Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Utn trabajo colaborativo - grupo 1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 17 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Ähnlich wie Utn trabajo colaborativo - grupo 1 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Utn trabajo colaborativo - grupo 1

  1. 1. El Uso de las TIC en el AULA Grupo 1 Kap, Miriam Laureano, Lucila Marchetti, Damian Martinoli, Marcela Pagaburu, Miguel Ponce, Iván UTN- Tramo de Formación docente https://docs.google.com/presentation/d/1f08OYUwWyydk5DWEIiATbQoJIj8aGnk-aEnAt441FvQ/edit?usp=sharing
  2. 2. Grupo 1 Introducc ión Serrés, M. (2014) Pulgarcita. Barcelona: Gedisa La tecnología digital está cambiando las condiciones de existencia. Pulgarcita va a la escuela para involucrarse tanto en la institución escolar como en los procesos sociales más amplios que incluyen la expansión en las redes, el acceso a la información.
  3. 3. Introducc ión Grupo 1 VISITANTES RESIDENTES TECNOLOGÍ A Inclusión en las aulas Culturas Digitales Alfabetización Digital Ubicuidad White, D y Le Cornu, A. (s/f) Visitantes y Residentes :Una nueva tipología para el usuario digital. Ven la web como un cobertizo de herramientas. Son anónimos. Ven la web como un espacio. Construyen su identidad digital. Potencia los vínculos interpersonales, las fuentes de información y un lenguaje común.
  4. 4. Análisis del Uso de las Tecnologías en el Aula DEBILIDADE S Que no mantenga relación con el diseño didáctico FORTALEZA S Permite el trabajo colaborativo OPORTUNIDADE S Abre el diálogo en los códigos lingüísiticos de los propios estudiantes AMENAZAS Problemas de conectividad. Trabajo solitario o aislado. Poca Colaboración Grupo 1
  5. 5. fortalezas ❖ Con una gran inversión inicial, luego se ahorran tiempos y costos ❖ Interacción social sincrónica y asincrónica entre alumnos y profesores. ❖ Favorece la libertad de expresión. ❖ Moviliza gran cantidades de información ❖ Adquiere-procesa y transmite información rápidamente. ❖ Trabajar con simuladores. ❖ Contribuye al desarrollo de un aprendizaje participativo y colaborativo. ❖ Formación de comunidades de aprendizaje ❖ Diversidad de opiniones/Multiculturalismo. ❖ Mayor retroalimentación. Grupo 1
  6. 6. Debilidades ❖ Frustración de los alumnos si no manejan la tecnología o no poseen computadoras personales. ❖ Requiere un proceso de alfabetización digital previa. ❖ Frustración de los docentes ante la falta de alfabetización digital ❖ Aislamiento entre el docente y el estudiante. ❖ Temor y falta de interés por parte del estudiante. ❖ Resistencia: entendida como aquella que se opone a la implementación de un cambio; por miedo, irritación, frustración Grupo 1
  7. 7. oportunidades ● Incentivar al profesor a un uso más efectivo de las TIC. ● Involucrar a las familias en la participación de las actividades ● Potencias las relaciones con otras instituciones académicas. ● Posibilidad de desarrollo de planes y proyectos educativos. ● Plataformas digitales múltiples, gratuitas y variadas en la web. ● Acceso fácil y gratuito al material digital. ● Creación de foros digitales, intercambiando opiniones. Grupo 1 ● La formación en una "ciudadanía digital". ● Fortalecimiento de la comunidad educativa local y vinculación con otras. ● Consolidación y unión del Sistema Educativo orientado a la identidad nacional y su diversidad regional ● Pensamiento crítico ● Un modo educacional que promueve una sociedad más igualitaria y más libre.
