SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 89
Downloaden Sie, um offline zu lesen
SITUACIÓN DE SALUD
     CHILE 2000
  Compilación de Documentos
 Departamento de Epidemiología
Departamento de Epidemiología, MINSAL


                                              INDICE


I.              FACTORES CONDICIONANTES_________________________________________ 4
      1.        DINÁMICA POBLACIONAL EN CHILE, 1960-2000.________________________ 5
      2.        LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA FECUNDIDAD EN CHILE. __________________ 8
      3.        LA POBREZA EN CHILE. 1990-1998. ____________________________________ 11
      4.        EDUCACION EN CHILE. 1990-1998. ___________________________________ 14
      5.        AMBIENTE.__________________________________________________________ 18
II.             DAÑO EN SALUD ____________________________________________________ 20
      1.     MORTALIDAD_______________________________________________________        21
           a. Mortalidad General. 1985-1998. ___________________________________      21
           b. Mortalidad materna. 1985-1996. ___________________________________      22
           c. Mortalidad infantil. 1985-1998. _____________________________________   23
           d. Mortalidad por grupos de edad. 1998. _____________________________      24
           e. Mortalidad por grupos de causas. 1998.____________________________      26
      2. INDICADORES COMUNALES PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD EN
      SALUD._____________________________________________________________________
          ___________________________________________________________________ 28
      3.        MORBILIDAD _______________________________________________________ 34
           a.    Egresos hospitalarios. 1996. ________________________________________ 34
           b.    Situación Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores en Chile.__ 35
      4.        ENFERMEDADES TRANSMISIBLES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.39
III.            PROBLEMAS ESPECÍFICOS____________________________________________ 56
      1.        CARGA DE ENFERMEDAD. AÑOS DE VIDA SALUDABLES PERDIDOS
                AJUSTADOS POR DISCAPACIDAD (AVISA) POR 1000 HABITANTES. CHILE,
                1993. (*) ____________________________________________________________ 57
      2.        ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE. ______________________ 60
      3.        TUMORES __________________________________________________________ 70
      4.        TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS. PANORAMA GENERAL. _________ 74
      5.        MALFORMACIONES CONGÉNITAS. ___________________________________ 83
IV.             BIBLIOGRAFÍA ______________________________________________________ 87




2
Departamento de Epidemiología, MINSAL




Enero 2001.                                3
Departamento de Epidemiología, MINSAL




       I.     FACTORES CONDICIONANTES




4
Departamento de Epidemiología, MINSAL



1.        DINÁMICA POBLACIONAL EN
                                                                                        PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.
                                                                                              CHILE 1960
          CHILE, 1960-2000.
          A. Guerrero A.
                                                               80 y +
                                                                75-79                 HOMBRES                  MUJERES
                                                                70-74
                                                                65-69

La evolución que experimentan la natalidad, la                  60-64
                                                                55-59

mortalidad y las migraciones dentro de un país,                 50-54
                                                                45-49




                                                        EDAD
determina el crecimiento de su población y la                   40-44
                                                                35-39

disminución, aumento o estancamiento de la                      30-34
                                                                25-29

importancia relativa de los distintos grupos de                 20-24
                                                                15-19

edad. Estos cambios tienen impacto tanto                        10-14
                                                                  5-9

económico, determinando la fuerza de trabajo                      0-4

                                                                        600      400          200         0     200         400         600
y por ello, la capacidad de crecimiento                                                       MILES DE HABITANTES


económico del país; como en las demandas                                                PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.

sociales en educación, salud y previsión social                                               CHILE 2000


conforme a la nueva estructura etárea.                         80 y +
                                                               75-79                                                MUJERES
                                                                                     HOMBRES
                                                               70-74
                                                               65-69
Durante las últimas décadas en Chile se ha                     60-64
                                                               55-59
producido una disminución de las tasas de                      50-54
                                                               45-49
natalidad y mortalidad, de acuerdo a esto,
                                                        EDAD




                                                               40-44
                                                               35-39
nuestro país se encuentra en un avanzado                       30-34
                                                               25-29
estado de transición demográfica. Esto se                      20-24


traduce       en     un     enlentecimiento       del
                                                               15-19
                                                               10-14


crecimiento        y en un envejecimiento de la
                                                                  5-9
                                                                  0-4


población. Así en los últimos 38 años (1960-                            800    600     400      200       0   200
                                                                                              MILES DE HABITANTES
                                                                                                                      400     600       800




1998) el       país ha reducido su tasa de                                            PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.
crecimiento de 2.36% a 1.37% y la proporción                                                CHILE 2010


del grupo de 65 y más años ha aumentado de                      80 y +
                                                                 75-79
4,3% a 7,0%.                                                                    HOMBRES                             MUJERES
                                                                 70-74
                                                                 65-69
                                                                 60-64


De acuerdo a las proyecciones y estimaciones
                                                                 55-59
                                                                 50-54


realizadas     por    el   Instituto   Nacional   de
                                                                 45-49
                                                        EDAD




                                                                 40-44


Estadísticas sobre la base del Censo de 1992, la
                                                                 35-39
                                                                 30-34

población de Chile en 1998 es de 14.821.714,
                                                                 25-29
                                                                 20-24

con un leve predominio de mujeres (50,5% del
                                                                 15-19
                                                                 10-14

total).    El grupo de menores de 15 años                          5-9
                                                                   0-4

                                                                         800    600     400         200   0   200     400         600   800
                                                                                                MILES DE HABITANTES


                                          Enero 2001.                                                                               5
Departamento de Epidemiología, MINSAL


                                                                 Tabla 1
corresponde al 25,6% mientras que los de
65 y más años alcanzan un 7,0%. De             Distribución Porcentual de la Población
                                                            según Grandes
continuar las tendencias observadas se                     Grupos de Edad
espera que para comienzos del próximo
siglo, persista la disminución de la            Grupos de Edad        1960    1998   2010
                                                    (Años)
proporción del grupo menor de 15 años y
aumente el volumen de la población en
                                                      0 - 14          39,6    28,8       24,9
edad productiva y del grupo de edad
avanzada, junto con esto los grupos                  15 - 64          56,1    64,2       66,5
menores    de   45   años    tenderían   a
homogeneizarse.                                     65 y más          4,3      7,0       8,6


El componente demográfico que más ha          Fuente: Anuario de Demografía, INE 1992.
                                              Estimaciones y Proyecciones de Población
influido en el envejecimiento de la           por sexo y edad total país 1950-2050.
población chilena es la fecundidad, la
cual al disminuir provoca una caída del número de niños y una reducción de la
base de la pirámide de población.


El segundo componente demográfico es la mortalidad, que ha experimentado en
Chile una marcada disminución. En el período 1960-65 la esperanza de vida al
nacer era de 58,05 años, mientras que para 1995-2000 se ha estimado de 75,21
años, manteniéndose una diferencia por sexo con la cual la mujer vive alrededor
de seis años más que el hombre. Otro indicador muy significativo es la mortalidad
infantil al reducirse de 109 por mil habitantes entre 1960-65 a 12,8 entre 1995-2000.



                     Tasas brutas (por mil          Mortalidad          Crecimiento
    Período              habitantes)              Infantil (por mil     Natural (por
                 Natalidad       Mortalidad       nacidos vivos)            mil)
                                  General
 1960-1965           36,83          12,15              109,00                24,68

 1980-1985           22,94           6,38               23,7                 16,56

 1990-1995           21,81           5,54               14,00                16,27

 2000-2005           18,18           5,74               11,60                12,44




6
Departamento de Epidemiología, MINSAL



 2010-2015          16,62            6,30              9,60              10,32

Fuente: Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo y edad total país 1950-
2050.
El tercer componente demográfico es la migración internacional, que,
dependiendo de la magnitud y edad de los migrantes, puede incrementar o
contrarrestar el proceso de envejecimiento de la población del país destino. En
Chile las migraciones han tenido tradicionalmente saldos negativos, no siendo así un
factor decisivo en la dinámica poblacional de nuestro país.


La distribución de la población dentro del territorio nacional es muy dispar,
concentrándose el 63% de la ésta en tres regiones; Región Metropolitana, VIII y V
región. Del total de la población chilena, alrededor del 85% habita en zona urbana.


Con respecto a la distribución de la población por grupos de edad, la V región es la
que presenta la población más envejecida con un 8,3% de mayores de 65 años. Le
siguen la IX con un 7,5% y la IV con un 7,2%. Las regiones con mayor proporción de
población en edad productiva son la XII (67%), la I (65,8%) y la II (65,1%). Por otra
parte las regiones con mayor porcentaje de menores de 15 años son la XI (31,1%), la
III y la IX regiones con un 30%.


Como se ha mencionado los cambios en los componentes demográficos han
producido y seguirán produciendo cambios en la magnitud de los distintos grupos
de edad. Estos cambios que son diferenciales por grupos de edad y por sexo
generarán demandas de bienes y servicios adicionales. Dentro de estas demandas
cabe destacar aquellas que se originarán de prolongar la vida activa, demandas
por atención de salud, de pensiones de vejez y la adecuación del entorno familiar
y social a esta creciente proporción de adultos mayores.




                                     Enero 2001.                                   7
Departamento de Epidemiología, MINSAL




2.        LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA FECUNDIDAD EN CHILE.
          A. Guerrero A.


Desde la década de los cincuenta hasta 1965 la tasa global de fecundidad1 (TGF)
osciló entre 4,8 y 5,4, es decir, las mujeres tenían en promedio alrededor de 5 hijos al
final de su vida reproductiva. A contar de 1966 se inicia un marcado descenso de
este indicador, entrando a la década de los ochenta con 2,8 hijos por mujer. Al
acercarse a 1990 se observa una tendencia a la estabilización de este indicador.
De      acuerdo            a     esto     se
proyecta            un          descenso                                                                                   Gráfico 1
moderado           hacia         el     2020,                                                                    Tasa Global de Fecundidad.
                                                                                                                 Chile 1953-2024 (proyección)
cuando se llegaría a 2,1 hijos
                                                                              6
por mujer. En ese momento se
                                                                              5
alcanzaría           el        nivel      de
                                                                              4
reemplazo,           es        decir,     en
                                                    TGF




                                                                              3
promedio, cada mujer que
                                                                              2
haya completado su período
                                                                              1
fértil será reemplazada por
                                                                              0
otra.
                                                            53

                                                                                              56

                                                                                                     59

                                                                                                            62

                                                                                                                   65

                                                                                                                          68

                                                                                                                                 71

                                                                                                                                        74

                                                                                                                                               77

                                                                                                                                                      80

                                                                                                                                                             83

                                                                                                                                                                    86

                                                                                                                                                                           89

                                                                                                                                                                                       92

                                                                                                                                                                                        9

                                                                                                                                                                                        4
                                                                                                                                                                                      -0

                                                                                                                                                                                      -2
                                                          19

                                                                                            19

                                                                                                   19

                                                                                                          19

                                                                                                                 19

                                                                                                                        19

                                                                                                                               19

                                                                                                                                      19

                                                                                                                                             19

                                                                                                                                                    19

                                                                                                                                                           19

                                                                                                                                                                  19

                                                                                                                                                                         19

                                                                                                                                                                                     19

                                                                                                                                                                                    05

                                                                                                                                                                                    20
                                                                                                                                                                                  20

                                                                                                                                                                                  20
                                                  Fuente: INE,CELADE

Entre 1960-65 y 1995-2000 la
tasa de fecundidad disminuyó en todos los grupos de edad. Sobre los 30 años la
reducción es de más de un 60                                                                                               Gráfico 2
%, siendo el grupo de 45 a 49                                                                          Evolución de la Fecundidad por Grupos de Edad.
                                                                                                                        Chile 1960-2000
años el que presenta el mayor
                                                          Tasa Específica* de Fecundidad




                                                                                           300                                                                                       Grupo de edad

descenso                  (95%).          Las                                              250                                                                                            15 - 19
                                                                                                                                                                                          20 - 24
adolescentes           y       las    mujeres                                              200
                                                                                                                                                                                          25 - 29
                                                                                           150                                                                                            30 - 34
entre 20 y 24 disminuyeron su                                                                                                                                                             35 - 39
                                                                                           100
fecundidad                 en          menor                                                                                                                                              40 - 44
                                                                                           50                                                                                             45 - 49
proporción que el resto de los                                                               0
grupos,           43%            y        38%
                                                                                                                                                      0


                                                                                                                                                                  5
                                                                                                  5


                                                                                                            0


                                                                                                                       5


                                                                                                                                 0


                                                                                                                                            5




                                                                                                                                                                              0
                                                                                                                                                    -9


                                                                                                                                                                -9
                                                                                                -6


                                                                                                          -7


                                                                                                                     -7


                                                                                                                               -8


                                                                                                                                          -8




                                                                                                                                                                            00
                                                                                                                                                  85


                                                                                                                                                              90
                                                                                              60


                                                                                                        65


                                                                                                                   70


                                                                                                                             75


                                                                                                                                        80




                                                                                                                                                                          -2
                                                                                                                                                19


                                                                                                                                                            19
                                                                                            19


                                                                                                      19


                                                                                                                 19


                                                                                                                           19


                                                                                                                                      19




                                                                                                                                                                        95
                                                                                                                                                                      19




                                                    * Número de hijos por mil mujeres
1
 La tasa global de fecundidad representa el númeroFuente: INE, CELADE
                                                     de hijos que aportaría, al final del período fértil, cada mujer de una
cohorte hipotética que, durante su etapa reproductiva (15 a 49 años), tuviera la fecundidad por edad de la población
estudiada y no ha estado sujeta a la mortalidad desde el nacimiento hasta el término de su período fértil. ( Estimaciones y
Proyecciones de Población por Sexo y Edad Total País 1950-2050. INE,CELADE)



8
Departamento de Epidemiología, MINSAL


respectivamente. De esta manera, las mujeres entre 15 y 24 años aumentaron su
participación relativa en la fecundidad total. Los cambios experimentados en la
fecundidad por edad en las últimas décadas han determinado que ésta se
concentre en la actualidad entre los 20 y 29 años, con un 62% de los nacimientos.


Con el fin de comparar
                                                                                         Gráfico 3
la   fecundidad           entre                                          Tasa Específica de Fecundidad por Edad.
sectores       sociales       en                                                Chile 1960-65 y 1995-2000

Chile, se calculó la tasa                                        300
general                       de           Tasa Específica* de
                                                                 250
                                                                                                                                1960-65
                                                                                                                                1995-2000
fecundidad2 en el año
                                              Fecundidad
                                                                 200
1994          para           208                                 150
comunas. Este número                                             100
corresponde al total de                                          50
comunas           para        las                                  0
cuales se contó con                                                     15 - 19   20 - 24   25 - 29   30 - 34   35 - 39   40 - 44   45 - 49
                                      * Número de hijos por mil mujeres
                                                                                                 Grupo de Edad
información               sobre       Fuente: INE,CELADE

población en situación
de pobreza3. Se dividió las comunas en deciles según la proporción de pobreza y
se determinó la tasa general de fecundidad promedio para cada decil. Al
comparar este indicador entre los deciles de comunas con mayor y menor
proporción de pobreza no se encuentran diferencias importantes. La tasa de
fecundidad general obtenida para el decil de comunas con menor proporción de
pobreza (promedio 12%) fue de 75 por mil, mientras que la tasa para las comunas
más pobres (58% de población en situación de pobreza) fue de 80 por mil. Para el
resto de las comunas estudiadas, la tasa general de fecundidad fue de 84 por mil
con un porcentaje promedio de población en situación de pobreza de 34%. Se
buscó además el grado de asociación entre pobreza y la tasa general de
fecundidad a través del cálculo del coeficiente de correlación; el resultado
obtenido fue de 0,1. Estos resultados muestran que no existe una relación entre nivel
de ingresos y tasa de fecundidad. Tal situación podría ser atribuida al alcance
obtenido por la Política de Planificación Familiar y acciones en salud sexual y
reproductiva impulsadas por el Ministerio de Salud desde la década de los 60.


2
  La tasa general de fecundidad se obtiene de dividir el número de nacidos vivos en un período de tiempo por las mujeres
en edad fértil del mismo período por mil.
3
  La información de pobreza se obtuvo de la encuesta CASEN 1994 para 208 comunas.



                                                                       Enero 2001.                                                            9
Departamento de Epidemiología, MINSAL


De acuerdo a los indicadores obtenidos, en Chile no existiría un rezago importante
en la transición demográfica de los grupos de mayor pobreza, sin embargo, el
aumento de la participación relativa de las adolescentes en la fecundidad total
genera la necesidad de que este grupo sea un foco de atención especial en
cuanto a salud sexual y reproductiva.




10
Departamento de Epidemiología, MINSAL



3.         LA POBREZA EN CHILE. 1990-1998.
           A. Guerrero A.


Durante la última década Chile ha logrado una importante reducción de la
pobreza. En 1990 la proporción del total de pobres4 alcanzaba al 38,6% de la
población, mientras que en 1998 ésta disminuyó a 21,7% (gráfico N°1). Asimismo, la
población en situación de indigencia se redujo de 12,9% a 5,6% en este mismo
período. En estos últimos años Chile se encuentra entre los países latinoamericanos
que registraron el mayor crecimiento económico en un contexto de creciente
estabilidad de precios, y que a su vez disminuyó en mayor proporción el porcentaje
de hogares bajo el umbral de pobreza.
                                                                                      GRÁFICO N °1

En Chile la tasa de crecimiento del PIB                                EVO LUCIÓN DE LA PO BREZA Y LA INDIGENCIA
                                                                                    CHILE 1987 - 1998

entre 1990 y 1997 fue en promedio de
                                                                                (Porcentaje de la Población)


7,8%. Este proceso se vio interrumpido                          45
                                                                                                               Pobres no indigentes
                                                                40
por los efectos de la crisis internacional y                    35
                                                                                                               Indigencia


por la aplicación de una política de                            30
                                                                25     25,7
ajuste del gasto en el plano interno. Así                   %
                                                                20                  23,8
                                                                                                19,9
se produce en 1998 una desaceleración                           15                                      17,4           16,1
                                                                10
del crecimiento observándose entre                               5
                                                                       12,9          8,8         7,6     5,8           5,6

octubre y diciembre de ese año una                               0
                                                                      1990          1992        1994    1996          1998
variación negativa del PIB, después de                   Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CAS N.
                                                                                        E

10 años de crecimiento ininterrumpido.
De esta manera el crecimiento del PIB
                                                                                       GRÁFICO N°2
en       1998      alcanza       al    3,4%     cifra                                SALARIO MÍNIMO.
                                                                                      CHILE 1989-1998
significativamente menor a la tasa de
                                                                                                        176            180
crecimiento promedio anual alcanzada                        200
                                                                                                157
                                                                                    142
en los años anteriores. Durante 1999 se                    150
                                                         US            92
observaron variaciones negativas del PIB                 $ 100
durante los tres primeros trimestres del                     50
año                  (-2,7%;    -3,6%     y    -1,7%            0
respectivamente), con lo cual el país                                 1989         1995         1996    1997          1998

entró a un ciclo de recesión. Sin                        Fuente: Banco Central. Ministerio de
                                                         Hacienda
embargo ya a fines de ese mismo año

4
    Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990,1992,1994,1996 y 1998.



                                                Enero 2001.                                                          11
Departamento de Epidemiología, MINSAL


(octubre-diciembre) se logró un crecimiento de 3,9%, iniciándose así la
recuperación. Con esto se proyecta para el año 2000 un crecimiento de 5,5 a 6%.


Este fenómeno afectó las principales actividades productivas del país provocando
una caída en las exportaciones y en la inversión. La economía frenó su ritmo de
absorción de mano de obra, con el consiguiente incremento del desempleo. Este
aumentó de 6,1 en 1997 a 9,7 en 19995.


En términos absolutos, en 1998 hay 1 millón 806 mil personas menos en situación de
pobreza en el país que al inicio de la década. Sin embargo entre 1996 y 1998 pese
a mantenerse la tendencia a la reducción de los niveles de pobreza, esta presenta
un ritmo menor al observado en los años anteriores. Esta atenuación de la
tendencia de disminución de la pobreza y el relativo estancamiento de la
reducción de la indigencia responden, en gran parte, a la desaceleración del
crecimiento económico que experimentó el país a partir del segundo trimestre de
1986.


Por otra parte se ha observado en esta última década una disminución del ritmo de
la inflación; de 18,7% en 1991 se redujo a 4,7% en 1998 y 2,3% en 1999. A su vez el
aumento del salario mínimo de US$92 en 1989 a US$180 en 1998 ha contribuido a
aumentar los ingresos de quienes percibían montos inferiores o cercanos al mínimo,
produciendo así un importante impacto en el ingreso de los hogares más pobres
(gráfico N°2).


Sin embargo pese a los logros económicos y a la disminución de la pobreza se
observan signos de una creciente inequidad. La brecha entre las familias de
mayores y menores ingresos en los últimos años ha aumentado. En 1998 el 20% de
hogares más ricos captó el 57,3% de los ingresos autónomos, mientras que el 20%
más pobre alcanza sólo al 3,7%, esto significa que la participación del primer grupo
es cercana a 15,5 veces la participación del segundo.


Las mujeres han aumentado su participación en la actividad económica de 31,3%
en 1990 a 38,1% en 1998. Sin embargo esta tasa es menor en el quintil de hogares
más pobres, 22,8% versus 52,5% en el quintil más rico. Por otra parte en 1998, las

5
    Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
6
    MIDEPLAN. Pobreza y Distribución del Ingreso en Chile (CASEN 1998)



12
Departamento de Epidemiología, MINSAL


mujeres continúan presentando una tasa de desempleo mayor a la de los hombres;
11,7% versus 9,1%. El ingreso promedio por hora de las mujeres es un 24% menor que
el de los hombres. Un 22,8% de los hogares está encabezado por una mujer, de
estos un 40,2% se encuentra en los dos primeros quintiles de ingreso. Todos estos
factores han contribuido al fenómeno denominado “feminización de la pobreza”
observado en los últimos años.


Los jóvenes entre 15 y 29 años, presentan una tasa de desempleo de 16,5% en 1998,
superando en 6,6 puntos porcentuales a la de la población de 30 y más años. La
desocupación afecta más a las mujeres jóvenes (18,8%) que a los hombres jóvenes
(15%). El ingreso autónomo de la población joven es menor al ingreso de la
población de 30 y más años en un 80%.


En 1998, así como durante toda la década la incidencia de la pobreza es mayor en
zonas rurales que en las urbanas (27,6% versus 20,7%). Sin embargo, en 1998, el 81,4%
de la población pobre del país residía en zonas urbanas y el restante 18,6% en
zonas rurales. Entre 1990 y 1996 la reducción de la pobreza fue más marcada en
zonas urbanas; de 38,4% cayó a 21,8%, versus una disminución de 39,5% a 30,6% en
zonas rurales. Entre 1996 y 1998 en cambio se da la situación inversa, observándose
una mayor reducción de la pobreza en zonas rurales de 30,6% a 27,6% versus una
disminución de 21,8% a 20,7% en zonas urbanas.


En las regiones del país se observan también importantes diferencias en la
incidencia de la pobreza. En 1998 las regiones con mayor proporción de población
en situación de pobreza son la IX con un 34,3% y la VIII con un 32,3%, seguidas de la
X, VII, III, IV y VI con porcentajes menores a 30% pero sobre el promedio nacional de
21,7%. Las regiones con menor incidencia de pobreza fueron la XII y II con 11,8% y
13,2% respectivamente, seguidas por la XI, RM, I y V regiones.




                                     Enero 2001.                                  13
Departamento de Epidemiología, MINSAL


4.          EDUCACION EN CHILE. 1990-1998.
            A. Guerrero A.


En Chile la educación se ha                                 NIVEL DE ESCOLARIDAD E ÍNDICE DE
                                                             ANALFABETISMO. CHILE 1990-1996
reconocido como primera prioridad
                                                             AÑO       ESCOLARIDAD       ANALFABETISMO
en la acción pública y en el interés                         1990           8,58                6,3
de la sociedad y de las familias.                            1991           8,65                6,1
Consecuente con esto es que el                               1992           9,24                5,7
                                                             1993           9,38                5,2
gasto fiscal en educación entre
                                                             1994           9,47                4,9
1989 y 1998 ha aumentado en un
                                                             1995           9,57                4,9
132,3%, lo que ha permitido un                               1996           9,76                4,8
aumento del gasto público de                                 1997           9,66                4,7
125,8% en este período. Entre estos                          1998           9,93                4,6

años la participación en el PIB del                     Fuente: Compendio de Información Estadística 1998.
                                                                Ministerio de Educación.
gasto público y del gasto fiscal en
educación aumentó de 2,6% a 3,7% y de 2,5% a 3,7% respectivamente7. Los
progresos alcanzados en estos últimos años se ven reflejados en el mejoramiento de
indicadores educacionales.


De acuerdo a la encuesta CASEN, la escolaridad promedio de la población de 15
años y más, aumentó de 9,0 años en 1990 a 9,7 años en 1998. Este mismo indicador
medido por el INE en la Encuesta Nacional de Empleo, muestra un aumento de 8,58
en 1990 a 9,93 en 1998.                    En este último año la primera región, la Región
Metropolitana, y la segunda región son las que presentan el mayor nivel de
escolaridad; 10,77; 10,76 y 10,58 años respectivamente. Por otra parte, la séptima
región con 8,20 años, la décima con 8,31 años y la undécima con 8,57 años son las
que poseen la más baja escolaridad. Las regiones con mayor ganancia en años de
escolaridad entre 1990 y 1998, son la cuarta (1,57 años), la primera (1,54) y la octava
(1,46 años).


La escolaridad analizada por sexo, según la encuesta CASEN, tanto en 1990 como
en 1998 los hombres tienen una mayor escolaridad con 9,2 y 9,8 respectivamente,
versus las mujeres con escolaridad de 8,9 y 9,5 para estos mismos años. De acuerdo
a la Encuesta Nacional de empleo las mujeres presentan una mayor escolaridad
con 10,63 años en 1998 mientras que los hombres alcanzan los 9,58 años. La

7
    MIDEPLAN. Departamento de Estudios Sociales. División Social.



14
Departamento de Epidemiología, MINSAL


ganancia en años de escolaridad entre 1990 y 1998 según esta última fuente es
mayor para las mujeres con 1,49 años, mientras que la ganancia en años para los
hombres es de 1,25.


Según el Censo de 1982 el índice de analfabetismo para ese año fue de 8,87%, el
que disminuyó a 5,7% en el Censo de 1992. Según las proyecciones de población
del INE se ha calculado para 1998 un 4,6% de analfabetos en Chile, lo que
constituye una disminución de 4,27 puntos porcentuales en dieciséis años.


La cobertura de atención en educación8 preescolar, básica y media también ha
mostrado mejoras entre 1990 y 1998. La enseñanza básica alcanza una cobertura
casi universal con un 96,8% en 1990 y 98,3% en 1998. La enseñanza media con una
cobertura inferior aumentó de 80,5% a 86,9%. La educación parvularia es la de
menor cobertura, sin embargo, es la que presenta el mayor incremento en los
últimos ocho años, de 20,9% a 30,3%.


A pesar de estos logros se advierte que existen grandes disparidades en cuanto a
calidad y acceso a la educación en los distintos niveles socioeconómicos y zonas
de residencia. En 1998 el quintil más pobre alcanza un promedio de escolaridad9
de 7,4 años mientras que el quintil más rico llega a 13,1 años. El promedio de
escolaridad de la población aumentó en todos los quintiles de ingreso, sin embargo,
la magnitud del aumento es diferenciado según el nivel de ingreso. Así en los
quintiles cuarto y quinto, es decir los de mayores ingresos, la escolaridad aumentó
en un año, mientras que en el segundo y tercer quintil el aumento fue de 0,6 y 0,7
años de estudios respectivamente. En el primer quintil, es decir la población de
menores ingresos, este aumento fue de sólo 0,1 años de estudio. Esta evolución ha
llevado a un incremento de la diferencia existente entre los quintiles extremos.


Además se observan importantes diferencias del promedio de escolaridad según
zona de residencia. La población de zonas urbanas alcanza en 1998 un promedio
de 10,2 años de estudio mientras que los residentes en zonas rurales sólo alcanzan
los 6,5 años.




8
    Fuente: MIDEPLAN. Encuesta CASEN 1998




                                            Enero 2001.                               15
Departamento de Epidemiología, MINSAL


Los análisis de la encuesta CASEN muestran una importante relación entre el nivel
de escolaridad y los ingresos de los ocupados. Por debajo de los ocho años de
estudios no se observan diferencias importantes en el nivel de ingresos; de los ocho
años en adelante el ingreso se incrementa conforme aumentan los años de estudio,
observándose un marcado aumento a partir de los 14 años de estudio. De esta
manera los años de estudio son un factor decisivo en los salarios futuros a que
pueden optar las personas.


Las coberturas en educación también muestran diferencias según el nivel de
ingresos de las personas. En la enseñanza básica se observa la menor diferencia de
cobertura oscilando entre 97,2% en el primer quintil de ingresos y 99,5% en el quinto.
Sin embargo se aprecia una mayor diferencia según niveles de ingresos en la
cobertura en enseñanza media y preescolar. Así la enseñanza media alcanza una
cobertura de 77,4% en el primer quintil y 97,7% en el quinto y la educación
preescolar alcanza al 23,6% en el primer quintil y al 44,8% en el quinto. La
importancia de la educación preescolar en la estimulación y desarrollo de la
creatividad deja ya, a una temprana edad, en desventaja a los niños que no
tuvieron acceso a ella. Por otra parte las mujeres de estratos bajos con hijos
pequeños se enfrentan a una mayor dificultad para acceder al mercado laboral,
perdiendo así la posibilidad de ver incrementado los ingresos de la familia.


Se observan también importantes diferencias de la cobertura de enseñanza entre
las áreas rural y urbana, aún cuando en la zona rural se han verificado incrementos
en todos los niveles de educación durante los últimos años. La cobertura de
educación preescolar en zona rural alcanza al 16,9% mientras que en área urbana
es de 32,4% y la educación en enseñanza media tiene cobertura en área rural de
71,5% versus 89,4% en zona urbana. La educación básica presenta menor diferencia
de coberturas con un 96,1% en zona rural y 98,7% en zona urbana.


Reconociendo la necesidad de cambios, el Ministerio de Educación tiene en
marcha el proceso de modernización de la Educación. Entre los distintos ámbitos de
la Reforma Educativa se encuentran: los programas de mejoramiento de la calidad
y equidad, la renovación curricular, el fortalecimiento de la profesión docente y la
extensión de la jornada escolar diaria. Estas políticas educacionales se ven
reforzadas con aquellas que mejoren la provisión de servicios de          salud a la
población en situación de pobreza, permitiendo una mayor continuidad y


16
Departamento de Epidemiología, MINSAL


permanencia en el sistema escolar. Por otra parte la educación juega un
importante papel en la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables. De esta
manera las políticas de salud y educación son complementarias y contribuyen a
lograr en el largo plazo una mejor distribución de los ingresos y por lo tanto a
alcanzar la igualdad de oportunidades necesaria para el desarrollo con equidad.




                                    Enero 2001.                                 17
Departamento de Epidemiología, MINSAL



             5.        AMBIENTE.
                       A. Guerrero A.


             Cobertura de Agua Potable: Para 1997 la Superintendencia de Servicios Sanitarios
             estima que un 99,3% de la población urbana del país cuenta con abastecimiento
             de agua potable, lo que equivale a 12,38 millones de habitantes. Este porcentaje
             de cobertura presenta una leve mejoría con respecto al año anterior que alcanzó a
             98,8%. La dispersión de la cobertura entre las regiones del país es baja, con un
             rango entre 98 y 100%. La undécima y segunda región tienen los porcentajes más
             altos de 100 y 99,9% respectivamente, mientras que la quinta y sexta región
             presentan la cobertura menor del país equivalente a 98%. La población rural
             concentrada se estimó en 1,37 millones de habitantes, de los cuales un 75,3%
             cuenta con agua potable. La población rural dispersa y otros se estima en 887.715
             habitantes, de estos sólo 80.000 disponen de este servicio lo que corresponde a un
             9%.


