SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Queridos amigos:
No se puede hablar de la situación sanitaria independientemente de la situación en
general, teniendo en cuenta la educación, la justicia, el ejército, las infraestructuras, etc.
Es un aspecto en el conjunto de los presupuestos del estado, en el que con un poco de
suerte se puede conocer la cantidad destinada a la sanidad, pero nunca se logrará
conocer en qué se ha empleado dicha cantidad.
A pesar de contar con un gobierno libremente elegido por el pueblo, el país sigue
caminando por unos derroteros semejantes a los de los tiempos del Presidente Mobutu.
La autoridad es un ente intocable, que puede actuar libremente sin que nadie pueda
pretender sin correr riesgos, el conocer los detalles del dinero confiado.
La dificultad que tiene el pueblo congoleño para llevar a cabo una sana gestión del
dinero que se les ha confiado, es que por cultura el individuo por sí mismo no existe
sino que es parte de un grupo, bien sea la familia, el clan o la tribu, capaces de ejercer
una fuerte presión sobre ese familiar afortunado, quien se siente moralmente obligado a
repartirlo entre los suyos una parte de ese dinero que se la he confiado con el
consiguiente detrimento de aquellos a los que en principio se les había destinado.
Esta forma de obrar se ha convertido en práctica corriente, hasta el punto de
considerarla como algo normal y aunque lo critiquen y consideren que está mal actuar
de esta manera, quien esto lo dice, si algún día llega a ocupar un puesto de
responsabilidad, caerá en el mismo pecado. No se hacen auditorías
en los ministerios, ni a los dirigentes de las empresas estatales. Si el
departamento o la empresa funcionan hacen la vista gorda.
Dicen que cuando Mobutu tenía que hacer algún viaje al
extranjero, pedía un millón de dólares para gastos del viaje al
Ministro del Interior, éste pedía dos al Ministro de Hacienda, el cual
pedía tres al Director del Banco Central, el cual sacaba cuatro para
este mismo fin. Todo el mundo se lucraba con el viaje del Presidente
y nadie iba a la cárcel por actuar de esta forma.
El Ministro de Defensa recibió varios millones de dólares para mejorar el ridículo
sueldo de los militares que están arriesgando sus vidas luchando contra los guerrilleros
en el Este del país. Ese dinero no les llegó a los interesados y cuando la MONUSCO
denunció el hecho, le dijeron que no debe meterse a resolver los problemas del país que
está defendiendo.
Hasta no hace mucho, los directores de las escuelas percibían el dinero de los
maestros y algunos de éstos trataban de hacer negocio con ese dinero, retrasando en dos
semanas, por ejemplo, la paga de los maestros. Durante ese tiempo, hacían comercio,
comprando al por mayor maíz, alubias, pescado seco, etc., para luego venderlo al por
menor. Si ganaban en la compra-venta, les pagaban a los maestros y si perdían, los
maestros tendrían que arreglárselas para seguir viviendo. Viendo las irregularidades y
las protestas de las víctimas, ahora han decidido que cobren por el Banco y la situación
ha mejorado.
En la Sanidad debe ocurrir algo parecido porque aunque desconozco si los dones
que reciben son suficientes para atender a la población necesitada, pero los enfermos
son como un modo de enriquecimiento para los agentes sanitarios, y a veces, no ponen
el tratamiento a un enfermos si antes no se les ha dado una propina, aunque esté en
juego la vida de la persona.
Dicen que el gobierno reparte medicinas en los centros hospitalarios, pero dichas
medicinas no llegan a los pacientes. Los médicos, enfermeros, se encargan de ir
desviando partidas hacia sus farmacias privadas a las que tienen que acudir luego los
enfermos para procurárselas, si es que disponen de medios económicos para ello. Ahí
entra en juego la solidaridad del clan. El necesitado, recorrerá de puerta en puerta, los
hogares de todos sus parientes hasta lograr lo necesario para el pago de las medicinas.
Puede tratarse de tratamientos indispensables para hacer frente a una epidemia:
cólera, disentería, etc., cuyo tratamiento es totalmente imprescindible para recobrar la
salud, pero en ocasiones, se cierran los ojos a la miseria y se hacen oídos sordos al
clamor de los que lloran la pérdida de sus seres queridos. Algunas veces se denuncian
estos casos, pero dichas denuncias quedan sin efecto porque son desoídas por las
autoridades sanitarias o se corrompe a los que debieran administrar la justicia.
La impunidad reina en el ambiente.
Hace unos años, tanto el hospital del
gobierno como el de la empresa minera
estaban equipados para hacer frente a
cualquier enfermedad, con el instrumental
necesario en la sala de operaciones,
microscopios en los laboratorios, aparatos
especiales para detectar algunas
enfermedades, etc. De todo eso no queda
más que el recuerdo en las mentes de los
veteranos, que han conocido tiempos mejores y deploran la realidad actual.
Hoy en día, los cirujanos conservan su instrumental bajo candado porque lo que
queda para uso común de todos ellos, poco apoco va cogiendo rumbos distintos hasta ir
a parar a las numerosas clínicas privadas que van surgiendo como hongos y donde los
médicos ejercen la medicina de forma privada, en las que obtienen unas ganancias que
no consiguen en el gobierno o en las empresas, pero en detrimento de las clases
necesitadas que difícilmente pueden hacer frente a las tarifas que se muestran en las
puertas de sus clínicas.
No solamente ha desaparecido una buena parte del instrumental de los grandes
hospitales, sino también los colchones, sábanas, uniformes de los enfermeros, batas.
Todo ha sido “desplazado” a esos lugares en los que los médicos y enfermeros practican
la sanidad privada. Todo el mundo está al corriente de lo que acontece pero nadie toma
cartas en el asunto e intenta poner un punto final a esta situación.
En algunos hospitales grandes, un enfermo recibe unas medicinas del doctor que
atiende la sala y que cuando haga la visita a los enfermos, prescribirá alguna de esas
medicinas que ha depositado en el que se va a encargar de venderlas, para de esta
manera asegurarse unas ganancias con las
que redondear sus escasos salarios.
La desorganización reinante es de tal
categoría que durante largos períodos, el
mayor hospital de Likasi no disponía ni de
aspirinas, alcohol, hilos para sutura, etc., y
cuando un paciente pasaba por la consulta
de un cirujano y éste decidía intervenirle, le
presentaba al enfermo una lista con todo lo que necesitaba para realizar la intervención:
suero, antibióticos, compresas, hilos de sutura, anestesia,, vendas, etc., y solo cuando el
paciente presentaba al cirujano la totalidad de lo que se exponía en la lista, le fijaría un
día para la intervención. Esto hacía que muchos ni se presentaran al cirujano y otros
tardaran días y semanas en completar lo necesario recurriendo a todos los miembros de
la familia.
La permisividad o la anarquía se han convertido en algo normal y quien dispone
de algunos medios económicos, procura abrir una “clínica” por su cuenta. Se trata de
una casa normal, que generalmente no son de
grandes dimensiones, a la que le llaman “clínica”
“ambulatorio” o “centro de salud” o cualquier otro
título que se le quiera dar.
En cada habitación se colocan tres o cuatro camas,
sin apenas espacio para pasar entre ellas y una
habitación reservada para consultas, con un solo
W.C. de no más de un metro cuadrado, en el que
un agujero en el centro indica el lugar por el que
tienen que atravesar todos los desperdicios
humanos, sólidos o líquidos y por el que también
se arrojan las compresas, vendas, que se han
utilizado en el ambulatorio.
Otro apartado de las mismas dimensiones sirve también de ducha para la que cada
uno tendrá que llevar su propio balde con agua cogida de la fuente más cercana ya que
la casa no dispone de agua en su interior.
Siguiendo con este desbarajuste, nos encontramos con un personal sanitario en el
que no todos alcanzan la categoría de “enfermeros”, sino que han aprendido muchos
conocimientos trabajando de asistentes de los doctores cuando pasaban la visita a los
enfermos, escribiendo los tratamientos que recetaba, tomándoles la temperatura, etc.
Pero mucha gente que se siente enferma y no cuenta con lo necesario para presentarse
ante un médico de verdad, acude a ellos, a quienes les cuentan sus desgracias y ante la
permisividad de las autoridades, se permiten recetar, diagnosticar et incluso tienen la
osadía de convertirse en cirujanos y actuar como tales.
Uno de esos, trabaja como dentista en el hospital. Nunca se ha sentado en los
bancos de la Universidad y sus conocimientos no provienen de los libros de texto, ni de
las explicaciones de los profesores, sino de las horas que ha pasado como ayudante en la
consulta del dentista, proporcionándole las pinzas que pedía o preparando la pasta para
crear un molde que le permitiera obtener la forma de una prótesis.
A la marcha del dentista, él ha sido quien le ha reemplazado y ahora pone en
práctica lo que ha estado viendo durante tantos años y se permite hacer extracciones,
empastes, y lo que hiciera falta.
No tiene demasiada buena fama porque sus actuaciones no siempre son brillantes.
En ocasiones, los pacientes salen agarrándose la mandíbula e incluso hablan de que ha
sido el causante de algunas defunciones por las averías que ha ocasionado en las bocas
de los sufridos pacientes. A pesar de las quejas, sigue trabajando en el hospital.
Conociendo lo que ocurre, cuando tengo que acudir a un dentista, prefiero desplazarme
hasta Lubumbashi, aunque está a
125 Km de distancia.
Pero gozan de mucha
popularidad entre la gente porque
su “medicina” está más al
alcance de sus bolsillos y acuden
a ellos para solucionar sus
dramáticas situaciones pensando
que habrán aprendido mucho ya
que ha estado trabajando durante muchos años junto a médicos que han atendido tantos
enfermos.
En general, son estos enfermeros a quienes les llaman “doctor”, que ponen cara
seria para darse importancia y usan batas blancas, los que han transformado sus casas en
“Centros de Salud” “Clínicas” “Dispensarios” donde venden las medicinas que han
llevado de sus lugares de trabajo y no es extraño encontrarse en el patio de su casa con
un paciente sentado sobre una silla, a la sombra de un manguero, de una de cuyas ramas
cuelga un suero o un “gota a gota”, que con un poco de suerte le ayudará a recobrar las
fuerzas.
Digo que con un poco de suerte, porque todos estos pretendientes a doctores en
medicina, ninguno de ellos dispone de un laboratorio clínico y generalmente tratan a sus
pacientes contra la malaria, una enfermedad muy corriente, de la que casi todos los
enfermos tienen algunos síntomas, pero no tienen en cuenta que hay pacientes que
vienen aquejados de otras dolencias: fiebres tifoideas, infecciones pulmonares,
problemas gástricos, pero todo el mundo recibe primero el tratamiento contra la malaria
y si no se ha curado de su enfermedad,
entonces intentan utilizar otras medicinas que,
en realidad, pueden ser más convenientes para
tratar la enfermedad que les hace sufrir. De
esta manera, el paciente pierde un tiempo
precioso, atacando una enfermedad
inexistente, que en ocasiones puede acarrearle
consecuencias mortales.
También existen los que dicen contar con
un laboratorio, sea de verdad o de mentira, y
realizan extracciones o recogen la orina con ese fin. Los más honrados llevan las
muestras a escondidas para ser analizadas en algún hospital y los más desaprensivos dan
la respuesta que les parece sin inquietarse demasiado de la salud de quienes se han
confiado a ellos.
Afortunadamente, esta situación va a desaparecer dentro de poco tiempo, ya que la
Universidad ha abierto sucursales en los grandes centros urbanos y hay mucha gente
que se prepara para estudiar medicina.
De hecho, ya van saliendo cada vez más diplomados que no encuentran plaza en
los hospitales existentes y se juntan tres o cuatro para crear un nuevo hospital y con la
ayuda de un doctor veterano, comienzan a funcionar. En general, tienen bastante éxito
porque sus facturas son más asequibles y la gente acude a ellos.
Los pacientes no son muy exigentes con la calidad de las camas y con el estado de
sus colchones. Apenas tienen espacio para pasar entre las camas de los enfermos pero
tienen la tranquilidad de que en caso de necesidad podrán encontrar un enfermero que
les atienda, porque en los grandes hospitales es imposible encontrarlos a media noche,
están en el hospital, pero bien arropados y dormidos en el puesto de guardia.
Un abrazo.
Xabier

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie kilima 139 Mayo 2023

Ronco ppt blog
Ronco ppt blogRonco ppt blog
Ronco ppt blog
silviaquadrelli
 
Boletín nº 2
Boletín nº 2Boletín nº 2
Boletín nº 2
Alfredo Barahona
 
Personas con-enfermedades rosermarquet
Personas con-enfermedades rosermarquetPersonas con-enfermedades rosermarquet
Personas con-enfermedades rosermarquet
José Luis Contreras Muñoz
 
La Mala Práctica Médica en Ecuador
La Mala Práctica Médica en EcuadorLa Mala Práctica Médica en Ecuador
La Mala Práctica Médica en Ecuador
janethmqg
 
Expresion Oral y Escrita TrabFinal
Expresion Oral y Escrita TrabFinalExpresion Oral y Escrita TrabFinal
Expresion Oral y Escrita TrabFinal
César Taborda
 
Problemas en el sistema de salud mexicano
Problemas en el sistema de salud mexicanoProblemas en el sistema de salud mexicano
Problemas en el sistema de salud mexicano
MartinLimon98
 
Como machaca el tiburon 15 01 2021
Como machaca el tiburon   15 01 2021Como machaca el tiburon   15 01 2021
Como machaca el tiburon 15 01 2021
megaradioexpress
 
Las eps privadas algunos problemas de calidad en las administraciones
Las eps privadas algunos problemas de calidad en las administracionesLas eps privadas algunos problemas de calidad en las administraciones
Las eps privadas algunos problemas de calidad en las administraciones
Hospital de Suba
 
No olvidemos jamás a quienes traicionen la salud peruana hoy
No olvidemos jamás a quienes  traicionen la salud peruana hoyNo olvidemos jamás a quienes  traicionen la salud peruana hoy
No olvidemos jamás a quienes traicionen la salud peruana hoy
insn
 
No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...
No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...
No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...
Hospital de Niños Children's Hospital
 
Expresion OralyEscrita TrabFinal
Expresion OralyEscrita TrabFinalExpresion OralyEscrita TrabFinal
Expresion OralyEscrita TrabFinal
César Taborda
 
Sicko
SickoSicko
Sicko
dediaz
 
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaoEnrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
semfycsemfyc
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
Joseluis58
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
Helio Colombe
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
Carlota Elena
 
El paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguez
El paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguezEl paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguez
El paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguez
José Luis Contreras Muñoz
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
José Luis Contreras Muñoz
 
Residencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayoresResidencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayores
guest80618d
 
Residencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayoresResidencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayores
Luis Jorge López Barrera
 

Ähnlich wie kilima 139 Mayo 2023 (20)

Ronco ppt blog
Ronco ppt blogRonco ppt blog
Ronco ppt blog
 
Boletín nº 2
Boletín nº 2Boletín nº 2
Boletín nº 2
 
Personas con-enfermedades rosermarquet
Personas con-enfermedades rosermarquetPersonas con-enfermedades rosermarquet
Personas con-enfermedades rosermarquet
 
La Mala Práctica Médica en Ecuador
La Mala Práctica Médica en EcuadorLa Mala Práctica Médica en Ecuador
La Mala Práctica Médica en Ecuador
 
Expresion Oral y Escrita TrabFinal
Expresion Oral y Escrita TrabFinalExpresion Oral y Escrita TrabFinal
Expresion Oral y Escrita TrabFinal
 
Problemas en el sistema de salud mexicano
Problemas en el sistema de salud mexicanoProblemas en el sistema de salud mexicano
Problemas en el sistema de salud mexicano
 
Como machaca el tiburon 15 01 2021
Como machaca el tiburon   15 01 2021Como machaca el tiburon   15 01 2021
Como machaca el tiburon 15 01 2021
 
Las eps privadas algunos problemas de calidad en las administraciones
Las eps privadas algunos problemas de calidad en las administracionesLas eps privadas algunos problemas de calidad en las administraciones
Las eps privadas algunos problemas de calidad en las administraciones
 
No olvidemos jamás a quienes traicionen la salud peruana hoy
No olvidemos jamás a quienes  traicionen la salud peruana hoyNo olvidemos jamás a quienes  traicionen la salud peruana hoy
No olvidemos jamás a quienes traicionen la salud peruana hoy
 
No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...
No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...
No olvidemos jamás a quienes traicionen hoy la salud y medicina peruanas…¡La ...
 
Expresion OralyEscrita TrabFinal
Expresion OralyEscrita TrabFinalExpresion OralyEscrita TrabFinal
Expresion OralyEscrita TrabFinal
 
Sicko
SickoSicko
Sicko
 
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaoEnrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
 
La mafia medica
La mafia medicaLa mafia medica
La mafia medica
 
El paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguez
El paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguezEl paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguez
El paciente-cronico-y-el-tsocial pepitarodriguez
 
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud finalUso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
Uso de redes sociales para fortalecer modelo salud final
 
Residencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayoresResidencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayores
 
Residencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayoresResidencias para adultos mayores
Residencias para adultos mayores
 

Mehr von Amigos de Mufunga

HegoBerria 138 Febrero 2024
HegoBerria 138              Febrero 2024HegoBerria 138              Febrero 2024
HegoBerria 138 Febrero 2024
Amigos de Mufunga
 
KILIMA 143 Febrero 2024
KILIMA   143               Febrero  2024KILIMA   143               Febrero  2024
KILIMA 143 Febrero 2024
Amigos de Mufunga
 
HegoBerria 137 Diciembre 2023
HegoBerria 137 Diciembre 2023HegoBerria 137 Diciembre 2023
HegoBerria 137 Diciembre 2023
Amigos de Mufunga
 
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdfKILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
Amigos de Mufunga
 
KILIMA 141 Octubre 2023
KILIMA 141 Octubre 2023 KILIMA 141 Octubre 2023
KILIMA 141 Octubre 2023
Amigos de Mufunga
 
Hego Berria 136 Octubre 2023
Hego Berria 136 Octubre 2023Hego Berria 136 Octubre 2023
Hego Berria 136 Octubre 2023
Amigos de Mufunga
 
KILIMA 140 Agosto 2023
KILIMA 140 Agosto 2023KILIMA 140 Agosto 2023
KILIMA 140 Agosto 2023
Amigos de Mufunga
 
Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023
Amigos de Mufunga
 
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
Amigos de Mufunga
 
Memoria-2023.pdf
Memoria-2023.pdfMemoria-2023.pdf
Memoria-2023.pdf
Amigos de Mufunga
 
Hego Berria 134 Abril 2023
Hego Berria 134 Abril 2023Hego Berria 134 Abril 2023
Hego Berria 134 Abril 2023
Amigos de Mufunga
 
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
Amigos de Mufunga
 
Hego Berria 133 Febrero 2023
Hego Berria 133 Febrero 2023Hego Berria 133 Febrero 2023
Hego Berria 133 Febrero 2023
Amigos de Mufunga
 
kilima 138 Febrero 2023
kilima 138 Febrero 2023kilima 138 Febrero 2023
kilima 138 Febrero 2023
Amigos de Mufunga
 
Hego Berria 132 Diciembre 2022
Hego Berria 132 Diciembre 2022Hego Berria 132 Diciembre 2022
Hego Berria 132 Diciembre 2022
Amigos de Mufunga
 
kilima 137 Noviembre 2022
kilima 137 Noviembre 2022kilima 137 Noviembre 2022
kilima 137 Noviembre 2022
Amigos de Mufunga
 
kilima 136 Agosto 2022
kilima 136 Agosto 2022kilima 136 Agosto 2022
kilima 136 Agosto 2022
Amigos de Mufunga
 
Hego Berria 131 Octubre 2022
Hego Berria 131 Octubre 2022 Hego Berria 131 Octubre 2022
Hego Berria 131 Octubre 2022
Amigos de Mufunga
 
KILIMA 135 Mayo 2022
KILIMA 135 Mayo 2022KILIMA 135 Mayo 2022
KILIMA 135 Mayo 2022
Amigos de Mufunga
 
Hego Berria 130 Junio 2022
Hego Berria 130 Junio 2022Hego Berria 130 Junio 2022
Hego Berria 130 Junio 2022
Amigos de Mufunga
 

Mehr von Amigos de Mufunga (20)

HegoBerria 138 Febrero 2024
HegoBerria 138              Febrero 2024HegoBerria 138              Febrero 2024
HegoBerria 138 Febrero 2024
 
KILIMA 143 Febrero 2024
KILIMA   143               Febrero  2024KILIMA   143               Febrero  2024
KILIMA 143 Febrero 2024
 
HegoBerria 137 Diciembre 2023
HegoBerria 137 Diciembre 2023HegoBerria 137 Diciembre 2023
HegoBerria 137 Diciembre 2023
 
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdfKILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
 
KILIMA 141 Octubre 2023
KILIMA 141 Octubre 2023 KILIMA 141 Octubre 2023
KILIMA 141 Octubre 2023
 
Hego Berria 136 Octubre 2023
Hego Berria 136 Octubre 2023Hego Berria 136 Octubre 2023
Hego Berria 136 Octubre 2023
 
KILIMA 140 Agosto 2023
KILIMA 140 Agosto 2023KILIMA 140 Agosto 2023
KILIMA 140 Agosto 2023
 
Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023
 
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
 
Memoria-2023.pdf
Memoria-2023.pdfMemoria-2023.pdf
Memoria-2023.pdf
 
Hego Berria 134 Abril 2023
Hego Berria 134 Abril 2023Hego Berria 134 Abril 2023
Hego Berria 134 Abril 2023
 
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
 
Hego Berria 133 Febrero 2023
Hego Berria 133 Febrero 2023Hego Berria 133 Febrero 2023
Hego Berria 133 Febrero 2023
 
kilima 138 Febrero 2023
kilima 138 Febrero 2023kilima 138 Febrero 2023
kilima 138 Febrero 2023
 
Hego Berria 132 Diciembre 2022
Hego Berria 132 Diciembre 2022Hego Berria 132 Diciembre 2022
Hego Berria 132 Diciembre 2022
 
kilima 137 Noviembre 2022
kilima 137 Noviembre 2022kilima 137 Noviembre 2022
kilima 137 Noviembre 2022
 
kilima 136 Agosto 2022
kilima 136 Agosto 2022kilima 136 Agosto 2022
kilima 136 Agosto 2022
 
Hego Berria 131 Octubre 2022
Hego Berria 131 Octubre 2022 Hego Berria 131 Octubre 2022
Hego Berria 131 Octubre 2022
 
KILIMA 135 Mayo 2022
KILIMA 135 Mayo 2022KILIMA 135 Mayo 2022
KILIMA 135 Mayo 2022
 
Hego Berria 130 Junio 2022
Hego Berria 130 Junio 2022Hego Berria 130 Junio 2022
Hego Berria 130 Junio 2022
 

kilima 139 Mayo 2023

  • 1. Queridos amigos: No se puede hablar de la situación sanitaria independientemente de la situación en general, teniendo en cuenta la educación, la justicia, el ejército, las infraestructuras, etc. Es un aspecto en el conjunto de los presupuestos del estado, en el que con un poco de suerte se puede conocer la cantidad destinada a la sanidad, pero nunca se logrará conocer en qué se ha empleado dicha cantidad. A pesar de contar con un gobierno libremente elegido por el pueblo, el país sigue caminando por unos derroteros semejantes a los de los tiempos del Presidente Mobutu. La autoridad es un ente intocable, que puede actuar libremente sin que nadie pueda pretender sin correr riesgos, el conocer los detalles del dinero confiado. La dificultad que tiene el pueblo congoleño para llevar a cabo una sana gestión del dinero que se les ha confiado, es que por cultura el individuo por sí mismo no existe sino que es parte de un grupo, bien sea la familia, el clan o la tribu, capaces de ejercer una fuerte presión sobre ese familiar afortunado, quien se siente moralmente obligado a repartirlo entre los suyos una parte de ese dinero que se la he confiado con el consiguiente detrimento de aquellos a los que en principio se les había destinado. Esta forma de obrar se ha convertido en práctica corriente, hasta el punto de considerarla como algo normal y aunque lo critiquen y consideren que está mal actuar de esta manera, quien esto lo dice, si algún día llega a ocupar un puesto de responsabilidad, caerá en el mismo pecado. No se hacen auditorías en los ministerios, ni a los dirigentes de las empresas estatales. Si el departamento o la empresa funcionan hacen la vista gorda. Dicen que cuando Mobutu tenía que hacer algún viaje al extranjero, pedía un millón de dólares para gastos del viaje al Ministro del Interior, éste pedía dos al Ministro de Hacienda, el cual pedía tres al Director del Banco Central, el cual sacaba cuatro para este mismo fin. Todo el mundo se lucraba con el viaje del Presidente y nadie iba a la cárcel por actuar de esta forma.
  • 2. El Ministro de Defensa recibió varios millones de dólares para mejorar el ridículo sueldo de los militares que están arriesgando sus vidas luchando contra los guerrilleros en el Este del país. Ese dinero no les llegó a los interesados y cuando la MONUSCO denunció el hecho, le dijeron que no debe meterse a resolver los problemas del país que está defendiendo. Hasta no hace mucho, los directores de las escuelas percibían el dinero de los maestros y algunos de éstos trataban de hacer negocio con ese dinero, retrasando en dos semanas, por ejemplo, la paga de los maestros. Durante ese tiempo, hacían comercio, comprando al por mayor maíz, alubias, pescado seco, etc., para luego venderlo al por menor. Si ganaban en la compra-venta, les pagaban a los maestros y si perdían, los maestros tendrían que arreglárselas para seguir viviendo. Viendo las irregularidades y las protestas de las víctimas, ahora han decidido que cobren por el Banco y la situación ha mejorado. En la Sanidad debe ocurrir algo parecido porque aunque desconozco si los dones que reciben son suficientes para atender a la población necesitada, pero los enfermos son como un modo de enriquecimiento para los agentes sanitarios, y a veces, no ponen el tratamiento a un enfermos si antes no se les ha dado una propina, aunque esté en juego la vida de la persona. Dicen que el gobierno reparte medicinas en los centros hospitalarios, pero dichas medicinas no llegan a los pacientes. Los médicos, enfermeros, se encargan de ir desviando partidas hacia sus farmacias privadas a las que tienen que acudir luego los enfermos para procurárselas, si es que disponen de medios económicos para ello. Ahí entra en juego la solidaridad del clan. El necesitado, recorrerá de puerta en puerta, los hogares de todos sus parientes hasta lograr lo necesario para el pago de las medicinas. Puede tratarse de tratamientos indispensables para hacer frente a una epidemia: cólera, disentería, etc., cuyo tratamiento es totalmente imprescindible para recobrar la salud, pero en ocasiones, se cierran los ojos a la miseria y se hacen oídos sordos al clamor de los que lloran la pérdida de sus seres queridos. Algunas veces se denuncian estos casos, pero dichas denuncias quedan sin efecto porque son desoídas por las autoridades sanitarias o se corrompe a los que debieran administrar la justicia. La impunidad reina en el ambiente. Hace unos años, tanto el hospital del gobierno como el de la empresa minera estaban equipados para hacer frente a cualquier enfermedad, con el instrumental necesario en la sala de operaciones, microscopios en los laboratorios, aparatos especiales para detectar algunas enfermedades, etc. De todo eso no queda más que el recuerdo en las mentes de los veteranos, que han conocido tiempos mejores y deploran la realidad actual. Hoy en día, los cirujanos conservan su instrumental bajo candado porque lo que queda para uso común de todos ellos, poco apoco va cogiendo rumbos distintos hasta ir
  • 3. a parar a las numerosas clínicas privadas que van surgiendo como hongos y donde los médicos ejercen la medicina de forma privada, en las que obtienen unas ganancias que no consiguen en el gobierno o en las empresas, pero en detrimento de las clases necesitadas que difícilmente pueden hacer frente a las tarifas que se muestran en las puertas de sus clínicas. No solamente ha desaparecido una buena parte del instrumental de los grandes hospitales, sino también los colchones, sábanas, uniformes de los enfermeros, batas. Todo ha sido “desplazado” a esos lugares en los que los médicos y enfermeros practican la sanidad privada. Todo el mundo está al corriente de lo que acontece pero nadie toma cartas en el asunto e intenta poner un punto final a esta situación. En algunos hospitales grandes, un enfermo recibe unas medicinas del doctor que atiende la sala y que cuando haga la visita a los enfermos, prescribirá alguna de esas medicinas que ha depositado en el que se va a encargar de venderlas, para de esta manera asegurarse unas ganancias con las que redondear sus escasos salarios. La desorganización reinante es de tal categoría que durante largos períodos, el mayor hospital de Likasi no disponía ni de aspirinas, alcohol, hilos para sutura, etc., y cuando un paciente pasaba por la consulta de un cirujano y éste decidía intervenirle, le presentaba al enfermo una lista con todo lo que necesitaba para realizar la intervención: suero, antibióticos, compresas, hilos de sutura, anestesia,, vendas, etc., y solo cuando el paciente presentaba al cirujano la totalidad de lo que se exponía en la lista, le fijaría un día para la intervención. Esto hacía que muchos ni se presentaran al cirujano y otros tardaran días y semanas en completar lo necesario recurriendo a todos los miembros de la familia. La permisividad o la anarquía se han convertido en algo normal y quien dispone de algunos medios económicos, procura abrir una “clínica” por su cuenta. Se trata de una casa normal, que generalmente no son de grandes dimensiones, a la que le llaman “clínica” “ambulatorio” o “centro de salud” o cualquier otro título que se le quiera dar. En cada habitación se colocan tres o cuatro camas, sin apenas espacio para pasar entre ellas y una habitación reservada para consultas, con un solo W.C. de no más de un metro cuadrado, en el que un agujero en el centro indica el lugar por el que tienen que atravesar todos los desperdicios humanos, sólidos o líquidos y por el que también se arrojan las compresas, vendas, que se han utilizado en el ambulatorio. Otro apartado de las mismas dimensiones sirve también de ducha para la que cada uno tendrá que llevar su propio balde con agua cogida de la fuente más cercana ya que la casa no dispone de agua en su interior.
  • 4. Siguiendo con este desbarajuste, nos encontramos con un personal sanitario en el que no todos alcanzan la categoría de “enfermeros”, sino que han aprendido muchos conocimientos trabajando de asistentes de los doctores cuando pasaban la visita a los enfermos, escribiendo los tratamientos que recetaba, tomándoles la temperatura, etc. Pero mucha gente que se siente enferma y no cuenta con lo necesario para presentarse ante un médico de verdad, acude a ellos, a quienes les cuentan sus desgracias y ante la permisividad de las autoridades, se permiten recetar, diagnosticar et incluso tienen la osadía de convertirse en cirujanos y actuar como tales. Uno de esos, trabaja como dentista en el hospital. Nunca se ha sentado en los bancos de la Universidad y sus conocimientos no provienen de los libros de texto, ni de las explicaciones de los profesores, sino de las horas que ha pasado como ayudante en la consulta del dentista, proporcionándole las pinzas que pedía o preparando la pasta para crear un molde que le permitiera obtener la forma de una prótesis. A la marcha del dentista, él ha sido quien le ha reemplazado y ahora pone en práctica lo que ha estado viendo durante tantos años y se permite hacer extracciones, empastes, y lo que hiciera falta. No tiene demasiada buena fama porque sus actuaciones no siempre son brillantes. En ocasiones, los pacientes salen agarrándose la mandíbula e incluso hablan de que ha sido el causante de algunas defunciones por las averías que ha ocasionado en las bocas de los sufridos pacientes. A pesar de las quejas, sigue trabajando en el hospital. Conociendo lo que ocurre, cuando tengo que acudir a un dentista, prefiero desplazarme hasta Lubumbashi, aunque está a 125 Km de distancia. Pero gozan de mucha popularidad entre la gente porque su “medicina” está más al alcance de sus bolsillos y acuden a ellos para solucionar sus dramáticas situaciones pensando que habrán aprendido mucho ya que ha estado trabajando durante muchos años junto a médicos que han atendido tantos enfermos. En general, son estos enfermeros a quienes les llaman “doctor”, que ponen cara seria para darse importancia y usan batas blancas, los que han transformado sus casas en “Centros de Salud” “Clínicas” “Dispensarios” donde venden las medicinas que han llevado de sus lugares de trabajo y no es extraño encontrarse en el patio de su casa con un paciente sentado sobre una silla, a la sombra de un manguero, de una de cuyas ramas cuelga un suero o un “gota a gota”, que con un poco de suerte le ayudará a recobrar las fuerzas. Digo que con un poco de suerte, porque todos estos pretendientes a doctores en medicina, ninguno de ellos dispone de un laboratorio clínico y generalmente tratan a sus pacientes contra la malaria, una enfermedad muy corriente, de la que casi todos los enfermos tienen algunos síntomas, pero no tienen en cuenta que hay pacientes que
  • 5. vienen aquejados de otras dolencias: fiebres tifoideas, infecciones pulmonares, problemas gástricos, pero todo el mundo recibe primero el tratamiento contra la malaria y si no se ha curado de su enfermedad, entonces intentan utilizar otras medicinas que, en realidad, pueden ser más convenientes para tratar la enfermedad que les hace sufrir. De esta manera, el paciente pierde un tiempo precioso, atacando una enfermedad inexistente, que en ocasiones puede acarrearle consecuencias mortales. También existen los que dicen contar con un laboratorio, sea de verdad o de mentira, y realizan extracciones o recogen la orina con ese fin. Los más honrados llevan las muestras a escondidas para ser analizadas en algún hospital y los más desaprensivos dan la respuesta que les parece sin inquietarse demasiado de la salud de quienes se han confiado a ellos. Afortunadamente, esta situación va a desaparecer dentro de poco tiempo, ya que la Universidad ha abierto sucursales en los grandes centros urbanos y hay mucha gente que se prepara para estudiar medicina. De hecho, ya van saliendo cada vez más diplomados que no encuentran plaza en los hospitales existentes y se juntan tres o cuatro para crear un nuevo hospital y con la ayuda de un doctor veterano, comienzan a funcionar. En general, tienen bastante éxito porque sus facturas son más asequibles y la gente acude a ellos. Los pacientes no son muy exigentes con la calidad de las camas y con el estado de sus colchones. Apenas tienen espacio para pasar entre las camas de los enfermos pero tienen la tranquilidad de que en caso de necesidad podrán encontrar un enfermero que les atienda, porque en los grandes hospitales es imposible encontrarlos a media noche, están en el hospital, pero bien arropados y dormidos en el puesto de guardia. Un abrazo. Xabier