DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN

Mili Herrera
Mili HerreraManager um Estrellitas Kids
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

INTEGRANTES:
 Alvarado Mantilla, Elkat
Chigne Quispe, Lizeth
Narro Herrera, Milagros
Neyra Pintado, Dora
Ruíz Paredes, Mabel
Vargas Castro, Daniela

.
DEFINICION.
Para Terry (1986), la dirección
consiste en “lograr que todos los
miembros del grupo alcancen el

objetivo, de acuerdo con los
planes

y con la organización

trazados por el jefe administrativo”
Es la acción o influencia
interpersonal

de

la

administración para lograr
que

sus

obtengan

subordinados
los

objetivos

encomendados,

mediante

la toma de decisiones, la

motivación,
comunicación
coordinación de esfuerzo.

la
y
 Pone en marcha todos los lineamientos establecidos
durante la planeación y la organización.
 Atraves de ella se logran las formas de conducta mas
deseables en los miembros de la estructura
organizacional.
Su calidad se refleja en el logro de
los objetivos, la implementación de
métodos de organizacional y en la
eficiencia de los sistemas de
control.

A través de ella se
establece
la
relación
necesaria para
que la
organización funcione.
Según Fayol (1972), la dirección como fase del
proceso administrativo tiene como funciones:

Planificar

Ejercer el
control

Desarrollar
al
personal

Organizar

Coordinar
El Jefe: :

Los
Dirigidos:

La
Situación:

tiene la

Son a los

función de

que dirige el

dirigir

jefe

Es el
momento
donde se
lleva a cabo
la dirección.

Es aquel que

Importancia:
Estimula y
dirige a las
personas al
logro de los
objetivos.
PRINCIPIOS DE FAYOL RELATIVOS A LA DIRECCIÓN:

PRINCIPIOS DE LA
AUTORIDAD
RESPONSABILIDAD

PRINCIPIO DE LA
DISCIPLINA

PRINCIPIO DE UNIDAD
DE DIRECCION

PRINCIPIO DE MANDO

PRINCIPIO DE LA
CENTRALIZACIÓN_
DESCENTRALIZACIÓN

PRINCIPIO DE EQUIDAD

PRINCIPIO DE INICIATIVA
PRINCIPIOS PROPUESTOS POR KOONTZ Y O’DONELL:

PRINCIPIO DE DIRIGIR EL
OBJETIVO.

PRINCIPIO DE ARMONÍA
DEL OBJETIVO.

PRINCIPIO DE LA UNIDAD
DE MANDO.

• Cuando más sean capaces los administrativos
de armonizar las metas personales de los
individuos con las metas de la empresa.

• La dirección será eficiente en tanto se
encamine hacia el logro de los objetivos
generales de la empresa.

• Es evitar posibles conflictos resultantes de la
delegación simultanea de las funciones de
varios superiores en un solo subordinado
 PRINCIPIOS PROPUESTAS POR G. TERRY ( FUNDAMENTOS DE LA
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA)
“LA DIRECCIÓN ES UNA RELACIÓN QUE EXISTE Y ES
AFECTADA POR EL JEFE, LOS DIRIGIDOS Y LA
SITUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO”

Los teóricos del comportamiento afirman que el estilo de un líder está
orientado hacia un énfasis centrado en el empleado 1 o centrado en el
puesto 2

EMPLEADO 1
El líder enfatiza el desarrollo de
relaciones abiertas y amistosas
con los empleados y es muy
sensible a sus necesidades
personales y sociales.

PUESTO 2
Líder enfatiza tener el trabajo hecho
mediante la planeación, organización,
delegación,
toma
de
decisiones,
evaluación del desempeño y el ejercicio de
un estrecho control administrativo.

“LA FUNCION DEL LIDER Y SU GRADO DE
ACEPTACION POR EL GRUPO”
I. Toma de
Decisiones
Las decisiones son algo
así como el motor de los
negocios y en efecto de
adecuada selección de
alternativas depende en
gran parte el éxito de
cualquier organización.
II. Integración
La integración comprende la
función a través de la cual el
administrador elige y se
allega, de los recursos
necesarios para poner en
marcha
las
decisiones
previamente
establecidas
para ejecutar los planes.

