SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 44
1



  EL POTENCIAL DE LA PRODUCCION INTENSIVA DE CARNE OVINA EN
                           CHILE

                                                                    Daniel Claro Mimica
                                                                   daniel@goldensheep.cl
                                                                    Ing. Agr., M. Agr. Sci.

                                                                         Armin Claro Fox
                                                                    Ing. Comercial M.B.A.

                                                                   Goldensheep Genetics


1. RESUMEN EJECUTIVO

            En la actualidad, Chile exporta 5.300 toneladas anuales de carne ovina, que en
un 97% provienen de la Región de Magallanes. Los tratados de libre comercio,
recientemente firmados por el país, han abierto los mercados internacionales para el rubro,
más allá de lo que el país puede exportar en el presente. Es así como existe un cupo sin
utilizarse en la Unión Europea de 1.500 toneladas y un mercado casi sin límites con Estados
Unidos de Norteamérica.

           El mercado internacional de la carne ovina se ha comportado muy favorable
para los exportadores por un aumento constante en la demanda y una baja en la oferta
exportable mundial. Este escenario motivó a grupos empresariales a adelantarse a las
expectativas y construir dos nuevas plantas faenadoras con capacidad para exportar carne
ovina a cualquier país del mundo. Estas son las siguientes :

•FRIMA, Grupo TATTERSALL en Osorno, X Región.
•Carnes ÑUBLE, en Chillán, VIII Región.

            Frente a este auspicioso escenario de mediano y largo plazo, la XII Región,
actual líder nacional en producción ovina, tiene una capacidad de respuesta mínima por
estar cercana a su techo productivo. El conocimiento tecnológico ha abierto un
insospechado potencial para la producción intensiva de carne ovina en el territorio
comprendido entre la V y XI Regiones.

          La nueva tecnología permite incrementar fuertemente los parámetros
productivos y económicos a que pueden acceder los productores, haciendo así de la
producción de carne ovina un negocio muy rentable y atractivo.
2



    Parámetros Económicos y Productivos de un Módulo de 500 vientres ovinos en
                  Secano Central, Riego y Zona Sur (Enero 2006)

                          Costo Peso  Margen Bruto       Margen         PRODUCCION
      ZONA               Vivo Vendido Operacional       por Cabeza          (kg/ha)
                            ($/kg)       ($/ha)             ($)        Carne        Lana
  Secano Central              325       127.189           14.012         463        23
      Riego                   334       349.091           14.792        1.335       59
       Sur                    294       300.970           16.834         967        54

Fuente: Elaboración propia.



La base tecnológica para abrir este potencial es:

•Intensificación en el uso del suelo, optimizando la producción de forraje, con el reemplazo
de las praderas naturales por otras, mejoradas por manejo o sembradas, pudiendo
incrementar de cuatro a diez veces la actual producción de pasto.

•Reemplazo de las razas ovinas actualmente en uso por la nueva genética “compuesta”,
basada en híbridos estabilizados, de muy alta capacidad para producir mellizos; carne
magra con poca grasa; buen desarrollo muscular y gran velocidad de crecimiento de los
corderos.

           El potencial detectado en este estudio para la producción intensiva de carne
ovina entre las Regiones V y XI es el siguiente:


                Potencial de Producción Intensiva de Carne Ovina en Chile

                                                           Nº         Peso
   ÁREA         Regiones        Vientres    Corderos    Corderos      Canal     Carne en
                              Incrementales por oveja                 (kg.)       vara
                                                                                 (ton.)
  Secanos        V-VIII         2.400.000       1,4     3.360.000       16        53.760
   Riego         V-VIII         1.993.000       1,6     3.188.800       20        63.776
 Zona Sur         IX-X          8.500.000       1,5     12.750.000      18       229.500
   Aysén            XI          1.200.000       1,4     1.680.000       18        30.240
  TOTAL                        14.093.000      1.49     20.978.800               377.276

Fuente: Elaboración propia.
3



           Este es un PROYECTO PAIS, de largo plazo, donde Chile puede
transformarse en uno de los tres principales exportadores de carne ovina a nivel mundial.

           Este nuevo escenario requerirá un fuerte proceso de transferencia y ajuste de
tecnología en el corto plazo y de nuevas investigaciones en el proceso de producción
intensiva de carne ovina.



2. INTRODUCCION



                 Históricamente, la Región de Magallanes ha sido y es el principal centro
productor de ovinos del país. Su producción está basada en el uso extensivo de sus
praderas naturales, que por condiciones climáticas y el alto costo involucrado es casi
imposible de reemplazar por praderas de siembra. Estas praderas naturales tienen un
ecosistema muy frágil y se degradan con mucha facilidad, por lo cual el sistema productivo
está muy cerca de su techo. Afortunadamente, la mejoría de los precios en el mercado
internacional de la carne ha dado una gran estabilidad económica a los productores, con
ingresos atractivos, por lo que la disminución en el precio de la lana no los ha afectado en
sus resultados.


           La producción ovina entre las Regiones V y XI, ha tenido una permanente
declinación, como lo confirma el inventario de ganado registrado en los Censos
Agropecuarios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del Cuadro 1. Sin
embargo, por el potencial de las praderas que se pueden establecer en este territorio, es
donde se puede pensar en desarrollar la producción ovina del futuro, utilizando la
información disponible, que permite un gran salto tecnológico que soluciona los actuales
problemas económicos del rubro.




       Los tratados de libre comercio firmados por Chile en años recientes con la Unión
Europea, Corea del Sur, Estados Unidos de Norte América, China y próximamente Japón,
han despertado una gran expectativa por el rubro ovino, particularmente en grupos de
empresarios que buscan nuevos negocios para grandes sectores de la agricultura tradicional
que tiene pocas opciones rentables.
4




                         Cuadro 1. Comparación Censo Ovinos

                      REGIÓN             64-65              75-76       96-97
                            I           24.273             14.601      46.005
                           II            6.903             11.943      14.984
                          III            4.776              4.650       8.640
                          IV           157.591            116.119      71.936
                           V           119.262            161.014      56.574
                          VI           332.254            280.108     184.690
                         VII           274.953            252.276     206.120
                         VIII          257.776            228.802     186.251
                          IX           295.340            264.777     247.166
                           X           550.984            482.547     396.593
                          XI           648.243            550.734     337.565
                        32XII        2.272.911          2.048.678   1.923.694
                         RM            315.362             36.532      32.241
                        PAÍS         5.260.628          4.452.781   3.712.459
                     Variación con año base              -15,36%     -29,43%
                     Fuente: Elaborado con datos INE.

           Producto de lo anterior se está concretando la construcción de dos nuevas
plantas faenadoras de ovinos con la implementación necesaria para exportar a cualquier
país del mundo.

•FRIMA en Osorno, empresa del grupo TATTERSALL, tendrá su planta en operaciones a
fines del año 2007 con una capacidad de faenamiento inicial de 300.000 lanares por año.

•En Chillán, CARNES ÑUBLE ya tiene su planta en operación, con una capacidad
instalada para faenar 200.000 ovinos al año.

           El mercado internacional sigue con signos muy positivos para la carne ovina,
con un sostenido aumento de la demanda y un estancamiento en la oferta. Este auspicioso
panorama, para que se concrete, depende en gran medida de los productores nacionales, por
no haber actualmente disponibilidad de corderos adicionales para la exportación y la
inadecuada calidad de éstos. Los productores deben resolver su problema de ineficiencia
productiva, que no sólo no permite el crecimiento de los rebaños, sino que genera costos
muy altos y un balance económico negativo.

            Las nuevas plantas faenadoras enfrentarán dificultades no en abrir mercados,
que es lo tradicional, sino en abastecerse de corderos de calidad en los números requeridos,
a precios competitivos, que permitan que se realice la exportación. Los actuales precios
5



internos muchas veces superan al precio internacional y a pesar de ello, los productores
tienen serios problemas económicos.

            Sólo un cambio radical del sistema productivo, adaptando moderna tecnología e
intensificando la producción, permitirá concretar esta gran oportunidad del rubro ovino, al
bajar los costos; generar márgenes positivos para los productores; aumentar muy
significativamente los ingresos y el volumen del negocio; mejorar la calidad de los corderos
y finalmente permitir que las plantas faenadoras cuenten con un buen abastecimiento de
corderos de calidad tipo exportación, a un precio que les permita obtener los márgenes de
rentabilidad que requiere la fuerte inversión ya realizada.

          Es de gran interés conocer cuál es el verdadero potencial del país destinado a la
producción intensiva de carne ovina, donde se focalizan las áreas de producción y qué
necesidades de apoyo de la investigación que requiere este nuevo escenario productivo, de
modo que el conocimiento de punta esté disponible para los actores de este nuevo negocio
que también tiene un enorme impacto social.




3. SITUACION ACTUAL:




           El modelo productivo en uso es de carácter extensivo, cuyo objetivo es producir
grandes volúmenes a bajo costo, metas que sólo se obtienen con tierras de bajo precio, con
un mínimo uso de insumos, poca mano de obra, grandes superficies y rebaños, factores que
en conjunto conducen a una economía de escala. Las producciones por animal y por unidad
de superficie son bajas, pero cada propietario de acuerdo a su tamaño, obtiene un
importante volumen de producción. De esta forma, aunque los precios de los productos
sean bajos, reportan un importante ingreso al tener costos unitarios pequeños, siendo el
margen operacional atractivo.

            Este modelo productivo es el único utilizado en el país, en el escenario actual y
de los últimos 50 años. Sólo en Magallanes mantiene su vigencia técnica y económica. En
el resto del país, con explotaciones medianas y pequeñas no es viable. Por ello, no es de
extrañar la disminución sostenida del inventario de ovinos.


Para graficar en mejor forma la actual situación se indica en el Cuadro 2, el resultado
económico de dos tipos de productores ovinos del secano de la VI Región.


Cuadro 2. Resultados Económicos de Productores Ovinos del Secano de la VI Región
          (Precios en $ Abril 2003)
6




                                               PEQUEÑO                   PRODUCTOR
                                              PRODUCTOR                 EMPRESARIAL
PARAMETROS TECNICOS:
Superficie total (ha)                                  50                          600
Pastizal natural (ha)                                  50                          600
Praderas (ha)                                           0                             0
Cultivo forrajero (ha)                                  0                             0
Carga (ovejas/ha)                                       1                           0,8
Señalada (%)                                          100                            90
Ventas por ha total:
    Carne (kg. peso vivo)                              25                         18,2
    Lana (kg.)                                          3                          2,5
PARAMETROS ECONOMICOS:
Inversiones:
    Ganado                                    $1.400.000                  $13.414.000
    Instalaciones                            $12.000.000                  $50.000.000
    Cercos                                    $2.000.000                  $15.000.000
    Praderas                                          $0                           $0
                          TOTAL              $15.400.000                  $78.414.000
Ingresos                                        $622.900                   $5.812.000
Gastos directos operación                     $1.962.000                   $3.862.000
Margen Bruto Predio:
    Con Mano de Obra                          -$1.339.000                  $1.950.000
    Sin mano de Obra                             $416.000                  $3.900.000
Margen bruto /ha:
    con Mano de Obra                             -$26.750                       $3.250
    sin mano de Obra                               $8.320                       $6.500

Fuente: Claro, González y Crempien, 2003.



           Adicionalmente el problema se agravó hace ya muchos años con la caída
internacional del precio de la lana a menos del 15 % de su valor en la época de oro. El
precio en 1950 para un kilo de lana tipo Romney Marsh, base sucia se cotizaba a $ 5.000
(moneda 2005) y en 1985 ya había bajado a $ 2.000 (Claro y Asociados, 1986). Hoy día
difícilmente alcanza a $500.

          Casi todas las explotaciones del país utilizan ovejas de doble propósito donde el
ingreso por lana superaba el 60% del producto total. Hoy en día, salvo el caso de
Magallanes, el aporte de la lana es insignificante.

           Esta mala situación económica se originó por la pérdida de competitividad del
rubro ovino, al no poder enfrentar por un lado la permanente baja del precio de la lana y, en
menor medida de la carne y, por otro, al aumento consistente de los costos operacionales.
Estas cifras son el fiel reflejo de la ineficiencia productiva, principal causante del
insostenible resultado económico que ha diezmado al rubro ovino entre la V y XI Regiones.
7




           Los productores por muchos años han culpado a “los malos precios” de ser los
causantes de sus dificultades. Sólo tienen razón en cuanto a la lana. El precio de la carne
ovina es bueno, siendo semejantes el precio local y el internacional. Desde la vigencia del
tratado con el MERCOSUR supera notoriamente al precio de la carne bovina.

            El precio de la carne de cordero se mantiene, con una tendencia al alza en el
último quinquenio. El novillo baja en forma muy significativa, acumulando una pérdida
cercana al 25% en términos reales. Este quiebre de tendencia se aprecia en mejor forma en
la Figura 1.

           Figura 1. Precio vara de corderos y novillos ($/kg sin IVA, marzo 2005).



                             1.750

                             1.500
              $/Kg Sin IVA




                             1.250

                             1.000
                                                                        Cordero
                              750                                       Novillo

                              500
                                 92




                                 98




                                 02
                                 90




                                 94

                                 96




                                 00




                                 04
                               19




                               19

                               19




                               20
                               19




                               19




                               20




                               20




                                             Años
           Fuente: Claro, 2006.




           En resumen, el mal resultado económico es el resultado final de una serie de
factores que con distinto impacto generan el problema. Los principales causantes son el
uso de tecnología obsoleta, con un sistema productivo fuera de escenario; los productores
no están agrupados en ninguna organización que tenga como eje el rubro ovino, no tienen
manejo empresarial; el tamaño de los rebaños es demasiado pequeño; se utiliza una
genética inadecuada; el mercado local no ha sido desarrollado y la comercialización es
mala; el acceso a capital para inversiones es muy difícil.
8



4. COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA

           En primer lugar, la hipótesis de los productores que el precio de la carne es
malo, no es correcta. Por ello no hay ninguna posibilidad que un aumento en el precio del
cordero mejore el negocio, pues se requeriría un aumento de al menos un 1.000%.
Tampoco es posible esperar un mejoramiento en el precio de la lana, que hace más de 30
años tomó su actual tendencia con pequeñas fluctuaciones relacionadas con la oferta
mundial de algodón, hoy día su principal competidor.

           Otra opción teórica sería aumentar la eficiencia económica de los productores
mediante la generación de una economía de escala con predios de mayor tamaño. Esta
opción tampoco es viable en forma masiva dado el alto valor de la tierra en Chile y al hecho
de que los actuales productores están muy descapitalizados para adquirir nuevas tierras.

            Una tercera opción es intensificar el uso del suelo, cambiando su actual cubierta
vegetal de pradera natural por una pradera mejorada, mediante siembra de especies
forrajeras adecuadas a cada predio y, en la zona sur, en muchos casos con fertilización y
manejo de las praderas naturalizadas.

           Para que esta opción sea efectiva y haga rentable la fuerte inversión necesaria
para el cambio de praderas, requiere utilizar los conocimientos acumulados en tres décadas
de investigación en el rubro ovino, principalmente por parte de INIA y cuyos resultados se
indican en el Cuadro 3.

           Cuadro 3. Potencial de la Producción Ovina en el Secano Central

                                                       1970               2000
              Carga Animal (ovejas/ha)                0.8-1.0              8-10
              Venta carne (kg. vivos/ha)               18-20            480-740*
                    Parición (%)                      80-105             160-180
                                                                        220-240*
            Intervalo entre partos (meses)               12                 7-8
              *con partos cada 8 meses

       Fuente: González, M. 2001



           Mucha de esta tecnología para modernizar la producción ovina del secano de la
VI Región es extrapolable al resto del territorio con potencial para la producción intensiva
de carne ovina (Regiones V a X y parte de la XI).
9



5. FUNDAMENTOS DE LA MODERNIZACION DEL SISTEMA PRODUCTIVO

           Los fundamentos básicos de este cambio tecnológico son muy simples y en cada
región se deben adecuar a las características propias del predio.

5.1 Cambio de Praderas: Es el primer requisito para la intensificación del sistema
     productivo. Su impacto depende del potencial agroecológico de cada predio, teniendo
     un rango de aumento de productividad de tres a diez veces. En el Secano Central, el
     cambio de praderas implica pasar de 0,8-1 ton. de materia seca de forraje producido
     por hectárea/año a 8-10 ton. Es indispensable la siembra de especies adaptadas a esta
     particular condición, porque hoy día en el suelo dominan las malezas y hierbas de
     muy baja productividad. Si sólo se mejorara la fertilidad del suelo, que es una de las
     grandes restricciones actuales, se lograría pasar de 0,8 a 3 ton de materia seca/ha/año.
     Para este aumento de la productividad, se requiere la misma cantidad de fertilizantes
     que para producir 8-10 ton. en una pradera sembrada, por lo que a pesar del gran
     aumento que produce la fertilización de las praderas naturales en el secano central,
     esta tecnología no es viable en términos económicos.

           Distinto es el caso de la zona sur, donde con fertilización y manejo se logra
pasar de 2-3 ton de materia seca/ha. a 7-10 ton., haciendo muy atractivo este método de
mejoramiento de la productividad.

            La importancia del cambio de praderas es máxima, en cuanto a que implica
aumentar el tamaño de cada predio varias veces su actual superficie, sin comprar nuevos
terrenos y a un costo menor al 10-15% del valor actual del suelo.

           El costo de alimentación del ganado representa sobre el 65-70% del costo
operacional total y la pradera de uso directo es lejos la fuente de alimentación más barata
para los rumiantes. Por eso, el ser eficiente en la producción de forraje y en su utilización
es uno de los factores claves para ser exitoso en este nuevo modelo productivo.

5.2 Nueva Genética: En Chile la diversidad de razas ovinas es muy reducida, teniendo a
     escala comercial sólo seis razas: Corriedale; Romney Marsh; Suffolk Down; Merino
     Precoz; Hampshire Down y Merino Australiano. Inglaterra tiene más de cien razas
     ovinas de características muy variadas.

           Ninguna de las razas antes mencionadas es apta para la producción intensiva de
carne ovina por tener dos defectos principales. En primer lugar sus índices de reproducción
son muy bajos, principalmente por su baja prolificidad (capacidad de producir corderos
mellizos), donde la producción de corderos por oveja fluctúa a nivel comercial entre 0,7 y
1,2.
1



           Adicionalmente, los corderos no son magros y se engrasan a muy bajo peso, con
menos de 30 kg. de peso vivo, que por dicho motivo pasa a ser su peso máximo de
faenamiento para evitar el exceso de grasa. Este beneficio a bajo peso evita el
engrasamiento, pero restringe gravemente el desarrollo de la masa muscular de los cortes
nobles: chuleta, pierna y lomo; con lo que la calidad del producto final se ve afectada. Los
consumidores exigen cada vez más, chuletas y piernas con mucha carne y poca grasa.

          El problema de la baja producción de corderos es de la máxima importancia. El
aumento en el costo anual de una oveja mellicera es sólo de un 10%, frente a otra que sólo
produce un cordero.

            En Estados Unidos de Norteamérica durante la década del 60, se aplicó la
tecnología desarrollada primero en el US Experimentation Station en Dubois, Idahao, con
la formación la raza Polypay, uno de los primeros genotipos ovinos “compuestos” o
“sintéticos” y luego continuado en los 80 en el Meat Animal Research Center, en Clay
Center, Nebrasca, para potenciar la heterosis o vigor híbrido, utilizando cruzamientos
múltiples en combinación con la complementariedad para factores productivos específicos
de diversas razas. Es el mismo enfoque adoptado por otras especies de producción
eficiente e industrializada de carne, como pavo, broiler y cerdo.

           Se basa en que la mayor parte de las características productivas dependen de
muchos miles de genes y responden a la genética aditiva y no a la Mendeliana, como lo es
en el caso de factores con pocos pares de genes, como la presencia de cuernos y color del
pelaje.

           Estos genotipos híbridos, al depender de un número tan alto de genes, no
disgregan sus características en las sucesivas generaciones, manteniendo muy estable el
“compuesto” obtenido. De hecho, la variabilidad es similar a la de una “raza pura” con más
de 50 años de selección.

