Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

FETO.pptx

  1. Presentacion cefalica DR. MIGUEL FUENTES R1 RESIDENTE 1ER AÑO POSTGRADO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” HOSPITAL “DR. LUÍS GONZÁLEZ ESPINOSA” PUNTA DE MATA. POSTGRADO DE GINECOLOGÍAY OBSTETRICIA
  2. Aspectos a tomar en cuenta Suturas Diámetros WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  3. Actitud • La actitud fetal describe las relaciones entre si de las diferentes partes del cuerpo del feto. ESTATICA FETAL WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  4. ESTATICA FETAL Situación Relación entre el eje longitudinal de la madre y el eje longitudinal del feto. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  5. ESTATICA FETAL Presentación Parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  6. ESTATICA FETAL Cefálico Vértice Diámetro: Subboccipito- bregmatico. 9,5cm Bregma Diámetro: Submento- bregmatico. 10cm Frente Diámetro: Occipito- mentoniano. 13,5cm Cara Diámetro: Submento- bregmatico. 10m
  7. ESTATICA FETAL Podálico Franca Completa Incompleta
  8. ESTATICA FETAL Hombros El hombro del feto se relaciona con la hemipelvis materna. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  9. ESTATICA FETAL Fúnica Compuesta Presentación Otras WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  10. ESTATICA FETAL Posición Relación de la parte fetal que se presenta con el lado derecho o izquierdo de la pelvis materna. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  11. ESTATICA FETAL Variante de posición. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  12. • Punto de referencia: Occipucio. • Posición: derecho e izquierdo. Por cada Posición: posterior, anterior y transverso. • DP DA TD------- IP IA TI Variante de posición cefálico WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  13. Variante de posición pelviana • Punto de referencia: Sacro • Posición: derecho e izquierdo. Por cada Posición: posterior, anterior y transverso. • DP DA TD------- IP IA TI WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  14. Variante de posición hombros WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  15. MANIOBRAS DE LEOPOLD Las primeras 3maniobras se realizan viendo la cara de la paciente y la ultima viendo sus pies. Son 4 maniobras. Buscan identificar la ESTATICA FETAL. Christian Leopold y Spodin en 1.984 WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  16. Primera • Identificar el polo fetal que ocupa el fondo uterino. MANIOBRAS DE LEOPOLD WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  17. Segunda A los lados de abdomen la palma de las manos. Identifica la posición fetal. MANIOBRAS DE LEOPOLD WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  18. Tercera  Identificar la presentación fetal. MANIOBRAS DE LEOPOLD WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  19. Cuarta Identifica grado de descenso o encajamiento. MANIOBRAS DE LEOPOLD WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  20. Quinta MENSURADORA DE PINARD Sirve para diagnosticar si existe una desproporción céfalo pélvica a nivel del estrecho superior. MANIOBRAS DE LEOPOLD WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  21. MOVIMIENTOS CARDINALES Cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado dentro del conducto pélvico., estos movimientos son: encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa y expulsión. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  22. MOVIMIENTOS CARDINALES Encajamiento Mecanismo por el cual el diámetro biparietal, pasa a través del plano de entrada de la pelvis. 1. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  23. MOVIMIENTOS CARDINALES Descenso Presión del liquido amniótico. Presión directa del fondo contra la pelvis durante las contracciones. Esfuerzo de pujo por acción de los músculos abdominales maternos. Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal 2. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  24. MOVIMIENTOS CARDINALES Flexión Se produce una vez que la cabeza, en su descenso, encuentra alguna resistencia. El mentón se pone en contacto con la horquilla esternal. El feto sustituye el diámetro occipito-frontal de 11,5cm por occipito- bregmatico de 9,5cm. Lo anterior disminuye el diámetro fetal que pasa por la pelvis materna. 3. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  25. MOVIMIENTOS CARDINALES Rotación Interna 4. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  26. MOVIMIENTOS CARDINALES Extensión 5. Es el producto de dos fuerzas: o La contracción uterina: que empuja hacia abajo y afuera. o El suelo perineal: hacia arriba y afuera. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  27. MOVIMIENTOS CARDINALES Rotación externa Ocurre una restitución. 6. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  28. MOVIMIENTOS CARDINALES Expulsión 7. WILLIAMS OBSTETRICIA 26e
  29. Movimientos cardinales WILLIAMS OBSTETRICIA 26e

Hinweis der Redaktion

  1. COMO OBJETO DEL TRABAJO DEL PARTO
  2. ESTATICA FETAL
  3. Relación entre el eje longitudinal de la madre y el eje longitudinal del feto.
  4. Parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis.
  5. Cara Diámetro: Submento- bregmatico
  6. Franca
  7. Otras
  8. Relación de la parte fetal que se presenta con el lado derecho o izquierdo de la pelvis materna.
  9. Posición: derecho e izquierdo. Por cada cosicion: posterior, anterior y transverso. DP DA TD------- IP IA TI
  10. Identificar el polo fetal.
  11. A los lados de abdomen la palma de las manos. Identifica la posición fetal.
  12. Identificar la presentación fetal.
  13. Identifica grado de descenso o encajamiento.
  14. MENSURADORA DE PINARD Sirve para diagnisticar si existe una desproporcion cefalo pélvica a nivel del estrecho superior.
  15. Cambios posicionales en la presentación del feto que se requieren para su traslado dentro del conducto pélvico., estos movimientos son: encajamiento, descenso, flexion, rotación interna, extensión, rotación externa y expulsión.
  16. Mecanismo por el cual el diámetro biparietal, pasa a través del plano de entrada de la pelvis. 1.
  17. 2.
  18. 3.
  19. 4.
  20. Es el producto de dos fuerzas: La contracción uterina: que empuja hacia abajo y afuera. El suelo perineal: hacia arriba y afuera.
  21. 6.
  22. 7.
  23. Movimientos cardinales
Anzeige