                                                                                                           De     acuerdo        a     la
                  COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN POBLACIÓN
                             U RBANA, TOTAL PAÍS Y REGIONES 1997                                           encuesta CASEN de 1996
            110                                                                                            el 86,2% de los hogares
            100
                                                                                                           del país cuenta con llave
            90
            80                                                                                             dentro de la vivienda
        E




            70
PORCENTAJ




            60                                                                          Agua Potable %     conectada a red pública
            50                                                                          Alcantarillado %
                                                                                                           u    otra   fuente,       este
            40
            30                                                                                             porcentaje aumenta a
            20
            10                                                                                             94,6% en la población
             0
                  I   II   III   IV   V   VI     VII    VIII   IX   X   XI   XII   RM
                                                                                                           urbana y cae a 40,5% en
                                               REGIÓN                                                      la población rural. De los
                                                                                                           hogares en zona rural un
                                                                                                           38.6% no cuenta con
             sistema de distribución de agua. Al analizar la proporción de hogares con
             disponibilidad de llave dentro del hogar por quintil de ingresos, se observa que en
             los hogares de más bajos ingresos (quintil 1) esta proporción alcanza sólo al 68%,
             mientras que en el quintil de más altos ingresos la proporción llega a un 98%. La
             diferencia entre los quintiles de ingresos es más marcada en la zona rural donde
             sólo el 30,8% de los hogares del quintil 1 cuentan con sistema de distribución



             18
Departamento de Epidemiología, MINSAL


intradomiciliaria de agua, versus 70% de los hogares en quintil 5. En la zona urbana
los porcentajes son de 85 y 99,3% respectivamente.


Cobertura de Sistema de Eliminación de Excretas: De acuerdo a la información del
SISS al 31 de diciembre de 1997, el índice de cobertura de alcantarillado en
población urbana es menor que el de agua potable y su dispersión entre las
regiones es mayor. Así el índice promedio nacional es de 90,4% siendo el límite
inferior de 78% en la sexta región y el mayor de 97,1% en la duodécima.


La encuesta CASEN 1996, arrojó que el 74,5% de los hogares esta conectado a
alcantarillado, un 15,5% dispone de pozo negro, un 5,2% dispone de sistema
conectado a fosa séptica y un 4,1% no dispone de sistema de eliminación de
excretas. En la zona rural la proporción de hogares conectados a alcantarillado
cae a 4,4%, y el porcentaje que dispone de pozo negro aumenta a 71%. En la zona
urbana en cambio la cobertura de alcantarillado es de 87,4%, y sólo un 5,3% cuenta
con pozo negro.


Al analizar la disponibilidad de sistema de eliminación de excretas por quintil de
ingresos, se observa, al igual que en la cobertura de agua potable, una clara
diferencia. Mientras en el quintil I sólo el 49,9% de los hogares tiene conexión a
alcantarillado, en el quintil V, el porcentaje llega al 92,8%. En la zona rural los
hogares con conexión a alcantarillado o fosa séptica alcanza al 10,8% en el quintil I
y a un 57,9% en el quintil V.


Tratamiento de Aguas Servidas: El índice de cobertura en tratamiento de aguas
servidas mide el porcentaje del total de aguas servidas, recolectadas a través de las
redes de alcantarillado, que son sometidas a tratamiento previo a su evacuación
en cursos de agua o para su reutilización. A diciembre de 1997 del total de aguas
recolectadas en el país, el 20% recibe tratamiento existiendo grandes diferencias de
cobertura entre las empresas sanitarias a lo largo del país.




                                     Enero 2001.                                  19
Departamento de Epidemiología, MINSAL




                    II. DAÑO EN SALUD




20
Departamento de Epidemiología, MINSAL



1.    MORTALIDAD
      A. Guerrero A.


a.    Mortalidad General. 1985-1998.


El avance tecnológico, el desarrollo de vacunas y de tratamientos efectivos, y las
políticas sociales y de salud pública adoptadas en nuestro país en las últimas
décadas, han permitido controlar enfermedades que afectan principalmente a la
población infantil. Tales progresos han determinado un proceso de cambio de una
situación de alta mortalidad, en que prevalecen las enfermedades transmisibles a
otra de baja mortalidad en que predominan las enfermedades degenerativas, los
tumores y las muertes ocasionadas por causas externas. Este proceso está
íntimamente relacionado con el avanzado estado de transición demográfica en
que se encuentra nuestro país; con una disminución de la importancia relativa de
los jóvenes y un aumento de la proporción de personas en edad avanzada.


Este descenso de la mortalidad se ve reflejado en el aumento experimentado en la
esperanza de vida al nacer de 54,8 años entre 1950-55 a 75,21 entre 1995-2000. Las
mujeres durante este período obtuvieron una ganancia de 21,5 años versus 19,4
años ganados por los hombres.


La mortalidad general ha                                       TASA DE MORTALIDAD AJ STADA POR EDAD
                                                                                        U
                                                                           CHILE 1985 - 1998
descendido de 13,58 por 1000                                            (Población Estándar 1992)

habitantes en 1950-55 a 5,4                               8
                                      TAS DE MORTALIDAD




en 1998. La tasa ajustada por                             6
                                           AJ TADA




edad declinó de 6,6 en 1985
                                                          4
a 4,99 en 1998 (gráfico). Se
                                            US




observa para 1998 una tasa
                                         A




                                                          2

menor en las mujeres; 4,9 por
                                                          0
mil versus 6,0 por mil en                                      1    2    3    4    5    6    7    9   10   11   12   13   14
                                 AÑO                          1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998
hombres, lo que da un índice     TASA AJ TADA 6,59 6,29 5,98 6,14 6,05 6,13 5,69 5,47 5,27 5,35 5,22 5,02 4,99
                                       US
de          sobremortalidad      Fuente: Departamento de Epidemiología
                                                                                            AÑO

masculina de 1,22.          La
reducción de la mortalidad entre 1985 y 1998 ha sido mayor en los hombres (-13%)
que en las mujeres (-9%).


                                            Enero 2001.                                                              21
Departamento de Epidemiología, MINSAL




Asimismo, la mortalidad ha descendido en todos los grupos de edad, siendo el
grupo menor de 1 año el que presenta la mayor caída con un - 47%; seguido del
grupo de 1 a 9 años con un - 43%. El grupo de 75 y más años es el que ha
presentado la menor disminución de la mortalidad en términos relativos durante
este período (-10%); aumentando así la proporción de las muertes de este grupo
dentro del total, de 35% en 1985 a 43% en 1998. Las mujeres en todos los grupos de
edad tienen tasas de mortalidad menores a las de los hombres.


Para 1998 los tres primeros grupos de causas de muerte son las Enfermedades del
Sistema Circulatorio (28%), los Tumores (23%) y las Enfermedades del Sistema
Respiratorio (13%). Se observa que los primeros dos grupos de causas se mantienen
en ambos sexos, sin embargo en los hombres aparecen como tercera causa las
causas externas de morbilidad y mortalidad.


Dentro de las diez primeras causas específicas de muerte, seis corresponden a
enfermedades degenerativas dos a tumores y una a infecciones respiratorias; las
causas mal definidas con 2175 muertes (2,7%) ocupan el séptimo lugar. Entre las diez
primeras causas específicas de muerte en hombres, nueve coinciden con las
causas para ambos sexos y aparece el Tumor maligno de la próstata en séptimo
lugar. En las mujeres aparecen                       MORTALIDAD MATERNA Y SUS COMPON EN T ES
tres causas distintas de las de                                  CHILE 1985-1996
                                                                                5.5
ambos sexos; el tumor maligno
de la mama y de la vesícula biliar                                              4.5
                                                        TASA POR 10.000 N .V.




en   séptimo     y    octavo    lugar                                           3.5


respectivamente           y         la                                          2.5

insuficiencia    cardíaca      en   el
                                                                                1.5
décimo.
                                                                                0.5


                                                                                -0.5
b.      Mortalidad Materna.                                                            85   86   87   88   89   90    91   92   93   94   95   96

        1985-1996.                       Embarazo terminado en
                                         aborto
                                                                                       1.30 1.69 1.64 1.65 1.38 0.94 1.30 0.95 1.07 0.66 0.71 0.50


                                         Complic. Relac. con el                        2.33 1.61 1.25 1.52 1.65 1.69 1.30 1.16 1.10 1.01 1.32 1.22
                                         embarazo

La   mortalidad       materna       ha   Parto normal                                  0.08 0.00 0.04 0.07 0.00 0.00 0.10 0.03 0.14 0.03 0.14 0.04
                                         Complicaciones del trabajo 0.46 0.59 0.64 0.17 0.26 0.65 0.30 0.58 0.65 0.45 0.32 0.04
descendido de 7,3 por diez mil           de parto y del parto
                                         Complicaciones del                            0.88 0.81 1.14 0.71 0.82 0.68 0.53 0.37 0.48 0.38 0.57 0.50
nacidos vivos en 1980 a 2,3 en           puerperio
                                         Total                                         5.04 4.69 4.72 4.11 4.11 3.97 3.54 3.10 3.44 2.53 3.07 2.30
1996.      Las       complicaciones


22
Departamento de Epidemiología, MINSAL


relacionadas con el embarazo y el embarazo terminado en aborto, son las causas
con mayor importancia dentro de las muertes maternas. Estas ocupan el primer y
segundo lugar en forma alternada hasta 1992, de ahí hasta 1996 las complicaciones
del embarazo han mantenido el primer lugar. Esto se explica por la baja sostenida
de la tasa de muertes por aborto en los últimos años, mientras que la tasa por
muertes por complicaciones del embarazo si bien disminuyó, lo hizo en menor
proporción además de sufrir un leve aumento en los dos últimos años analizados.


c.     Mortalidad infantil. 1985-1998.


La mortalidad infantil ha disminuido de 31,8 en 1980 a 11,1 en 1996, lo que constituye
una caída de un 68%. Asimismo se observa un descenso en la tasa de los tres
componentes; la mortalidad infantil tardía cayó en un 73%, la mortalidad neonatal
en un 64% y la mortalidad neonatal precoz en un 62%. Esta última al tener un
descenso más leve ha cobrado mayor importancia relativa dentro de la mortalidad
infantil. Este descenso más leve de la mortalidad neonatal precoz se explica por la
alta tecnología y especialización requerida para el control de las afecciones
perinatales y anomalías congénitas, que en los menores de siete días causan el 95%
de las muertes. Por otra parte si bien los avances médicos y tecnológicos han
permitido que estas muertes disminuyan, son estos mismos avances los que en la
actualidad hacen posible el mayor número de nacimientos de niños de corta edad
gestacional, aumentando así el número de recién nacidos con mayor riesgo.


Las muertes en los menores de un
                                                                       Mortalidad Infantil, Infantil T ardía, N eonatal y N eonatal Precoz
año alcanzan al 3,9% del total de                                                               Chile 1980-1996

muertes. Los principales grupos
                                                                  40
de causas de muerte son: las                                                                                                                       M. Infantil

afecciones     perinatales,    las
                                                                                                                                                   M. Infantil T.
                                         tasa / 1000 nac. vivos




                                                                  30
                                                                                                                                                   M. Neonatal

anomalías      congénitas,     las                                                                                                                 M.Neonatal Precoz
                                                                  20
enfermedades      del    aparato
respiratorio y los traumatismos y                                 10


envenenamientos. Estos cuatro                                     0

grupos abarcan el 86,5% de las                                         80   81   82   83   84   85   86   87   88
                                                                                                               año
                                                                                                                     89   90   91   92   93   94   95   96


muertes de este grupo de edad.
Dentro de las diez primeras causas específicas de muerte en este grupo, siete



                                     Enero 2001.                                                                                                        23
Departamento de Epidemiología, MINSAL


corresponden a afecciones perinatales y anomalías congénitas, se agregan a estas
la bronconeumonía, la obstrucción de las vías respiratorias por alimento y la muerte
súbita. En un estudio realizado en nuestro país se ha observado que un porcentaje
importante de las muertes codificadas bajo el diagnóstico “obstrucción de la vía
aérea por alimento” corresponde a otras enfermedades como: Infecciones
respiratorias agudas, afecciones perinatales y malformaciones congénitas entre
otras.

d.       Mortalidad por grupos de edad. 1998.


En 1998 el número de muertes en menores de un año fue de 2.793, alcanzando al
3,5% del total de muertes para ese año. La tasa fue de 10,3 por mil nacidos vivos.
Los principales grupos de causas de muerte son: las afecciones perinatales, las
malformaciones congénitas y las enfermedades del sistema respiratorio. Estos tres
grupos de causas abarcan el 78% de las muertes de este grupo de edad. Dentro
de las diez primeras causas específicas de muerte, cuatro corresponden a
malformaciones congénitas y tres a afecciones perinatales, se agregan a estas la
neumonía, el síndrome de muerte súbita infantil y la inhalación de contenidos
gástricos.


Entre los niños de 1 a 4 se produjeron 589 muertes, lo que equivale a un 0,7% del
total en 1998 y a una tasa de 0,5 por mil habitantes. El primer grupo de causas son
las causas externas de morbilidad y mortalidad con un 33,4% de las defunciones, en
segundo lugar se ubican las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías
cromosómicas con un 16% y en tercer lugar las enfermedades del sistema
respiratorio con un 13,9%. Dentro de las causas específicas de muerte el
ahogamiento y sumersión ocupa el primer lugar, la neumonía no especificada y la
neumonía viral ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Cinco de las
diez primeras causas corresponden a causas externas.


El grupo de 5 a 9 años concentra el 0,4% de las muertes, resultando así el grupo con
menor tasa de mortalidad; 0,24 por mil habitantes. Las muertes son principalmente
por causas externas (39%), Tumores (18%) Malformaciones Congénitas (10%) y
enfermedades del Sistema Nervioso (10%). Entre las diez primeras causas de muerte
se observan cuatro de causas externas, cuatro de neoplasias, además de la
neumonía y la parálisis cerebral infantil.



24
Departamento de Epidemiología, MINSAL




El grupo de adolescentes de 10 a 19 tiene una tasa de mortalidad de 0,4 por mil
habitantes. Los traumatismos y los tumores son las principales causas de muerte con
un 18% del total de muertes en este grupo. Sin embargo al analizar las causas
específicas se observa que las nueve primeras corresponden a causas externas,
ocupando el cuarto         lugar la lesión autoinfligida intencionalmente por
ahorcamiento con 56 muertes de las cuales 41 corresponden a hombres. En este
grupo la sobremortalidad masculina alcanza a 2,2.


Los adultos de 20 a 44 años tienen una tasa de mortalidad de 1,3 por mil habitantes.
Al igual que el grupo anterior presentan como principales causas de muerte las
causas externas y los tumores, el tercer lugar lo pasan a ocupar las enfermedades
del sistema circulatorio. Siete de las diez primeras causas específicas de muerte
corresponden a causas externas, ocupando el accidente de tráfico de vehículo de
motor el primer lugar. El patrón de causas específicas varía en forma importante
según sexo. En las mujeres se ubican en primer y segundo lugar el tumor maligno del
cuello de útero y el tumor maligno de la mama respectivamente. Además, dentro
de las diez principales causas quedan incluidos el tumor maligno de la vesícula biliar
y el tumor maligno del estómago. En hombres ocho de las diez causas principales
corresponden a causas externas, las otras dos son la enfermedad alcohólica del
hígado y el infarto agudo al miocardio. La enfermedad por virus de la
inmunodeficiencia humana ocupa el 13° lugar en hombres con 105 muertes. En
ambos sexos aparece la lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento
dentro de las diez primeras causas, pero con una magnitud en hombres que supera
ocho veces a la de las mujeres (411 muertes en hombres versus 46 en mujeres). La
sobremortalidad masculina en este tramo de edad es de 2,8.