           El aumento de la prolificidad en ovinos al usar la técnica de genotipos
compuestos de razas complementarias, es rápido y notable. Por ejemplo, en las hembras
del primer cruzamiento entre cuatro razas: Finn; Milchshaf; Border Leicester; Merino
Precoz, la prolificidad equivale al promedio de los cuatro componentes
(250%-220%-160%-130%) multiplicados por 1.27 (heterosis). De esta forma, esta primera
generación tiene un potencial de prolificidad de 241% frente a sólo 130% del Merino
Precoz original.

           En Chile hace más de 20 años que se utiliza esta estrategia de formar
“compuestos” para el mejoramiento genético de los ovinos de carne. Otros países como
Nueva Zelandia, Australia e Inglaterra siguieron hasta hace sólo 15 años atrás la estrategia
de seleccionar las características de prolificidad en razas puras. Sin embargo, el progreso
genético por selección en líneas puras para esta característica es muy lento: 0,5 a 1% anual,
de modo que para lograr un aumento de 30-50% se requiere al menos 50 años de rigurosa
selección.
1



           Actualmente la formación de “compuestos” genéticos o “sintéticos”, base de la
industria avícola y porcina, es utilizada masivamente en todos los países líderes en
producción ovina del mundo.

           La alta prolificidad de estos vientres “sintéticos” se complementa con la
incorporación al “compuesto” de genotipos sobresalientes en características de calidad de la
canal, como el carácter magro (Finn;Milchshaf); conformación (Dorset;Suffolk;Texel)).

5.3 Nutrición y Manejo del Rebaño: El manejo intensivo requiere optimizar la
    producción y utilización del forraje y la producción de carne por oveja y por hectárea.

           Hay épocas del año en que la pradera no aporta lo que una alta carga animal
requiere y hace necesario suplementar el ganado con forraje cosechado en el predio con el
uso de cultivos forrajeros. Lo importante es obtener en el predio forraje de calidad,
conservado como heno, ensilaje o grano; para utilizarlo con el menor costo posible, cuando
la pradera no aporta los altos requerimientos de una alta carga animal de animales muy
exigentes. También existe la opción de utilizar el cultivo forrajero en pastoreo directo o
cosecharlo como soiling.


6. MACROZONAS CON POTENCIAL DE PRODUCCION DE CARNE OVINA EN
   FORMA INTENSIVA

           A pesar de la gran diversidad del territorio comprendido entre la V y XI
Regiones, los problemas de los productores ovinos son los mismos:

•Muy baja eficiencia productiva, medida en kilos de peso vivo vendido por hectárea.

•Muy baja eficiencia productiva por oveja, medida en kilos de cordero vendidos por oveja
encastada.

•Volúmenes de producción por predio muy bajos debido a: baja dotación por hectárea,
predios pequeños a medianos y baja producción por oveja.

•Costos de producción muy altos, al no haber economías de escala para diluir los gastos
generales, gastos de administración y mano de obra.

•Márgenes operacionales muy bajos que al considerar los costos indirectos producen un
balance negativo.

•Ingresos totales muy pequeños al tener una baja dotación de ganado poco eficiente.
1



           El diagnóstico básico indica que todos los problemas se originan en el empleo
generalizado de un sistema productivo obsoleto, incompatible con la realidad económica
actual y con el desarrollo del rubro ovino en los países avanzados y centros nacionales de
investigación. Por ello, la estrategia para resolver esta situación es una sola para todos:
“modernizar el sistema productivo”, reemplazando el sistema extensivo actual por otro
intensivo basado en los fundamentos de la modernización indicados en el punto 5.

           Lo único que cambia localmente en cada zona y predio es cómo implementar
los conceptos básicos:

a.Aumento de la producción de forraje con el mejoramiento o cambio de la pradera. Cada
zona y aún cada predio tiene una situación específica, de modo que no se puede generalizar
una receta tipo.

b.Nueva Genética: Debido a la realidad actual de falta de vientres y genética inapropiada de
las razas comerciales en uso, es necesario realizar dos tareas simultáneas: aumentar el
número de vientres y cambiar la genética. En la práctica, la única forma es mediante
cruzamiento absorbente con reproductores “compuestos” o “sintéticos”, donde el vientre
inicial actual, a pesar de sus defectos, es indispensable en su rol de multiplicador de la
nueva genética a introducir. Cada productor deberá ajustar el cambio genético a los
vientres que tenga actualmente o que pueda conseguir.

       Sin embargo, el resultado final será muy similar, cualquiera que sea la genética del
       vientre comercial utilizado como multiplicador y dependerá fundamentalmente de la
       nueva genética que se introduzca “vía macho”.

c.Nutrición y Manejo del rebaño, donde la suplementación del ganado con forrajes
producidos en el predio variará entre las distintas regiones y agricultores, según la aptitud
predial para establecer cultivos forrajeros y el potencial productivo de las praderas.

            De acuerdo al potencial productivo agroclimático podemos distinguir cuatro
macrozonas con un gran potencial para el desarrollo de la producción intensiva de carne
ovina, que está dado principalmente por la capacidad de producción de forraje y por la
utilización eficiente que se haga de él con ovejas de alto potencial productivo.

1.Secano Central y Centro Sur (V a VIII Regiones), con suelos actualmente con praderas
naturales de muy baja productividad; clima mediterráneo con sequías muy largas de 4-7
meses al año y dependientes totalmente de la precipitación pluviométrica.

2.Sector regado marginal (Clase de uso IV de riego) de estas mismas regiones,
caracterizado por tener restricciones importantes para frutales y hortalizas, ya sea por la
calidad del suelo (mal drenaje o poco profundo) o por efectos de restricciones climáticas
(heladas, temperaturas u otras). Hoy día están cubiertos por pastos naturales y
ocasionalmente tienen algún cultivo anual, pero con bajos rendimientos, por lo que el
resultado económico es malo y vuelven a praderas naturales de baja productividad. Son
empleados en lecherías de temporada, ganado de carne y caballares.
1



3.Zona Sur, fundamentalmente las Regiones IX y X. Las precipitaciones se producen la
mayor parte del año con sólo 2-3 meses de sequía estival. La pradera natural es de baja
productividad, pero también se encuentran praderas naturalizadas con algunas especies
forrajeras que por la baja fertilidad del suelo producen muy por debajo de su potencial.

4.Zona intermedia de Aysén, donde INIA detectó una gran respuesta de las praderas
naturalizadas a la fertilización con azufre y fósforo, cuyas características generales se
asemejan a la zona sur, salvo que la época invernal es mucho más crítica y larga, siendo
compensada por una primavera de muy alta productividad.


6.1 Secano Central y Centro Sur: En el Secano Central de las Regiones V y VI, existen
     122.000 hectáreas de praderas naturales en suelos arables, las que en su totalidad
     pueden ser sembradas con praderas de secano de alta productividad. Adicionalmente,
     en estas regiones existen otras 200.000 ha. de uso ganadero en terrenos no arables,
     donde el 40% se podría sembrar con praderas, totalizando 80.000 ha. adicionales
     (Claro, 2003).

            En el Secano Centro Sur, Regiones VII y VIII existen 72.000 ha. con pasto
natural en terrenos arables, las que se pueden sembrar con praderas en su totalidad y
300.000 ha. en terrenos no arables, donde también se puede sembrar con praderas un 40%,
o sea, otras 120.000 ha. En el Cuadro 4, se indica la disponibilidad de terrenos del secano
donde se puede reemplazar el pasto natural por praderas de siembra.

             Cuadro 4. Potencial de siembra de praderas en el Secano (ha.)

                                   Terrenos Arables         Terrenos No arables
        Secano Central                  122.000                   80.000
        Secano Centro Sur                72.000                  120.000
        TOTAL                           194.000                  200.000

       Fuente: Claro, 2003
1



             El cambio potencial en la dotación de vientres ovinos que se produciría al
sustituir el pasto natural por praderas sembradas de secano se indica en el Cuadro 5.

     Cuadro 5. Potencial actual y futuro de vientres ovinos en el secano (cabezas)

                          Terrenos Arables   Terrenos No arables       Potencial Secano
                              194.000              160.000
       Ovinos
                             1.552.000            1.200.000               2.752.000
    incrementales
                              Dotación actual (censo 1997)                  354.000
                           DIFERENCIA INCREMENTAL                         2.398.000

   Fuente: Claro, 2003.



Las cifras del “potencial actual” son inferiores al inventario actual de ovinos, porque se
calcularon sólo para el territorio donde es factible hacer el cambio de la pradera natural por
otra sembrada, quedando 300.000 ha. excluidas del desarrollo, las que deberán mantener
sus praderas naturales. Al considerar esta superficie, las cifras de dotación del potencial
actual concuerdan con el inventario actual.

           En resumen en el secano central y centro sur es factible aumentar la dotación de
vientres ovinos en 2.400.000 cabezas.


6.2 Riego: Actualmente la producción intensiva de carne ovina puede competir
    favorablemente con varios cultivos tradicionales como trigo, maíz y con
    explotaciones ganaderas como lechería y engorda de ganado. Para estimar
    aproximadamente en una primera etapa que superficie actualmente bajo riego se
    podría incorporar potencialmente a la explotación intensiva de carne ovina,
    estimamos que lo lógico sería utilizar los terrenos regados que presentan restricciones
    para frutales y hortalizas, principalmente por problemas de drenaje y profundidad de
    suelo. Corresponde a la clasificación de suelos Clase IV r, cuya superficie por región
    se indica en el Cuadro 6.

                     Cuadro 6. Superficie de suelos clase IV de Riego

                                Región                    Superficie
                                                             IV r
                                                             (ha)
                                  V                           20.060
                                  VI                          42.938
                                 VII                        160.010
                                 VIII                         81.250
                                 RM                           27.917
                                TOTAL                       332.175
                  Fuente: CIREN, 1991.
1



           En la actualidad esta superficie se utiliza en ganadería, preferentemente bovina,
pero en forma muy ineficiente por tener praderas naturales de muy baja productividad. La
explotación ovina es insignificante, prácticamente inexistente.

            Sin embargo, el potencial productivo es de 15 a 20 vientres ovinos/ha, con una
producción de 1.6 corderos por vientre y con 40 kilos de peso vivo cada uno, o sea sobre
1.300 kg./ha. Se podría estimar en que al ser un negocio muy atractivo pueda utilizar el
40% de este territorio, quedando el saldo para otras actividades como la ganadería bovina,
arroz y otros.

           En consecuencia utilizando 132.870 ha. Clase IV r para el establecimiento de
praderas de riego de alta producción, la dotación ovina se podría incrementar en 1.993.000
vientres ovinos.


6.3 Zona Sur: Presenta condiciones muy atractivas para desarrollar la producción intensiva
     de carne ovina por la importante superficie disponible de praderas naturales, que con
     facilidad pueden aumentar en forma considerable su productividad a costos muy
     razonables.

           El gran atractivo del rubro ovino está en la alta rentabilidad e ingresos que
puede lograr la intensificación del sistema productivo. Así, se aprecia en resultados muy
favorables frente a los mejores rubros ganaderos tradicionales del sur como la lechería de
alta producción (Cuadro 7).


  Cuadro 7. Rentabilidad comparativa de distintos rubros ganaderos en la zona sur

    Rubro                        2001           2002           2003         Promedio
    1 Lechería                   9,7%           3,3%           5,9%            6,3%
    2 Crianza-Lechería                                       -0,03%          -0,03%
    3 Engorda                                                  1,8%            1,8%
    4 Ovejería Intensiva                                                       7,3%

   1,2 y 3 Centro de Gestión Todoagro
   4. Proyecto Ovino Tattersall (pequeño productor con 30 ha y 120% destete)
   Fuente: Valverde, 2005



           La actual producción de las praderas naturales es muy baja considerando que
con manejo y fertilización se puede alcanzar fácil y rápidamente el nivel productivo
intermedio que tienen las praderas mejoradas, que para la IX Región tienen un potencial de
10 vientres ovinos/ha y para la X Región, 14.5 (Goic, 2005).
1



       La disponibilidad de praderas en la zona sur se indica en el Cuadro 8.

           Cuadro 8. Disponibilidad de Praderas Zona Sur, Censo 1997 (ha)

                                             IX Región       X Región         Total
  Sembradas, Permanentes y Rotación             77.247         145.531        222.776
  Mejoradas                                    138.210         525.209        663.415
  Naturales                                    827.448         671.609      1.499.057
  Total Praderas                             1.042.905       1.342.349      2.385.254

 Fuente: Goic 2005



          En el Cuadro 9, se indica la dotación potencial de ovinos de la zona sur si se
cambia el 50% de la actual superficie de pradera natural a mejorada.

             Cuadro 9. Dotación Ovina Potencial en la Zona Sur (vientres)
              IX REGIÓN                       X REGIÓN                   TOTAL
         Hectáreas    Ovejas            Hectáreas    Ovejas
          413.724    4.137.240           335.804    4.869.165            9.006.405

       Fuente: Goic, 2005.



           Las grandes expectativas de desarrollar una importante industria exportadora de
carne ovina, producto de la ovejería intensiva que tiene cifradas la empresa
TATTERSALL, que en la actualidad construye una moderna planta faenadora de ovinos, se
basa en el potencial de vientres que puede mantener la zona sur. Ello sin desplazar la
producción bovina y en su estudio económico efectuado para pequeños productores con 30
ha. y para medianos con 150 ha de superficie, con una ovejería intensiva y 140% de destete,
genera los resultados que indica el Cuadro 10.


Cuadro 10. Indicadores de resultados de la ovejería intensiva en la zona sur para 30 y
           150 ha de superficie, con 140% de destete

      Ítem                                               30 ha              150 ha
      Margen Bruto Operacional por cabeza                $17.560             $13.738
      Margen Bruto Operacional por ha                   $263.393            $234.053
      Margen bruto total                              $7.901.798         $30.910.484
      Margen/Costos                                          75%              50,4%
      Rentabilidad sin suelo                               37,6%              18,7%
      Rentabilidad con suelo                               10,5%               7,1%

   Fuente: Valverde, 2005.
1



6.4 Región XI: En esta Región existen aproximadamente 500.000 hectáreas con un
     potencial de producción similar al del Secano Central, de 8 vientres ovinos/ha., que
     actualmente tienen un nivel productivo muy bajo por la deficiencia de azufre y
     fósforo de sus suelos. Al ser corregida esta deficiencia, las especies forrajeras
     presentes hoy día en forma aislada, responden multiplicándose rápidamente y
     produciendo sobre 8 toneladas de materia seca de forraje al año. Asumiendo que para
     el rubro ovino se desarrolla el 30% de esta superficie, 150.000 ha., esta Región podría
     incrementar su inventario ovino en 1.200.000 vientres, con una producción de
     1.680.000 corderos de 38-40 kilos de peso vivo, si adicionalmente se introduce la
     genética ovina moderna.



7.- EL POTENCIAL NACIONAL PARA PRODUCCION INTENSIVA DER CARNE
    OVINA, V a XI REGIONES

           El territorio comprendido entre la V y XI Regiones, tiene áreas con un gran
potencial para producir carne ovina en forma intensiva y muy rentable, debiendo cambiar
las actuales praderas naturales por otras sembradas, que se adapten a las condiciones de
cada localidad y que produzcan sobre 8 toneladas de materia seca de forraje por hectárea al
año. Adicionalmente, se debe incorporar la genética ovina moderna que requiere el rubro
carne, junto a los manejos nutricionales, de praderas y sanitario, que difieren mucho de lo
que hoy utilizan los productores.

           Es evidente que este es un proyecto País a largo plazo, pero que para aprovechar
las oportunidades que han abierto los tratados comerciales, debe comenzar ahora.

          El potencial de incremento de vientres ovinos para las distintas zonas
agroecológicas y los respectivos parámetros productivos se indica en el Cuadro 11.


         Cuadro 11. Potencial de Producción Intensiva de Carne Ovina en Chile
                                                           Nº         Peso
                           Vientres   Corderos
                                                        Corderos      Canal      Carne en
  ÁREA         Regiones Incrementales por oveja
                                                                      (kg.)     vara (ton.)

Secanos         V-VIII         2.400.000      1,4        3.360.000      16        53.760
 Riego          V-VIII         1.993.000      1,6        3.188.800      20        63.776
Zona Sur         IX-X          8.500.000      1,5       12.750.000      18       229.500
 Aysén            XI           1.200.000      1,4        1.680.000      18        30.240
TOTAL                         14.093.000     1.49       20.978.800               377.276

Fuente: Elaboración propia.
1



           La exportación es sin duda el destino de todo este potencial productivo y es la
principal herramienta para fomentar la producción de carne ovina en Chile, no por la vía
de un incremento importante del precio, sino por el acceso a grandes mercados
importadores que permitan aumentar fuertemente los volúmenes producidos a corto y
mediano plazo, sin generar problemas con la comercialización en un mercado local muy
pequeño.

           A más largo plazo, al ir concretando este gran potencial productivo que tiene el
país, será necesario abrir nuevos mercados. Afortunadamente en este caso, la demanda
crece muy rápidamente en ciertos mercados. En Estados Unidos, las importaciones de
carne ovina el año 1992, totalizaron 21.000 toneladas (Campos, 2000), mientras que el
2005 alcanzaron a 74.000 toneladas (Moya, 2005). Este explosivo aumento se debe al
creciente consumo de este producto por parte de la comunidad latina y a la disminución del
inventario ovino local.

           El potencial es de tal magnitud, que en el largo plazo Chile podría convertirse en
uno de los principales exportadores de carne ovina a nivel mundial, como lo son hoy día
Australia y Nueva Zelandia.

           En la Figura 2, se indica el nivel actual de exportaciones de carne ovina de los
principales líderes mundiales del rubro.


                    Figura 2: Principales Exportadores de Carne
                                de Ovino. Año 2005.

           400,0

           350,0

           300,0

           250,0

           200,0

           150,0

           100,0

            50,0

             0,0
                                                                   Europa (incl. P.
                      Australia   N. Zelanda   Asia   SudAmérica                      Africa
                                                                      Bálticos)
           Serie1     305,0        370,0       55,2      26,4           19,5           7,6




        Fuente: Moya, 2005
1



                 Frente a las modestas 6.000 toneladas que en la actualidad se exportan, el
     potencial es enorme. Como el proceso de modernización de la producción ovina, que
     permitirá el crecimiento del inventario y de la producción, es un proceso necesariamente
     lento, por el requerimiento de capital, siembra y mejoramiento masivo de praderas y el total
     recambio de la genética ovina, entonces las industrias procesadoras tendrán mucho tiempo
     para ir perfeccionando y abriendo nuevos mercados para este producto.



     8. EJEMPLOS DE RESULTADO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN
         INTENSIVA DE CARNE OVINA

                 A manera de ejemplo, se desarrolló el balance económico de un predio teórico
     en tres zonas agroecológicas, teniendo en común el manejo intensivo; los costos
     operacionales asociados y una dotación de 500 vientres “compuestos” de alta
     productividad, a fin de evaluar a nivel teórico el potencial económico de la actividad en los
     distintos escenarios productivos.

                  La información básica se originó en el Sistema Integrado Ovinos-Praderas-
     Cultivos, módulo de 45 ha que durante cinco años se manejó en el Secano Central en el
     Centro Experimental Hidango, con una dotación de 8 ovejas/ha. En el caso del Secano
     Central, la información es real. Para el caso de Riego y Zona Sur, se usó una extrapolación
     de esta misma información, ajustándola a cada zona de acuerdo a la experiencia del autor
     con casos reales de algunos productores que utilizan la producción intensiva de carne ovina.
     El costo directo del kilo de peso vivo vendido se calculó restando del costo operacional
     total, el valor de la esquila y dividiendo la cifra resultante por el total de kilos vendidos.


     8.1- Secano Central y Centro Sur: En el Cuadro 12, se indica la dotación y los
          parámetros técnicos que se pueden obtener con tecnología moderna en el Secano
          Central.


     Cuadro 12. Inventario Módulo Ovino Intensivo Secano Central Valorizado
                 (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA)
       TIPO         INICIAL     PARTO       LACTANCIA VENTA        COMPRA        FINAL   VALOR      TOTAL
                                Presentes                          (traspasos)              ($)        ($)
     OVEJAS      500               480      480            57                     500     45.000   22.500.000
    CARNEROS      10               10                       2          3          10     200.000    2.000.000
 BORREGAS (DL)    80               77                                 77          80      40.000    3.200.000
    CORDERAS       0                        398           306         80           0
    CORDEROS       0                        398           386                      0
 TOTAL CABEZAS   590                                                              590              $ 27.700.000
Parámetros:    Mortalidad: 4% Adultos; 3% corderos destetados
               Reproducción:150% sobre ovejas vivas (destete)
                             100% sobre borregas diente de leche (DL)
               Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas
2


Fuente: Elaboración propia.
2



           En el Cuadro 13, se indica el costo operacional directo del módulo de 500
vientres ovinos con producción intensiva en el Secano Central.

  CUADRO 13. Costo directo operacional anual módulo ovinos ($ Diciembre 2005, sin
                 IVA) Secano Central Superficie total 65 ha



                                                Costo        Unidades            Total
                                             unitario ($)                          ($)
 Sanidad animal                                  1.018          590                600.512
 Esquila                                           550          590                324.500
 Comisiones venta carne                            5%       17.642.794             882.140
 Fletes ventas ($/kg.)                              30        30.111               903.345
 Reposición carneros                           200.000            3                600.000
 Reparación cercos ($/km.)                      25.000          3,7                 92.500
 Fertilización Praderas ($/ha)                  40.000           55              2.200.000
 Siembra Avena                                 140.000           10              1.400.000
 Cosecha Avena                                  25.000           10                250.000
 Alimentación borregas pelo                      4.500           80                360.000
 Mano obra                                   2.500.000            1              2.500.000
 Costo Peso Vivo vendido ($/kg.)                 325
 TOTAL                                                                        $10.112.997

 Fuente: Elaboración propia.
 Nota: REVISAR según pauta de cada PREDIO.


          Los ingresos para este módulo se encuentran en el Cuadro 14.

Cuadro 14. Ingresos módulo ovino Secano Central (Precios en $ a Dic. 2005, sin IVA)
                            Superficie Total 65 ha $

       ÍTEM                   kg. c/u.   $/kg.      N°      TOTAL (kg.)   TOTAL ($)
       OVEJAS                   55        240        57         3.135          752.400
       CORDEROS                 40        650       386        15.458       10.047.648

       CORDERAS                 37       600        306        11.339        6.803.146
       CARNEROS                 75       220         2            180           39.600
       TOTAL CARNE                                             30.111       17.642.794
       LANA                     2,5      500        590         1.475          737.500
       TOTAL                                                               $18.380.294
      PRODUCCIÓN POR HECTÁREA (kg.)
      CARNE (peso vivo vendido)                                   463
      LANA                                                         23

      Fuente: Elaboración propia.
2



              En el Cuadro 15, se indica el Margen Bruto Operacional para este módulo de
        producción intensiva del Secano Central.


         Cuadro 15. Margen Bruto Operacional Módulo Producción Intensiva de Carne Ovina
         SECANO CENTRAL (Precio en $ a Diciembre 2005). MODULO DE 65 HECTÁREAS
                                                                                  ($)
                                 INGRESOS                                     18.380.294
                                 COSTOS DIRECTOS                              10.112.997
                                 MARGEN TOTAL                                  8.267.297
                                 MARGEN/ ha                                      127.189
                                 MARGEN/CABEZA                                    14.012

                              Fuente: Elaboración propia.



        8.2 Riego: En el caso de la zona de Riego se utilizó información de terreno de un agricultor
             de la zona de San Rafael (VII Región).

                   En el Cuadro 16, se indica el inventario valorizado del módulo de producción
        intensiva de carne ovina.

          Cuadro 16. Inventario Módulo Ovino Riego, Valorizado (Precio en $ a Diciembre 2005,
                                              sin IVA)

      TIPO          INICIAL      PARTO       LACTANCIA VENTAS             COMPRAS            FINAL   VALOR       TOTAL
                                 Presentes                                 (traspasos)                 ($)         ($)
OVEJAS                 500          480           480            57                           500    45.000    22.500.000
CARNEROS               10           10                           2             3               10    200.000   2.000.000
BORREGAS (DL)          80           77                                         77              80    40.000    3.200.000
CORDERAS                0                         434           341            80              0
CORDEROS                0                         434           421                            0
TOTAL CABEZAS          590                                                                    590              $ 27.700.000
   Parámetros:                 Mortalidad: 4% Adultos; 3% corderos destetados
                               Reproducción:165% sobre ovejas vivas (destete)
                                        100% sobre borregas diente de leche (DL)
                               Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas


Fuente: Elaboración propia.
2



          En el Cuadro 17, se presenta el costo operacional anual del módulo de
producción intensiva de carne ovina bajo condiciones de riego.

  CUADRO 17. Costo directo operacional anual módulo ovinos (Precio en $ Diciembre
               2005, sin IVA) en RIEGO Superficie total 25 ha.

                                                  Costo              Unidades             Total
                                                unitario ($)                                ($)
      Sanidad animal                                 1.255               590                 740.512
      Esquila                                          550               590                 324.500
      Comisiones venta carne                           5%            19.462.738              973.137
      Fletes ventas ($/kg.)                             30             33.370              1.001.110
      Reposición carneros                         200.000                 3                  600.000
      Reparación cercos ($/km.)                     25.000                2                   50.000
      Fertilización Praderas ($/ha)                 70.000               25                1.750.000
      Riego                                         20.000               25                  500.000
      Silo Maíz                                         12              8.850                106.200
      Heno                                              25             53.100              1.327.500
      Siembra Avena                               140.000                 5                  700.000
      Forrajeo                                      10.000               90                  900.000
      Alimentación borregas pelo                                         80                        0
      Mano obra                                  2.500.000                1                2.500.000
      Costo Peso Vivo vendido ($/kg.)               334
      TOTAL                                                                           $ 11.472.959

       Fuente: Elaboración propia.
       Nota: REVISAR SEGUN PAUTA PREDIO

           El Cuadro 18, indica los ingresos del módulo ovino de producción intensiva de
carne bajo condiciones de riego.

  Cuadro 18. Ingresos Sistema Intensivo Ovinos Riego, base 500 Vientres en 25 ha.
                     (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA)

      ÍTEM                 kg. c/u.     $/kg.   N°      TOTAL (kg.)         TOTAL ($)
      OVEJAS                 65          240     57        3.705              889.200
      CORDEROS               40          650    421       16.855            10.955.568
      CORDERAS               37          600    341       12.631             7.578.370
      CARNEROS               75          220     2          180               39.600
      TOTAL CARNE                                         33.370            19.462.738
      LANA                   2,5        500     590        1.475              737.500
      TOTAL                                                                 $20.200.238
      PRODUCCIÓN POR HECTÁREA (kg.)
      CARNE                                                  1.335
      LANA                                                   59

       Fuente: Elaboración propia.
2



          Finalmente, en el Cuadro 19, se indica el Margen Bruto Operacional para el
módulo de 500 vientres ovinos bajo condición de riego.

              Cuadro 19. Margen Bruto Operacional Módulo Ovinos RIEGO.
                         MODULO DE 25 ha ($ Diciembre 2005)

                  MARGEN BRUTO OPERACIONAL
                                                                    ($)
                  INGRESOS                                       20.200.238
                  COSTOS DIRECTOS                                11.472.959
                  MARGEN TOTAL                                    8.727.279
                  MARGEN/ha                                         349.091
                  MARGEN/CABEZA                                      14.792

                Fuente: Elaboración propia.



8.3 Zona Sur: El Cuadro 20, presenta el inventario valorizado de un módulo de 500
     vientres con producción intensiva de carne ovina para la zona Sur.

  Cuadro 20. Inventario Módulo Ovino Producción Intensiva de Carne, ZONA SUR,
                 valorizado (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA)
      TIPO           INICIAL   PARTO       LACTANCIA VENTAS COMPRAS           FINAL   VALOR     TOTAL
                               Presentes                    (traspasos)                  ($)       ($)
OVEJAS          500               480         480       57                     500     45.000    22.500.000
CARNEROS         10                10                   2         3            10     200.000     2.000.000
BORREGAS (DL)    80                77                            77            80      40.000     3.200.000
CORDERAS         0                            422      330       80             0
CORDEROS         0                            422      410                      0
TOTAL CABEZAS   590                                                            590              $ 27.700.000
Parámetros:   Mortalidad: 4% Adultos; 3% corderos destetados
              Reproducción:160% sobre ovejas vivas (destete)
                           100% sobre borregas diente de leche (DL)
              Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas

Fuente: Elaboración propia.
2



           El Cuadro 21, presenta el costo directo operacional del módulo de 500 vientres
ovinos para producción intensiva de carne en la zona Sur.

        Cuadro 21. Costo directo operacional anual módulo ovino Zona SUR
                     (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA)
                              Superficie total 33 ha

                                             Costo        Unidades      Total
                                           unitario ($)                  ($)
     Sanidad animal                           1.018          590         600.512
     Esquila                                   550           590         324.500
                                                          18.764.89
    Comisiones venta carne                      5%             0          938.244
    Fletes ventas ($/kg.)                        30        31.904         957.122
    Reposición carneros                      200.000           3          600.000
    Reparación cercos ($/km.)                 25.000         3,7           92.500
    Fertilización Praderas ($/ha)             90.000          28        2.520.000
    Siembra Avena                            140.000           5          700.000
    Cosecha Avena                             25.000           5          125.000
    Alimentación borregas pelo                 4.500          80          360.000
    Mano obra                               2.500.000          1        2.500.000
    Costo Peso Vivo vendido ($)                 294
    TOTAL                                                              $ 9.717.878

     Fuente: Elaboración propia.

          Los ingresos del módulo de producción intensiva de carne con 500 vientres en la
Zona Sur se indican en el Cuadro 22.

Cuadro 22. Ingresos Sistema Intensivo Ovinos Zona sur, base 500 vientres en 33 ha
           de Pradera

                                                              TOTAL
 ÍTEM                  Kg. c/u.    $/kg.
                                                N°             (kg.)       TOTAL ($)
 OVEJAS                    55       240          57           3.135            752.400
 CORDEROS                  40       650         410          16.389         10.652.928
 CORDERAS                  37       600         330          12.200          7.319.962
 CARNEROS                  75       220           2             180             39.600
 TOTAL                                                       31.904         18.764.890
 CARNE
 LANA                      3        500         590           1.770           885.000
 TOTAL                                                                    $19.649.890
                PRODUCCIÓN POR HECTÁREA (kg.)
 CARNE                                                                         967
 LANA                                                                           54
2


Fuente: Elaboración propia.
2



             El Margen Bruto Operacional para el módulo de producción intensiva de carne
  ovina con 500 vientres en la Zona Sur se presenta en el Cuadro 23.

         Cuadro 23. Margen Operacional Módulo Ovinos INTENSIVO Zona SUR
                                MODULO DE 33 ha

               MARGEN BRUTO OPERACIONAL                           ($)
              INGRESOS                                        19.649.890
              COSTOS DIRECTOS                                  9.717.878
              MARGEN TOTAL                                     9.932.011
              MARGEN/ha                                          300.970
              MARGEN/CABEZA                                       16.834

            Fuente: Elaboración propia.



  8.4 Comparación Parámetros Económicos y Productivos del Secano Central, Riego y
       Zona Sur: La nueva tecnología de intensificar la producción de carne ovina
       mediante la optimización de la producción de forraje; su utilización y manejo y la
       eficiencia de la nueva genética ovina, presenta parámetros económicos muy
       favorables. Ello referido al margen bruto operacional por hectárea y en los ingresos
       que se pueden obtener, incluso en superficies pequeñas en las tres zonas estudiadas,
       siendo muy superior a los demás rubros ganaderos y pudiendo competir
       favorablemente con los cultivos.

            Se eligió el tamaño de 500 vientres por considerar que es el tamaño mínimo
  para una explotación comercial intensiva de carne ovina.

             En el Cuadro 24, se indica el resumen de la comparación económica de tres
  rebaños de 500 vientres cada uno, explotados con un sistema intensivo para producción de
  carne ovina ubicados en el Secano Central; Zona de Riego y Zona Sur.


  Cuadro 24. Parámetros Económicos y Productivos de un Módulo de 500 vientres
  ovinos en Secano Central, Riego y Zona Sur

 ZONA                   Costo Peso        Margen Bruto   Margen por    PRODUCCION
                       Vivo Vendido       Operacional     Cabeza            (kg/ha)
                          ($/kg)              ($/ha)        ($)        Carne        Lana
 Secano Central             325              127.189      14.012         463        23
 Riego                      334              349.091      14.792        1.335       59
 Sur                        294              300.970      16.834         967        54

Fuente: Elaboración propia.
2



           En todas las zonas el margen bruto operacional supera $100.000 por hectárea,
cifra muy superior a la actual, reflejando el impacto de la alta producción de carne por
unidad de superficie.


9. EL MERCADO DE LA CARNE OVINA EN CHILE

            La producción comercializada de carne ovina tiene dos destinos principales. En
la XII Región y crecientemente en la XI Región, se exporta principalmente al mercado
europeo. Las exportaciones representan aproximadamente el 50% de la producción
nacional. Una proporción de la producción de carne ovina se utiliza en el autoconsumo en
las áreas rurales y también se comercializa en el mercado informal, ambas cifras muy
difíciles de cuantificar.


9.1. El Mercado de Exportación: Es de interés conocer los principales mercados actuales
      de exportación que tiene la carne ovina chilena, cuyo origen hoy día corresponde a la
      XII Región.

             Cuadro 25. Exportación de carne ovina por destino año 2004
                               (En Miles $ US FOB)
                PAÍS                        TON           $US       $US/Kg.
                Alemania                    132,5        690,3        5,21
                Bélgica                      86,2        656,7        7,62
                Chipre                       21,8         69,3        3,18
                Dinamarca                   143,2        604,7        4,22
                España                    1.106,4      4.736,6        4,28
                Francia                   1.188,6      4.877,8        4,10
                Holanda                     175,2      1.340,5        7,65
                Italia                       89,8        345,0        3,84
                Reino Unido                 527,8      1.816,0        3,44
                Malta                        57,3        250,8        4,38
                Suecia                      244,5      1.238,0        5,06
                EUROPA                    3.773,4     16.625,5        4,41
                Argentina                    17,9         49,4        2,76
                Brasil                       22,2        162,8        7,32
                México                    1.312,4      2.302,4        1,75
                Colombia                      0,4          4,1       10,15
                Cuba                          5,0         32,5        6,50
                Perú                          3,2         43,2       13,33
                AMERICA                   1.361,2      2.594,4        1,91
                Otros                       240,4        782,4        3,25
                TOTAL                     5.375,0     20.002,3        3,72

               Fuente: Claro 2006.
2



           El principal producto exportado es el cordero congelado, como canales
completas o medias canales y también trozado en cortes. El cordero exportado proviene en
un 95% de la XII Región y el saldo de la XI. Se puede clasificar como de peso mediano a
liviano con canales de 12-13 kilos. Sin embargo, los mercados están exigiendo cada vez
más el tipo de cordero pesado pero magro, porque el consumidor rechaza la grasa y prefiere
cortes con mayor superficie de músculo y menos hueso. En otras palabras, exige carne con
un mayor porcentaje aprovechable para el consumo.

           La XII Región tiene sólo un pequeño margen para aumentar la exportación de
carne ovina, por estar cerca del límite de la capacidad de sustentación de ganado de sus
praderas naturales y porque las características agroclimáticas y su sistema extensivo de
producción, basado en grandes volúmenes y bajos costos, dificultan una intensificación de
la producción.

           Los tratados comerciales firmados por Chile en los años recientes han abierto un
mercado muy amplio para la carne ovina, el que no puede ser abastecido a plenitud por la
actual producción nacional. De las 5.400 toneladas que hoy día contempla el cupo libre de
arancel para exportar a la Unión Europea, el que aumenta en 200 toneladas anuales, sólo se
exportan 3.800 toneladas a dicho destino, con un precio promedio de $US 4,4 FOB por kilo
vara. La mayor parte del saldo exportado se destina principalmente a México y corresponde
principalmente a la categoría de capón- oveja.

                Los principales importadores de carne ovina se grafican en la Figura 3.

Figura 3. Principales Importadores de Carne Ovina

     250,0



     200,0



     150,0



     100,0



      50,0



       0,0                                 Arabia                    Papua N.
                 UE      EE.UU.   Mexico             China   Japón              Taiwán   Canada SudÁfrica   Brasil   Fed. Rusa   Corea
                                           Saudita                    Guinea
       Serie1    220,0    78,0    55,0      50,0     40,0    35,0      30,0      28,0    20,0       17       5,0        4,0       4,0




Fuente: Moya, 2005.
3



            Entre los Censos de 1976 y 1996 se redujo el inventario nacional de ovinos en
un 35%, donde las mayores bajas correspondieron a la V Región, con una reducción del
72% y a la XI Región, con 55%. En años recientes se ha producido una estabilización en el
inventario, como lo indicaría la producción de carne, medida por el beneficio de ganado
que se indica en el Cuadro 26.

  Cuadro 26. Beneficio anual de carne Ovina en Vara por Regiones; Exportación y
                             Consumo Interno (Ton)

    REGION         1995     1996    1997    1998     1999    2000    2001     2002    2003      2004

        V          97,1     93,9    51,5    60,4     22,4    18,5     22,8    27,1    26,7      24,7

       RM         1.021,7   891,3   683,9   565,5   495,0    354,9   339,6    301,2   343,4     271,1

       VI          202,1    63,0    95,3    107,6   148,5    105,1   137,8    146,5   141,9     198,1

       VII         189,5    156,5   100,8   69,3     55,4    41,9     45,7    50,0    33,8      37,1

       VIII        320,5    305,6   251,2   234,6   272,5    220,0   213,1    301,0   268,4     240,5

       IX          248,2    300,9   310,2   307,2   318,6    257,8   325,1    232,2   232,1     172,3

        X          226,3    272,7   264,7   266,0   261,5    272,2   263,3    216,9   147,1     207,4

       XI          500,2    493,7   480,6   482,8   548,0    409,8   360,8    402,1   369,3     378,0

       XII        7.174,7 5.971,4 7.394,2 9.114,4 10.546,5 9.374,8 9.076,9 8.048,8 7.896,9     7.841,3

 TOTAL Nacional 10.288,8 8.788,5 9.810,6 11.335,3 12.752,8 11.141,3 10.883,8 9.857,1 9.624,5   9.538,8

 EXPORTACION 2.741,8 2.045,6 3.304,0 3.709,3 4.596,2 3.827,6 4.785,2 4.296,1 5.105,8           5.375,0

 Consumo local    7.547,0 6.742,9 6.506,6 7.626,0 8.156,6 7.313,7 6.098,6 5.561,0 4.518,7      4.163,8


 Fuente: Claro, 2006.

            En el Cuadro 26, también se observa que la producción total de carne en vara
tiene una tendencia a mantener un nivel cercano a 10.000 toneladas anuales. Sin embargo,
mientras la cantidad exportada tiende a subir, el saldo destinado al consumo local lo hace
en forma proporcionalmente inversa, teniendo una importante disminución.

            El nuevo desafío de aumentar la exportación de carne ovina está
mayoritariamente en manos de los productores de las Regiones V a XI. Los mercados están
abiertos y existe una buena demanda internacional. Este eslabón de la cadena exportadora
es lo más difícil de lograr, no sólo para la carne ovina, sino para cualquier negocio nuevo y
afortunadamente, ya existe.

