SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Biomas y sus principales características Equipo No.2 Michelle Tlazola Trujillo Daniel Cruz Bahena Fidel Axel Bahena Santoyo Juan Carlos Galicia Espindola Miguel Ángel Arraiga Merino Eduardo Rendón Solís David Peralta Lázaro
Bioma Tundra Tipo de clima y características: Polar. Inviernos largos, muy fríos y veranos cortos; baja precipitación, principalmente en forma de nieve, por lo tanto, poco agua liquida.  Distribución en el planeta: Extremo norte de los continentes americano y Eurasiático. En México hay sitios equivalentes en las montañas mas altas, arriba del limite latitudinal del crecimiento de los arboles. Vegetación Dominante: Matorrales enanos en forma de almohadilla, líquenes, musgos y hierbas de porte bajo. Fauna (Características): Numerosos animales migratorios o hibernantés: gansos, zorra del ártico, reno y oso polar.
Bioma Taiga Tipo de clima y características: Frio y estacional, mas húmedo que los climas polares. Verano suficientemente cálido para que se descongele el subsuelo. Distribución en el planeta: Canadá, Oeste de estados Unidos, casi toda Siberia y sur de los Andes. Partes altas de las montañas en otras regiones del mundo entre ellas México. Vegetación Dominante: Bosques de coníferas (arboles con copas en forma de cono) muchas veces dominados por una o pocas especies. Fauna (Características): Animales grandes y medianos de comportamiento estacional: oso café y gris, patos, alce, lince y castor.
Bioma Bosque Templado deciduo Templado con veranos cálidos y a veces secos e inviernos fríos. Este de estados Unidos y Canadá, Europa central y este de Asia. El equivalente en México son los bosques templados húmedos de las laderas de las grandes sierras. Bosques conformados por varios tipos de arboles que pierden las hojas al inicio del invierno: hayas, encinos, maple, tilo. Venado cola blanca, conejos y liebres, zorro rojo, numerosas aves como codorniz, águila.
Estepa o pastizal Intermedio entre los climas templados de los bosques y los secos de los desiertos pueden ser extremosos pero tendiendo a fríos. A veces los veranos son cálidos y húmedos Centro de estados unidos y Canadá pampas sudamericanas, sur de Australia y Asia central. Dominadas por pastos, ausencia casi total de arboles y arbustos. En algunas regiones se les conoce como praderas Bisonte americano, dromedario, venado bura, saltamontes, roedores, liebres y perritos de la pradera.
Desierto y Semidesierto Secos, con precipitación muy escasa incluso nula en cierta regiones e impredecible. Variaciones extremas de temperatura entre día y noche. Principalmente en regiones de la tierra situadas en alrededor de los 30º de latitud norte y sur: desiertos de Arizona , chihuahua, sonora, Gobi, centro de Australia. Diferentes tipos de matorrales con plantas adaptadas a la aridez: cactus, agaves, que tienen tallos carnosos, y espinas y ausencia de hojas. De hábitos nocturnos: arácnidos, roedores, serpientes, lagartijas

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Tipos de biomas
Tipos de biomasTipos de biomas
Tipos de biomas
 
Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º esoTema 11 . cuadro de biomas 2º eso
Tema 11 . cuadro de biomas 2º eso
 
Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
Hge   3º - paisajes y biomas del mundo prof carlosHge   3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
Hge 3º - paisajes y biomas del mundo prof carlos
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Biomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasBiomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicas
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Biosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaBiosistemas del Planeta
Biosistemas del Planeta
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
Biomas. Características
Biomas. CaracterísticasBiomas. Características
Biomas. Características
 
Tipos de Biomas
Tipos de BiomasTipos de Biomas
Tipos de Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma saia
Bioma saiaBioma saia
Bioma saia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo biomas en venezuela y el mundo
biomas en venezuela y el mundo
 
Las biomas del mundo
Las biomas del mundoLas biomas del mundo
Las biomas del mundo
 
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (8)

Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Pastizal 2
Pastizal 2Pastizal 2
Pastizal 2
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomas
 
Biomas argentinas pastizal pampeano
Biomas argentinas  pastizal pampeanoBiomas argentinas  pastizal pampeano
Biomas argentinas pastizal pampeano
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 

Ähnlich wie Biomas y sus principales características

Los Biomas El Manunacho
Los Biomas El ManunachoLos Biomas El Manunacho
Los Biomas El Manunachoguest43df3ebf
 
Los Biomas Giuliano Mateo
Los Biomas Giuliano MateoLos Biomas Giuliano Mateo
Los Biomas Giuliano Mateoguest43df3ebf
 
LOS BIOMAS ANA CATA CELI
LOS BIOMAS ANA CATA CELILOS BIOMAS ANA CATA CELI
LOS BIOMAS ANA CATA CELIguest5b7b4eb
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)rodiana
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla Paola Lucia Testa
 
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierraBiomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierrageralexa
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierrainesasuapt
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria cgolimo
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasbioiesarcareal
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMASzafiram
 
TRABAJO BIOMAS
TRABAJO BIOMAS TRABAJO BIOMAS
TRABAJO BIOMAS glezdiaz
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaaVane Burgos
 

Ähnlich wie Biomas y sus principales características (20)

Los Biomas El Manunacho
Los Biomas El ManunachoLos Biomas El Manunacho
Los Biomas El Manunacho
 
Los Biomas Giuliano Mateo
Los Biomas Giuliano MateoLos Biomas Giuliano Mateo
Los Biomas Giuliano Mateo
 
Los Biomas Joaco
Los Biomas JoacoLos Biomas Joaco
Los Biomas Joaco
 
LOS BIOMAS ANA CATA CELI
LOS BIOMAS ANA CATA CELILOS BIOMAS ANA CATA CELI
LOS BIOMAS ANA CATA CELI
 
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)
 
Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
paotesta bioma del mundo uft 02/11/2013 vzla
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierraBiomas regiones bioclimarica  santillana polimodal ciencias de la tierra
Biomas regiones bioclimarica santillana polimodal ciencias de la tierra
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemas
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
TRABAJO BIOMAS
TRABAJO BIOMAS TRABAJO BIOMAS
TRABAJO BIOMAS
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 

Kürzlich hochgeladen

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Biomas y sus principales características

  • 1. Biomas y sus principales características Equipo No.2 Michelle Tlazola Trujillo Daniel Cruz Bahena Fidel Axel Bahena Santoyo Juan Carlos Galicia Espindola Miguel Ángel Arraiga Merino Eduardo Rendón Solís David Peralta Lázaro
  • 2. Bioma Tundra Tipo de clima y características: Polar. Inviernos largos, muy fríos y veranos cortos; baja precipitación, principalmente en forma de nieve, por lo tanto, poco agua liquida. Distribución en el planeta: Extremo norte de los continentes americano y Eurasiático. En México hay sitios equivalentes en las montañas mas altas, arriba del limite latitudinal del crecimiento de los arboles. Vegetación Dominante: Matorrales enanos en forma de almohadilla, líquenes, musgos y hierbas de porte bajo. Fauna (Características): Numerosos animales migratorios o hibernantés: gansos, zorra del ártico, reno y oso polar.
  • 3. Bioma Taiga Tipo de clima y características: Frio y estacional, mas húmedo que los climas polares. Verano suficientemente cálido para que se descongele el subsuelo. Distribución en el planeta: Canadá, Oeste de estados Unidos, casi toda Siberia y sur de los Andes. Partes altas de las montañas en otras regiones del mundo entre ellas México. Vegetación Dominante: Bosques de coníferas (arboles con copas en forma de cono) muchas veces dominados por una o pocas especies. Fauna (Características): Animales grandes y medianos de comportamiento estacional: oso café y gris, patos, alce, lince y castor.
  • 4. Bioma Bosque Templado deciduo Templado con veranos cálidos y a veces secos e inviernos fríos. Este de estados Unidos y Canadá, Europa central y este de Asia. El equivalente en México son los bosques templados húmedos de las laderas de las grandes sierras. Bosques conformados por varios tipos de arboles que pierden las hojas al inicio del invierno: hayas, encinos, maple, tilo. Venado cola blanca, conejos y liebres, zorro rojo, numerosas aves como codorniz, águila.
  • 5. Estepa o pastizal Intermedio entre los climas templados de los bosques y los secos de los desiertos pueden ser extremosos pero tendiendo a fríos. A veces los veranos son cálidos y húmedos Centro de estados unidos y Canadá pampas sudamericanas, sur de Australia y Asia central. Dominadas por pastos, ausencia casi total de arboles y arbustos. En algunas regiones se les conoce como praderas Bisonte americano, dromedario, venado bura, saltamontes, roedores, liebres y perritos de la pradera.
  • 6. Desierto y Semidesierto Secos, con precipitación muy escasa incluso nula en cierta regiones e impredecible. Variaciones extremas de temperatura entre día y noche. Principalmente en regiones de la tierra situadas en alrededor de los 30º de latitud norte y sur: desiertos de Arizona , chihuahua, sonora, Gobi, centro de Australia. Diferentes tipos de matorrales con plantas adaptadas a la aridez: cactus, agaves, que tienen tallos carnosos, y espinas y ausencia de hojas. De hábitos nocturnos: arácnidos, roedores, serpientes, lagartijas