Embarazo en la adolescencia

M
Embarazo en la adolescencia 
Internado Medicina Social y Familiar 
Mario Valdez 09-0465.
Conceptos Generales 
OMS: 
"período de la vida en el cual el individuo adquiere la 
capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de 
la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – 
económica" 
Límites entre los 10 y 20 años
Etapas 
Adolescencia temprana: 
• 10 -13 años. 
• Grandes cambios funcionales (menarquia) 
• Pierde interés por los padres 
• Inicia amistad con individuos del mismo sexo. 
• Aumentan fantasías y no controlan impulsos. 
• Gran preocupación por su apariencia física 
Adolescencia media 
• De 14 a 16 años 
• Completa crecimiento y desarrollo somático. 
• Máxima relación con sus amigos y máximo conflicto con sus padres. 
• Inicio de actividad sexual. 
• Se sienten invulnerables. 
• Conductas omnipotentes generadoras de riesgos.
Etapas 
Adolescencia tardía 
• De 17 a 19 años 
• Aceptan su imagen corporal. 
• Se acercan nuevamente a los padres. 
• Se aleja de los amigos y se acerca más a la pareja.
Situación en República Dominicana 
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la 
tendencia de crecimiento de la población, variable que según la Endesa 2002 (Encuesta 
Demográfica y de Salud), ha descendido en forma significativa en el país en la últimas 
décadas, situándose con una tasa de 3.0 hijos a finales de 1999, y según la ENHOGAR-2006 
experimentó un descenso durante la primera mitad de la década del 2000 siendo 
actualmente la tasa global de fecundidad en el país de 2.6 hijos por mujer, pero su nivel es 
todavía elevado en ciertos subgrupos poblacionales.
Situación en República Dominicana 
En ese sentido y conforme a la Endesa 2002 en el país hubo un incremento de la 
fecundidad y maternidad en adolescentes debido a un aumento en la proporción de 
mujeres entre 15 a 19 años que iniciaron el proceso de procreación, datos corroborados 
por la ENHOGAR-2006 que revela que al llegar a los 19 años alrededor del 42% de las 
adolescentes habían salido embarazadas, y 34% (33.9%) ya eran madres 
Además la ENHOGAR-2006 revela que casi dos de cada cinco (36.8%) de las mujeres con 
edades de 15 a 19 años no habían superado la enseñanza primaria. El 35.1% de las más 
pobres se había embarazado alguna vez y el 30.1% ya era madre; mientras que las 
pertenecientes al grupo económico más alto los casos se situaban entre 10.5% y 6.2% 
respectivamente.
Como abordar el embarazo adolescente? 
"salud integral del adolescente“ 
• Abarcar todos los embarazos que ocurran a esta edad. 
• Adecuar acciones preventivas dentro de la promoción de la salud. 
• Brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas. 
• Aportar elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes. 
FACTORES DE RIESGO 
Biológicos: 
· La menarquia precoz. Están expuestas al riesgo del embarazo más temprano. 
· El período entre el inicio de la pubertad y la independencia económica ha aumentado 
en nuestras sociedades, lo que permite una mayor posibilidad de relaciones 
pre−matrimoniales.
Psicosociales: 
· Depresión familiar. 
· Un mal funcionamiento familiar puede disponer a una relación sexual prematura. 
· Baja autoestima. 
· Inestabilidad. 
· Embarazo en la adolescencia de una hermana. 
· Madre con historia de embarazo a adolescente. 
Culturales: 
· La pobreza, subdesarrollo. 
· El machismo. 
Factores de Riesgo
Enfoque de riesgo para la atención 
Alto riesgo Obstetrico Y Perinatal 
• Antecedentes de patología médica - obstétrica importante. 
• Antecedente de abuso sexual. 
• Desnutrición. 
• Talla < o = a 1,50 m. 
• Inicio de educación media. 
• Pareja en servicio militar o con trabajo ocasional. 
Mediano riesgo Obstetrico Y Perinatal 
• Menarca a los 11 años o más. 
• Actitud negativa o indiferente al inicio del embarazo. 
• Ser la mayor de los hermanos. 
RIESGO OBSTETRICO Y PERINATAL CORRIENTE O NO DETECTABLE 
• Adolescentes hasta la edad que determine el programa. 
• Poseen diferentes normas de control prenatal, con base a nivel de complejidad de 
la atención.
Control del embarazo 
PRIMER TRIMESTRE : 
1. Trastornos Digestivos: 1/3 presenta vómitos. Asociado a gestación no deseada. Estudio 
nigeriano reporta que los vómitos se ocurrieron en el 83,3% de controladas y el 86% de 
no controladas. 
2. Metrorragias: Ocurre en un 16,9% de las adolescentes y en un 5,7% de adultas. 
3. Abortos Espontáneos: Leroy y Brams detectaron un 28,2% de abortos espontáneos en 
las adolescentes. 
4. Embarazos Extrauterinos: Se reporta 0,5% de las adolescentes y el 1,5% de las adultas.
Control del embarazo 
SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 
1. Anemia : Bajo nivel social y cultural. El déficit nutricional condiciona la anemia 
ferropénica. Tejerizo reporta un 16,99% de anemia en la adolescente y un 3,97% en 
las adultas, Congote y cols, no encuentran asociación estadísticamente significativa. 
2. Infecciones Urinarias: Hay discrepancias respecto a si es o no más frecuente. 
Discreto aumento de la frecuencia a los14 años alcanzando, para algunos autores a 
20,1%. 
3. Amenaza De Parto Pretérmino: Afecta al 11,42% de las adolescentes, para algunos 
autores, no es diferente al porcentaje de las mujeres adultas. No obstante, la 
adolescencia en sí, es un factor de riesgo. 
4. Hipertensión Gestacional : Complicación que se presenta entre le 13 y 20% de las 
adolescentes. Factor de riesgo para desarrollar eclampsia (OR= 2,08). Para 
algunos autores, esta incidencia es doble para las primigrávidas entre 12 y 16 años.
Control del embarazo 
5. Mortalidad Fetal: No parece haber diferencias significativas entre las 
adolescentes y las adultas. Factor protector de muerte intrauterina (OR= 0,84) 
6. Parto Prematuro: 75% más riesgo de tener un parto prematuro que las mujeres 
adultas. 
7. Restricción de crecimiento Intrauterino: Mayor riesgo con OR = 1,23. El bajo peso 
al nacer se asocia al aumento de la morbilidad perinatal e infantil y al deterioro del 
desarrollo físico y mental posterior del niño. 
8. Presentaciones Fetales Distócicas: Las presentaciones de nalgas afecta del 1,9% 
al 10% de las adolescentes.
Control del embarazo 
9. Desproporción Cefalopélvica: Es muy frecuente en adolescentes. 
10. Tipo De Parto: En algunas publicaciones se informa una mayor frecuencia de 
extracciones fetales vaginales instrumentales vs cesárea. Episiotomía con 
OR= 2,84. 
11. Alumbramiento: Frecuencia del 5,5% de hemorragias post alumbramiento vs 
4,8% entre 20 y 24 años.
Recién Nacido 
PESO : No existen diferencias significativas con relación a las mujeres adultas. Entre la 
menores de 17 años mayor frecuencia de bajo peso, con una prevalencia cercana al 12% 
de RN con menos de 2500 g. 
INTERNACION EN NEONATOLOGIA: Los hijos de adolescentes registran una mayor 
frecuencia de ingresos a UCIN sin diferencias entre las edad de las adolescentes. 
MALFORMACIONES: Se informa mayor incidencia entre hijos de adolescentes menores 
de 15 años (20%) respecto de las de mayor edad (4%), siendo los defectos de cierre del 
tubo neural las malformaciones más frecuentes. 
MORTALIDAD PERINATAL: Índice elevado, disminuyendo con la edad (32,4% hasta los 16 
años y 21,7% entre las mayores de 19 años).
Objetivo de Desarrollo del Milenio 
La maternidad en la adolescencia es un problema que afecta y amenaza el avance de 
siete de los ochos Objetivos de Desarrollo del Milenio, en especial los referentes a la 
educación primaria, mortalidad infantil, salud materna y equidad de género. 
ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre 
ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal 
ODM 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer 
ODM 4: Reducir la mortalidad infantil 
ODM 5: Mejorar la salud materna 
ODM 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 
ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 
ODM 8: Fomentar una Alianza Mundial para el Desarrollo
Estrategias a considerar 
El embarazo en adolescentes es una problemática de raíces muy complejas y múltiples, 
de modo que el criterio para enfrentarlo debe ser transversal e incluir distintos niveles de 
acción, a continuación algunas estrategias a considerar: 
a) Es fundamental revertir el fatalismo relacionado con esta situación y rescatar 
experiencias y políticas innovadoras que apunten a fortalecer la confianza y el 
conocimiento de las adolescentes respecto a su vida sexual. 
b) Utilizar el apoyo educacional para mantener a los adolescentes enfocados en 
proyectos relativos a su formación como personas. 
c) Implementar servicios de salud que no estigmaticen, garanticen confidencialidad y 
brinden servicios tanto de prevención como de suministro de métodos oportunos y 
de anticoncepción. 
d) Dar apoyo en el ámbito familiar para un mayor manejo de estas situaciones. Se trata 
de cambios tanto en los servicios como en la cultura.
1 von 16

Recomendados

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. von
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.Antonii AleXa̶ndêr
29.7K views10 Folien
Embarazo en adolescentes von
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesPetty Olivares Orozco
13.4K views23 Folien
Embarazo en el adolescente von
Embarazo en el adolescenteEmbarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescentemely9293
11.5K views19 Folien
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA von
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAGabriela Palacios
3K views12 Folien
Embarazo en adolescentes von
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesElsa Lora
3.1K views13 Folien
Embarazo adolescente power von
Embarazo adolescente powerEmbarazo adolescente power
Embarazo adolescente powerhelianaquiroga
2.3K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia von
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaDaniel Soleto
6.1K views14 Folien
Los embarazos a temprana edad von
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edaddaniela230000
1.7K views7 Folien
Embarazo Adolescente von
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteJusesaro
113.6K views22 Folien
Embarazo en adolescentes von
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesguest3d5242
5.9K views15 Folien
Embarazo Adolescente von
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteMervPC
4.2K views10 Folien
Embarazo en la adolescencia von
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaavelino5307
971 views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia von Daniel Soleto
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - BoliviaEmbarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Embarazo no deseado en adolescentes de San Ignacio de Velasco - Bolivia
Daniel Soleto6.1K views
Los embarazos a temprana edad von daniela230000
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
daniela2300001.7K views
Embarazo Adolescente von Jusesaro
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro113.6K views
Embarazo en adolescentes von guest3d5242
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
guest3d52425.9K views
Embarazo Adolescente von MervPC
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
MervPC4.2K views
Embarazo en la adolescencia von avelino5307
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
avelino5307971 views
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez von pichonypichona
Embarazo en adolecencia   ana de la o fernandezEmbarazo en adolecencia   ana de la o fernandez
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez
pichonypichona1.7K views
Diapositiva del embarazo precoz. von Thaly28
Diapositiva del embarazo precoz.Diapositiva del embarazo precoz.
Diapositiva del embarazo precoz.
Thaly282K views
Embarazo en adolecentes von Marily1504
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Marily15041K views
Embarazos en adolescentes von samy19lalama
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
samy19lalama1.8K views
Embarazo adolescente von moira_IQ
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
moira_IQ7.7K views
Prevención del embarazo en adolescentes von setelsectorseis
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
setelsectorseis25.9K views

Similar a Embarazo en la adolescencia

Introducción(1) von
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)Byron Cambisaca Diaz
315 views36 Folien
Embarazo en la adolescencia von
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaMargie Rodas
47.5K views22 Folien
Embarazo en la adolescencia von
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaYudy Palomino Muriel
892 views24 Folien
Embarazo en la adolescencia tr von
Embarazo en la adolescencia trEmbarazo en la adolescencia tr
Embarazo en la adolescencia trDaniela Rodriguez
4.9K views22 Folien
Embarazo En Adolescentes von
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentesguest46cbbe1
11K views42 Folien
Embarazo En Adolescentes von
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentesinsn
10.1K views42 Folien

Similar a Embarazo en la adolescencia(20)

Embarazo en la adolescencia von Margie Rodas
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Margie Rodas47.5K views
Embarazo En Adolescentes von guest46cbbe1
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
guest46cbbe111K views
Embarazo En Adolescentes von insn
Embarazo En AdolescentesEmbarazo En Adolescentes
Embarazo En Adolescentes
insn10.1K views
RIESGOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE von nataly-96
RIESGOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE RIESGOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE
RIESGOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE
nataly-961.5K views
Embarazoadolescente von Ina Monge
EmbarazoadolescenteEmbarazoadolescente
Embarazoadolescente
Ina Monge3.2K views
Control Prenatal SEMINARIO.docx von josglay
Control Prenatal SEMINARIO.docxControl Prenatal SEMINARIO.docx
Control Prenatal SEMINARIO.docx
josglay6 views
embarazo precoz Monografia von marcuero
embarazo precoz Monografiaembarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografia
marcuero2.9K views

