SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 133
FISIOLOGIA
CARDIOVASCULAR



       Dr. Juan C. Munévar
               Dr. Juan C. Munévar
GENERALIDADES
• El sistema circulatorio está constituido por el corazón, los vasos
  sanguíneos y la sangre.
• Su función consiste en proporcionar oxígeno y nutrientes a los
  tejidos y retirar los productos de desecho del metabolismo.
• El corazón impulsa la sangre a través de dos sistemas vasculares
  dispuestos de forma seriada.
• En la circulación pulmonar, el flujo de sangre pasa junto a la
  membrana alveolo capilar, capta oxígeno y elimina CO2.
• En la circulación general, la sangre oxigenada es bombeada a los
  tejidos que tienen metabolismo, y los productos derivados de éste
  son retirados para ser eliminados por riñón, hígado o pulmones.


                                                Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
CORAZON
• A nivel anatómico es un órgano, pero funcionalmente
  se divide en bombas derecha e izquierda, cada una de
  las cuales está constituida por aurícula y ventrículo.
       Las aurículas actúan como conductos y como bombas
  preparadoras, mientras los ventrículos lo hacen como
  cámaras principales de bombeo.
• El ventrículo derecho recibe sangre venosa de la circulación
  general (desoxigenada) y la bombea al interior de la circulación
  pulmonar, mientras que el ventrículo izquierdo recibe sangre
  venosa pulmonar (oxigenada) y la bombea a la circulación
  general.
• A través de cuatro válvulas se asegura el flujo unidireccional
  normal a través del corazón.

                                                 Dr. Juan C. Munévar
•   El corazón es un órgano de
    forma cónica que está situado
    entre los pulmones en la zona
    central de la cavidad torácica
•   En la parte externa
    distinguimos un surco
    longitudinal y otro
    transversal. En estos surcos
    están las arterias y las venas
    coronarias
•   También se aprecia un tejido
    amarillento que es grasa.




           Dr. Juan C. Munévar
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

• El corazón está constituido por músculo estriado
  especializado
• El músculo cardiaco se divide en auricular, ventricular,
  y células marcadoras de paso y conductoras
  especializadas.
• La naturaleza autoexcitatoria de las células del músculo
  cardiaco, y su organización permiten que el corazón
  funcione como una bomba de alta eficacia.
• La actividad eléctrica se propaga con rapidez de una
  aurícula a otra y de un ventrículo al otro a través de
  vías especializadas de conducción.

                                          Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
El corazón es un órgano hueco, del tamaño
del puño, encerrado en la cavidad torácica, en
el centro del pecho, entre los pulmones, sobre
el diafragma, dando nombre a la "entrada" del
estómago o cardias.  
   Histológicamente en el corazón se distinguen
tres capas de diferentes tejidos que, del
interior al exterior se denominan endocardio,
miocardio y pericardio.
  El endocardio está formado por un tejido
epitelial de revestimiento que se continúa con
el endotelio del interior de los vasos
sanguíneos.
  El miocardio es la capa más voluminosa,
estando constituido por tejido muscular de un
tipo especial llamado tejido muscular cardíaco.
 El pericardio envuelve al corazón
completamente.


                         Dr. Juan C. Munévar
El corazón es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones;
está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y
derecha.

Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos
inferiores, los ventrículos.

El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22 segundos,
lo que supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora. Con la edad disminuye
                                                                Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
11   12
     Dr. Juan C. Munévar
Cavidades del corazón
Cavidades del corazón   El corazón está
                        hecho de un músculo
                        que se contrae y
                        dilata (late)
                        rítmicamente.

                        Tiene cuatro
                        cavidades en su
                        interior, dos
                        superiores, más
                        pequeñas, a las que
                        les llega sangre: las
                        aurículas; y, dos
                        inferiores, más
                        grandes, desde
                        donde es impulsada
                        la sangre hacia
                        fuera del corazón,
                        llamadas ventrículos
                        13
                        Dr. Juan C. Munévar
Cavidades del corazón y venas y
Cavidades del corazón y venas y   A la aurícula derecha del
                                  corazón le llega sangre
   arterias más importantes
   arterias más importantes       “sucia” desde el cuerpo,
                                  sangre con mucho dióxido de
                                  carbono.
   cava                            Esta sangre pasa al
                                  ventrículo derecho y desde
                                  ahí, cuando el músculo se
                                  contrae, la sangre es
                                  impulsada hacia los
                                  pulmones.
                                  En los pulmones la sangre
                                  recibe oxígeno y expulsa el
                                  dióxido de carbono.
                                   La sangre “limpia” regresa
                                  a la aurícula izquierda del
                                  corazón.
                                  Pasa al ventrículo izquierdo,
                                  cuando se contrae lo hace
                                  con la suficiente fuerza
                                  como para impulsar a esta
                                  sangre, llena de oxígeno,
                                  hacia todo el cuerpo.
                                       Dr. Juan C. Munévar
•La circulación que parte del lado derecho
               asegura la oxigenación de la sangre; se
               llama Circulación Pulmonar o Circulación
               Menor.

               •La circulación que parte del lado izquierdo,
               asegura la circulación por todos los órganos
               y vísceras del cuerpo humano; se llama
               Circulación Mayor.

               • El aparato circulatorio tiene varias funciones
               sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las
               células, y para recoger los desechos metabólicos
               que se han de eliminar después por los riñones,
               en la orina, y por el aire exhalado en los
               pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
               •De toda esta labor se encarga la sangre, que
               está circulando constantemente.
               •Además, el aparato circulatorio tiene otras
               destacadas funciones: interviene en las defensas
               del organismo, regula la temperatura corporal.


Circulación Mayor y Circulación Menor
 Circulación Mayor y Circulación Menor
                                    Dr. Juan C. Munévar
El corazón y los vasos
El corazón y los vasos
      sanguíneos
      sanguíneos

     • Como una bomba, el corazón impulsa la sangre
     por todo el organismo, realizando su trabajo en
     fases sucesivas.
     •Primero se llenan las cámaras superiores o
     aurículas, luego se contraen, se abren las
     válvulas y la sangre entra en las cavidades
     inferiores o ventrículos.
     •Cuando están llenos, los ventrículos se
     contraen e impulsan la sangre hacia las
     arterias.
     • El corazón late unas setenta veces por minuto
     y bombea todos los días unos 10.000 litros de
     sangre.

                              Dr. Juan C. Munévar
LOS VASOS SANGUINEOS
 Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares
sanguíneos.

 Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia
fuera del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a los
pulmones, la sangre que transportan es “limpia” (con oxígeno) y por eso,
se les pinta de color rojo.

 La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del
ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a
todo el cuerpo.
 Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan
sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan desde los
pulmones, transportan sangre “sucia” que se representa de color azul

 Las venas más grandes son las venas Cavas que son el resultado de la
unión de todas las otras venas que, como si fueran afluentes de un río
desembocan en el corazón.
                                                      17
                                                      Dr. Juan C. Munévar
Vasos      •   Las arterias tienen una capa muscular muy
sanguíneos       desarrollada que permite el control del flujo
                 y la presión .
             •    Son muy elásticas. Esta elasticidad convierte
                 el flujo a impulsos del corazón en flujo
                 continuo
             •   En los primeros tramos son bastante gruesas
                 para soportar la presión

             •   Las venas son menos elásticas que las arterias
                 pero más distensibles.
             •   La capa muscular no es tan fuerte como en
                 las arterias ya que la sangre de retorno al
                 corazón no lleva tanta presión

             •   Los capilares, la sangre están formados por
                 una sola capa de células lo que permite el
                 intercambio de sustancias entre la sangre y el
                 plasma intersticial
             •   En los capilares la sangre que llega es
                 oxigenada y la que sale es rica en dióxido de
                 carbono (excepto en los pulmones)
                                         18
                                         Dr. Juan C. Munévar
6   19
    Dr. Juan C. Munévar
7   20
    Dr. Juan C. Munévar
21             8
Dr. Juan C. Munévar
9
22
Dr. Juan C. Munévar
APARATO CIRCULATORIO
SANGRE:
SANGRE
    OXÍGENO A CÉLULAS

    ELIMINA DIÓXIDO DE CARBONO

    NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS

    ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO

    DEFENSA CONTRA ANTIGENOS

    REGULAR TEMPERATURA CORPORAL
                          23
                         Dr. Juan C. Munévar
La
                               Circulació
•                                      n estos recorridos,
    Para movilizar la sangre, y que realice
    es preciso que el corazón tenga unos movimientos o
    latidos, estos son:
• Contracción o sístole.
• Dilatación o diástole.

    El corazón actúa como una bomba aspirante-impelente, con un
    número de latidos por minuto de 60-80 en el adulto y un poco
    más rápido en el niño (80-100) y más aún en los bebés (100-120).

    Los latidos cardíacos se transmiten a las paredes de las arterias
    produciéndose, por la presión, una distensión en su pared
    elástica; esta distensión se puede apreciar al palpar: es el pulso
                                                  Dr. Juan C. Munévar
Aparato
 Circulatorio


• Los sonidos del latido del corazón se producen al abrir y cerrar
  las válvulas
• El ciclo cardiaco comprende un periodo de contracción
  denominado sístole durante el cual el corazón se vacía de sangre
  seguido de un periodo de dilatación denominado diástole durante
  el cual el corazón se llena de sangre.
• Las válvulas evitan la circulación de la sangre en sentido
  contrario
• El corazón junto con los vasos (arterias, venas, y capilares)
  constituyen el sistema cardiovascular responsable del transporte
  de la sangre a todos los rincones del cuerpo.
• Este sistema cardiovascular junto con la sangre constituye el
  aparato circulatorio
                                                Dr. Juan C. Munévar
APARATO
                    CIRCULATORIO
                                   • EL CORAZÓN
                                    • 2 AURÍCULAS

                                    • 2 VENTRÍCULOS

Desde los pulmones, cargada de oxígeno, vuelve a la aurícula izquierda por las
venas pulmonares y desciende al ventrículo izquierdo a través de la válvula
mitral. Del ventrículo izquierdo sale por la arteria aorta hacia todo el
organismo.

La sangre llega al corazón por las venas cavas y entra en la aurícula derecha.
De allí pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide y es
impulsada hacia los pulmones por la arteria pulmonar.
                                                         26
                                                         Dr. Juan C. Munévar
Del corazón salen dos Arterias :
1. Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a
los pulmones.
2. Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta
ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran:

                              •   Las carótidas: Aportan sangre oxigenada
                                  a la cabeza.
                                  Subclavias: Aportan sangre oxigenada a
                                  los brazos.
                              •   Hepática: Aporta sangre oxigenada al
                                  hígado.
                                  Esplénica: Aporta sangre oxigenada al
                                  bazo.
                              •   Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada
                                  al intestino.
                              •   Renales: Aportan sangre oxigenada a los
                                  riñones.
                              •   Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las
                                  piernas.

                                                     Dr. Juan C. Munévar
La red
                                                      La red
                                                     capilar
                                                      capilar




 La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican
  en otras más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a
  través de un proceso complicado de múltiples derivaciones.
 Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más pequeños,
  los llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas.
 De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los
  tejidos del organismo.
 En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: libera el oxígeno
  hacia los tejidos, proporciona a las células del organismo nutrientes y otras
  sustancias esenciales que transporta, y capta los productos de desecho de los
  tejidos.
 Después los capilares se unen para formar venúlas.
 A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último,
  la sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón
  completando el circuito                                   28
                                                          Dr. Juan C. Munévar
Hemicardio derecho                                             Hemicardio Izquierdo

                                    Pulmones


 Aurícula Derecha                                                    Aurícula Izquierda
                             100%

   V Tricúnspide                                                           V. Mitral

Ventrículo Derecho                                                   Ventrículo Izquierdo
          Válvula Pulmonar
                                                    15%                         100%
                                    Cerebral

      100%                                          5%
                                     Coronaria

 Vena Cava                                                           Arteria Aorta
                                        Renal       25%




                                    Digestiva       25%



                                       Músculo      25%
                                      Esqueletico



                                                          Arterias
                     Venas              Piel        5%
                                                               Dr. Juan C. Munévar
30
Dr. Juan C. Munévar
FISIOLOGIA CLINICA
      Miocardio
          Posee 4 propiedades fundamentales:
          1. Cronotropismo o Automatismo:
          2. Dromotropismo o Conductibilidad
          3. Excitabilidad o Batmotropismo
          4. Contractilidad o Inotropismo
Estas propiedades dependen del metabolismo aeróbico del miocardio, con la
consiguiente transferencia de iones a cada lado de la fibra muscular durante la
acción, recuperación y reposo.
        Esto genera diferencias del potencial eléctrico o potencial transmembrana
        compuesto por 3 fases:
1. Potencial de reposo.   2. Potencial de acción.   3. Potencial de recuperación
  DIASTOLE                               SISTOLE             Dr. Juan C. Munévar
INOTROPISMO O CONTRACTILIDAD

 Propiedad del músculo de acortarse.


DROMOTROPISMO O CONDUCTIBILIDAD
Capacidad de recibir y transmitir estímulos.
         Influenciada por la duración del período refractario


 BATMOTROPISMO O EXCITABILIDAD
Capacidad de reaccionar frente a estímulos determinados
         Común a los músculos estriados del período refractario

                                                    Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
CRONOTROPISMO O AUTOMATISMO

   Propiedad de producir estímulos rítmicos

Se observa en todo el sistema marcapaso es decir el nodo
sinoauricular y en el sistema conductor

Diferencias entre el automatismo del miocardio ordinario y
el miocardio especializado:
• La polaridad del potencial de reposo negativo en el interior de la
fibra de miocardio ordinario en un valor +/- -90mV, permaneciendo
igual hasta la nueva activación.
• En el miocardio especializado (marcapaso o sistema automático) la
polaridad del potencial de reposo disminuye gradualmente y cuando
alcanza -60mV se produce una autoexcitación.
       Mas precoz en el nódulo sinusal “marcapaso efectivo” (rige el ritmo
       cardíaco) que en el nódulo auriculoventricular (marcapasos potenciales)
                                                          Dr. Juan C. Munévar
CRONOTROPISMO O AUTOMATISMO

1. El automatismo del nódulo sinusal oscila entre 40 y 150
   impulsos/min.
2. El automatismo del nódulo auriculoventricular es de 30-50
   impulsos/min.
3. El automatismo del nódulo idioventricular es de 18 – 30
   impulsos/min.


Al potencial de reposo le sigue el de acción iniciado con la sístole donde ocurre una
despolarización de la fibra. Posteriormente la fibra se vuelve a polarizar, se da el
potencial de recuperación y llega de nuevo al potencial de reposo.
El potencial eléctrico o potencial transmembrana compuesto por 3 fases:
1. Potencial de reposo.     2. Potencial de acción.    3. Potencial de recuperación


                                                             Dr. Juan C. Munévar
EL ESTIMULO QUE SE ORIGINA
  EN EL NODULO SINUSAL SE
 PROPAGA EXCENTRICAMENTE
PRIMERO A LAS PAREDES DE LA
AURICULA DERECHA Y LUEGO A
   LA AURICULA IZQUIERDA.


  DESPUES DE ACTIVADAS LAS
AURICULAS EL MISMO ESTIMULO
       LLEGA AL NODULO
    AURICULOVENTRICULAR Y
  DESCARGA EL AUTOMATISMO
   PARA INICIARSE UN NUEVO
 ESTIMULO CONDUCIDO POR EL
  HAZ DE HIS QUE ACTIVA EL
   MIOCARDIO VENTRICULAR.



                              Dr. Juan C. Munévar
LEYES SOBRE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES
             DEL MIOCARDIO.
 LEY DEL TODO O NADA
 Cuando el corazón es estimulado reacciona con una intensidad máxima,
 cualquiera que sea la intensidad del estímulo. (SINCITIO)

 LEY DEL PERIODO REFRACTARIO
 El músculo esquelético no es excitable en el período refractario.
 Durante la contracción el músculo cardíaco no reacciona a estímulos
 anormales pero después el miocardio se vuelve mas o menos excitable
 (período refractario relativo)

 LEY DE INFLUENCIA DEL TAMAÑO INICIAL
 Ley de Starling:
 La distensión de las cámaras del corazón por aumento de flujo sanguíneo
 aumenta la longitud de la fibra cardíaca y provoca contracciones
 proporcionalmente mayores.                          Dr. Juan C. Munévar
NECESIDADES FISIOLOGICAS DEL CORAZON

    El corazón mamífero al ser aislado y perfundido mantiene
    contracciones continuas y rítmicas bajo ciertas condiciones:
• Presencia de oxígeno en el liquido de perfusión.
El consumo de oxígeno por hora es de 3,24 mL/g
• Temperatura corporal de 37°C.
Temperaturas entre 26°C – 40°C son toleradas.
• Presión definida.
• El corazón es sensible a cambios de pH.
- Una concentración de 0,7% de ácido láctico provoca arritmia severa
-Un pH alto alcalino actúa como un exceso de calcio (aumenta la duración de la sístole)
- Un pH bajo básico actúa como un exceso de potasio (aumenta la duración de diástole)
•   Es necesario una perfecta relación entre calcio, potasio y sodio
•   La acción del CO2 es compleja en el miocardio.
En exceso deprime el automatismo y la conductibilidad.
En insuficiencia acorta haciendo incompleta la diástole y disminuye el gasto cardíaco.
                                                                  Dr. Juan C. Munévar
39
               2
Dr. Juan C. Munévar
FUNCIONES DE LOS COMPONENTES
   DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

1. ARTERIAS: LLEVAN LA SANGRE “LIMPIA”
     DESDE EL CORAZÓN A LOS TEJIDOS.
             (ALTAS PRESIONES)
  2. VENAS: LLEVAN LA SANGRE “SUCIA”
      DESDE LOS TEJIDOS AL CORAZÓN.
            (BAJAS PRESIONES).
3. CORAZÓN: IMPULSA LA SANGRE “SUCIA”
   Y “LIMPIA”, A LOS DIFERENTES SITIOS.



                            Dr. Juan C. Munévar
OTRAS FUNCIONES:


     1. FUNCIONES HOMEOSTÁTICAS.
 2. AYUDA A REGULAR PRESIÓN ARTERIAL.
3. TRANSPORTA HORMONAS REGULADORAS
      Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS.
       4. REGULACIÓN T° CORPORAL.




                           Dr. Juan C. Munévar
RDIOG RAMA
   ELECTROCA
EL




            Dr. Juan C. Munévar
                    Dr. Juan C. Munévar
GENERALIDADES.


   • REFLEJA LA ACTIVIDAD
ELÉCTRICA DEL CORAZÓN MEDIDA
  EN LA SUPERFICIE CORPORAL.




                   Dr. Juan C. Munévar
GENERALIDADES


   •
   •   SE DEBE TENER EN CUENTA:
       SE DEBE TENER EN CUENTA:
1. EL CORAZÓN NO SE DESPOLARIZA EN SU
1. EL CORAZÓN NO SE DESPOLARIZA EN SU
       TOTALIDAD DE MANERA SÚBITA.
       TOTALIDAD DE MANERA SÚBITA.
  (AURICULAS ANTES QUE VENTRÍCULOS).
  (AURICULAS ANTES QUE VENTRÍCULOS).

   2. LAS AURICULAS SE REPOLARIZAN
   2. LAS AURICULAS SE REPOLARIZAN
    MIENTRAS QUE LOS VENTRÍCULOS SE
    MIENTRAS QUE LOS VENTRÍCULOS SE
         ESTÁN DESPOLARIZANDO.
          ESTÁN DESPOLARIZANDO.



                            Dr. Juan C. Munévar
Electrocardiograma
    Registro de las variaciones de potencial en
    varios puntos de la superficie del organismo.

                     Que se debe
 Fenómenos eléctricos que acompañan al corazón

Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías
Indicar bloqueos coronarios arteriales
Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio,
sodio, calcio, magnesio u otros.
Permitir la detección de anormalidades conductivas
Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón
                                                    Dr. Juan C. Munévar
Electrocardiógrafo
Capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través
                      de electrodos




                                          Dr. Juan C. Munévar
NOMENCLATURA
    ECG




               Dr. Juan C. Munévar
ONDA P.
       • REPRESENTA LA
   DESPOLARIZACIÓN DE LAS
           AURÍCULAS.
 • SE CORRELACIONA CON LA
CONDUCCIÓN DEL POTENCIAL DE
  ACCIÓN EN LAS AURÍCULAS.



                    Dr. Juan C. Munévar
INTERVALO PR.

• ES EL TIEMPO ENTRE LA DESPOLARIZACIÓN DE LAS
          AURICULAS HASTA EL TIEMPO DE
      DESPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS.


• SE CORRELACIONA CON EL TIEMPO DE CONDUCCIÓN
                 EN EL NODO AV.
• DURA 160 MSEC




                                 Dr. Juan C. Munévar
COMPLEJO QRS.


   • CONSTA DE TRES ONDAS (Q, R Y S).


• REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN DE LOS
              VENTRÍCULOS.


• TIENE UNA DURACIÓN SIMILAR A LA DE LA
   ONDA P (100 MSEC), A PESAR DE QUE LOS
  VENTRÍCULOS SEAN MUCHO MÁS GRANDES
     QUE LAS AURICULAS (HAZ DE HIS).

                              Dr. Juan C. Munévar
ONDA T.

      • REPRESENTA LA
   REPOLARIZACIÓN DE LOS
        VENTRÍCULOS.


• DURA APROXIMADAMENTE 100
            MSEC.

                    Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
INTERVALO QT.


  • INCLUYE EL COMPLEJO QRS, EL
     SEGMENTO ST, Y LA ONDA T.


 • REPRESENTA EL PRINCIPIO DE LA
   DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
       HASTA EL FINAL DE LA
         REPOLARIZACIÓN.

                         Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
REGULACION CENTRAL DEL
SISTEMA CARDIOVASCULAR




                Dr. Juan C. Munévar
SISTEMA NERVIOSO



S. N. CENTRAL
                                          S. N. PERIFERICO


                                             NEURONAS SENSITIVAS
                                                  AFERENTES




 ENCEFALO             NERVIOS CRANEALES

                                                NEURONAS MOTORAS
                                                    EFERENTES

                                              NEURONAS SENSITIVAS
                                                   AFERENTES


                       NERVIOS   Raquídeos

,MEDULA ESPINAL
                                                NEURONAS MOTORAS
                                                    EFERENTES
                                             Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Autónomo
Formado por:
  – Neuronas sensoriales (aferentes) viscerales generales
    asociadas a:
     • Quimiorreceptores (CO2 en sangre)
     • Mecanorreceptores (grado de distensión de órganos o vasos
       sanguíneos)
     • La estimulación continua de ambos puede generar sensaciones
       concientes (dolor, nausea etc)
  – Neuronas motoras (viscerales eferentes) autónomas,
    regulan:
     • Regulan actividades viscerales (excitación, inhibición) de:
         – Músculo cardiaco
         – Músculo liso
         – Glándulas

                                                     Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema nervioso simpático y parasimpático:

  • Control de manera refleja y en respuesta a un
    estímulo generado.
  • Un órgano puede recibir fibras motoras de
    ambos sistemas (estimulación o inhibición).
    Inervación Dual.



                                       Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Simpatico
• Anatomía: 2 tipos de neuronas:
   – Simpáticas preganglionares, localizadas en la medula
     espinal desde D1 a L2.
   – Reciben información de las neuronas cardiovasculares y
     respiratorias del tronco encefálico y protuberancia y las
     envían a la vía periférica de los nervios simpáticos
     preganglionares (parte de los nervios espinales).
   – Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con las
     neuronas simpáticas post-ganglionares y envían la señal a
     los órganos efectores.
   – El principal neurotransmisor de las neuronas
     postganglionares es la NOREPINEFRINA que se une a
     receptores adrenérgicos (9 tipos: α1, 3 subtipos; α 2, 3
     subtipos; β1, β2, β3.) de los organos efectores.
                                               Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Simpatico

• Funcion:
  – Estimulacion a través de Fibras simpáticas
    postganglionares de:
     • Músculo liso de los vasos sanguíneos,
     • Músculo cardiaco y
     • Cel. Cromafines de la medula adrenal.
  – El incremento en la actividad simpática en esos
    tejidos, causa:
     • Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc. de
       la resistencia periférica). Vasoconstricción no uniforme,
       fuerte en piel y vasos esplácnicos.

                                                Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Simpatico

– El efecto depende de:
   • Densidad de nervios y
   • Los receptores α y β presentes en el músculo liso,
     ademas del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina.
   ∀ α estimulacion de NE y Epinefrina, lleva a una
     vasoconstriccion;
   • receptores β2 (músculo esquelético) estimulados por
     Epinefrina produce vasodilatación




                                        Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Simpatico

• Disminución de la capacitancia venosa por
  receptores alfa adrenergicos con un incremento
  de la pre-carga y por tanto de volumen por
  latido.
• Estimulación del nodo sinoauricular,
  incremento de la frecuencia cardiaca
  (cronótropa positiva).
• Estimulación del nodo aurículo ventricular y
  de las fibras de purkinje, incrementando la
  velocidad de conducción. Mediados por
  receptores adrenergicos β1.        Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Simpatico
• Estimulación del músculo ventricular,
  incrementando volumen/lat.
• Estimulación de las células cromafinicas de la
  medula adrenal, liberación de epinefrina a la
  sangre potenciada por la liberación de
  norepinefrina liberada por las terminaciones de
  los nervios en el corazón.




                                    Dr. Juan C. Munévar
Excitación cardiaca por los Nervios Simpáticos

•    Liberan Noradrenalina
•    Incrementan la frecuencia cardiaca
•    Aumentan la contractibilidad
•    Disminuye la duración sistólica y permite un mayor
     tiempo para el llenado diastólico



                                         Dr. Juan C. Munévar
Estimulación Simpática máxima

• Se puede alcanzar hasta 250 lat/min
• El vol. sistólico menor debido al corto tiempo de
  llenado
• Aumenta el gasto cardíaco




                                     Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Parasimpático
• Anatomía:
  – Neuronas pre-ganglionares localizadas en el SNC y
  – Neuronas post-ganglionares fuera del SNC.
• Neuronas parasimpáticas pre-ganglionares
  Importancia:
  – Regulación cardiovascular
  – Vasos sanguíneos abdominales.
  – Ubicadas en el núcleo motor dorsal (vago) en la
    medula inferior y salen como parte del nervio vago.



                                        Dr. Juan C. Munévar
Sistema Nervioso Parasimpático
• Las fibras pre-ganglionares se unen a las
  neuronas post-ganglionares, localizadas en los
  ganglios cercanos a los órganos blanco.
• Ambas fibras liberan acetilcolina (ach).
  – Mecanismo:
     • La ach liberada de las Neuronas pre- ganglionares
       actúan sobre las post-ganglionares X receptores
       nicotínicos y
     • La ach liberada de las neuronas post-ganglionares sobre
       los órganos X receptores muscarínicos.

                                             Dr. Juan C. Munévar
Función del Sistema Parasimpático
• Control de la Frecuencia Cardiaca:
   – El vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y el nodo a-v con un
     efecto pequeño o despreciable sobre el haz de hiss, fibras de purkinje o
     músculo ventricular.

   – Los receptores muscarínicos M2 canalizan el efecto de del nervio vagal
     sobre el corazón. Estos pueden ser inhibidos por atropina.

   – La estimulación de las fibras vagales causa:
      • Disminución en la FC (sobre estimulación de estas fibras puede
         causar un marcapaso ectópico).

       • Disminución en la velocidad de conducción del nodo aurículo
         ventricular por tanto, disminuye la velocidad de descarga de las fibras
         autorrítmicas

       • Disminución en la contractilidad auricular que disminuye la precarga
         y el volumen/lat (mínimo). Efecto muy pobre sobre el vol sistólico

                                                         Dr. Juan C. Munévar
Estimulación Parasimpática
             máxima
• Puede hacer detener el corazón por algunos
  segundos

• Puede disminuir en un 20 y 30% la fuerza
  de contracción cardiaca




                                  Dr. Juan C. Munévar
Regulación química de la frecuencia cardiaca

  Hormonas
    Adrenalina
    Noradrenalina
    Hormonas tiroideas
  Iones
    Na+ , K+ y Ca+2


                               Dr. Juan C. Munévar
POTENCIALES DE ACCION
                CARDIACOS
• El corazón está compuesto por 3 tipos principales de
  miocardio:                            Se contraen de forma similar al
                                         Se contraen de forma similar al
  - músculo auricular                   múúsculo esqueléético, pero la
                                         m sculo esquel tico, pero la
                                        duracióón de la contraccióón es
                                         duraci n de la contracci n es
  - músculo ventricular                 mayor.
                                         mayor.
  - fibras musculares conductoras
       Muestran ritmo y diversas velocidades de conducción, proporcionando el
       sistema de conducción cardiaca.
  El potencial de reposo de las células miocárdicas, es de - 85 a
  -95 mV.

  La membrana de la célula es permeable al K, pero
  relativamente impermeable al Na
  A través de la bomba Na-K ATP se consigue una concentración intracelular
  de Na baja mientras que la concentración de K se mantiene elevada

                                                            Dr. Juan C. Munévar
POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS
•   Los movimientos de salida de K de la célula y la reducción de su gradiente
    producen pérdida neta de cargas positivas en el interior de la célula.
•   Se establece así un potencial eléctrico a través de la membrana, con el interior
    de la célula negativo en relación con el ambiente extracelular, debido a que el
    K no se acompaña de aniones.
•   El potencial de membrana en reposo, representa el equilibrio entre 2 fuerzas
    opuestas: el movimiento de K en contra de su gradiente de concentración y la
    atracción eléctrica del espacio intracelular con carga negativa hacia los iones
    potasio con carga positiva.
•   Cuando el potencial de membrana se vuelve menos negativo y se alcanza un
    valor umbral se desarrolla un potencial de acción característico, que aumenta
    de forma transitoria el potencial de membrana a +20 mV.
•   Los potenciales de acción cardíacos tienen una fase de meseta que dura de 0.2
    a 0.3 sg., esto es debido a la apertura tanto de canales rápidos de sodio (la
    espiga) como de canales lentos de calcio (meseta).
•   La despolarización también se acompaña de disminución transitoria en la
    permeabilidad al potasio.

                                                              Dr. Juan C. Munévar
POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS
•   La restauración de la permeabilidad al potasio y el cierre de los canales de
    sodio y calcio restauran al final el potencial de membrana al normal.
•   Después de la despolarización, las células son refractarias a estímulos
    despolarizantes normales, es el periodo refractario         intervalo mínimo
    entre dos impulsos polarizantes propagados.




                                                             Dr. Juan C. Munévar
INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO
                CARDIACO
• El corazón está dotado de un sistema especializado para:
   – Generar rítmicamente impulsos que causan la contracción
     rítmica del miocardio.
   – Conducir estos impulsos con rapidez por todo el corazón.

   Así se permite que todas las partes de los ventrículos se
     contraigan casi simultáneamente, lo que resulta esencial para
     una generación efectiva de presión en las cavidades
     ventriculares.
   Este sistema especializado está constituido por:
     -Nodulo sinusal        Vías internodales
     -Nodo AV          Haz AV (Haz de His)
     -Ramas derecha e izquierda de fibras de Purkinje
                                                 Dr. Juan C. Munévar
INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO
                CARDIACO
• Las fibras cardíacas del sistema de conducción tienen la
  propiedad de autoexcitación, generando una descarga y
  contracción rítmica automática. La porción de este sistema que
  muestra la mayor capacidad de autoexcitación es la formada por
  el nodo sinusal, por eso controla habitualmente todo el latido del
  corazón.
• El impulso cardíaco se genera en el nodo SA, estas células
  tienen un potencial de membrana de - 50 a - 60 mV esto es
  debido a que las membranas son naturalmente permeables al
  sodio. Esta permeabilidad intrínseca de las fibras del nódulo es
  la causa de la propiedad de autoexcitación.


                                                  Dr. Juan C. Munévar
INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO
               CARDIACO
• El flujo lento de sodio hacia el interior de la célula tiene 3
  consecuencias importantes:
  - Inactivación de los canales rápidos de sodio.
  - Potencial de acción con un umbral de - 40mV que se debe al
  movimiento de iones a través de canales calcio lentos.
  - Despolarizaciones regulares espontáneas.
Durante cada ciclo el escape intracelular de sodio hace que la
  membrana celular se vuelva progresivamente menos negativa;
  cuando se alcanza el umbral de potencial, se abren los canales
  calcio, disminuye la permeabilidad del potasio y se desarrolla un
  potencial de acción.

                                                 Dr. Juan C. Munévar
INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO
                CARDIACO
• La restauración de la permeabilidad normal al potasio retorna a
  las células a su potencial de membrana en reposo normal.




• Grafico de la pag 133 del guyton




                                                 Dr. Juan C. Munévar
INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO
                  CARDIACO
•   El impulso generado en el nodo SA se conduce con rapidez a través de las
    aurículas y al nodo AV.
•   La velocidad más lenta de despolarización espontánea del nodo AV (40 a 60
    veces/min) permite que el nodo SA que es más rápido controle la frecuencia
    cardíaca. Cualquier factor que disminuya la frecuencia de la despolarización
    del nodo SA o aumente la automaticidad del nodo AV permitirá que el nodo
    AV funcione como marcapasos del corazón.
•   Los impulsos del nodo SA alcanzan al nodo AV después de cerca de 0.04 seg
    pero salen de éste después de otros 0.11 sg.
•   Las fibras más bajas del nodo AV se combinan para formar el haz de His. Este
    grupo de fibras pasa al interior del tabique interventricular antes de dividirse
    en ramas izqda y dcha para formar la red compleja de fibras de Purkinje que
    despolarizan ambos ventrículos. Éstas tienen las velocidades de conducción
    más rápidas en el corazón, produciéndose la despolarización casi simultánea
    del endocardio de ambos ventrículos.
•   Un impulso que se genera en el nodo SA requiere menos de 0.2 seg para
    despolarizar la totalidad del corazón.

                                                              Dr. Juan C. Munévar
INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO
                CARDIACO
• Efectos electrofisiológicos de agentes volátiles
• Halotano, enflurano e isoflurano deprimen la automaticidad del nodo
  SA, mientras que a nivel del NAV tienen menor efecto, donde
  prolongan el tiempo de conducción y aumentan el periodo refractario.
• A nivel de las fibras de Purkinje y músculo las acciones son más
  complejas debido a interacciones autónomas: existen propiedades
  antiarrítmicas (debidas a depresión directa del flujo de calcio) y
  arritmógenas debido a la potenciación con catecolaminas.

• Efectos electrofisiológicos de algunos agentes intravenosos
• Los opioides pueden deprimir la conducción cardiaca, con lo que
  aumenta la conducción del nodo AV y el periodo refractario, y prolonga
  la duración del potencial de acción de las fibras de Purkinje.
                                                     Dr. Juan C. Munévar
INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO
             CARDIACO
• Efectos electrofisiológicos de anestésicos locales
• A concentraciones elevadas deprimen la conducción al
  unirse a los canales de sodio rápidos.
• Con concentraciones todavía más elevadas deprimen el
  nodo SA.
• La bupivacaína tiene efectos principalmente a nivel de las
  fibras de Purkinje y el músculo ventricular, donde puede
  producir arritmias malignas y bradicardia sinusal severa y
  paro del nodo sinusal.




                                              Dr. Juan C. Munévar
MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN
               CARDIACA
• Las células miocárdicas se contraen como resultado de la interacción de
  dos proteínas contráctiles rígidas superpuestas: actina y miosina.
• Se produce acortamiento celular cuando ambas proteínas interactúan
  por completo y se deslizan una sobre otra. Esta interacción se evita en
  condiciones normales a partir de dos proteínas reguladoras, troponina y
  tropomiosina.
• El incremento en la concentración de calcio promueve la contracción al
  fijarse iones calcio a la troponina. Esto genera un cambio
  conformacional en la troponina exponiéndose los sitios activos y
  permitiéndose asi la interacción con los puentes de miosina.
• La relajación se presenta durante el regreso activo del calcio hacia el
  retículo sarcoplásmico a partir de una ATPasa de calcio y magnesio. La
  caída resultante en la concentración de calcio intracelular permite que el
  complejo de troponina y tropomiosina impida de nuevo la interacción
  entre actina y miosina.
                                                       Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
MECANISMO DE LA CONTRACCION
              CARDIACA
• La cantidad de calcio que entra a través de los canales lentos
  cuando se genera el potencial de acción desencadena la liberación
  de cantidades mayores de calcio almacenado a nivel intracelular
  (liberación de calcio dependiente de calcio) dentro de cisternas en
  el retículo sarcoplásmico.
• La fuerza de la contracción depende directamente de la magnitud
  inicial de calcio. Durante la relajación, cuando se cierran los
  canales lentos, una ATPasa fija a membrana transporta
  activamente al calcio de retorno al interior del retículo
  sarcoplásmico. Por tanto la relajación del corazón también
  precisa ATP.
• La cantidad disponible de Ca intracelular, su velocidad de entrega
  y la velocidad de retiro, determinan, el desarrollo de la tensión
  máxima, la velocidad de contracción y la velocidad de relajación.
                                                  Dr. Juan C. Munévar
INERVACION DEL CORAZON
• Las fibras parasimpáticas inervan los tejidos auriculares y de
  conducción.       Producen efecto cronotrópico, dromotrópico

                         inotrópico negativo.
   A través de la actuación de la Ach sobre los receptores M2.
   Las fibras simpáticas se distribuyen más a través del corazón.
          Produce efecto cronotrópico, dromotrópico e inotrópico
            positivo. Debido a la actuación de noradrenalina sobre

            los receptores ß1 adrenérgicos.

La inervación autónoma del corazón presenta una situación bilateral, ya que los
   nervios simpáticos derechos y el vago derecho afectan en principio al nodo
   sinusal, en tanto que los del lado izqdo afectan al nodo AV.
Los efectos vagales con frecuencia tienen un comienzo y unDr. Juan C. Munévar
                                                             final muy rápidos,
CICLO CARDIACO
• Comprende los eventos eléctricos, mecánicos, sonoros,
  volumétricos y de flujos que suceden en cada latido.
• Cada latido se divide en 2 grandes fases:
   – SÍSTOLE: su objetivo es propulsar la sangre hacia la periferia.
        • Contracción isométrica
        • Eyección rápida
        • Eyección lenta
    – DIÁSTOLE: su objetivo el llenar el ventrículo que se ha vaciado
      parcialmente durante la sístole.
       • Relajación isométrica
       • Llenado ventricular rápido
       • Llenado ventricular lento.
    La sístole representa las 2/5 partes de un latido y la diástole las
      tres restantes.
    Cuando se aumenta la frecuencia cardíaca, el ciclo cardíaco se
      acorta a expensas de la diástole.              Dr. Juan C. Munévar
CICLO CARDIACO
• CONTRACCIÓN AURICULAR
 El primer evento de cada ciclo es la despolarización del nodo SA
 que da lugar a la despolarización auricular. Se produce la
 contracción auricular que da lugar a la onda a auricular.
 Mientras sucede esto, el corazón está en la fase final de la
 diástole. Las presiones en las aurículas son superiores a las del
 ventrículo, ya que éste está relajado.
 Las válvulas AV permanecen abiertas permitiendo el paso de
 sangre de la aurícula al ventrículo
 La contracción de la aurícula genera un incremento final de la
 presión y por lo tanto aumenta el flujo de sangre para terminar
 de llenar el ventrículo.
 Contribuye en un 20 – 30 % al llenado ventricular.


                                                Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
CICLO CARDIACO
• SISTOLE: Fase de contracción isométrica/isovolumétrica
  El impulso eléctrico pasa del nodo AV al haz de His y fibras de Purkinje

        Despolarización ventricular e inicio de su contracción

            Aumento de pr. Ventricular         cierre de válvulas AV

             Cambio del flujo de sangre, turbulencias          primer ruido

      Todas las válvulas están cerradas, no hay entrada ni salida de sangre

      Cuando la pr ventricular excede la aórtica se abre la válvula aórtica

       Por el gran aumento de pr ventricular se produce protrusión de las valvas
          AV hacia las aurículas y se produce la onda c auricular.

                                                                 Dr. Juan C. Munévar
CICLO CARDIACO
• SÍSTOLE: Eyección rápida
  En la fase de sístole isométrica se produce un aumento de
  presiones muy rápido, al abrirse las válvulas semilunares se
  produce una rápida eyección de sangre hacia la aorta con un
  aumento de las pr.ventricular y aórtica hasta lograrse el máximo
  de presión que corresponde a la presión sistólica.
  En esta fase se produce una caída rápida del volumen ventricular
  y el máximo flujo aórtico.
  SÍSTOLE: Eyección lenta
  Disminuye la contracción ventricular, sigue el flujo de sangre
  hacia aorta. Aparece la repolarización ventricular, onda T, con la
  consiguiente relajación ventricular.
  El flujo aórtico es menor.
                                                  Dr. Juan C. Munévar
CICLO CARDIACO
• SÍSTOLE: Eyección lenta
  El volumen al final de la sístole es el volumen telesistólico.
  La diferencia entre el volumen al final de la diástole y el
  volumen al final de la sístole es el volumen latido o volumen
  sistólico.
  La proporción que representa el VL del volumen al final de la
  diástole es la fracción de eyección. FE= 55- 65%.
  Durante la sistole las aurículas se han ido llenando de sangre
  procedente de las cavas y venas pulmonares. Al estar cerradas las
  válvulas AV se produce aumento de las pr auriculares dando
  lugar a la onda v.



                                                 Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
CICLO CARDIACO
• DIASTOLE: Relajación isométrica

      Cuando la presion aórtica supera la ventricular

  Cierre de las válvulas semilunares    segundo ruido

         Caída rápida de la pr ventricular

               Todas las válvulas están cerradas

                     Relajación isométrica


                                                   Dr. Juan C. Munévar
CICLO CARDIACO
• DIASTOLE: Llenado ventricular rápido
  Cuando la presión intraventricular es inferior a la presión
  auricular se abren las válvulas AV y se produce el paso de sangre
  desde las aurículas a los ventrículos.
  Esta fase es responsable de un 50% del llenado ventricular.

  DIASTOLE: Llenado ventricular lento
  Una vez que el gradiente entre la aurícula y el ventrículo se ha
  reducido se lentifica el paso de sangre, es la fase de llenado lento
  o diastasis.
  Esta fase es responsable del 20% de llenado ventricular.
  Esta fase finaliza con la nueva despolarizacion del nodo sinusal
  que producirá una nueva contracción auricular.

                                                   Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DE LA FUNCION
             VENTRICULAR
                                                  función VI
• Determinantes de la función ventricular
                                                  función VD

                                                Comprende la
                                                 Comprende la
                                                eyección
                                                 eyección
                           función sistólica    ventricular
                                                 ventricular
  Factores que afectan
                              Se homologa con gasto cardiaco

                                                Comprende el
                                                  Comprende el
                           función diastólica   llenado ventricular
                                                  llenado ventricular



                                                   Dr. Juan C. Munévar
FUNCION VENTRICULAR SISTOLICA
•   Se homologa con el gasto cardíaco: “Volumen de sangre bombeada por
    el corazón por minuto”.
•   Ambos ventrículos funcionan en serie, por lo que sus gastos son iguales.
        GC = VS · FC
•   Para compensar variaciones en tamaño corporal se puede expresar en
    términos de área de superficie corporal total (ACT):
        IC = GC / ACT que suele ser de 2.5 a 4.2 L/min/m²
•   El IC normal tiene grandes variaciones por lo que es una medición poco
    sensible de la actividad ventricular.
•   Anormalidades en el índice cardíaco suelen reflejar un deterioro ventricular
    bruto.
•   El fallo del GC para aumentar y mantenerse en relación con el consumo de
    O2 se refleja por un descenso en la saturación de oxígeno venoso mixto.
•   En ausencia de hipoxemia o anemia severa, la saturación de oxígeno venoso
    mixto es la mejor medición para determinar lo adecuado que es el GC.

                                                            Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
              CARDIACO

• 1.) FRECUENCIA CARDIACA

• 2.) VOLUMEN SISTÓLICO
                        Determinantes del llenado ventricular
     • PRECARGA


                        Función diastólica y distensibilidad

                        ventricular
     • POSCARGA

     • CONTRACTILIDAD
                                             Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                CARDIACO
• FRECUENCIA CARDÍACA
• El GC es directamente proporcional a la FC.
• La frecuencia es función intrínseca del nodo SA, se modifica por
  factores autónomos, humorales y locales.
• El ritmo intrínseco normal del nodo en adultos jóvenes es de 90 a
  100 lat/min. Pero disminuye con la edad de acuerdo con la
  siguiente fórmula:
• FC intrinseca normal = 118 lat/min – (0.57 x edad)
• El incremento de la actividad vagal hace más lenta la FC debido
  a la estimulación de los receptores colinérgicos M2.
• El incremento de la actividad simpática aumenta la FC debido a
  la actividad de los receptores ß1 adrenérgicos.
                                                 Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                 CARDIACO
• VOLUMEN SISTÓLICO
• Se determina por 3 factores principales:
   – precarga
   – poscarga
   – contractilidad.
• La precarga es la longitud del músculo previa a la contracción.
• La poscarga es la tensión contra la cual tiene que contraerse el
  músculo.
• La contractilidad es una propiedad intrínseca del músculo, se
  relaciona con la fuerza de contracción, es independiente de
  precarga y poscarga.


                                                  Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                 CARDÍACO
• PRECARGA
• Es el volumen al final de la diástole.
• Depende del llenado ventricular.
• La relación entre GC y volumen ventricular izqdo al final de la
  diástole se conoce como la ley de Frank-Starling.

• Si la frecuencia cardiaca es constante, el GC es directamente
  proporcional a la precarga, hasta que se alcanzan volúmenes
  excesivos al final de la diástole. En este punto, el GC no
  cambia, e incluso puede disminuir. La distensión excesiva de
  cualquiera de los ventrículos lleva a un exceso en la dilatación e
  insuficiencia de las válvulas AV.

                                                  Dr. Juan C. Munévar
• Grafica frank starling




                           Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
               CARDIACO
• PRECARGA
 1- DETERMINANTES DEL LLENADO VENTRICULAR
 El llenado ventricular es influido por diversos factores, siendo el
 más importante el retorno venoso.
 Los cambios en el volumen sanguíneo y tono venoso son causas
 importantes de alteraciones transoperatorias y posoperatorias en
 el llenado ventricular y por tanto en el gasto cardiaco.
 El determinante más importante de la precarga ventricular dcha
 es el retorno venoso. Si no hay disfunción pulmonar o
 ventricular dcha importante el retorno venoso es también el
 determinante mayor de la precarga ventricular izqda.
 En condiciones normales, los volúmenes al final de la diástole
 son similares en ambos ventrículos.

                                                 Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
               CARDIACO
• PRECARGA
 1-DETERMINANTES DEL LLENADO VENTRICULAR
 La frecuencia y el ritmo cardiaco afectan a la precarga.
 Incrementos en la frecuencia cardiaca se relacionan con
 reducciones que son proporcionalmente mayores en la diástole
 que en la sístole. Por tanto el llenado se compromete de manera
 progresiva a frecuencias cardiacas elevadas (>120 lat).
 La fibrilación auricular reduce el llenado en 20-30%.




                                               Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
               CARDIACO
• PRECARGA
 2-FUNCION DIASTÓLICA Y DISTENSIBILIDAD
 VENTRICULAR
 El volumen ventricular al final de la diástole es dificil de medir
 clínicamente.
 La pr ventricular izqda al final de la diástole (PVIFD) se puede
 usar como medida de precarga sólo si la relación entre el
 volumen y la presion ventricular permanece constante.
 Aunque esta relación no es constante.
 La función diastólica alterada reduce la distensibilidad
 ventricular, de forma que la misma PVIFD representa una
 precarga menor.
                                                  Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                 CARDIACO
• PRECARGA
 2-FUNCION DIASTÓLICA Y DISTENSIBILIDAD VENTRICULAR
  La medición de PVIFD o de otras presiones que se aproximan a ésta (presión
  capilar pulmonar en cuña) es el medio más usual para estimar la precarga
  ventricular izqda.
  La presión venosa central se usa como índice de precarga ventricular dcha así
  como de precarga ventricular izda en la mayoría de los individuos normales.
  Factores que afectan la distensibilidad ventricular pueden dividirse en:
        -Aquellos que afectan el grado de relajación (distensibilidad diastólica
        temprana): hipertrofia, isquemia, asincronía.
        -Aquellos que afectan a la rigidez pasiva de los ventrículos
  (distensibilidad diastólica tardía): hipertrofia, fibrosis.
  Factores extrínsecos como enfermedad pericárdica, sobredistensión el
  ventrículo contralateral, aumento de presión pleural o de vias respiratorias
  también reducen la distensibilidad ventricular.
  El ventrículo derecho es más distensible debido a su menor grosor.
                                                          Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                 CARDIACO
• POSCARGA
• En un corazón sano es equivalente a la tensión de la pared
  ventricular durante la sístole o lo que es lo mismo, la impedancia
  arterial a la expulsión.
• La tensión de la pared es la presión que debe superar el
  ventrículo para reducir su cavidad.
• Si asumimos que el ventrículo es esférico la tensión de la pared
  ventricular se puede expresar con la ley de Laplace:
• Tensión circunferencial: P x R / 2 x H
• La presión intraventricular sistólica depende de:
   – Fuerza de la contracción ventricular
   – Propiedades viscoelásticas de la aorta
   – Resistencia vascular general (RVG) determinada por el tono arteriolar.

                                                         Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                 CARDIACO
• POSCARGA
• Dado que la distensibilidad vascular suele ser fija, la poscarga
  ventricular izqda suele equipararse a nivel clínico con la RVG
• RVG = 80 x (PAM – PVC) / GC.             RVG = 900 a 1500
  dinas/sg/cm.
• La presión arterial sistólica se puede usar como una
  aproximación de la poscarga ventricular izqda en ausencia de
  alteraciones crónicas en tamaño, forma o espesor de la pared
  ventricular, o de alteraciones agudas en la RVG.
• La poscarga ventricular dcha depende sobre todo de la
  resistencia vascular pulmonar.
• RVP= 80 x (PAPM – PAI) / GC. RVP= 50- 150
                                                  Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                CARDIACO
• POSCARGA
• El gasto cardiaco tiene una relación inversa con la poscarga.
• El ventrículo dcho es más sensible a los cambios en la poscarga
  que el izqdo debido a su pared más delgada.
• El gasto cardiaco en los pacientes con deterioro ventricular
  derecho o izqdo de grado importante, es sensible a los
  incrementos agudos en la poscarga, esto es más evidente en
  presencia de depresión miocárdica, tal y como se produce
  durante la anestesia.




                                                Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                CARDIACO
• CONTRACTILIDAD
• La contractilidad cardíaca (inotropismo) es la capacidad
  intrínseca que tiene el miocardio para bombear sin cambios en la
  precarga o en la poscarga.
• Se relaciona con la velocidad de acortamiento del músculo
  cardiaco, que depende del calcio intracelularr.
• Puede alterarse por influencias nerviosas, humorales o
  farmacológicas.
• En condiciones normales, la actividad del SNS tiene el efecto
  más importante sobre la contractilidad.
•         Efecto cronotrópico e inotrópico positivo a través de los
  receptores ß1. Los receptores α adrenérgicos tienen efecto
  menor.

                                                 Dr. Juan C. Munévar
DETERMINANTES DEL GASTO
                 CARDIACO
• CONTRACTILIDAD
• Los simpáticomiméticos, y la secreción de adrenalina de las
  glándulas suprarrenales incrementan la contractilidad a través de
  la activación de los receptores ß1.
• La contractilidad miocárdica se deprime por anoxia, acidosis,
  isquemia etc.
• La mayor parte de los anestésicos y antiarrítmicos son
  inotrópicos negativos.




                                                 Dr. Juan C. Munévar
EVALUACION DE LA FUNCION
     VENTRICULAR

            • 1.) CURVAS DE
              FUNCIONAMIENTO
              VENTRICULAR
            • Son el registro gráfico del
              GC o volumen sistólico en
              relación con la precarga.
              Son de utilidad para
              evaluar estados
              patológicos y comprender
              la terapéutica
              farmacológica.


                          Dr. Juan C. Munévar
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN
                         VENTRICULAR




Los diagramas de presión-volumen ventricular son útiles para evaluar el funcionamiento
   ventricular porque disocian la contractilidad tanto de la precarga como de la postcarga.
                                                                  Dr. Juan C. Munévar
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN
            VENTRICULAR
• 2.) VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN SISTÓLICA.

• FRACCIÓN DE EXPULSIÓN
• La FE ventricular es la fracción expulsada del volumen
  ventricular al final de la diástole.
• Es la mejor medición clínica de la función sistólica.
• FE = VDVI - VSF / VDVI
• Las mediciones se hacen en el preoperatorio con
  cateterización cardiaca, estudios con radionúclidos o
  ecocardiograma transtorácico o transesofágico.


                                             Dr. Juan C. Munévar
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN
           VENTRICULAR

• 3.) VALORACIÓN DE LA FUNCION DIASTOLICA


• La función diastólica ventricular izquierda se valora a
  nivel clínico con ecocardiografía Doppler en estudio
  transtorácico o transesofágico.
• Las velocidades de flujo se miden en válvula mitral
  durante la diástole.




                                               Dr. Juan C. Munévar
CIRCULACIÓN GENERAL
• La vasculatura general se divide a nivel funcional en arterias,
  arteriolas, capilares y venas.
• Las arterias son conductos de alta presión que abastecen a varios
  órganos.
• Las arteriolas son los vasos pequeños que abastecen de manera
  directa y controlan el flujo sanguíneo a través de cada lecho
  capilar. Los capilares permiten el intercambio de nutrientes entre
  la sangre y los tejidos.
• Las venas llevan de regreso la sangre desde los lechos capilares
  hasta el corazón.
• La mayor parte del volumen sanguíneo está en la circulación
  general, a nivel de las venas.
• Las alteraciones en el tono venoso permiten que estos vasos
  funcionen como un reservorio de sangre.
                                                  Dr. Juan C. Munévar
CIRCULACIÓN GENERAL
• Tras una pérdida significativa de sangre o líquidos, un incremento
  del tono venoso mediado por el simpático reduce el calibre de estos
  vasos y desplaza la sangre a otras partes del sistema vascular.
• El control simpático del tono venoso es un determinante importante
  en el retorno venoso al corazón. La pérdida de ese tono, después de
  la inducción de anestesia, contribuye con frecuencia a la
  hipotensión.
• AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
• La mayor parte de los tejidos regula su propio flujo sanguíneo.
• Las arteriolas se dilatan en respuesta a reducción de la presión de
  perfusión o a la demanda tisular. Esto debido sobre todo, a
  respuestas intrínsecas del músculo liso vascular al estiramiento y la
  acumulación de metabolitos vasodilatadores.


                                                    Dr. Juan C. Munévar
CONTROL AUTONÓMICO DE LA
           VASCULATURA SISTÉMICA
• Los sistemas simpático y parasimpático pueden ejercer
  influencias importantes sobre la circulación, pero el control
  autonómico más importante lo ejerce el sistema simpático.
• El flujo simpático eferente para la circulación sale de la médula a
  nivel de todos los segmentos torácicos y los dos primeros
  lumbares.
• Las fibras simpáticas inervan todos los vasos con excepción de
  los capilares. Su función principal consiste en regular el tono
  vascular. La variación del tono vascular arterial sirve para regular
  la presión arterial y la distribución del flujo sanguíneo a los
  diversos órganos.
• La vascularización tiene fibras simpáticas tanto vasoconstrictoras
  como vasodilatadoras, pero las de mayor importancia fisiológica
  son las vasoconstrictoras.
                                                   Dr. Juan C. Munévar
CONTROL AUTONÓMICO DE LA
            VASCULATURA SISTÉMICA
•   La vasoconstricción inducida por el simpático (a través de receptores α1
    adrenérgicos) es potente en músculo esquelético, riñones, intestino y piel, y es
    menos activa en encéfalo y corazón.
•   Las fibras vasodilatadoras más importantes son las que terminan en músculo
    esquelético, incrementan el flujo sanguíneo a través receptores ß2
    adrenérgicos.
•   El síncope vasovagal que se produce después de una tensión emocional intensa
    está relacionado con un tono simpático alto, y es causado por la activación de
    fibras vasodilatadoras tanto vagales como simpáticas.
•   El tono vascular y las influencias autónomas sobre el corazón se controlan en
    centros vasomotores de la formación reticular del bulbo raquídeo y parte
    inferior del puente.
•   El sistema simpático normalmente mantiene cierta vasoconstricción tónica en
    el árbol vascular. La pérdida de este tono, que se presenta después de la
    inducción de anestesia o simpatectomía, contribuye a la hipotensión
    perioperatoria.

                                                             Dr. Juan C. Munévar
PRESIÓN ARTERIAL
• El flujo sanguíneo en la circulación general es de carácter
  pulsátil en las arterias grandes, pero a nivel de los capilares de la
  circulación general, el flujo es continuo (laminar).
• La presión media normal en las arterias grandes, es de 95
  mmHg, y cae hasta cero en las venas grandes de la circulación
  general que retornan la sangre al corazón.
• La mayor caída de la presión, ocurre a nivel de las arteriolas,
  que representan la mayor parte de la RVG.
• La presión arterial media se basa en la ley de Ohm aplicada a a
  circulación: PAM – PVC = RVG x GC
• Para mantener la presión arterial, una disminución en uno de
  estos factores debe compensarse con incremento del otro.

                                                    Dr. Juan C. Munévar
PRESIÓN ARTERIAL
• La presión arterial media (PAM) se mide como el punto medio
  integrado en la forma de onda de la presión arterial.
• De manera alternativa, la PAM se estima según la fórmula
  siguiente:
• PAM = presión diastólica + Presión del pulso / 3
• La presión del pulso es la diferencia entre las presiones
  arteriales sistólica y diastólica.
• La presión del pulso arterial tiene una relación directa con el
  volumen sistólico, pero indirectamente proporcional a la
  distensibilidad del árbol arterial.
• Una disminución de la presión del pulso puede deberse a
  reducción del volumen sistólico o incremento de la RVG.

                                                 Dr. Juan C. Munévar
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL

• 1. CONTROL INMEDIATO
• Es función de reflejos del sistema nervioso autónomo.
• Los cambios a nivel de la PA se perciben tanto a nivel central,
  como periférico (barorreceptores).
• Las disminuciones en la PA aumentan el tono simpático,
  incrementan la secreción suprarrenal de adrenalina y suprimen
  la actividad vagal. La vasoconstricción general, elevación de la
  FC y aumento en la contractilidad del corazón, incrementan la
  PA.
• Los barorreceptores se sitúan en la bifurcación carotidea y en el
  cayado aórtico. Elevaciones en la PA aumentan el estímulo
  barorreceptor, se inhibe así la vasoconstricción general y se
  aumenta el tono vagal (reflejo barorreceptor).
• Reducciones en la PA disminuyen el estímulo barorreceptor,
  permitiendo la vasoconstricción y reducción del tono vagal.
                                                  Dr. Juan C. Munévar
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL

• 1. CONTROL INMEDIATO
• Los barorreceptores carotídeos envían señales aferentes al
  tronco cerebral a través del nervio de Hering (rama del
  glosofaríngeo), mientras las señales aferentes de los
  barorreceptores aórticos van junto al nervio vago.
• El barorreceptor carotídeo es más importante a nivel fisiológico,
  y es el que reduce al mínimo los cambios en la PA a causa de
  eventos agudos, como cambios posturales.
• La adaptación a cambios agudos de la PA se produce en 1 a 2
  días, lo cual hace que este reflejo sea ineficaz para el control de
  la presión arterial a largo plazo.
• Todos los anestésicos volátiles deprimen la respuesta normal de
  los barorreceptores, pero apariencia el isoflurano es el que
  menor efecto tiene a este nivel.
                                                   Dr. Juan C. Munévar
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL

• 2. CONTROL INTERMEDIO
• En el transcurso de pocos minutos, las disminuciones sostenidas
  de la PA, junto con el aumento del flujo simpático eferente,
  activan el sistema renina-angiotensina-aldosterona, incrementan
  la secreción de arginina vasopresina (AVP), y alteran el
  intercambio normal de líquidos a nivel capilar.
• Tanto la angiotensina II como la AVP son vasoconstrictores
  arteriolares potentes. Su acción inmediata es aumentar la RVG.
• Aunque se requiere una hipotensión de grado moderado-severo
  para que se secrete suficiente AVP para producir
  vasoconstricción.
• Las alteraciones sostenidas en la presión arterial alteran el
  intercambio de líquidos en los tejidos por sus efectos
  secundarios sobre las presiones capilares.
                                                Dr. Juan C. Munévar
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL

• 3. CONTROL A LARGO PLAZO
• Se realiza a través de mecanismos renales compensadores, que
  muestran sus efectos horas después de cambios sostenidos en la
  presión arterial.
• Los riñones alteran la cantidad total de sodio corporal y el
  equilibrio de agua para restablecer la TA a la normalidad.




                                                Dr. Juan C. Munévar
FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION
                 CORONARIA
• El riego sanguíneo miocárdico se realiza a través de las arterias
  coronarias izqda y dcha. Después de irrigar el miocardio, la
  sangre retorna a la aurícula derecha a través del seno coronario.
• La ACD irriga la aurícula dcha, y la mayor parte de VD. En el
  85% de las personas, la ACD origina la arteria descendente
  posterior, que irriga el tabique interventricular superior y
  posterior, y la pared posterior.
• La ACI irriga la aurícula izqda y la mayor parte del tabique
  interventricular y el ventrículo izquierdo. Se bifurca en art.
  descendente anterior y en la arteria circunfleja.



                                                   Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION
                 CORONARIA
• DETERMINANTES DEL RIEGO CORONARIO
• El riego coronario es intermitente.
• Durante la contracción las presiones intramiocárdicas en el VI se
  acercan a la presion arterial. La fuerza de la contracción
  ventricular izqda ocluye casi por completo la parte
  intramiocárdica de las arterias coronarias.
• Por tanto, el riego coronario suele depender de la diferencia entre
  presión aórtica y presión ventricular, de forma que el VI recibe
  riego casi totalmente durante la diástole.
• Presión de riego coronario= presión arterial diastólica – PVIFD
• Disminuciones en la presión aórtica o elevaciones en la presión
  ventricular al final de la diástole, pueden reducir el riego
  coronario.

                                                   Dr. Juan C. Munévar
FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION
                    CORONARIA
• CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO CORONARIO
• El flujo sanguíneo coronario suele ser paralelo a la demanda metabólica
  miocárdica.
• El flujo sanguíneo coronario es de 250 ml/minuto.
• En situaciones normales los cambios en el flujo sanguíneo se deben por completo
  a variaciones en el tono arterial coronario (resistencia) en respuesta a la demanda
  metabólica.
• La demanda miocárdica de oxígeno es el principal determinante del flujo
  sanguíneo del miocardio.
• El miocardio normal extrae 65% del oxígeno de la sangre arterial en comparación
  con 25% en la mayor parte de otros tejidos.
• La saturación de oxígeno del seno coronario suele ser del 30%, por tanto el
  miocardio no puede compensar reducciones en el flujo sanguíneo extrayendo más
  oxígeno de la hemoglobina. Cualquier incremento en la demanda metabólica
  miocárdica debe ser compensado por aumento en el flujo sanguíneo coronario.

                                                              Dr. Juan C. Munévar
FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION
                 CORONARIA
• EFECTOS DE LOS ANESTÉSICOS
• Casi todos los anestésicos volátiles son vasodilatadores.
• Su efecto sobre el flujo coronario es variable debido a sus
  propiedades vasodilatadoras directas, reducción de los
  requerimientos metabólicos del miocardio y efectos sobre la
  presión arterial.
• El halotano e isoflurano tienen el mayor efecto.
• Los agentes volátiles tienen efectos benéficos en caso de isquemia
  e infarto del miocardio. Esto es debido a que reducen los
  requerimientos de oxígeno del miocardio y a que protegen contra
  la lesión por reperfusión.


                                                  Dr. Juan C. Munévar
Dr. Juan C. Munévar
FIN
GRACIAS
 Dr. Juan C. Munévar
         Dr. Juan C. Munévar

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Circulacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menorCirculacion mayor y circulacion menor
Circulacion mayor y circulacion menor
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 

Andere mochten auch

Anatomía del Aparato Circulatorio
Anatomía del Aparato CirculatorioAnatomía del Aparato Circulatorio
Anatomía del Aparato CirculatorioWilberosegueda
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9Jossy Preciado
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíacoJA4Gamboa
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esqueléticolorenijiju
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonSantiago Silva
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Jessica Gutierrez
 
FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
 FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
FISIOLOGIA Excitación del músculo esqueléticoBraulio Lopez
 
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8  contracción y exitación del músculo lisoCapitulo 8  contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo lisobeamainka
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasJonathan Baldeon
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Giovanni Cruz
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazonBraulio Lopez
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoMontse Neck
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonkathyampuero
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionValesita Rodriguez
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGerardo Ojeda
 
Capitulo 20 guyton
Capitulo 20 guytonCapitulo 20 guyton
Capitulo 20 guytonByron Jerez
 

Andere mochten auch (20)

Anatomía del Aparato Circulatorio
Anatomía del Aparato CirculatorioAnatomía del Aparato Circulatorio
Anatomía del Aparato Circulatorio
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético5. excitación del músculo esquelético
5. excitación del músculo esquelético
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
 FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
FISIOLOGIA Excitación del músculo esquelético
 
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8  contracción y exitación del músculo lisoCapitulo 8  contracción y exitación del músculo liso
Capitulo 8 contracción y exitación del músculo liso
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Capitulo 20 guyton
Capitulo 20 guytonCapitulo 20 guyton
Capitulo 20 guyton
 

Ähnlich wie Fisiología circulatoria humana (20)

Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparato circulatorio completo
Aparato circulatorio completoAparato circulatorio completo
Aparato circulatorio completo
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Anatomofisiología del sistema circulatorio
Anatomofisiología del sistema circulatorioAnatomofisiología del sistema circulatorio
Anatomofisiología del sistema circulatorio
 
Anatomofi..
Anatomofi..Anatomofi..
Anatomofi..
 
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIOESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 

Mehr von Juan Carlos Munévar

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloJuan Carlos Munévar
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Juan Carlos Munévar
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Juan Carlos Munévar
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesJuan Carlos Munévar
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalJuan Carlos Munévar
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?Juan Carlos Munévar
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónJuan Carlos Munévar
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto Juan Carlos Munévar
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaJuan Carlos Munévar
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaJuan Carlos Munévar
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaJuan Carlos Munévar
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaJuan Carlos Munévar
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludJuan Carlos Munévar
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICAJuan Carlos Munévar
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSJuan Carlos Munévar
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?Juan Carlos Munévar
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaJuan Carlos Munévar
 

Mehr von Juan Carlos Munévar (20)

Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuelloBiología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
Biología de los Tejidos de la cavidad oral, cabeza y cuello
 
Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021Proyecto Decreto Minsalud 2021
Proyecto Decreto Minsalud 2021
 
Tablero demo postgrados
Tablero demo postgradosTablero demo postgrados
Tablero demo postgrados
 
Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017Secretoma congreso institucional 2017
Secretoma congreso institucional 2017
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapiesStem Cell clinical grade Biology for human therapies
Stem Cell clinical grade Biology for human therapies
 
Regeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontalRegeneracion y reparacion periodontal
Regeneracion y reparacion periodontal
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
OSTEOINMUNOLOGÍA: Biología de osteoclasto
 
Big data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontologíaBig data o datos masivos en investigación en odontología
Big data o datos masivos en investigación en odontología
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
Indicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientíficaIndicadores produccióncientífica
Indicadores produccióncientífica
 
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òseaMecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
Mecanismos de señalización en osteoclastogenesis y enfermedad òsea
 
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la saludProfundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
Profundización en Biologia Osea para postgrados en el área de la salud
 
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICAINDICADORES DE  PRODUCCION CIENTIFICA
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
 
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Lectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédicaLectura critica de la literatura biomédica
Lectura critica de la literatura biomédica
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 

Kürzlich hochgeladen

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaanny545237
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Fisiología circulatoria humana

  • 1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. Juan C. Munévar Dr. Juan C. Munévar
  • 2. GENERALIDADES • El sistema circulatorio está constituido por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. • Su función consiste en proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos y retirar los productos de desecho del metabolismo. • El corazón impulsa la sangre a través de dos sistemas vasculares dispuestos de forma seriada. • En la circulación pulmonar, el flujo de sangre pasa junto a la membrana alveolo capilar, capta oxígeno y elimina CO2. • En la circulación general, la sangre oxigenada es bombeada a los tejidos que tienen metabolismo, y los productos derivados de éste son retirados para ser eliminados por riñón, hígado o pulmones. Dr. Juan C. Munévar
  • 3. Dr. Juan C. Munévar
  • 4. CORAZON • A nivel anatómico es un órgano, pero funcionalmente se divide en bombas derecha e izquierda, cada una de las cuales está constituida por aurícula y ventrículo. Las aurículas actúan como conductos y como bombas preparadoras, mientras los ventrículos lo hacen como cámaras principales de bombeo. • El ventrículo derecho recibe sangre venosa de la circulación general (desoxigenada) y la bombea al interior de la circulación pulmonar, mientras que el ventrículo izquierdo recibe sangre venosa pulmonar (oxigenada) y la bombea a la circulación general. • A través de cuatro válvulas se asegura el flujo unidireccional normal a través del corazón. Dr. Juan C. Munévar
  • 5. El corazón es un órgano de forma cónica que está situado entre los pulmones en la zona central de la cavidad torácica • En la parte externa distinguimos un surco longitudinal y otro transversal. En estos surcos están las arterias y las venas coronarias • También se aprecia un tejido amarillento que es grasa. Dr. Juan C. Munévar
  • 6. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR • El corazón está constituido por músculo estriado especializado • El músculo cardiaco se divide en auricular, ventricular, y células marcadoras de paso y conductoras especializadas. • La naturaleza autoexcitatoria de las células del músculo cardiaco, y su organización permiten que el corazón funcione como una bomba de alta eficacia. • La actividad eléctrica se propaga con rapidez de una aurícula a otra y de un ventrículo al otro a través de vías especializadas de conducción. Dr. Juan C. Munévar
  • 7. Dr. Juan C. Munévar
  • 8. El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias.   Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente. Dr. Juan C. Munévar
  • 9. El corazón es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos. El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22 segundos, lo que supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora. Con la edad disminuye Dr. Juan C. Munévar
  • 10. Dr. Juan C. Munévar
  • 11. Dr. Juan C. Munévar
  • 12. 11 12 Dr. Juan C. Munévar
  • 13. Cavidades del corazón Cavidades del corazón El corazón está hecho de un músculo que se contrae y dilata (late) rítmicamente. Tiene cuatro cavidades en su interior, dos superiores, más pequeñas, a las que les llega sangre: las aurículas; y, dos inferiores, más grandes, desde donde es impulsada la sangre hacia fuera del corazón, llamadas ventrículos 13 Dr. Juan C. Munévar
  • 14. Cavidades del corazón y venas y Cavidades del corazón y venas y A la aurícula derecha del corazón le llega sangre arterias más importantes arterias más importantes “sucia” desde el cuerpo, sangre con mucho dióxido de carbono. cava Esta sangre pasa al ventrículo derecho y desde ahí, cuando el músculo se contrae, la sangre es impulsada hacia los pulmones. En los pulmones la sangre recibe oxígeno y expulsa el dióxido de carbono. La sangre “limpia” regresa a la aurícula izquierda del corazón. Pasa al ventrículo izquierdo, cuando se contrae lo hace con la suficiente fuerza como para impulsar a esta sangre, llena de oxígeno, hacia todo el cuerpo. Dr. Juan C. Munévar
  • 15. •La circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor. •La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama Circulación Mayor. • El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). •De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. •Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal. Circulación Mayor y Circulación Menor Circulación Mayor y Circulación Menor Dr. Juan C. Munévar
  • 16. El corazón y los vasos El corazón y los vasos sanguíneos sanguíneos • Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. •Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. •Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. • El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre. Dr. Juan C. Munévar
  • 17. LOS VASOS SANGUINEOS Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares sanguíneos. Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a los pulmones, la sangre que transportan es “limpia” (con oxígeno) y por eso, se les pinta de color rojo. La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo. Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre “sucia” que se representa de color azul Las venas más grandes son las venas Cavas que son el resultado de la unión de todas las otras venas que, como si fueran afluentes de un río desembocan en el corazón. 17 Dr. Juan C. Munévar
  • 18. Vasos • Las arterias tienen una capa muscular muy sanguíneos desarrollada que permite el control del flujo y la presión . • Son muy elásticas. Esta elasticidad convierte el flujo a impulsos del corazón en flujo continuo • En los primeros tramos son bastante gruesas para soportar la presión • Las venas son menos elásticas que las arterias pero más distensibles. • La capa muscular no es tan fuerte como en las arterias ya que la sangre de retorno al corazón no lleva tanta presión • Los capilares, la sangre están formados por una sola capa de células lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y el plasma intersticial • En los capilares la sangre que llega es oxigenada y la que sale es rica en dióxido de carbono (excepto en los pulmones) 18 Dr. Juan C. Munévar
  • 19. 6 19 Dr. Juan C. Munévar
  • 20. 7 20 Dr. Juan C. Munévar
  • 21. 21 8 Dr. Juan C. Munévar
  • 22. 9 22 Dr. Juan C. Munévar
  • 23. APARATO CIRCULATORIO SANGRE: SANGRE OXÍGENO A CÉLULAS ELIMINA DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA ANTIGENOS REGULAR TEMPERATURA CORPORAL 23 Dr. Juan C. Munévar
  • 24. La Circulació • n estos recorridos, Para movilizar la sangre, y que realice es preciso que el corazón tenga unos movimientos o latidos, estos son: • Contracción o sístole. • Dilatación o diástole. El corazón actúa como una bomba aspirante-impelente, con un número de latidos por minuto de 60-80 en el adulto y un poco más rápido en el niño (80-100) y más aún en los bebés (100-120). Los latidos cardíacos se transmiten a las paredes de las arterias produciéndose, por la presión, una distensión en su pared elástica; esta distensión se puede apreciar al palpar: es el pulso Dr. Juan C. Munévar
  • 25. Aparato Circulatorio • Los sonidos del latido del corazón se producen al abrir y cerrar las válvulas • El ciclo cardiaco comprende un periodo de contracción denominado sístole durante el cual el corazón se vacía de sangre seguido de un periodo de dilatación denominado diástole durante el cual el corazón se llena de sangre. • Las válvulas evitan la circulación de la sangre en sentido contrario • El corazón junto con los vasos (arterias, venas, y capilares) constituyen el sistema cardiovascular responsable del transporte de la sangre a todos los rincones del cuerpo. • Este sistema cardiovascular junto con la sangre constituye el aparato circulatorio Dr. Juan C. Munévar
  • 26. APARATO CIRCULATORIO • EL CORAZÓN • 2 AURÍCULAS • 2 VENTRÍCULOS Desde los pulmones, cargada de oxígeno, vuelve a la aurícula izquierda por las venas pulmonares y desciende al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral. Del ventrículo izquierdo sale por la arteria aorta hacia todo el organismo. La sangre llega al corazón por las venas cavas y entra en la aurícula derecha. De allí pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide y es impulsada hacia los pulmones por la arteria pulmonar. 26 Dr. Juan C. Munévar
  • 27. Del corazón salen dos Arterias : 1. Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones. 2. Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria salen otras principales entre las que se encuentran: • Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. • Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. • Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. • Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. • Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas. Dr. Juan C. Munévar
  • 28. La red La red capilar capilar  La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en otras más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a través de un proceso complicado de múltiples derivaciones.  Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más pequeños, los llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas.  De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los tejidos del organismo.  En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: libera el oxígeno hacia los tejidos, proporciona a las células del organismo nutrientes y otras sustancias esenciales que transporta, y capta los productos de desecho de los tejidos.  Después los capilares se unen para formar venúlas.  A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último, la sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón completando el circuito 28 Dr. Juan C. Munévar
  • 29. Hemicardio derecho Hemicardio Izquierdo Pulmones Aurícula Derecha Aurícula Izquierda 100% V Tricúnspide V. Mitral Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo Válvula Pulmonar 15% 100% Cerebral 100% 5% Coronaria Vena Cava Arteria Aorta Renal 25% Digestiva 25% Músculo 25% Esqueletico Arterias Venas Piel 5% Dr. Juan C. Munévar
  • 30. 30 Dr. Juan C. Munévar
  • 31. FISIOLOGIA CLINICA Miocardio Posee 4 propiedades fundamentales: 1. Cronotropismo o Automatismo: 2. Dromotropismo o Conductibilidad 3. Excitabilidad o Batmotropismo 4. Contractilidad o Inotropismo Estas propiedades dependen del metabolismo aeróbico del miocardio, con la consiguiente transferencia de iones a cada lado de la fibra muscular durante la acción, recuperación y reposo. Esto genera diferencias del potencial eléctrico o potencial transmembrana compuesto por 3 fases: 1. Potencial de reposo. 2. Potencial de acción. 3. Potencial de recuperación DIASTOLE SISTOLE Dr. Juan C. Munévar
  • 32. INOTROPISMO O CONTRACTILIDAD Propiedad del músculo de acortarse. DROMOTROPISMO O CONDUCTIBILIDAD Capacidad de recibir y transmitir estímulos. Influenciada por la duración del período refractario BATMOTROPISMO O EXCITABILIDAD Capacidad de reaccionar frente a estímulos determinados Común a los músculos estriados del período refractario Dr. Juan C. Munévar
  • 33. Dr. Juan C. Munévar
  • 34. CRONOTROPISMO O AUTOMATISMO Propiedad de producir estímulos rítmicos Se observa en todo el sistema marcapaso es decir el nodo sinoauricular y en el sistema conductor Diferencias entre el automatismo del miocardio ordinario y el miocardio especializado: • La polaridad del potencial de reposo negativo en el interior de la fibra de miocardio ordinario en un valor +/- -90mV, permaneciendo igual hasta la nueva activación. • En el miocardio especializado (marcapaso o sistema automático) la polaridad del potencial de reposo disminuye gradualmente y cuando alcanza -60mV se produce una autoexcitación. Mas precoz en el nódulo sinusal “marcapaso efectivo” (rige el ritmo cardíaco) que en el nódulo auriculoventricular (marcapasos potenciales) Dr. Juan C. Munévar
  • 35. CRONOTROPISMO O AUTOMATISMO 1. El automatismo del nódulo sinusal oscila entre 40 y 150 impulsos/min. 2. El automatismo del nódulo auriculoventricular es de 30-50 impulsos/min. 3. El automatismo del nódulo idioventricular es de 18 – 30 impulsos/min. Al potencial de reposo le sigue el de acción iniciado con la sístole donde ocurre una despolarización de la fibra. Posteriormente la fibra se vuelve a polarizar, se da el potencial de recuperación y llega de nuevo al potencial de reposo. El potencial eléctrico o potencial transmembrana compuesto por 3 fases: 1. Potencial de reposo. 2. Potencial de acción. 3. Potencial de recuperación Dr. Juan C. Munévar
  • 36. EL ESTIMULO QUE SE ORIGINA EN EL NODULO SINUSAL SE PROPAGA EXCENTRICAMENTE PRIMERO A LAS PAREDES DE LA AURICULA DERECHA Y LUEGO A LA AURICULA IZQUIERDA. DESPUES DE ACTIVADAS LAS AURICULAS EL MISMO ESTIMULO LLEGA AL NODULO AURICULOVENTRICULAR Y DESCARGA EL AUTOMATISMO PARA INICIARSE UN NUEVO ESTIMULO CONDUCIDO POR EL HAZ DE HIS QUE ACTIVA EL MIOCARDIO VENTRICULAR. Dr. Juan C. Munévar
  • 37. LEYES SOBRE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DEL MIOCARDIO. LEY DEL TODO O NADA Cuando el corazón es estimulado reacciona con una intensidad máxima, cualquiera que sea la intensidad del estímulo. (SINCITIO) LEY DEL PERIODO REFRACTARIO El músculo esquelético no es excitable en el período refractario. Durante la contracción el músculo cardíaco no reacciona a estímulos anormales pero después el miocardio se vuelve mas o menos excitable (período refractario relativo) LEY DE INFLUENCIA DEL TAMAÑO INICIAL Ley de Starling: La distensión de las cámaras del corazón por aumento de flujo sanguíneo aumenta la longitud de la fibra cardíaca y provoca contracciones proporcionalmente mayores. Dr. Juan C. Munévar
  • 38. NECESIDADES FISIOLOGICAS DEL CORAZON El corazón mamífero al ser aislado y perfundido mantiene contracciones continuas y rítmicas bajo ciertas condiciones: • Presencia de oxígeno en el liquido de perfusión. El consumo de oxígeno por hora es de 3,24 mL/g • Temperatura corporal de 37°C. Temperaturas entre 26°C – 40°C son toleradas. • Presión definida. • El corazón es sensible a cambios de pH. - Una concentración de 0,7% de ácido láctico provoca arritmia severa -Un pH alto alcalino actúa como un exceso de calcio (aumenta la duración de la sístole) - Un pH bajo básico actúa como un exceso de potasio (aumenta la duración de diástole) • Es necesario una perfecta relación entre calcio, potasio y sodio • La acción del CO2 es compleja en el miocardio. En exceso deprime el automatismo y la conductibilidad. En insuficiencia acorta haciendo incompleta la diástole y disminuye el gasto cardíaco. Dr. Juan C. Munévar
  • 39. 39 2 Dr. Juan C. Munévar
  • 40. FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR 1. ARTERIAS: LLEVAN LA SANGRE “LIMPIA” DESDE EL CORAZÓN A LOS TEJIDOS. (ALTAS PRESIONES) 2. VENAS: LLEVAN LA SANGRE “SUCIA” DESDE LOS TEJIDOS AL CORAZÓN. (BAJAS PRESIONES). 3. CORAZÓN: IMPULSA LA SANGRE “SUCIA” Y “LIMPIA”, A LOS DIFERENTES SITIOS. Dr. Juan C. Munévar
  • 41. OTRAS FUNCIONES: 1. FUNCIONES HOMEOSTÁTICAS. 2. AYUDA A REGULAR PRESIÓN ARTERIAL. 3. TRANSPORTA HORMONAS REGULADORAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS. 4. REGULACIÓN T° CORPORAL. Dr. Juan C. Munévar
  • 42. RDIOG RAMA ELECTROCA EL Dr. Juan C. Munévar Dr. Juan C. Munévar
  • 43. GENERALIDADES. • REFLEJA LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN MEDIDA EN LA SUPERFICIE CORPORAL. Dr. Juan C. Munévar
  • 44. GENERALIDADES • • SE DEBE TENER EN CUENTA: SE DEBE TENER EN CUENTA: 1. EL CORAZÓN NO SE DESPOLARIZA EN SU 1. EL CORAZÓN NO SE DESPOLARIZA EN SU TOTALIDAD DE MANERA SÚBITA. TOTALIDAD DE MANERA SÚBITA. (AURICULAS ANTES QUE VENTRÍCULOS). (AURICULAS ANTES QUE VENTRÍCULOS). 2. LAS AURICULAS SE REPOLARIZAN 2. LAS AURICULAS SE REPOLARIZAN MIENTRAS QUE LOS VENTRÍCULOS SE MIENTRAS QUE LOS VENTRÍCULOS SE ESTÁN DESPOLARIZANDO. ESTÁN DESPOLARIZANDO. Dr. Juan C. Munévar
  • 45. Electrocardiograma Registro de las variaciones de potencial en varios puntos de la superficie del organismo. Que se debe Fenómenos eléctricos que acompañan al corazón Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías Indicar bloqueos coronarios arteriales Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, sodio, calcio, magnesio u otros. Permitir la detección de anormalidades conductivas Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón Dr. Juan C. Munévar
  • 46. Electrocardiógrafo Capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos Dr. Juan C. Munévar
  • 47. NOMENCLATURA ECG Dr. Juan C. Munévar
  • 48. ONDA P. • REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN DE LAS AURÍCULAS. • SE CORRELACIONA CON LA CONDUCCIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN EN LAS AURÍCULAS. Dr. Juan C. Munévar
  • 49. INTERVALO PR. • ES EL TIEMPO ENTRE LA DESPOLARIZACIÓN DE LAS AURICULAS HASTA EL TIEMPO DE DESPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS. • SE CORRELACIONA CON EL TIEMPO DE CONDUCCIÓN EN EL NODO AV. • DURA 160 MSEC Dr. Juan C. Munévar
  • 50. COMPLEJO QRS. • CONSTA DE TRES ONDAS (Q, R Y S). • REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS. • TIENE UNA DURACIÓN SIMILAR A LA DE LA ONDA P (100 MSEC), A PESAR DE QUE LOS VENTRÍCULOS SEAN MUCHO MÁS GRANDES QUE LAS AURICULAS (HAZ DE HIS). Dr. Juan C. Munévar
  • 51. ONDA T. • REPRESENTA LA REPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS. • DURA APROXIMADAMENTE 100 MSEC. Dr. Juan C. Munévar
  • 52. Dr. Juan C. Munévar
  • 53. INTERVALO QT. • INCLUYE EL COMPLEJO QRS, EL SEGMENTO ST, Y LA ONDA T. • REPRESENTA EL PRINCIPIO DE LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR HASTA EL FINAL DE LA REPOLARIZACIÓN. Dr. Juan C. Munévar
  • 54. Dr. Juan C. Munévar
  • 55. REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dr. Juan C. Munévar
  • 56. SISTEMA NERVIOSO S. N. CENTRAL S. N. PERIFERICO NEURONAS SENSITIVAS AFERENTES ENCEFALO NERVIOS CRANEALES NEURONAS MOTORAS EFERENTES NEURONAS SENSITIVAS AFERENTES NERVIOS Raquídeos ,MEDULA ESPINAL NEURONAS MOTORAS EFERENTES Dr. Juan C. Munévar
  • 57. Dr. Juan C. Munévar
  • 58. Sistema Nervioso Autónomo Formado por: – Neuronas sensoriales (aferentes) viscerales generales asociadas a: • Quimiorreceptores (CO2 en sangre) • Mecanorreceptores (grado de distensión de órganos o vasos sanguíneos) • La estimulación continua de ambos puede generar sensaciones concientes (dolor, nausea etc) – Neuronas motoras (viscerales eferentes) autónomas, regulan: • Regulan actividades viscerales (excitación, inhibición) de: – Músculo cardiaco – Músculo liso – Glándulas Dr. Juan C. Munévar
  • 59. Sistema Nervioso Autónomo Sistema nervioso simpático y parasimpático: • Control de manera refleja y en respuesta a un estímulo generado. • Un órgano puede recibir fibras motoras de ambos sistemas (estimulación o inhibición). Inervación Dual. Dr. Juan C. Munévar
  • 60. Sistema Nervioso Simpatico • Anatomía: 2 tipos de neuronas: – Simpáticas preganglionares, localizadas en la medula espinal desde D1 a L2. – Reciben información de las neuronas cardiovasculares y respiratorias del tronco encefálico y protuberancia y las envían a la vía periférica de los nervios simpáticos preganglionares (parte de los nervios espinales). – Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con las neuronas simpáticas post-ganglionares y envían la señal a los órganos efectores. – El principal neurotransmisor de las neuronas postganglionares es la NOREPINEFRINA que se une a receptores adrenérgicos (9 tipos: α1, 3 subtipos; α 2, 3 subtipos; β1, β2, β3.) de los organos efectores. Dr. Juan C. Munévar
  • 61. Sistema Nervioso Simpatico • Funcion: – Estimulacion a través de Fibras simpáticas postganglionares de: • Músculo liso de los vasos sanguíneos, • Músculo cardiaco y • Cel. Cromafines de la medula adrenal. – El incremento en la actividad simpática en esos tejidos, causa: • Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc. de la resistencia periférica). Vasoconstricción no uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos. Dr. Juan C. Munévar
  • 62. Sistema Nervioso Simpatico – El efecto depende de: • Densidad de nervios y • Los receptores α y β presentes en el músculo liso, ademas del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina. ∀ α estimulacion de NE y Epinefrina, lleva a una vasoconstriccion; • receptores β2 (músculo esquelético) estimulados por Epinefrina produce vasodilatación Dr. Juan C. Munévar
  • 63. Sistema Nervioso Simpatico • Disminución de la capacitancia venosa por receptores alfa adrenergicos con un incremento de la pre-carga y por tanto de volumen por latido. • Estimulación del nodo sinoauricular, incremento de la frecuencia cardiaca (cronótropa positiva). • Estimulación del nodo aurículo ventricular y de las fibras de purkinje, incrementando la velocidad de conducción. Mediados por receptores adrenergicos β1. Dr. Juan C. Munévar
  • 64. Sistema Nervioso Simpatico • Estimulación del músculo ventricular, incrementando volumen/lat. • Estimulación de las células cromafinicas de la medula adrenal, liberación de epinefrina a la sangre potenciada por la liberación de norepinefrina liberada por las terminaciones de los nervios en el corazón. Dr. Juan C. Munévar
  • 65. Excitación cardiaca por los Nervios Simpáticos • Liberan Noradrenalina • Incrementan la frecuencia cardiaca • Aumentan la contractibilidad • Disminuye la duración sistólica y permite un mayor tiempo para el llenado diastólico Dr. Juan C. Munévar
  • 66. Estimulación Simpática máxima • Se puede alcanzar hasta 250 lat/min • El vol. sistólico menor debido al corto tiempo de llenado • Aumenta el gasto cardíaco Dr. Juan C. Munévar
  • 67. Sistema Nervioso Parasimpático • Anatomía: – Neuronas pre-ganglionares localizadas en el SNC y – Neuronas post-ganglionares fuera del SNC. • Neuronas parasimpáticas pre-ganglionares Importancia: – Regulación cardiovascular – Vasos sanguíneos abdominales. – Ubicadas en el núcleo motor dorsal (vago) en la medula inferior y salen como parte del nervio vago. Dr. Juan C. Munévar
  • 68. Sistema Nervioso Parasimpático • Las fibras pre-ganglionares se unen a las neuronas post-ganglionares, localizadas en los ganglios cercanos a los órganos blanco. • Ambas fibras liberan acetilcolina (ach). – Mecanismo: • La ach liberada de las Neuronas pre- ganglionares actúan sobre las post-ganglionares X receptores nicotínicos y • La ach liberada de las neuronas post-ganglionares sobre los órganos X receptores muscarínicos. Dr. Juan C. Munévar
  • 69. Función del Sistema Parasimpático • Control de la Frecuencia Cardiaca: – El vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y el nodo a-v con un efecto pequeño o despreciable sobre el haz de hiss, fibras de purkinje o músculo ventricular. – Los receptores muscarínicos M2 canalizan el efecto de del nervio vagal sobre el corazón. Estos pueden ser inhibidos por atropina. – La estimulación de las fibras vagales causa: • Disminución en la FC (sobre estimulación de estas fibras puede causar un marcapaso ectópico). • Disminución en la velocidad de conducción del nodo aurículo ventricular por tanto, disminuye la velocidad de descarga de las fibras autorrítmicas • Disminución en la contractilidad auricular que disminuye la precarga y el volumen/lat (mínimo). Efecto muy pobre sobre el vol sistólico Dr. Juan C. Munévar
  • 70. Estimulación Parasimpática máxima • Puede hacer detener el corazón por algunos segundos • Puede disminuir en un 20 y 30% la fuerza de contracción cardiaca Dr. Juan C. Munévar
  • 71. Regulación química de la frecuencia cardiaca Hormonas Adrenalina Noradrenalina Hormonas tiroideas Iones Na+ , K+ y Ca+2 Dr. Juan C. Munévar
  • 72. POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS • El corazón está compuesto por 3 tipos principales de miocardio: Se contraen de forma similar al Se contraen de forma similar al - músculo auricular múúsculo esqueléético, pero la m sculo esquel tico, pero la duracióón de la contraccióón es duraci n de la contracci n es - músculo ventricular mayor. mayor. - fibras musculares conductoras Muestran ritmo y diversas velocidades de conducción, proporcionando el sistema de conducción cardiaca. El potencial de reposo de las células miocárdicas, es de - 85 a -95 mV. La membrana de la célula es permeable al K, pero relativamente impermeable al Na A través de la bomba Na-K ATP se consigue una concentración intracelular de Na baja mientras que la concentración de K se mantiene elevada Dr. Juan C. Munévar
  • 73. POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS • Los movimientos de salida de K de la célula y la reducción de su gradiente producen pérdida neta de cargas positivas en el interior de la célula. • Se establece así un potencial eléctrico a través de la membrana, con el interior de la célula negativo en relación con el ambiente extracelular, debido a que el K no se acompaña de aniones. • El potencial de membrana en reposo, representa el equilibrio entre 2 fuerzas opuestas: el movimiento de K en contra de su gradiente de concentración y la atracción eléctrica del espacio intracelular con carga negativa hacia los iones potasio con carga positiva. • Cuando el potencial de membrana se vuelve menos negativo y se alcanza un valor umbral se desarrolla un potencial de acción característico, que aumenta de forma transitoria el potencial de membrana a +20 mV. • Los potenciales de acción cardíacos tienen una fase de meseta que dura de 0.2 a 0.3 sg., esto es debido a la apertura tanto de canales rápidos de sodio (la espiga) como de canales lentos de calcio (meseta). • La despolarización también se acompaña de disminución transitoria en la permeabilidad al potasio. Dr. Juan C. Munévar
  • 74. POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS • La restauración de la permeabilidad al potasio y el cierre de los canales de sodio y calcio restauran al final el potencial de membrana al normal. • Después de la despolarización, las células son refractarias a estímulos despolarizantes normales, es el periodo refractario intervalo mínimo entre dos impulsos polarizantes propagados. Dr. Juan C. Munévar
  • 75. INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO • El corazón está dotado de un sistema especializado para: – Generar rítmicamente impulsos que causan la contracción rítmica del miocardio. – Conducir estos impulsos con rapidez por todo el corazón. Así se permite que todas las partes de los ventrículos se contraigan casi simultáneamente, lo que resulta esencial para una generación efectiva de presión en las cavidades ventriculares. Este sistema especializado está constituido por: -Nodulo sinusal Vías internodales -Nodo AV Haz AV (Haz de His) -Ramas derecha e izquierda de fibras de Purkinje Dr. Juan C. Munévar
  • 76. INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO • Las fibras cardíacas del sistema de conducción tienen la propiedad de autoexcitación, generando una descarga y contracción rítmica automática. La porción de este sistema que muestra la mayor capacidad de autoexcitación es la formada por el nodo sinusal, por eso controla habitualmente todo el latido del corazón. • El impulso cardíaco se genera en el nodo SA, estas células tienen un potencial de membrana de - 50 a - 60 mV esto es debido a que las membranas son naturalmente permeables al sodio. Esta permeabilidad intrínseca de las fibras del nódulo es la causa de la propiedad de autoexcitación. Dr. Juan C. Munévar
  • 77. INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO • El flujo lento de sodio hacia el interior de la célula tiene 3 consecuencias importantes: - Inactivación de los canales rápidos de sodio. - Potencial de acción con un umbral de - 40mV que se debe al movimiento de iones a través de canales calcio lentos. - Despolarizaciones regulares espontáneas. Durante cada ciclo el escape intracelular de sodio hace que la membrana celular se vuelva progresivamente menos negativa; cuando se alcanza el umbral de potencial, se abren los canales calcio, disminuye la permeabilidad del potasio y se desarrolla un potencial de acción. Dr. Juan C. Munévar
  • 78. INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO • La restauración de la permeabilidad normal al potasio retorna a las células a su potencial de membrana en reposo normal. • Grafico de la pag 133 del guyton Dr. Juan C. Munévar
  • 79. INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO • El impulso generado en el nodo SA se conduce con rapidez a través de las aurículas y al nodo AV. • La velocidad más lenta de despolarización espontánea del nodo AV (40 a 60 veces/min) permite que el nodo SA que es más rápido controle la frecuencia cardíaca. Cualquier factor que disminuya la frecuencia de la despolarización del nodo SA o aumente la automaticidad del nodo AV permitirá que el nodo AV funcione como marcapasos del corazón. • Los impulsos del nodo SA alcanzan al nodo AV después de cerca de 0.04 seg pero salen de éste después de otros 0.11 sg. • Las fibras más bajas del nodo AV se combinan para formar el haz de His. Este grupo de fibras pasa al interior del tabique interventricular antes de dividirse en ramas izqda y dcha para formar la red compleja de fibras de Purkinje que despolarizan ambos ventrículos. Éstas tienen las velocidades de conducción más rápidas en el corazón, produciéndose la despolarización casi simultánea del endocardio de ambos ventrículos. • Un impulso que se genera en el nodo SA requiere menos de 0.2 seg para despolarizar la totalidad del corazón. Dr. Juan C. Munévar
  • 80. INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO • Efectos electrofisiológicos de agentes volátiles • Halotano, enflurano e isoflurano deprimen la automaticidad del nodo SA, mientras que a nivel del NAV tienen menor efecto, donde prolongan el tiempo de conducción y aumentan el periodo refractario. • A nivel de las fibras de Purkinje y músculo las acciones son más complejas debido a interacciones autónomas: existen propiedades antiarrítmicas (debidas a depresión directa del flujo de calcio) y arritmógenas debido a la potenciación con catecolaminas. • Efectos electrofisiológicos de algunos agentes intravenosos • Los opioides pueden deprimir la conducción cardiaca, con lo que aumenta la conducción del nodo AV y el periodo refractario, y prolonga la duración del potencial de acción de las fibras de Purkinje. Dr. Juan C. Munévar
  • 81. INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO • Efectos electrofisiológicos de anestésicos locales • A concentraciones elevadas deprimen la conducción al unirse a los canales de sodio rápidos. • Con concentraciones todavía más elevadas deprimen el nodo SA. • La bupivacaína tiene efectos principalmente a nivel de las fibras de Purkinje y el músculo ventricular, donde puede producir arritmias malignas y bradicardia sinusal severa y paro del nodo sinusal. Dr. Juan C. Munévar
  • 82. MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN CARDIACA • Las células miocárdicas se contraen como resultado de la interacción de dos proteínas contráctiles rígidas superpuestas: actina y miosina. • Se produce acortamiento celular cuando ambas proteínas interactúan por completo y se deslizan una sobre otra. Esta interacción se evita en condiciones normales a partir de dos proteínas reguladoras, troponina y tropomiosina. • El incremento en la concentración de calcio promueve la contracción al fijarse iones calcio a la troponina. Esto genera un cambio conformacional en la troponina exponiéndose los sitios activos y permitiéndose asi la interacción con los puentes de miosina. • La relajación se presenta durante el regreso activo del calcio hacia el retículo sarcoplásmico a partir de una ATPasa de calcio y magnesio. La caída resultante en la concentración de calcio intracelular permite que el complejo de troponina y tropomiosina impida de nuevo la interacción entre actina y miosina. Dr. Juan C. Munévar
  • 83. Dr. Juan C. Munévar
  • 84. MECANISMO DE LA CONTRACCION CARDIACA • La cantidad de calcio que entra a través de los canales lentos cuando se genera el potencial de acción desencadena la liberación de cantidades mayores de calcio almacenado a nivel intracelular (liberación de calcio dependiente de calcio) dentro de cisternas en el retículo sarcoplásmico. • La fuerza de la contracción depende directamente de la magnitud inicial de calcio. Durante la relajación, cuando se cierran los canales lentos, una ATPasa fija a membrana transporta activamente al calcio de retorno al interior del retículo sarcoplásmico. Por tanto la relajación del corazón también precisa ATP. • La cantidad disponible de Ca intracelular, su velocidad de entrega y la velocidad de retiro, determinan, el desarrollo de la tensión máxima, la velocidad de contracción y la velocidad de relajación. Dr. Juan C. Munévar
  • 85. INERVACION DEL CORAZON • Las fibras parasimpáticas inervan los tejidos auriculares y de conducción. Producen efecto cronotrópico, dromotrópico inotrópico negativo. A través de la actuación de la Ach sobre los receptores M2. Las fibras simpáticas se distribuyen más a través del corazón. Produce efecto cronotrópico, dromotrópico e inotrópico positivo. Debido a la actuación de noradrenalina sobre los receptores ß1 adrenérgicos. La inervación autónoma del corazón presenta una situación bilateral, ya que los nervios simpáticos derechos y el vago derecho afectan en principio al nodo sinusal, en tanto que los del lado izqdo afectan al nodo AV. Los efectos vagales con frecuencia tienen un comienzo y unDr. Juan C. Munévar final muy rápidos,
  • 86. CICLO CARDIACO • Comprende los eventos eléctricos, mecánicos, sonoros, volumétricos y de flujos que suceden en cada latido. • Cada latido se divide en 2 grandes fases: – SÍSTOLE: su objetivo es propulsar la sangre hacia la periferia. • Contracción isométrica • Eyección rápida • Eyección lenta – DIÁSTOLE: su objetivo el llenar el ventrículo que se ha vaciado parcialmente durante la sístole. • Relajación isométrica • Llenado ventricular rápido • Llenado ventricular lento. La sístole representa las 2/5 partes de un latido y la diástole las tres restantes. Cuando se aumenta la frecuencia cardíaca, el ciclo cardíaco se acorta a expensas de la diástole. Dr. Juan C. Munévar
  • 87. CICLO CARDIACO • CONTRACCIÓN AURICULAR El primer evento de cada ciclo es la despolarización del nodo SA que da lugar a la despolarización auricular. Se produce la contracción auricular que da lugar a la onda a auricular. Mientras sucede esto, el corazón está en la fase final de la diástole. Las presiones en las aurículas son superiores a las del ventrículo, ya que éste está relajado. Las válvulas AV permanecen abiertas permitiendo el paso de sangre de la aurícula al ventrículo La contracción de la aurícula genera un incremento final de la presión y por lo tanto aumenta el flujo de sangre para terminar de llenar el ventrículo. Contribuye en un 20 – 30 % al llenado ventricular. Dr. Juan C. Munévar
  • 88. Dr. Juan C. Munévar
  • 89. CICLO CARDIACO • SISTOLE: Fase de contracción isométrica/isovolumétrica El impulso eléctrico pasa del nodo AV al haz de His y fibras de Purkinje Despolarización ventricular e inicio de su contracción Aumento de pr. Ventricular cierre de válvulas AV Cambio del flujo de sangre, turbulencias primer ruido Todas las válvulas están cerradas, no hay entrada ni salida de sangre Cuando la pr ventricular excede la aórtica se abre la válvula aórtica Por el gran aumento de pr ventricular se produce protrusión de las valvas AV hacia las aurículas y se produce la onda c auricular. Dr. Juan C. Munévar
  • 90. CICLO CARDIACO • SÍSTOLE: Eyección rápida En la fase de sístole isométrica se produce un aumento de presiones muy rápido, al abrirse las válvulas semilunares se produce una rápida eyección de sangre hacia la aorta con un aumento de las pr.ventricular y aórtica hasta lograrse el máximo de presión que corresponde a la presión sistólica. En esta fase se produce una caída rápida del volumen ventricular y el máximo flujo aórtico. SÍSTOLE: Eyección lenta Disminuye la contracción ventricular, sigue el flujo de sangre hacia aorta. Aparece la repolarización ventricular, onda T, con la consiguiente relajación ventricular. El flujo aórtico es menor. Dr. Juan C. Munévar
  • 91. CICLO CARDIACO • SÍSTOLE: Eyección lenta El volumen al final de la sístole es el volumen telesistólico. La diferencia entre el volumen al final de la diástole y el volumen al final de la sístole es el volumen latido o volumen sistólico. La proporción que representa el VL del volumen al final de la diástole es la fracción de eyección. FE= 55- 65%. Durante la sistole las aurículas se han ido llenando de sangre procedente de las cavas y venas pulmonares. Al estar cerradas las válvulas AV se produce aumento de las pr auriculares dando lugar a la onda v. Dr. Juan C. Munévar
  • 92. Dr. Juan C. Munévar
  • 93. CICLO CARDIACO • DIASTOLE: Relajación isométrica Cuando la presion aórtica supera la ventricular Cierre de las válvulas semilunares segundo ruido Caída rápida de la pr ventricular Todas las válvulas están cerradas Relajación isométrica Dr. Juan C. Munévar
  • 94. CICLO CARDIACO • DIASTOLE: Llenado ventricular rápido Cuando la presión intraventricular es inferior a la presión auricular se abren las válvulas AV y se produce el paso de sangre desde las aurículas a los ventrículos. Esta fase es responsable de un 50% del llenado ventricular. DIASTOLE: Llenado ventricular lento Una vez que el gradiente entre la aurícula y el ventrículo se ha reducido se lentifica el paso de sangre, es la fase de llenado lento o diastasis. Esta fase es responsable del 20% de llenado ventricular. Esta fase finaliza con la nueva despolarizacion del nodo sinusal que producirá una nueva contracción auricular. Dr. Juan C. Munévar
  • 95. DETERMINANTES DE LA FUNCION VENTRICULAR función VI • Determinantes de la función ventricular función VD Comprende la Comprende la eyección eyección función sistólica ventricular ventricular Factores que afectan Se homologa con gasto cardiaco Comprende el Comprende el función diastólica llenado ventricular llenado ventricular Dr. Juan C. Munévar
  • 96. FUNCION VENTRICULAR SISTOLICA • Se homologa con el gasto cardíaco: “Volumen de sangre bombeada por el corazón por minuto”. • Ambos ventrículos funcionan en serie, por lo que sus gastos son iguales. GC = VS · FC • Para compensar variaciones en tamaño corporal se puede expresar en términos de área de superficie corporal total (ACT): IC = GC / ACT que suele ser de 2.5 a 4.2 L/min/m² • El IC normal tiene grandes variaciones por lo que es una medición poco sensible de la actividad ventricular. • Anormalidades en el índice cardíaco suelen reflejar un deterioro ventricular bruto. • El fallo del GC para aumentar y mantenerse en relación con el consumo de O2 se refleja por un descenso en la saturación de oxígeno venoso mixto. • En ausencia de hipoxemia o anemia severa, la saturación de oxígeno venoso mixto es la mejor medición para determinar lo adecuado que es el GC. Dr. Juan C. Munévar
  • 97. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • 1.) FRECUENCIA CARDIACA • 2.) VOLUMEN SISTÓLICO Determinantes del llenado ventricular • PRECARGA Función diastólica y distensibilidad ventricular • POSCARGA • CONTRACTILIDAD Dr. Juan C. Munévar
  • 98. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • FRECUENCIA CARDÍACA • El GC es directamente proporcional a la FC. • La frecuencia es función intrínseca del nodo SA, se modifica por factores autónomos, humorales y locales. • El ritmo intrínseco normal del nodo en adultos jóvenes es de 90 a 100 lat/min. Pero disminuye con la edad de acuerdo con la siguiente fórmula: • FC intrinseca normal = 118 lat/min – (0.57 x edad) • El incremento de la actividad vagal hace más lenta la FC debido a la estimulación de los receptores colinérgicos M2. • El incremento de la actividad simpática aumenta la FC debido a la actividad de los receptores ß1 adrenérgicos. Dr. Juan C. Munévar
  • 99. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • VOLUMEN SISTÓLICO • Se determina por 3 factores principales: – precarga – poscarga – contractilidad. • La precarga es la longitud del músculo previa a la contracción. • La poscarga es la tensión contra la cual tiene que contraerse el músculo. • La contractilidad es una propiedad intrínseca del músculo, se relaciona con la fuerza de contracción, es independiente de precarga y poscarga. Dr. Juan C. Munévar
  • 100. DETERMINANTES DEL GASTO CARDÍACO • PRECARGA • Es el volumen al final de la diástole. • Depende del llenado ventricular. • La relación entre GC y volumen ventricular izqdo al final de la diástole se conoce como la ley de Frank-Starling. • Si la frecuencia cardiaca es constante, el GC es directamente proporcional a la precarga, hasta que se alcanzan volúmenes excesivos al final de la diástole. En este punto, el GC no cambia, e incluso puede disminuir. La distensión excesiva de cualquiera de los ventrículos lleva a un exceso en la dilatación e insuficiencia de las válvulas AV. Dr. Juan C. Munévar
  • 101. • Grafica frank starling Dr. Juan C. Munévar
  • 102. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • PRECARGA 1- DETERMINANTES DEL LLENADO VENTRICULAR El llenado ventricular es influido por diversos factores, siendo el más importante el retorno venoso. Los cambios en el volumen sanguíneo y tono venoso son causas importantes de alteraciones transoperatorias y posoperatorias en el llenado ventricular y por tanto en el gasto cardiaco. El determinante más importante de la precarga ventricular dcha es el retorno venoso. Si no hay disfunción pulmonar o ventricular dcha importante el retorno venoso es también el determinante mayor de la precarga ventricular izqda. En condiciones normales, los volúmenes al final de la diástole son similares en ambos ventrículos. Dr. Juan C. Munévar
  • 103. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • PRECARGA 1-DETERMINANTES DEL LLENADO VENTRICULAR La frecuencia y el ritmo cardiaco afectan a la precarga. Incrementos en la frecuencia cardiaca se relacionan con reducciones que son proporcionalmente mayores en la diástole que en la sístole. Por tanto el llenado se compromete de manera progresiva a frecuencias cardiacas elevadas (>120 lat). La fibrilación auricular reduce el llenado en 20-30%. Dr. Juan C. Munévar
  • 104. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • PRECARGA 2-FUNCION DIASTÓLICA Y DISTENSIBILIDAD VENTRICULAR El volumen ventricular al final de la diástole es dificil de medir clínicamente. La pr ventricular izqda al final de la diástole (PVIFD) se puede usar como medida de precarga sólo si la relación entre el volumen y la presion ventricular permanece constante. Aunque esta relación no es constante. La función diastólica alterada reduce la distensibilidad ventricular, de forma que la misma PVIFD representa una precarga menor. Dr. Juan C. Munévar
  • 105. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • PRECARGA 2-FUNCION DIASTÓLICA Y DISTENSIBILIDAD VENTRICULAR La medición de PVIFD o de otras presiones que se aproximan a ésta (presión capilar pulmonar en cuña) es el medio más usual para estimar la precarga ventricular izqda. La presión venosa central se usa como índice de precarga ventricular dcha así como de precarga ventricular izda en la mayoría de los individuos normales. Factores que afectan la distensibilidad ventricular pueden dividirse en: -Aquellos que afectan el grado de relajación (distensibilidad diastólica temprana): hipertrofia, isquemia, asincronía. -Aquellos que afectan a la rigidez pasiva de los ventrículos (distensibilidad diastólica tardía): hipertrofia, fibrosis. Factores extrínsecos como enfermedad pericárdica, sobredistensión el ventrículo contralateral, aumento de presión pleural o de vias respiratorias también reducen la distensibilidad ventricular. El ventrículo derecho es más distensible debido a su menor grosor. Dr. Juan C. Munévar
  • 106. Dr. Juan C. Munévar
  • 107. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • POSCARGA • En un corazón sano es equivalente a la tensión de la pared ventricular durante la sístole o lo que es lo mismo, la impedancia arterial a la expulsión. • La tensión de la pared es la presión que debe superar el ventrículo para reducir su cavidad. • Si asumimos que el ventrículo es esférico la tensión de la pared ventricular se puede expresar con la ley de Laplace: • Tensión circunferencial: P x R / 2 x H • La presión intraventricular sistólica depende de: – Fuerza de la contracción ventricular – Propiedades viscoelásticas de la aorta – Resistencia vascular general (RVG) determinada por el tono arteriolar. Dr. Juan C. Munévar
  • 108. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • POSCARGA • Dado que la distensibilidad vascular suele ser fija, la poscarga ventricular izqda suele equipararse a nivel clínico con la RVG • RVG = 80 x (PAM – PVC) / GC. RVG = 900 a 1500 dinas/sg/cm. • La presión arterial sistólica se puede usar como una aproximación de la poscarga ventricular izqda en ausencia de alteraciones crónicas en tamaño, forma o espesor de la pared ventricular, o de alteraciones agudas en la RVG. • La poscarga ventricular dcha depende sobre todo de la resistencia vascular pulmonar. • RVP= 80 x (PAPM – PAI) / GC. RVP= 50- 150 Dr. Juan C. Munévar
  • 109. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • POSCARGA • El gasto cardiaco tiene una relación inversa con la poscarga. • El ventrículo dcho es más sensible a los cambios en la poscarga que el izqdo debido a su pared más delgada. • El gasto cardiaco en los pacientes con deterioro ventricular derecho o izqdo de grado importante, es sensible a los incrementos agudos en la poscarga, esto es más evidente en presencia de depresión miocárdica, tal y como se produce durante la anestesia. Dr. Juan C. Munévar
  • 110. Dr. Juan C. Munévar
  • 111. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • CONTRACTILIDAD • La contractilidad cardíaca (inotropismo) es la capacidad intrínseca que tiene el miocardio para bombear sin cambios en la precarga o en la poscarga. • Se relaciona con la velocidad de acortamiento del músculo cardiaco, que depende del calcio intracelularr. • Puede alterarse por influencias nerviosas, humorales o farmacológicas. • En condiciones normales, la actividad del SNS tiene el efecto más importante sobre la contractilidad. • Efecto cronotrópico e inotrópico positivo a través de los receptores ß1. Los receptores α adrenérgicos tienen efecto menor. Dr. Juan C. Munévar
  • 112. DETERMINANTES DEL GASTO CARDIACO • CONTRACTILIDAD • Los simpáticomiméticos, y la secreción de adrenalina de las glándulas suprarrenales incrementan la contractilidad a través de la activación de los receptores ß1. • La contractilidad miocárdica se deprime por anoxia, acidosis, isquemia etc. • La mayor parte de los anestésicos y antiarrítmicos son inotrópicos negativos. Dr. Juan C. Munévar
  • 113. EVALUACION DE LA FUNCION VENTRICULAR • 1.) CURVAS DE FUNCIONAMIENTO VENTRICULAR • Son el registro gráfico del GC o volumen sistólico en relación con la precarga. Son de utilidad para evaluar estados patológicos y comprender la terapéutica farmacológica. Dr. Juan C. Munévar
  • 114. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR Los diagramas de presión-volumen ventricular son útiles para evaluar el funcionamiento ventricular porque disocian la contractilidad tanto de la precarga como de la postcarga. Dr. Juan C. Munévar
  • 115. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR • 2.) VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN SISTÓLICA. • FRACCIÓN DE EXPULSIÓN • La FE ventricular es la fracción expulsada del volumen ventricular al final de la diástole. • Es la mejor medición clínica de la función sistólica. • FE = VDVI - VSF / VDVI • Las mediciones se hacen en el preoperatorio con cateterización cardiaca, estudios con radionúclidos o ecocardiograma transtorácico o transesofágico. Dr. Juan C. Munévar
  • 116. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR • 3.) VALORACIÓN DE LA FUNCION DIASTOLICA • La función diastólica ventricular izquierda se valora a nivel clínico con ecocardiografía Doppler en estudio transtorácico o transesofágico. • Las velocidades de flujo se miden en válvula mitral durante la diástole. Dr. Juan C. Munévar
  • 117. CIRCULACIÓN GENERAL • La vasculatura general se divide a nivel funcional en arterias, arteriolas, capilares y venas. • Las arterias son conductos de alta presión que abastecen a varios órganos. • Las arteriolas son los vasos pequeños que abastecen de manera directa y controlan el flujo sanguíneo a través de cada lecho capilar. Los capilares permiten el intercambio de nutrientes entre la sangre y los tejidos. • Las venas llevan de regreso la sangre desde los lechos capilares hasta el corazón. • La mayor parte del volumen sanguíneo está en la circulación general, a nivel de las venas. • Las alteraciones en el tono venoso permiten que estos vasos funcionen como un reservorio de sangre. Dr. Juan C. Munévar
  • 118. CIRCULACIÓN GENERAL • Tras una pérdida significativa de sangre o líquidos, un incremento del tono venoso mediado por el simpático reduce el calibre de estos vasos y desplaza la sangre a otras partes del sistema vascular. • El control simpático del tono venoso es un determinante importante en el retorno venoso al corazón. La pérdida de ese tono, después de la inducción de anestesia, contribuye con frecuencia a la hipotensión. • AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO • La mayor parte de los tejidos regula su propio flujo sanguíneo. • Las arteriolas se dilatan en respuesta a reducción de la presión de perfusión o a la demanda tisular. Esto debido sobre todo, a respuestas intrínsecas del músculo liso vascular al estiramiento y la acumulación de metabolitos vasodilatadores. Dr. Juan C. Munévar
  • 119. CONTROL AUTONÓMICO DE LA VASCULATURA SISTÉMICA • Los sistemas simpático y parasimpático pueden ejercer influencias importantes sobre la circulación, pero el control autonómico más importante lo ejerce el sistema simpático. • El flujo simpático eferente para la circulación sale de la médula a nivel de todos los segmentos torácicos y los dos primeros lumbares. • Las fibras simpáticas inervan todos los vasos con excepción de los capilares. Su función principal consiste en regular el tono vascular. La variación del tono vascular arterial sirve para regular la presión arterial y la distribución del flujo sanguíneo a los diversos órganos. • La vascularización tiene fibras simpáticas tanto vasoconstrictoras como vasodilatadoras, pero las de mayor importancia fisiológica son las vasoconstrictoras. Dr. Juan C. Munévar
  • 120. CONTROL AUTONÓMICO DE LA VASCULATURA SISTÉMICA • La vasoconstricción inducida por el simpático (a través de receptores α1 adrenérgicos) es potente en músculo esquelético, riñones, intestino y piel, y es menos activa en encéfalo y corazón. • Las fibras vasodilatadoras más importantes son las que terminan en músculo esquelético, incrementan el flujo sanguíneo a través receptores ß2 adrenérgicos. • El síncope vasovagal que se produce después de una tensión emocional intensa está relacionado con un tono simpático alto, y es causado por la activación de fibras vasodilatadoras tanto vagales como simpáticas. • El tono vascular y las influencias autónomas sobre el corazón se controlan en centros vasomotores de la formación reticular del bulbo raquídeo y parte inferior del puente. • El sistema simpático normalmente mantiene cierta vasoconstricción tónica en el árbol vascular. La pérdida de este tono, que se presenta después de la inducción de anestesia o simpatectomía, contribuye a la hipotensión perioperatoria. Dr. Juan C. Munévar
  • 121. PRESIÓN ARTERIAL • El flujo sanguíneo en la circulación general es de carácter pulsátil en las arterias grandes, pero a nivel de los capilares de la circulación general, el flujo es continuo (laminar). • La presión media normal en las arterias grandes, es de 95 mmHg, y cae hasta cero en las venas grandes de la circulación general que retornan la sangre al corazón. • La mayor caída de la presión, ocurre a nivel de las arteriolas, que representan la mayor parte de la RVG. • La presión arterial media se basa en la ley de Ohm aplicada a a circulación: PAM – PVC = RVG x GC • Para mantener la presión arterial, una disminución en uno de estos factores debe compensarse con incremento del otro. Dr. Juan C. Munévar
  • 122. PRESIÓN ARTERIAL • La presión arterial media (PAM) se mide como el punto medio integrado en la forma de onda de la presión arterial. • De manera alternativa, la PAM se estima según la fórmula siguiente: • PAM = presión diastólica + Presión del pulso / 3 • La presión del pulso es la diferencia entre las presiones arteriales sistólica y diastólica. • La presión del pulso arterial tiene una relación directa con el volumen sistólico, pero indirectamente proporcional a la distensibilidad del árbol arterial. • Una disminución de la presión del pulso puede deberse a reducción del volumen sistólico o incremento de la RVG. Dr. Juan C. Munévar
  • 123. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL • 1. CONTROL INMEDIATO • Es función de reflejos del sistema nervioso autónomo. • Los cambios a nivel de la PA se perciben tanto a nivel central, como periférico (barorreceptores). • Las disminuciones en la PA aumentan el tono simpático, incrementan la secreción suprarrenal de adrenalina y suprimen la actividad vagal. La vasoconstricción general, elevación de la FC y aumento en la contractilidad del corazón, incrementan la PA. • Los barorreceptores se sitúan en la bifurcación carotidea y en el cayado aórtico. Elevaciones en la PA aumentan el estímulo barorreceptor, se inhibe así la vasoconstricción general y se aumenta el tono vagal (reflejo barorreceptor). • Reducciones en la PA disminuyen el estímulo barorreceptor, permitiendo la vasoconstricción y reducción del tono vagal. Dr. Juan C. Munévar
  • 124. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL • 1. CONTROL INMEDIATO • Los barorreceptores carotídeos envían señales aferentes al tronco cerebral a través del nervio de Hering (rama del glosofaríngeo), mientras las señales aferentes de los barorreceptores aórticos van junto al nervio vago. • El barorreceptor carotídeo es más importante a nivel fisiológico, y es el que reduce al mínimo los cambios en la PA a causa de eventos agudos, como cambios posturales. • La adaptación a cambios agudos de la PA se produce en 1 a 2 días, lo cual hace que este reflejo sea ineficaz para el control de la presión arterial a largo plazo. • Todos los anestésicos volátiles deprimen la respuesta normal de los barorreceptores, pero apariencia el isoflurano es el que menor efecto tiene a este nivel. Dr. Juan C. Munévar
  • 125. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL • 2. CONTROL INTERMEDIO • En el transcurso de pocos minutos, las disminuciones sostenidas de la PA, junto con el aumento del flujo simpático eferente, activan el sistema renina-angiotensina-aldosterona, incrementan la secreción de arginina vasopresina (AVP), y alteran el intercambio normal de líquidos a nivel capilar. • Tanto la angiotensina II como la AVP son vasoconstrictores arteriolares potentes. Su acción inmediata es aumentar la RVG. • Aunque se requiere una hipotensión de grado moderado-severo para que se secrete suficiente AVP para producir vasoconstricción. • Las alteraciones sostenidas en la presión arterial alteran el intercambio de líquidos en los tejidos por sus efectos secundarios sobre las presiones capilares. Dr. Juan C. Munévar
  • 126. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL • 3. CONTROL A LARGO PLAZO • Se realiza a través de mecanismos renales compensadores, que muestran sus efectos horas después de cambios sostenidos en la presión arterial. • Los riñones alteran la cantidad total de sodio corporal y el equilibrio de agua para restablecer la TA a la normalidad. Dr. Juan C. Munévar
  • 127. FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION CORONARIA • El riego sanguíneo miocárdico se realiza a través de las arterias coronarias izqda y dcha. Después de irrigar el miocardio, la sangre retorna a la aurícula derecha a través del seno coronario. • La ACD irriga la aurícula dcha, y la mayor parte de VD. En el 85% de las personas, la ACD origina la arteria descendente posterior, que irriga el tabique interventricular superior y posterior, y la pared posterior. • La ACI irriga la aurícula izqda y la mayor parte del tabique interventricular y el ventrículo izquierdo. Se bifurca en art. descendente anterior y en la arteria circunfleja. Dr. Juan C. Munévar
  • 128. Dr. Juan C. Munévar
  • 129. FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION CORONARIA • DETERMINANTES DEL RIEGO CORONARIO • El riego coronario es intermitente. • Durante la contracción las presiones intramiocárdicas en el VI se acercan a la presion arterial. La fuerza de la contracción ventricular izqda ocluye casi por completo la parte intramiocárdica de las arterias coronarias. • Por tanto, el riego coronario suele depender de la diferencia entre presión aórtica y presión ventricular, de forma que el VI recibe riego casi totalmente durante la diástole. • Presión de riego coronario= presión arterial diastólica – PVIFD • Disminuciones en la presión aórtica o elevaciones en la presión ventricular al final de la diástole, pueden reducir el riego coronario. Dr. Juan C. Munévar
  • 130. FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION CORONARIA • CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO CORONARIO • El flujo sanguíneo coronario suele ser paralelo a la demanda metabólica miocárdica. • El flujo sanguíneo coronario es de 250 ml/minuto. • En situaciones normales los cambios en el flujo sanguíneo se deben por completo a variaciones en el tono arterial coronario (resistencia) en respuesta a la demanda metabólica. • La demanda miocárdica de oxígeno es el principal determinante del flujo sanguíneo del miocardio. • El miocardio normal extrae 65% del oxígeno de la sangre arterial en comparación con 25% en la mayor parte de otros tejidos. • La saturación de oxígeno del seno coronario suele ser del 30%, por tanto el miocardio no puede compensar reducciones en el flujo sanguíneo extrayendo más oxígeno de la hemoglobina. Cualquier incremento en la demanda metabólica miocárdica debe ser compensado por aumento en el flujo sanguíneo coronario. Dr. Juan C. Munévar
  • 131. FISIOLOGIA DE LA CIRCULACION CORONARIA • EFECTOS DE LOS ANESTÉSICOS • Casi todos los anestésicos volátiles son vasodilatadores. • Su efecto sobre el flujo coronario es variable debido a sus propiedades vasodilatadoras directas, reducción de los requerimientos metabólicos del miocardio y efectos sobre la presión arterial. • El halotano e isoflurano tienen el mayor efecto. • Los agentes volátiles tienen efectos benéficos en caso de isquemia e infarto del miocardio. Esto es debido a que reducen los requerimientos de oxígeno del miocardio y a que protegen contra la lesión por reperfusión. Dr. Juan C. Munévar
  • 132. Dr. Juan C. Munévar
  • 133. FIN GRACIAS Dr. Juan C. Munévar Dr. Juan C. Munévar