  8. 8. amenazas ❖ Escasa participación de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijo/as. ❖ Desinterés de los profesores por utilizar las nuevas tecnologías. ❖ Costo del servicio de internet y de equipos tecnológicos. ❖ El tiempo que demanda elaborar el material digital consume un mayor de tiempo y gastos por parte del educador. ❖ Ciberseguridad ❖ Falta de garantía de accesibilidad por parte del Estado ❖ Falta de acceso a un medio digital por parte de estudiante con bajos recursos. Grupo 1
  9. 9. Grupo 1 Rol del docente -Facilitador del aprendizaje, colaborador, entrenador, tutor, guía y participante del proceso de aprendizaje. -El profesor permite que el alumno sea más responsable de su propio aprendizaje y le ofrece diversas opciones. El potencial comunicativo de las tecnologías de la información y comunicación permite la creación de entornos virtuales de aprendizaje, bajo enfoques metodológicos no tradicionales, que va desde un aprendizaje individual a un aprendizaje colaborativo y desde la transmisión a la construcción de conocimiento. Transformaciones Profundas
  10. 10. Grupo 1 Rol del docente -Facilitador del aprendizaje, colaborador, entrenador, tutor, guía y participante del proceso de aprendizaje. -El profesor permite que el alumno sea más responsable de su propio aprendizaje y le ofrece diversas opciones. De este modo, se da un surgimiento de lo diverso y de lo múltiple en la génesis de lugares nuevos y populares que no se pueden definir con precisión, pues su espacio y su estructura son de otro modo. Así, se redefine tanto la nueva espacialidad tecnológica-escolar como quienes desarrollan sus roles en este contexto: docentes y alumnos. Produciendo una transformación en el rol de profesor que enseña a un facilitador y guía en el proceso de enseñanza basado en la construcción sociocultural de conocimiento. Transformaciones Profundas
  11. 11. Grupo 1 Rol del docente -Facilitador del aprendizaje, colaborador, entrenador, tutor, guía y participante del proceso de aprendizaje. -El profesor permite que el alumno sea más responsable de su propio aprendizaje y le ofrece diversas opciones. Cambio de roles
  12. 12. Cambio de roles Actores cambio de cambio a Docente ● Transmisor de conocimiento, fuente principal de información, experto en contenidos y fuente de todas las respuestas ● El profesor controla y dirige todos los aspectos del aprendizaje. ● Facilitador del aprendizaje, colaborador, entrenador, tutor, guía y participante del proceso de aprendizaje. ● El profesor permite que el alumno sea más responsable de su propio aprendizaje y le ofrece diversas opciones. Estudiante ● Receptor pasivo de información. ● Receptor de conocimiento. ● El aprendizaje es concebido como una actividad individual. ● Participante activo del proceso de aprendizaje. ● El alumno produce y comparte el conocimiento. ● El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos.
  13. 13. Conclusiones El uso de la tecnología es un aporte importante en el desarrollo del conocimiento ya que puede facilitar la búsqueda de contenidos de manera práctica, trabaja con simuladores o forma comunidades de aprendizaje. Es un entorno complejo que hay que incorporar de manera reflexiva a las clases que si bien mejora el trabajo colaborativo, tiene que darse bajo una serie de condiciones como: acceso a elementos de conectividad (PC, internet, etc.), conocimientos en el manejo de plataformas para compartir datos, realizar video llamadas y demás. Grupo 1
  14. 14. Conclusiones En el texto –“visitantes y residentes” se explica de qué manera son los nuevos paradigmas que describen experiencias de vida y prácticas tecnológicas, separando en dos grupos a los usuarios en línea, llamando visitantes a los que realizan trabajos esperando resultados sin usar la web para debatir ideas y a los residentes que pertenecen a la llamada “comunidad virtual”. Grupo 1
  15. 15. Conclusiones El espacio que provee la tecnología en un marco de trabajo que hace énfasis en la motivación del uso digital. Algunos operan como visitantes y otros como residentes siempre de acuerdo a sus necesidades y motivaciones, pero como dijimos anteriormente es un entorno complejo que hay que incorporar de manera reflexiva. Grupo 1
  16. 16. bibliografía Análisis FODA. Wikipedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA Análisis FODA o DAFO. Disponible en: https://foda-dafo.com/ Casariego (2020) Módulo: Diseño de enseñanzas con tecnologías. Clase 1 “El trabajo colaborativo” Tramo de formación Pedagógica a distancia. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda. (UTNFRA) Serrés, M. (2014) Pulgarcita. Barcelona: Gedisa TIC en el aula / ¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy? Encuentro. Disponible en: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8382/4560#top-video Grupo 1
  17. 17. bibliografía Tiritico, Juan Carlos (2020, Julio 24). Análisis de la Tecnología en la Educación. Recuperado de: https://cladera.org/foda/foda_detailsemp.php?id_subcategory=198 Varela, J, Alvarez-Uría, F. Comp. (1995) Capitulo 3: Categorías espacio- temporales y socialización escolar. Del individualismo al Narcisismo. En Genealogía del poder. Larrosa J. Madrid. White, D y Le Cornu, A. (s/f) Visitantes y Residentes :Una nueva tipología para el usuario digital. Grupo 1

×