Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Diagramas de actividad
Diagramas de actividad
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige
Anzeige

Oracle

  1. 1. Motor de base de datos Oracle Realizado por: Marvin Zumbado
  2. 2. Agenda 1. Introducción 2. Historia 3. Internacionalización 4. Sistemas Operativos 5. Características 6. Definición de Base de datos 7. Esquema 8. Estructura Lógica y Física de Oracle 9. Arquitectura de Procesos 10. Ediciones 11. Software relacionado 12. Uso 13. Mercado 14. Conclusiones y Recomendaciones
  3. 3. Introducción • Oracle es básicamente una herramienta cliente/servidor para la gestión de base de datos. Es un producto vendido a nivel mundial, aunque por la gran potencia que posee y su alto costo, hace de Oracle una herramienta que sea utilizada por empresas de muy gran tamaño y de multinacionales que manejan un volumen de información muy elevado, por norma general. • Para el desarrollo de páginas Web ocurre una situación similar, ya que al ser una herramienta muy cara no está tan al alcance de los usuarios como otras bases de datos, por ejemplo, Access, MySQL, SQL Server, etc.
  4. 4. Historia • Hace más tres décadas, especificamente en 1977, Larry Ellison vio una oportunidad que otras empresas no supieron apreciar al descubrir la descripción de un prototipo de trabajo para una base de datos relacional. • George Koch y su equipo de técnicos fueron los primeros en desembarcar en el terreno de Oracle en 1982, durante un proceso de evaluación de sistemas de gestión de base de datos para una importante aplicación comercial que George estaba diseñando y construyendo. • Oracle conocida entonces como Relational Software, tenía poco más de 25 empleados y solo unos pocos clientes importantes. George afirmó que el SGBD Oracle era técnicamente el mejor producto del mercado. • La compañía de Oracle Corporation estaba trabajando entonces para perfeccionar su producto, para comprender los tipos de características y funcionalidad que podría hacerlo útil y productivo en el mundo de los negocios. • Para desarrollar en Oracle se utiliza PL/SQL un lenguaje de 5ª generación, bastante potente para tratar y gestionar la base de datos, también por norma general se suele utilizar SQL al crear un formulario.
  5. 5. Internacionalización • Después de 35 años, Oracle sigue siendo el estándar de oro para las aplicaciones y la tecnología de base de datos de empresas de todo el mundo: La compañía es proveedora líder mundial de software para la administración de la información, y la segunda empresa de software independiente más grande del mundo. La tecnología de Oracle puede encontrarse en casi todos los sectores, y en los centros de datos de 98 de las 100 empresas Fortune. Oracle es la primera empresa de software en desarrollar e implementar software empresarial 100 por ciento activado por internet en toda su línea de productos: base de datos, aplicaciones comerciales y herramientas para el soporte de decisiones y el desarrollo de aplicaciones. • Es la innovación la que impulsa el éxito de Oracle. Oracle fue una de las primeras empresas en lograr que sus aplicaciones comerciales estén disponibles en Internet— una idea hoy en día dominante. Con el lanzamiento de Oracle Fusion Middleware, Oracle comienza a lanzar nuevos productos y funcionalidades, los cuales reflejan el objetivo de la empresa: conectar todos los niveles de tecnología empresarial para ayudar a los clientes a acceder al conocimiento que necesitan para responder con velocidad y agilidad ante los requisitos del mercado. Hoy, Oracle Real Application Clusters, Oracle E-Business Suite, Oracle Grid Computing (inglés), soporte de Enterprise Linux, y Oracle Fusion fomentan el compromiso hacia la innovación y los resultados, lo cual ha perfilado a Oracle durante 30 años.
  6. 6. Internacionalización (cont.) • ¿Qué planea Oracle para el futuro? Bueno, obviamente, luchará por ser #1 en Middleware y #1 en aplicaciones, del mismo modo que logró ser con la base de datos. • El objetivo de Oracle es continuar innovando y liderando el sector —focalizándose siempre en solucionar los problemas de los clientes que confían en su software. • Parte de estas fortalezas, radica en la adquisición de compañías que luego son remosadas y mejoradas para emplearlas en la integración de sus productos y de nuevos productos.
  7. 7. Compañías Adquiridas MIDDLEWARE DATABASE AmberPoint (February Silver Creek DataScaler (October Moniforce (December Sleepycat (February FatWire (June 2011) 2010) Systems(January 2010) 2010) 2007) 2006) HyperRoll (September Stellent (November e-Test (acquired from BEA (January 2008) mValent (February 2009) TimesTen (June 2005) 2009) 2006) Empirix) (March 2008) Bharosa (July 2007) GoldenGate (July 2009) Sunopsis (October 2006) Innobase (October 2005) Secerno (May 2010) TripleHop (June 2005) Tacit Bridgestream (Septemb Java (April 2009) Software (November er 2007) 2008) Product Lines SERVERS, STORAGE, AND NETWORKING Agile (May 2007) Hyperion (March 2007) Siebel (January 2006) ATG (November 2010) PeopleSoft (January Telephony@Work (June Ksplice (July 2011) Sun (April 2009) Virtual Iron (May 2009) 2005) 2006) Primavera (October Pillar Data Systems (June Xsigo Systems (July Endeca (October 2011) 2008) 2011) 2012) INDUSTRY SOLUTIONS Communications and Media Netsure Telecom Convergin (February HotSip (February 2006) Limited(September 2010) 2007) eServGlobal's Universal MetaSolv Portal Software (April Service Platform (USP) Software (October 2006) 2006) (May 2010) Net4Call (April 2006) Sophoi (October 2009) GoAhead (September 2011)
  8. 8. Sistemas Operativos • Oracle, es soportado por los siguientes sistemas operativos: –Windows. –Linux. –Mac OS X. –Unix
  9. 9. Análisis FODA Es multiplataforma. Soporta todas las funciones que se esperan de un servidor. Fortalezas Permite las particiones para la mejora de la eficiencia. Permite que los computadores compartan a través de internet u tras redes de telecomunicaciones no solo información si no también poder de calculo y capacidad de almacenamiento Costo. Orientacion hacia la internet. FODA Oportunidades Evolución hacia los objetos. Soporte. Configuracion del Oracle muy lento. Debilidades Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones Necesidad de ajustes. Amenazas Desafortunadamente, la implementación de los objetos no ofrece una ventaja clara en eficiencia MZ
  10. 10. Características principales de Oracle • Entorno cliente/servidor. • Gestión de grandes bases de datos. • Usuarios concurrentes. • Alto rendimiento en transacciones. • Sistemas de alta disponibilidad. • Disponibilidad controlada de los datos de las aplicaciones.
  11. 11. Características principales de Oracle (Cont.) • Adaptación a estándares de la industria, como SQL-92. • Gestión de la seguridad. • Autogestión de la integridad de los datos. • Opción distribuida. • Portabilidad. • Compatibilidad. • Conectabilidad. • Replicación de entornos
  12. 12. Definición de base de datos e instancia de Oracle. • Una base de datos Oracle es una colección de datos tratada como una unidad. El propósito general es almacenar y recuperar información relacionada. • Una instancia Oracle consta de una estructura de memoria, llamada Área Global del Sistema (SGA), y de unos procesos background utilizados por el servidor Oracle para manejar una base de datos. Cada instancia Oracle puede abrir y utilizar sólo una base datos en cualquier punto y momento.
  13. 13. Esquema (Schema) • Un esquema es una colección de objetos de la base de datos. Los objetos del esquema son estructuras lógicas que hacen referencia directa a datos de la base de datos (tablas, vistas, secuencias, procedimientos almacenados, sinónimos, índices, clusters y enlaces con otras bases de datos). • scott / tiger
  14. 14. Estructura lógica de Oracle Tablespace: unidad de almacenamiento lógico, debe haber al menos uno • Segment: almacena la información de una estructura lógica – Datos – Indices – Temporales – Rollback
  15. 15. Estructura lógica de Oracle (Cont.) • Extent: Una extensión es una unidad lógica de almacenamiento que está formada por un número determinado de bloques de datos contiguos. La agrupación de una o varias extensiones forman un segmento • Data block: unidad mínima de almacenamiento de información – Oracle recomienda que el tamaño de un bloque de datos o, data block, sea siempre un múltiplo del bloque de datos del sistema operativo
  16. 16. Estructura física de Oracle • Datafile: archivos físicos en los que se almacenan los objetos que forman parte de un tablespace. – Un archivo sólo puede estar asociado con una base de datos. – Los archivos de datos tienen atributos que permiten reservar automáticamente para ellos extensiones cuando se acaba el espacio. – Uno o más archivos de datos forman una unidad lógica de almacenamiento llamada tablespace
  17. 17. Estructura física de Oracle (Cont.) • Log File (bitácora) • Control File (config) -OS block: Bloques del sistema operativo que mapean los data blocks
  18. 18. Arquitectura de Procesos • Procesos de Oracle (PMON) process-spawner (PSP0) – advanced queueing processes – queue-monitor coordinator (Qnnn) process (QMNC) – archiver processes (ARCn) – queue-monitor processes (QMNn) – checkpoint process (CKPT) – recoverer process (RECO) – coordinator-of-job-queues – remote file-server process process (CJQn): (RFS) – database writer processes – shared server processes (DBWn) (Snnn): – dispatcher processes (Dnnn): – system monitor process – job-queue slave processes (SMON) (Jnnn) – mmon slaves (Mnnnn—M0000, M0001, etc) – process-monitor process
  19. 19. Procesos de usuario, conexiones y sesiones • Un proceso de usuario requiere la invocación de software de aplicación. • Una conexión se refiere a la relación de un usuario a una instancia de Oracle. • Una sesión consiste en una conexión específica a una instancia de Oracle • Concurrencia y ―locking‖ – Controla el acceso simultáneo de recursos por medio de locks (también llamados enqueues). – También utiliza ―latches‖ que son mecanismos de serialización de bajo nivel para proteger estructuras de datos compartidas
  20. 20. Seguridad en Oracle • Usuarios y esquemas de la base de datos. • Privilegios. • Roles. • Ajustes de rendimiento y cuotas. • Límites sobre los recursos. • Auditoría. • Cuotas y límites
  21. 21. Estructuras usadas para la recuperación en Oracle • estructuras y mecanismos software: – Recuperación de la base de datos ante distintos tipos de fallos. – Operaciones de recuperación flexibles. – Disponibilidad de los datos durante las operaciones de backup y recovery. • Estructuras para recuperación completa: – el Redo Log, – los segmentos de rollback, – un fichero de control, – las copias necesarias de la base de datos. JA
  22. 22. Ediciones Oracle tiene actualmente cuatro "ediciones", cada uno con diferentes características y precios: • Oracle Enterprise Edition (EE) - El buque insignia que ofrece Oracle con una amplia gama de herramientas y funciones para la gran empresa. • Oracle Standard Edition (SE) - Oracle SE contiene las funciones básicas de gestión de bases de datos para tiendas pequeñas y medianas empresas a un costo mucho más bajo que el de EE. • Oracle Standard Edition One (SEO) - Oracle SEO es especialmente caro para los servidores de un sólo procesador utilizados por las pequeñas empresas. • Oracle Express (XE) - Oracle Express contiene algunas de las características básicas de DBA, incluyendo la replicación de sólo lectura.
  23. 23. Software relacionado Oracle 9iAS, que remplaza al Oracle Application Server (OAS) y al Oracle Web Application, permite colocar las aplicaciones tradicionales de cliente- servidor a un ambiente completo de Internet e Intranet. También añade nuevas capacidades para publicaciones de páginas HTML.
  24. 24. Uso El uso de memoria en el RDBMS Oracle tiene como propósito lo siguiente: • Almacenar los códigos de los programas para empezar a ejecutarse. • Almacenar los datos necesarios durante la ejecución de un programa. • Almacenar información sobre como es la transferencia entre procesos y periféricos
  25. 25. Mercado • Oracle compite contra los productos comerciales, como IBM DB2 y Microsoft SQL Server . • Oracle e IBM tienden a batalla por el mercado de bases de datos de gama media en las plataformas UNIX y Linux. • Mientras que Microsoft domina el mercado de base de datos de gama media en Microsoft Windows plataformas. • Oracle e IBM tienden a apoyarse mutuamente en sus productos middleware muchas categorías de aplicaciones (por ejemplo, WebSphere , PeopleSoft y Siebel Systems CRM ). • Las divisiones de IBM del hardware trabajan en estrecha colaboración con Oracle en optimizar el rendimiento del servidor de tecnologías (por ejemplo, Linux en zSeries ). Las dos compañías tienen una relación tal describe mejor como " cooperación competitiva ". Competidores de nicho comerciales incluyen (en data warehousing y business intelligence), Software AG, ADABAS, , Sybase e IBM de Informix , entre muchos otros. MA
  26. 26. Conclusiones • Oracle es uno de los motores de base de datos relacional más utilizado a nivel mundial. • Puede ejecutarse en todas las plataformas de hardware, desde una laptop, una PC, hasta en un supercomputador. • Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor: un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente. • Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas.
  27. 27. Conclusiones y Recomendaciones • El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos, tales como: Windows, Linux, Mac OS X, Unix, etc. • El Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) Consiste en un conjunto de programas, procedimientos y lenguajes que nos proporcionan las herramientas necesarias para trabajar con una base de datos. • En cuanto a seguridad, Oracle brinda al usuario un set de funcionalidades para obtener un ambiente muy seguro. • Es imprescindible que el profesional de Oracle entienda las características y opciones dentro de la desconcertante variedad de ofertas del software de Oracle.

×