Entre los 45 y 59 años la mortalidad alcanza a 5,2 por mil habitantes. Las muertes
ocurren principalmente por tumores con un 30% del total de fallecimientos en este
grupo, el segundo lugar lo ocupan las enfermedades del sistema circulatorio con un
21% y en tercer lugar se observan las enfermedades del sistema digestivo con un
15%. Al analizar las causas específicas de muerte en las mujeres se puede ver un
amplio predominio de los tumores, ocupando el tumor maligno de la mama, el de
vesícula biliar y el de cuello de útero los tres primeros lugares. En los hombres el
primer lugar de causa específica de muerte lo ocupa la enfermedad alcohólica del
hígado, el segundo el infarto agudo al miocardio y el tercero el tumor maligno del


                                     Enero 2001.                                   25
Departamento de Epidemiología, MINSAL


estómago. En este grupo de edad la sobremortalidad masculina es de 1,7.


La mortalidad entre 60 y 74 años asciende a 20,5 por mil habitantes. Se mantienen
en este tramo de edad los tumores como primer grupo de causas, seguido por las
enfermedades del sistema circulatorio y enfermedades del sistema respiratorio. El
perfil de causas específicas de muerte es similar entre hombres y mujeres, con
algunas variaciones en el orden de importancia. El infarto agudo al miocardio
ocupa el primer lugar en ambos sexos, sin embargo, el número de muertes en
hombres duplica las muertes ocurridas en mujeres (1.387 en hombres versus 665 en
mujeres). Otras de las principales causas específicas de muerte son el tumor
maligno del estómago, la neumonía por organismo no especificado, el accidente
vascular encefálico, entre otros.


Sobre los 74 años la mortalidad es de 92 por mil habitantes. El grupo de causas de
muerte más importante son las enfermedades del sistema circulatorio, le siguen las
enfermedades del sistema respiratorio y los tumores. Por causas específicas, la
mayor cantidad de muertes, tanto en hombres como en mujeres, ocurren por
neumonía por organismo no especificado, infarto agudo al miocardio y accidente
vascular encefálico. En estos tres diagnósticos el número de muertes en hombres
duplica el de mujeres.


e.    Mortalidad por grupos de causas. 1998.


Las principales causas de mortalidad en Chile son las enfermedades
cardiovasculares seguidas de los tumores, enfermedades del aparato respiratorio, y
en cuarto lugar los traumatismos y envenenamientos. Las dos primeras coinciden
en hombres y mujeres. Sin embargo, en los hombres, los traumatismos pasan a
tercer lugar; mientras que en las mujeres esta causa ocupa el séptimo lugar,
precedido de las enfermedades respiratorias, digestivas, mal definidas y endocrinas.




26
Departamento de Epidemiología, MINSAL




                                         MORTALIDAD POR GRUPO DE CAUSAS. CHILE 1998.
                                                                  Ambos sexos                  Hombres                  Mujeres
   CIE X                    Diagnóstico                                      Tasa x                      Tasa x                   Tasa x
                                                                  N°        100.000         N°          100.000      N°          100.000
A00 - B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias      2.287            15,4      1.342              18,3     945             12,6
C00 - D48 Tumores (neoplasias)                               18.129            122,3      9.171             125,0   8.958            119,7
D50 - D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad 2,2
                                                                 298              2,0       136               1,9     162
E00 - E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 3.129            21,1      1.437              19,6   1.692             22,6
F00 - F99 Trastornos mentales y del comportamiento               869              5,9       453               6,2     416              5,6
G00 - G99 Enfermedades del sistema nervioso                    1.219              8,2       661               9,0     558              7,5
H00 - H59 Enfermedades del ojo y sus anexos                        3              0,0          2              0,0        1             0,0
H60 - H95 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides        12              0,1          4              0,1        8             0,1
I00 - I99 Enfermedades del sistema circulatorio              22.057            148,8     11.171             152,3 10.886             145,4
J00 - J99 Enfermedades del sistema respiratorio              10.222             69,0      5.319              72,5   4.903             65,5
K00 - K93 Enfermedades del sistema digestivo                   5.788            39,1      3.608              49,2   2.180             29,1
L00 - L99 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo        316              2,1       116               1,6     200              2,7
M00 - M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido 338conjuntivo       2,3         83              1,1     255              3,4
N00 - N99 Enfermedades del sistema genitourinario              1.812            12,2        869              11,8     943             12,6
O00 - O99 Embarazo, parto y puerperio                             55              0,4        -                0,0      55              0,7
P00 - P96 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 948               6,4       550               7,5     398              5,3
Q00 - Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 7,7
                                                               1.148                        595               8,1     553              7,4
R00 - R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte
                                                               3.502            23,6      1.625              22,2   1.877             25,1
V01 - Y98 Causas externas de morbilidad y de mortalidad        8.125            54,8      6.553              89,3   1.572             21,0
Total                                                        80.257                      43.695                   36.562




                                                            Enero 2001.                                                           27
Departamento de Epidemiología, MINSAL



2.        INDICADORES COMUNALES PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD
          EN SALUD.
          C.González, X. Aguilera, A.Guerrero, V.Child, H.Georgi.


Una de las funciones de la epidemiología es la identificación de grupos
poblacionales donde se concentra mayor riesgo, como una forma de orientar, con
bases técnicas, la focalización de las políticas e intervenciones sanitarias. Para ello,
se pueden utilizar distintas metodologías, todas ellas caracterizadas por el uso de
diferentes indicadores. El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud ha
iniciado el cálculo de una serie de indicadores comunales, con el fin de contribuir al
estudio de las desigualdades en salud en nuestro país. Se presentan dos de ellos:
Razón Estandarizada de Mortalidad (por todas las causas) y Años de Vida
Potenciales Perdidos, para todas las comunas del país en el quinquenio 1994-1998,
acompañados de mapas que muestran la distribución geográfica del daño en
salud.



Metodología


Se calcularon los indicadores Razón Estandarizada de Mortalidad (REM) y Años de
Vidas Potenciales Perdidos (AVPP), para el quinquenio 1994-1998 y para todas las
comunas del país.


v Razón Estandarizada de Mortalidad (REM)10. Este indicador permite medir el
      exceso de riesgo de morir de una comunidad, en comparación con otra, que se
      utiliza de referencia, anulando la distorsión que producen las diferentes
      estructuras etáreas. Como su nombre lo indica, se construye en base a la razón
      (o cuociente) entre las muertes observadas por una determinada causa en un
      período específico, y las muertes esperadas para esa causa en ese período,
      amplificando por 100.


      La REM se interpreta como el exceso o déficit de riesgo observado en una
      determinada población, en comparación con una población estándar. La REM
      por encima de 100, expresa un exceso de riesgo y cuando está por debajo

10
     Standarized Mortality Ratio (SMR)


28
Departamento de Epidemiología, MINSAL


   significa que el riesgo es inferior al de la población estándar.


   Se calculó la REM para el quinquenio 1994-1998, por todas las causas, para
   todas las comunas del país. Se tomó un quinquenio ya que el número de
   defunciones por comuna, especialmente en las pequeñas, pueden presentar
   importantes oscilaciones año a año. Utilizando un promedio de cinco años se
   logra estabilizar los datos, obteniendo así información más confiable.


v Años de Vida Potenciales perdidos (AVPP). Los AVPP se calculan definiendo de
   manera arbitraria un límite potencial a la vida. Sobre esta base, se estiman los
   años perdidos como la diferencia entre el límite potencial de la vida menos la
   edad de muerte de cada defunción.


   En este caso, se consideró como límite potencial de la vida los 80 años y se
   incluyeron en el análisis todas las muertes entre 0 y 79 años. Se calcularon los
   AVPP promedio para el quinquenio 1994-1998, para cada comuna; para la
   comparación comunal se calculó la tasa de AVPP por mil habitantes, tomando
   como denominador la población por comunas de 1996 .


   Con el fin de identificar las comunas con mayor riesgo, se definieron cuartiles,
   donde el cuartil 1 (25% de las comunas) corresponde al menor daño y el cuartil 4
   a mayor daño.


v Análisis de correlación.        Para medir el grado de asociación entre estos
   indicadores, se realizó un análisis de correlación entre las variables REM y AVPP.
                                                               Tabla 2
                                      Número de comunas con REM significativamente superior al
Resultados                           promedio y población afectada según región. Chile, 1994-1998


                                           Nº Comunas      Población afectada 2000
Razón      Estandarizada    de    REGIÓN       REM
                                                               Nº            %
                                                                                     Población total
                                                                                         2000
                                           sig.Superior
Mortalidad.                          I           1          185.640        46,5         398.947
                                     II          3          300.908        64,2         468.411
                                    III          0              -           -           273.576
                                    IV           0              -           -           577.881
En 98 comunas se observa un          V           4          508.993        32,6       1.561.406
                                    RM          10        1.088.524        17,9       6.095.652
REM          significativamente     VI           5          379.640        48,1         788.814
                                    VII          8          570.621        62,3         915.246
superior      al     promedio       VIII        33        1.791.361        92,5       1.936.271
nacional, es decir con mayor        IX
                                     X
                                                18
                                                11
                                                            723.417
                                                            641.336
                                                                           82,7
                                                                           60,4
                                                                                        874.245
                                                                                      1.061.496
daño,      concentrándose en        XI
                                    XII
                                                 3
                                                 2
                                                             30.358
                                                            145.775
                                                                           31,9
                                                                           92,4
                                                                                         95.035
                                                                                        157.769
                                   Total        98        6.366.573        41,9      15.204.749



                                      Enero 2001.                                         29
Departamento de Epidemiología, MINSAL


 ellas 6.366.573 habitantes en el año 2000. Con un REM significativamente inferior al
 promedio, es decir con menor daño,                   aparecen 83 comunas, con 5.214.592
 habitantes. Las REM con                                                          Grafico 1
 significación      estadística                               REM por comunas según significación.
                                                                  Chile, quinquenio 1994-1998
 (superior o inferior) varía               350
                                                  Signific.superior          No Significativo               Signific.inferior
 entre un máximo de 156 en                 300                        Antártica

 Portezuelo (VIII Región) y un             250

 mínimo de          3 en San               200




                                     REM
                                                 Portezuelo
                                           150
 Gregorio (XII Región); esto
                                           100
 significa que en Portezuelo
                                            50                                                  Tim aukel
 existe un exceso de riesgo
                                             0
 del 56% (en relación al                                                          Comunas                         Sn.Gregorio


 promedio            nacional),
 mientras que en San Gregorio el riesgo es un 97% inferior al promedio (Gráfico 1).


 En 154 comunas se observa una situación similar al promedio nacional (REM no
 significativa), con una población de 3.623.584 habitantes. El mayor daño se
                                                               observa en la zona sur del país,
                      Tabla 3
                                                               donde se concentra un número
 Cuartiles AVPP y población en cada uno de
            ellos. Chile 1994-1998
                                                               más alto de comunas con REM
                                                               significativamente               superior             al
             Limite cuartiles        Población                 promedio (67 comunas) (Mapa1).
Cuartiles
            Inferior Superior         Nº           %           Solamente en las regiones VIII, IX y X,
  1º             1,5  85,006       4.307.093       28,3        se encuentra el 50% del total de
  2º         85,007    97,48       4.724.752       31,1
                                                               población afectada (Tabla 2). De
  3º           97,49  108,87       4.216.501       27,7
  4º         108,88   162,36       1.956.403       12,9        ellas la región más perjudicada es
 Total                            15.204.749        100
                                                               Bío Bío, con 33 comunas con REM
 significativamente superior, que abarcan el 93% de la población regional.


 En la zona central (Regiones V, VI, VII y Metropolitana), si bien el número de
 comunas con REM significativamente superior al promedio (27 comunas) no es tan
 alto como en la zona sur, se concentra el 40% de la población total afectada.
 Solamente en la Región Metropolitana la población afectada supera el millón de
 habitantes. En la zona Norte (Regiones I a IV) la población de las comunas de
 mayor daño alcanza solamente al 8% del total nacional.




 30
Departamento de Epidemiología, MINSAL




Años de Vida Potenciales perdidos.                                             Tabla 4
                                                 Número de comunas con AVPP/1000 hab. en cuartiles 3º y 4º y
                                                     población afectada según región. Chile, 1994-1998

Entre 1994 y 1998, en Chile se
                                                    Nº Comunas con           Población afectada 2000        Población Total
perdieron, en promedio para cada            REGIÓN AVPP en cuartiles 3
                                                          y4                        Nº           %               2000

año,    1.319.798    Años    de   Vida          I
                                               II
                                                           4
                                                           4
                                                                                12.204
                                                                               304.008
                                                                                               3,1
                                                                                              64,9
                                                                                                               398.947
                                                                                                               468.411
Potenciales, lo que equivale a 93,1            III
                                              IV
                                                           2
                                                           2
                                                                                19.416
                                                                                16.875
                                                                                               7,1
                                                                                               2,9
                                                                                                               273.576
                                                                                                               577.881
AVPP por 1000 habitantes. El rango             V
                                              RM
                                                           8
                                                          14
                                                                               511.583
                                                                             1.534.411
                                                                                              32,8
                                                                                              25,2
                                                                                                             1.561.406
                                                                                                             6.095.652
observado a nivel comunal va de               VI
                                              VII
                                                          12
                                                          16
                                                                               278.467
                                                                               435.050
                                                                                              35,3
                                                                                              47,5
                                                                                                               788.814
                                                                                                               915.246
162,4 AVPP por 1000 hab. en Yumbel a          VIII
                                              IX
                                                          44
                                                          27
                                                                             1.620.270
                                                                               503.951
                                                                                              83,7
                                                                                              57,6
                                                                                                             1.936.271
                                                                                                               874.245

1,5 en San Gregorio.
                                               X          27                   879.357        82,8           1.061.496
                                              XI           6                    35.268        37,1              95.035
                                              XII          2                    22.044        14,0             157.769
                                             Total       168                 6.172.904        40,6          15.204.749

Como se observa en la Tabla 3, el 40%
de la población vive en comunas con tasas de AVPP por encima de la mediana
(97,5), es decir, en los cuartiles 3 y 4. Estas comunas se ubican mayoritariamente en
la zona sur del país (106 comunas) (Mapa 2), especialmente en las regiones VIII, IX y
X donde se concentra el 49% de la población afectada (cuartiles 3 y 4). Al igual
que en el caso de las REM, la región del Bío Bío presenta mayor daño, con 44
comunas en los cuartiles 3 y 4, donde reside el 83% de la población regional (Tabla
4).


En la zona central (regiones V, VI, VII y RM), se concentra un 45% de la población
residente en comunas del 3º y 4º cuartil (50 comunas); en la zona norte, en cambio,
se concentra solamente un 6% de la población en 12 comunas.


Correlación entre indicadores.


Dado que la REM y los AVPP,
                                                                     Grafico 2
si bien con enfoques distintos,             Relación SMR y AVPP por comunas. Chile, quinquenio 1994-1998.


miden el daño en salud                                              AVPP/1000 hab
                                                                      200

provocado por las muertes,                                            160

es esperable que exista un                                            120
                                                                                                                    SMR

alto grado de asociación          0    20       40       60      80    80100        120    140       160      180

entre ellos. De hecho el                                               40


coeficiente de correlación                                              0




                                      Enero 2001.                                                                   31
Departamento de Epidemiología, MINSAL


encontrado es de R=0,77. La relación entre REM y AVPP se puede observar en el
gráfico 2. En el cuadrante inferior izquierdo aparecen aquellas comunas con menor
daño, es decir, en las que ambos indicadores tienen valores bajos: los AVPP bajo la
mediana nacional (97,5 AVPP/1.000 hab) y los REM bajo 100. En el cuadrante
opuesto (superior derecho) están las comunas con más daño: AVPP superior a la
mediana nacional y REM superior a 100. . En cada una de estas situaciones se
encuentra un 37% de la población (tabla 5). En el gráfico 3 se muestra el detalle
del cuadrante superior derecho, destacándose las comunas con mayor daño.
                                                                                           Grafico 3
                                                          Relación SMR superior a 100 y AVPP por encima de la mediana nacional (97,5)
En los cuadrantes inferior                                                por comunas. Chile, quinquenio 1994-1998.
                                                    177
derecho          y      superior                                                                         Yumbel
                                                                              Saavedra      Trehuaco                                        P o rtezuelo

izquierdo   se       encuentran
                                   AVPP/1000 hab.