2.-SELECCIÓN
1.RECLUTAMIENTO
.

3.INTRODUCCIÓN

4.CAPACITACIÓN
Y DESARROLLO
III. MOTIVACIÓN
Es la labor más importante
de la dirección, a la vez que
la más compleja, pues a
través de ella se logra la
ejecución
del
trabajo
tendiente a la obtención de
los objetivos, de acuerdo con
los estándares o patrones
esperados.
IV. MOTIVACIÓN
DE GRUPO
ESPÍRITU DE
EQUIPO

PRACTICAR LA
ADMINISTRACIÓN
POR
PARTICIPACIÓN

FACTORES

ESTABLECIMIENTO
DE
RELACIONES
HUMANAS

IDENTIFICACIÓN

ELIMINACIÓN DE
PRACTICAS NO
MOTIVADORAS
V. COMUNICACIÓN
El ejecutivo para poner en
marcha
sus
planes,
necesita sistemas de
comunicación eficaz.

Elementos:
•Emisor
•Transmisor
•Receptor

Clasificación:
•Formal
•Informal

Estos dos tipos
de comunicación
a su vez pueden
ser:
•Vertical
•Horizontal
•Verbal
•Escrita
VI. Liderazgo – supervisión.
La supervisión consiste en
vigilar

y

guiar

a

los

subordinados de tal forma
que

las

actividades

se

realicen adecuadamente.

El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para la
empresa, ya que mediante él se imprime la dinámica necesaria a
los recursos humanos, para que logren los objetivos.
El Líder
Autócrata:

El Líder
Participativo:

El Líder
Liberal:
JEFE
 Existe por la autoridad.
 Considera la autoridad
un privilegio de
mando. Inspira miedo.
 Sabe cómo se hacen
las cosas.
 Le dice a uno: ¡Vaya!
 Maneja a las personas
como fichas.
 Llega a tiempo.
 Asigna las tareas.

LIDER
 Existe por la buena
voluntad.
 Considera la autoridad
un privilegio de
servicio. Inspira
confianza.
 Enseña cómo hacer
las cosas.
 Le dice a uno:
¡Vayamos!.
 No trata a las
personas como cosas.
 Llega antes.
 Da el ejemplo.
La
orientación:
El liderazgo:

La motivación:

El mando o
autoridad:

La supervisión:

La delegación de
autoridad responsabilidad:

La emisión de
órdenes:
Las
comunicacion
es:
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
1 von 20

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
computacionavanzada66.3K views
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg199.6K views
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora242.5K views
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo160.3K views
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
andresf12396K views
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes44.7K views
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
Carlos Pérez Coradin2.9K views
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
Tommy Ikari105.6K views
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI468.6K views
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.216.4K views
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha238.9K views
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera11.4K views
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela1259K views
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Blank Lopez26.1K views
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería31K views
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
Jeff Flores Ferrer258.7K views
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
Gessabel Karen42.8K views
AdministracionAdministracion
Administracion
Kimberlyn Piñeros Herrera7.6K views
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon12K views

Destacado(20)

PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca559.3K views
DireccionDireccion
Direccion
Lisbet Espinoza2.4K views
Administracic3b3n clase-01 pptAdministracic3b3n clase-01 ppt
Administracic3b3n clase-01 ppt
lady gonzalez672 views
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
rosanamacas1.6K views
administracion administracion
administracion
Katherine Casana9.6K views
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
Victor Hugo Romero Gonzalez5.6K views
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
periferic12.7K views
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
Roshita Núñez37.7K views
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK31.6K views
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez20.4K views
Diapositivas dirección y liderazgoDiapositivas dirección y liderazgo
Diapositivas dirección y liderazgo
Jontxu Pardo29.7K views
Integracion Integracion
Integracion
ufg85K views
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jenn Romero89K views
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Javier Hernández112.6K views
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio182.3K views
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo311.8K views

