“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO”
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL: PSICOLOGÍA
TEMA: SIMDROME DE ANTON - BABINSKI
HUÁNUCO - PERÚ
2022
MANRIQUE ALCOCER CECILIA A.
- MADUJANO PINO JHASMIN E.
- CRUZ DURÁN YULIANA KATHERIN.
El síndrome de Anton-Babinski es un síndrome
neuropsiquiátrico poco frecuente caracterizado por ceguera
cortical, anosognosia y confabulación cuya etiología principal es
debido a isquemia parieto occipital.. Los hallazgos en la
tomografía podrían demostrar daño occipital bilateral. El
presente caso presenta un paciente con un evento cerebro
vascular isquémico asociado a ceguera cortical, anosognosia
visual y confabulación. En la literatura mundial existen pocos
casos publicados y en nuestro país se desconoce la incidencia de
este síndrome.
SINDROME DE ANTON – BABINSKI
Recibe su nombre en honor de
los médicos Gabriel Anton y
Joseph Babinski.
NUY
IMPORTANTE
01 03
02
El síndrome de Anton, es una ceguera de
tipo cortical con afectación en las áreas
visuales asociativas.
El trastorno debe ser tratado de manera
global con implicación de todo el
entorno del paciente haciendo hincapié
en la toma de conciencia de la situación
real de la persona.
En la ceguera cortical, los ojos
y todos los componentes de
los mismos están bien
conservados.
CARACTERÍSTICAS :
No sé sabe por qué los
pacientes con el
síndrome de Anton-
Babinski niega su
ceguera, aunque hay
muchas teorías. Una
hipótesis es que el
daño a la corteza
visual resulta en la
incapacidad de
comunicarse con las
áreas del habla del
lenguaje del cerebro.
CAUSAS:
2. La corteza visual
( Área 17 de brodmann)
Lábulos parietales.
●1. a corteza de asociación visual
●( Áreas 18 y 19 de brodmann)
CONSECUENCIAS:
Es una alteración cuyo
tratamiento es
complejo, y por lo
general precisa del
trabajo conjunto de un
equipo multidisciplinar
que tenga en cuenta las
diferentes necesidades y
particularidades del
caso en cuestión.
La psicoeducación es
primordial, especialmente
para el afectado pero
también para su entorno
próximo, el cual además
suele ser el motivo de que el
paciente acuda a consulta y
suele estar más preocupado
que el propio sujeto (que al
fin y al cabo cree que ve
perfectamente).
TRATAMIENTOS:
3. Preservación de los
reflejos de
acomodación pupilares.
6. No presencia de demencia
o compromiso severo de la
memoria, mostrandose
dañadas de las áreas visuales
asociativas.
1. Perdida de todo
reconocimiento de luz
y oscuridad.
2. Perdida de reflejo
de protección.
4. Fondo de ojo
normal.
5. Preservación de
movimientos oculares.
EJEMPLOS: