SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
DIONISO, DIOS DEL VINO
ÍNDICE
1.    ¿Quién es Dioniso?
2.    Nacimiento.
3.    Su afán por el vino.
4.    Su vida.
5.    Penteo.
6.    Licurgo.
7.    Mitos menores.
8.    Escultura.
9.    Pintura.
10.   Bibliografía.
¿QUIÉN ES DIONISO?
           Es considerado promotor de la
           civilización, legislador y amante
           de la paz, así como dios protector
           de la agricultura y el teatro
           Dioniso era también conocido
           como Baco nombre con el que fue
           asimilado en la mitología romana.
NACIMIENTO


             Nació fruto de
             unos de los
             amoríos entre
             Zeus y Semele
             (hija del rey de
             Tebas). Es
             reconocido como
             dios a pesar de
             que su madre es
             mortal.
Hera, verdadera esposa de Zeus, al descubrir la
aventura de su esposo trama un plan y se gana
la amistad de Semele haciéndose pasar por una
anciana, quien le contó lo ocurrido con Zeus. Hera
no creyéndolo hizo que Zeus se revelara en toda su
gloria como prueba de su divinidad, cuando lo hizo,
Hera en un ataque de furia le arrancó el feto a
Semele, pero Zeus lo pudo rescatar y lo llevó en su
muslo hasta que nació.
Existe otra versión de su
nacimiento en la que se
cuenta que Dioniso era hijo
de Zeus y Perséfone, reina
del inframundo. Hera volvió
a intentar matar al niño,
enviando a los Titanes a
descuartizarlo engañándolo
con juguetes. Zeus espantó
a los Titanes con sus rayos,
pero estos ya se habían
comido todo el cuerpo
excepto el corazón, que fue
salvado por Atenea, Rea o
Deméter. Zeus introdujo el
corazón en el vientre de
Sémele, por ello se le
conoce como Dioniso el “dos
veces nacido”.
Hermes lo llevó
con las ninfas, en
forma de
cabrito para evitar
que Hera lo
reconociera, para
que lo criaran.
SU AFÁN POR EL VINO
De niño aprendió la caza y la domesticación de
animales. Descubrió su pasión por el vino
Cuando encontró un frágil tallo de parra, sin racimos
o fruto alguno. Le gustó, y decidió hacer algo para
conservarlo. Primeramente, lo introdujo en un
pequeño hueso de pájaro y el tallo siguió creciendo.
Entonces tuvo que trasplantarlo al interior de un
hueso de león. Más tarde tuvo que pasarlo a un
hueso de asno, de mayor tamaño. Al tiempo, el tallo
se convirtió en una parra y dio su fruto.
De modo que arrancó un
racimo de uvas, lo exprimió y
dejo su zumo en una copa
olvidado durante varios días.
Cuando volvió, probó el jugo y
descubrió que era delicioso y
embriagante. Así halló el vino
y lo celebró con una gran
fiesta y gran cantidad de ese
peculiar zumo que provocaba
extraños efectos en quienes lo
tomaban.
SU VIDA
Hera hizo que se volviese loco y le empujó a vagar
por diversas partes de la tierra. En Frigia la
diosa Rea, le enseñó sus ritos religiosos, y así
comenzó su recorrido por Asia enseñando a la gente
el cultivo del vino. La parte más famosa de sus viajes
es su expedición a la India, que se dice que duró
varios años. Volvió triunfante y asumió la introducción
de su culto en Grecia, pero se le opusieron algunos
príncipes que temían los desórdenes y la locura que
éste acarreaba, como son:
PENTEO
 Dioniso vuelve a su lugar de
nacimiento, Tebas, gobernado por su
primo, Penteo. El primero, quería
vengarse de las mujeres de Tebas,
sus tías Ágave, Ino y Autónoe y su
primo Penteo, por negar su divinidad
y por tanto, no adorarle. Penteo fue
vuelto loco lentamente por el
convincente Dioniso, y atraído a los
bosques del monte Citerón para ver
a las Ménades, las adoradoras de
Dioniso que a menudo
experimentaban el éxtasis divino.
Cuando las mujeres vieron a Penteo,
lo descuartizaron como habían
hecho antes en la obra con una
manada de ganado. Brutalmente, su
cabeza fue cortada por su madre
Ágave cuando suplicaba por su vida.
LICURGO
 Cuando el rey Licurgo de Tracia oyó que Dioniso
 estaba en su reino, envió a prisión a todas sus
 seguidoras. El dios huyó, refugiándose con Tetis y
 envió una sequía que hizo que la gente se
 sublevara. Entonces volvió loco a Licurgo, y éste
 descuartizó a su propio hijo con un hacha,
 creyendo que era un brote de hiedra, planta
 consagrada a Dioniso. Un oráculo afirmó entonces
 que la tierra permanecería seca y baldía mientras
 Licurgo siguiera vivo, así que su pueblo lo mató y
 descuartizó. Con Licurgo muerto, Dioniso levantó la
 maldición.
MITOS MENORES
   -Cuando Hefesto apresó a Hera en un trono de
 oro mágico, Dioniso lo emborrachó y lo llevó de
 vuelta al Olimpo, donde finalmente accedió a
 liberar a Hera.

  -Cuando Hestia, diosa del hogar, decidió dejar el
 Consejo de los Doce y atender el fuego de las
 casas de las familias, Zeus eligió a Dioniso para
 ocupar su lugar en el Olimpo como dios inmortal
 del vino, el jolgorio y las fiestas.
- Cuando Teseo abandonó
a Ariadna durmiendo en
Naxos, Dioniso la
encontró y se casó con
ella. Tuvieron un hijo
llamado Enopión, que se
suicidó o murió a manos
de Perseo. En algunas
versiones, su corona era
puesta en el cielo como la
constelación Corona, en
otras Dioniso descendía al
Hades para devolverla a
los dioses del Olimpo.
- Calírroe era una mujer calidonia que desdeñó a un
  sacerdote de Dioniso que amenazó con provocar la
  locura a todas las mujeres del país. El sacerdote recibió
  la orden de sacrificar a Calírroe pero en vez de esto se
  suicidó. Calírroe se arrojó a un pozo que más tarde
  recibió su nombre.

- Aristófanes inventa en su comedia Las ranas un tercer
  descenso de Dioniso al Hades. Éste, patrón del festival
  dramático ateniense, la Dionysia, quería devolver a la
  vida a uno de los grandes dramaturgos. Tras un
  concurso elige a Esquilo sobre Eurípides.
ESCULTURA
  Esta escultura
 representa a Hermes con
 el niño Dioniso
 ofreciéndole un racimo
 de uvas, incitándolo a su
 inclinación por la bebida.
 Está realizada en mármol
 y su autoría se le
 atribuye a Praxíteles y
 data del siglo I. Esta obra
 se encuentra en el
 Museo Arqueológico de
 Olimpia.
Esta estatua representa a
Dioniso, dios del vino para
los griegos y Baco, para los
romanos. Es del año 150
d.C. y está realizada en
mármol. Mide 168 cm de
altura. Es de autor anónimo.
La podemos encontrar en el
Museo del Prado en Madrid.
Apreciamos en imagen a
Dioniso con un racimo de
uvas en la mano derecha y
una copa en la izquierda,
principales motivos que le
representan, y descansando
sobre una herma.
PINTURA
 Esta pintura es del autor
 Tiziano y su nombre es Ariadna
 y Baco. Es un lienzo en óleo
 sobre tela y data del año 1520-
 1523, tiene unas dimensiones
 de 176.5 191 cm y se
 encuentra en el National
 Gallery collection de Londres.
 En el cuadro se ve a Ariadna
 levantando la mano hacia el
 barco de Teseo pero mirando
 al dios que la viene a rescatar.
 También aparece el carro
 tirado por los leones que
 Dioniso crió de pequeño y los
 sátiros que lo acompañaban en
 su viaje.
El autor de este cuadro es
Guido Reni, data del año 1623,
está realizado en tela con la
técnica del oleo y de estilo
barroco. Sus dimensiones son
72 x 56 cm, podemos
encontrarlo en la galería
Gemael de galerie Alte Meister,
en Alemania. Se trata de una
obra mitológica que representa
a Dioniso cuando era un bebé,
ya desde entonces mostraba
su atracción por la bebida,
apoyado sobre un barril de vino
y rodeado de hojas de hiedra,
otro de los principales motivos
que le representan.
BIBLIOGRAFÍA

   Wikipedia y varias páginas encontradas en Google.
REALIZADO POR:

MARÍA JOSÉ PÁEZ POLINARIO
            Y
  SORAYA PÉREZ ROBLES.

    2º BACHILLERATO A/B

IES. AGUILAR Y CANO (ESTEPA)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

La diosa hera
La diosa heraLa diosa hera
La diosa hera
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Presentacion de atenea
Presentacion de ateneaPresentacion de atenea
Presentacion de atenea
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
APOLO Y DAFNE
APOLO Y DAFNEAPOLO Y DAFNE
APOLO Y DAFNE
 
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
 
Hefesto
HefestoHefesto
Hefesto
 
Hades plutón. infierno
Hades plutón. infiernoHades plutón. infierno
Hades plutón. infierno
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Hera
HeraHera
Hera
 
áRtemis Diosa De La Caza
áRtemis Diosa De La CazaáRtemis Diosa De La Caza
áRtemis Diosa De La Caza
 
Atenea
AteneaAtenea
Atenea
 
Hera
HeraHera
Hera
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
 
Zeus y sémele
Zeus y sémeleZeus y sémele
Zeus y sémele
 
Presentación artemisa
Presentación artemisaPresentación artemisa
Presentación artemisa
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Presentacion diana
Presentacion dianaPresentacion diana
Presentacion diana
 

Ähnlich wie Dioniso, dios del vino (20)

D
DD
D
 
Dionisos
DionisosDionisos
Dionisos
 
el dios dioniso
el dios dionisoel dios dioniso
el dios dioniso
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Dioniso. vicente jabaloyas
Dioniso. vicente jabaloyasDioniso. vicente jabaloyas
Dioniso. vicente jabaloyas
 
LA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETOLA ODISEA CONMPLETO
LA ODISEA CONMPLETO
 
Baco
BacoBaco
Baco
 
Plan lector
Plan   lectorPlan   lector
Plan lector
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
La mitología griega en nuestras manos.
La mitología griega en nuestras manos.La mitología griega en nuestras manos.
La mitología griega en nuestras manos.
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Dionisos
Dionisos Dionisos
Dionisos
 
Sergio. Baco
Sergio. BacoSergio. Baco
Sergio. Baco
 
Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)
Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)
Expresion oral-y-escrita-proyecto (1)
 
Expresion oral y escrita proyecto
Expresion oral y escrita   proyectoExpresion oral y escrita   proyecto
Expresion oral y escrita proyecto
 
Expresion oral y escrita proyecto
Expresion oral y escrita   proyectoExpresion oral y escrita   proyecto
Expresion oral y escrita proyecto
 
Plan lector 2
Plan   lector 2Plan   lector 2
Plan lector 2
 
trabajo dionisio .pptx
trabajo dionisio .pptxtrabajo dionisio .pptx
trabajo dionisio .pptx
 
Baco
BacoBaco
Baco
 
Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
 

Kürzlich hochgeladen

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Dioniso, dios del vino

  • 2. ÍNDICE 1. ¿Quién es Dioniso? 2. Nacimiento. 3. Su afán por el vino. 4. Su vida. 5. Penteo. 6. Licurgo. 7. Mitos menores. 8. Escultura. 9. Pintura. 10. Bibliografía.
  • 3. ¿QUIÉN ES DIONISO? Es considerado promotor de la civilización, legislador y amante de la paz, así como dios protector de la agricultura y el teatro Dioniso era también conocido como Baco nombre con el que fue asimilado en la mitología romana.
  • 4. NACIMIENTO Nació fruto de unos de los amoríos entre Zeus y Semele (hija del rey de Tebas). Es reconocido como dios a pesar de que su madre es mortal.
  • 5. Hera, verdadera esposa de Zeus, al descubrir la aventura de su esposo trama un plan y se gana la amistad de Semele haciéndose pasar por una anciana, quien le contó lo ocurrido con Zeus. Hera no creyéndolo hizo que Zeus se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad, cuando lo hizo, Hera en un ataque de furia le arrancó el feto a Semele, pero Zeus lo pudo rescatar y lo llevó en su muslo hasta que nació.
  • 6. Existe otra versión de su nacimiento en la que se cuenta que Dioniso era hijo de Zeus y Perséfone, reina del inframundo. Hera volvió a intentar matar al niño, enviando a los Titanes a descuartizarlo engañándolo con juguetes. Zeus espantó a los Titanes con sus rayos, pero estos ya se habían comido todo el cuerpo excepto el corazón, que fue salvado por Atenea, Rea o Deméter. Zeus introdujo el corazón en el vientre de Sémele, por ello se le conoce como Dioniso el “dos veces nacido”.
  • 7. Hermes lo llevó con las ninfas, en forma de cabrito para evitar que Hera lo reconociera, para que lo criaran.
  • 8. SU AFÁN POR EL VINO De niño aprendió la caza y la domesticación de animales. Descubrió su pasión por el vino Cuando encontró un frágil tallo de parra, sin racimos o fruto alguno. Le gustó, y decidió hacer algo para conservarlo. Primeramente, lo introdujo en un pequeño hueso de pájaro y el tallo siguió creciendo. Entonces tuvo que trasplantarlo al interior de un hueso de león. Más tarde tuvo que pasarlo a un hueso de asno, de mayor tamaño. Al tiempo, el tallo se convirtió en una parra y dio su fruto.
  • 9. De modo que arrancó un racimo de uvas, lo exprimió y dejo su zumo en una copa olvidado durante varios días. Cuando volvió, probó el jugo y descubrió que era delicioso y embriagante. Así halló el vino y lo celebró con una gran fiesta y gran cantidad de ese peculiar zumo que provocaba extraños efectos en quienes lo tomaban.
  • 10. SU VIDA Hera hizo que se volviese loco y le empujó a vagar por diversas partes de la tierra. En Frigia la diosa Rea, le enseñó sus ritos religiosos, y así comenzó su recorrido por Asia enseñando a la gente el cultivo del vino. La parte más famosa de sus viajes es su expedición a la India, que se dice que duró varios años. Volvió triunfante y asumió la introducción de su culto en Grecia, pero se le opusieron algunos príncipes que temían los desórdenes y la locura que éste acarreaba, como son:
  • 11. PENTEO Dioniso vuelve a su lugar de nacimiento, Tebas, gobernado por su primo, Penteo. El primero, quería vengarse de las mujeres de Tebas, sus tías Ágave, Ino y Autónoe y su primo Penteo, por negar su divinidad y por tanto, no adorarle. Penteo fue vuelto loco lentamente por el convincente Dioniso, y atraído a los bosques del monte Citerón para ver a las Ménades, las adoradoras de Dioniso que a menudo experimentaban el éxtasis divino. Cuando las mujeres vieron a Penteo, lo descuartizaron como habían hecho antes en la obra con una manada de ganado. Brutalmente, su cabeza fue cortada por su madre Ágave cuando suplicaba por su vida.
  • 12. LICURGO Cuando el rey Licurgo de Tracia oyó que Dioniso estaba en su reino, envió a prisión a todas sus seguidoras. El dios huyó, refugiándose con Tetis y envió una sequía que hizo que la gente se sublevara. Entonces volvió loco a Licurgo, y éste descuartizó a su propio hijo con un hacha, creyendo que era un brote de hiedra, planta consagrada a Dioniso. Un oráculo afirmó entonces que la tierra permanecería seca y baldía mientras Licurgo siguiera vivo, así que su pueblo lo mató y descuartizó. Con Licurgo muerto, Dioniso levantó la maldición.
  • 13. MITOS MENORES -Cuando Hefesto apresó a Hera en un trono de oro mágico, Dioniso lo emborrachó y lo llevó de vuelta al Olimpo, donde finalmente accedió a liberar a Hera. -Cuando Hestia, diosa del hogar, decidió dejar el Consejo de los Doce y atender el fuego de las casas de las familias, Zeus eligió a Dioniso para ocupar su lugar en el Olimpo como dios inmortal del vino, el jolgorio y las fiestas.
  • 14. - Cuando Teseo abandonó a Ariadna durmiendo en Naxos, Dioniso la encontró y se casó con ella. Tuvieron un hijo llamado Enopión, que se suicidó o murió a manos de Perseo. En algunas versiones, su corona era puesta en el cielo como la constelación Corona, en otras Dioniso descendía al Hades para devolverla a los dioses del Olimpo.
  • 15. - Calírroe era una mujer calidonia que desdeñó a un sacerdote de Dioniso que amenazó con provocar la locura a todas las mujeres del país. El sacerdote recibió la orden de sacrificar a Calírroe pero en vez de esto se suicidó. Calírroe se arrojó a un pozo que más tarde recibió su nombre. - Aristófanes inventa en su comedia Las ranas un tercer descenso de Dioniso al Hades. Éste, patrón del festival dramático ateniense, la Dionysia, quería devolver a la vida a uno de los grandes dramaturgos. Tras un concurso elige a Esquilo sobre Eurípides.
  • 16. ESCULTURA Esta escultura representa a Hermes con el niño Dioniso ofreciéndole un racimo de uvas, incitándolo a su inclinación por la bebida. Está realizada en mármol y su autoría se le atribuye a Praxíteles y data del siglo I. Esta obra se encuentra en el Museo Arqueológico de Olimpia.
  • 17. Esta estatua representa a Dioniso, dios del vino para los griegos y Baco, para los romanos. Es del año 150 d.C. y está realizada en mármol. Mide 168 cm de altura. Es de autor anónimo. La podemos encontrar en el Museo del Prado en Madrid. Apreciamos en imagen a Dioniso con un racimo de uvas en la mano derecha y una copa en la izquierda, principales motivos que le representan, y descansando sobre una herma.
  • 18. PINTURA Esta pintura es del autor Tiziano y su nombre es Ariadna y Baco. Es un lienzo en óleo sobre tela y data del año 1520- 1523, tiene unas dimensiones de 176.5 191 cm y se encuentra en el National Gallery collection de Londres. En el cuadro se ve a Ariadna levantando la mano hacia el barco de Teseo pero mirando al dios que la viene a rescatar. También aparece el carro tirado por los leones que Dioniso crió de pequeño y los sátiros que lo acompañaban en su viaje.
  • 19. El autor de este cuadro es Guido Reni, data del año 1623, está realizado en tela con la técnica del oleo y de estilo barroco. Sus dimensiones son 72 x 56 cm, podemos encontrarlo en la galería Gemael de galerie Alte Meister, en Alemania. Se trata de una obra mitológica que representa a Dioniso cuando era un bebé, ya desde entonces mostraba su atracción por la bebida, apoyado sobre un barril de vino y rodeado de hojas de hiedra, otro de los principales motivos que le representan.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Wikipedia y varias páginas encontradas en Google.
  • 21. REALIZADO POR: MARÍA JOSÉ PÁEZ POLINARIO Y SORAYA PÉREZ ROBLES. 2º BACHILLERATO A/B IES. AGUILAR Y CANO (ESTEPA)