Similar a DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN

DireccionDireccion
DireccionEduardo Melendez
16.6K views20 Folien
Direccion grupo 5Direccion grupo 5
Direccion grupo 5MaryPortillo7
80 views20 Folien
direcciondireccion
direccionUNT
342 views19 Folien
Diapos de delia.listo100Diapos de delia.listo100
Diapos de delia.listo100UNT
178 views19 Folien

Similar a DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN (20)

DireccionDireccion
Direccion
Eduardo Melendez16.6K views
Direccion grupo 5Direccion grupo 5
Direccion grupo 5
MaryPortillo780 views
DireccionDireccion
Direccion
Diego Sanchez Rodriguez436 views
direcciondireccion
direccion
UNT342 views
ADMINISTRACION  SOCIAL.pptADMINISTRACION  SOCIAL.ppt
ADMINISTRACION SOCIAL.ppt
JosLuisSandoval74 views
Expocisión admonExpocisión admon
Expocisión admon
Andrés Fernández Villamizar880 views
Direccion en el proceso administrativoDireccion en el proceso administrativo
Direccion en el proceso administrativo
Andres Felipe Vallejo Franco663 views
3 resumen3 resumen
3 resumen
Pablosainto2.1K views
ExposicionExposicion
Exposicion
luisa fernanda moyano niño365 views
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Janel8417 views
Direccion..Direccion..
Direccion..
Andrés Casadiego40.9K views
Proceso gerencial iiProceso gerencial ii
Proceso gerencial ii
Kitty Margaret Owen Martínez1.9K views
Semana 13Semana 13
Semana 13
Luz Maria Mendoza93 views
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Direccion ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Direccion
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Direccion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole17 views
Direccion 4Direccion 4
Direccion 4
Ana Giselle Martinez Garcia228 views
Direccion empresarial tema 1Direccion empresarial tema 1
Direccion empresarial tema 1
yurigaby2.2K views
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
Lady Tuty4.4K views

Más de Mili Herrera(12)

Proceso de Control AdministrativoProceso de Control Administrativo
Proceso de Control Administrativo
Mili Herrera513 views
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera3.7K views
Teoria de la adminitracionTeoria de la adminitracion
Teoria de la adminitracion
Mili Herrera235 views
Teorias de la adminitracionTeorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracion
Mili Herrera932 views
CodigodeeticadeltrabajosocialCodigodeeticadeltrabajosocial
Codigodeeticadeltrabajosocial
Mili Herrera140 views
Ética en los negociosÉtica en los negocios
Ética en los negocios
Mili Herrera232 views
Las instituciones 2013Las instituciones 2013
Las instituciones 2013
Mili Herrera220 views
Las instituciones 2013Las instituciones 2013
Las instituciones 2013
Mili Herrera280 views
Las instituciones 2013 (1)Las instituciones 2013 (1)
Las instituciones 2013 (1)
Mili Herrera380 views

DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL INTEGRANTES:  Alvarado Mantilla, Elkat Chigne Quispe, Lizeth Narro Herrera, Milagros Neyra Pintado, Dora Ruíz Paredes, Mabel Vargas Castro, Daniela .
  • 2. DEFINICION. Para Terry (1986), la dirección consiste en “lograr que todos los miembros del grupo alcancen el objetivo, de acuerdo con los planes y con la organización trazados por el jefe administrativo”
  • 3. Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus obtengan subordinados los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, comunicación coordinación de esfuerzo. la y
  • 4.  Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.  Atraves de ella se logran las formas de conducta mas deseables en los miembros de la estructura organizacional.
  • 5. Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organizacional y en la eficiencia de los sistemas de control. A través de ella se establece la relación necesaria para que la organización funcione.
  • 6. Según Fayol (1972), la dirección como fase del proceso administrativo tiene como funciones: Planificar Ejercer el control Desarrollar al personal Organizar Coordinar
  • 7. El Jefe: : Los Dirigidos: La Situación: tiene la Son a los función de que dirige el dirigir jefe Es el momento donde se lleva a cabo la dirección. Es aquel que Importancia: Estimula y dirige a las personas al logro de los objetivos.
  • 8. PRINCIPIOS DE FAYOL RELATIVOS A LA DIRECCIÓN: PRINCIPIOS DE LA AUTORIDAD RESPONSABILIDAD PRINCIPIO DE LA DISCIPLINA PRINCIPIO DE UNIDAD DE DIRECCION PRINCIPIO DE MANDO PRINCIPIO DE LA CENTRALIZACIÓN_ DESCENTRALIZACIÓN PRINCIPIO DE EQUIDAD PRINCIPIO DE INICIATIVA
  • 9. PRINCIPIOS PROPUESTOS POR KOONTZ Y O’DONELL: PRINCIPIO DE DIRIGIR EL OBJETIVO. PRINCIPIO DE ARMONÍA DEL OBJETIVO. PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO. • Cuando más sean capaces los administrativos de armonizar las metas personales de los individuos con las metas de la empresa. • La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. • Es evitar posibles conflictos resultantes de la delegación simultanea de las funciones de varios superiores en un solo subordinado
  • 10.  PRINCIPIOS PROPUESTAS POR G. TERRY ( FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA) “LA DIRECCIÓN ES UNA RELACIÓN QUE EXISTE Y ES AFECTADA POR EL JEFE, LOS DIRIGIDOS Y LA SITUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO” Los teóricos del comportamiento afirman que el estilo de un líder está orientado hacia un énfasis centrado en el empleado 1 o centrado en el puesto 2 EMPLEADO 1 El líder enfatiza el desarrollo de relaciones abiertas y amistosas con los empleados y es muy sensible a sus necesidades personales y sociales. PUESTO 2 Líder enfatiza tener el trabajo hecho mediante la planeación, organización, delegación, toma de decisiones, evaluación del desempeño y el ejercicio de un estrecho control administrativo. “LA FUNCION DEL LIDER Y SU GRADO DE ACEPTACION POR EL GRUPO”
  • 11. I. Toma de Decisiones Las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto de adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
  • 12. II. Integración La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes. 2.-SELECCIÓN 1.RECLUTAMIENTO . 3.INTRODUCCIÓN 4.CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
  • 13. III. MOTIVACIÓN Es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o patrones esperados.
  • 14. IV. MOTIVACIÓN DE GRUPO ESPÍRITU DE EQUIPO PRACTICAR LA ADMINISTRACIÓN POR PARTICIPACIÓN FACTORES ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES HUMANAS IDENTIFICACIÓN ELIMINACIÓN DE PRACTICAS NO MOTIVADORAS
  • 15. V. COMUNICACIÓN El ejecutivo para poner en marcha sus planes, necesita sistemas de comunicación eficaz. Elementos: •Emisor •Transmisor •Receptor Clasificación: •Formal •Informal Estos dos tipos de comunicación a su vez pueden ser: •Vertical •Horizontal •Verbal •Escrita
  • 16. VI. Liderazgo – supervisión. La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente. El liderazgo, o supervisión, es de gran importancia para la empresa, ya que mediante él se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para que logren los objetivos.
  • 18. JEFE  Existe por la autoridad.  Considera la autoridad un privilegio de mando. Inspira miedo.  Sabe cómo se hacen las cosas.  Le dice a uno: ¡Vaya!  Maneja a las personas como fichas.  Llega a tiempo.  Asigna las tareas. LIDER  Existe por la buena voluntad.  Considera la autoridad un privilegio de servicio. Inspira confianza.  Enseña cómo hacer las cosas.  Le dice a uno: ¡Vayamos!.  No trata a las personas como cosas.  Llega antes.  Da el ejemplo.
  • 19. La orientación: El liderazgo: La motivación: El mando o autoridad: La supervisión: La delegación de autoridad responsabilidad: La emisión de órdenes: Las comunicacion es: