Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tarea3 miguel bustos martinez

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Tarea3 miguel bustos martinez (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Tarea3 miguel bustos martinez

  1. 1. Centro Veracruzano de Investigación y Posgrado MAESTRIA EN DOCENCIA Materia: Estrategia de Enseñanza Catedrática: Luz Adriana Badillo Vargas Alumno: Miguel Bustos Martinez Grupo: 101, Tercer Cuatrimestre País México 12 de Julio del 2015
  2. 2. Estrategias para indagar sobre conocimientos previos Preguntas
  3. 3. Lluviadeideas Como se realiza:  Oral o escrita  Expresando ideas pero sin anotar nada  Todas las ideas son validas Se utiliza  Indagando conocimientos previos  Recuperar información  Crea nuevos conocimientos  Propicia participación de los alumnos Limitadas o simples Respuesta única Amplias o complejas Analiza, infiere, expresa opiniones y emite juicios Se utiliza  Analiza información  Profundiza un tema  Desarrolla la meta cognición Preguntas
  4. 4. ¿Qué son? Permite visualizar un tema de manera global a través de interrogantes que ayuden a esclarecer el tema ¿Cómo se aplica?  Seleccionando un tema  Las preguntas se contestan haciendo referencia a datos, ideas y detalles expresadas en una lectura.  La utilización de esquemas es opcional ¿Para que se utilizan?  Identificar detalles  Analizar conceptos  Indaga conocimientos previos con preguntas ¿Para que?, ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cuántos?, ¿Para que? Preguntas-Guía
  5. 5. Datos y conceptos que aparecen expresados en un libro, capitulo, artículo u otro documento Identificando ideas y desarrollos importantes expresados en el texto. Empiezan con los pronombres interrogativos Empiezan con los pronombres interrogativos ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? Inicia con las acciones a realizar: Explica, muestra, define, etc. Los plantean profesores o alumnos  Identificar ideas principales.  Permiten identificar detalles.  Permiten cuestionar conceptos Comoseplantean ¿Qué son? ¿Para que se utiliza? Preguntaslaterales
  6. 6. Cuestionamientos que refieren significados, implicaciones e intereses despertados  Eligen tema, experimento o situación  Formulando preguntas exploratorias  ¿Qué significa?  ¿Cómo se relaciona?  ¿Qué sucede si yo cambio?  Indagar conocimientos previos.  Descubre pensamientos e inquietudes.  Analiza razonamiento critico y creativo. ¿Que son? ¿Como se realizan? Puede iniciarse así: ¿Para que se utilizan? Preguntasexploratorias.
  7. 7. SQA(Quese,Quequierosaber.Queaprendí) Nombre de una estrategia, que permite motivar el estudio, indagando conocimientos previos, analizando lo que debe aprender y verificar lo aprendido Presentando al estudiante un tema, un texto o situación para verificar que sabe. El alumno responde a lo siguiente: Lo que se, lo que quiere saber y lo que aprendí Lo que aprendí, se responderá al final del proceso, en la etapa de evaluación. Las respuestas se plasman en un organizador grafico mediante tres columnas. Para indagar conocimientos previos Para indagar el conocimiento que posee con los que va adquirir Para extraer preguntas de un texto o de una situación presentada por el profesor Esta estrategia permite buscar los motivos que generan la acción del aprendizaje ¡Que son? ¿Como se realiza? ¿Para que se utiliza?
  8. 8. Estrategia que permite que una pregunta se presente en tres momentos. A través de preguntas realizadas por el profesor o por el alumno A través de las respuestas que al inicio señalan los conocimientos que el alumno tiene del tema (Respuestas anteriores) Es la respuesta que del análisis profundo responde a las preguntas iniciales (Preguntas posteriores) Estrategia que permite que una pregunta se presente en tres momentos. ¿Qué son? ¿Cómo se realiza? ¿Para que se utiliza? RA-P-RP(Respuestaanterior,pregunta,Respuestaposterior)
  9. 9. Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información Cuadro compar ativo Matriz de Inducción
  10. 10. Organizador grafico muy utilizado, permite organizar y clasificar la información de izquierda a derecha y en orden jerárquico, para clasificar la información se usan llaves  Se identifican los conceptos generales  Se derivan conceptos secundarios  Se utilizan llaves para señalar relaciones.  Establece relaciones entre conceptos  Desarrolla la capacidad para clasificar y establecer jerarquías  Organiza el pensamiento  Facilita la comprensión del tema ¿Qué es? ¿Para que sirve? ¿Para que se utiliza? CuadroSinóptico
  11. 11. Estrategia que permite identificar semejanzas y diferencias de dos o mas objetos o hechos, al final es importante enunciar la conclusión a la que llego.  Tiene elementos que desea comparar  Marcar parámetros a comparar  Características d cada evento  Afirmaciones donde mencionan diferencias y semejanzas  Desarrolla habilidad de comparar para emitir juicios de valor  Facilita la habilidad de clasificar y categorizar la información  Ayuda a organizar el pensamiento ¿Que es? ¿Cómo se realiza? ¿Para que se utiliza? Cuadrocomparativo
  12. 12. Estrategia de razonamiento que permite relacionar elementos o situaciones cuyas características guardan semejanzas  Se eligen los elementos que desea relacionar  Se define cada elemento  Buscan elementos o situaciones de la vida diaria con los que se relaciona para ser mas fácil su comprensión  Comprende contenidos complejos y abstractos  Relaciona conocimientos aprendidos con los nuevos  Desarrollar el pensamiento complejo, analizar y sintetizar ¿Que es? ¿Cómo se realiza? ¿Para que se utiliza? Analogía
  13. 13. Estrategias Grupales Seminario • Taller
  14. 14. Metodología activa para contribuir al desarrollo de competencias Simulación Aprendiz aje mediante las TIC Investigación con tutorías Webquest Proyectos

×