabajo, según la fórmula “quien no trabaja no come”. Se establece el
derecho al trabajo; es decir todo ciudadano tendrá garantizado el
trabajo, el descanso, la instrucción, etc. Parte nuestra Constitución
del hecho de la no existencia de clases antagónicas.”


Stalin. Discurso en la presentación de la Constitución de 1936.
"El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha
concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de
que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado
brutal, y este defecto, tolerante en las relaciones entre comunistas, es
inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a
los camaradas en la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese
puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la
ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento
hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.”


Lenin: Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII
Congreso del PCUS.
"¡Señor!
Nosotros, trabajadores de San Petersburgo, nuestras mujeres,
nuestros hijos y nuestros padres, viejos sin recursos, venimos, ¡oh
Zar!, para solicitarte justicia y protección. Reducidos a la
mendicidad, oprimidos, aplastados bajo el peso de un trabajo
extenuante, abrumados de ultrajes, no somos considerados como
seres humanos, sino tratados como esclavos que deben sufrir en
silencio su triste condición, que pacientemente hemos soportado.
He aquí que ahora se nos precipita al abismo de la arbitrariedad y la
ignorancia. Se nos asfixia bajo el peso del despotismo y de un
tratamiento contrario a toda ley humana.
¡Oh, Emperador! Somos más de 300.000 seres humanos, pero sólo
lo somos en apariencia, puesto que en realidad no tenemos ningún
derecho humano. Nos está vedado hablar, pensar, reunirnos para
discutir nuestras necesidades y tomar medidas para mejorar
nuestra situación. Cualquiera de nosotros que se manifieste en
favor de la clase obrera puede ser enviado a la prisión o al exilio.
Tener buenos sentimientos es considerado un crimen, lo mismo
que fraternizar con un desgraciado, un abandonado, un caído. (...)

Demandas de los obreros al zar. Domingo Sangriento. 10 de enero
de 1905.
"Querido hermano:
Este calificativo me parece el más conveniente porque, en esta carta, me dirijo menos al emperador y
al hombre, que al hermano. Y, además, os escribo casi desde el otro mundo, encontrándome en
espera de una muerte muy próxima. (...)
Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca; el ejército de policías
conocidos y secretos aumenta sin cesar; las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos
están repletos; aparte de doscientos mil criminales de derecho común, hay un número considerable
de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud de obreros. La censura con sus
medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de los años
que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles
como lo son ahora, y cada vez van siendo más frecuentes y más crueles.
En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se
han enviado contra el pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros
puntos se preparan, y su crueldad aun será mayor.
El resultado de toda esta actividad cruel del gobierno, es que el pueblo agricultor, los cien millones
de hombres sobre los cuales está fundada la potencia de Rusia, a pesar de los gastos del Estado que
crecen considerablemente, o mejor dicho gracias a este crecimiento del presupuesto, se empobrecen
de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el estado normal, como igualmente el
descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno.
La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto. Tal vez responda aún a las necesidades de
algunos pueblos del Africa central, alejados del resto del mundo, pero no responde a las necesidades
del pueblo ruso cada día más culto, gracias a la instrucción que va siendo cada vez más general. Así
es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace,
emplear todos los medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los
suplicios, las persecuciones religiosas, la prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la
educación, y en general de toda clase de actos de perversión y crueldad. Tales han sido hasta aquí los
actos de vuestro reinado (...)"
León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSKarina Aliaga
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaLedis laura Quintana
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusasmerino
 
La Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSLa Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSMario Montal
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución RusaLol Lmao
 
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)Sergi Sanchiz Torres
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Gisela Sánchez
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
Práctica del tema "Revolución Rusa".
Práctica del tema "Revolución Rusa".Práctica del tema "Revolución Rusa".
Práctica del tema "Revolución Rusa".Gustavo Bolaños
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusafernandoi
 
Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917guestaf2be0
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptUriel Trejos
 

Was ist angesagt? (20)

REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URSREVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
REVOLUCIÓN RUSA - FORMACIÓN DE LA URS
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Ppt revolucion rusa
Ppt revolucion rusaPpt revolucion rusa
Ppt revolucion rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
REVOLUCIÓN SOVIÉTICAREVOLUCIÓN SOVIÉTICA
REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
 
La Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSLa Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSS
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
HMC 07. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Práctica del tema "Revolución Rusa".
Práctica del tema "Revolución Rusa".Práctica del tema "Revolución Rusa".
Práctica del tema "Revolución Rusa".
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
La urss
La urssLa urss
La urss
 
Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917Revolución de febrero de 1917
Revolución de febrero de 1917
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 

Andere mochten auch

La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoAlberto Navarro
 
Presentacion. la NEP
Presentacion. la NEPPresentacion. la NEP
Presentacion. la NEPIES Las Musas
 
Guia revolucion rusa 3.0
Guia revolucion rusa  3.0Guia revolucion rusa  3.0
Guia revolucion rusa 3.0yedra muñoz
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
NeocolonialismoMDLN5
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptxAlberto Navarro
 
El Colonialismo y Neocolonialismo
El Colonialismo y NeocolonialismoEl Colonialismo y Neocolonialismo
El Colonialismo y NeocolonialismoAisslinn Cordova
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaMeli Vidal
 

Andere mochten auch (12)

La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
 
Presentacion. la NEP
Presentacion. la NEPPresentacion. la NEP
Presentacion. la NEP
 
Guia revolucion rusa 3.0
Guia revolucion rusa  3.0Guia revolucion rusa  3.0
Guia revolucion rusa 3.0
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
 
El Colonialismo y Neocolonialismo
El Colonialismo y NeocolonialismoEl Colonialismo y Neocolonialismo
El Colonialismo y Neocolonialismo
 
Neocolonialismo
NeocolonialismoNeocolonialismo
Neocolonialismo
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusa
 
las revoluciones rusas
las revoluciones rusaslas revoluciones rusas
las revoluciones rusas
 

Ähnlich wie Las rev. rusas.

Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Bella Fiore
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2mistermenda
 
Primera guerra mundial. Camila L.
Primera guerra mundial. Camila L.Primera guerra mundial. Camila L.
Primera guerra mundial. Camila L.urulet
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusamarco
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)Claudia Olate Bello
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfIvan Rizo
 
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3guest20a448
 
La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013Angie Moreno
 
La revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografíaLa revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografíaCarolina Carrizo
 
Revolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertRevolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertGustavoMaluenda
 

Ähnlich wie Las rev. rusas. (20)

Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
 
Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2Revolución rusa. Albacete 2
Revolución rusa. Albacete 2
 
Primera guerra mundial. Camila L.
Primera guerra mundial. Camila L.Primera guerra mundial. Camila L.
Primera guerra mundial. Camila L.
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917Revolución rusa 1917
Revolución rusa 1917
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Revolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdfRevolución Rusa.pdf
Revolución Rusa.pdf
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
 
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
Revolucin Rusa 1bahb 1234025460054634 3
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusa La revolución rusa
La revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografíaLa revolución rusa y un clásico de la cinematografía
La revolución rusa y un clásico de la cinematografía
 
Revolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertRevolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbert
 

Las rev. rusas.

