Anzeige

Interculturalidad portafolio

mvbaqp
22. Jul 2018
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Interculturalidad portafolio

  1. El curso nos lleva a desarrollar la capacidad de reconocer y valorar la diversidad lingüística y sociocultural en el interaprendizaje y en el ejercicio de la ciudadanía, generando niveles de diálogo y construcción de nuevos saberes que promuevan condiciones de equidad y oportunidad. Por lo que es muy importante pues nos ayuda en la toma de decisiones buscando el bienestar colectivo en concordancia con la unidad de competencia que demuestra un comportamiento ético. Pretendiendo que manejemos fundamentos teórico- metodológicos que están de acuerdo con nuestra carrera.
  2. Puedo aplicar Lo que pude aprender es a valorar cada una de las culturas sin disminuir la importancia a ninguna cultura pues cada una de ellas tiene una historia que se va transmitiendo de generación en generación . Puedo aplicarlo mediante el respeto debido que puedo dar a mis compañeros ya que muchos de nosotros provenimos de distintas culturas y pensamos diferente .
  3. La diversidad cultural es considerada por la Unesco como un patrimonio cultural de gran valor y que dio origen a la Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural, en el año 2001, la cual ha ampliado la posibilidad de crear diferentes políticas culturales nacionales e internacionales. Asimismo, tras dicha Declaración se estableció por la Unesco el día 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Por otra parte, cabe mencionar que la diversidad cultural es la consecuencia de diferentes procesos de tipo histórico, político, social, económico y tecnológico, que han contribuido de una u otra manera al encuentro de diferentes culturas e, incluso, a la desaparición de otras de menor envergadura.
  4. Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad: definición, características, semejanzas y diferencias Lo nuevo para mi fue el poder conocer las diferencias entre la interculturalidad, la multiculturalidad y la pluriculturalidad Cultura: Son conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo Pluriculturalidad: Es la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, pero estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia Multiculturalidad: Definimos como la coexistencia de diferentes culturas en el seno de una misma entidad política territorial. El término surgió inicialmente en el mundo angloamericano – como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización.
  5. Aproximación teórica de identidad y diversidad cultural. Somos un país diverso y nos cuesta reconocerlo. Somos uno de los países más grandes del mundo. Ocupamos el19 lugar en extensión entre el conjunto de casi 200 países. Si preguntamos a jóvenes estudiantes por el lugar que ocupa el Perú por el tamaño de su territorio, pocos aciertan, no sólo por ignorancia sino por baja autoestima, pocos creerían que estamos entre los 20 países más grandes del mundo. Dentro de ese inmenso territorio, poseemos una enorme diversidad geográfica, biogenética y también cultural. Las dos primeras son ya valoradas positivamente, pero nos cuesta hacer lo mismo con nuestra variedad de razas, lenguas, religiones, costumbres, tradiciones.
  6. La interculturalidad en la educación. Sistemas educativos monolingües y bilingües. En la última década el concepto de bilingüismo se enmarca en el de plurilingüísmo, o lo que es igual, en la capacidad que tiene todo ser humano de aprender más de una lengua, y en cómo estas interactúan entre sí, y se apoyan en los procesos de adquisición/aprendizaje, que pueden transferirse parcialmente. Tomando como punto de partida este planteamiento, se viene proponiendo un modelo educativo basado en el aprendizaje de la lengua extranjera a través de contenidos de otras áreas del currículo.
  7. Una educación para aprender a vivir en sociedad y en la diversidad cultural que nos ofrece el mundo de hoy, desarrollando valores como el respeto y la tolerancia hacia los demás. Estamos por tanto ante una educación transformadora, no sólo a nivel educativo, sino también con proyecciones a la sociedad, considerados por algunos como un nuevo enfoque hacia una Educación Antirracista. Es muy importante que los niños puedan aprender en su propia lengua pues el no enseñarles de esta forma hace que no tomen interés
  8. La educación intercultural en América Latina: panorama y situación lingüística y cultural. Rol del maestro en la educación intercultural. Ser maestro no sólo hace referencia a la actividad pedagógica como tal en la escuela. Significa también ser promotor y participante de la reflexión sobre la vida de la etnia y el grupo local, especialmente en los procesos atinentes a la relación con el resto de la sociedad. Debe ser, respectivamente, un ‘abridor de mundo’ o un elemento que advierta sobre los peligros de la falta de reflexión al asumir elementos y prácticas culturales de otros grupos, según que en su medio sean hegemónicas las concepciones etno o heterocentristas.
  9. n Criterios pedagógicos y lingüísticos para el desarrollo de la interculturalidad: enseñanza de las lenguas como lengua materna y como segunda lengua Educación Intercultural en el Perú. Es muy importante recalcar que para una buena enseñanza el docente tiene que aprender el idioma nativo de la población a donde va a enseñar ya que sino los estudiantes no tendría una buena educación pues es mejor la enseñanza en su lengua materna. Ya en distintos sitios de nuestro país se va dando esta enseñanza pues se ha visto que los alumnos aprenden mejor cuando se les enseña en su propia lengua. A nosotros como futuros docentes debemos tener en cuenta el aprender su idoma para que ellos aprendan mejor
  10. Culturalidad https://www.significados.com/diversidad-cultural/ https://benycarmona.wordpress.com/2013/02/18/diferencias- entre-cultura-multiculturalidad-y-pluriculturalidad/ http://elizabethmi7ed.blogspot.com/2012/07/sistemas- educativos-monolingues-y.html https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie17a04.htm
Anzeige