                                                    157                                                            O'Higgins
                                                             Palena         Ranquil                            P into
                                                                                                       Coelemu           San Javier
aquellas comunas en las                             137
                                                                                                   Cabrero
                                                                                                   Parral
que   no    coinciden        los                    117                                                 Lota             Guaitecas


niveles de los indicadores,                          97
                                                                                                Tocopilla



es decir, con REM alta y                               100            110             120              130              140           150     160
                                                                                                       SMR
AVPP bajo o viceversa.


Conclusiones


Del análisis se concluye que el 37% de la población de Chile vive en comunas con
mayor daño desde el punto de vista de la mortalidad (REM superior a 100 y
AVPP/1000 hab por encima de la mediana nacional).


Según ambos indicadores, los mayores riesgos se concentran en comunas del sur
del país, especialmente en la VIII región.


Los escasos riesgos observados en las comunas de San Gregorio, Laguna Blanca,
Primavera, Río verde y Navarino (todas ellas de la XII Región) puede deberse a que
la población que allí reside lo hace fundamentalmente por razones de trabajo y
migra una vez concluida la etapa laboral, falleciendo en otros lugares.


Se encontró un alto grado de correlación entre ambos indicadores. Si bien la REM
estima el exceso de riesgo de mortalidad de una población y los AVPP miden el
tiempo que se dejó de vivir por muertes ocurridas antes de un límite esperado,
ambos se basan en las defunciones para su cálculo. Esto implica que se puede


32
Departamento de Epidemiología, MINSAL


utilizar cualquiera de ellos para evaluar el daño y para ejercicios de priorización de
comunidades con mayor riesgo.


Este tipo de análisis debe complementarse con la identificación de aquellos
factores que influyen en esta situación (falta de acceso a la salud, falta de recursos
en la atención de salud para entregar una atención oportuna y eficaz, ruralidad,
bajo nivel de educación, pobreza, entre otros). Algunos factores pueden ser
cuantificados y la información para su estudio está disponible para todo el país
(pobreza, educación, médicos por habitantes, número de consultorios, etc.); otros,
en cambio, corresponden a realidades locales específicas, solamente identificables
a ese nivel (falta de medios de transporte para acceder a lugares de atención,
factores culturales y otros).


La identificación de estos factores, así como la implementación de las medidas
eficaces para solucionar los problemas específicos, implica necesariamente un
trabajo intersectorial.




                                     Enero 2001.                                   33
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion
Situacion

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Situacion

Imagenes y graficos de la expo de miss
Imagenes y graficos de la expo de missImagenes y graficos de la expo de miss
Imagenes y graficos de la expo de miss
Tomoyo Rivera Diaz
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
katherineauroraugart
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia
nekochocolat
 
Pirámides de Población
Pirámides de PoblaciónPirámides de Población
Pirámides de Población
rousbell
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
albeiroo
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
albeiroo
 
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafiosBoletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
guarolo
 

Ähnlich wie Situacion (20)

Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
Envejecimiento demográfico colombia mayo 2012
 
Prioridades2
Prioridades2Prioridades2
Prioridades2
 
Reporte SDD (versión en español) Estudio Social Trends Institute
Reporte SDD (versión en español) Estudio Social Trends Institute Reporte SDD (versión en español) Estudio Social Trends Institute
Reporte SDD (versión en español) Estudio Social Trends Institute
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓNLA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
 
Imagenes y graficos de la expo de miss
Imagenes y graficos de la expo de missImagenes y graficos de la expo de miss
Imagenes y graficos de la expo de miss
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
 
Factores de Producción /Mercado Laboral: Reforma Laboral (2009)
Factores de Producción /Mercado Laboral: Reforma Laboral  (2009)Factores de Producción /Mercado Laboral: Reforma Laboral  (2009)
Factores de Producción /Mercado Laboral: Reforma Laboral (2009)
 
3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia3 5 1 1 Demografia
3 5 1 1 Demografia
 
Pirámides de Población
Pirámides de PoblaciónPirámides de Población
Pirámides de Población
 
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
9cdf65c451866c15af97ed55afd7ba1f.pdf
 
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
Martine Dirven. "Jóvenes rurales y protección social".
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
1 la guajira
1 la guajira1 la guajira
1 la guajira
 
20130225 pobreza gto
20130225 pobreza gto20130225 pobreza gto
20130225 pobreza gto
 
Rt prospectiva
Rt prospectivaRt prospectiva
Rt prospectiva
 
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafiosBoletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
 
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
Cetelem Observador 2006: Tendencias y previsiones de crecimiento de la poblac...
 
5 adulto mayor
5 adulto mayor5 adulto mayor
5 adulto mayor
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
 

Mehr von moira_IQ

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
moira_IQ
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
moira_IQ
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
moira_IQ
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
moira_IQ
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
moira_IQ
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
moira_IQ
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
moira_IQ
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
moira_IQ
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
moira_IQ
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
moira_IQ
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
moira_IQ
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
moira_IQ
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
moira_IQ
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
moira_IQ
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
moira_IQ
 

Mehr von moira_IQ (20)