Último

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 views24 Folien
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 views31 Folien
Artritis reumatoide 2023 von
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 views47 Folien
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
10 views5 Folien
proliferacion renal .pptx von
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 views43 Folien
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx von
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 views29 Folien

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 views

Embarazo en la adolescencia

  • 1. Embarazo en la adolescencia Internado Medicina Social y Familiar Mario Valdez 09-0465.
  • 2. Conceptos Generales OMS: "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" Límites entre los 10 y 20 años
  • 3. Etapas Adolescencia temprana: • 10 -13 años. • Grandes cambios funcionales (menarquia) • Pierde interés por los padres • Inicia amistad con individuos del mismo sexo. • Aumentan fantasías y no controlan impulsos. • Gran preocupación por su apariencia física Adolescencia media • De 14 a 16 años • Completa crecimiento y desarrollo somático. • Máxima relación con sus amigos y máximo conflicto con sus padres. • Inicio de actividad sexual. • Se sienten invulnerables. • Conductas omnipotentes generadoras de riesgos.
  • 4. Etapas Adolescencia tardía • De 17 a 19 años • Aceptan su imagen corporal. • Se acercan nuevamente a los padres. • Se aleja de los amigos y se acerca más a la pareja.
  • 5. Situación en República Dominicana La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población, variable que según la Endesa 2002 (Encuesta Demográfica y de Salud), ha descendido en forma significativa en el país en la últimas décadas, situándose con una tasa de 3.0 hijos a finales de 1999, y según la ENHOGAR-2006 experimentó un descenso durante la primera mitad de la década del 2000 siendo actualmente la tasa global de fecundidad en el país de 2.6 hijos por mujer, pero su nivel es todavía elevado en ciertos subgrupos poblacionales.
  • 6. Situación en República Dominicana En ese sentido y conforme a la Endesa 2002 en el país hubo un incremento de la fecundidad y maternidad en adolescentes debido a un aumento en la proporción de mujeres entre 15 a 19 años que iniciaron el proceso de procreación, datos corroborados por la ENHOGAR-2006 que revela que al llegar a los 19 años alrededor del 42% de las adolescentes habían salido embarazadas, y 34% (33.9%) ya eran madres Además la ENHOGAR-2006 revela que casi dos de cada cinco (36.8%) de las mujeres con edades de 15 a 19 años no habían superado la enseñanza primaria. El 35.1% de las más pobres se había embarazado alguna vez y el 30.1% ya era madre; mientras que las pertenecientes al grupo económico más alto los casos se situaban entre 10.5% y 6.2% respectivamente.
  • 7. Como abordar el embarazo adolescente? "salud integral del adolescente“ • Abarcar todos los embarazos que ocurran a esta edad. • Adecuar acciones preventivas dentro de la promoción de la salud. • Brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas. • Aportar elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes. FACTORES DE RIESGO Biológicos: · La menarquia precoz. Están expuestas al riesgo del embarazo más temprano. · El período entre el inicio de la pubertad y la independencia económica ha aumentado en nuestras sociedades, lo que permite una mayor posibilidad de relaciones pre−matrimoniales.
  • 8. Psicosociales: · Depresión familiar. · Un mal funcionamiento familiar puede disponer a una relación sexual prematura. · Baja autoestima. · Inestabilidad. · Embarazo en la adolescencia de una hermana. · Madre con historia de embarazo a adolescente. Culturales: · La pobreza, subdesarrollo. · El machismo. Factores de Riesgo
  • 9. Enfoque de riesgo para la atención Alto riesgo Obstetrico Y Perinatal • Antecedentes de patología médica - obstétrica importante. • Antecedente de abuso sexual. • Desnutrición. • Talla < o = a 1,50 m. • Inicio de educación media. • Pareja en servicio militar o con trabajo ocasional. Mediano riesgo Obstetrico Y Perinatal • Menarca a los 11 años o más. • Actitud negativa o indiferente al inicio del embarazo. • Ser la mayor de los hermanos. RIESGO OBSTETRICO Y PERINATAL CORRIENTE O NO DETECTABLE • Adolescentes hasta la edad que determine el programa. • Poseen diferentes normas de control prenatal, con base a nivel de complejidad de la atención.
