AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO

INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURALTEACHER TRAINER -ENGLISH TEACHER um INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
Tema : Al medio hay sitio- (Rolando Arellano)
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
Así mismo , la pirámide
política ha ido
evolucionando por que
ahora el voto de cada
personan vale igual
independientemente de
su condición económica
y social ; ahora los
pobres son las grandes
mayorías por lo tanto
tienen mayor influencia
política que los de las
clases altas.
Así mismo , la pirámide
política ha ido
evolucionando por que
ahora el voto de cada
personan vale igual
independientemente de
su condición económica
y social ; ahora los
pobres son las grandes
mayorías por lo tanto
tienen mayor influencia
política que los de las
clases altas.
Prahalad, profesor
indio en su libro “El
Marketing para la
base de las
Pirámide” Dice que
en nuestras
sociedades hay muy
poca gente en la
parte superior e
inferior, y la
mayoría de la
población está en el
centro
Prahalad, profesor
indio en su libro “El
Marketing para la
base de las
Pirámide” Dice que
en nuestras
sociedades hay muy
poca gente en la
parte superior e
inferior, y la
mayoría de la
población está en el
centro
las sociedades
más desarrolladas
tienen grandes
clases medias,
que son su fuerza
poblacional más
importante.
las sociedades
más desarrolladas
tienen grandes
clases medias,
que son su fuerza
poblacional más
importante.
CAPITULO I
Durante los últimos años la
pirámide ha ido
cambiando y ahora se
muestra en la forma de un
rombo, es decir que hay
poca gente en la parte
superior e inferior y la
mayoría esta en el centro.
Debido a esta situación se
han generado estereotipos
que culminan en la
subestimación de los
grupos menos favorecidos
Durante los últimos años la
pirámide ha ido
cambiando y ahora se
muestra en la forma de un
rombo, es decir que hay
poca gente en la parte
superior e inferior y la
mayoría esta en el centro.
Debido a esta situación se
han generado estereotipos
que culminan en la
subestimación de los
grupos menos favorecidos
En conclusión la pirámide clásica oculta la aceptación de nuevas realidades sociales por que
imaginariamente pensamos que un nivel alto significa tener mucho dinero y un nivel bajo muy poco .
En conclusión la pirámide clásica oculta la aceptación de nuevas realidades sociales por que
imaginariamente pensamos que un nivel alto significa tener mucho dinero y un nivel bajo muy poco .
LA PIRÁMIDE SE
RESQUEBRAJA
LA PIRÁMIDE SE
RESQUEBRAJA
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
Clasificación social
De la pirámide al
rombo
Ricos
Clase media
Pobres
Ricos
Clase media
Pobres
Visión de la sociedad peruana Realidad de la sociedad peruana
Hay que dejar de clasificar a las personas por sus ingresos y empezar a ver
los estilos de vida
Mas que una pirámide, la sociedad peruana es un gran rombo de estilos
de vida
Hubieron errores en la clasificación de la sociedad
peruana. La verdadera forma de la sociedad:
Cap I
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
CAMBIOS
FUNDAMENTALES
EN LA ECONOMIA
DEL PERU
Cap. II
Como se
resquebraja la
pirámide?
Reforma
agraria
Migración
Informalidad Gobiernos
populares
Hiperinflación Crecimiento
de provincias
Los ricos
perdieron sus
tierras y sus
riquezas
La reforma
fracaso y derivo
en…..
Migración de los
campesinos a la
ciudad
No podían explotar
sus tierras
efectivamente y se
empobrecían.
El terrorismo atacaba
en poblaciones
pequeñas y alejadas
de la capital, por eso
se fueron a las
ciudades
Las ciudades
latinoamericanas
estaban rodeados de
migrantes pobres y
rechazados
Los precios se
incrementaban a
cada momento y
los mas
perjudicados
fueron los
asalariados (la clase
media)
Los que tenían
negocio propio,
negocios informales
no se perjudicaban
porque iban
cambiando sus
precios de acuerdo
al cambio en el
mercado
Nueva clase media La
clase media de la
época se mudó del
país, dando paso a
una clase media
propietaria e
informal. Los
informales tenían
éxito porque los
negocios formales los
ignoraban y el
gobierno desatendía
las leyes (no querían
importaciones
extranjeras)
Las provincias
empezaron a
desarrollarse y a
crecer Se acabó
la migración a
Lima y las
provincias
empezaron a
sustentarse con
la minería y la
agricultura
Mayor influencia
política de las
clases bajas
Aparecen
presidentes que
inician en la clase
baja y progresan.
Las personas de
clase baja se
sienten
identificadas y
demuestran su
poder votando
por estos
candidatos.
Hoy los nuevos citadinos están
adquiriendo legitimidad social,
al mismo tiempo que las clases
tradicionales.
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
El estereotipo que se tiene de los ricos
tradicionales ya no es como se
imaginaba antes, ya que los estereotipos
han cambiado tanto que los pobres y los
ricos ya no son como los imaginamos.
Así mismo el crecimiento social ha ido
evolucionando de tal manera que la
riqueza ya no se concentra solo en la
capital sino también en provincias donde
el crecimiento es mucho mayor.
Según Arellano Los "pobres" en el Perú
tienen más dinero y son más modernos de
lo que se piensa. Tienen más bienes
patrimoniales que la mayoría de clases
medias y altas Ya que sus viviendas al
principio eran invasiones y luego pasaron a
ser formales... Nunca han comprado ni
pagado alquiler
No hay manera de estudiar sus ingresos,
porque nunca son fijos Ganan en el día a
día... a veces es más, a veces nada El
costo de vida es menor: Tienen mini-
economías, un menú puede costar s/3
(mientras que para la clase alta cuesta
s/8)
La ropa y las marcas son propias y
más baratas Realizan sus propias
reparaciones... Algunos distritos
que se asocian con clases bajas
están albergando a los "nuevos
ricos", algunos con mayores
ingresos que las clases altas, pero
con su propio estilo de vida
Para concluir se puede decir que los diversos cambios que hubo en el Perú y la incapacidad de control
de los gobiernos pasados originaron el crecimiento de las zonas marginales y de su economía ; ahora
los “nuevos ricos” ya no viven en los barrios de lujo tradicionales de Lima sino en las periferias (conos)
de la ciudades ; cambiando así la visión que teníamos de los ricos y pobres.
Los nuevos
«Pobres»:
¿ Como son los
pobres y los
ricos de hoy?
Cap. III
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
La clasificación distingue 6 estilos de vidaCap. IV
LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS PERUANOS
Su principal preocupación es conseguir trabajo para poder subsistir
Son fatalistas y no se esfuerzan demasiado para progresar Ansían la
educación como bien para dejarle a sus hijos
1. Sofisticado (8%):
Su principal aspiración: Status a través del dinero Les permite
mantener el consumo, lo cual es señal de éxito para ellos. Buscan
alcanzar el poder y lo logran a través de la educación
2. Progresistas
(21%) :
Su principal meta:
Conseguir dinero por medio del trabajo Piensan que el éxito está
relacionado con el tiempo y el esfuerzo invertidos en el trabajo La
educación es una vía de progreso
3. Modernas (25%) : Enfocadas en el progreso personal y familiar Son personas que se
han forjado solas. Son mujeres que se "dan su lugar" dentro del hogar
La educación es una vía de progreso
4. Adaptados (20%):
Se orientan al mantenimiento de su status (social y económico).
Prefieren no arriesgarse y mantener el status quo La educación les
permitirá obtener mayores salarios
5. Conservadoras (19%) :
Su principal realización es el bienestar de su familia Para ellas el
dinero sólo es importante para cuidar a su familia La educación les
permite saber más y es importante para ayudar a los hijos en las
tareas
6. Resignados (7%) :
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
Cap. V ¿ Como se encuentran los estilos
de vida?
¿ Como se encuentran los estilos
de vida?
La metodología de segmentación para los estilos de vida esta basada en
«Encontrar» las variables de segmentación y no crearlas.
La metodología de segmentación para los estilos de vida esta basada en
«Encontrar» las variables de segmentación y no crearlas.
Por esta razón se utilizan criterios diversos . así los criterios demográficos
( sexo, edad, raza ) , económicos ( riqueza y bienes ) y social ( rango social ,
ocupación ) se les suman los datos psicológicos y comportamentales
Por esta razón se utilizan criterios diversos . así los criterios demográficos
( sexo, edad, raza ) , económicos ( riqueza y bienes ) y social ( rango social ,
ocupación ) se les suman los datos psicológicos y comportamentales
Las segmentaciones modernas , como los estilos de vida, utilizan un método
inverso; esto quiere decir que parte de constatar la existencia de grupos de
personas parecidas entre ellas y luego se averigua cuales son las variables que
hacen que se agrupen.
Las segmentaciones modernas , como los estilos de vida, utilizan un método
inverso; esto quiere decir que parte de constatar la existencia de grupos de
personas parecidas entre ellas y luego se averigua cuales son las variables que
hacen que se agrupen.
La segmentación por estilos de vida usa metodologías avanzadas muy
diferentes a las segmentaciones tradicionales demográficas o socioeconómicas.
La segmentación por estilos de vida usa metodologías avanzadas muy
diferentes a las segmentaciones tradicionales demográficas o socioeconómicas.
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
Cap. VI
Aplicaciones de los estilos de vida al consumo y
los mercados
Aplicaciones de los estilos de vida al consumo y
los mercados
Este capítulo muestra una visión diferente del mercado que puede hacer crecer inmensamente,
las oportunidades de empresas y instituciones.
Las empresas segmentan su mercado en función de la capacidad económica de los compradores
y también de algunos aspectos demográficos tradicionales. Así mientras las empresas de mayor
importancia buscan conquistar la mayor parte de la población que es la clase media, otras solo
buscan satisfacer a la población de los mas altos ingresos. Las empresas formales han dejado de
lado a los grandes mercados nacionales por las siguientes razones:
Este capítulo muestra una visión diferente del mercado que puede hacer crecer inmensamente,
las oportunidades de empresas y instituciones.
Las empresas segmentan su mercado en función de la capacidad económica de los compradores
y también de algunos aspectos demográficos tradicionales. Así mientras las empresas de mayor
importancia buscan conquistar la mayor parte de la población que es la clase media, otras solo
buscan satisfacer a la población de los mas altos ingresos. Las empresas formales han dejado de
lado a los grandes mercados nacionales por las siguientes razones:
Por Prejuicio:
Al considerar que los
pobres eran personas
poco informadas, de
bajo nivel cultural y
poco abiertas al
cambio.
Por desinteres:
Se creia que la riqueza
estaba concentrada en un
grupo pequeño, y se creia
que se obtendria altos
margenes con
relativam,ente poco
esfuerzo
Por Costumbre:
Se creia que los
mercados populares
eran muy diferentes a los
formales ya que las
empresas formales
estaban dirigidas
exclusivamente por
personas de niveles mas
altos
Por mala interpretación:
Los pobres no son tan
pobres como se piensa, al
clasificarlos por su riqueza
y no por su estilo de vida,
se pierde la perspectiva de
sus intereses y de su
capacidad de compra
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
Cap. VII
Estilos de vida, cultura, politica y sociedad
Estos cambios advierten la necesidad de incluir una visión pictográfica, de
comprensión profunda de nuestros consumidores, y no solo económica o
demográfica en nuestros análisis y planes de marketing debido a que la sociedad
peruana cambia y con ella debe transformarse también el marketing tradicional
Estos cambios advierten la necesidad de incluir una visión pictográfica, de
comprensión profunda de nuestros consumidores, y no solo económica o
demográfica en nuestros análisis y planes de marketing debido a que la sociedad
peruana cambia y con ella debe transformarse también el marketing tradicional
Se puede decir que tanto en la cultura como en la política, los estilos de vida son
muchos mas importantes que el dinero de las personas. Ya que es evidente que
todos muestran un comportamiento deferente.
Se puede decir que tanto en la cultura como en la política, los estilos de vida son
muchos mas importantes que el dinero de las personas. Ya que es evidente que
todos muestran un comportamiento deferente.
La economía habla del dinero y considera que quien mas dinero posee tiene
también mas capacidad de usar los recursos de la sociedad.
En la política se habla de poder que, en situaciones de verdadera democracia, es
repartido entre todos los individuos sin importar su ingreso.
La economía habla del dinero y considera que quien mas dinero posee tiene
también mas capacidad de usar los recursos de la sociedad.
En la política se habla de poder que, en situaciones de verdadera democracia, es
repartido entre todos los individuos sin importar su ingreso.
En el pasado tal vez existía diferencias radicales en el pensamiento político de ricos y
pobres, pero es evidente que con los movimientos sociales eso cambio.
En el pasado tal vez existía diferencias radicales en el pensamiento político de ricos y
pobres, pero es evidente que con los movimientos sociales eso cambio.
MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba
1 von 10

Recomendados

Plan de mercadeo diapositivas von
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
49.2K views79 Folien
Presentación proyecto final_89 von
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89judyfigue
28.1K views24 Folien
Bembos von
BembosBembos
BembosJesus Hidalgo Salas
4.3K views10 Folien
Canal de distribución y merchandising von
Canal de distribución y merchandisingCanal de distribución y merchandising
Canal de distribución y merchandisingEmilio Llopis
25.1K views72 Folien
Actividad Marketing Mix von
Actividad Marketing MixActividad Marketing Mix
Actividad Marketing MixJorge Rama
3.8K views7 Folien
Comercializacion von
ComercializacionComercializacion
ComercializacionItzelHdzFlores
5.3K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ventas tesis von
Ventas tesisVentas tesis
Ventas tesisJoel Salvatierra
8.8K views70 Folien
Definiciones de marketing 1 von
Definiciones de marketing 1Definiciones de marketing 1
Definiciones de marketing 1Jimena Jaramillo
3K views14 Folien
El mercado diapositivas von
El mercado diapositivasEl mercado diapositivas
El mercado diapositivaslupitagarcia82
3.3K views28 Folien
Estrategias de distribucion von
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucionLaura Cáceres
10.8K views26 Folien
Propuesta de valor von
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valorRoger Tella Trilla
611 views16 Folien
Presentacion plan de marketing von
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingMARIA PAULA CASTRO
48.9K views37 Folien

Was ist angesagt?(20)

Estrategias de distribucion von Laura Cáceres
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres10.8K views
Estilos de vida - Arellano Marketing von Arellano
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
Arellano 336K views
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA) von Edgarsegovia
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
Edgarsegovia50.7K views
Marketing mix de café el dorado von Anderson Choque
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque5.1K views
Definición y naturaleza del marketing von Logos Academy
Definición y naturaleza del marketingDefinición y naturaleza del marketing
Definición y naturaleza del marketing
Logos Academy24.5K views
Qué es estrategia? diferencia entre eficacia y estrategia von P&A Consulting
Qué es estrategia? diferencia entre eficacia y estrategiaQué es estrategia? diferencia entre eficacia y estrategia
Qué es estrategia? diferencia entre eficacia y estrategia
P&A Consulting10.1K views
Segmentacion del mercado... presentacion von davidchavez90
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
davidchavez9016K views
Estrategias de marketing para plaza vea von Gabriela Rufino
Estrategias de marketing para plaza veaEstrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza vea
Gabriela Rufino18.6K views
Comportamiento del consumidor von Anibal De Oca
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Anibal De Oca2.6K views
Plan de negocio diapositivas von Faul Rmos leon
Plan de negocio diapositivasPlan de negocio diapositivas
Plan de negocio diapositivas
Faul Rmos leon16.9K views

Destacado

Estudio de mercado von
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoMartin Fernando Aquije Hernandez
11.2K views60 Folien
Est ar 2016 von
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016Arellano
17.4K views13 Folien
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales von
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades EstatalesEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades EstatalesArellano
64.1K views39 Folien
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet von
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - InternetEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - InternetArellano
62.2K views23 Folien
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros von
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - SegurosEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - SegurosArellano
63.1K views19 Folien
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras von
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financierasEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financierasArellano
65.6K views32 Folien

Destacado(10)

Est ar 2016 von Arellano
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016
Arellano 17.4K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades EstatalesEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades Estatales
Arellano 64.1K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - InternetEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Internet
Arellano 62.2K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - SegurosEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Seguros
Arellano 63.1K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financierasEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Entidades financieras
Arellano 65.6K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y TecnologíaEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Electrodomésticos y Tecnología
Arellano 59.7K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Base von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - BaseEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Base
Arellano 74.1K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - AlimentosEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Alimentos
Arellano 69.9K views
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas von Arellano
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - BebidasEstudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Estudio Nacional del Consumidor Peruano - Bebidas
Arellano 68.2K views

Similar a AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO

Crecimiento y desarrollo económico en Chile von
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileBastián Oñate
15.8K views17 Folien
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01 von
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Alex Quintui
38 views17 Folien
La sociedad peruana von
La sociedad peruanaLa sociedad peruana
La sociedad peruanaangela Hernandez
1.6K views6 Folien
El modelo al diván - Alberto Mayol von
El modelo al diván - Alberto MayolEl modelo al diván - Alberto Mayol
El modelo al diván - Alberto Mayolshayvel
386 views18 Folien
Caso chile von
Caso chileCaso chile
Caso chileTristy Aligry Botello
242 views2 Folien
Comportamiento del consumidor nichos von
Comportamiento del consumidor nichosComportamiento del consumidor nichos
Comportamiento del consumidor nichosPedro Ángel Oropeza Rivera
1K views10 Folien

Similar a AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO(20)

Crecimiento y desarrollo económico en Chile von Bastián Oñate
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Bastián Oñate15.8K views
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01 von Alex Quintui
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Alex Quintui38 views
El modelo al diván - Alberto Mayol von shayvel
El modelo al diván - Alberto MayolEl modelo al diván - Alberto Mayol
El modelo al diván - Alberto Mayol
shayvel386 views
Prensa libre 19 von Luis Chén
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
Luis Chén124 views
Prensa libre 19 von Luis Chén
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
Luis Chén110 views
Modelos de integracion economica copia von JulioLiscano1
Modelos de integracion economica  copiaModelos de integracion economica  copia
Modelos de integracion economica copia
JulioLiscano157 views
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3 von AndreaPablo0897
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897796 views
El capitalismo von Carlos Cruz
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
Carlos Cruz1.1K views
Dinámica y estructura social Ensayo von CitlallyOlguin
Dinámica y estructura social EnsayoDinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social Ensayo
CitlallyOlguin20 views
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú von Jimmy Chura Sanchez
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el PerúEl surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
El surgimiento de nuevos consumidores y Estilos de vida en el Perú
Jimmy Chura Sanchez1.2K views

Más de INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL

SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf von
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfINSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
960 views11 Folien

Más de INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL(20)

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 views15 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 views11 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 views6 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 views13 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 views3 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 views1 Folie

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views

AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO

  • 1. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba Tema : Al medio hay sitio- (Rolando Arellano)
  • 2. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba Así mismo , la pirámide política ha ido evolucionando por que ahora el voto de cada personan vale igual independientemente de su condición económica y social ; ahora los pobres son las grandes mayorías por lo tanto tienen mayor influencia política que los de las clases altas. Así mismo , la pirámide política ha ido evolucionando por que ahora el voto de cada personan vale igual independientemente de su condición económica y social ; ahora los pobres son las grandes mayorías por lo tanto tienen mayor influencia política que los de las clases altas. Prahalad, profesor indio en su libro “El Marketing para la base de las Pirámide” Dice que en nuestras sociedades hay muy poca gente en la parte superior e inferior, y la mayoría de la población está en el centro Prahalad, profesor indio en su libro “El Marketing para la base de las Pirámide” Dice que en nuestras sociedades hay muy poca gente en la parte superior e inferior, y la mayoría de la población está en el centro las sociedades más desarrolladas tienen grandes clases medias, que son su fuerza poblacional más importante. las sociedades más desarrolladas tienen grandes clases medias, que son su fuerza poblacional más importante. CAPITULO I Durante los últimos años la pirámide ha ido cambiando y ahora se muestra en la forma de un rombo, es decir que hay poca gente en la parte superior e inferior y la mayoría esta en el centro. Debido a esta situación se han generado estereotipos que culminan en la subestimación de los grupos menos favorecidos Durante los últimos años la pirámide ha ido cambiando y ahora se muestra en la forma de un rombo, es decir que hay poca gente en la parte superior e inferior y la mayoría esta en el centro. Debido a esta situación se han generado estereotipos que culminan en la subestimación de los grupos menos favorecidos En conclusión la pirámide clásica oculta la aceptación de nuevas realidades sociales por que imaginariamente pensamos que un nivel alto significa tener mucho dinero y un nivel bajo muy poco . En conclusión la pirámide clásica oculta la aceptación de nuevas realidades sociales por que imaginariamente pensamos que un nivel alto significa tener mucho dinero y un nivel bajo muy poco . LA PIRÁMIDE SE RESQUEBRAJA LA PIRÁMIDE SE RESQUEBRAJA
  • 3. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba Clasificación social De la pirámide al rombo Ricos Clase media Pobres Ricos Clase media Pobres Visión de la sociedad peruana Realidad de la sociedad peruana Hay que dejar de clasificar a las personas por sus ingresos y empezar a ver los estilos de vida Mas que una pirámide, la sociedad peruana es un gran rombo de estilos de vida Hubieron errores en la clasificación de la sociedad peruana. La verdadera forma de la sociedad: Cap I
  • 4. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba CAMBIOS FUNDAMENTALES EN LA ECONOMIA DEL PERU Cap. II Como se resquebraja la pirámide? Reforma agraria Migración Informalidad Gobiernos populares Hiperinflación Crecimiento de provincias Los ricos perdieron sus tierras y sus riquezas La reforma fracaso y derivo en….. Migración de los campesinos a la ciudad No podían explotar sus tierras efectivamente y se empobrecían. El terrorismo atacaba en poblaciones pequeñas y alejadas de la capital, por eso se fueron a las ciudades Las ciudades latinoamericanas estaban rodeados de migrantes pobres y rechazados Los precios se incrementaban a cada momento y los mas perjudicados fueron los asalariados (la clase media) Los que tenían negocio propio, negocios informales no se perjudicaban porque iban cambiando sus precios de acuerdo al cambio en el mercado Nueva clase media La clase media de la época se mudó del país, dando paso a una clase media propietaria e informal. Los informales tenían éxito porque los negocios formales los ignoraban y el gobierno desatendía las leyes (no querían importaciones extranjeras) Las provincias empezaron a desarrollarse y a crecer Se acabó la migración a Lima y las provincias empezaron a sustentarse con la minería y la agricultura Mayor influencia política de las clases bajas Aparecen presidentes que inician en la clase baja y progresan. Las personas de clase baja se sienten identificadas y demuestran su poder votando por estos candidatos. Hoy los nuevos citadinos están adquiriendo legitimidad social, al mismo tiempo que las clases tradicionales.
  • 5. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba El estereotipo que se tiene de los ricos tradicionales ya no es como se imaginaba antes, ya que los estereotipos han cambiado tanto que los pobres y los ricos ya no son como los imaginamos. Así mismo el crecimiento social ha ido evolucionando de tal manera que la riqueza ya no se concentra solo en la capital sino también en provincias donde el crecimiento es mucho mayor. Según Arellano Los "pobres" en el Perú tienen más dinero y son más modernos de lo que se piensa. Tienen más bienes patrimoniales que la mayoría de clases medias y altas Ya que sus viviendas al principio eran invasiones y luego pasaron a ser formales... Nunca han comprado ni pagado alquiler No hay manera de estudiar sus ingresos, porque nunca son fijos Ganan en el día a día... a veces es más, a veces nada El costo de vida es menor: Tienen mini- economías, un menú puede costar s/3 (mientras que para la clase alta cuesta s/8) La ropa y las marcas son propias y más baratas Realizan sus propias reparaciones... Algunos distritos que se asocian con clases bajas están albergando a los "nuevos ricos", algunos con mayores ingresos que las clases altas, pero con su propio estilo de vida Para concluir se puede decir que los diversos cambios que hubo en el Perú y la incapacidad de control de los gobiernos pasados originaron el crecimiento de las zonas marginales y de su economía ; ahora los “nuevos ricos” ya no viven en los barrios de lujo tradicionales de Lima sino en las periferias (conos) de la ciudades ; cambiando así la visión que teníamos de los ricos y pobres. Los nuevos «Pobres»: ¿ Como son los pobres y los ricos de hoy? Cap. III
  • 6. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba La clasificación distingue 6 estilos de vidaCap. IV LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS PERUANOS Su principal preocupación es conseguir trabajo para poder subsistir Son fatalistas y no se esfuerzan demasiado para progresar Ansían la educación como bien para dejarle a sus hijos 1. Sofisticado (8%): Su principal aspiración: Status a través del dinero Les permite mantener el consumo, lo cual es señal de éxito para ellos. Buscan alcanzar el poder y lo logran a través de la educación 2. Progresistas (21%) : Su principal meta: Conseguir dinero por medio del trabajo Piensan que el éxito está relacionado con el tiempo y el esfuerzo invertidos en el trabajo La educación es una vía de progreso 3. Modernas (25%) : Enfocadas en el progreso personal y familiar Son personas que se han forjado solas. Son mujeres que se "dan su lugar" dentro del hogar La educación es una vía de progreso 4. Adaptados (20%): Se orientan al mantenimiento de su status (social y económico). Prefieren no arriesgarse y mantener el status quo La educación les permitirá obtener mayores salarios 5. Conservadoras (19%) : Su principal realización es el bienestar de su familia Para ellas el dinero sólo es importante para cuidar a su familia La educación les permite saber más y es importante para ayudar a los hijos en las tareas 6. Resignados (7%) :
  • 7. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba Cap. V ¿ Como se encuentran los estilos de vida? ¿ Como se encuentran los estilos de vida? La metodología de segmentación para los estilos de vida esta basada en «Encontrar» las variables de segmentación y no crearlas. La metodología de segmentación para los estilos de vida esta basada en «Encontrar» las variables de segmentación y no crearlas. Por esta razón se utilizan criterios diversos . así los criterios demográficos ( sexo, edad, raza ) , económicos ( riqueza y bienes ) y social ( rango social , ocupación ) se les suman los datos psicológicos y comportamentales Por esta razón se utilizan criterios diversos . así los criterios demográficos ( sexo, edad, raza ) , económicos ( riqueza y bienes ) y social ( rango social , ocupación ) se les suman los datos psicológicos y comportamentales Las segmentaciones modernas , como los estilos de vida, utilizan un método inverso; esto quiere decir que parte de constatar la existencia de grupos de personas parecidas entre ellas y luego se averigua cuales son las variables que hacen que se agrupen. Las segmentaciones modernas , como los estilos de vida, utilizan un método inverso; esto quiere decir que parte de constatar la existencia de grupos de personas parecidas entre ellas y luego se averigua cuales son las variables que hacen que se agrupen. La segmentación por estilos de vida usa metodologías avanzadas muy diferentes a las segmentaciones tradicionales demográficas o socioeconómicas. La segmentación por estilos de vida usa metodologías avanzadas muy diferentes a las segmentaciones tradicionales demográficas o socioeconómicas.
  • 8. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba Cap. VI Aplicaciones de los estilos de vida al consumo y los mercados Aplicaciones de los estilos de vida al consumo y los mercados Este capítulo muestra una visión diferente del mercado que puede hacer crecer inmensamente, las oportunidades de empresas y instituciones. Las empresas segmentan su mercado en función de la capacidad económica de los compradores y también de algunos aspectos demográficos tradicionales. Así mientras las empresas de mayor importancia buscan conquistar la mayor parte de la población que es la clase media, otras solo buscan satisfacer a la población de los mas altos ingresos. Las empresas formales han dejado de lado a los grandes mercados nacionales por las siguientes razones: Este capítulo muestra una visión diferente del mercado que puede hacer crecer inmensamente, las oportunidades de empresas y instituciones. Las empresas segmentan su mercado en función de la capacidad económica de los compradores y también de algunos aspectos demográficos tradicionales. Así mientras las empresas de mayor importancia buscan conquistar la mayor parte de la población que es la clase media, otras solo buscan satisfacer a la población de los mas altos ingresos. Las empresas formales han dejado de lado a los grandes mercados nacionales por las siguientes razones: Por Prejuicio: Al considerar que los pobres eran personas poco informadas, de bajo nivel cultural y poco abiertas al cambio. Por desinteres: Se creia que la riqueza estaba concentrada en un grupo pequeño, y se creia que se obtendria altos margenes con relativam,ente poco esfuerzo Por Costumbre: Se creia que los mercados populares eran muy diferentes a los formales ya que las empresas formales estaban dirigidas exclusivamente por personas de niveles mas altos Por mala interpretación: Los pobres no son tan pobres como se piensa, al clasificarlos por su riqueza y no por su estilo de vida, se pierde la perspectiva de sus intereses y de su capacidad de compra
  • 9. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba Cap. VII Estilos de vida, cultura, politica y sociedad Estos cambios advierten la necesidad de incluir una visión pictográfica, de comprensión profunda de nuestros consumidores, y no solo económica o demográfica en nuestros análisis y planes de marketing debido a que la sociedad peruana cambia y con ella debe transformarse también el marketing tradicional Estos cambios advierten la necesidad de incluir una visión pictográfica, de comprensión profunda de nuestros consumidores, y no solo económica o demográfica en nuestros análisis y planes de marketing debido a que la sociedad peruana cambia y con ella debe transformarse también el marketing tradicional Se puede decir que tanto en la cultura como en la política, los estilos de vida son muchos mas importantes que el dinero de las personas. Ya que es evidente que todos muestran un comportamiento deferente. Se puede decir que tanto en la cultura como en la política, los estilos de vida son muchos mas importantes que el dinero de las personas. Ya que es evidente que todos muestran un comportamiento deferente. La economía habla del dinero y considera que quien mas dinero posee tiene también mas capacidad de usar los recursos de la sociedad. En la política se habla de poder que, en situaciones de verdadera democracia, es repartido entre todos los individuos sin importar su ingreso. La economía habla del dinero y considera que quien mas dinero posee tiene también mas capacidad de usar los recursos de la sociedad. En la política se habla de poder que, en situaciones de verdadera democracia, es repartido entre todos los individuos sin importar su ingreso. En el pasado tal vez existía diferencias radicales en el pensamiento político de ricos y pobres, pero es evidente que con los movimientos sociales eso cambio. En el pasado tal vez existía diferencias radicales en el pensamiento político de ricos y pobres, pero es evidente que con los movimientos sociales eso cambio.
  • 10. MARKETING EDUCATIVO- MSc. Miriam Sheen Cuba