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
 

Situacion

  • 1. SITUACIÓN DE SALUD CHILE 2000 Compilación de Documentos Departamento de Epidemiología
  • 2. Departamento de Epidemiología, MINSAL INDICE I. FACTORES CONDICIONANTES_________________________________________ 4 1. DINÁMICA POBLACIONAL EN CHILE, 1960-2000.________________________ 5 2. LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA FECUNDIDAD EN CHILE. __________________ 8 3. LA POBREZA EN CHILE. 1990-1998. ____________________________________ 11 4. EDUCACION EN CHILE. 1990-1998. ___________________________________ 14 5. AMBIENTE.__________________________________________________________ 18 II. DAÑO EN SALUD ____________________________________________________ 20 1. MORTALIDAD_______________________________________________________ 21 a. Mortalidad General. 1985-1998. ___________________________________ 21 b. Mortalidad materna. 1985-1996. ___________________________________ 22 c. Mortalidad infantil. 1985-1998. _____________________________________ 23 d. Mortalidad por grupos de edad. 1998. _____________________________ 24 e. Mortalidad por grupos de causas. 1998.____________________________ 26 2. INDICADORES COMUNALES PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD EN SALUD._____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 28 3. MORBILIDAD _______________________________________________________ 34 a. Egresos hospitalarios. 1996. ________________________________________ 34 b. Situación Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores en Chile.__ 35 4. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.39 III. PROBLEMAS ESPECÍFICOS____________________________________________ 56 1. CARGA DE ENFERMEDAD. AÑOS DE VIDA SALUDABLES PERDIDOS AJUSTADOS POR DISCAPACIDAD (AVISA) POR 1000 HABITANTES. CHILE, 1993. (*) ____________________________________________________________ 57 2. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE. ______________________ 60 3. TUMORES __________________________________________________________ 70 4. TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS. PANORAMA GENERAL. _________ 74 5. MALFORMACIONES CONGÉNITAS. ___________________________________ 83 IV. BIBLIOGRAFÍA ______________________________________________________ 87 2
  • 3. Departamento de Epidemiología, MINSAL Enero 2001. 3
  • 4. Departamento de Epidemiología, MINSAL I. FACTORES CONDICIONANTES 4
  • 5. Departamento de Epidemiología, MINSAL 1. DINÁMICA POBLACIONAL EN PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. CHILE 1960 CHILE, 1960-2000. A. Guerrero A. 80 y + 75-79 HOMBRES MUJERES 70-74 65-69 La evolución que experimentan la natalidad, la 60-64 55-59 mortalidad y las migraciones dentro de un país, 50-54 45-49 EDAD determina el crecimiento de su población y la 40-44 35-39 disminución, aumento o estancamiento de la 30-34 25-29 importancia relativa de los distintos grupos de 20-24 15-19 edad. Estos cambios tienen impacto tanto 10-14 5-9 económico, determinando la fuerza de trabajo 0-4 600 400 200 0 200 400 600 y por ello, la capacidad de crecimiento MILES DE HABITANTES económico del país; como en las demandas PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. sociales en educación, salud y previsión social CHILE 2000 conforme a la nueva estructura etárea. 80 y + 75-79 MUJERES HOMBRES 70-74 65-69 Durante las últimas décadas en Chile se ha 60-64 55-59 producido una disminución de las tasas de 50-54 45-49 natalidad y mortalidad, de acuerdo a esto, EDAD 40-44 35-39 nuestro país se encuentra en un avanzado 30-34 25-29 estado de transición demográfica. Esto se 20-24 traduce en un enlentecimiento del 15-19 10-14 crecimiento y en un envejecimiento de la 5-9 0-4 población. Así en los últimos 38 años (1960- 800 600 400 200 0 200 MILES DE HABITANTES 400 600 800 1998) el país ha reducido su tasa de PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. crecimiento de 2.36% a 1.37% y la proporción CHILE 2010 del grupo de 65 y más años ha aumentado de 80 y + 75-79 4,3% a 7,0%. HOMBRES MUJERES 70-74 65-69 60-64 De acuerdo a las proyecciones y estimaciones 55-59 50-54 realizadas por el Instituto Nacional de 45-49 EDAD 40-44 Estadísticas sobre la base del Censo de 1992, la 35-39 30-34 población de Chile en 1998 es de 14.821.714, 25-29 20-24 con un leve predominio de mujeres (50,5% del 15-19 10-14 total). El grupo de menores de 15 años 5-9 0-4 800 600 400 200 0 200 400 600 800 MILES DE HABITANTES Enero 2001. 5
  • 6. Departamento de Epidemiología, MINSAL Tabla 1 corresponde al 25,6% mientras que los de 65 y más años alcanzan un 7,0%. De Distribución Porcentual de la Población según Grandes continuar las tendencias observadas se Grupos de Edad espera que para comienzos del próximo siglo, persista la disminución de la Grupos de Edad 1960 1998 2010 (Años) proporción del grupo menor de 15 años y aumente el volumen de la población en 0 - 14 39,6 28,8 24,9 edad productiva y del grupo de edad avanzada, junto con esto los grupos 15 - 64 56,1 64,2 66,5 menores de 45 años tenderían a homogeneizarse. 65 y más 4,3 7,0 8,6 El componente demográfico que más ha Fuente: Anuario de Demografía, INE 1992. Estimaciones y Proyecciones de Población influido en el envejecimiento de la por sexo y edad total país 1950-2050. población chilena es la fecundidad, la cual al disminuir provoca una caída del número de niños y una reducción de la base de la pirámide de población. El segundo componente demográfico es la mortalidad, que ha experimentado en Chile una marcada disminución. En el período 1960-65 la esperanza de vida al nacer era de 58,05 años, mientras que para 1995-2000 se ha estimado de 75,21 años, manteniéndose una diferencia por sexo con la cual la mujer vive alrededor de seis años más que el hombre. Otro indicador muy significativo es la mortalidad infantil al reducirse de 109 por mil habitantes entre 1960-65 a 12,8 entre 1995-2000. Tasas brutas (por mil Mortalidad Crecimiento Período habitantes) Infantil (por mil Natural (por Natalidad Mortalidad nacidos vivos) mil) General 1960-1965 36,83 12,15 109,00 24,68 1980-1985 22,94 6,38 23,7 16,56 1990-1995 21,81 5,54 14,00 16,27 2000-2005 18,18 5,74 11,60 12,44 6
  • 7. Departamento de Epidemiología, MINSAL 2010-2015 16,62 6,30 9,60 10,32 Fuente: Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo y edad total país 1950- 2050. El tercer componente demográfico es la migración internacional, que, dependiendo de la magnitud y edad de los migrantes, puede incrementar o contrarrestar el proceso de envejecimiento de la población del país destino. En Chile las migraciones han tenido tradicionalmente saldos negativos, no siendo así un factor decisivo en la dinámica poblacional de nuestro país. La distribución de la población dentro del territorio nacional es muy dispar, concentrándose el 63% de la ésta en tres regiones; Región Metropolitana, VIII y V región. Del total de la población chilena, alrededor del 85% habita en zona urbana. Con respecto a la distribución de la población por grupos de edad, la V región es la que presenta la población más envejecida con un 8,3% de mayores de 65 años. Le siguen la IX con un 7,5% y la IV con un 7,2%. Las regiones con mayor proporción de población en edad productiva son la XII (67%), la I (65,8%) y la II (65,1%). Por otra parte las regiones con mayor porcentaje de menores de 15 años son la XI (31,1%), la III y la IX regiones con un 30%. Como se ha mencionado los cambios en los componentes demográficos han producido y seguirán produciendo cambios en la magnitud de los distintos grupos de edad. Estos cambios que son diferenciales por grupos de edad y por sexo generarán demandas de bienes y servicios adicionales. Dentro de estas demandas cabe destacar aquellas que se originarán de prolongar la vida activa, demandas por atención de salud, de pensiones de vejez y la adecuación del entorno familiar y social a esta creciente proporción de adultos mayores. Enero 2001. 7
  • 8. Departamento de Epidemiología, MINSAL 2. LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA FECUNDIDAD EN CHILE. A. Guerrero A. Desde la década de los cincuenta hasta 1965 la tasa global de fecundidad1 (TGF) osciló entre 4,8 y 5,4, es decir, las mujeres tenían en promedio alrededor de 5 hijos al final de su vida reproductiva. A contar de 1966 se inicia un marcado descenso de este indicador, entrando a la década de los ochenta con 2,8 hijos por mujer. Al acercarse a 1990 se observa una tendencia a la estabilización de este indicador. De acuerdo a esto se proyecta un descenso Gráfico 1 moderado hacia el 2020, Tasa Global de Fecundidad. Chile 1953-2024 (proyección) cuando se llegaría a 2,1 hijos 6 por mujer. En ese momento se 5 alcanzaría el nivel de 4 reemplazo, es decir, en TGF 3 promedio, cada mujer que 2 haya completado su período 1 fértil será reemplazada por 0 otra. 53 56 59 62 65 68 71 74 77 80 83 86 89 92 9 4 -0 -2 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 05 20 20 20 Fuente: INE,CELADE Entre 1960-65 y 1995-2000 la tasa de fecundidad disminuyó en todos los grupos de edad. Sobre los 30 años la reducción es de más de un 60 Gráfico 2 %, siendo el grupo de 45 a 49 Evolución de la Fecundidad por Grupos de Edad. Chile 1960-2000 años el que presenta el mayor Tasa Específica* de Fecundidad 300 Grupo de edad descenso (95%). Las 250 15 - 19 20 - 24 adolescentes y las mujeres 200 25 - 29 150 30 - 34 entre 20 y 24 disminuyeron su 35 - 39 100 fecundidad en menor 40 - 44 50 45 - 49 proporción que el resto de los 0 grupos, 43% y 38% 0 5 5 0 5 0 5 0 -9 -9 -6 -7 -7 -8 -8 00 85 90 60 65 70 75 80 -2 19 19 19 19 19 19 19 95 19 * Número de hijos por mil mujeres 1 La tasa global de fecundidad representa el númeroFuente: INE, CELADE de hijos que aportaría, al final del período fértil, cada mujer de una cohorte hipotética que, durante su etapa reproductiva (15 a 49 años), tuviera la fecundidad por edad de la población estudiada y no ha estado sujeta a la mortalidad desde el nacimiento hasta el término de su período fértil. ( Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo y Edad Total País 1950-2050. INE,CELADE) 8
  • 9. Departamento de Epidemiología, MINSAL respectivamente. De esta manera, las mujeres entre 15 y 24 años aumentaron su participación relativa en la fecundidad total. Los cambios experimentados en la fecundidad por edad en las últimas décadas han determinado que ésta se concentre en la actualidad entre los 20 y 29 años, con un 62% de los nacimientos. Con el fin de comparar Gráfico 3 la fecundidad entre Tasa Específica de Fecundidad por Edad. sectores sociales en Chile 1960-65 y 1995-2000 Chile, se calculó la tasa 300 general de Tasa Específica* de 250 1960-65 1995-2000 fecundidad2 en el año Fecundidad 200 1994 para 208 150 comunas. Este número 100 corresponde al total de 50 comunas para las 0 cuales se contó con 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 * Número de hijos por mil mujeres Grupo de Edad información sobre Fuente: INE,CELADE población en situación de pobreza3. Se dividió las comunas en deciles según la proporción de pobreza y se determinó la tasa general de fecundidad promedio para cada decil. Al comparar este indicador entre los deciles de comunas con mayor y menor proporción de pobreza no se encuentran diferencias importantes. La tasa de fecundidad general obtenida para el decil de comunas con menor proporción de pobreza (promedio 12%) fue de 75 por mil, mientras que la tasa para las comunas más pobres (58% de población en situación de pobreza) fue de 80 por mil. Para el resto de las comunas estudiadas, la tasa general de fecundidad fue de 84 por mil con un porcentaje promedio de población en situación de pobreza de 34%. Se buscó además el grado de asociación entre pobreza y la tasa general de fecundidad a través del cálculo del coeficiente de correlación; el resultado obtenido fue de 0,1. Estos resultados muestran que no existe una relación entre nivel de ingresos y tasa de fecundidad. Tal situación podría ser atribuida al alcance obtenido por la Política de Planificación Familiar y acciones en salud sexual y reproductiva impulsadas por el Ministerio de Salud desde la década de los 60. 2 La tasa general de fecundidad se obtiene de dividir el número de nacidos vivos en un período de tiempo por las mujeres en edad fértil del mismo período por mil. 3 La información de pobreza se obtuvo de la encuesta CASEN 1994 para 208 comunas. Enero 2001. 9
  • 10. Departamento de Epidemiología, MINSAL De acuerdo a los indicadores obtenidos, en Chile no existiría un rezago importante en la transición demográfica de los grupos de mayor pobreza, sin embargo, el aumento de la participación relativa de las adolescentes en la fecundidad total genera la necesidad de que este grupo sea un foco de atención especial en cuanto a salud sexual y reproductiva. 10
  • 11. Departamento de Epidemiología, MINSAL 3. LA POBREZA EN CHILE. 1990-1998. A. Guerrero A. Durante la última década Chile ha logrado una importante reducción de la pobreza. En 1990 la proporción del total de pobres4 alcanzaba al 38,6% de la población, mientras que en 1998 ésta disminuyó a 21,7% (gráfico N°1). Asimismo, la población en situación de indigencia se redujo de 12,9% a 5,6% en este mismo período. En estos últimos años Chile se encuentra entre los países latinoamericanos que registraron el mayor crecimiento económico en un contexto de creciente estabilidad de precios, y que a su vez disminuyó en mayor proporción el porcentaje de hogares bajo el umbral de pobreza. GRÁFICO N °1 En Chile la tasa de crecimiento del PIB EVO LUCIÓN DE LA PO BREZA Y LA INDIGENCIA CHILE 1987 - 1998 entre 1990 y 1997 fue en promedio de (Porcentaje de la Población) 7,8%. Este proceso se vio interrumpido 45 Pobres no indigentes 40 por los efectos de la crisis internacional y 35 Indigencia por la aplicación de una política de 30 25 25,7 ajuste del gasto en el plano interno. Así % 20 23,8 19,9 se produce en 1998 una desaceleración 15 17,4 16,1 10 del crecimiento observándose entre 5 12,9 8,8 7,6 5,8 5,6 octubre y diciembre de ese año una 0 1990 1992 1994 1996 1998 variación negativa del PIB, después de Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CAS N. E 10 años de crecimiento ininterrumpido. De esta manera el crecimiento del PIB GRÁFICO N°2 en 1998 alcanza al 3,4% cifra SALARIO MÍNIMO. CHILE 1989-1998 significativamente menor a la tasa de 176 180 crecimiento promedio anual alcanzada 200 157 142 en los años anteriores. Durante 1999 se 150 US 92 observaron variaciones negativas del PIB $ 100 durante los tres primeros trimestres del 50 año (-2,7%; -3,6% y -1,7% 0 respectivamente), con lo cual el país 1989 1995 1996 1997 1998 entró a un ciclo de recesión. Sin Fuente: Banco Central. Ministerio de Hacienda embargo ya a fines de ese mismo año 4 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1990,1992,1994,1996 y 1998. Enero 2001. 11
  • 12. Departamento de Epidemiología, MINSAL (octubre-diciembre) se logró un crecimiento de 3,9%, iniciándose así la recuperación. Con esto se proyecta para el año 2000 un crecimiento de 5,5 a 6%. Este fenómeno afectó las principales actividades productivas del país provocando una caída en las exportaciones y en la inversión. La economía frenó su ritmo de absorción de mano de obra, con el consiguiente incremento del desempleo. Este aumentó de 6,1 en 1997 a 9,7 en 19995. En términos absolutos, en 1998 hay 1 millón 806 mil personas menos en situación de pobreza en el país que al inicio de la década. Sin embargo entre 1996 y 1998 pese a mantenerse la tendencia a la reducción de los niveles de pobreza, esta presenta un ritmo menor al observado en los años anteriores. Esta atenuación de la tendencia de disminución de la pobreza y el relativo estancamiento de la reducción de la indigencia responden, en gran parte, a la desaceleración del crecimiento económico que experimentó el país a partir del segundo trimestre de 1986. Por otra parte se ha observado en esta última década una disminución del ritmo de la inflación; de 18,7% en 1991 se redujo a 4,7% en 1998 y 2,3% en 1999. A su vez el aumento del salario mínimo de US$92 en 1989 a US$180 en 1998 ha contribuido a aumentar los ingresos de quienes percibían montos inferiores o cercanos al mínimo, produciendo así un importante impacto en el ingreso de los hogares más pobres (gráfico N°2). Sin embargo pese a los logros económicos y a la disminución de la pobreza se observan signos de una creciente inequidad. La brecha entre las familias de mayores y menores ingresos en los últimos años ha aumentado. En 1998 el 20% de hogares más ricos captó el 57,3% de los ingresos autónomos, mientras que el 20% más pobre alcanza sólo al 3,7%, esto significa que la participación del primer grupo es cercana a 15,5 veces la participación del segundo. Las mujeres han aumentado su participación en la actividad económica de 31,3% en 1990 a 38,1% en 1998. Sin embargo esta tasa es menor en el quintil de hogares más pobres, 22,8% versus 52,5% en el quintil más rico. Por otra parte en 1998, las 5 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas 6 MIDEPLAN. Pobreza y Distribución del Ingreso en Chile (CASEN 1998) 12
  • 13. Departamento de Epidemiología, MINSAL mujeres continúan presentando una tasa de desempleo mayor a la de los hombres; 11,7% versus 9,1%. El ingreso promedio por hora de las mujeres es un 24% menor que el de los hombres. Un 22,8% de los hogares está encabezado por una mujer, de estos un 40,2% se encuentra en los dos primeros quintiles de ingreso. Todos estos factores han contribuido al fenómeno denominado “feminización de la pobreza” observado en los últimos años. Los jóvenes entre 15 y 29 años, presentan una tasa de desempleo de 16,5% en 1998, superando en 6,6 puntos porcentuales a la de la población de 30 y más años. La desocupación afecta más a las mujeres jóvenes (18,8%) que a los hombres jóvenes (15%). El ingreso autónomo de la población joven es menor al ingreso de la población de 30 y más años en un 80%. En 1998, así como durante toda la década la incidencia de la pobreza es mayor en zonas rurales que en las urbanas (27,6% versus 20,7%). Sin embargo, en 1998, el 81,4% de la población pobre del país residía en zonas urbanas y el restante 18,6% en zonas rurales. Entre 1990 y 1996 la reducción de la pobreza fue más marcada en zonas urbanas; de 38,4% cayó a 21,8%, versus una disminución de 39,5% a 30,6% en zonas rurales. Entre 1996 y 1998 en cambio se da la situación inversa, observándose una mayor reducción de la pobreza en zonas rurales de 30,6% a 27,6% versus una disminución de 21,8% a 20,7% en zonas urbanas. En las regiones del país se observan también importantes diferencias en la incidencia de la pobreza. En 1998 las regiones con mayor proporción de población en situación de pobreza son la IX con un 34,3% y la VIII con un 32,3%, seguidas de la X, VII, III, IV y VI con porcentajes menores a 30% pero sobre el promedio nacional de 21,7%. Las regiones con menor incidencia de pobreza fueron la XII y II con 11,8% y 13,2% respectivamente, seguidas por la XI, RM, I y V regiones. Enero 2001. 13