  • 10. Control del embarazo PRIMER TRIMESTRE : 1. Trastornos Digestivos: 1/3 presenta vómitos. Asociado a gestación no deseada. Estudio nigeriano reporta que los vómitos se ocurrieron en el 83,3% de controladas y el 86% de no controladas. 2. Metrorragias: Ocurre en un 16,9% de las adolescentes y en un 5,7% de adultas. 3. Abortos Espontáneos: Leroy y Brams detectaron un 28,2% de abortos espontáneos en las adolescentes. 4. Embarazos Extrauterinos: Se reporta 0,5% de las adolescentes y el 1,5% de las adultas.
  • 11. Control del embarazo SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 1. Anemia : Bajo nivel social y cultural. El déficit nutricional condiciona la anemia ferropénica. Tejerizo reporta un 16,99% de anemia en la adolescente y un 3,97% en las adultas, Congote y cols, no encuentran asociación estadísticamente significativa. 2. Infecciones Urinarias: Hay discrepancias respecto a si es o no más frecuente. Discreto aumento de la frecuencia a los14 años alcanzando, para algunos autores a 20,1%. 3. Amenaza De Parto Pretérmino: Afecta al 11,42% de las adolescentes, para algunos autores, no es diferente al porcentaje de las mujeres adultas. No obstante, la adolescencia en sí, es un factor de riesgo. 4. Hipertensión Gestacional : Complicación que se presenta entre le 13 y 20% de las adolescentes. Factor de riesgo para desarrollar eclampsia (OR= 2,08). Para algunos autores, esta incidencia es doble para las primigrávidas entre 12 y 16 años.
  • 12. Control del embarazo 5. Mortalidad Fetal: No parece haber diferencias significativas entre las adolescentes y las adultas. Factor protector de muerte intrauterina (OR= 0,84) 6. Parto Prematuro: 75% más riesgo de tener un parto prematuro que las mujeres adultas. 7. Restricción de crecimiento Intrauterino: Mayor riesgo con OR = 1,23. El bajo peso al nacer se asocia al aumento de la morbilidad perinatal e infantil y al deterioro del desarrollo físico y mental posterior del niño. 8. Presentaciones Fetales Distócicas: Las presentaciones de nalgas afecta del 1,9% al 10% de las adolescentes.
  • 13. Control del embarazo 9. Desproporción Cefalopélvica: Es muy frecuente en adolescentes. 10. Tipo De Parto: En algunas publicaciones se informa una mayor frecuencia de extracciones fetales vaginales instrumentales vs cesárea. Episiotomía con OR= 2,84. 11. Alumbramiento: Frecuencia del 5,5% de hemorragias post alumbramiento vs 4,8% entre 20 y 24 años.
  • 14. Recién Nacido PESO : No existen diferencias significativas con relación a las mujeres adultas. Entre la menores de 17 años mayor frecuencia de bajo peso, con una prevalencia cercana al 12% de RN con menos de 2500 g. INTERNACION EN NEONATOLOGIA: Los hijos de adolescentes registran una mayor frecuencia de ingresos a UCIN sin diferencias entre las edad de las adolescentes. MALFORMACIONES: Se informa mayor incidencia entre hijos de adolescentes menores de 15 años (20%) respecto de las de mayor edad (4%), siendo los defectos de cierre del tubo neural las malformaciones más frecuentes. MORTALIDAD PERINATAL: Índice elevado, disminuyendo con la edad (32,4% hasta los 16 años y 21,7% entre las mayores de 19 años).
  • 15. Objetivo de Desarrollo del Milenio La maternidad en la adolescencia es un problema que afecta y amenaza el avance de siete de los ochos Objetivos de Desarrollo del Milenio, en especial los referentes a la educación primaria, mortalidad infantil, salud materna y equidad de género. ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal ODM 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer ODM 4: Reducir la mortalidad infantil ODM 5: Mejorar la salud materna ODM 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente ODM 8: Fomentar una Alianza Mundial para el Desarrollo
  • 16. Estrategias a considerar El embarazo en adolescentes es una problemática de raíces muy complejas y múltiples, de modo que el criterio para enfrentarlo debe ser transversal e incluir distintos niveles de acción, a continuación algunas estrategias a considerar: a) Es fundamental revertir el fatalismo relacionado con esta situación y rescatar experiencias y políticas innovadoras que apunten a fortalecer la confianza y el conocimiento de las adolescentes respecto a su vida sexual. b) Utilizar el apoyo educacional para mantener a los adolescentes enfocados en proyectos relativos a su formación como personas. c) Implementar servicios de salud que no estigmaticen, garanticen confidencialidad y brinden servicios tanto de prevención como de suministro de métodos oportunos y de anticoncepción. d) Dar apoyo en el ámbito familiar para un mayor manejo de estas situaciones. Se trata de cambios tanto en los servicios como en la cultura.