  • 1. Unidad Didáctica 7. “Las revoluciones rusas”. Alberto Navarro Peña
  • 2. Habías escuchado alguna vez… -Autocracia: -Bolchevique: -Planes quinquenales: -Lenin: -NEP: -Purga:
  • 3. Introducción : Guerra Mundial, los deseos de Tras el estallido de la Primera grandes cambios sociales y políticos se extendieron por todo el mundo. Fue la Revolución rusa de octubre de 1917 la que más profundamente respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una nueva sociedad eran posibles. Lo que estaba sucediendo en la URSS se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y mostró un camino de desarrollo alternativo muy distinto al capitalismo liberal. Cuarenta años después de ese acontecimiento, más de la tercera parte de la humanidad estaba siguiendo ese camino. Antes de Marx, la explotación del hombre por el hombre se consideraba algo relacionado con las personas o, todo lo más, con las instituciones o regímenes políticos. A partir de Marx, la explotación es un hecho social que, aunque realizado a través de personas, se considera derivada de un sistema y de un mecanismo económico en cierto modo independiente de la
  • 4. La Revolución rusa, cuya finalidad última es la realización práctica del ideal de igualdad, sin cuya existencia ninguna verdadera libertad ni democracia resulta posible, es la primera revolución en la historia del mundo que considera la injusticia social no como una consecuencia de la distribución de la riqueza, sino, en primer lugar, como una consecuencia de la forma de producción de esa riqueza. La primera, por tanto, que quiere conscientemente cambiar de raíz no ya un gobierno, sino todo un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción. La primera, en fin, que intenta no sólo la creación de una sociedad mejor por la acción de los hombres, sino la transformación del hombre mismo mediante la creación de una sociedad nueva y distinta, realmente humana. Sin embargo quizá sea más conveniente aclarar que no hubo una sola revolución sino varias, lo que sucedió en Rusia fueron un conjunto de cambios que se iniciaron en 1905 y que continuaron hasta los años 20, si bien todos los estudiosos del
  • 5. Contenidos de la unidad : 1- Problemas de Rusia a comienzos del siglo XX. 2- El ascenso de los bolcheviques. 3- La aportación teórica de Lenin. 4- La revolución burguesa : febrero de 1917. 5- El Triunfo de los moderados : julio de 1917.
  • 6. 6- La revolución bolchevique : octubre de 1917. 7- Los primeros decretos del nuevo régimen y la guerra civil rusa. 8- Constitución, evolución y planificación del Estado soviético. 9- La dictadura de Stalin.
  • 7.
  • 8. “Lenin, después de Marx, había de ser aclamado por el comunismo como un padre, Lenin era un hombre de baja estatura, casi redondo, con una gran vivacidad de hombre de baja estatura y con una mirada ardiente y penetrante. Los pómulos salientes y los ojos un tanto oblicuos, revelaban un origen asiático. (...) Su cabello se le cayó siendo aún muy joven, dejándole una frente amplia tras la que trabajaba una inteligencia incansable. Ya a sus veinte años le llamaban “el viejo”. (...) Su infancia fue cómoda e incluso feliz hasta la edad de diecisiete años, cuando su hermano mayor se vio envuelto en un complot para asesinar a Alejandro III, por lo que fue condenado a muerte por el propio zar. (...) Detenido como revolucionario, pasó tres años de destierro en Siberia. (...) Terminada su condena, Lenin se marchó en 1900 a Europa occidental, donde permaneció hasta 1917, con la excepción de algunos viajes secretos a Rusia. (...) Axelrod, su íntimo compañero de otro tiempo, decía de Lenin que durante veinticuatro horas al día está dedicado a la revolución, no tiene pensamiento excepto para la revolución, e incluso cuando duerme, no sueña más que con la revolución.” Palmer y Colton. Historia Contemporánea.
  • 9. 7.1 PROBLEMAS DE RUSIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX : En 1917 el imperio zarista, desarticulado por tres años de guerra, es sacudido por un movimiento revolucionario, que lo derriba. Pero no han de buscarse las raíces de la revolución en ese año, ni siquiera en el período de la guerra. Era general la conciencia, desde los primeros años del siglo, de que la autocracia de los zares se había convertido en un lastre insoportable para el desarrollo de Rusia, y los acontecimientos políticos, económicos o militares no hacen más que fortalecer a los grupos de oposición antizarista. Para reemplazar la autocracia los rusos tenían tres vías: •Una vía democrática occidental que condujera hacia un régimen parlamentario, apoyado en el sufragio universal. •Una vía liberal que se satisfaría con reformas limitadas, en la administración y la sociedad. •Una vía revolucionaria, para la cual el cambio político no tenía sentido si no iba acompañado de una transformación profunda de la sociedad.
  • 10. Soldados rusos heridos en el transcurso de la Primera Guerra Mundial y siendo transportados en un carro tirado por Familia de campesinos rusos en 1900. caballos.
  • 11. El descontento era tan general entre la población rusa que la crisis económica y la derrota militar no hicieron más que acelerar los procesos. En 1904 un despacho del embajador francés sobre la situación interior dice: "Todas las clases de la sociedad rusa están en efervescencia".» A las causas profundas, analizadas en el siglo XIX, se añaden la crisis económica de 1901-1903 y la derrota en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En los años 1901-1903, tras varios años de rápido desarrollo de la industria, estalla una crisis de superproducción o de subconsumo; es una crisis internacional que afecta por vez primera de lleno a Rusia, ya que ha alcanzado un cierto nivel de industrialización. A las perturbaciones en los centros fabriles se añade en el caso ruso la mala cosecha del año 1901, que provoca movimientos campesinos, en los que se enarbola el slogan de «la tierra para los que la trabajan». En las ciudades la inquietud obrera es evidente; en 1903 más de 200.000 huelguistas se enfrentan a las fuerzas de orden; en Bakú los miserables obreros del petróleo arrancan ciertas conquistas a las compañías. La movilización de las masas ha comenzado.
  • 12. Huelguistas en los primeros años del siglo XX en Rusia.
  • 13. Niños rusos en las calles de S. Petersburgo.
  • 14. La guerra contra el Japón se convierte en otro detonador social. Iniciar una guerra impopular en las graves condiciones económicas de 1904 sugiere el escaso sentido político de los dirigentes zaristas. La derrota, una vez más, puso en evidencia los fallos de organización del imperio: material anticuado y mal utilizado, masas desorganizadas y mal mandadas, insuficiencia del Ferrocarril Transiberiano para el transporte de tropas a tan enorme distancia. Lo más sorprendente para los observadores extranjeros fue comprobar la indiferencia profunda del pueblo ruso por la derrota del ejército, que por el contrario estimuló a los que se oponían al régimen. La leva de nuevas tropas y la alta tributación para afrontar los gastos de la guerra condujeron a las masas desde la indiferencia hasta la hostilidad. El 28 de julio de 1904 el ministro del interior, Plehve, policía intransigente, es asesinado, y sustituido por un liberal, Sviatopolsk-Mirski. Pero el zar obstaculiza algunas de las medidas de apertura. En diciembre estallan huelgas violentas en Bakú, Moscú y San Petersburgo. La represión militar provoca la unión táctica de la burguesía y el proletariado urbano. Durante la primavera continúan las huelgas y las manifestaciones, que se convierten en una verdadera oleada en los meses de septiembre y octubre.
  • 15. EL MOTÍN DEL “POTEMKIN” El 14 de junio de 1905 los marineros del acorazado “Potemkin” , el barco más poderoso de la flota imperial rusa en el mar Negro, se amotinaron contra sus oficiales. La chispa que hizo estallar la rebelión fue la negativa de los marineros a comerse un plato de carne podrida y llena de gusanos que les sirvieron para comer. Los marineros consiguieron el control del barco, en el que izaron la bandera roja. La población de Odessa apoyó a los amotinados y se desencadenó una insurrección popular.
  • 16. El 30 de octubre de 1905 un manifiesto imperial anuncia la concesión de libertades cívicas, la extensión del derecho de voto a todas las clases y la institución de una Duma o asamblea legislativa. Era un documento ambiguo que silenciaba el deseado papel constituyente de la Duma, pero constituía un retroceso considerable del principio autocrático. Mientras la burguesía se considera satisfecha, los dirigentes socialistas aseguran que es sólo el primer paso. Pronto surge la decepción, ante el escaso papel político que se reserva para la nueva asamblea. Las reformas económicas de Stolypin, centradas en el apoyo a la pro-piedad privada y en la reducción de la propiedad del mir en los campos, provocan un aumento transitorio de la riqueza, pero también una conciencia más honda de las desigualdades sociales. Al entrar en 1914 en guerra con Alemania, Lenin asegura que el zar «hace su más hermoso regalo a la revolución». Los problemas económicos y las contradicciones sociales y políticas constituyen un fermento revolucionario.
  • 17.
  • 18. Nicolás II de Rusia durante su reinado vio como el Imperio ruso sufrió una debacle económica y militar. Fue apodado Nicolás, el Sanguinario por los críticos debido a la Tragedia de Khodynka, el Domingo Sangriento y por los pogromos antisemitas que se produjeron durante su reinado. Como jefe de Estado, aprobó la movilización de agosto de 1914 que marcó el inicio de la Primera Guerra Mundial, la revolución y la consecuente caída de la dinastía Romanov. Nicolás II era hasta el momento de la prematura muerte de su padre, tratado poco menos que como un niño. Tal es así que él mismo al momento de asumir el cargo manifestó a una persona de confianza que: —No estoy preparado para ser zar, nunca quise serlo. No sé nada del arte de gobernar, ni siquiera sé la forma en que debo hablar a los ministros....
  • 19. 7.2 EL ASCENSO DE LOS BOLCHEVIQUES : Pueden considerarse como primeros textos de doctrina y estrategia de los socialistas rusos los aparecidos en la revista Iskra («Chispa») y el folleto de Lenin ¿Qué hacer? (1902) en el que polemiza con los «marxistas legales» y con los economistas; sostenían los primeros la necesidad de pasar por una etapa de capitalismo burgués antes de acometer una revolución social, y los segundos la reducción del papel de los obreros a la lucha económica mientras la burguesía se ocupaba de la lucha política. Lenin en este folleto de 1902 interpreta que el elemento espontáneo en el movimiento ruso va delante de la conciencia, hay huelgas sin necesidad de teoría, y por otra parte defiende la necesidad de que un partido, clandestino, organice la revolución mientras el movimiento sindical, más extenso, actúa más a la luz y mediante hechos de masas. El segundo Congreso, primero del siglo XX, se celebra en 1903 en Bruselas, desde donde se traslada a Londres. Lo preside Plejánov, el introductor del marxismo en Rusia.
  • 20. Plejánov fue uno de los organizadores de las primeras protestas políticas y el introductor del marxismo en Rusia. Tras un virulento discurso en Kazán en 1876 contra la autocracia zarista y en defensa de las ideas de Chernyshevski, pasó a la clandestinidad. Tras ser arrestado dos veces, en 1880 se exilió. Habrían de pasar 37 años antes de regresar. Plejánov retornó a Rusia tras la Revolución de Febrero y organizó Yedinstvo aunque tuvo que exiliarse otra vez tras la Revolución de Octubre a causa de su hostilidad con los bolcheviques. Falleció de tuberculosis (1918) en Terijoki, Finlandia (hoy Zelenogorsk, San Petersburgo, Rusia) y fue enterrado en el cementerio de Vólkovo junto a las tumbas de Belinski y Dobrolyúbov. Pese a sus discrepancias con Lenin, los comunistas Gueórgui Valentínovich Plejánov. soviéticos glosaron su memoria y dieron su nombre a la Academia de Economía.
  • 21. En el programa se habla de objetivos políticos (sufragio, libertad de prensa, etc.), económicos de los obreros (jornada de ocho horas, prohibición del trabajo infantil) y económicos de los campesinos (devolución de los recortes de tierra arrebatados con la emancipación). Las controversias doctrinales desembocaron en la escisión de los discípulos rusos de Marx. Los mencheviques acusaban a los bolcheviques de preparar una revolución proletaria sin existir las condiciones para su realización, por lo que debía esperarse a un mayor grado de desarrollo del capitalismo en Rusia y aceptar en tanto una fase burguesa; para ellos la revolución democrático-burguesa debía preceder a la revolución socialista-proletaria. Los bolcheviques, con Lenin, sienten menos interés por la teoría que por la práctica revolucionaria y estiman que no es imprescindible la fase burguesa; en Rusia es posible el «salto» a la revolución proletaria. Las críticas de los mencheviques a Lenin y su apartamiento del periódico Iskra le aconsejan la fundación, a finales de 1904, de un nuevo periódico, Vpered («Adelante»).
  • 22. En 1905 se reúne un Congreso exclusivamente bolchevique y se procede a la constitución del soviet (comité formado por obreros y soldados) de Petrogrado (la antigua San Petersburgo). Ante la revolución de 1905, que arranca del zar la creación de una Duma, los dos partidos socialistas se reafirman en sus posiciones; los mencheviques en su tesis de la inevitabilidad de una fase burguesa; los bolcheviques en la afirmación de que la burguesía nunca aceptaría desembocar en una fase proletaria. En el verano de 1905 Lenin escribe Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática, en la que habla de la alianza proletariado-campesinado y de extender la conflagración revolucionaria a Europa. Trotski era el único dirigente socialdemócrata que había intervenido de manera destacada en la revolución de 1905, de la que extrajo algunas lecciones (La revolución de 1905). Había colaborado ocasionalmente con los mencheviques, pero sentía escasa simpatía por su posición pasiva y se fue inclinando progresivamente hacia los bolcheviques. Entendía Trotski que en Rusia se había desarrollado la industria capitalista como resultado de la presión extranjera y bajo el patrocinio del Estado; así surge un proletariado pero no una clase burguesa de empresarios.
  • 23. En un país económicamente atrasado el proletariado puede conquistar el poder antes que en uno desarrollado. Aunque con distintos argumentos llegaba a las mismas conclusiones que Lenin. Sin embargo, no compartía la idea de Lenin sobre la necesidad de un partido minoritario altamente organizado, y luchó por superar la escisión con los mencheviques, que consideraba injustificada. En 1912, en una conferencia reunida en Praga los bolcheviques se declaran la representación genuina del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso y prescinden definitivamente de los mencheviques; no se consideran ya una fracción dentro del partido, sino el partido mismo. La guardia de palacio dispara contra la masa obrera el 22 de enero de 1905.
  • 24. Cuando en la fábrica Putilov fueron despedidos de su trabajo cuatro obreros afiliados a la Asamblea, el padre Gapón organizó una acción de boicot que dejó sin luz la ciudad y que continuó con una huelga apoyada por 110.000 trabajadores. Con este apoyo Gapón se dirigió al zar presentándole las demandas de los trabajadores. Reivindicaron la libertad de los presos políticos y religiosos, libertad de expresión, educación universal gratuita, igualdad ante la ley, separación iglesia estado, creación de impuestos progresivos, entrega de tierras al pueblo, creación de comités de empresa, jornada de ocho horas, regulación salarial y un sistema de seguridad social estatal. Estas peticiones fueron respaldadas por 100.000 firmas y Gapón convocó una manifestación pacífica para el día 9 de enero de 1905, a cuya finalización se entregarían las peticiones de los huelguistas en el Palacio de Invierno. Cuando la muchedumbre se dirigía a la plaza del palacio los soldados abrieron fuego al aire para posteriormente volver a cargar sus armas y disparar contra los manifestantes. Al desorden producido siguió una carga de cosacos con las espadas en ristre. Los huelguistas huyeron por todos los lados mientras los soldados cargaban contra hombres, mujeres y niños. Pese a este brutal ataque lo obreros lograron organizarse y reanudaron su avance obligando a los cosacos a retroceder sobre el rio Narva. Apenas les separabas escasos 50 metros cuando la infantería abrió fuego. Sobre el suelo quedaron cerca de 1.000 manifestantes muertos.
  • 25. Sello conmemorativo del “Domingo Fábrica Putilov, S. Petersburgo. sangriento” de 1905.
  • 26.
  • 27. 7.3 LA APORTACIÓN TEÓRICA DE LENIN : La revolución rusa del año 1917 no hubiera sido posible o hubiera sido radicalmente diferente de no mediar la obra teórica de Lenin sobre el pensamiento de Marx. Vladimir Ilich Uliánov había nacido en 1870 en una pequeña aldea, a orillas del Volga. Tenía 17 años cuando fue ejecutado uno de sus hermanos por participar en un complot contra el zar. Este acontecimiento le convenció de que había pasado el tiempo de las acciones individuales y era preciso pasar a una era de movimientos de masas. Durante su época de estudiante en Kazán y en San Petersburgo se inicia en el marxismo y emprende una activa propaganda entre los obreros. En 1900 tiene que abandonar Rusia y moverse entre los grupos de emigrados. Su regreso en el año 1917 fue, con casi toda seguridad, facilitado por una maniobra del Estado Mayor alemán, que lo envió con otros dirigentes socialistas en un vagón sellado, para suscitar en el interior de Rusia un movimiento pacifista, del que los socialistas habían sido los abanderados.
  • 28. Fotografía policial de V. I. Lenin, de diciembre de 1895 De pequeño se le llamaba Volodia (diminutivo de Vladímir) y mostró don de pensamiento elaborado y profundo, asertivo, poco afectivo y sarcástico. De mente muy lógica, se mostró excelente estudiante desde su más tierna infancia. Sus profesores declararon sobre él: -«Muy dotado, siempre limpio y estudioso, primero en todas las materias, cierta tendencia a aislarse y a la reserva»- Su hermano mayor, Aleksandr Uliánov, fue detenido y fusilado tras intentar asesinar al Zar. Así desde muy joven comprendió que la lucha contra el zarismo no podía ser individual sino ejerciendo una presión con las masas del proletariado.
  • 29. Durante la guerra escribe dos obras fundamentales: El imperialismo, estadio supremo del capitalismo (1916) y El Estado y la Revolución (1917). Considera Lenin que las ideas de Marx se han elaborado en otras circunstancias históricas: «No consideramos las teorías de Marx como algo definitivo e intangible.» Marx ha conocido el capitalismo en el marco de la Europa de la primera revolución industrial, en la que los aspectos financieros son poco decisorios frente a los técnicos. En su libro sobre El imperialismo..., Lenin estima que el capitalismo ha pasado de la forma industrial a la forma financiera, y de este modo a la lucha de clases se ha añadido la lucha política entre los Estados (guerra por los mercados, materias primas, colonias, etc.). Formula por lo tanto un planteamiento mundial de las contradicciones del capitalismo. Así modifica ciertos teoremas marxistas. Ya no es la base revolucionaria el proletariado de los países ricos, cuyo nivel de vida les hace abandonar sus banderas revolucionarias (a un capitalismo podrido corresponde un socialismo podrido), sino el proletariado de los países atrasados. Ha de comenzarse la revolución en un país pobre, que a escala mundial pueda considerarse un país proletario, pero que al mismo tiempo posea un cierto grado de industrialización, masas obreras. Explica con este planteamiento la posibilidad de la revolución en Rusia.
  • 30.
  • 31. Al principio Lenin esperó que se produjera la revolución en Alemania, por la fuerza que había adquirido el socialismo en esta gran potencia industrial, pero luego centró sus esperanzas en Rusia. Esta rusificación, por así decir, de la revolución social, es la primera aportación de Lenin. La segunda es su estrategia de la revolución. Un proceso revolucionario no es algo fatal (Lenin entiende que se ha exagerado el fatalismo de Marx), sino algo que se prepara, como una guerra; el determinismo cede ante el voluntarismo. Lenin supera a sus maestros del siglo XIX en tres puntos: El papel del partido. Marx y Engels habían hablado del movimiento proletario, en general. Lenin subraya la importancia del partido, «vanguardia del proletariado», cohesionado con una fuerte disciplina. El papel de los intelectuales. Se había llegado a afirmar en algunos movimientos socialistas europeos que los obreros, sin ayuda, realizarían la revolución. Lenin cree que sólo los intelectuales son suficientemente dialécticos para captar las interrupciones de la acción que imponen las circunstancias de la lucha social; su aportación es imprescindible.
  • 32. El papel de los campesinos. Marx los consideraba ejemplos de embrutecimiento, masas propensas al reaccionarismo. Los narodniki (populistas) rusos los habían, en el otro extremo, inmovilizado, para ellos eran los campesinos la única base revolucionaria. Lenin es menos idealista que los narodniki, pero considera necesario su apoyo: «El verdadero éxito de la revolución rusa comenzará verdaderamente cuando la masa campesina, caminando al unísono con el proletariado, asuma un papel revolucionario activo», escribe en 1905.
  • 33. 7.4 LA REVOLUCIÓN BURGUESA : FEBRERO DE 1917 : Las penalidades de la guerra y el deficiente abastecimiento de Petrogrado van a derribar al zarismo en cinco días. El 23 de febrero se inician manifestaciones masivas de mujeres, solicitando «la paz y el pan», y con gritos de «abajo la autocracia». Los días siguientes las manifestaciones aumentan, sin que el zar les dé importancia, considerando que es un movimiento reducido a la capital y que dispone de una guarnición numerosa para restablecer el orden. Los dirigentes zaristas no tienen en cuenta un hecho esencial; las tropas son en gran parte de reciente reclutamiento, poco propensas a ejercer violencia sobre el pueblo. En la noche del 26 al 27 de febrero (12 de marzo en el calendario occidental) los soldados se amotinan y fusilan a los oficiales. Ya de día, obreros y soldados confraternizan, se libera a los prisioneros políticos y se constituyen comités (soviets). Kerenski apoya al soviet de Petrogrado, que lanza una llamada al país en su fase moderada de la revolución a partir periódico Izvestia: todos los ciudadanos rusos deben «emprender la lucha contra el zarismo, formar soviets, asumir la gestión de los asuntos locales, reunir una Asamblea constituyente».
  • 34. Un estallido espontáneo de masas exasperadas por la escasez ha sorprendido a las autoridades zaristas, pero también a los partidos revolucionarios, que no saben reaccionar. Se establece un gobierno provisional, presidido por el príncipe Lvov, sin consentimiento de Nicolás II; los socialistas moderados apoyan a este gobierno. Lenin hablará más tarde de entrega del poder a la burguesía, de una ocasión perdida. En esos momentos el zar carece de toda autoridad, y es abandonado por el ejército. Se establece un doble gobierno: el provisional, constituido por diputados de la Duma, y los soviets, que se afanan en conseguir el control de los centros de comunicaciones y estimulan la aparición de nuevos soviets en otros lugares de Rusia. El gobierno provisional toma tres decisiones: convocar una Asamblea constituyente, conceder una amnistía y continuar la guerra. En el soviet de Petrogrado tienen una fuerte participación los mencheviques, los cuales, según el testimonio de Trotski, sólo ansiaban en ese momento construir la oposición de la futura Asamblea constituyente. Los bolcheviques estarán en las primeras semanas un tanto al margen, pero esto evitó su desgaste y su mayor influencia posterior; antes de la llegada de Lenin se sienten desconcertados, en una postura blanda, que se limita a presionar sobre el gobierno.
  • 35. Asamblea del Sóviet de Petrogrado en 1917.
  • 36. Funerales por las víctimas de la Revolución el 5 de abril de 1917 (23 de marzo según el calendario juliano) en Petrogrado.
  • 37. Nicolás II abdica en el gran duque Miguel, pero éste, tras algunos titubeos renuncia, a la expectativa de lo que decida la Asamblea constituyente. La noticia de la doble abdicación provoca una explosión de alegría en toda Rusia. Oradores improvisados, regreso de exiliados, entusiasmo popular, escenas que se conservan en imágenes en los archivos cinematográficos. Millares de cartas, mensajes y telegramas son enviados al soviet de Petrogrado, a Kerenski y a la Duma, escritos que constituyen auténticos «cuadernos de quejas» de la revolución rusa. Los obreros piden el programa mínimo de la socialdemocracia: jornada de ocho horas, seguridad en el empleo, formación de comités de fábricas. Las reivindicaciones de los campesinos son más radicales: propiedad de la tierra que trabajan, distribución gratuita de todas las grandes propiedades abandonadas; su rencor contra la administración es mucho más fuerte que contra los grandes propietarios. Los soldados solicitan unánimemente el final de la guerra, que se conceda una pensión a sus esposas y una indemnización a los heridos y mutilados.
  • 38. La burguesía que se había adueñado del poder no está en condiciones de atender esta lista de reivindicaciones de los obreros, campesinos, soldados y de los «pueblos alógenos» (que pedían autonomía o la instalación de una república federal). Lenin llega a San Petersburgo el 3 de abril y critica la postura blanda de colaborar con el gobierno, que es defendida por Kaménev. En las «tesis de abril» Lenin sostiene que es necesario pasar a la segunda etapa, ha de rechazarse al gobierno provisional y su decisión de proseguir la guerra. En la conferencia del partido, de toda Rusia, triunfa la postura de Lenin y se adopta la consigna de «todo el poder a los soviets». En mayo el gobierno modifica su composición, dando entrada a socia-listas que representan a los soviets. En junio el Congreso de los Soviets, inspirado por los bolcheviques, da un paso más, no acepta la gestión gubernamental; su comunicado es una declaración de guerra contra el gobierno.
  • 39. El 4 de abril, Lenin leyó sus famosas tesis en el, primero en una reunión de bolcheviques y luego en otra con delegados bolcheviques y mencheviques que asistían a la Conferencia de los Soviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia. Posteriormente, las tesis se incluírían en el artículo "Las tareas del proletariado en la presente revolución", publicado el 7 de abril de 1917 en el número 26 de Pravda. Lenin tras volver a Rusia desde el exilio en Suiza, decidió redactar las tesis de abril, por las que si llegaba al poder saldría de la guerra, daría la tierra a los campesinos y daría su gobierno a los obreros.
  • 40. "El país más libre del mundo" La caída de la monarquía se sintió como una liberación sin precedentes. En Rusia se abrió un periodo de intensa alegría popular y de fermentación revolucionaria. Un frenesí por hablar y exponer las ideas propias se instaló en todos los estratos sociales. Las reuniones fueron diarias y los oradores se sucedían de manera casi interminable. Se multiplicaron los desfiles y las manifestaciones. Decenas de miles de cartas, con direcciones y peticiones se enviaban cada semana desde todos los puntos del territorio para dar a conocer el apoyo, las quejas o las reclamaciones del pueblo. Se dirigían principalmente al nuevo gobierno provisional y al sóviet de Petrogrado. Más allá de las expectativas inmediatas, lo que dominaba era el rechazo a toda forma de autoridad, lo que permitió a Lenin hablar de la Rusia de aquellos meses como "el país más libre del mundo", como describió Marc Ferro: En Moscú, los trabajadores obligan a su patrón a aprender las bases del futuro derecho obrero; en Odesa, los estudiantes dictaban a su profesor el nuevo programa de historia de las civilizaciones; en Petrogrado, los actores sustituyeron a su director de teatro y escogieron el próximo espectáculo; en el ejército, los soldados invitaban al capellán a sus reuniones para que este diera sentido a sus vidas. Incluso los niños menores de catorce años reivindicaban el derecho de aprender boxeo para hacerse escuchar ante los mayores. Era el mundo al revés.
  • 41. 7.5 EL TRIUNFO DE LOS MODERADOS : JULIO DE 1917 : En febrero se había establecido en Rusia un doble poder. Lenin decía que consistía en dos gobiernos distintos; el gobierno provisional era el de la burguesía, los soviets el del proletariado y los campesinos con unifor-me de soldados. De una manera precisa han escrito Girault y Ferro: «En febrero el gobierno y el soviet se mantienen en equilibrio: el primero tenía el poder sin la fuerza, el segundo la fuerza sin el poder» En los meses siguientes los signos de descontento se multiplican: huelgas y actos de desobediencia. El nuevo régimen anuncia su deseo de poner fin al desorden y retornar a la vida normal. El desorden era el argumento de los sectores conservadores para demostrar los peligros de la revolución. Los patronos recurren a los cierres, los burgueses amenazan abandonar el gobierno, la prensa derechista acusa a bolcheviques y anarquistas.
  • 42. El 3 de julio se inicia en Petrogrado una insurrección popular. Kerenski había ordenado una ofensiva en Galitzia, que fracasa. Las primeras noticias del fracaso provocan manifestaciones de soldados, se repiten las protestas contra la guerra, igual que en el mes de febrero. Los dirigentes bolcheviques insisten en que son manifestaciones espontáneas, Lenin piensa que ese no es el momento para la revolución. Pero el Gobierno destaca tropas leales a la capital, pone fin a las manifestaciones y ordena la detención de los dirigentes bolcheviques. Lenin huye. Una campaña de propaganda, en la que se acusa a los bolcheviques de ser agentes del enemigo y de recibir dinero del gobierno alemán, completa el desmontaje del aparato revolucionario de la capital. Lvov dimite y Kerenski es nombrado primer ministro del gobierno provisional. Su autoridad permanecía intacta; su deseo era instaurar, mediante una Asamblea constituyente, una república parlamentaria que en un período de orden acordara las reformas necesarias. En Moscú se reúne una «Conferencia del Estado», en la que los diputados de los soviets pueden comprobar que ellos no son los únicos que representan al país. A la Conferencia acuden antiguos diputados de las cuatro Dumas que entre 1906 y 1912 se habían constituido en Rusia, presidentes de los zemstvos, profesores de universidad, oficiales del ejército. La derecha y los militares manifiestan su impaciencia, el desorden debe cesar.
  • 43. PETROGRADO (actual San Petersburgo), capital del Imperio ruso en aquella época y cuna de las tres revoluciones.
  • 44. Kornílov, un general zarista, espera instaurar una dictadura patriótica con la militarización de la retaguardia y establecer un estado similar al que definían por estos años los fascistas italianos: reacción de defensa contra la revolución social, papel de iniciativa del gran capital, apoyo en el ejército y la Iglesia, recurso a grupos de acción especiales. Kornílov pensaba desembarazarse de Kerenski, después de haberle forzado a adoptar una política conservadora. El 7 de septiembre lanza un ultimátum, proclama la ley marcial en Petrogrado y exige la formación de un nuevo gobierno bajo su dirección. Pero la población se subleva y los soldados no apoyan a Kornílov. Kerenski coloca al general fuera de la ley. El enérgico jefe del gobierno provisional después de haber conseguido desplazar a los bolcheviques a la clandestinidad ha descabezado a la derecha, con la detención de su militar más caracterizado. Pero la habilidad y la decisión de Kerenski no son suficientes para evitar que se haga cada vez más grave la crisis interna. Los campesinos ocupan las tierras; los industriales hacen algunas concesiones, pero la guerra, que exige el incremento de la producción, obstaculiza la reducción de horarios; aumenta el número de huelgas y de lock-outs. La violencia crece, se producen secuestros de patronos y en algunos casos los obreros se niegan a abandonar las fábricas.
  • 45. Alexander Kerensky Lavr Gueórguievich Kornílov
  • 46. El gobierno de Aleksandr Kérensky inicialmente retuvo a la familia imperial bajo arresto domiciliario en su palacio. Sus primeras intenciones eran mandarlos en exilio a Inglaterra, pero el gobierno no podría seguir haciéndole frente al crecimiento de poder de los bolcheviques. Para el invierno de 1917, los bolcheviques habían prevalecido sobre los mayores grupos revolucionarios y tenían bajo su control Moscú y San Petersburgo. Muy pronto, establecieron un gobierno. Nicolás fue el último Zar de Rusia, siendo destronado por la Revolución de febrero, producida en el marco de la Primera Guerra Mundial. Después de la Revolución de Octubre, los bolcheviques asesinaron a la familia imperial en Ekaterinburgo (Urales) en 1918.
  • 47. 7.6 LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE : OCTUBRE DE 1917: de hombres enfrentado dos sectores de Rusia. la defensarepresenta En septiembre se han a los millones que colocan por encima de todo Kornílov nacional; Kerenski a los millones de hombres que están dispuestos a defender la revolución política, ya realizada con el destronamiento de los zares, contra los enemigos de fuera y de dentro. Lenin representa al tercer sector, decidido a apoderarse del poder para realizar la revolución social. Para comprender su triunfo en octubre es necesario tener en cuenta dos fenómenos. El primero es el nacimiento de un embrión de estado proletario (de hecho) con el hundimiento de las instituciones zaristas. El llamamiento del soviet de Petrogrado en febrero ha cubierto a Rusia de comités y de centenares de sindicatos, se han formado milicias obreras, millones de soldados se han emancipado. El soviet de Petrogrado se ha convertido en la cabeza indiscutida de esta ebullición nacional. El segundo fenómeno es el apartamiento de la derecha y de su fuerza militar de cualquier relación con el gobierno Kerenski, a partir del fracaso y detención de Kornílov. Los batallones cosacos, que consideraban a Kornílov como su caudillo, se niegan a disparar en octubre, porque les resulta indiferente lo que pueda ocurrirle al gobierno Kerenski.
  • 48. Para oponerse a la reacción militar derechista el gobierno provisional ha tenido que llamar a todas las fuerzas populares, incluso bolcheviques, quienes de esta manera salen de la semiclandestinidad en que se encuentran desde julio. Lenin ve la situación con toda claridad: privado del apoyo del ejército, el gobierno no puede, como en julio, reprimir un levantamiento de fuerzas populares. El 9 de octubre llega Lenin a Petrogrado y al día siguiente, en una reunión del comité central bolchevique, se decide por diez votos contra dos (Kaménev y Zinóviev) preparar la insurrección armada. Seis días después se crea en el seno del soviet de Petrogrado un comité militar revolucionario, dirigido por Trotski. Un sector de los bolcheviques continúa dudando sobre la conveniencia de dar el paso decisivo de la insurrección; Kaménev y Zinóviev envían una carta en este sentido a las principales organizaciones bolcheviques; Lenin, con su magnetismo personal, neutralizó esta última tentativa. La noche del 24 de octubre Lenin se instala en el Instituto Smolny, sede del soviet de Petrogrado y del comité central bolchevique, para dirigir las operaciones. El 25 de octubre las fuerzas bolcheviques entran en acción y ocupan los puntos estratégicos de la capital, sin derramamiento de sangre. El acorazado Aurora apunta sus cañones sobre el Palacio de Invierno, donde está reunido el gobierno, al que fallan sus resortes militares, no llegan los refuerzos que Kerenski ha llamado, no obedecen las fuerzas de guarnición.
  • 49. Acorazado aurora en la actualidad.
  • 50. Kerenski huye y otros miembros del gobierno son detenidos. El soviet de Petrogrado y su comité militar revolucionario han organizado una victoria casi incruenta y lanzan un manifiesto la tarde del 25 de octubre (7 de noviembre). La revolución se había hecho bajo la consigna de «todo el poder para los soviets», pero realmente no van a ser los soviets los que controlen la situación, sino solamente uno de sus sectores, el más audaz y el más preparado: los bolcheviques. Todos los testimonios de la época rinden tributo a la energía de Trotski en esos momentos decisivos, pero la estrategia suprema de la revolución había sido dirigida por Lenin; figura indiscutible preside el primer gobierno de comisarios del pueblo, en el que son nombrados además, entre otros, Trotski (Asuntos Exteriores), Ríkov (Interior), Lunacharski (Educación Nacional) y Stalin (Comisariado de Nacionalidades). Desde febrero a octubre la revolución de 1917 no ha sido un movimiento lineal, las crisis de abril, julio, septiembre, la han acelerado o frenado. Sólo obreros y soldados participan en la toma del poder en octubre. El fermento han sido los bolcheviques o más exactamente un embrión de estado proletario que se ha radicalizado y bolchevizado por la prosecución de la guerra y por la falta de soluciones del régimen de febrero.
  • 51. De izquierda a derecha: Iosif Stalin, Vladimir Lenin y Mijaíl Kalinin.
  • 52. Asalto al Palacio de invierno en octubre de 1917.
  • 53.
  • 54. 7.7 LOS PRIMEROS DECRETOS DEL NUEVO RÉGIMEN Y LA GUERRA CIVIL RUSA : El mismo día del triunfo de la revolución Lenin esboza una serie de decretos, que dan satisfacción a los soldados, campesinos, obreros y a los llamados «pueblos alógenos». El decreto sobre «una paz inmediata sin anexiones» se propone a todos los beligerantes: «El gobierno obrero y campesino salido de la revolución del 25 de octubre, apoyado en los soviets, invita a todas las naciones beligerantes y a sus gobiernos a abrir sin dilación negociaciones para una paz justa y democrática.» Termina haciendo un llamamiento a los obreros de Inglaterra, Francia y Alemania, e invita a los soldados del frente a concluir, donde sea posible, armisticios locales con los alemanes. Durante la noche del 26 de octubre Lenin redacta el decreto sobre la tierra, inspirándose en los 242 textos elaborados por los soviets campesinos: La gran propiedad agrícola es abolida sin indemnización.
  • 55. El decreto de las nacionalidades afirma la igualdad y la soberanía de todos los pueblos de Rusia, con lo que se rompía con la subordinación que los zares habían establecido de los pueblos no rusos o «alógenos». El decreto reconoce el derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos y suprime toda discriminación de orden nacional. El gobierno provisional había convocado elecciones para la Asamblea constituyente y los bolcheviques no se atrevieron a anular la convocatoria. La mayoría del electorado se inclina por los eseritas (S. R.: «socialistas revolucionarios», el partido en el que había militado Kerenski); los bolcheviques sólo obtienen la cuarta parte de los asientos en la Asamblea, están en minoría. Un bolchevique, Sverdlov, solicitó en la apertura que la Asamblea reconociese inmediatamente el poder de los soviets: la Asamblea rehusó esta proposición y eligió presidente a Tchernov, hostil a los bolcheviques. La Asamblea anuló los decretos de octubre, por cuestión de principio, y los sustituyó por decretos similares. Ya no hubo segunda sesión. La guardia roja, brazo armado bolchevique, impidió el paso de los diputados a la sala. La disolución de la Asamblea escandalizó a los demócratas, a los socialistas moderados e incluso a un sector blando de los bolcheviques.
  • 56. Lenin buscó justificaciones, asegurando que los eseritas no eran un partido sino dos (la izquierda se entendía con los bolcheviques); dos años después argumentaría que los bolcheviques habían conseguido la mayoría en las ciudades y que la votación en el campo estaba falseada. Pero el argumento decisivo para Lenin es que la Asamblea representaba a un modelo de estado burgués, y en la revolución suponía una institución contrarrevolucionaria; había nacido una forma de democracia más profunda, la de los soviets, no montada sobre elecciones nacionales y propaganda, sino apoyada sobre pequeñas elecciones en comités de campesinos y obreros. En enero de 1913 el Tercer Congreso de Soviets de toda Rusia se declara heredero de la Asamblea; en él reside el papel de producir el aparato legal para la nueva Rusia. En julio de 1918 se aprueba una Constitución. Se afirma que los soviets, como la Comuna de París, constituyen una nueva forma de Estado; ante la multiplicidad étnica se acuerda una estructura federal (U.R.S.S.). A diferencia de la Revolución Francesa, que había proclamado la Declaración de los derechos del hombre, los bolcheviques, estimando que las libertades del siglo XVIII habían sido teóricas, enuncian, con un sentido restrictivo pero más concreto, los Derechos del pueblo trabajador y explotado.
  • 57.
  • 58. Nota diferencial es también la no separación de los poderes ejecutivo y legislativo, que en Occidente se considera condición indispensable para la democracia, arguyendo que el Estado burgués representa sólo a ciertas fuerzas y la república socialista «lo abarca todo, es decir, el proletariado ruso y las masas campesinas». Varios centros de resistencia surgen frente al régimen bolchevique. En algunos Estados, por ejemplo, Ucrania, el movimiento separatista, que se apoya en la constitución federal, es intenso y decide entenderse con los alemanes al margen de las decisiones del gobierno soviético. Oficiales y soldados que se sienten fieles a la herencia zarista organizan el denominado ejército blanco. En Siberia occidental un cuerpo expedicionario de 30.000 soldados checos y eslovacos, que se rinden en Vladivostock y obtienen permiso para regresar por ferrocarril, se insurreccionan y consiguen desarmar al ejército rojo en algunas localidades. Los eseritas de izquierdas consideran una traición el tratado de Brest-Litovsk y organizan grupos armados para reemprender la guerra contra Guillermo II. Estos movimientos antisoviéticos se combaten entre ellos con la misma energía que se oponen al nuevo régimen. Esta situación de inseguridad, que culmina en el estallido de la guerra civil, obliga a una organización peculiar de la economía, en la que los dirigentes bolcheviques se ven obligados a ir más lejos o más de prisa de lo que hubieran deseado.
  • 59. Es el sistema denominado comunismo de guerra. Es preciso incrementar la producción en todos los órdenes. En la industria se recurre a procedimientos como los sábados comunistas, en los que se trabaja gratuitamente durante cinco horas. Lenin hace llamamientos a un nuevo tipo de heroísmo: «El heroísmo del trabajo creador, continuo y asiduo, en todo Estado, es infinitamente más difícil que el heroísmo de insurrección.» En el campo la situación es dramática. Son enviados obreros para ayudar a los campesinos pobres a luchar con los kulaks, los campesinos acomodados, y requisar, arrestar o ejecutar a los kulaks recalcitrantes. La dureza con que se implanta el comienzo de guerra aumenta la oposición, en torno a los S.R. de izquierda, que combaten la política agraria de Lenin y agrupan a los descontentos. En julio de 1918 es asesinado el embajador alemán; es la señal para una verdadera insurrección, en la que se unen la protesta por el abandono de la gran tarea nacional de la guerra con Alemania y las dificultades interiores. Un destacamento de artillería bombardea el Kremlin, pero la revuelta es rápidamente reprimida. El 30 de agosto un S.R. de derechas dispara y hiere gravemente a Lenin. Este atentado provoca una represión dura; ejecución de S.R., cuya rama izquierdista desaparece entre los que se incorporan a los bolcheviques y los que se suman a los movimientos antisoviéticos, ejecución de antiguos ministros. Antes se había producido la de la familia imperial en Iekaterinenburg (16 de julio de 1918).
  • 60. En la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, el zar y el resto de su familia fueron trasladados al sótano de la casa con el pretexto de tomarles una fotografía, sólo eso. Sin embargo, cuando la familia, confiada, se había colocado para la instantánea, el responsable del escuadrón, Yákov Yurovski –que había llegado el 13 de julio al lugar ya con la orden de ejecutar al monarca– entró en el sótano con el revólver en la mano y varios soldados armados con fusiles y bayonetas... y se les comunicó que el pueblo le había condenado a muerte. «En vista del hecho de que bandas checoslovacas amenazan la capital roja de los Urales, Ekaterimburgo, que el verdugo coronado podía escapar al tribunal del pueblo (un complot de la Guardia Blanca para llevarse a toda la familia imperial acaba de ser descubierto) el Presídium del Comité Divisional, cumpliendo con la voluntad del pueblo, ha decidido que el ex zar Nicolás Romanov, culpable ante el pueblo de innumerables crímenes sangrientos, sea fusilado», decía el comunicado oficial.
  • 61. Portada de ABC sobre el cautiverio de Restos del fusilamiento Nicolás II en la casa Ipátiev, julio de 1918. en el sótano.
  • 62. La rehabilitación del último zar, Nicolás II, y de su familia fusilada por los bolcheviques en 1918, cierra una página negra de la historia de Rusia y permite a este país congraciarse con su tumultuoso pasado. “Este es el punto y final. Estamos satisfechos con la decisión. El tribunal reconoció que el emperador no era ningún bandido sanguinario. Se ha restablecido el buen nombre de Nicolás II”, señaló Guermán Lukiánov, abogado de la Casa Imperial rusa. La máxima corte judicial rusa dictaminó en 2008 que el zar, su esposa la zarina Alejandra y sus cinco hijos —las princesas Olga, Tatiana, María y Anastasia, y el heredero de la corona, el zarevich Alexei— fueron víctimas de la represión política bolchevique.
  • 63. La guerra civil se inicia antes de la derrota alemana, durante el año 1918. Los ejércitos blancos ocupan las zonas del sur, las más ricas, mientras los bolcheviques organizan el ejército rojo. La derrota alemana y el estallido de la revolución espartaquista hace nacer en el ánimo de los dirigentes bolcheviques la esperanza de la revolución mundial. Revoluciones comunistas estallan en Alemania, Hungría, Austria. En 1919 se toman soviets revolucionarios en Baviera y Austria. Mientras, se produce la intervención extranjera en la guerra civil; ingleses y franceses desembarcan tropas en Odessa y en la Transcaucasia y montan el bloqueo alrededor de Rusia (nota de los aliados a los Estados neutrales, 25 de octubre de 1918). Pero no existe unanimidad, Clemenceau se pronunciaba por la intervención directa, Lloyd George titubeaba. La intervención internacional no se caracteriza por un enfrentamiento en batallas con el ejército rojo, más bien se orienta hacia la ayuda financiera y a los servicios de retaguardia (transportes, seguridad de las vías férreas) para fortalecer las zonas dominadas por los ejércitos blancos. Uno de sus generales, Denikin, en octubre de 1919, llega a amenazar Tula, centro industrial del sur de Moscú; la situación es crítica, pero es vencido en Voronej y ha de retirarse hacia el sur, perseguido por el ejército rojo. En enero de 1920 los aliados levantan el bloqueo. El último peligro procede del barón de Wrangel, que reagrupa a las fuerzas de Denikin, mientras los polacos, que no han aceptado como definitivas las fronteras fijadas en los tratados, lanzan una ofensiva sobre Kíev, coincidente con la que Krangel lanza sobre el Donetz.
  • 64. Cartel ruso de 1920. En varios idiomas aparece la frase: "¡Viva la revolución mundial!“.
  • 65. Nuevamente el ejército rojo rechaza la doble ofensiva. A medida que los aliados abandonan el suelo ruso los gobiernos hostiles a los soviets se desfondan. En 1921 el régimen bolchevique controla todo el suelo de la U.R.S.S., aunque todavía hay revueltas en el Turquestán en 1922. En este período crítico de consolidación del nuevo régimen se producen dos hechos importantes: la fundación de la Tercera Internacional, a la que Lenin asigna una función de mecanismo para la revolución mundial, y la organización de una fuerza militar formidable, el ejército rojo. En octubre de 1917 los bolcheviques disponían tan sólo de pequeños grupos armados, la guardia roja. Luego piensan democratizar el ejército. Pero tras seis meses de experiencia los resultados son desastrosos. Trotski restablece una disciplina rigurosa, lucha enérgicamente contra las deserciones; dispone que en caso de deserción la familia ha de pagar o sustituir al huido; en caso de traición de un oficial, el comisario, figura política que vigila a los militares, será fusilado. Con su energía y sus dotes de organizador, Trotski consigue que un ejército que en abril de 1918 tiene 150.000 hombres y en enero de 1920 tenga tres millones, de los cuales 300.000 pertenecen al partido bolchevique. En el campo político se procede a la supresión de la oposición. Primero se persigue a los eseritas de izquierdas, que solicitan la formación de un gobierno de unión socialista.
  • 66. Lev Davídovich Bronstein fue el quinto hijo de una pareja de pequeños terratenientes judíos de clase media. Aunque judíos, no eran religiosos ni seguían las tradiciones judías; en casa se hablaba ucraniano y ruso, pero no yidis. Uno de sus sobrinos fue el productor de cine Samuel Bronston (Bronstein). Trotski apoyará totalmente la postura de Lenin en cuanto a la necesidad de derrocar al gobierno provisional surgido de la revolución de febrero y encabezado por el socialista moderado Aleksandr Kérenski. Así, sus esfuerzos se dirigirán a recabar apoyos para el movimiento bolchevique para el alzamiento previsto. Al tener Lenin que ocultarse, Trotski asumirá la jefatura del Comité Militar Revolucionario, puesto desde el cual aportará al triunfo de la Revolución de octubre.
  • 67. Durante la primera etapa de la Revolución, Trotski se convierte en hombre de confianza de Lenin y éste le encomendará varias misiones. La primera será la de acabar la guerra con las potencias centrales. Será el encargado, como Comisario (Ministro) de Asuntos Exteriores, de firmar con los alemanes el llamado Tratado de Brest-Litovsk, paz que supondrá para Rusia una pérdida considerable de su territorio. Seguidamente será nombrado Comisario de Guerra. Desde este puesto se encargará de la creación, promoción y dirección del Ejército Rojo, motivo principal de que los logros revolucionarios no se perdieran durante la época de la guerra civil (1918-1921) contra las fuerzas contrarrevolucionarias (potencias extranjeras y rusos blancos). Trotski tenia a su disposición un tren fuertemente armado que recorría rápidamente Rusia durante la guerra civil, sin duda contribuyó a aumentar su fama de gran estratega.
  • 68. Trotski dirigiendo a la guardia roja.
  • 69. Movimientos de la guerra civil rusa.
  • 70.
  • 71. Luego llega su turno a los mencheviques. René Girault calcula en dos millones el número de arrestos. Finalmente, son los anarquistas los perseguidos. En enero de 1918 Lenin ha publicado un decreto que establece tribunales especiales contra los crímenes de la prensa; cualquier crítica al Partido se considera una manifestación contrarrevolucionaria. La guerra civil ha contribuido a endurecer el régimen en todos los órdenes. Cuando termina la guerra se establece la N.E.P. (nueva política económica), que suponía una combinación del comunismo de guerra, es decir, del control total de la economía por el Estado, con las formas del liberalismo occidental, basadas en el respeto a la propiedad privada. Con la N.E.P. se abandonan las requisas de la cosecha en el campo y se establece la posibilidad de poder pagar los impuestos en especie; una vez saldada la obligación fiscal, el campesino puede comercializar los excedentes. Asimismo se legaliza el comercio privado y los derechos de las pequeñas empresas comerciales e industriales, al tiempo que se suprimen los llamados «Ejércitos del trabajo». Esta liberalización supone un retorno transitorio al capitalismo, un abandono de los principios, que irritó a un sector de los bolcheviques. Pero Lenin impuso su autoridad, su prestigio de estratega, ya que no otra cosa era el N.E.P., una fase a la que se pondría fin cuando cambiaran las circunstancias. La muerte de Lenin en 1924, con el régimen consolidado, es no obstante el comienzo de una lucha por el poder.
  • 72. Más de 10 de millones de personas visitaron la tumba de Lenin entre 1924 y 1972. El 21 de enero de 1924 fallecía Vladimir Ilich Lenin. La causa oficial: ictus masivo. La autopsia reveló que el estado de sus arterias cerebrales era pésimo (sufría aterosclerosis) y la historia clínica del ilustre paciente coincide con este fatal evento, ya que en los años previos a su muerte, Lenin sufrió varios infartos cerebrales cuyas secuelas arrastró durante ese tiempo.
  • 73.
  • 74. 7.8 CONSTITUCIÓN, EVOLUCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO : La nueva Rusia ha perdido, tras los reajustes territoriales de los tratados de paz de 1919, 700.000 km. cuadrados y más de 28 millones de habitantes. Varios Estados se han instalado en girones del inmenso solar zarista; Polonia consigue al fin su independencia y en las riberas bálticas surgen varias naciones: Lituanía, Letonia, Estonia, Finlandia, mientras en el sur, rumanos y turcos retienen zonas fronterizas. El nuevo Estado nacido de la revolución es menos extenso que el imperio y, por otra parte, se aleja del centralismo moscovita para montar una estructura federal. Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia son nuevas repúblicas que se unen a Rusia a lo largo de los años 1920 y 1921. La urgencia de la reconstrucción material retrasa el proceso de edificación política, apoyado durante años exclusivamente en la Constitución provisional, y en la coyuntura bélica apenas aplicada, de 1918. En 1924 se aprueba la nueva Constitución que configura un Estado cuya célula funcional se desea que continúe siendo el soviet.
  • 75. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas : URSS La bandera de la Unión Soviética fue adoptada por primera vez en diciembre de 1922 durante el I Congreso de los Soviets de la URSS. Se llegó a la conclusión de que "el estandarte rojo del Partido se ha transformado en el símbolo del Estado, y alrededor de esa bandera se han agrupado los pueblos de las repúblicas soviéticas para unirse en un Estado: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas".
  • 76. En 1927 los Estados federados son siete; unidades menores dentro de la federación son las Repú-blicas autónomas y los territorios autónomos. Tres órganos supremos regulan la vida del Estado soviético: •El Congreso de los Soviets, que se convoca anualmente y reúne a re-presentantes de los soviets urbanos y de los soviets de volost (grandes organizaciones agrícolas y fabriles); •El Comité Central o Soviet Supremo, equivalente a los parlamentos occidentales, y configurado por dos cámaras: el Consejo de la Unión, y el Congreso de las Nacionalidades, que reúne la representación de las diferentes repúblicas federadas y de las repúblicas y territorios autónomos. •El Presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo, equivalente a un gobierno, cuyos miembros no tienen la misma categoría, ya que la jurisdicción de los Comisarios de la Unión se extiende a toda la U.R.S.S. y los Comisarios de las Repúblicas federadas se ocupan de la econo-mía, trabajo, agricultura..., de su demarcación respectiva.
  • 77. El Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS o Sovnarkom fue una institución de Gobierno formada poco después de la Revolución de Octubre en 1917. Creado en la República rusa el Consejo sentó las bases para la reestructuración del país para así formar la Unión Soviética, evolucionando hasta convertirse en la máxima autoridad gubernamental del poder ejecutivo bajo el sistema soviético en los Estados que quedaron bajo el control de los bolcheviques. León Trotski ideó los nombres comisario y consejo para evitar los términos "burgueses" de ministro y gabinete.
  • 78. Estructura federal, sufragio indirecto y soviets en sustitución de partidos son las tres notas peculiares del Estado bolchevique. La Constitución de 1936 introduce algunas modificaciones; refuerza el carácter federal al igualar las atribuciones de las dos cámaras del Soviet Supremo, las elecciones de base se realizan por sufragio universal, se sanciona la colectivización de los campos y se potencia el carácter de partido único. Esta última nota del Partido Comunista como eje de la vida política recogía una tendencia cada vez más acusada. El artículo 126 lo define: «Los ciudadanos más conscientes y más activos de la clase obrera (...) se unen en el Partido Comunista, vanguardia de los trabajadores». El Partido dispone de los resortes del poder, y el puesto de secretario ha llegado a ser más decisorio que el de presidente del Presidium o el de presidente del Soviet Supremo. La Constitución soviética recoge la consabida enumeración de derechos (igualdad ante la ley, seguridad individual, libertades de palabra y prensa), similares a los textos occidentales; pero en contradicción con los postulados ideológicos del marxismo-leninismo en vez de sentenciar la desaparición del Estado mantiene sus mecanismos de decisión y coacción. Esta compleja malla estatal trata de dar satisfacción a los múltiples grupos étnicos, frente a la antigua carta política del imperio zarista, que había subordinado la multiplicidad de etnias, folklores y lenguas a la pre-potencia rusa y al centralismo de San Petersburgo y Moscú. Por otra parte, los soviets y el partido son las dos fuerzas de la revolución de octubre y, en consecuencia, el motor del nuevo Estado.
  • 79.
  • 80. Las penurias de la guerra habían movilizado a la clase campesina contra el gobierno. A los destrozos del conflicto se suma en 1920 una mala cosecha que provoca el desabastecimiento de los centros urbanos; «el país en su conjunto tenía frío y hambre, estaba enfermo, exhausto y exacerbado», ha escrito Chamberlain. La oposición de los campesinos a la política de requisas se convirtió en furor cuando este procedimiento drástico de una economía de guerra se prosiguió en medio de los rigores de la escasez. Un viejo revolucionario, Soltz, empezó a publicar en Pravda una serie de artículos en los que censuraba a los funcionarios del partido, que habían perdido, decía, al igual que los colaboradores del zarismo, el sentido de la camaradería hacia el pueblo. Los dirigentes bolcheviques se escindieron en dos grupos: una derecha, partidaria de soluciones moderadas, encabezada por, los años atrás radical, Bujarin, y una izquierda, dirigida por Trotski, quien se inclina por el mantenimiento de la pureza de los principios revolucionarios. En el centro Lenin y Stalin se decidieron por la primera postura y aceptaron la conveniencia de imprimir un ritmo más lento a la instalación del comunismo en Rusia y de una etapa transitoria de respeto por la propiedad privada y el libre intercambio de productos. La N.E.P. (nueva política económica) sustituye a la severidad de la economía de guerra, en la que se había extinguido el derecho privado de propiedad ante las urgencias colectivas.
  • 81. La rebelión de los marinos de Kronstad (La Rebelión de Kronstadt fue un alzamiento fracasado de los marinos soviéticos contra el gobierno de la República Socialista Federativa Soviética Rusa. Fue la última gran rebelión en contra del dominio bolchevique dentro del territorio ruso. La rebelión tomó lugar en las primeras semanas de marzo de 1921 en Kronstadt, una fortaleza naval en la isla Kotlin en el Golfo de Finlandia. Tradicionalmente, Kronstadt ha servido como base de la flota báltica rusa), que había desempeñado un papel primordial en los acontecimientos de octubre, proporcionó a Lenin el argumento que esperaba para demostrar que era necesario buscar un nuevo y más cómodo camino para el proceso de la revolución. Entre las peticiones de los marineros y obreros de los astilleros de Kronstadt destacaban las de libertad de prensa, de reunión y asociación para los obreros, la abolición de los comités de requisa, la posesión de la tierra y usufructo del ganado por los campesinos. La rebelión, influyó en los trabajos del X Congreso del P.C. y Lenin pudo en ese momento agrupar en torno a él a todas las tendencias.
  • 82. La N.E.P. supone el abandono del ideario colectivista en economía y el retorno transitorio a formas de capitalismo controlado, con el fin de estimular la producción. Se pone fin a las requisas y se sustituye el impuesto en especie (la casi totalidad de la cosecha) por un impuesto en metálico, el campesino dispone libremente de sus tierras y queda autorizado para comercializar sus productos. Un decreto de 17 de mayo de 1921 permite a los artesanos la venta de sus artículos; en julio las empresas industriales de menos de veinte obreros son desnacionalizadas.
  • 83. En marzo de 1922 una ley permite crear sociedades mixtas, cuyo capital procede en un 50 % de grupos financieros extranjeros. El viraje es radical. ¿Se abandona el comunismo y se acepta el capitalismo como palanca inevitable para el desarrollo de una nación atrasada? Los dirigentes bolcheviques insisten en que se trata de una fase transitoria y excepcional, y que en todo caso la privatización no afecta a los instrumentos básicos de la economía; Lenin escribe: «Mientras el Estado controle los ferrocarriles, los otros medios de transporte, los bancos y el comercio exterior, no existe ningún temor a una resurrección del capitalismo.» Los resultados fueron inmediatos. En 1927 se alcanza el nivel de producción normal; se duplica la cosecha de trigo y la extracción de petróleo, se triplica la del carbón y se multiplica por siete la producción de acero; el hambre deja de ser un espectro cotidiano, se reabsorbe el paro y aumentan los salarios, mientras la contratación de técnicos extranjeros proporciona un impulso acelerado a la modernización de la industria. La recuperación de los círculos económicos contribuye a sacar al país del marasmo. En correlación con la liberalización de la economía, la vida cultural y artística se beneficia de una relativa libertad y en el arte se refugian las posibilidades de expresión que en la política están vedadas.
  • 84.
  • 85. En estos años el cine soviético vive una auténtica edad de oro presidida por Eisenstein, autor de obras maestras: La huelga, El acorazado Potemkin, Octubre en las que se exaltan los ideales revolucionarios y los movimientos de masas. Este «paso atrás» no deja de suscitar críticas de los revolucionarios puros, espoleadas por la enfermedad de Lenin en 1922 y su muerte en enero de 1924, que hace estallar la lucha por la sucesión. Los trotskistas con-sideraban la N.E.P. una capitulación ante el capitalismo y deseaban la pluralidad de opciones dentro del partido; Stalin era, a partir de la desaparición de Lenin, el abanderado de la disciplina rígida y el centralismo. En 1924 Trotski publica sus Lecciones de octubre, en las que trata de demostrar la imposibilidad de la instauración del socialismo en un solo país, fase que Stalin consideraba inevitable. El éxito de la N.E.P. contribuye al desplazamiento y destierro de Trotski en 1927 y a su exilio de Rusia dos años más tarde.
  • 86. Con la eliminación de Trotski, Stalin decide el paso a una nueva etapa en la edificación de un Estado soviético. A partir de 1928 los planes quinquenales suponen la fijación de directrices para la economía, solamente alcanzables con el control de la industria y la colectivización de los campos. Se vuelve a los ideales de dirigismo estatal de los primeros momentos de la revolución. En el primer plan quinquenal se procura la desaparición paulatina del sector privado. No sólo la gran industria sino también la industria media y ligera empiezan a depender financiera y técnicamente del Estado; el comercio se canaliza por medio de cooperativas y almacenes estatales; los beneficios se invierten en ampliar el tamaño de las empresas. Gigantescas obras públicas son puestas en marcha por técnicos extranjeros; el ingeniero norteamericano Cooper trabaja en presas, Henry Ford instala la fábrica de automóviles de Nijni-Novgorod, Clader la de tractores de Stalingrado; mas el riesgo de espionaje industrial o de sabotajes inclina a los gobernantes a la formación de técnicos rusos y paulatinamente desaparecen los extranjeros.
  • 87. No podía sostenerse el impulso sin una participación entusiasta del conjunto de la clase obrera y para estimularla se recurrió a todos los procedimientos competitivos y propagandísticos: creación de brigadas de choque formadas por los mejores trabajadores, procedimientos stajanovistas de máximo rendimiento individual, desafíos entre brigadas y fábricas (emulación socialista), trabajo gratuito en días de descanso, participación de los obreros en las discusiones sobre la marcha de las empresas. Al mismo tiempo se produce la colectivización del campo con el establecimiento de koljoses (granjas de economía colectiva) y la pequeña propiedad agraria se reduce a un tercio tras un año de presión intensa de las autoridades. La lucha contra los kulaks fue inmisericorde; la policía consideraba a los acaudalados propietarios rurales como sospechosos de actitudes antisocialistas y procedía sin contemplaciones. De los cinco millones de kulaks censados en 1927 tres millones desaparecieron, probablemente trasladados a Siberia a la roturación de nuevas tierras. La presión sobre los campe-sinos y la explotación de la tradicional fobia antikulak creó una atmósfera de temor. En 1935 la política rural se suavizó y se permitió a los campesinos de los koljoses disponer de un pequeño patrimonio familiar.
  • 88. Entre los numerosos crímenes cometidos por Stalin se cuenta el de la hambruna forzosa de Ucrania durante los años 1932-1933. Como es común en los países en los que reina el socialismo, las hambrunas intencionadas se han usado como arma política utilizada para alcanzar los deseados objetivos contra varias clases. Las víctimas señaladas en esta ocasión fueron los kulaks, los agricultores campesinos que tenían propiedad y contrataban a trabajadores. Cuando Stalin alcanzó el poder en 1924, vio el nacionalismo ucraniano como una amenaza al poder soviético, creyendo que cualquier insurrección futura podría provenir probablemente de los kulaks. Así que decidió aplastarles utilizando los métodos que tan exitosos habían sido en la URSS durante la política de “liquidación como clase”. En 1929, arrestó a miles de intelectuales ucranianos bajo falsos cargos y o bien los fusiló o bien los envió a campos de trabajo en Siberia. Llevó a cabo la colectivización de las explotaciones ucranianas requisando todas las tierras y el ganado privados, lo que afectó aproximadamente al 80% de la población de Ucrania, anteriormente conocida como el granero de Europa. Declaró a los kulaks enemigos del pueblo.
  • 89.
  • 90. Sobre la dureza con que se realizaron los planes, sobre todo en el campo pero también en la industria, han testificado, probablemente con rasgos exagerados, todos los exiliados del régimen soviético (por ejemplo: Victor Kravchenko, Yo escogí la libertad). El inmenso despliegue de energías de un pueblo de docenas de millones de habitantes se hizo de manera drástica; todos los recursos compulsivos se consideraron legítimos. Los resultados fueron inciertos; la producción industrial aumentó en algunos sectores de forma espectacular, pero la agrícola se deprimió, la vida política quedó sometida a un régimen policíaco y las tensiones internas terminaron saliendo a la luz. Prisioneros del gulag trabajando en la construcción del Canal Mar Blanco-Báltico, 1931–33.
  • 91. 7.9 LA DICTADURA DE STALIN : Stalin preside la segunda etapa de la historia de la Rusia soviética. Nos falta todavía un estudio definitivo sobre su figura. Rodeado durante bastantes años por una aureola de popularidad, concentró a partir de 1934 en sus manos todos los resortes del poder y eliminó a la vieja guardia bolchevique, que podía discrepar o hacerle sombra. Glorificado por la historiografía soviética, comenzó a ser criticado después de su muerte (1953). Sin la brillantez de Lenin y Trotski, era un marxista riguroso, quizás el mejor conocedor del problema de las nacionalidades (la gran laguna de la literatura marxista), y un formidable organizador que impulsó los planes quinquenales. Pero no faltan perfiles terribles en un balance de su gestión. Pravda publicaba en diciembre de 1969, con motivo del 90 aniversario de su nacimiento, una crítica abierta: «Stalin ha cometido errores teóricos y políticos que adquirieron carácter de gravedad en el último período de su vida... Comenzó progresivamente a abandonar los principios de la dirección colectiva y las normas del partido y del pueblo soviético entero, empezó a creer en su infalibilidad. El resultado fueron limitaciones injustificadas de la democracia y groseras violaciones de la legalidad socialista, y una represión injustificada contra dirigentes importantes del partido, del Estado, de los jefes militares y de los otros cuadros».
  • 92. Glorificado por la historiografía soviética, comenzó a ser criticado después de su muerte (1953).
  • 93. La palabra Gulag ha venido a denominar además no sólo la administración de los campos de concentración sino también al sistema soviético de trabajos forzados en sí mismo, en todas sus formas y variedades: campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de mujeres, de niños o de tránsito. El total de muertes documentadas en el sistema de campos de trabajo correctivos y colonias desde 1930 a 1956 ascienden a 1.606.148 personas, incluyendo prisioneros comunes y políticos. Hay que tener en cuenta que este dato no incluye más de 800.000 ejecuciones de «contrarrevolucionarios» durante el período del Gran Terror, ya que fueron llevados fuera del sistema de campos y ajusticiados por separado. Desde 1932 a 1940, al menos 390.000 campesinos murieron en lugares de asentamiento forzoso de trabajo. El número de personas que fueron prisioneros en un lugar u otro es mucho mayor y muchos de los supervivientes han sufrido daños físicos o psicológicos permanentes. Las muertes en algunos campos están documentadas más minuciosamente que en otros. El crecimiento del sistema de campos coincidió con la cumbre de la campaña de industrialización soviética. De ahí que la mayoría de los campos establecidos para alojar a las masas de prisioneros que iban llegando, les fueron asignadas distintas tareas económicas. Éstas incluían la explotación de los recursos naturales y la colonización de áreas remotas, así como la realización de enormes instalaciones de infraestructuras y la construcción de proyectos industriales.
  • 94. Prisioneros del gulag construyendo una carretera. Prisioneros del gulag en una mina.
  • 95. El asesinato de un amigo y protegido suyo, Kírov, en diciembre de 1934, inició una serie de edictos draconianos, con el pretexto de acelerar la producción, y abrió la era de las grandes «purgas». Los procesos que tienen lugar en Moscú entre 1936 y 1938 constituyen uno de los más sorprendentes fenómenos de la Rusia del siglo XX. Se inician en agosto de 1936 con el juicio contra los dirigentes de la vieja guardia bolchevique: Zinóviev, Kaménev, Smírnov y otros trece («Proceso de los 16»). Todos admiten las acusaciones del fiscal, Vichinski, y se reconocen culpables de traición al partido, al Estado, y de colaborar con la Gestapo alemana; tan paladina confesión provoca el asombro mundial. Los supervivientes, rehabilitados en 1953, han testimoniado sobre torturas psíquicas y físicas. En enero de 1937, la persecución de los bolcheviques históricos continúa con el proceso contra Piatákov y dieciséis dirigentes más («Proceso de los 17»). En el tercer proceso, en el mes de junio, se inicia la depuración del ejército, y se condena a muerte a héroes de la guerra civil, como Tujachevski. El cuarto proceso (marzo de 1938) completa la extinción de la vieja guardia, le toca su turno al sector derechista del bolchevismo (Bujarin y Ríkov). En procesos menores se purga a dirigentes de la industria que no siguen las consignas de los planes quinquenales y a jefes de la policía caídos en desgracia a los ojos del dictador.
  • 96. Kírov, junto a Stalin (derecha), en Sochi, verano de 1934. Lenin y Kamenev. Bujarin fue procesado en marzo de 1938 en el Juicio de los 21. Fue uno de los pocos que Zinóviev, presidente del Sóviet de mantuvo la entereza frente a los jueces a Leningrado, en 1921. pesar de las torturas y presiones psicológicas.
  • 97.
  • 98. Diversas hipótesis han tratado de explicar estos aún inexplicados procesos. Isaac Deutscher, biógrafo de Trotski y Stalin, cree que un líder indiscutible era necesario para un país atrasado, amenazado por una potencia industrial, la Alemania hitleriana. Trotski, el último «ejecutado», al ser asesinado en México en 1940, explica que sólo la desaparición de los viejos cuadros permitió el acceso de los arribistas, hombres dóciles a las directrices de un dirigente ambicioso. Quizá las explicaciones hayan de ser más complejas que el desafío alemán o la ambición personal. Probablemente razones ideológicas, «el socialismo en un solo país», consigna no seguida por muchos sectores del bolchevismo, y estratégicas, la necesidad de anteponer el desarrollo de la industria pesada (criterio militar y de gran potencia) a la industria de bienes de consumo, la que podría aliviar las penurias de un pueblo sacrificado, confluyeron con una personalidad egolátrica. La invasión alemana en la Segunda Guerra Mundial demostró que el objetivo de Stalin de convertir aceleradamente a Rusia en una gran potencia había sido acertado, aunque el precio pagado (culto a la personalidad, monolitismo mental, persecuciones de disidentes, esclerosis de la vida cultural) fue alto y dejó en la U.R.S.S. huellas que en ningún momento desaparecerían totalmente de su vida colectiva.
  • 99. Stalin había dado orden de asesinar a Trotsky en Mexico y se valió de dos comunistas españoles, Caridad y Ramón Mercader (madre e hijo), para llevar a cabo el plan. Aunque el palacete en el que vivía estaba fuertemente custodiado, Ramón Mercader (conocido con el alias de Jaques Mornard) lograría infiltrarse en su círculo ganándose la confianza de una de las secretarias de Trotsky, Silvia Ageloff, con la que incluso mantuvo un noviazgo formal premeditado y planeado para perpetrar el magnicidio. Con el pretexto de que leyera un escrito suyo se acercó a Trotsky y mientras este leía le clavó salvajemente un piolet en la cabeza. El grito de Trotsky se escuchó como un estruendo en toda la casa, acudiendo rápidamente sus custodios pero no se pudo hacer nada. Su tumba, en la Ciudad de León Trotsky moriría un día más tarde (22-agosto- México. 1940) en un hospital de la Cruz Verde. Cabe señalar que a sus exequias, asistieron cerca de trescientas mil personas, en una ciudad que por aquel entonces contaba con unos cuatro millones de habitantes.
  • 100. En la URSS la propaganda comunista inundó las calles durante décadas.
  • 101. En los años transcurridos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) a la muerte de Stalin (1953), la política exterior de la URSS tendió a consolidar el reparto e los despojos del enemigo vencido (Alemania y Japón), acordado en Yalta y Postdam. La URSS se anexiona Estonia, Letonia y Lituania: crece a costa de Alemania, Japón, Polonia, Checoslovaquia y Rumania. Con los países del Este de Europa va a ejercer un papel de potencia dominante que pronto, tras propiciar en ellos la instalación de regímenes comunistas, hará de ellos unos fieles “satélites”: serán las llamadas “democracias populares” en las que la fidelidad a la Unión Soviética estará garantizada, durante cuarenta años, por la presencia del ejercito rojo. Todo esto lo logra Stalin gracias a una dictadura totalitaria represiva que aniquilaba cualquier desviación ideológica dentro y fuera de sus fronteras, en los países de su área de influencia, donde el culto a la personalidad era un elemento clave del sistema. Con los EE.UU. y sus aliados va a practicar una política de trinchera, con amenazas mutuas, ataques ideológicos y conflictos abiertos como el de Corea. Cuando la URSS consigue la bomba atómica (1949), se inicia un equilibrio de terror basado en el incremento de los arsenales nucleares y una política de rearme que al ser tan costosa, a la larga, va a ahogar el sistema económico soviético.
  • 102. Textos históricos : “La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un aumento espectacular de su independencia económica y su poder político: un logro digno de envidia y emulación. (...) Y los métodos que provocaban repulsión en países donde se había producido la revolución burguesa, y habían crecido fuertes movimientos obreros dentro del marco elástico de la democracia liberal, no resultaban demasiado repugnantes en países en los que la revolución burguesa era todavía una cuestión pendiente, la democracia burguesa era una visión sin sustancia, y no existía todavía un proletariado de dimensiones significativas. Allí donde las masas hambrientas y analfabetas no habían alcanzado todavía el estadio de la conciencia revolucionaria, una revolución desde arriba era mejor que nada.” E.H. Carr. La revolución rusa: de Lenin a Stalin: 1917-1929.
  • 103. “La lucha de la clase obrera fue con frecuencia acompañada de derrotas. Y, sin embargo, la sociedad capitalista lleva en sí misma la victoria final del proletariado ¿Por qué? Sencillamente porque el desarrollo del capitalismo lleva consigo la transformación de grandes masas populares en proletariado. La victoria del gran capital implica la ruina del artesano, del pequeño comerciante y del campesino. Cada paso que da el desenvolvimiento capitalista aumenta el número de proletarios. Cuando la burguesía sofoca movimientos obreros consolida el orden social capitalista. El desarrollo del orden social capitalista trae la ruina para millones de pequeños propietarios y campesinos, haciéndolos siervos del capital. Con esto crece el número de proletarios, o sea de los enemigos de la sociedad capitalista. La clase obrera, no sólo se hace numéricamente más fuerte, sino también más compacta. ¿Por qué razones? Precisamente porque con el desarrollo del capitalismo crecen también las fábricas. Cada gran fábrica alberga entre sus muros millares y hasta decenas de millares de obreros. Estos obreros trabajan en estrecho contacto entre sí. Ven fácilmente cómo los explota el empresario capitalista, se dan cuenta en seguida de que todo obrero es el amigo y compañero de los demás obreros. Unidos en el trabajo, aprenden a obrar de común acuerdo. Tienen además la posibilidad de entenderse con más rapidez. He aquí por qué con el desarrollo del capitalismo crece, no sólo el número, sino la unión de la clase obrera. (Nikolai Bujarin: El ABC del comunismo).
  • 104. "El Consejo de Comisarios del Pueblo ha decidido establecer como base de su acción en la cuestión de las nacionalidades los siguientes principios: 1. Igualdad y soberanía de los pueblos de Rusia. 2. Derecho de los pueblos de Rusia a la libre determinación, incluyendo el derecho a separarse totalmente y constituirse en Estado independiente. 3. Supresión de todos los privilegios y restricciones de carácter nacional o religioso. 4. Libre desarrollo de las minorías nacionales y los grupos étnicos que pueblan el territorio de Rusia. Declaración de derechos de los pueblos de Rusia. Noviembre de 1917.
  • 105. “La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar la URSS en un país industrial, para eliminar hasta el final los elementos capitalistas, extender el frente de las formas socialistas de la economía y crear una bsse económica para la supresión de las clases en la URSS, para la construcción de una sociedad socialista. La labor esencial del plan quinquenal consistía en crear en nuestro país una industria capaz de reequipar y reorganizar, sobre la base del socialismo, no solamente la industria en su conjunto, sino también los transportes y la agricultura. La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña economía rural parcelada a la vía de la gran economía colectivizada, asegurar de este modo también la base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad de restauración del capitalismo en la URSS. Finalmente, la labor del plan quinquenal consistía en crear en el país todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para aumentar al máximo la capacidad de defensa del país, para permitirle organizar una respuesta vigorosa a todas las tentativas de intervención armada, a todos los intentos de agresión armada del exterior, o de donde quiera que provengan. (...).” Informe de Stalin sobre el Plan Quinquenal. 1933
  • 106. “Hemos avanzado demasiado en la nacionalización del comercio y de la industria, en el bloqueo de los intercambios locales. ¿Era un error? Cierto. Podemos admitir en cierta medida el libre intercambio local, sin destruir el poder político del proletariado sino, al contrario, consolidándolo. (...) El campesino puede y debe trabajar con celo en su propio interés puesto que ya no se le pedirán todos sus excedentes sino solamente un impuesto, que es necesario fijar cuanto antes de antemano. Lo fundamental es que el pequeño campesino esté estimulado, impulsado, incitado.” Discurso de Lenin en el X Congreso. 1921.
  • 107. “La voluntad de los pueblos de las Repúblicas soviéticas, recientemente reunidos en Congresos de sus Soviets respectivos y unánimemente decididos a fundar la Unión de las Repúblicas soviéticas, es la clara demostración de que a cada República se le ha garantizado el derecho de poder abandonar libremente la Unión, de que el acceso a la Unión está abierto a todas las Repúblicas soviéticas existentes o que se puedan formar en el futuro, de que ese nuevo Estado federado es el digno colofón de los principios de coexistencia pacífica y de colaboración fraterna entre los pueblos, establecidos ya en el mes de octubre de 1917, el cual constituirá un sólido baluarte frente al capitalismo mundial y marcará un nuevo paso decisivo en pro de la unión de los trabajadores de todos los países en el seno de una República socialista mundial.” Constitución de la URSS. Preámbulo. 1924
  • 108. "Pueblo ruso: La madre patria está en vías de desaparecer. La hora final se aproxima. Obligado a expresarme con claridad, yo, el general Kornilov, afirmo que el gobierno provisional actúa bajo la presión de la mayoría bolchevique de los soviets, de pleno acuerdo con el Estado Mayor alemán, que planea un desembarco en la costa de Riga, destruye el ejército y desorganiza el país. Aquellos cuyo corazón late por Rusia, los que creen en Dios y en su Iglesia, rezan a nuestro Señor para que se realice el más grande de los milagros; la salvación de nuestra tierra natal. Yo, el general Kornilov, hijo de un campesino cosaco, os digo a todos que no deseo nada más que la salvación de la gran Rusia. Juro que gracias a la victoria sobre el enemigo, conseguiré llevar al pueblo hasta la Asamblea Constituyente en la que decidirá su propio destino y podrá elegir su forma de gobierno.“ Llamamiento del general Kornilov. Agosto de 1917
  • 109. “Ciudadanos del Estado ruso: Un gran acontecimiento se ha producido. El antiguo régimen ha sido derrocado gracias al poderoso impulso del pueblo ruso. Ha nacido una Rusia libre y nueva. Este gran derrocamiento corona numerosos años de combate. El acta promulgada el 17 de octubre de 1905 por la presión de las fuerzas populares sublevadas había prometido a Rusia libertades constitucionales. Estas promesas no fueron cumplidas. La Duma -portavoz de las esperanzas populares- fue disuelta. La segunda Duma corrió la misma suerte. Incapaz de quebrantar la voluntad popular, el gobierno decidió, mediante el acta de 3 de junio de 1907, quitar al pueblo parte de sus derechos a participar en la obra legislativa, previamente concedidos. Durante nueve largos años fue privado progresivamente de los derechos que había conquistado. Una vez más el país se hundió en un abismo de absolutismo y arbitrariedad. Todos los intentos de hacer entrar en razón al gobierno fueron inútiles, y la gran conflagración mundial a la que el enemigo arrastró a la madre patria la sorprendió en un estado de degradación moral, de indiferencia por el futuro de la patria, ajeno al pueblo y hundido en la corrupción.” Declaración del Gobierno Provisional. En Izvestia. 7 de marzo de 1917. “Al salir a la plaza echamos a correr, agachándonos y apretándonos unos a otros. Corrimos así hasta chocar con el pedestal de la columna de Alejandro (...). tras unos minutos de permanencia allí, el destacamento, que contaba con varios cientos de hombres, cobró ánimos y de pronto, sin ninguna explicación, volvió a lanzarse adelante. Trepamos a las barricadas de leña y, al saltar abajo, lanzamos gritos de triunfo: a nuestros pies había montones de fusiles abandonados por los cadetes. Las puertas del edificio a ambos lados de las entradas principales estaban abiertas de par en par (...). A las 2 horas y 10 minutos del 26 de octubre, el Palacio de Invierno ya se encontraba en manos de los insurrectos; los ministros del gobierno provisional fueron detenidos.” John Reed. Diez días que estremecieron al mundo. 1919.
  • 110. “La agitación, en las capitales y en numerosas regiones de nuestro Imperio, llenan nuestro corazón de una gran pesada pena. El bienestar del soberano ruso es inseparable del bienestar de sus pueblos, y el dolor de éstos es su dolor. El gran voto del juramento imperial Nos ordena esforzarnos con toda la potencia de Nuestra razón, con toda la fuerza de Nuestra autoridad, para poner fin lo más pronto posible a esta agitación tan peligrosa para el Estado (...). Nos, imponemos al gobierno la obligación e ejecutar Nuestra voluntad inflexible: 1º Conceder a la población la libertad civil, establecida de una manera inquebrantable sobre la base de la inviolabilidad personal, y las libertades de conciencia, de reunión y de asociación. 2ª No obstaculizar las elecciones a la Duma Imperial y admitir la participación en las elecciones de las clases de población que han sido privadas hasta ahora del derecho de voto. 3º Establecer una regla inquebrantable que cualquier ley no será efectiva sin la sanción de la Duma Imperial y que los representantes del pueblo tendrán los medios para participar realmente en el control de la legalidad de los actos realizados por los miembros de Nuestra administración.” Manifiesto de Octubre “Decreto Imperial de 30 de octubre de 1905".
  • 111. “No impresionaba a sus seguidores tanto por ser un hombre más interesante, mejor o más admirable que sus rivales, sino más bien por su fuerza, su energía y su decisión mucho mayores. (...) Sus rasgos más destacados eran, principalmente, su dedicación completa a sus ideas, la subordinación total de su vida personal y la disposición para sacrificar cualquier cosa o a cualquier persona. En segundo lugar, la falta de vanidad o ambición personal, combinada con una inamovible convicción de que sobre cualquier asunto en discusión él solo tenía la verdadera respuesta. Y, en tercer lugar, cuando (y solo cuando) la política no estaba en juego, una cierta tolerancia hacia las rarezas. La concentración y la fuerza de voluntad eran sus rasgos esenciales.” La personalidad de Lenin, según Robert Conquest en su obra "Lenin".
  • 112. “Lenin, después de Marx, había de ser aclamado por el comunismo como un padre, Lenin era un hombre de baja estatura, casi redondo, con una gran vivacidad de hombre de baja estatura y con una mirada ardiente y penetrante. Los pómulos salientes y los ojos un tanto oblicuos, revelaban un origen asiático. (...) Su cabello se le cayó siendo aún muy joven, dejándole una frente amplia tras la que trabajaba una inteligencia incansable. Ya a sus veinte años le llamaban “el viejo”. (...) Su infancia fue cómoda e incluso feliz hasta la edad de diecisiete años, cuando su hermano mayor se vio envuelto en un complot para asesinar a Alejandro III, por lo que fue condenado a muerte por el propio zar. (...) Detenido como revolucionario, pasó tres años de destierro en Siberia. (...) Terminada su condena, Lenin se marchó en 1900 a Europa occidental, donde permaneció hasta 1917, con la excepción de algunos viajes secretos a Rusia. (...) Axelrod, su íntimo compañero de otro tiempo, decía de Lenin que durante veinticuatro horas al día está dedicado a la revolución, no tiene pensamiento excepto para la revolución, e incluso cuando duerme, no sueña más que con la revolución.” Palmer y Colton. Historia Contemporánea.
  • 113. “Como veis, la clase obrera de la URSS es una clase obrera completamente nueva, desprovista de la explotación, como jamás se ha conocido en la historia de la humanidad. (...) La base de la nueva Constitución está en el sostenimiento de los principios del socialismo, y por tanto de la socialización de la tierra, las fábricas y todos los elementos de la producción de la desaparición de las clases explotadas. También figura la liquidación de la misera y el lujo; desaparición de las huelgas, establecimiento del trabajo como obligación y deber y el bienestar de todo ciudadano apto para el trabajo, según la fórmula “quien no trabaja no come”. Se establece el derecho al trabajo; es decir todo ciudadano tendrá garantizado el trabajo, el descanso, la instrucción, etc. Parte nuestra Constitución del hecho de la no existencia de clases antagónicas.” Stalin. Discurso en la presentación de la Constitución de 1936.
  • 114. "El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado brutal, y este defecto, tolerante en las relaciones entre comunistas, es inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a los camaradas en la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.” Lenin: Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII Congreso del PCUS.
  • 115. "¡Señor! Nosotros, trabajadores de San Petersburgo, nuestras mujeres, nuestros hijos y nuestros padres, viejos sin recursos, venimos, ¡oh Zar!, para solicitarte justicia y protección. Reducidos a la mendicidad, oprimidos, aplastados bajo el peso de un trabajo extenuante, abrumados de ultrajes, no somos considerados como seres humanos, sino tratados como esclavos que deben sufrir en silencio su triste condición, que pacientemente hemos soportado. He aquí que ahora se nos precipita al abismo de la arbitrariedad y la ignorancia. Se nos asfixia bajo el peso del despotismo y de un tratamiento contrario a toda ley humana. ¡Oh, Emperador! Somos más de 300.000 seres humanos, pero sólo lo somos en apariencia, puesto que en realidad no tenemos ningún derecho humano. Nos está vedado hablar, pensar, reunirnos para discutir nuestras necesidades y tomar medidas para mejorar nuestra situación. Cualquiera de nosotros que se manifieste en favor de la clase obrera puede ser enviado a la prisión o al exilio. Tener buenos sentimientos es considerado un crimen, lo mismo que fraternizar con un desgraciado, un abandonado, un caído. (...) Demandas de los obreros al zar. Domingo Sangriento. 10 de enero de 1905.
  • 116. "Querido hermano: Este calificativo me parece el más conveniente porque, en esta carta, me dirijo menos al emperador y al hombre, que al hermano. Y, además, os escribo casi desde el otro mundo, encontrándome en espera de una muerte muy próxima. (...) Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca; el ejército de policías conocidos y secretos aumenta sin cesar; las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos están repletos; aparte de doscientos mil criminales de derecho común, hay un número considerable de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud de obreros. La censura con sus medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de los años que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles como lo son ahora, y cada vez van siendo más frecuentes y más crueles. En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se han enviado contra el pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros puntos se preparan, y su crueldad aun será mayor. El resultado de toda esta actividad cruel del gobierno, es que el pueblo agricultor, los cien millones de hombres sobre los cuales está fundada la potencia de Rusia, a pesar de los gastos del Estado que crecen considerablemente, o mejor dicho gracias a este crecimiento del presupuesto, se empobrecen de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el estado normal, como igualmente el descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno. La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto. Tal vez responda aún a las necesidades de algunos pueblos del Africa central, alejados del resto del mundo, pero no responde a las necesidades del pueblo ruso cada día más culto, gracias a la instrucción que va siendo cada vez más general. Así es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace, emplear todos los medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los suplicios, las persecuciones religiosas, la prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la educación, y en general de toda clase de actos de perversión y crueldad. Tales han sido hasta aquí los actos de vuestro reinado (...)" León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.