  • 14. Departamento de Epidemiología, MINSAL 4. EDUCACION EN CHILE. 1990-1998. A. Guerrero A. En Chile la educación se ha NIVEL DE ESCOLARIDAD E ÍNDICE DE ANALFABETISMO. CHILE 1990-1996 reconocido como primera prioridad AÑO ESCOLARIDAD ANALFABETISMO en la acción pública y en el interés 1990 8,58 6,3 de la sociedad y de las familias. 1991 8,65 6,1 Consecuente con esto es que el 1992 9,24 5,7 1993 9,38 5,2 gasto fiscal en educación entre 1994 9,47 4,9 1989 y 1998 ha aumentado en un 1995 9,57 4,9 132,3%, lo que ha permitido un 1996 9,76 4,8 aumento del gasto público de 1997 9,66 4,7 125,8% en este período. Entre estos 1998 9,93 4,6 años la participación en el PIB del Fuente: Compendio de Información Estadística 1998. Ministerio de Educación. gasto público y del gasto fiscal en educación aumentó de 2,6% a 3,7% y de 2,5% a 3,7% respectivamente7. Los progresos alcanzados en estos últimos años se ven reflejados en el mejoramiento de indicadores educacionales. De acuerdo a la encuesta CASEN, la escolaridad promedio de la población de 15 años y más, aumentó de 9,0 años en 1990 a 9,7 años en 1998. Este mismo indicador medido por el INE en la Encuesta Nacional de Empleo, muestra un aumento de 8,58 en 1990 a 9,93 en 1998. En este último año la primera región, la Región Metropolitana, y la segunda región son las que presentan el mayor nivel de escolaridad; 10,77; 10,76 y 10,58 años respectivamente. Por otra parte, la séptima región con 8,20 años, la décima con 8,31 años y la undécima con 8,57 años son las que poseen la más baja escolaridad. Las regiones con mayor ganancia en años de escolaridad entre 1990 y 1998, son la cuarta (1,57 años), la primera (1,54) y la octava (1,46 años). La escolaridad analizada por sexo, según la encuesta CASEN, tanto en 1990 como en 1998 los hombres tienen una mayor escolaridad con 9,2 y 9,8 respectivamente, versus las mujeres con escolaridad de 8,9 y 9,5 para estos mismos años. De acuerdo a la Encuesta Nacional de empleo las mujeres presentan una mayor escolaridad con 10,63 años en 1998 mientras que los hombres alcanzan los 9,58 años. La 7 MIDEPLAN. Departamento de Estudios Sociales. División Social. 14
  • 15. Departamento de Epidemiología, MINSAL ganancia en años de escolaridad entre 1990 y 1998 según esta última fuente es mayor para las mujeres con 1,49 años, mientras que la ganancia en años para los hombres es de 1,25. Según el Censo de 1982 el índice de analfabetismo para ese año fue de 8,87%, el que disminuyó a 5,7% en el Censo de 1992. Según las proyecciones de población del INE se ha calculado para 1998 un 4,6% de analfabetos en Chile, lo que constituye una disminución de 4,27 puntos porcentuales en dieciséis años. La cobertura de atención en educación8 preescolar, básica y media también ha mostrado mejoras entre 1990 y 1998. La enseñanza básica alcanza una cobertura casi universal con un 96,8% en 1990 y 98,3% en 1998. La enseñanza media con una cobertura inferior aumentó de 80,5% a 86,9%. La educación parvularia es la de menor cobertura, sin embargo, es la que presenta el mayor incremento en los últimos ocho años, de 20,9% a 30,3%. A pesar de estos logros se advierte que existen grandes disparidades en cuanto a calidad y acceso a la educación en los distintos niveles socioeconómicos y zonas de residencia. En 1998 el quintil más pobre alcanza un promedio de escolaridad9 de 7,4 años mientras que el quintil más rico llega a 13,1 años. El promedio de escolaridad de la población aumentó en todos los quintiles de ingreso, sin embargo, la magnitud del aumento es diferenciado según el nivel de ingreso. Así en los quintiles cuarto y quinto, es decir los de mayores ingresos, la escolaridad aumentó en un año, mientras que en el segundo y tercer quintil el aumento fue de 0,6 y 0,7 años de estudios respectivamente. En el primer quintil, es decir la población de menores ingresos, este aumento fue de sólo 0,1 años de estudio. Esta evolución ha llevado a un incremento de la diferencia existente entre los quintiles extremos. Además se observan importantes diferencias del promedio de escolaridad según zona de residencia. La población de zonas urbanas alcanza en 1998 un promedio de 10,2 años de estudio mientras que los residentes en zonas rurales sólo alcanzan los 6,5 años. 8 Fuente: MIDEPLAN. Encuesta CASEN 1998 Enero 2001. 15
  • 16. Departamento de Epidemiología, MINSAL Los análisis de la encuesta CASEN muestran una importante relación entre el nivel de escolaridad y los ingresos de los ocupados. Por debajo de los ocho años de estudios no se observan diferencias importantes en el nivel de ingresos; de los ocho años en adelante el ingreso se incrementa conforme aumentan los años de estudio, observándose un marcado aumento a partir de los 14 años de estudio. De esta manera los años de estudio son un factor decisivo en los salarios futuros a que pueden optar las personas. Las coberturas en educación también muestran diferencias según el nivel de ingresos de las personas. En la enseñanza básica se observa la menor diferencia de cobertura oscilando entre 97,2% en el primer quintil de ingresos y 99,5% en el quinto. Sin embargo se aprecia una mayor diferencia según niveles de ingresos en la cobertura en enseñanza media y preescolar. Así la enseñanza media alcanza una cobertura de 77,4% en el primer quintil y 97,7% en el quinto y la educación preescolar alcanza al 23,6% en el primer quintil y al 44,8% en el quinto. La importancia de la educación preescolar en la estimulación y desarrollo de la creatividad deja ya, a una temprana edad, en desventaja a los niños que no tuvieron acceso a ella. Por otra parte las mujeres de estratos bajos con hijos pequeños se enfrentan a una mayor dificultad para acceder al mercado laboral, perdiendo así la posibilidad de ver incrementado los ingresos de la familia. Se observan también importantes diferencias de la cobertura de enseñanza entre las áreas rural y urbana, aún cuando en la zona rural se han verificado incrementos en todos los niveles de educación durante los últimos años. La cobertura de educación preescolar en zona rural alcanza al 16,9% mientras que en área urbana es de 32,4% y la educación en enseñanza media tiene cobertura en área rural de 71,5% versus 89,4% en zona urbana. La educación básica presenta menor diferencia de coberturas con un 96,1% en zona rural y 98,7% en zona urbana. Reconociendo la necesidad de cambios, el Ministerio de Educación tiene en marcha el proceso de modernización de la Educación. Entre los distintos ámbitos de la Reforma Educativa se encuentran: los programas de mejoramiento de la calidad y equidad, la renovación curricular, el fortalecimiento de la profesión docente y la extensión de la jornada escolar diaria. Estas políticas educacionales se ven reforzadas con aquellas que mejoren la provisión de servicios de salud a la población en situación de pobreza, permitiendo una mayor continuidad y 16
  • 17. Departamento de Epidemiología, MINSAL permanencia en el sistema escolar. Por otra parte la educación juega un importante papel en la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables. De esta manera las políticas de salud y educación son complementarias y contribuyen a lograr en el largo plazo una mejor distribución de los ingresos y por lo tanto a alcanzar la igualdad de oportunidades necesaria para el desarrollo con equidad. Enero 2001. 17
  • 18. Departamento de Epidemiología, MINSAL 5. AMBIENTE. A. Guerrero A. Cobertura de Agua Potable: Para 1997 la Superintendencia de Servicios Sanitarios estima que un 99,3% de la población urbana del país cuenta con abastecimiento de agua potable, lo que equivale a 12,38 millones de habitantes. Este porcentaje de cobertura presenta una leve mejoría con respecto al año anterior que alcanzó a 98,8%. La dispersión de la cobertura entre las regiones del país es baja, con un rango entre 98 y 100%. La undécima y segunda región tienen los porcentajes más altos de 100 y 99,9% respectivamente, mientras que la quinta y sexta región presentan la cobertura menor del país equivalente a 98%. La población rural concentrada se estimó en 1,37 millones de habitantes, de los cuales un 75,3% cuenta con agua potable. La población rural dispersa y otros se estima en 887.715 habitantes, de estos sólo 80.000 disponen de este servicio lo que corresponde a un 9%. De acuerdo a la COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN POBLACIÓN U RBANA, TOTAL PAÍS Y REGIONES 1997 encuesta CASEN de 1996 110 el 86,2% de los hogares 100 del país cuenta con llave 90 80 dentro de la vivienda E 70 PORCENTAJ 60 Agua Potable % conectada a red pública 50 Alcantarillado % u otra fuente, este 40 30 porcentaje aumenta a 20 10 94,6% en la población 0 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM urbana y cae a 40,5% en REGIÓN la población rural. De los hogares en zona rural un 38.6% no cuenta con sistema de distribución de agua. Al analizar la proporción de hogares con disponibilidad de llave dentro del hogar por quintil de ingresos, se observa que en los hogares de más bajos ingresos (quintil 1) esta proporción alcanza sólo al 68%, mientras que en el quintil de más altos ingresos la proporción llega a un 98%. La diferencia entre los quintiles de ingresos es más marcada en la zona rural donde sólo el 30,8% de los hogares del quintil 1 cuentan con sistema de distribución 18
  • 19. Departamento de Epidemiología, MINSAL intradomiciliaria de agua, versus 70% de los hogares en quintil 5. En la zona urbana los porcentajes son de 85 y 99,3% respectivamente. Cobertura de Sistema de Eliminación de Excretas: De acuerdo a la información del SISS al 31 de diciembre de 1997, el índice de cobertura de alcantarillado en población urbana es menor que el de agua potable y su dispersión entre las regiones es mayor. Así el índice promedio nacional es de 90,4% siendo el límite inferior de 78% en la sexta región y el mayor de 97,1% en la duodécima. La encuesta CASEN 1996, arrojó que el 74,5% de los hogares esta conectado a alcantarillado, un 15,5% dispone de pozo negro, un 5,2% dispone de sistema conectado a fosa séptica y un 4,1% no dispone de sistema de eliminación de excretas. En la zona rural la proporción de hogares conectados a alcantarillado cae a 4,4%, y el porcentaje que dispone de pozo negro aumenta a 71%. En la zona urbana en cambio la cobertura de alcantarillado es de 87,4%, y sólo un 5,3% cuenta con pozo negro. Al analizar la disponibilidad de sistema de eliminación de excretas por quintil de ingresos, se observa, al igual que en la cobertura de agua potable, una clara diferencia. Mientras en el quintil I sólo el 49,9% de los hogares tiene conexión a alcantarillado, en el quintil V, el porcentaje llega al 92,8%. En la zona rural los hogares con conexión a alcantarillado o fosa séptica alcanza al 10,8% en el quintil I y a un 57,9% en el quintil V. Tratamiento de Aguas Servidas: El índice de cobertura en tratamiento de aguas servidas mide el porcentaje del total de aguas servidas, recolectadas a través de las redes de alcantarillado, que son sometidas a tratamiento previo a su evacuación en cursos de agua o para su reutilización. A diciembre de 1997 del total de aguas recolectadas en el país, el 20% recibe tratamiento existiendo grandes diferencias de cobertura entre las empresas sanitarias a lo largo del país. Enero 2001. 19
  • 20. Departamento de Epidemiología, MINSAL II. DAÑO EN SALUD 20
  • 21. Departamento de Epidemiología, MINSAL 1. MORTALIDAD A. Guerrero A. a. Mortalidad General. 1985-1998. El avance tecnológico, el desarrollo de vacunas y de tratamientos efectivos, y las políticas sociales y de salud pública adoptadas en nuestro país en las últimas décadas, han permitido controlar enfermedades que afectan principalmente a la población infantil. Tales progresos han determinado un proceso de cambio de una situación de alta mortalidad, en que prevalecen las enfermedades transmisibles a otra de baja mortalidad en que predominan las enfermedades degenerativas, los tumores y las muertes ocasionadas por causas externas. Este proceso está íntimamente relacionado con el avanzado estado de transición demográfica en que se encuentra nuestro país; con una disminución de la importancia relativa de los jóvenes y un aumento de la proporción de personas en edad avanzada. Este descenso de la mortalidad se ve reflejado en el aumento experimentado en la esperanza de vida al nacer de 54,8 años entre 1950-55 a 75,21 entre 1995-2000. Las mujeres durante este período obtuvieron una ganancia de 21,5 años versus 19,4 años ganados por los hombres. La mortalidad general ha TASA DE MORTALIDAD AJ STADA POR EDAD U CHILE 1985 - 1998 descendido de 13,58 por 1000 (Población Estándar 1992) habitantes en 1950-55 a 5,4 8 TAS DE MORTALIDAD en 1998. La tasa ajustada por 6 AJ TADA edad declinó de 6,6 en 1985 4 a 4,99 en 1998 (gráfico). Se US observa para 1998 una tasa A 2 menor en las mujeres; 4,9 por 0 mil versus 6,0 por mil en 1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 AÑO 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 hombres, lo que da un índice TASA AJ TADA 6,59 6,29 5,98 6,14 6,05 6,13 5,69 5,47 5,27 5,35 5,22 5,02 4,99 US de sobremortalidad Fuente: Departamento de Epidemiología AÑO masculina de 1,22. La reducción de la mortalidad entre 1985 y 1998 ha sido mayor en los hombres (-13%) que en las mujeres (-9%). Enero 2001. 21
  • 22. Departamento de Epidemiología, MINSAL Asimismo, la mortalidad ha descendido en todos los grupos de edad, siendo el grupo menor de 1 año el que presenta la mayor caída con un - 47%; seguido del grupo de 1 a 9 años con un - 43%. El grupo de 75 y más años es el que ha presentado la menor disminución de la mortalidad en términos relativos durante este período (-10%); aumentando así la proporción de las muertes de este grupo dentro del total, de 35% en 1985 a 43% en 1998. Las mujeres en todos los grupos de edad tienen tasas de mortalidad menores a las de los hombres. Para 1998 los tres primeros grupos de causas de muerte son las Enfermedades del Sistema Circulatorio (28%), los Tumores (23%) y las Enfermedades del Sistema Respiratorio (13%). Se observa que los primeros dos grupos de causas se mantienen en ambos sexos, sin embargo en los hombres aparecen como tercera causa las causas externas de morbilidad y mortalidad. Dentro de las diez primeras causas específicas de muerte, seis corresponden a enfermedades degenerativas dos a tumores y una a infecciones respiratorias; las causas mal definidas con 2175 muertes (2,7%) ocupan el séptimo lugar. Entre las diez primeras causas específicas de muerte en hombres, nueve coinciden con las causas para ambos sexos y aparece el Tumor maligno de la próstata en séptimo lugar. En las mujeres aparecen MORTALIDAD MATERNA Y SUS COMPON EN T ES tres causas distintas de las de CHILE 1985-1996 5.5 ambos sexos; el tumor maligno de la mama y de la vesícula biliar 4.5 TASA POR 10.000 N .V. en séptimo y octavo lugar 3.5 respectivamente y la 2.5 insuficiencia cardíaca en el 1.5 décimo. 0.5 -0.5 b. Mortalidad Materna. 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 1985-1996. Embarazo terminado en aborto 1.30 1.69 1.64 1.65 1.38 0.94 1.30 0.95 1.07 0.66 0.71 0.50 Complic. Relac. con el 2.33 1.61 1.25 1.52 1.65 1.69 1.30 1.16 1.10 1.01 1.32 1.22 embarazo La mortalidad materna ha Parto normal 0.08 0.00 0.04 0.07 0.00 0.00 0.10 0.03 0.14 0.03 0.14 0.04 Complicaciones del trabajo 0.46 0.59 0.64 0.17 0.26 0.65 0.30 0.58 0.65 0.45 0.32 0.04 descendido de 7,3 por diez mil de parto y del parto Complicaciones del 0.88 0.81 1.14 0.71 0.82 0.68 0.53 0.37 0.48 0.38 0.57 0.50 nacidos vivos en 1980 a 2,3 en puerperio Total 5.04 4.69 4.72 4.11 4.11 3.97 3.54 3.10 3.44 2.53 3.07 2.30 1996. Las complicaciones 22
  • 23. Departamento de Epidemiología, MINSAL relacionadas con el embarazo y el embarazo terminado en aborto, son las causas con mayor importancia dentro de las muertes maternas. Estas ocupan el primer y segundo lugar en forma alternada hasta 1992, de ahí hasta 1996 las complicaciones del embarazo han mantenido el primer lugar. Esto se explica por la baja sostenida de la tasa de muertes por aborto en los últimos años, mientras que la tasa por muertes por complicaciones del embarazo si bien disminuyó, lo hizo en menor proporción además de sufrir un leve aumento en los dos últimos años analizados. c. Mortalidad infantil. 1985-1998. La mortalidad infantil ha disminuido de 31,8 en 1980 a 11,1 en 1996, lo que constituye una caída de un 68%. Asimismo se observa un descenso en la tasa de los tres componentes; la mortalidad infantil tardía cayó en un 73%, la mortalidad neonatal en un 64% y la mortalidad neonatal precoz en un 62%. Esta última al tener un descenso más leve ha cobrado mayor importancia relativa dentro de la mortalidad infantil. Este descenso más leve de la mortalidad neonatal precoz se explica por la alta tecnología y especialización requerida para el control de las afecciones perinatales y anomalías congénitas, que en los menores de siete días causan el 95% de las muertes. Por otra parte si bien los avances médicos y tecnológicos han permitido que estas muertes disminuyan, son estos mismos avances los que en la actualidad hacen posible el mayor número de nacimientos de niños de corta edad gestacional, aumentando así el número de recién nacidos con mayor riesgo. Las muertes en los menores de un Mortalidad Infantil, Infantil T ardía, N eonatal y N eonatal Precoz año alcanzan al 3,9% del total de Chile 1980-1996 muertes. Los principales grupos 40 de causas de muerte son: las M. Infantil afecciones perinatales, las M. Infantil T. tasa / 1000 nac. vivos 30 M. Neonatal anomalías congénitas, las M.Neonatal Precoz 20 enfermedades del aparato respiratorio y los traumatismos y 10 envenenamientos. Estos cuatro 0 grupos abarcan el 86,5% de las 80 81 82 83 84 85 86 87 88 año 89 90 91 92 93 94 95 96 muertes de este grupo de edad. Dentro de las diez primeras causas específicas de muerte en este grupo, siete Enero 2001. 23
  • 24. Departamento de Epidemiología, MINSAL corresponden a afecciones perinatales y anomalías congénitas, se agregan a estas la bronconeumonía, la obstrucción de las vías respiratorias por alimento y la muerte súbita. En un estudio realizado en nuestro país se ha observado que un porcentaje importante de las muertes codificadas bajo el diagnóstico “obstrucción de la vía aérea por alimento” corresponde a otras enfermedades como: Infecciones respiratorias agudas, afecciones perinatales y malformaciones congénitas entre otras. d. Mortalidad por grupos de edad. 1998. En 1998 el número de muertes en menores de un año fue de 2.793, alcanzando al 3,5% del total de muertes para ese año. La tasa fue de 10,3 por mil nacidos vivos. Los principales grupos de causas de muerte son: las afecciones perinatales, las malformaciones congénitas y las enfermedades del sistema respiratorio. Estos tres grupos de causas abarcan el 78% de las muertes de este grupo de edad. Dentro de las diez primeras causas específicas de muerte, cuatro corresponden a malformaciones congénitas y tres a afecciones perinatales, se agregan a estas la neumonía, el síndrome de muerte súbita infantil y la inhalación de contenidos gástricos. Entre los niños de 1 a 4 se produjeron 589 muertes, lo que equivale a un 0,7% del total en 1998 y a una tasa de 0,5 por mil habitantes. El primer grupo de causas son las causas externas de morbilidad y mortalidad con un 33,4% de las defunciones, en segundo lugar se ubican las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas con un 16% y en tercer lugar las enfermedades del sistema respiratorio con un 13,9%. Dentro de las causas específicas de muerte el ahogamiento y sumersión ocupa el primer lugar, la neumonía no especificada y la neumonía viral ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Cinco de las diez primeras causas corresponden a causas externas. El grupo de 5 a 9 años concentra el 0,4% de las muertes, resultando así el grupo con menor tasa de mortalidad; 0,24 por mil habitantes. Las muertes son principalmente por causas externas (39%), Tumores (18%) Malformaciones Congénitas (10%) y enfermedades del Sistema Nervioso (10%). Entre las diez primeras causas de muerte se observan cuatro de causas externas, cuatro de neoplasias, además de la neumonía y la parálisis cerebral infantil. 24
  • 25. Departamento de Epidemiología, MINSAL El grupo de adolescentes de 10 a 19 tiene una tasa de mortalidad de 0,4 por mil habitantes. Los traumatismos y los tumores son las principales causas de muerte con un 18% del total de muertes en este grupo. Sin embargo al analizar las causas específicas se observa que las nueve primeras corresponden a causas externas, ocupando el cuarto lugar la lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento con 56 muertes de las cuales 41 corresponden a hombres. En este grupo la sobremortalidad masculina alcanza a 2,2. Los adultos de 20 a 44 años tienen una tasa de mortalidad de 1,3 por mil habitantes. Al igual que el grupo anterior presentan como principales causas de muerte las causas externas y los tumores, el tercer lugar lo pasan a ocupar las enfermedades del sistema circulatorio. Siete de las diez primeras causas específicas de muerte corresponden a causas externas, ocupando el accidente de tráfico de vehículo de motor el primer lugar. El patrón de causas específicas varía en forma importante según sexo. En las mujeres se ubican en primer y segundo lugar el tumor maligno del cuello de útero y el tumor maligno de la mama respectivamente. Además, dentro de las diez principales causas quedan incluidos el tumor maligno de la vesícula biliar y el tumor maligno del estómago. En hombres ocho de las diez causas principales corresponden a causas externas, las otras dos son la enfermedad alcohólica del hígado y el infarto agudo al miocardio. La enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana ocupa el 13° lugar en hombres con 105 muertes. En ambos sexos aparece la lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento dentro de las diez primeras causas, pero con una magnitud en hombres que supera ocho veces a la de las mujeres (411 muertes en hombres versus 46 en mujeres). La sobremortalidad masculina en este tramo de edad es de 2,8. Entre los 45 y 59 años la mortalidad alcanza a 5,2 por mil habitantes. Las muertes ocurren principalmente por tumores con un 30% del total de fallecimientos en este grupo, el segundo lugar lo ocupan las enfermedades del sistema circulatorio con un 21% y en tercer lugar se observan las enfermedades del sistema digestivo con un 15%. Al analizar las causas específicas de muerte en las mujeres se puede ver un amplio predominio de los tumores, ocupando el tumor maligno de la mama, el de vesícula biliar y el de cuello de útero los tres primeros lugares. En los hombres el primer lugar de causa específica de muerte lo ocupa la enfermedad alcohólica del hígado, el segundo el infarto agudo al miocardio y el tercero el tumor maligno del Enero 2001. 25
  • 26. Departamento de Epidemiología, MINSAL estómago. En este grupo de edad la sobremortalidad masculina es de 1,7. La mortalidad entre 60 y 74 años asciende a 20,5 por mil habitantes. Se mantienen en este tramo de edad los tumores como primer grupo de causas, seguido por las enfermedades del sistema circulatorio y enfermedades del sistema respiratorio. El perfil de causas específicas de muerte es similar entre hombres y mujeres, con algunas variaciones en el orden de importancia. El infarto agudo al miocardio ocupa el primer lugar en ambos sexos, sin embargo, el número de muertes en hombres duplica las muertes ocurridas en mujeres (1.387 en hombres versus 665 en mujeres). Otras de las principales causas específicas de muerte son el tumor maligno del estómago, la neumonía por organismo no especificado, el accidente vascular encefálico, entre otros. Sobre los 74 años la mortalidad es de 92 por mil habitantes. El grupo de causas de muerte más importante son las enfermedades del sistema circulatorio, le siguen las enfermedades del sistema respiratorio y los tumores. Por causas específicas, la mayor cantidad de muertes, tanto en hombres como en mujeres, ocurren por neumonía por organismo no especificado, infarto agudo al miocardio y accidente vascular encefálico. En estos tres diagnósticos el número de muertes en hombres duplica el de mujeres. e. Mortalidad por grupos de causas. 1998. Las principales causas de mortalidad en Chile son las enfermedades cardiovasculares seguidas de los tumores, enfermedades del aparato respiratorio, y en cuarto lugar los traumatismos y envenenamientos. Las dos primeras coinciden en hombres y mujeres. Sin embargo, en los hombres, los traumatismos pasan a tercer lugar; mientras que en las mujeres esta causa ocupa el séptimo lugar, precedido de las enfermedades respiratorias, digestivas, mal definidas y endocrinas. 26
  • 27. Departamento de Epidemiología, MINSAL MORTALIDAD POR GRUPO DE CAUSAS. CHILE 1998. Ambos sexos Hombres Mujeres CIE X Diagnóstico Tasa x Tasa x Tasa x N° 100.000 N° 100.000 N° 100.000 A00 - B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 2.287 15,4 1.342 18,3 945 12,6 C00 - D48 Tumores (neoplasias) 18.129 122,3 9.171 125,0 8.958 119,7 D50 - D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad 2,2 298 2,0 136 1,9 162 E00 - E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 3.129 21,1 1.437 19,6 1.692 22,6 F00 - F99 Trastornos mentales y del comportamiento 869 5,9 453 6,2 416 5,6 G00 - G99 Enfermedades del sistema nervioso 1.219 8,2 661 9,0 558 7,5 H00 - H59 Enfermedades del ojo y sus anexos 3 0,0 2 0,0 1 0,0 H60 - H95 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides 12 0,1 4 0,1 8 0,1 I00 - I99 Enfermedades del sistema circulatorio 22.057 148,8 11.171 152,3 10.886 145,4 J00 - J99 Enfermedades del sistema respiratorio 10.222 69,0 5.319 72,5 4.903 65,5 K00 - K93 Enfermedades del sistema digestivo 5.788 39,1 3.608 49,2 2.180 29,1 L00 - L99 Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 316 2,1 116 1,6 200 2,7 M00 - M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido 338conjuntivo 2,3 83 1,1 255 3,4 N00 - N99 Enfermedades del sistema genitourinario 1.812 12,2 869 11,8 943 12,6 O00 - O99 Embarazo, parto y puerperio 55 0,4 - 0,0 55 0,7 P00 - P96 Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 948 6,4 550 7,5 398 5,3 Q00 - Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 7,7 1.148 595 8,1 553 7,4 R00 - R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 3.502 23,6 1.625 22,2 1.877 25,1 V01 - Y98 Causas externas de morbilidad y de mortalidad 8.125 54,8 6.553 89,3 1.572 21,0 Total 80.257 43.695 36.562 Enero 2001. 27
  • 28. Departamento de Epidemiología, MINSAL 2. INDICADORES COMUNALES PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD EN SALUD. C.González, X. Aguilera, A.Guerrero, V.Child, H.Georgi. Una de las funciones de la epidemiología es la identificación de grupos poblacionales donde se concentra mayor riesgo, como una forma de orientar, con bases técnicas, la focalización de las políticas e intervenciones sanitarias. Para ello, se pueden utilizar distintas metodologías, todas ellas caracterizadas por el uso de diferentes indicadores. El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud ha iniciado el cálculo de una serie de indicadores comunales, con el fin de contribuir al estudio de las desigualdades en salud en nuestro país. Se presentan dos de ellos: Razón Estandarizada de Mortalidad (por todas las causas) y Años de Vida Potenciales Perdidos, para todas las comunas del país en el quinquenio 1994-1998, acompañados de mapas que muestran la distribución geográfica del daño en salud. Metodología Se calcularon los indicadores Razón Estandarizada de Mortalidad (REM) y Años de Vidas Potenciales Perdidos (AVPP), para el quinquenio 1994-1998 y para todas las comunas del país. v Razón Estandarizada de Mortalidad (REM)10. Este indicador permite medir el exceso de riesgo de morir de una comunidad, en comparación con otra, que se utiliza de referencia, anulando la distorsión que producen las diferentes estructuras etáreas. Como su nombre lo indica, se construye en base a la razón (o cuociente) entre las muertes observadas por una determinada causa en un período específico, y las muertes esperadas para esa causa en ese período, amplificando por 100. La REM se interpreta como el exceso o déficit de riesgo observado en una determinada población, en comparación con una población estándar. La REM por encima de 100, expresa un exceso de riesgo y cuando está por debajo 10 Standarized Mortality Ratio (SMR) 28
  • 29. Departamento de Epidemiología, MINSAL significa que el riesgo es inferior al de la población estándar. Se calculó la REM para el quinquenio 1994-1998, por todas las causas, para todas las comunas del país. Se tomó un quinquenio ya que el número de defunciones por comuna, especialmente en las pequeñas, pueden presentar importantes oscilaciones año a año. Utilizando un promedio de cinco años se logra estabilizar los datos, obteniendo así información más confiable. v Años de Vida Potenciales perdidos (AVPP). Los AVPP se calculan definiendo de manera arbitraria un límite potencial a la vida. Sobre esta base, se estiman los años perdidos como la diferencia entre el límite potencial de la vida menos la edad de muerte de cada defunción. En este caso, se consideró como límite potencial de la vida los 80 años y se incluyeron en el análisis todas las muertes entre 0 y 79 años. Se calcularon los AVPP promedio para el quinquenio 1994-1998, para cada comuna; para la comparación comunal se calculó la tasa de AVPP por mil habitantes, tomando como denominador la población por comunas de 1996 . Con el fin de identificar las comunas con mayor riesgo, se definieron cuartiles, donde el cuartil 1 (25% de las comunas) corresponde al menor daño y el cuartil 4 a mayor daño. v Análisis de correlación. Para medir el grado de asociación entre estos indicadores, se realizó un análisis de correlación entre las variables REM y AVPP. Tabla 2 Número de comunas con REM significativamente superior al Resultados promedio y población afectada según región. Chile, 1994-1998 Nº Comunas Población afectada 2000 Razón Estandarizada de REGIÓN REM Nº % Población total 2000 sig.Superior Mortalidad. I 1 185.640 46,5 398.947 II 3 300.908 64,2 468.411 III 0 - - 273.576 IV 0 - - 577.881 En 98 comunas se observa un V 4 508.993 32,6 1.561.406 RM 10 1.088.524 17,9 6.095.652 REM significativamente VI 5 379.640 48,1 788.814 VII 8 570.621 62,3 915.246 superior al promedio VIII 33 1.791.361 92,5 1.936.271 nacional, es decir con mayor IX X 18 11 723.417 641.336 82,7 60,4 874.245 1.061.496 daño, concentrándose en XI XII 3 2 30.358 145.775 31,9 92,4 95.035 157.769 Total 98 6.366.573 41,9 15.204.749 Enero 2001. 29
  • 30. Departamento de Epidemiología, MINSAL ellas 6.366.573 habitantes en el año 2000. Con un REM significativamente inferior al promedio, es decir con menor daño, aparecen 83 comunas, con 5.214.592 habitantes. Las REM con Grafico 1 significación estadística REM por comunas según significación. Chile, quinquenio 1994-1998 (superior o inferior) varía 350 Signific.superior No Significativo Signific.inferior entre un máximo de 156 en 300 Antártica Portezuelo (VIII Región) y un 250 mínimo de 3 en San 200 REM Portezuelo 150 Gregorio (XII Región); esto 100 significa que en Portezuelo 50 Tim aukel existe un exceso de riesgo 0 del 56% (en relación al Comunas Sn.Gregorio promedio nacional), mientras que en San Gregorio el riesgo es un 97% inferior al promedio (Gráfico 1). En 154 comunas se observa una situación similar al promedio nacional (REM no significativa), con una población de 3.623.584 habitantes. El mayor daño se observa en la zona sur del país, Tabla 3 donde se concentra un número Cuartiles AVPP y población en cada uno de ellos. Chile 1994-1998 más alto de comunas con REM significativamente superior al Limite cuartiles Población promedio (67 comunas) (Mapa1). Cuartiles Inferior Superior Nº % Solamente en las regiones VIII, IX y X, 1º 1,5 85,006 4.307.093 28,3 se encuentra el 50% del total de 2º 85,007 97,48 4.724.752 31,1 población afectada (Tabla 2). De 3º 97,49 108,87 4.216.501 27,7 4º 108,88 162,36 1.956.403 12,9 ellas la región más perjudicada es Total 15.204.749 100 Bío Bío, con 33 comunas con REM significativamente superior, que abarcan el 93% de la población regional. En la zona central (Regiones V, VI, VII y Metropolitana), si bien el número de comunas con REM significativamente superior al promedio (27 comunas) no es tan alto como en la zona sur, se concentra el 40% de la población total afectada. Solamente en la Región Metropolitana la población afectada supera el millón de habitantes. En la zona Norte (Regiones I a IV) la población de las comunas de mayor daño alcanza solamente al 8% del total nacional. 30
  • 31. Departamento de Epidemiología, MINSAL Años de Vida Potenciales perdidos. Tabla 4 Número de comunas con AVPP/1000 hab. en cuartiles 3º y 4º y población afectada según región. Chile, 1994-1998 Entre 1994 y 1998, en Chile se Nº Comunas con Población afectada 2000 Población Total perdieron, en promedio para cada REGIÓN AVPP en cuartiles 3 y4 Nº % 2000 año, 1.319.798 Años de Vida I II 4 4 12.204 304.008 3,1 64,9 398.947 468.411 Potenciales, lo que equivale a 93,1 III IV 2 2 19.416 16.875 7,1 2,9 273.576 577.881 AVPP por 1000 habitantes. El rango V RM 8 14 511.583 1.534.411 32,8 25,2 1.561.406 6.095.652 observado a nivel comunal va de VI VII 12 16 278.467 435.050 35,3 47,5 788.814 915.246 162,4 AVPP por 1000 hab. en Yumbel a VIII IX 44 27 1.620.270 503.951 83,7 57,6 1.936.271 874.245 1,5 en San Gregorio. X 27 879.357 82,8 1.061.496 XI 6 35.268 37,1 95.035 XII 2 22.044 14,0 157.769 Total 168 6.172.904 40,6 15.204.749 Como se observa en la Tabla 3, el 40% de la población vive en comunas con tasas de AVPP por encima de la mediana (97,5), es decir, en los cuartiles 3 y 4. Estas comunas se ubican mayoritariamente en la zona sur del país (106 comunas) (Mapa 2), especialmente en las regiones VIII, IX y X donde se concentra el 49% de la población afectada (cuartiles 3 y 4). Al igual que en el caso de las REM, la región del Bío Bío presenta mayor daño, con 44 comunas en los cuartiles 3 y 4, donde reside el 83% de la población regional (Tabla 4). En la zona central (regiones V, VI, VII y RM), se concentra un 45% de la población residente en comunas del 3º y 4º cuartil (50 comunas); en la zona norte, en cambio, se concentra solamente un 6% de la población en 12 comunas. Correlación entre indicadores. Dado que la REM y los AVPP, Grafico 2 si bien con enfoques distintos, Relación SMR y AVPP por comunas. Chile, quinquenio 1994-1998. miden el daño en salud AVPP/1000 hab 200 provocado por las muertes, 160 es esperable que exista un 120 SMR alto grado de asociación 0 20 40 60 80 80100 120 140 160 180 entre ellos. De hecho el 40 coeficiente de correlación 0 Enero 2001. 31
  • 32. Departamento de Epidemiología, MINSAL encontrado es de R=0,77. La relación entre REM y AVPP se puede observar en el gráfico 2. En el cuadrante inferior izquierdo aparecen aquellas comunas con menor daño, es decir, en las que ambos indicadores tienen valores bajos: los AVPP bajo la mediana nacional (97,5 AVPP/1.000 hab) y los REM bajo 100. En el cuadrante opuesto (superior derecho) están las comunas con más daño: AVPP superior a la mediana nacional y REM superior a 100. . En cada una de estas situaciones se encuentra un 37% de la población (tabla 5). En el gráfico 3 se muestra el detalle del cuadrante superior derecho, destacándose las comunas con mayor daño. Grafico 3 Relación SMR superior a 100 y AVPP por encima de la mediana nacional (97,5) En los cuadrantes inferior por comunas. Chile, quinquenio 1994-1998. 177 derecho y superior Yumbel Saavedra Trehuaco P o rtezuelo izquierdo se encuentran AVPP/1000 hab. 157 O'Higgins Palena Ranquil P into Coelemu San Javier aquellas comunas en las 137 Cabrero Parral que no coinciden los 117 Lota Guaitecas niveles de los indicadores, 97 Tocopilla es decir, con REM alta y 100 110 120 130 140 150 160 SMR AVPP bajo o viceversa. Conclusiones Del análisis se concluye que el 37% de la población de Chile vive en comunas con mayor daño desde el punto de vista de la mortalidad (REM superior a 100 y AVPP/1000 hab por encima de la mediana nacional). Según ambos indicadores, los mayores riesgos se concentran en comunas del sur del país, especialmente en la VIII región. Los escasos riesgos observados en las comunas de San Gregorio, Laguna Blanca, Primavera, Río verde y Navarino (todas ellas de la XII Región) puede deberse a que la población que allí reside lo hace fundamentalmente por razones de trabajo y migra una vez concluida la etapa laboral, falleciendo en otros lugares. Se encontró un alto grado de correlación entre ambos indicadores. Si bien la REM estima el exceso de riesgo de mortalidad de una población y los AVPP miden el tiempo que se dejó de vivir por muertes ocurridas antes de un límite esperado, ambos se basan en las defunciones para su cálculo. Esto implica que se puede 32
  • 33. Departamento de Epidemiología, MINSAL utilizar cualquiera de ellos para evaluar el daño y para ejercicios de priorización de comunidades con mayor riesgo. Este tipo de análisis debe complementarse con la identificación de aquellos factores que influyen en esta situación (falta de acceso a la salud, falta de recursos en la atención de salud para entregar una atención oportuna y eficaz, ruralidad, bajo nivel de educación, pobreza, entre otros). Algunos factores pueden ser cuantificados y la información para su estudio está disponible para todo el país (pobreza, educación, médicos por habitantes, número de consultorios, etc.); otros, en cambio, corresponden a realidades locales específicas, solamente identificables a ese nivel (falta de medios de transporte para acceder a lugares de atención, factores culturales y otros). La identificación de estos factores, así como la implementación de las medidas eficaces para solucionar los problemas específicos, implica necesariamente un trabajo intersectorial. Enero 2001. 33