           En muy poco tiempo más estarán operando las modernas plantas faenadoras:
Carnes ÑUBLE y FRIMA- Osorno, cuyas instalaciones están diseñadas para exportar a los
mercados más exigentes. ¿Están los corderos para este nuevo negocio? Es evidente que no
están hoy en día, en la cantidad requerida, ni tampoco existe la calidad adecuada para la
exportación.
3



           Una parte importante de los corderos comercializados en la Zona Centro Sur y
Sur se caracteriza por ser pesados, sobre 35 kilos de peso vivo, pero con un exceso de grasa
y masas musculares reducidas; producto de la genética utilizada, que no es la adecuada para
la producción de corderos pesados, condición que limita seriamente su mercado externo.
Estas características no son las de un cordero calidad de exportación y es lo primero que
deben mejorar los productores locales.

           El precio de exportación ha sido un gran estímulo para aumentar la producción
en las Regiones Australes, cuyo acceso al mercado del resto del país era caro y difícil, por
lo cual la exportación es lejos el mejor mercado para dichas regiones. El precio que
ofrecerán las nuevas plantas de la zona centro sur y sur estará determinado por la calidad
del producto y también por la gestión comercial y operativa que dichas plantas realicen. El
valor del cordero en el mercado internacional permitiría un precio adecuado para el
productor que abastezca a las nuevas plantas, pero las diferencias con el precio actual
difícilmente serán de gran magnitud, como lo fueron en la Zona Austral, de modo que las
plantas deberán diseñar bien su estrategia de como promover la producción de corderos
para la exportación.

           El estímulo para los productores de estas regiones tiene que venir, más que por
el precio, por la seguridad de un mercado de gran tamaño, que no se saturará con la
producción nacional. La modernización de los sistemas productivos es la gran apuesta para
que el aumento en la eficiencia y productividad mejore la rentabilidad, los márgenes
operacionales y el volumen del negocio de los productores ovinos. Al aumentar el tamaño
de sus rebaños y la cantidad de corderos que producen sus ovejas; se reduce de esta forma
los costos unitarios por kilo producido. Así, al tener un mercado seguro, de gran tamaño,
con precios conocidos de antemano, será posible invertir en tecnología y genética, para que
las plantas faenadoras tengan los corderos necesarios para satisfacer el mercado de
exportación y aprovechar de esta forma los tratados de libre comercio.

            Si las nuevas plantas faenadoras desean tener éxito en su aventura de exportar
carne ovina de estas regiones, deberán guiar la modernización del sistema productivo,
comenzando con mejorar la calidad del cordero y también la eficiencia, con la finalidad que
los costos sean adecuados a los precios que el mercado es capaz de pagar.


9.2. El Mercado Nacional: El 50 % de la producción nacional se consume en el mercado
      local. Sin embargo, el consumo per capita ha disminuido en los últimos años por la
      derivación de volúmenes crecientes hacia la exportación, mientras la producción se ha
      mantenido relativamente estable, dejando así cantidades decrecientes de carne
      disponible para el mercado local.
3



            El consumo oficial de carne ovina se ha reducido desde 2,5 kilos por habitante
en 1960 a 0,6 kg. el año 1995 y a sólo 0,3 kg. en la actualidad, (Moya 2005);
convirtiéndose así en la de mayor consumo entre las carnes exóticas. A pesar de todos
los problemas, este tipo de carne sigue siendo reconocida como la carne roja de mejor sabor
y prestigio, manteniendo un precio en vara superior a la carne de vacuno y teniendo una
gran aceptación en los restoranes de calidad.

           El mercado local prefiere la carne fresca, cuya oferta tiene su máxima expresión
en el período Septiembre–Marzo para casi desaparecer el resto del año. La falta de una
oferta permanente es uno de los principales factores del bajo consumo.

           La calidad del cordero es bastante variable durante la temporada de oferta. El
precio alcanza su mayor valor en septiembre y la calidad es buena, faenándose los corderos
con un peso vivo de 30 kilos y una adecuada cobertura de grasa. Posteriormente el precio
baja significativamente y los agricultores contrarrestan esta baja reteniendo la venta y
vendiéndolos mucho más pesados, con cerca de 40 kilos de peso vivo.

            Esta sobreengorda no tiene un real costo para el agricultor, porque el pasto ya
está disponible y no tiene otro destino. De esta forma, con un menor precio por kilo y el
mayor peso logrado, obtienen un valor similar por cordero vendido que el logrado por los
productores que venden corderos más livianos en Septiembre. El verdadero costo está
oculto y es el desprestigio de la carne de cordero.

           La genética utilizada para la producción ovina en las Regiones V a XI con las
razas, Merino Precoz, Suffolk; Hampshire o Romney, puede producir corderos de buena
calidad, sólo si se faenan con pesos bajo los 30 kilos, pues sobre dicha cifra, se acumula
una gran cantidad de grasa que es rechazada por los consumidores.

           El precio en vara representa en mejor forma el valor del cordero a través del
tiempo, por lo reducido del volumen transado en Feria. Para un promedio desde 1976 a la
fecha, se observa un valor cercano a $ 1.300 por kilo vara y un máximo estacional
promedio de $ 1.500 en el mes de Septiembre.

           Al comparar los precios de la carne en vara de cordero con la de novillo, el
precio promedio año de este último, era superior al del cordero hasta hace 10 años. Sin
embargo, a partir de 1995, se ha producido un quiebre en la tendencia. Desde esa fecha, el
precio de la carne en vara de cordero, base Santiago, supera constantemente al novillo.
(Cuadro 27).
3



      Cuadro 27. Comparación precios promedios de corderos y novillos, en los
                últimos 15 años como carne en vara base Santiago,
                    precios sin IVA (Precio en $ a Marzo 2005)

                                              Cordero         Novillo
                                               $/Kg.           $/Kg.
                    Promedio 1990-94           1.329           1.498
                    Promedio 1995-99           1.360           1.281
                    Promedio 2000-04           1.489           1.119

                Fuente: Claro, 2006.


          En el mercado local hasta ahora no se registran importaciones masivas de carne
ovina, como ocurre con el vacuno, que enfrenta una dura competencia con la carne
importada desde los países del MERCOSUR; mientras que la carne de cordero sólo
compite con las demás carnes y dicho factor puede explicar la sostenida baja del precio del
novillo.

           La presentación del cordero en los puntos de venta ha sido por muchos años una
barrera importante para que los consumidores lo adquieran. Era usual la venta de corderos
presentado en medias canales, haciendo muy difícil el transporte al domicilio del
comprador; también su posterior trozado y almacenamiento en el hogar.

            En años recientes se ha mejorado la presentación del producto, principalmente
en los supermercados, siendo ahora posible obtener cortes específicos, en porciones
adecuadas al tamaño del consumo familiar. Sin embargo, aún es posible mejorar más si se
compara con la presentación de los cortes en países desarrollados. En las carnicerías de
barrio no se encuentra trozado y la unidad de venta al por menor es de ¼ de canal.

           La exportación de corderos que en el futuro puedan realizar las nuevas plantas
faenadoras, próximas a entrar en operación, sin duda que va a tonificar el mercado y
mejorar el estándar de calidad, no sólo para las regiones directamente involucradas, sino
que también tendrán influencia en las regiones aledañas, para las cuales también pueden
representar una buena posibilidad de comercialización de los corderos.


10. APORTE DE LA INVESTIGACION INIA A LA PRODUCCION INTENSIVA
     DE CARNE OVINA

          Este esfuerzo ha tenido una duración de casi 30 años y se concentró
principalmente en el Centro Experimental Hidango, ubicado en la Comuna de Litueche, VI
Región. Se desarrolló dos grandes líneas de trabajo:

•Intensificación del uso del suelo, por cambio de la cubierta vegetal con la siembra de
praderas y cultivos forrajeros.
3



•Incremento de la eficiencia productiva de la oveja por mejoramiento genético e
introducción de nuevas razas.

           Ambas líneas tuvieron por objetivo central mejorar la eficiencia productiva tanto
por hectárea como por oveja.


10.1 Intensificación del uso del Suelo: En esta línea se diseñó y evaluó diversos sistemas
      productivos, donde se reemplazó distintos porcentajes de la cubierta vegetal natural
      por praderas sembradas y cultivos forrajeros.

            La pradera natural en el Secano de la VI Región, produce un máximo de 25 kg./
ha de peso vivo de cordero vendido al año. Al sustituir un 10% de la superficie por pradera
sembrada, se duplica la producción de forraje del sistema productivo y las ventas alcanzan
a 90 kg/ha.

           Cuando se sustituye el 100% del pasto natural por pradera sembrada, en aquellas
áreas donde esto es posible, las ventas suben a 300 kg/ha. Finalmente, al incorporar la
suplementación del ganado, en los momentos estratégicos, con un cultivo forrajero y
utilizando genética ovina de punta, se logró superar los 480 kg/ha.

            Sólo estos dos últimos sistemas con 100% de pradera sembrada son rentables,
porque la fertilidad actual del suelo es tan baja que requiere una fuerte fertilización anual,
cuyo costo sólo se recupera con producciones de forraje de sobre 8 ton/ha de materia seca
al año, cifra que sólo se logra con la pradera sembrada.

10.2 Mejoramiento genético ovino: Se mejoró por selección el Merino Precoz, raza
     predominante entre los medianos productores ovinos del secano y por selección e
     introducción de nuevos reproductores desde California, el Suffolk Down, la raza
     utilizada por los pequeños productores.

           También se introdujo nuevo material genético al país como Dorset; Border
Leicester y Texel. Sin embargo, el mejoramiento focalizó su accionar en la formación de
híbridos simples, tales como Dorset x Merino (DOME); Border x Merino (BOME) e
híbridos dobles Suffolk x Finn x Dorset x Border y Finn x Border x Dorset x Merino,
material que se estabilizó por retrocruza, formando “compuestos” o “sintéticos”.

           Algunos de estos híbridos dobles ya estabilizados como “compuestos”, se
caracterizan por ser muy prolíficos, produciendo entre 1,6 y 1,8 corderos por oveja, cifra
que supera ampliamente a todas las razas comerciales actualmente en uso en el país.
Además, son de ciclo sexual muy amplio, semejante a Merino y Dorset, característica que
permite en ciertas áreas geográficas producir corderos la mayor parte del año, si se cuenta
con el adecuado recurso forrajero. De esta forma, se logra una gran flexibilidad en el
manejo del ganado y de la comercialización, pudiendo optarse por sistemas productivos de
bajo costo, sin uso de suplementación, ajustando la curva de requerimientos nutricionales
del ganado con la curva de producción de forraje. Otros sistemas productivos pueden ser
más intensivos, utilizando pariciones desfasadas fuera de época, con apoyo de forraje
3



conservado, para la obtención de altos precios en la venta de corderos. Adicionalmente, el
amplio ciclo sexual permite establecer las bases de una producción ovina de carácter
industrial, con un parto cada ocho meses, en vez de partos anuales y así mantener una oferta
de corderos la mayor parte del año.

          Parte del material genético generado, híbridos dobles, es de gran interés, porque
además de su superioridad en el secano, se adapta tanto a condiciones de riego como a las
praderas de la zona sur, según lo observado en pruebas preliminares con algunos
productores.


11. NUEVAS INVESTIGACIONES

           El proceso de generar nuevos conocimientos en el área pecuaria, a través de la
investigación científica, es bastante lento. También lo es la adopción por parte de los
agricultores del conocimiento así generado. Tal ha sido el caso del conocimiento
desarrollado para implementar la producción de carne ovina en forma intensiva, proceso
que demoró casi 30 años y su adaptación por los productores es aún incipiente.

11.1 Nuevos temas: La producción intensiva de carne ovina en una primera etapa podrá
     utilizar el conocimiento acumulado, pero es indudable que la implementación a escala
     comercial generará rápidamente nuevas demandas en temas tales como:

•Manejo intensivo de praderas con ovinos de alta producción en cada una de las
macrozonas.

•Evaluación de germoplasma ovino, dado que hay muchas líneas “compuestas” en el
extranjero, algunas de las cuales pueden ser muy útiles en nuestro país. Las líneas
nacionales sólo se han evaluado en el secano central, a pesar de que hay antecedentes de su
excelente comportamiento tanto en riego como en la zona sur. En esta evaluación de
compuestos, es necesario incluir necesariamente el material que se formará, particularmente
en la zona sur, a partir de la importación de vientres Corriedale de Magallanes para acelerar
el repoblamiento con ovinos y del cruzamiento de nuevo germoplasma con el material local
de criollos y Romney.

•Aspectos básicos de reproducción ovina, tales como sincronización hormonal de celos;
inducción de celos fuera de temporada.

•Adaptación de tecnologías de inseminación artificial; implante de embriones; producción
y congelación de semen de los nuevos compuestos evaluados; producción y congelación de
embriones.

•Nutrición y manejo ovino en sistemas muy intensivos.

•Engorda de corderos.
3



•Uso de creep-feeding.

•Alimentación y manejo en un sistema de producción permanente todo el año, con partos
cada 8 meses.

•Manejo de la cordera de reemplazo para reproducirla a los 7 meses de edad.

•Evaluación objetiva de reproductores por eficiencia en la ganancia de peso.

•Uso de scanner para selección de reproductores magros y mayor masa muscular.

•Calidad del cordero según el mercado objetivo.

•Sanidad del rebaño bajo condiciones de manejo intensivo, particularmente lo relacionado
con el control del parasitismo gastro-intestinal, donde se ha detectado a nivel mundial el
desarrollo de resistencia de los parásitos a las drogas que los combaten.

•Uso de herramientas biotecnológicas para la selección de material genético.


11.2 Dónde: El lugar lógico donde se debe potenciar como prioritaria la investigación
     ovina en los temas antes mencionados, es la provincia de Osorno, X Región, donde se
     concentra gran parte del incremento potencial de vientres ovinos informado en el
     Cuadro 11.

            Además de la investigación científica propiamente tal, es necesario comenzar
con varias unidades demostrativas en terreno a nivel de Centro Demostrativo Ovino,
donde se aplique toda la tecnología de punta disponible hoy día. Ello con el objetivo de
realizar ajustes menores a la realidad local y principalmente para que los productores lo
tengan como un modelo a escala comercial, donde puedan observar el manejo puntual.
Para el caso de una explotación intensiva es mucho más complejo de lo que parece, porque
es necesario adaptarse en forma oportuna a los cambios que se van presentando durante el
año; en los requerimientos del rebaño; en los problemas sanitarios y en la disponibilidad de
forraje. Este lugar podría ser el Centro Experimental La Pampa, ubicado en la comuna de
Purranque.

           En esta zona, que es la de mayor potencial del país, es donde existe menos
información ajustada a la realidad local, de allí que debe ocupar el primer lugar en la
priorización del esfuerzo en la línea de investigación- transferencia de tecnología, actividad
en la que debe participar también el sector privado representado por la planta faenadora que
FRIMA está construyendo.

          Otro polo de desarrollo debería considerar la producción intensiva bajo riego, en
suelos marginales para otros rubros, Clase IV r. Esta localización debería ser en Raihuén,
VII Región, donde se concentra la mayor parte de los suelos regados con restricciones de
3



drenaje, profundidad y otros (Anexo 1.4). En el país existe muy poca información oficial
sobre el manejo de ovinos en riego, salvo los esfuerzos de muy pocos productores privados.


12.- BIBLIOGRAFIA

CAMPOS, A. 2001. Antecedentes de la Producción y Comercialización de Ovinos. Cap.
10 In: Curso Avances en Producción Ovina (Ed. MARISOL GONZALEZ Y.) Serie Actas
INIA N°10, Santiago, 94 p.

CIREN, 1991. Cuadros Resúmenes Comunales de Superficies por Clase de Capacidad de
Uso, para Distintos Estratos de Tamaño de las Propiedades Rurales, Regiones IV a X.
Apartado 10.

CLARO D. 2003. Programa de Modernización de la Producción Ovina en el Secano
Central.- Documento preparado para la Dirección Nacional de INIA, Santiago, 44 p.

CLARO D. 2006. El Mercado de la carne Ovina Nacional Frente al Desafío y Oportunidad
de un Nuevo Rubro de Exportación de las Regiones V a X.- Rev. Tierra Adentro N° 67 (en
prensa)..

CLARO, D.; GONZALEZ, M.; CREMPIEN, CH. 2003. Proyecciones Económicas de la
Modernización Tecnológica en Productores Ovinos Empresariales del Secano de la VI
Región. Resúmenes SOCHIPA.

CLARO y ASOCIADOS, 1986 Proyecto Ovinos Hacienda Rupanco, Santiago, 116 p.

GOIC, L. 2005. Potencial de Producción Ovina y Adaptación a las Características del
Medio en la Zona Sur.- Primer Seminario Ovino TATTERSALL “Desarrollemos Juntos la
Ganadería del Futuro”, Osorno 23 Nov. 2005.

GONZALEZ, M. 2001. Avances en Producción Ovina. Cap.I In: Curso Avances en
Producción Ovina (Ed. MARISOL GONZALEZ Y.) Serie actas INIA N° 10, Santiago, 94
p.

MOYA, J.E. 2005. Situación de la Producción de Carne Ovina. Primer Seminario Ovino
TATTERSALL “Desarrollemos Juntos la Ganadería del Futuro”, Osorno 23 Nov. 2005.

VALVERDE, A. 2005 Fomento y Desarrollo Ovino en el Sur de Chile. Primer Seminario
Ovino TATTERSALL “Desarrollemos Juntos la Ganadería del Futuro”, Osorno 23 Nov.
2005.
3




13. ANEXOS

13.1 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la V Región

      Cuadro 28. Superficie clase IV r en la Quinta región (ha)

      TOTAL                                       19,278
      COMUNA                                     superficie
      La Ligua                                     1,253
      Petorca                                      1,698
      Cabildo                                      2,047
      Zapallar                                      173
      San Felipe                                    632
      Putaendo                                      511
      Santa María                                   248
      Panquehue                                    1,164
      Llayllay                                      860
      Catemu                                       1,130
      Los Andes                                     771
      San Esteban                                  1,216
      Calle Larga                                   375
      Quillota                                     2,351
      La Cruz                                       274
      Nogales                                       892
      Hijuelas                                      762
      Limache                                       919
      Olmué                                         217
      Quintero                                     1,784
      Casablanca                                    556
      San Antonio                                   226
    Fuente: CIREN, 1991
3



13.2 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la RM
4


Cuadro 29. Superficie Clase IV r en la Región Metropolitana
(ha)


TOTAL
                            27,917



Tiltil
                            1,277



Puente Alto
                             361



Pirque
                            1,144



San José de Maipo
                             804



San Bernardo
                             234



Buin
                            1,142



Paine
                            3,253



Talagante
                            1,070



Isla de Maipo
                            1,326



El Monte
                             929
4




13.3 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la VI Región

        Cuadro 30. Superficie Clase IV r en la Sexta Región (ha)

        TOTAL                                        42,938
        COMUNA                                      superficie
        Rancagua                                       201
        Graneros                                       230
        Mostazal                                      1,692
        Codegua                                        973
        Machali                                        849
        Olivar                                         436
        Requinoa                                      1,841
        Rengo                                         2,576
        Malloa                                         789
        Qta. De Tilcoco                                332
        San Vicente                                   1,302
        Pichidegua                                    1,897
        Peumo                                          347
        Coltauco                                       666
        Coinco                                         706
        Doñihue                                        661
        Las Cabras                                    2,990
        San Fernando                                  3,524
4



        Chimbarongo                                   7,206
        Placilla                                      1,415
        Nancagua                                       437
        Chepica                                       3,510
        Santa Cruz                                    2,727
        Lolol                                           6
        Palmilla                                      1,280
        Peralillo                                     3,552
        Pichilemu                                      161
        Marchigüe                                      637
        Fuente: CIREN, 1991




13.4 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la VII Región

        Cuadro 31. Superficie Clase IV r en la Séptima Región (ha)

        TOTAL                                          160,010
        Curicó                                          10,716
        Teno                                            10,788
        Romeral                                         5,439
        Molina                                          6,786
        Sagrada Familia                                 7,112
        Hualañé                                          842
        Rauco                                           1,917
        Talca                                           2,575
        Pelarco                                         13,691
        Rio Claro                                       10,279
        San Clemente                                    14,494
        Maule                                           4,650
        Curepto                                          635
        Linares                                         11,146
        Yerbas Buenas                                   10,041
        Colbún                                          4,965
        Longaví                                         12,553
Potencial de la producción intensiva de carne ovina en Chile
Potencial de la producción intensiva de carne ovina en Chile

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La ganadería en el peru
La ganadería  en el peruLa ganadería  en el peru
La ganadería en el peruCharito Rosales
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabrascarloasp
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoVerónica Taipe
 
Actividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la ArgentinaActividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la ArgentinaJoaco Avila
 
ganaderia alternativa
ganaderia alternativaganaderia alternativa
ganaderia alternativanatijohy
 
La Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actualLa Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actualsabrinamana
 
Diseno para un_proyecto_productivo_de_ex
Diseno para un_proyecto_productivo_de_exDiseno para un_proyecto_productivo_de_ex
Diseno para un_proyecto_productivo_de_exvicente morales sosa
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderiakenyo
 
Presentacion para club de ciencias
Presentacion para club de cienciasPresentacion para club de ciencias
Presentacion para club de cienciasClubmauj
 
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaSantos Jaimes
 
implantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacolleroimplantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacolleroQUIRON
 
Proyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinosProyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinosIsra Varo
 

Was ist angesagt? (19)

La ganadería en el peru
La ganadería  en el peruLa ganadería  en el peru
La ganadería en el peru
 
proyecto cabras
proyecto cabrasproyecto cabras
proyecto cabras
 
T5e. ganadería
T5e. ganaderíaT5e. ganadería
T5e. ganadería
 
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
 
Actividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la ArgentinaActividad Ganadera en la Argentina
Actividad Ganadera en la Argentina
 
La ganaderia en colombia parte .
La ganaderia en colombia parte .La ganaderia en colombia parte .
La ganaderia en colombia parte .
 
Explotación Ganadera
Explotación GanaderaExplotación Ganadera
Explotación Ganadera
 
La ganaderia colombiana
La ganaderia colombianaLa ganaderia colombiana
La ganaderia colombiana
 
ganaderia alternativa
ganaderia alternativaganaderia alternativa
ganaderia alternativa
 
La Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actualLa Ganaderia en la Argentina actual
La Ganaderia en la Argentina actual
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Diseno para un_proyecto_productivo_de_ex
Diseno para un_proyecto_productivo_de_exDiseno para un_proyecto_productivo_de_ex
Diseno para un_proyecto_productivo_de_ex
 
Ganadería
GanaderíaGanadería
Ganadería
 
Expo ganado vacuno
Expo ganado vacunoExpo ganado vacuno
Expo ganado vacuno
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Presentacion para club de ciencias
Presentacion para club de cienciasPresentacion para club de ciencias
Presentacion para club de ciencias
 
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecniaAlfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
Alfalfa dormante luis paz facultad de zootecnia
 
implantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacolleroimplantacion explotacion ovino barbacollero
implantacion explotacion ovino barbacollero
 
Proyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinosProyecto tecnico -_ovinos
Proyecto tecnico -_ovinos
 

Ähnlich wie Potencial de la producción intensiva de carne ovina en Chile

Jornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadJornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadDGM
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Diego Fuertes
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasMario Verdugo
 
Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Violeta Baez
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Diego Fuertes
 
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganaderoMueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganaderoPecuario Hervé
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015robertnaty
 
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...FAO
 
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016robertnaty
 
Vision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando CanosaVision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando CanosaFernando Muñoz
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaNees Callejero
 
Breve visión del sector ganadero en Chile
Breve visión del sector ganadero en ChileBreve visión del sector ganadero en Chile
Breve visión del sector ganadero en ChileFAO
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacionBrayanCaceresParedes2
 

Ähnlich wie Potencial de la producción intensiva de carne ovina en Chile (20)

Jornada Agro Actualidad
Jornada Agro ActualidadJornada Agro Actualidad
Jornada Agro Actualidad
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
 
Producción de cabras lecheras
Producción de cabras lecherasProducción de cabras lecheras
Producción de cabras lecheras
 
Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.Texto enqriquecido.
Texto enqriquecido.
 
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
Producción y comercialización de productos derivados de la leche ovina en las...
 
Suinotecnia
Suinotecnia Suinotecnia
Suinotecnia
 
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganaderoMueller joaquín   ct-519 sector ovino sumario ganadero
Mueller joaquín ct-519 sector ovino sumario ganadero
 
Presentacin avicultura
Presentacin aviculturaPresentacin avicultura
Presentacin avicultura
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
 
dia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdfdia-mundial-leche.pdf
dia-mundial-leche.pdf
 
2011 manuel jimenez benitez productividad vacuno extensivo cadiz
2011 manuel jimenez benitez productividad vacuno extensivo cadiz2011 manuel jimenez benitez productividad vacuno extensivo cadiz
2011 manuel jimenez benitez productividad vacuno extensivo cadiz
 
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
 
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 
Vision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando CanosaVision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
Vision Ganadera Aacrea Fernando Canosa
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
 
Breve visión del sector ganadero en Chile
Breve visión del sector ganadero en ChileBreve visión del sector ganadero en Chile
Breve visión del sector ganadero en Chile
 
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificaciondesarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
desarrollo alpaquero como oportunidad de diversificacion
 

Kürzlich hochgeladen

6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Kürzlich hochgeladen (20)

6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

Potencial de la producción intensiva de carne ovina en Chile

  • 1. 1 EL POTENCIAL DE LA PRODUCCION INTENSIVA DE CARNE OVINA EN CHILE Daniel Claro Mimica daniel@goldensheep.cl Ing. Agr., M. Agr. Sci. Armin Claro Fox Ing. Comercial M.B.A. Goldensheep Genetics 1. RESUMEN EJECUTIVO En la actualidad, Chile exporta 5.300 toneladas anuales de carne ovina, que en un 97% provienen de la Región de Magallanes. Los tratados de libre comercio, recientemente firmados por el país, han abierto los mercados internacionales para el rubro, más allá de lo que el país puede exportar en el presente. Es así como existe un cupo sin utilizarse en la Unión Europea de 1.500 toneladas y un mercado casi sin límites con Estados Unidos de Norteamérica. El mercado internacional de la carne ovina se ha comportado muy favorable para los exportadores por un aumento constante en la demanda y una baja en la oferta exportable mundial. Este escenario motivó a grupos empresariales a adelantarse a las expectativas y construir dos nuevas plantas faenadoras con capacidad para exportar carne ovina a cualquier país del mundo. Estas son las siguientes : •FRIMA, Grupo TATTERSALL en Osorno, X Región. •Carnes ÑUBLE, en Chillán, VIII Región. Frente a este auspicioso escenario de mediano y largo plazo, la XII Región, actual líder nacional en producción ovina, tiene una capacidad de respuesta mínima por estar cercana a su techo productivo. El conocimiento tecnológico ha abierto un insospechado potencial para la producción intensiva de carne ovina en el territorio comprendido entre la V y XI Regiones. La nueva tecnología permite incrementar fuertemente los parámetros productivos y económicos a que pueden acceder los productores, haciendo así de la producción de carne ovina un negocio muy rentable y atractivo.
  • 2. 2 Parámetros Económicos y Productivos de un Módulo de 500 vientres ovinos en Secano Central, Riego y Zona Sur (Enero 2006) Costo Peso Margen Bruto Margen PRODUCCION ZONA Vivo Vendido Operacional por Cabeza (kg/ha) ($/kg) ($/ha) ($) Carne Lana Secano Central 325 127.189 14.012 463 23 Riego 334 349.091 14.792 1.335 59 Sur 294 300.970 16.834 967 54 Fuente: Elaboración propia. La base tecnológica para abrir este potencial es: •Intensificación en el uso del suelo, optimizando la producción de forraje, con el reemplazo de las praderas naturales por otras, mejoradas por manejo o sembradas, pudiendo incrementar de cuatro a diez veces la actual producción de pasto. •Reemplazo de las razas ovinas actualmente en uso por la nueva genética “compuesta”, basada en híbridos estabilizados, de muy alta capacidad para producir mellizos; carne magra con poca grasa; buen desarrollo muscular y gran velocidad de crecimiento de los corderos. El potencial detectado en este estudio para la producción intensiva de carne ovina entre las Regiones V y XI es el siguiente: Potencial de Producción Intensiva de Carne Ovina en Chile Nº Peso ÁREA Regiones Vientres Corderos Corderos Canal Carne en Incrementales por oveja (kg.) vara (ton.) Secanos V-VIII 2.400.000 1,4 3.360.000 16 53.760 Riego V-VIII 1.993.000 1,6 3.188.800 20 63.776 Zona Sur IX-X 8.500.000 1,5 12.750.000 18 229.500 Aysén XI 1.200.000 1,4 1.680.000 18 30.240 TOTAL 14.093.000 1.49 20.978.800 377.276 Fuente: Elaboración propia.
  • 3. 3 Este es un PROYECTO PAIS, de largo plazo, donde Chile puede transformarse en uno de los tres principales exportadores de carne ovina a nivel mundial. Este nuevo escenario requerirá un fuerte proceso de transferencia y ajuste de tecnología en el corto plazo y de nuevas investigaciones en el proceso de producción intensiva de carne ovina. 2. INTRODUCCION Históricamente, la Región de Magallanes ha sido y es el principal centro productor de ovinos del país. Su producción está basada en el uso extensivo de sus praderas naturales, que por condiciones climáticas y el alto costo involucrado es casi imposible de reemplazar por praderas de siembra. Estas praderas naturales tienen un ecosistema muy frágil y se degradan con mucha facilidad, por lo cual el sistema productivo está muy cerca de su techo. Afortunadamente, la mejoría de los precios en el mercado internacional de la carne ha dado una gran estabilidad económica a los productores, con ingresos atractivos, por lo que la disminución en el precio de la lana no los ha afectado en sus resultados. La producción ovina entre las Regiones V y XI, ha tenido una permanente declinación, como lo confirma el inventario de ganado registrado en los Censos Agropecuarios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del Cuadro 1. Sin embargo, por el potencial de las praderas que se pueden establecer en este territorio, es donde se puede pensar en desarrollar la producción ovina del futuro, utilizando la información disponible, que permite un gran salto tecnológico que soluciona los actuales problemas económicos del rubro. Los tratados de libre comercio firmados por Chile en años recientes con la Unión Europea, Corea del Sur, Estados Unidos de Norte América, China y próximamente Japón, han despertado una gran expectativa por el rubro ovino, particularmente en grupos de empresarios que buscan nuevos negocios para grandes sectores de la agricultura tradicional que tiene pocas opciones rentables.
  • 4. 4 Cuadro 1. Comparación Censo Ovinos REGIÓN 64-65 75-76 96-97 I 24.273 14.601 46.005 II 6.903 11.943 14.984 III 4.776 4.650 8.640 IV 157.591 116.119 71.936 V 119.262 161.014 56.574 VI 332.254 280.108 184.690 VII 274.953 252.276 206.120 VIII 257.776 228.802 186.251 IX 295.340 264.777 247.166 X 550.984 482.547 396.593 XI 648.243 550.734 337.565 32XII 2.272.911 2.048.678 1.923.694 RM 315.362 36.532 32.241 PAÍS 5.260.628 4.452.781 3.712.459 Variación con año base -15,36% -29,43% Fuente: Elaborado con datos INE. Producto de lo anterior se está concretando la construcción de dos nuevas plantas faenadoras de ovinos con la implementación necesaria para exportar a cualquier país del mundo. •FRIMA en Osorno, empresa del grupo TATTERSALL, tendrá su planta en operaciones a fines del año 2007 con una capacidad de faenamiento inicial de 300.000 lanares por año. •En Chillán, CARNES ÑUBLE ya tiene su planta en operación, con una capacidad instalada para faenar 200.000 ovinos al año. El mercado internacional sigue con signos muy positivos para la carne ovina, con un sostenido aumento de la demanda y un estancamiento en la oferta. Este auspicioso panorama, para que se concrete, depende en gran medida de los productores nacionales, por no haber actualmente disponibilidad de corderos adicionales para la exportación y la inadecuada calidad de éstos. Los productores deben resolver su problema de ineficiencia productiva, que no sólo no permite el crecimiento de los rebaños, sino que genera costos muy altos y un balance económico negativo. Las nuevas plantas faenadoras enfrentarán dificultades no en abrir mercados, que es lo tradicional, sino en abastecerse de corderos de calidad en los números requeridos, a precios competitivos, que permitan que se realice la exportación. Los actuales precios
  • 5. 5 internos muchas veces superan al precio internacional y a pesar de ello, los productores tienen serios problemas económicos. Sólo un cambio radical del sistema productivo, adaptando moderna tecnología e intensificando la producción, permitirá concretar esta gran oportunidad del rubro ovino, al bajar los costos; generar márgenes positivos para los productores; aumentar muy significativamente los ingresos y el volumen del negocio; mejorar la calidad de los corderos y finalmente permitir que las plantas faenadoras cuenten con un buen abastecimiento de corderos de calidad tipo exportación, a un precio que les permita obtener los márgenes de rentabilidad que requiere la fuerte inversión ya realizada. Es de gran interés conocer cuál es el verdadero potencial del país destinado a la producción intensiva de carne ovina, donde se focalizan las áreas de producción y qué necesidades de apoyo de la investigación que requiere este nuevo escenario productivo, de modo que el conocimiento de punta esté disponible para los actores de este nuevo negocio que también tiene un enorme impacto social. 3. SITUACION ACTUAL: El modelo productivo en uso es de carácter extensivo, cuyo objetivo es producir grandes volúmenes a bajo costo, metas que sólo se obtienen con tierras de bajo precio, con un mínimo uso de insumos, poca mano de obra, grandes superficies y rebaños, factores que en conjunto conducen a una economía de escala. Las producciones por animal y por unidad de superficie son bajas, pero cada propietario de acuerdo a su tamaño, obtiene un importante volumen de producción. De esta forma, aunque los precios de los productos sean bajos, reportan un importante ingreso al tener costos unitarios pequeños, siendo el margen operacional atractivo. Este modelo productivo es el único utilizado en el país, en el escenario actual y de los últimos 50 años. Sólo en Magallanes mantiene su vigencia técnica y económica. En el resto del país, con explotaciones medianas y pequeñas no es viable. Por ello, no es de extrañar la disminución sostenida del inventario de ovinos. Para graficar en mejor forma la actual situación se indica en el Cuadro 2, el resultado económico de dos tipos de productores ovinos del secano de la VI Región. Cuadro 2. Resultados Económicos de Productores Ovinos del Secano de la VI Región (Precios en $ Abril 2003)
  • 6. 6 PEQUEÑO PRODUCTOR PRODUCTOR EMPRESARIAL PARAMETROS TECNICOS: Superficie total (ha) 50 600 Pastizal natural (ha) 50 600 Praderas (ha) 0 0 Cultivo forrajero (ha) 0 0 Carga (ovejas/ha) 1 0,8 Señalada (%) 100 90 Ventas por ha total: Carne (kg. peso vivo) 25 18,2 Lana (kg.) 3 2,5 PARAMETROS ECONOMICOS: Inversiones: Ganado $1.400.000 $13.414.000 Instalaciones $12.000.000 $50.000.000 Cercos $2.000.000 $15.000.000 Praderas $0 $0 TOTAL $15.400.000 $78.414.000 Ingresos $622.900 $5.812.000 Gastos directos operación $1.962.000 $3.862.000 Margen Bruto Predio: Con Mano de Obra -$1.339.000 $1.950.000 Sin mano de Obra $416.000 $3.900.000 Margen bruto /ha: con Mano de Obra -$26.750 $3.250 sin mano de Obra $8.320 $6.500 Fuente: Claro, González y Crempien, 2003. Adicionalmente el problema se agravó hace ya muchos años con la caída internacional del precio de la lana a menos del 15 % de su valor en la época de oro. El precio en 1950 para un kilo de lana tipo Romney Marsh, base sucia se cotizaba a $ 5.000 (moneda 2005) y en 1985 ya había bajado a $ 2.000 (Claro y Asociados, 1986). Hoy día difícilmente alcanza a $500. Casi todas las explotaciones del país utilizan ovejas de doble propósito donde el ingreso por lana superaba el 60% del producto total. Hoy en día, salvo el caso de Magallanes, el aporte de la lana es insignificante. Esta mala situación económica se originó por la pérdida de competitividad del rubro ovino, al no poder enfrentar por un lado la permanente baja del precio de la lana y, en menor medida de la carne y, por otro, al aumento consistente de los costos operacionales. Estas cifras son el fiel reflejo de la ineficiencia productiva, principal causante del insostenible resultado económico que ha diezmado al rubro ovino entre la V y XI Regiones.
  • 7. 7 Los productores por muchos años han culpado a “los malos precios” de ser los causantes de sus dificultades. Sólo tienen razón en cuanto a la lana. El precio de la carne ovina es bueno, siendo semejantes el precio local y el internacional. Desde la vigencia del tratado con el MERCOSUR supera notoriamente al precio de la carne bovina. El precio de la carne de cordero se mantiene, con una tendencia al alza en el último quinquenio. El novillo baja en forma muy significativa, acumulando una pérdida cercana al 25% en términos reales. Este quiebre de tendencia se aprecia en mejor forma en la Figura 1. Figura 1. Precio vara de corderos y novillos ($/kg sin IVA, marzo 2005). 1.750 1.500 $/Kg Sin IVA 1.250 1.000 Cordero 750 Novillo 500 92 98 02 90 94 96 00 04 19 19 19 20 19 19 20 20 Años Fuente: Claro, 2006. En resumen, el mal resultado económico es el resultado final de una serie de factores que con distinto impacto generan el problema. Los principales causantes son el uso de tecnología obsoleta, con un sistema productivo fuera de escenario; los productores no están agrupados en ninguna organización que tenga como eje el rubro ovino, no tienen manejo empresarial; el tamaño de los rebaños es demasiado pequeño; se utiliza una genética inadecuada; el mercado local no ha sido desarrollado y la comercialización es mala; el acceso a capital para inversiones es muy difícil.
  • 8. 8 4. COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA En primer lugar, la hipótesis de los productores que el precio de la carne es malo, no es correcta. Por ello no hay ninguna posibilidad que un aumento en el precio del cordero mejore el negocio, pues se requeriría un aumento de al menos un 1.000%. Tampoco es posible esperar un mejoramiento en el precio de la lana, que hace más de 30 años tomó su actual tendencia con pequeñas fluctuaciones relacionadas con la oferta mundial de algodón, hoy día su principal competidor. Otra opción teórica sería aumentar la eficiencia económica de los productores mediante la generación de una economía de escala con predios de mayor tamaño. Esta opción tampoco es viable en forma masiva dado el alto valor de la tierra en Chile y al hecho de que los actuales productores están muy descapitalizados para adquirir nuevas tierras. Una tercera opción es intensificar el uso del suelo, cambiando su actual cubierta vegetal de pradera natural por una pradera mejorada, mediante siembra de especies forrajeras adecuadas a cada predio y, en la zona sur, en muchos casos con fertilización y manejo de las praderas naturalizadas. Para que esta opción sea efectiva y haga rentable la fuerte inversión necesaria para el cambio de praderas, requiere utilizar los conocimientos acumulados en tres décadas de investigación en el rubro ovino, principalmente por parte de INIA y cuyos resultados se indican en el Cuadro 3. Cuadro 3. Potencial de la Producción Ovina en el Secano Central 1970 2000 Carga Animal (ovejas/ha) 0.8-1.0 8-10 Venta carne (kg. vivos/ha) 18-20 480-740* Parición (%) 80-105 160-180 220-240* Intervalo entre partos (meses) 12 7-8 *con partos cada 8 meses Fuente: González, M. 2001 Mucha de esta tecnología para modernizar la producción ovina del secano de la VI Región es extrapolable al resto del territorio con potencial para la producción intensiva de carne ovina (Regiones V a X y parte de la XI).
  • 9. 9 5. FUNDAMENTOS DE LA MODERNIZACION DEL SISTEMA PRODUCTIVO Los fundamentos básicos de este cambio tecnológico son muy simples y en cada región se deben adecuar a las características propias del predio. 5.1 Cambio de Praderas: Es el primer requisito para la intensificación del sistema productivo. Su impacto depende del potencial agroecológico de cada predio, teniendo un rango de aumento de productividad de tres a diez veces. En el Secano Central, el cambio de praderas implica pasar de 0,8-1 ton. de materia seca de forraje producido por hectárea/año a 8-10 ton. Es indispensable la siembra de especies adaptadas a esta particular condición, porque hoy día en el suelo dominan las malezas y hierbas de muy baja productividad. Si sólo se mejorara la fertilidad del suelo, que es una de las grandes restricciones actuales, se lograría pasar de 0,8 a 3 ton de materia seca/ha/año. Para este aumento de la productividad, se requiere la misma cantidad de fertilizantes que para producir 8-10 ton. en una pradera sembrada, por lo que a pesar del gran aumento que produce la fertilización de las praderas naturales en el secano central, esta tecnología no es viable en términos económicos. Distinto es el caso de la zona sur, donde con fertilización y manejo se logra pasar de 2-3 ton de materia seca/ha. a 7-10 ton., haciendo muy atractivo este método de mejoramiento de la productividad. La importancia del cambio de praderas es máxima, en cuanto a que implica aumentar el tamaño de cada predio varias veces su actual superficie, sin comprar nuevos terrenos y a un costo menor al 10-15% del valor actual del suelo. El costo de alimentación del ganado representa sobre el 65-70% del costo operacional total y la pradera de uso directo es lejos la fuente de alimentación más barata para los rumiantes. Por eso, el ser eficiente en la producción de forraje y en su utilización es uno de los factores claves para ser exitoso en este nuevo modelo productivo. 5.2 Nueva Genética: En Chile la diversidad de razas ovinas es muy reducida, teniendo a escala comercial sólo seis razas: Corriedale; Romney Marsh; Suffolk Down; Merino Precoz; Hampshire Down y Merino Australiano. Inglaterra tiene más de cien razas ovinas de características muy variadas. Ninguna de las razas antes mencionadas es apta para la producción intensiva de carne ovina por tener dos defectos principales. En primer lugar sus índices de reproducción son muy bajos, principalmente por su baja prolificidad (capacidad de producir corderos mellizos), donde la producción de corderos por oveja fluctúa a nivel comercial entre 0,7 y 1,2.
  • 10. 1 Adicionalmente, los corderos no son magros y se engrasan a muy bajo peso, con menos de 30 kg. de peso vivo, que por dicho motivo pasa a ser su peso máximo de faenamiento para evitar el exceso de grasa. Este beneficio a bajo peso evita el engrasamiento, pero restringe gravemente el desarrollo de la masa muscular de los cortes nobles: chuleta, pierna y lomo; con lo que la calidad del producto final se ve afectada. Los consumidores exigen cada vez más, chuletas y piernas con mucha carne y poca grasa. El problema de la baja producción de corderos es de la máxima importancia. El aumento en el costo anual de una oveja mellicera es sólo de un 10%, frente a otra que sólo produce un cordero. En Estados Unidos de Norteamérica durante la década del 60, se aplicó la tecnología desarrollada primero en el US Experimentation Station en Dubois, Idahao, con la formación la raza Polypay, uno de los primeros genotipos ovinos “compuestos” o “sintéticos” y luego continuado en los 80 en el Meat Animal Research Center, en Clay Center, Nebrasca, para potenciar la heterosis o vigor híbrido, utilizando cruzamientos múltiples en combinación con la complementariedad para factores productivos específicos de diversas razas. Es el mismo enfoque adoptado por otras especies de producción eficiente e industrializada de carne, como pavo, broiler y cerdo. Se basa en que la mayor parte de las características productivas dependen de muchos miles de genes y responden a la genética aditiva y no a la Mendeliana, como lo es en el caso de factores con pocos pares de genes, como la presencia de cuernos y color del pelaje. Estos genotipos híbridos, al depender de un número tan alto de genes, no disgregan sus características en las sucesivas generaciones, manteniendo muy estable el “compuesto” obtenido. De hecho, la variabilidad es similar a la de una “raza pura” con más de 50 años de selección. El aumento de la prolificidad en ovinos al usar la técnica de genotipos compuestos de razas complementarias, es rápido y notable. Por ejemplo, en las hembras del primer cruzamiento entre cuatro razas: Finn; Milchshaf; Border Leicester; Merino Precoz, la prolificidad equivale al promedio de los cuatro componentes (250%-220%-160%-130%) multiplicados por 1.27 (heterosis). De esta forma, esta primera generación tiene un potencial de prolificidad de 241% frente a sólo 130% del Merino Precoz original. En Chile hace más de 20 años que se utiliza esta estrategia de formar “compuestos” para el mejoramiento genético de los ovinos de carne. Otros países como Nueva Zelandia, Australia e Inglaterra siguieron hasta hace sólo 15 años atrás la estrategia de seleccionar las características de prolificidad en razas puras. Sin embargo, el progreso genético por selección en líneas puras para esta característica es muy lento: 0,5 a 1% anual, de modo que para lograr un aumento de 30-50% se requiere al menos 50 años de rigurosa selección.
  • 11. 1 Actualmente la formación de “compuestos” genéticos o “sintéticos”, base de la industria avícola y porcina, es utilizada masivamente en todos los países líderes en producción ovina del mundo. La alta prolificidad de estos vientres “sintéticos” se complementa con la incorporación al “compuesto” de genotipos sobresalientes en características de calidad de la canal, como el carácter magro (Finn;Milchshaf); conformación (Dorset;Suffolk;Texel)). 5.3 Nutrición y Manejo del Rebaño: El manejo intensivo requiere optimizar la producción y utilización del forraje y la producción de carne por oveja y por hectárea. Hay épocas del año en que la pradera no aporta lo que una alta carga animal requiere y hace necesario suplementar el ganado con forraje cosechado en el predio con el uso de cultivos forrajeros. Lo importante es obtener en el predio forraje de calidad, conservado como heno, ensilaje o grano; para utilizarlo con el menor costo posible, cuando la pradera no aporta los altos requerimientos de una alta carga animal de animales muy exigentes. También existe la opción de utilizar el cultivo forrajero en pastoreo directo o cosecharlo como soiling. 6. MACROZONAS CON POTENCIAL DE PRODUCCION DE CARNE OVINA EN FORMA INTENSIVA A pesar de la gran diversidad del territorio comprendido entre la V y XI Regiones, los problemas de los productores ovinos son los mismos: •Muy baja eficiencia productiva, medida en kilos de peso vivo vendido por hectárea. •Muy baja eficiencia productiva por oveja, medida en kilos de cordero vendidos por oveja encastada. •Volúmenes de producción por predio muy bajos debido a: baja dotación por hectárea, predios pequeños a medianos y baja producción por oveja. •Costos de producción muy altos, al no haber economías de escala para diluir los gastos generales, gastos de administración y mano de obra. •Márgenes operacionales muy bajos que al considerar los costos indirectos producen un balance negativo. •Ingresos totales muy pequeños al tener una baja dotación de ganado poco eficiente.
  • 12. 1 El diagnóstico básico indica que todos los problemas se originan en el empleo generalizado de un sistema productivo obsoleto, incompatible con la realidad económica actual y con el desarrollo del rubro ovino en los países avanzados y centros nacionales de investigación. Por ello, la estrategia para resolver esta situación es una sola para todos: “modernizar el sistema productivo”, reemplazando el sistema extensivo actual por otro intensivo basado en los fundamentos de la modernización indicados en el punto 5. Lo único que cambia localmente en cada zona y predio es cómo implementar los conceptos básicos: a.Aumento de la producción de forraje con el mejoramiento o cambio de la pradera. Cada zona y aún cada predio tiene una situación específica, de modo que no se puede generalizar una receta tipo. b.Nueva Genética: Debido a la realidad actual de falta de vientres y genética inapropiada de las razas comerciales en uso, es necesario realizar dos tareas simultáneas: aumentar el número de vientres y cambiar la genética. En la práctica, la única forma es mediante cruzamiento absorbente con reproductores “compuestos” o “sintéticos”, donde el vientre inicial actual, a pesar de sus defectos, es indispensable en su rol de multiplicador de la nueva genética a introducir. Cada productor deberá ajustar el cambio genético a los vientres que tenga actualmente o que pueda conseguir. Sin embargo, el resultado final será muy similar, cualquiera que sea la genética del vientre comercial utilizado como multiplicador y dependerá fundamentalmente de la nueva genética que se introduzca “vía macho”. c.Nutrición y Manejo del rebaño, donde la suplementación del ganado con forrajes producidos en el predio variará entre las distintas regiones y agricultores, según la aptitud predial para establecer cultivos forrajeros y el potencial productivo de las praderas. De acuerdo al potencial productivo agroclimático podemos distinguir cuatro macrozonas con un gran potencial para el desarrollo de la producción intensiva de carne ovina, que está dado principalmente por la capacidad de producción de forraje y por la utilización eficiente que se haga de él con ovejas de alto potencial productivo. 1.Secano Central y Centro Sur (V a VIII Regiones), con suelos actualmente con praderas naturales de muy baja productividad; clima mediterráneo con sequías muy largas de 4-7 meses al año y dependientes totalmente de la precipitación pluviométrica. 2.Sector regado marginal (Clase de uso IV de riego) de estas mismas regiones, caracterizado por tener restricciones importantes para frutales y hortalizas, ya sea por la calidad del suelo (mal drenaje o poco profundo) o por efectos de restricciones climáticas (heladas, temperaturas u otras). Hoy día están cubiertos por pastos naturales y ocasionalmente tienen algún cultivo anual, pero con bajos rendimientos, por lo que el resultado económico es malo y vuelven a praderas naturales de baja productividad. Son empleados en lecherías de temporada, ganado de carne y caballares.
  • 13. 1 3.Zona Sur, fundamentalmente las Regiones IX y X. Las precipitaciones se producen la mayor parte del año con sólo 2-3 meses de sequía estival. La pradera natural es de baja productividad, pero también se encuentran praderas naturalizadas con algunas especies forrajeras que por la baja fertilidad del suelo producen muy por debajo de su potencial. 4.Zona intermedia de Aysén, donde INIA detectó una gran respuesta de las praderas naturalizadas a la fertilización con azufre y fósforo, cuyas características generales se asemejan a la zona sur, salvo que la época invernal es mucho más crítica y larga, siendo compensada por una primavera de muy alta productividad. 6.1 Secano Central y Centro Sur: En el Secano Central de las Regiones V y VI, existen 122.000 hectáreas de praderas naturales en suelos arables, las que en su totalidad pueden ser sembradas con praderas de secano de alta productividad. Adicionalmente, en estas regiones existen otras 200.000 ha. de uso ganadero en terrenos no arables, donde el 40% se podría sembrar con praderas, totalizando 80.000 ha. adicionales (Claro, 2003). En el Secano Centro Sur, Regiones VII y VIII existen 72.000 ha. con pasto natural en terrenos arables, las que se pueden sembrar con praderas en su totalidad y 300.000 ha. en terrenos no arables, donde también se puede sembrar con praderas un 40%, o sea, otras 120.000 ha. En el Cuadro 4, se indica la disponibilidad de terrenos del secano donde se puede reemplazar el pasto natural por praderas de siembra. Cuadro 4. Potencial de siembra de praderas en el Secano (ha.) Terrenos Arables Terrenos No arables Secano Central 122.000 80.000 Secano Centro Sur 72.000 120.000 TOTAL 194.000 200.000 Fuente: Claro, 2003
  • 14. 1 El cambio potencial en la dotación de vientres ovinos que se produciría al sustituir el pasto natural por praderas sembradas de secano se indica en el Cuadro 5. Cuadro 5. Potencial actual y futuro de vientres ovinos en el secano (cabezas) Terrenos Arables Terrenos No arables Potencial Secano 194.000 160.000 Ovinos 1.552.000 1.200.000 2.752.000 incrementales Dotación actual (censo 1997) 354.000 DIFERENCIA INCREMENTAL 2.398.000 Fuente: Claro, 2003. Las cifras del “potencial actual” son inferiores al inventario actual de ovinos, porque se calcularon sólo para el territorio donde es factible hacer el cambio de la pradera natural por otra sembrada, quedando 300.000 ha. excluidas del desarrollo, las que deberán mantener sus praderas naturales. Al considerar esta superficie, las cifras de dotación del potencial actual concuerdan con el inventario actual. En resumen en el secano central y centro sur es factible aumentar la dotación de vientres ovinos en 2.400.000 cabezas. 6.2 Riego: Actualmente la producción intensiva de carne ovina puede competir favorablemente con varios cultivos tradicionales como trigo, maíz y con explotaciones ganaderas como lechería y engorda de ganado. Para estimar aproximadamente en una primera etapa que superficie actualmente bajo riego se podría incorporar potencialmente a la explotación intensiva de carne ovina, estimamos que lo lógico sería utilizar los terrenos regados que presentan restricciones para frutales y hortalizas, principalmente por problemas de drenaje y profundidad de suelo. Corresponde a la clasificación de suelos Clase IV r, cuya superficie por región se indica en el Cuadro 6. Cuadro 6. Superficie de suelos clase IV de Riego Región Superficie IV r (ha) V 20.060 VI 42.938 VII 160.010 VIII 81.250 RM 27.917 TOTAL 332.175 Fuente: CIREN, 1991.
  • 15. 1 En la actualidad esta superficie se utiliza en ganadería, preferentemente bovina, pero en forma muy ineficiente por tener praderas naturales de muy baja productividad. La explotación ovina es insignificante, prácticamente inexistente. Sin embargo, el potencial productivo es de 15 a 20 vientres ovinos/ha, con una producción de 1.6 corderos por vientre y con 40 kilos de peso vivo cada uno, o sea sobre 1.300 kg./ha. Se podría estimar en que al ser un negocio muy atractivo pueda utilizar el 40% de este territorio, quedando el saldo para otras actividades como la ganadería bovina, arroz y otros. En consecuencia utilizando 132.870 ha. Clase IV r para el establecimiento de praderas de riego de alta producción, la dotación ovina se podría incrementar en 1.993.000 vientres ovinos. 6.3 Zona Sur: Presenta condiciones muy atractivas para desarrollar la producción intensiva de carne ovina por la importante superficie disponible de praderas naturales, que con facilidad pueden aumentar en forma considerable su productividad a costos muy razonables. El gran atractivo del rubro ovino está en la alta rentabilidad e ingresos que puede lograr la intensificación del sistema productivo. Así, se aprecia en resultados muy favorables frente a los mejores rubros ganaderos tradicionales del sur como la lechería de alta producción (Cuadro 7). Cuadro 7. Rentabilidad comparativa de distintos rubros ganaderos en la zona sur Rubro 2001 2002 2003 Promedio 1 Lechería 9,7% 3,3% 5,9% 6,3% 2 Crianza-Lechería -0,03% -0,03% 3 Engorda 1,8% 1,8% 4 Ovejería Intensiva 7,3% 1,2 y 3 Centro de Gestión Todoagro 4. Proyecto Ovino Tattersall (pequeño productor con 30 ha y 120% destete) Fuente: Valverde, 2005 La actual producción de las praderas naturales es muy baja considerando que con manejo y fertilización se puede alcanzar fácil y rápidamente el nivel productivo intermedio que tienen las praderas mejoradas, que para la IX Región tienen un potencial de 10 vientres ovinos/ha y para la X Región, 14.5 (Goic, 2005).
  • 16. 1 La disponibilidad de praderas en la zona sur se indica en el Cuadro 8. Cuadro 8. Disponibilidad de Praderas Zona Sur, Censo 1997 (ha) IX Región X Región Total Sembradas, Permanentes y Rotación 77.247 145.531 222.776 Mejoradas 138.210 525.209 663.415 Naturales 827.448 671.609 1.499.057 Total Praderas 1.042.905 1.342.349 2.385.254 Fuente: Goic 2005 En el Cuadro 9, se indica la dotación potencial de ovinos de la zona sur si se cambia el 50% de la actual superficie de pradera natural a mejorada. Cuadro 9. Dotación Ovina Potencial en la Zona Sur (vientres) IX REGIÓN X REGIÓN TOTAL Hectáreas Ovejas Hectáreas Ovejas 413.724 4.137.240 335.804 4.869.165 9.006.405 Fuente: Goic, 2005. Las grandes expectativas de desarrollar una importante industria exportadora de carne ovina, producto de la ovejería intensiva que tiene cifradas la empresa TATTERSALL, que en la actualidad construye una moderna planta faenadora de ovinos, se basa en el potencial de vientres que puede mantener la zona sur. Ello sin desplazar la producción bovina y en su estudio económico efectuado para pequeños productores con 30 ha. y para medianos con 150 ha de superficie, con una ovejería intensiva y 140% de destete, genera los resultados que indica el Cuadro 10. Cuadro 10. Indicadores de resultados de la ovejería intensiva en la zona sur para 30 y 150 ha de superficie, con 140% de destete Ítem 30 ha 150 ha Margen Bruto Operacional por cabeza $17.560 $13.738 Margen Bruto Operacional por ha $263.393 $234.053 Margen bruto total $7.901.798 $30.910.484 Margen/Costos 75% 50,4% Rentabilidad sin suelo 37,6% 18,7% Rentabilidad con suelo 10,5% 7,1% Fuente: Valverde, 2005.
  • 17. 1 6.4 Región XI: En esta Región existen aproximadamente 500.000 hectáreas con un potencial de producción similar al del Secano Central, de 8 vientres ovinos/ha., que actualmente tienen un nivel productivo muy bajo por la deficiencia de azufre y fósforo de sus suelos. Al ser corregida esta deficiencia, las especies forrajeras presentes hoy día en forma aislada, responden multiplicándose rápidamente y produciendo sobre 8 toneladas de materia seca de forraje al año. Asumiendo que para el rubro ovino se desarrolla el 30% de esta superficie, 150.000 ha., esta Región podría incrementar su inventario ovino en 1.200.000 vientres, con una producción de 1.680.000 corderos de 38-40 kilos de peso vivo, si adicionalmente se introduce la genética ovina moderna. 7.- EL POTENCIAL NACIONAL PARA PRODUCCION INTENSIVA DER CARNE OVINA, V a XI REGIONES El territorio comprendido entre la V y XI Regiones, tiene áreas con un gran potencial para producir carne ovina en forma intensiva y muy rentable, debiendo cambiar las actuales praderas naturales por otras sembradas, que se adapten a las condiciones de cada localidad y que produzcan sobre 8 toneladas de materia seca de forraje por hectárea al año. Adicionalmente, se debe incorporar la genética ovina moderna que requiere el rubro carne, junto a los manejos nutricionales, de praderas y sanitario, que difieren mucho de lo que hoy utilizan los productores. Es evidente que este es un proyecto País a largo plazo, pero que para aprovechar las oportunidades que han abierto los tratados comerciales, debe comenzar ahora. El potencial de incremento de vientres ovinos para las distintas zonas agroecológicas y los respectivos parámetros productivos se indica en el Cuadro 11. Cuadro 11. Potencial de Producción Intensiva de Carne Ovina en Chile Nº Peso Vientres Corderos Corderos Canal Carne en ÁREA Regiones Incrementales por oveja (kg.) vara (ton.) Secanos V-VIII 2.400.000 1,4 3.360.000 16 53.760 Riego V-VIII 1.993.000 1,6 3.188.800 20 63.776 Zona Sur IX-X 8.500.000 1,5 12.750.000 18 229.500 Aysén XI 1.200.000 1,4 1.680.000 18 30.240 TOTAL 14.093.000 1.49 20.978.800 377.276 Fuente: Elaboración propia.
  • 18. 1 La exportación es sin duda el destino de todo este potencial productivo y es la principal herramienta para fomentar la producción de carne ovina en Chile, no por la vía de un incremento importante del precio, sino por el acceso a grandes mercados importadores que permitan aumentar fuertemente los volúmenes producidos a corto y mediano plazo, sin generar problemas con la comercialización en un mercado local muy pequeño. A más largo plazo, al ir concretando este gran potencial productivo que tiene el país, será necesario abrir nuevos mercados. Afortunadamente en este caso, la demanda crece muy rápidamente en ciertos mercados. En Estados Unidos, las importaciones de carne ovina el año 1992, totalizaron 21.000 toneladas (Campos, 2000), mientras que el 2005 alcanzaron a 74.000 toneladas (Moya, 2005). Este explosivo aumento se debe al creciente consumo de este producto por parte de la comunidad latina y a la disminución del inventario ovino local. El potencial es de tal magnitud, que en el largo plazo Chile podría convertirse en uno de los principales exportadores de carne ovina a nivel mundial, como lo son hoy día Australia y Nueva Zelandia. En la Figura 2, se indica el nivel actual de exportaciones de carne ovina de los principales líderes mundiales del rubro. Figura 2: Principales Exportadores de Carne de Ovino. Año 2005. 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Europa (incl. P. Australia N. Zelanda Asia SudAmérica Africa Bálticos) Serie1 305,0 370,0 55,2 26,4 19,5 7,6 Fuente: Moya, 2005
  • 19. 1 Frente a las modestas 6.000 toneladas que en la actualidad se exportan, el potencial es enorme. Como el proceso de modernización de la producción ovina, que permitirá el crecimiento del inventario y de la producción, es un proceso necesariamente lento, por el requerimiento de capital, siembra y mejoramiento masivo de praderas y el total recambio de la genética ovina, entonces las industrias procesadoras tendrán mucho tiempo para ir perfeccionando y abriendo nuevos mercados para este producto. 8. EJEMPLOS DE RESULTADO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE CARNE OVINA A manera de ejemplo, se desarrolló el balance económico de un predio teórico en tres zonas agroecológicas, teniendo en común el manejo intensivo; los costos operacionales asociados y una dotación de 500 vientres “compuestos” de alta productividad, a fin de evaluar a nivel teórico el potencial económico de la actividad en los distintos escenarios productivos. La información básica se originó en el Sistema Integrado Ovinos-Praderas- Cultivos, módulo de 45 ha que durante cinco años se manejó en el Secano Central en el Centro Experimental Hidango, con una dotación de 8 ovejas/ha. En el caso del Secano Central, la información es real. Para el caso de Riego y Zona Sur, se usó una extrapolación de esta misma información, ajustándola a cada zona de acuerdo a la experiencia del autor con casos reales de algunos productores que utilizan la producción intensiva de carne ovina. El costo directo del kilo de peso vivo vendido se calculó restando del costo operacional total, el valor de la esquila y dividiendo la cifra resultante por el total de kilos vendidos. 8.1- Secano Central y Centro Sur: En el Cuadro 12, se indica la dotación y los parámetros técnicos que se pueden obtener con tecnología moderna en el Secano Central. Cuadro 12. Inventario Módulo Ovino Intensivo Secano Central Valorizado (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA) TIPO INICIAL PARTO LACTANCIA VENTA COMPRA FINAL VALOR TOTAL Presentes (traspasos) ($) ($) OVEJAS 500 480 480 57 500 45.000 22.500.000 CARNEROS 10 10 2 3 10 200.000 2.000.000 BORREGAS (DL) 80 77 77 80 40.000 3.200.000 CORDERAS 0 398 306 80 0 CORDEROS 0 398 386 0 TOTAL CABEZAS 590 590 $ 27.700.000 Parámetros: Mortalidad: 4% Adultos; 3% corderos destetados Reproducción:150% sobre ovejas vivas (destete) 100% sobre borregas diente de leche (DL) Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas
  • 21. 2 En el Cuadro 13, se indica el costo operacional directo del módulo de 500 vientres ovinos con producción intensiva en el Secano Central. CUADRO 13. Costo directo operacional anual módulo ovinos ($ Diciembre 2005, sin IVA) Secano Central Superficie total 65 ha Costo Unidades Total unitario ($) ($) Sanidad animal 1.018 590 600.512 Esquila 550 590 324.500 Comisiones venta carne 5% 17.642.794 882.140 Fletes ventas ($/kg.) 30 30.111 903.345 Reposición carneros 200.000 3 600.000 Reparación cercos ($/km.) 25.000 3,7 92.500 Fertilización Praderas ($/ha) 40.000 55 2.200.000 Siembra Avena 140.000 10 1.400.000 Cosecha Avena 25.000 10 250.000 Alimentación borregas pelo 4.500 80 360.000 Mano obra 2.500.000 1 2.500.000 Costo Peso Vivo vendido ($/kg.) 325 TOTAL $10.112.997 Fuente: Elaboración propia. Nota: REVISAR según pauta de cada PREDIO. Los ingresos para este módulo se encuentran en el Cuadro 14. Cuadro 14. Ingresos módulo ovino Secano Central (Precios en $ a Dic. 2005, sin IVA) Superficie Total 65 ha $ ÍTEM kg. c/u. $/kg. N° TOTAL (kg.) TOTAL ($) OVEJAS 55 240 57 3.135 752.400 CORDEROS 40 650 386 15.458 10.047.648 CORDERAS 37 600 306 11.339 6.803.146 CARNEROS 75 220 2 180 39.600 TOTAL CARNE 30.111 17.642.794 LANA 2,5 500 590 1.475 737.500 TOTAL $18.380.294 PRODUCCIÓN POR HECTÁREA (kg.) CARNE (peso vivo vendido) 463 LANA 23 Fuente: Elaboración propia.
  • 22. 2 En el Cuadro 15, se indica el Margen Bruto Operacional para este módulo de producción intensiva del Secano Central. Cuadro 15. Margen Bruto Operacional Módulo Producción Intensiva de Carne Ovina SECANO CENTRAL (Precio en $ a Diciembre 2005). MODULO DE 65 HECTÁREAS ($) INGRESOS 18.380.294 COSTOS DIRECTOS 10.112.997 MARGEN TOTAL 8.267.297 MARGEN/ ha 127.189 MARGEN/CABEZA 14.012 Fuente: Elaboración propia. 8.2 Riego: En el caso de la zona de Riego se utilizó información de terreno de un agricultor de la zona de San Rafael (VII Región). En el Cuadro 16, se indica el inventario valorizado del módulo de producción intensiva de carne ovina. Cuadro 16. Inventario Módulo Ovino Riego, Valorizado (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA) TIPO INICIAL PARTO LACTANCIA VENTAS COMPRAS FINAL VALOR TOTAL Presentes (traspasos) ($) ($) OVEJAS 500 480 480 57 500 45.000 22.500.000 CARNEROS 10 10 2 3 10 200.000 2.000.000 BORREGAS (DL) 80 77 77 80 40.000 3.200.000 CORDERAS 0 434 341 80 0 CORDEROS 0 434 421 0 TOTAL CABEZAS 590 590 $ 27.700.000 Parámetros: Mortalidad: 4% Adultos; 3% corderos destetados Reproducción:165% sobre ovejas vivas (destete) 100% sobre borregas diente de leche (DL) Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas Fuente: Elaboración propia.
  • 23. 2 En el Cuadro 17, se presenta el costo operacional anual del módulo de producción intensiva de carne ovina bajo condiciones de riego. CUADRO 17. Costo directo operacional anual módulo ovinos (Precio en $ Diciembre 2005, sin IVA) en RIEGO Superficie total 25 ha. Costo Unidades Total unitario ($) ($) Sanidad animal 1.255 590 740.512 Esquila 550 590 324.500 Comisiones venta carne 5% 19.462.738 973.137 Fletes ventas ($/kg.) 30 33.370 1.001.110 Reposición carneros 200.000 3 600.000 Reparación cercos ($/km.) 25.000 2 50.000 Fertilización Praderas ($/ha) 70.000 25 1.750.000 Riego 20.000 25 500.000 Silo Maíz 12 8.850 106.200 Heno 25 53.100 1.327.500 Siembra Avena 140.000 5 700.000 Forrajeo 10.000 90 900.000 Alimentación borregas pelo 80 0 Mano obra 2.500.000 1 2.500.000 Costo Peso Vivo vendido ($/kg.) 334 TOTAL $ 11.472.959 Fuente: Elaboración propia. Nota: REVISAR SEGUN PAUTA PREDIO El Cuadro 18, indica los ingresos del módulo ovino de producción intensiva de carne bajo condiciones de riego. Cuadro 18. Ingresos Sistema Intensivo Ovinos Riego, base 500 Vientres en 25 ha. (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA) ÍTEM kg. c/u. $/kg. N° TOTAL (kg.) TOTAL ($) OVEJAS 65 240 57 3.705 889.200 CORDEROS 40 650 421 16.855 10.955.568 CORDERAS 37 600 341 12.631 7.578.370 CARNEROS 75 220 2 180 39.600 TOTAL CARNE 33.370 19.462.738 LANA 2,5 500 590 1.475 737.500 TOTAL $20.200.238 PRODUCCIÓN POR HECTÁREA (kg.) CARNE 1.335 LANA 59 Fuente: Elaboración propia.
  • 24. 2 Finalmente, en el Cuadro 19, se indica el Margen Bruto Operacional para el módulo de 500 vientres ovinos bajo condición de riego. Cuadro 19. Margen Bruto Operacional Módulo Ovinos RIEGO. MODULO DE 25 ha ($ Diciembre 2005) MARGEN BRUTO OPERACIONAL ($) INGRESOS 20.200.238 COSTOS DIRECTOS 11.472.959 MARGEN TOTAL 8.727.279 MARGEN/ha 349.091 MARGEN/CABEZA 14.792 Fuente: Elaboración propia. 8.3 Zona Sur: El Cuadro 20, presenta el inventario valorizado de un módulo de 500 vientres con producción intensiva de carne ovina para la zona Sur. Cuadro 20. Inventario Módulo Ovino Producción Intensiva de Carne, ZONA SUR, valorizado (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA) TIPO INICIAL PARTO LACTANCIA VENTAS COMPRAS FINAL VALOR TOTAL Presentes (traspasos) ($) ($) OVEJAS 500 480 480 57 500 45.000 22.500.000 CARNEROS 10 10 2 3 10 200.000 2.000.000 BORREGAS (DL) 80 77 77 80 40.000 3.200.000 CORDERAS 0 422 330 80 0 CORDEROS 0 422 410 0 TOTAL CABEZAS 590 590 $ 27.700.000 Parámetros: Mortalidad: 4% Adultos; 3% corderos destetados Reproducción:160% sobre ovejas vivas (destete) 100% sobre borregas diente de leche (DL) Reemplazos Anuales: 25% de los carneros y 14% de las ovejas Fuente: Elaboración propia.
  • 25. 2 El Cuadro 21, presenta el costo directo operacional del módulo de 500 vientres ovinos para producción intensiva de carne en la zona Sur. Cuadro 21. Costo directo operacional anual módulo ovino Zona SUR (Precio en $ a Diciembre 2005, sin IVA) Superficie total 33 ha Costo Unidades Total unitario ($) ($) Sanidad animal 1.018 590 600.512 Esquila 550 590 324.500 18.764.89 Comisiones venta carne 5% 0 938.244 Fletes ventas ($/kg.) 30 31.904 957.122 Reposición carneros 200.000 3 600.000 Reparación cercos ($/km.) 25.000 3,7 92.500 Fertilización Praderas ($/ha) 90.000 28 2.520.000 Siembra Avena 140.000 5 700.000 Cosecha Avena 25.000 5 125.000 Alimentación borregas pelo 4.500 80 360.000 Mano obra 2.500.000 1 2.500.000 Costo Peso Vivo vendido ($) 294 TOTAL $ 9.717.878 Fuente: Elaboración propia. Los ingresos del módulo de producción intensiva de carne con 500 vientres en la Zona Sur se indican en el Cuadro 22. Cuadro 22. Ingresos Sistema Intensivo Ovinos Zona sur, base 500 vientres en 33 ha de Pradera TOTAL ÍTEM Kg. c/u. $/kg. N° (kg.) TOTAL ($) OVEJAS 55 240 57 3.135 752.400 CORDEROS 40 650 410 16.389 10.652.928 CORDERAS 37 600 330 12.200 7.319.962 CARNEROS 75 220 2 180 39.600 TOTAL 31.904 18.764.890 CARNE LANA 3 500 590 1.770 885.000 TOTAL $19.649.890 PRODUCCIÓN POR HECTÁREA (kg.) CARNE 967 LANA 54
  • 27. 2 El Margen Bruto Operacional para el módulo de producción intensiva de carne ovina con 500 vientres en la Zona Sur se presenta en el Cuadro 23. Cuadro 23. Margen Operacional Módulo Ovinos INTENSIVO Zona SUR MODULO DE 33 ha MARGEN BRUTO OPERACIONAL ($) INGRESOS 19.649.890 COSTOS DIRECTOS 9.717.878 MARGEN TOTAL 9.932.011 MARGEN/ha 300.970 MARGEN/CABEZA 16.834 Fuente: Elaboración propia. 8.4 Comparación Parámetros Económicos y Productivos del Secano Central, Riego y Zona Sur: La nueva tecnología de intensificar la producción de carne ovina mediante la optimización de la producción de forraje; su utilización y manejo y la eficiencia de la nueva genética ovina, presenta parámetros económicos muy favorables. Ello referido al margen bruto operacional por hectárea y en los ingresos que se pueden obtener, incluso en superficies pequeñas en las tres zonas estudiadas, siendo muy superior a los demás rubros ganaderos y pudiendo competir favorablemente con los cultivos. Se eligió el tamaño de 500 vientres por considerar que es el tamaño mínimo para una explotación comercial intensiva de carne ovina. En el Cuadro 24, se indica el resumen de la comparación económica de tres rebaños de 500 vientres cada uno, explotados con un sistema intensivo para producción de carne ovina ubicados en el Secano Central; Zona de Riego y Zona Sur. Cuadro 24. Parámetros Económicos y Productivos de un Módulo de 500 vientres ovinos en Secano Central, Riego y Zona Sur ZONA Costo Peso Margen Bruto Margen por PRODUCCION Vivo Vendido Operacional Cabeza (kg/ha) ($/kg) ($/ha) ($) Carne Lana Secano Central 325 127.189 14.012 463 23 Riego 334 349.091 14.792 1.335 59 Sur 294 300.970 16.834 967 54 Fuente: Elaboración propia.
  • 28. 2 En todas las zonas el margen bruto operacional supera $100.000 por hectárea, cifra muy superior a la actual, reflejando el impacto de la alta producción de carne por unidad de superficie. 9. EL MERCADO DE LA CARNE OVINA EN CHILE La producción comercializada de carne ovina tiene dos destinos principales. En la XII Región y crecientemente en la XI Región, se exporta principalmente al mercado europeo. Las exportaciones representan aproximadamente el 50% de la producción nacional. Una proporción de la producción de carne ovina se utiliza en el autoconsumo en las áreas rurales y también se comercializa en el mercado informal, ambas cifras muy difíciles de cuantificar. 9.1. El Mercado de Exportación: Es de interés conocer los principales mercados actuales de exportación que tiene la carne ovina chilena, cuyo origen hoy día corresponde a la XII Región. Cuadro 25. Exportación de carne ovina por destino año 2004 (En Miles $ US FOB) PAÍS TON $US $US/Kg. Alemania 132,5 690,3 5,21 Bélgica 86,2 656,7 7,62 Chipre 21,8 69,3 3,18 Dinamarca 143,2 604,7 4,22 España 1.106,4 4.736,6 4,28 Francia 1.188,6 4.877,8 4,10 Holanda 175,2 1.340,5 7,65 Italia 89,8 345,0 3,84 Reino Unido 527,8 1.816,0 3,44 Malta 57,3 250,8 4,38 Suecia 244,5 1.238,0 5,06 EUROPA 3.773,4 16.625,5 4,41 Argentina 17,9 49,4 2,76 Brasil 22,2 162,8 7,32 México 1.312,4 2.302,4 1,75 Colombia 0,4 4,1 10,15 Cuba 5,0 32,5 6,50 Perú 3,2 43,2 13,33 AMERICA 1.361,2 2.594,4 1,91 Otros 240,4 782,4 3,25 TOTAL 5.375,0 20.002,3 3,72 Fuente: Claro 2006.
  • 29. 2 El principal producto exportado es el cordero congelado, como canales completas o medias canales y también trozado en cortes. El cordero exportado proviene en un 95% de la XII Región y el saldo de la XI. Se puede clasificar como de peso mediano a liviano con canales de 12-13 kilos. Sin embargo, los mercados están exigiendo cada vez más el tipo de cordero pesado pero magro, porque el consumidor rechaza la grasa y prefiere cortes con mayor superficie de músculo y menos hueso. En otras palabras, exige carne con un mayor porcentaje aprovechable para el consumo. La XII Región tiene sólo un pequeño margen para aumentar la exportación de carne ovina, por estar cerca del límite de la capacidad de sustentación de ganado de sus praderas naturales y porque las características agroclimáticas y su sistema extensivo de producción, basado en grandes volúmenes y bajos costos, dificultan una intensificación de la producción. Los tratados comerciales firmados por Chile en los años recientes han abierto un mercado muy amplio para la carne ovina, el que no puede ser abastecido a plenitud por la actual producción nacional. De las 5.400 toneladas que hoy día contempla el cupo libre de arancel para exportar a la Unión Europea, el que aumenta en 200 toneladas anuales, sólo se exportan 3.800 toneladas a dicho destino, con un precio promedio de $US 4,4 FOB por kilo vara. La mayor parte del saldo exportado se destina principalmente a México y corresponde principalmente a la categoría de capón- oveja. Los principales importadores de carne ovina se grafican en la Figura 3. Figura 3. Principales Importadores de Carne Ovina 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Arabia Papua N. UE EE.UU. Mexico China Japón Taiwán Canada SudÁfrica Brasil Fed. Rusa Corea Saudita Guinea Serie1 220,0 78,0 55,0 50,0 40,0 35,0 30,0 28,0 20,0 17 5,0 4,0 4,0 Fuente: Moya, 2005.
  • 30. 3 Entre los Censos de 1976 y 1996 se redujo el inventario nacional de ovinos en un 35%, donde las mayores bajas correspondieron a la V Región, con una reducción del 72% y a la XI Región, con 55%. En años recientes se ha producido una estabilización en el inventario, como lo indicaría la producción de carne, medida por el beneficio de ganado que se indica en el Cuadro 26. Cuadro 26. Beneficio anual de carne Ovina en Vara por Regiones; Exportación y Consumo Interno (Ton) REGION 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 V 97,1 93,9 51,5 60,4 22,4 18,5 22,8 27,1 26,7 24,7 RM 1.021,7 891,3 683,9 565,5 495,0 354,9 339,6 301,2 343,4 271,1 VI 202,1 63,0 95,3 107,6 148,5 105,1 137,8 146,5 141,9 198,1 VII 189,5 156,5 100,8 69,3 55,4 41,9 45,7 50,0 33,8 37,1 VIII 320,5 305,6 251,2 234,6 272,5 220,0 213,1 301,0 268,4 240,5 IX 248,2 300,9 310,2 307,2 318,6 257,8 325,1 232,2 232,1 172,3 X 226,3 272,7 264,7 266,0 261,5 272,2 263,3 216,9 147,1 207,4 XI 500,2 493,7 480,6 482,8 548,0 409,8 360,8 402,1 369,3 378,0 XII 7.174,7 5.971,4 7.394,2 9.114,4 10.546,5 9.374,8 9.076,9 8.048,8 7.896,9 7.841,3 TOTAL Nacional 10.288,8 8.788,5 9.810,6 11.335,3 12.752,8 11.141,3 10.883,8 9.857,1 9.624,5 9.538,8 EXPORTACION 2.741,8 2.045,6 3.304,0 3.709,3 4.596,2 3.827,6 4.785,2 4.296,1 5.105,8 5.375,0 Consumo local 7.547,0 6.742,9 6.506,6 7.626,0 8.156,6 7.313,7 6.098,6 5.561,0 4.518,7 4.163,8 Fuente: Claro, 2006. En el Cuadro 26, también se observa que la producción total de carne en vara tiene una tendencia a mantener un nivel cercano a 10.000 toneladas anuales. Sin embargo, mientras la cantidad exportada tiende a subir, el saldo destinado al consumo local lo hace en forma proporcionalmente inversa, teniendo una importante disminución. El nuevo desafío de aumentar la exportación de carne ovina está mayoritariamente en manos de los productores de las Regiones V a XI. Los mercados están abiertos y existe una buena demanda internacional. Este eslabón de la cadena exportadora es lo más difícil de lograr, no sólo para la carne ovina, sino para cualquier negocio nuevo y afortunadamente, ya existe. En muy poco tiempo más estarán operando las modernas plantas faenadoras: Carnes ÑUBLE y FRIMA- Osorno, cuyas instalaciones están diseñadas para exportar a los mercados más exigentes. ¿Están los corderos para este nuevo negocio? Es evidente que no están hoy en día, en la cantidad requerida, ni tampoco existe la calidad adecuada para la exportación.
  • 31. 3 Una parte importante de los corderos comercializados en la Zona Centro Sur y Sur se caracteriza por ser pesados, sobre 35 kilos de peso vivo, pero con un exceso de grasa y masas musculares reducidas; producto de la genética utilizada, que no es la adecuada para la producción de corderos pesados, condición que limita seriamente su mercado externo. Estas características no son las de un cordero calidad de exportación y es lo primero que deben mejorar los productores locales. El precio de exportación ha sido un gran estímulo para aumentar la producción en las Regiones Australes, cuyo acceso al mercado del resto del país era caro y difícil, por lo cual la exportación es lejos el mejor mercado para dichas regiones. El precio que ofrecerán las nuevas plantas de la zona centro sur y sur estará determinado por la calidad del producto y también por la gestión comercial y operativa que dichas plantas realicen. El valor del cordero en el mercado internacional permitiría un precio adecuado para el productor que abastezca a las nuevas plantas, pero las diferencias con el precio actual difícilmente serán de gran magnitud, como lo fueron en la Zona Austral, de modo que las plantas deberán diseñar bien su estrategia de como promover la producción de corderos para la exportación. El estímulo para los productores de estas regiones tiene que venir, más que por el precio, por la seguridad de un mercado de gran tamaño, que no se saturará con la producción nacional. La modernización de los sistemas productivos es la gran apuesta para que el aumento en la eficiencia y productividad mejore la rentabilidad, los márgenes operacionales y el volumen del negocio de los productores ovinos. Al aumentar el tamaño de sus rebaños y la cantidad de corderos que producen sus ovejas; se reduce de esta forma los costos unitarios por kilo producido. Así, al tener un mercado seguro, de gran tamaño, con precios conocidos de antemano, será posible invertir en tecnología y genética, para que las plantas faenadoras tengan los corderos necesarios para satisfacer el mercado de exportación y aprovechar de esta forma los tratados de libre comercio. Si las nuevas plantas faenadoras desean tener éxito en su aventura de exportar carne ovina de estas regiones, deberán guiar la modernización del sistema productivo, comenzando con mejorar la calidad del cordero y también la eficiencia, con la finalidad que los costos sean adecuados a los precios que el mercado es capaz de pagar. 9.2. El Mercado Nacional: El 50 % de la producción nacional se consume en el mercado local. Sin embargo, el consumo per capita ha disminuido en los últimos años por la derivación de volúmenes crecientes hacia la exportación, mientras la producción se ha mantenido relativamente estable, dejando así cantidades decrecientes de carne disponible para el mercado local.
  • 32. 3 El consumo oficial de carne ovina se ha reducido desde 2,5 kilos por habitante en 1960 a 0,6 kg. el año 1995 y a sólo 0,3 kg. en la actualidad, (Moya 2005); convirtiéndose así en la de mayor consumo entre las carnes exóticas. A pesar de todos los problemas, este tipo de carne sigue siendo reconocida como la carne roja de mejor sabor y prestigio, manteniendo un precio en vara superior a la carne de vacuno y teniendo una gran aceptación en los restoranes de calidad. El mercado local prefiere la carne fresca, cuya oferta tiene su máxima expresión en el período Septiembre–Marzo para casi desaparecer el resto del año. La falta de una oferta permanente es uno de los principales factores del bajo consumo. La calidad del cordero es bastante variable durante la temporada de oferta. El precio alcanza su mayor valor en septiembre y la calidad es buena, faenándose los corderos con un peso vivo de 30 kilos y una adecuada cobertura de grasa. Posteriormente el precio baja significativamente y los agricultores contrarrestan esta baja reteniendo la venta y vendiéndolos mucho más pesados, con cerca de 40 kilos de peso vivo. Esta sobreengorda no tiene un real costo para el agricultor, porque el pasto ya está disponible y no tiene otro destino. De esta forma, con un menor precio por kilo y el mayor peso logrado, obtienen un valor similar por cordero vendido que el logrado por los productores que venden corderos más livianos en Septiembre. El verdadero costo está oculto y es el desprestigio de la carne de cordero. La genética utilizada para la producción ovina en las Regiones V a XI con las razas, Merino Precoz, Suffolk; Hampshire o Romney, puede producir corderos de buena calidad, sólo si se faenan con pesos bajo los 30 kilos, pues sobre dicha cifra, se acumula una gran cantidad de grasa que es rechazada por los consumidores. El precio en vara representa en mejor forma el valor del cordero a través del tiempo, por lo reducido del volumen transado en Feria. Para un promedio desde 1976 a la fecha, se observa un valor cercano a $ 1.300 por kilo vara y un máximo estacional promedio de $ 1.500 en el mes de Septiembre. Al comparar los precios de la carne en vara de cordero con la de novillo, el precio promedio año de este último, era superior al del cordero hasta hace 10 años. Sin embargo, a partir de 1995, se ha producido un quiebre en la tendencia. Desde esa fecha, el precio de la carne en vara de cordero, base Santiago, supera constantemente al novillo. (Cuadro 27).
  • 33. 3 Cuadro 27. Comparación precios promedios de corderos y novillos, en los últimos 15 años como carne en vara base Santiago, precios sin IVA (Precio en $ a Marzo 2005) Cordero Novillo $/Kg. $/Kg. Promedio 1990-94 1.329 1.498 Promedio 1995-99 1.360 1.281 Promedio 2000-04 1.489 1.119 Fuente: Claro, 2006. En el mercado local hasta ahora no se registran importaciones masivas de carne ovina, como ocurre con el vacuno, que enfrenta una dura competencia con la carne importada desde los países del MERCOSUR; mientras que la carne de cordero sólo compite con las demás carnes y dicho factor puede explicar la sostenida baja del precio del novillo. La presentación del cordero en los puntos de venta ha sido por muchos años una barrera importante para que los consumidores lo adquieran. Era usual la venta de corderos presentado en medias canales, haciendo muy difícil el transporte al domicilio del comprador; también su posterior trozado y almacenamiento en el hogar. En años recientes se ha mejorado la presentación del producto, principalmente en los supermercados, siendo ahora posible obtener cortes específicos, en porciones adecuadas al tamaño del consumo familiar. Sin embargo, aún es posible mejorar más si se compara con la presentación de los cortes en países desarrollados. En las carnicerías de barrio no se encuentra trozado y la unidad de venta al por menor es de ¼ de canal. La exportación de corderos que en el futuro puedan realizar las nuevas plantas faenadoras, próximas a entrar en operación, sin duda que va a tonificar el mercado y mejorar el estándar de calidad, no sólo para las regiones directamente involucradas, sino que también tendrán influencia en las regiones aledañas, para las cuales también pueden representar una buena posibilidad de comercialización de los corderos. 10. APORTE DE LA INVESTIGACION INIA A LA PRODUCCION INTENSIVA DE CARNE OVINA Este esfuerzo ha tenido una duración de casi 30 años y se concentró principalmente en el Centro Experimental Hidango, ubicado en la Comuna de Litueche, VI Región. Se desarrolló dos grandes líneas de trabajo: •Intensificación del uso del suelo, por cambio de la cubierta vegetal con la siembra de praderas y cultivos forrajeros.
  • 34. 3 •Incremento de la eficiencia productiva de la oveja por mejoramiento genético e introducción de nuevas razas. Ambas líneas tuvieron por objetivo central mejorar la eficiencia productiva tanto por hectárea como por oveja. 10.1 Intensificación del uso del Suelo: En esta línea se diseñó y evaluó diversos sistemas productivos, donde se reemplazó distintos porcentajes de la cubierta vegetal natural por praderas sembradas y cultivos forrajeros. La pradera natural en el Secano de la VI Región, produce un máximo de 25 kg./ ha de peso vivo de cordero vendido al año. Al sustituir un 10% de la superficie por pradera sembrada, se duplica la producción de forraje del sistema productivo y las ventas alcanzan a 90 kg/ha. Cuando se sustituye el 100% del pasto natural por pradera sembrada, en aquellas áreas donde esto es posible, las ventas suben a 300 kg/ha. Finalmente, al incorporar la suplementación del ganado, en los momentos estratégicos, con un cultivo forrajero y utilizando genética ovina de punta, se logró superar los 480 kg/ha. Sólo estos dos últimos sistemas con 100% de pradera sembrada son rentables, porque la fertilidad actual del suelo es tan baja que requiere una fuerte fertilización anual, cuyo costo sólo se recupera con producciones de forraje de sobre 8 ton/ha de materia seca al año, cifra que sólo se logra con la pradera sembrada. 10.2 Mejoramiento genético ovino: Se mejoró por selección el Merino Precoz, raza predominante entre los medianos productores ovinos del secano y por selección e introducción de nuevos reproductores desde California, el Suffolk Down, la raza utilizada por los pequeños productores. También se introdujo nuevo material genético al país como Dorset; Border Leicester y Texel. Sin embargo, el mejoramiento focalizó su accionar en la formación de híbridos simples, tales como Dorset x Merino (DOME); Border x Merino (BOME) e híbridos dobles Suffolk x Finn x Dorset x Border y Finn x Border x Dorset x Merino, material que se estabilizó por retrocruza, formando “compuestos” o “sintéticos”. Algunos de estos híbridos dobles ya estabilizados como “compuestos”, se caracterizan por ser muy prolíficos, produciendo entre 1,6 y 1,8 corderos por oveja, cifra que supera ampliamente a todas las razas comerciales actualmente en uso en el país. Además, son de ciclo sexual muy amplio, semejante a Merino y Dorset, característica que permite en ciertas áreas geográficas producir corderos la mayor parte del año, si se cuenta con el adecuado recurso forrajero. De esta forma, se logra una gran flexibilidad en el manejo del ganado y de la comercialización, pudiendo optarse por sistemas productivos de bajo costo, sin uso de suplementación, ajustando la curva de requerimientos nutricionales del ganado con la curva de producción de forraje. Otros sistemas productivos pueden ser más intensivos, utilizando pariciones desfasadas fuera de época, con apoyo de forraje
  • 35. 3 conservado, para la obtención de altos precios en la venta de corderos. Adicionalmente, el amplio ciclo sexual permite establecer las bases de una producción ovina de carácter industrial, con un parto cada ocho meses, en vez de partos anuales y así mantener una oferta de corderos la mayor parte del año. Parte del material genético generado, híbridos dobles, es de gran interés, porque además de su superioridad en el secano, se adapta tanto a condiciones de riego como a las praderas de la zona sur, según lo observado en pruebas preliminares con algunos productores. 11. NUEVAS INVESTIGACIONES El proceso de generar nuevos conocimientos en el área pecuaria, a través de la investigación científica, es bastante lento. También lo es la adopción por parte de los agricultores del conocimiento así generado. Tal ha sido el caso del conocimiento desarrollado para implementar la producción de carne ovina en forma intensiva, proceso que demoró casi 30 años y su adaptación por los productores es aún incipiente. 11.1 Nuevos temas: La producción intensiva de carne ovina en una primera etapa podrá utilizar el conocimiento acumulado, pero es indudable que la implementación a escala comercial generará rápidamente nuevas demandas en temas tales como: •Manejo intensivo de praderas con ovinos de alta producción en cada una de las macrozonas. •Evaluación de germoplasma ovino, dado que hay muchas líneas “compuestas” en el extranjero, algunas de las cuales pueden ser muy útiles en nuestro país. Las líneas nacionales sólo se han evaluado en el secano central, a pesar de que hay antecedentes de su excelente comportamiento tanto en riego como en la zona sur. En esta evaluación de compuestos, es necesario incluir necesariamente el material que se formará, particularmente en la zona sur, a partir de la importación de vientres Corriedale de Magallanes para acelerar el repoblamiento con ovinos y del cruzamiento de nuevo germoplasma con el material local de criollos y Romney. •Aspectos básicos de reproducción ovina, tales como sincronización hormonal de celos; inducción de celos fuera de temporada. •Adaptación de tecnologías de inseminación artificial; implante de embriones; producción y congelación de semen de los nuevos compuestos evaluados; producción y congelación de embriones. •Nutrición y manejo ovino en sistemas muy intensivos. •Engorda de corderos.
  • 36. 3 •Uso de creep-feeding. •Alimentación y manejo en un sistema de producción permanente todo el año, con partos cada 8 meses. •Manejo de la cordera de reemplazo para reproducirla a los 7 meses de edad. •Evaluación objetiva de reproductores por eficiencia en la ganancia de peso. •Uso de scanner para selección de reproductores magros y mayor masa muscular. •Calidad del cordero según el mercado objetivo. •Sanidad del rebaño bajo condiciones de manejo intensivo, particularmente lo relacionado con el control del parasitismo gastro-intestinal, donde se ha detectado a nivel mundial el desarrollo de resistencia de los parásitos a las drogas que los combaten. •Uso de herramientas biotecnológicas para la selección de material genético. 11.2 Dónde: El lugar lógico donde se debe potenciar como prioritaria la investigación ovina en los temas antes mencionados, es la provincia de Osorno, X Región, donde se concentra gran parte del incremento potencial de vientres ovinos informado en el Cuadro 11. Además de la investigación científica propiamente tal, es necesario comenzar con varias unidades demostrativas en terreno a nivel de Centro Demostrativo Ovino, donde se aplique toda la tecnología de punta disponible hoy día. Ello con el objetivo de realizar ajustes menores a la realidad local y principalmente para que los productores lo tengan como un modelo a escala comercial, donde puedan observar el manejo puntual. Para el caso de una explotación intensiva es mucho más complejo de lo que parece, porque es necesario adaptarse en forma oportuna a los cambios que se van presentando durante el año; en los requerimientos del rebaño; en los problemas sanitarios y en la disponibilidad de forraje. Este lugar podría ser el Centro Experimental La Pampa, ubicado en la comuna de Purranque. En esta zona, que es la de mayor potencial del país, es donde existe menos información ajustada a la realidad local, de allí que debe ocupar el primer lugar en la priorización del esfuerzo en la línea de investigación- transferencia de tecnología, actividad en la que debe participar también el sector privado representado por la planta faenadora que FRIMA está construyendo. Otro polo de desarrollo debería considerar la producción intensiva bajo riego, en suelos marginales para otros rubros, Clase IV r. Esta localización debería ser en Raihuén, VII Región, donde se concentra la mayor parte de los suelos regados con restricciones de
  • 37. 3 drenaje, profundidad y otros (Anexo 1.4). En el país existe muy poca información oficial sobre el manejo de ovinos en riego, salvo los esfuerzos de muy pocos productores privados. 12.- BIBLIOGRAFIA CAMPOS, A. 2001. Antecedentes de la Producción y Comercialización de Ovinos. Cap. 10 In: Curso Avances en Producción Ovina (Ed. MARISOL GONZALEZ Y.) Serie Actas INIA N°10, Santiago, 94 p. CIREN, 1991. Cuadros Resúmenes Comunales de Superficies por Clase de Capacidad de Uso, para Distintos Estratos de Tamaño de las Propiedades Rurales, Regiones IV a X. Apartado 10. CLARO D. 2003. Programa de Modernización de la Producción Ovina en el Secano Central.- Documento preparado para la Dirección Nacional de INIA, Santiago, 44 p. CLARO D. 2006. El Mercado de la carne Ovina Nacional Frente al Desafío y Oportunidad de un Nuevo Rubro de Exportación de las Regiones V a X.- Rev. Tierra Adentro N° 67 (en prensa).. CLARO, D.; GONZALEZ, M.; CREMPIEN, CH. 2003. Proyecciones Económicas de la Modernización Tecnológica en Productores Ovinos Empresariales del Secano de la VI Región. Resúmenes SOCHIPA. CLARO y ASOCIADOS, 1986 Proyecto Ovinos Hacienda Rupanco, Santiago, 116 p. GOIC, L. 2005. Potencial de Producción Ovina y Adaptación a las Características del Medio en la Zona Sur.- Primer Seminario Ovino TATTERSALL “Desarrollemos Juntos la Ganadería del Futuro”, Osorno 23 Nov. 2005. GONZALEZ, M. 2001. Avances en Producción Ovina. Cap.I In: Curso Avances en Producción Ovina (Ed. MARISOL GONZALEZ Y.) Serie actas INIA N° 10, Santiago, 94 p. MOYA, J.E. 2005. Situación de la Producción de Carne Ovina. Primer Seminario Ovino TATTERSALL “Desarrollemos Juntos la Ganadería del Futuro”, Osorno 23 Nov. 2005. VALVERDE, A. 2005 Fomento y Desarrollo Ovino en el Sur de Chile. Primer Seminario Ovino TATTERSALL “Desarrollemos Juntos la Ganadería del Futuro”, Osorno 23 Nov. 2005.
  • 38. 3 13. ANEXOS 13.1 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la V Región Cuadro 28. Superficie clase IV r en la Quinta región (ha) TOTAL 19,278 COMUNA superficie La Ligua 1,253 Petorca 1,698 Cabildo 2,047 Zapallar 173 San Felipe 632 Putaendo 511 Santa María 248 Panquehue 1,164 Llayllay 860 Catemu 1,130 Los Andes 771 San Esteban 1,216 Calle Larga 375 Quillota 2,351 La Cruz 274 Nogales 892 Hijuelas 762 Limache 919 Olmué 217 Quintero 1,784 Casablanca 556 San Antonio 226 Fuente: CIREN, 1991
  • 39. 3 13.2 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la RM
  • 40. 4 Cuadro 29. Superficie Clase IV r en la Región Metropolitana (ha) TOTAL 27,917 Tiltil 1,277 Puente Alto 361 Pirque 1,144 San José de Maipo 804 San Bernardo 234 Buin 1,142 Paine 3,253 Talagante 1,070 Isla de Maipo 1,326 El Monte 929
  • 41. 4 13.3 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la VI Región Cuadro 30. Superficie Clase IV r en la Sexta Región (ha) TOTAL 42,938 COMUNA superficie Rancagua 201 Graneros 230 Mostazal 1,692 Codegua 973 Machali 849 Olivar 436 Requinoa 1,841 Rengo 2,576 Malloa 789 Qta. De Tilcoco 332 San Vicente 1,302 Pichidegua 1,897 Peumo 347 Coltauco 666 Coinco 706 Doñihue 661 Las Cabras 2,990 San Fernando 3,524
  • 42. 4 Chimbarongo 7,206 Placilla 1,415 Nancagua 437 Chepica 3,510 Santa Cruz 2,727 Lolol 6 Palmilla 1,280 Peralillo 3,552 Pichilemu 161 Marchigüe 637 Fuente: CIREN, 1991 13.4 Superficie de riego Clase IV r por comunas en la VII Región Cuadro 31. Superficie Clase IV r en la Séptima Región (ha) TOTAL 160,010 Curicó 10,716 Teno 10,788 Romeral 5,439 Molina 6,786 Sagrada Familia 7,112 Hualañé 842 Rauco 1,917 Talca 2,575 Pelarco 13,691 Rio Claro 10,279 San Clemente 14,494 Maule 4,650 Curepto 635 Linares 11,146 Yerbas Buenas 10,041 Colbún 4,965 Longaví 12,553