Programa de Estudio
Facilitador: Dr. Miguel Angel Morales Cabrera Grupo: IQ-1-VI
Actividad Lugar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Clase Edificio B 13:00-14:00 8-10
Asesoría Sala de Juntas 108:00-19:00 18:00-19:00
1.-Área académica
TECNICA
2.-Programa educativo
INGENIERIA QUIMICA
3.-Dependencia académica
FAC. CIENCIAS QUIMICAS
4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación
principal Secundaria
FUNDAMENTOS DE TRANSFERENCIA DE Disciplinar
MOMENTUM
7.-Valores de la experiencia educativa
Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)
6 3 0 45 Fenómenos de Transporte I
8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación
Curso Todas
10.-Requisitos
Pre-requisitos Co-requisitos
Ecuaciones diferenciales, Cálculo diferencial e integral, Balance de
materia y energía
11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje
Individual / Grupal Máximo Mínimo
Individual/grupal. 35 20
12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de
13.-Proyecto integrador
conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos)
Academia de ciencias de la ingeniería
14.-Fecha
Elaboración Modificación Aprobación
25 AGOSTO /2006
15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación
Dra. Alejandra Velasco Pérez, MA Rafael Gómez Rodríguez, MSI Salomé Francisco Domínguez Hernández
16.-Perfil del docente
Ingeniero Químico. preferentemente con estudios de posgrado, además de un año mínimo como docente en una institución de educación
de nivel universitario
17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria
INTERFACULTADES INTERDISCIPLINARIA
19.-Descripción
Experiencia educativa del área disciplinar, correspondiente a la academia de ciencias de la ingeniería (3 horas teoría y 6 créditos) en la
cual el alumno conocerá los conceptos básicos del mecanismo de transferencia de momentum que controla la velocidad de los procesos y
operaciones unitarias.
20.-Justificación
Es una experiencia educativa básica que se encarga del estudio fenomenológico y analítico del mecanismo físico que determina la
cantidad de movimiento.
21.-Unidad de competencia
El estudiante será capaz de describir las leyes básicas del transporte de cantidad de movimiento para el análisis de sistemas de ingeniería,
así como formular y resolver modelos que describan el comportamiento en forma aproximada de sistemas de ingeniería.
22.-Articulación de los ejes
Los estudiantes reflexionan (eje teórico), analizan (eje heurístico) y aplican (eje teórico) en grupo (eje axiológico) los conceptos y saberes
(eje teórico) del cálculo diferencial e integral y de balances de materia y energía en la resolución de problemas (eje heurístico)
relacionados con la transferencia de momentum y la ley de Newton de la viscosidad (eje teórico).
La obtención de un perfil (modelo matemático) de velocidad o de esfuerzo cortante (eje teórico) los lleva a una discusión y análisis en
grupo acerca del resultado obtenido (ejes teórico, heurístico y axiológico)
23.-Saberes
Teóricos Heurísticos Axiológicos
Similitud de los fenómenos de Análisis Autonomía
transporte: momentum, calor y
Asociación de ideas
Confianza.
masa Creatividad.
Ley de newton de la viscosidad Búsqueda en fuentes de Tolerancia.
información variadas, en español
Fluidos newtonianos y no Confianza.
e inglés
newtonianos. Modelos Colaboración.
reológicos y mediciones de Construcción de soluciones Respeto.
propiedades reológicas. alternativas. Honestidad.
Régimen de un fluido: laminar y Deducción de información Compromiso.
turbulento (experimento de
Descripción Responsabilidad.
Reynolds).
Medición y estimación de Generación de ideas Apertura
Curiosidad
viscosidad en gases y líquidos. Observación
Disciplina
Balances envolventes de Validación Tenacidad
modelos físicos
Imaginación
Ecuación de continuidad y
Ecuaciones de Navier-Stokes. Iniciativa
Deducción y uso de tablas en
coordenadas cartesianas, Interés cognitivo
cilíndricas y esféricas. Cálculo
de perfiles de velocidad en Respeto intelectual
problemas de aplicación.
Turbulencia: concepto y
características.
Propiedades promedio:
descripción de modelos de
turbulencia.
Teoría de la capa limite. Perfiles
de velocidad.
Flujo a través de medios
porosos: ley de Darcy,
permeabilidad y porosidad.
24.-Estrategias metodológicas
De aprendizaje De enseñanza
Manejo de información bibliográfica y artículos de revistas de Estudio de casos y solución de problemas.
divulgación científica. Tareas para fomento de estudio independiente.
Análisis y discusión de problemas. Lecturas de artículos de revistas de divulgación científica.
Búsqueda de información.
Discusiones grupales.
25.-Apoyos educativos
Materiales didácticos Recursos didácticos
Libros Proyector de acetatos.
Apuntes. Pintarrón.
Revistas de divulgación científica Plumones
Acetatos Borrador.
26.-Evaluación del desempeño
Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Campo (s) de aplicación Porcentaje
3 exámenes parciales y un final calificación aula 70 %
individual de seis
en adelante
solución de problemas individual
extraclase desarrollo correcto biblioteca 15 %
oportuna
investigación documental individual biblioteca 15 %
planteamiento centro de
correcto computo
oportuna internet
revistas científicas
27.-Acreditación
Para acreditar esta experiencia educativa el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia
de desempeño, y para aprobar deberá cubrir un mínimo de 60%.
28.-Fuentes de información
Básicas
1. Bird, R., Stewart, W. and Lightfoot, E., 2005, Fenómenos de transporte. 2a ed. Reverte
2. Welty, J., Wicks, C. And Wilson, R., 2008, Fundamentos de transferencia de momento, calor y
masa. Wiley
3. Geankoplis, C. J., Procesos de transporte y operaciones unitarias. 3ra ed. CECSA
Complementarias
4. Slattery, J., Momentum, energy and mass transfer in continua.
Robert e. Krieger publishing co.
5. Aris Rutherford, vector, tensor and basic equations of fluid Mechanics. Prentice-hall.