SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO
ORÍGENES
O El Derecho Internacional Humanitario
tiene como fin proteger a todas las
víctimas de guerra, sean civiles no
combatientes o soldados heridos,
enfermos o prisioneros de guerra.
O S. XIX, acuerdos concertados y
ocasionales, obligaba solo a las partes
contratantes, basados en formulas de
reciprocidad, aplicado durante el conflicto.
(FRANCOISE BORY).
O Es la Reglamentación de la guerra. “Es el
punto de equilibrio entre los imperativos
militares y las exigencias humanitarias”
(JACQUES MOREILLON).
O 1859 HERY DUNANT, presenció la
brutalidad de la guerra en la batalla de
Solferino(Francia- Austria – unidad de
Italia), nació la idea de la CRUZ ROJA.
(MOYNIER, DUFOUR General, APPIA Y
MAUNOIR médicos), de Ginebra,
Fundaron: “EL COMITÉ
INTERNACIONAL DE SOCORRO A LOS
HERIDOS”- ´luego- COMITÉ
INTERNACIONAL DELA CRUZ ROJA
(CICR)
O 1864, Nace el DDIIHH, Convenio de Ginebra,
socorrer y asistir, sin discriminación alguna, a
todos los militares heridos y enfermos,
respeta personal sanitario, el material,
establecimientos sanitarios (cruz visible roja).
O 1899, en la Haya, se firma un Convenio para
incluir a la guerra marítima los principios de
1864 y las disposiciones mejoran en 1906.
O 1907, IV Convenio de la Haya, se define la
categoría combatiente, en caso de captura,
tiene derecho al estatuto de prisionero de
guerra.
O 1929 se desarrollan los Convenios 1864,
1899 y 1907.
O En 1949, se aprueban los 4 Convenio de
Ginebra.
DEFINICION
O “Es una rama del D.I.P., aplicable en los
conflictos armados, mediante el cual se
trata de garantizar el respeto a la persona
humana en la medida compatible con las
exigencias militares y con el orden
público, así como de atenuar el rigor a las
hostilidades” (SILVIE JUNOD – PICTED)
RAMAS
O DERECHO DE GINEBRA: Salvaguardar
y proteger a las víctimas de las
situaciones de conflicto armado; militares
fuera de combate, ya sean heridos,
enfermos, náufragos, prisioneros de
guerra, población civil, así como, en
general, todas las personas que no toman
o han dejado de tomar parte en las
hostilidades.
O EL DERECHO DE LA HAYA: El objetivo
fijado es lograr una ventaja decisiva
neutralizando el potencial militar del
adversario. No todos los medios para
dañar al enemigo están permitidos y debe
prohibirse cualquier sufrimiento o
destrucción que rebase ese límite. Estas
leyes de la guerra se fundamentan en las
necesidades militares, peros se inspiran
en lo humanitario” (SILVIE UNOD).
EL DERECHO APLICABLE EN
LA GUERRA
O “JUS IN BELLO”: El derecho de la
reglamentación de la guerra, son normas
jurídicas humanitarias que regulan la
conducta de los combatientes, (prisioneros),
garantizar a la población sus derechos
constitucionales.
O Violación del “JUS IN BELLO”: Implica
sanciones y provoca responsabilidad
internacional del Estado violador. Los otros
Estados pueden ejercer represalias para cuya
validez (ACCIOLY)
REPRESALIAS
O 1. Las represalias solo pueden desatarse
después que el beligerante que las empleara
haya agotado inútilmente las advertencias
contra los actos ilícitos del otro beligerante.
O 2. Empleará las represalias siempre y cuando
éstas sean eficaces.
O 3. Su rigor no debe ser superior a la infracción
que se trata de castigar o a la que se
responde, con el ánimo de evitar su
repetición.
EL DERECHO DE DECLARAR
LA GUERRA
O “JUS AD BELLUM”: Se refiere a que los
combatientes no pueden o deben
comprometerse en discusiones y
controversias políticas eventuales acerca
el derecho de hacer o declarar la guerra.
(Derecho privativo del Estado).
O Actualmente la ONU, toma una posición
ante el JUS AD BELLUM.
COMITÉ INTENACIONAL de
la CRUZ ROJA (CIRC)
O Fundado :1863- Ginebra – Suiza (Henry
Dunant).
O Fin: Prestar protección y brindar
asistencia a las víctimas civiles y militares
de los conflictos armados y de sus
consecuencias directas.
O Intervención: Guerra internacional,
guerra civil, tensiones, disturbios internos.
O Atribuciones: Cuatro Convenios de
Ginebra, respeto a las personas en
tiempo de conflictos armados, desarrollo y
difusión de derecho internacional
humanitario, guardián de la doctrina de la
Cruz Roja.
O Miembros: Sociedades Nacionales en
países Cristianos, en países Musulmanes
“Media Luna Roja”, en Irán “El León”
“Median Luna Roja”.
ESTRUCTURA
O Es un intermediario neutral, cada país
cuenta con una Sociedad Nacional de la
Cruz Roja, que actúa dentro de las
fronteras de cada país, salud, enfermería,
socorros, desamparados, catástrofes
natuales.
GRACIAS!!

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx

CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestas
verolu91
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
Diego Morales
 
Reglas de ginebra
Reglas de ginebraReglas de ginebra
Reglas de ginebra
Diana Fajardo
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
joselynpg01
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carlos Palacio Calle
 
El dih
El dihEl dih
El dih
jokala
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
joselito201412
 
Derecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional HumanitarioDerecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
Menfis Alvarez
 
Dih y misión médica
Dih y misión médicaDih y misión médica
Dih y misión médica
Roberto Alfonso Suárez
 
Dih1
Dih1Dih1
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
iehonoriodelgado
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
El derecho de guerra
El derecho de guerraEl derecho de guerra
El derecho de guerra
Unefa
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
Menfis Alvarez
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3
Patricia Rudis
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Historia del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitarioHistoria del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitario
monileti
 
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
MariaReyes116
 
instructor
instructorinstructor
instructor
ssarti
 

Ähnlich wie U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx (20)

CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestas
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
Reglas de ginebra
Reglas de ginebraReglas de ginebra
Reglas de ginebra
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El dih
El dihEl dih
El dih
 
Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.Dd.hh. y d.i.h.
Dd.hh. y d.i.h.
 
Derecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional HumanitarioDerecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
 
Dih y misión médica
Dih y misión médicaDih y misión médica
Dih y misión médica
 
Dih1
Dih1Dih1
Dih1
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
El derecho de guerra
El derecho de guerraEl derecho de guerra
El derecho de guerra
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Historia del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitarioHistoria del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
 
instructor
instructorinstructor
instructor
 

Kürzlich hochgeladen

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx

  • 2. ORÍGENES O El Derecho Internacional Humanitario tiene como fin proteger a todas las víctimas de guerra, sean civiles no combatientes o soldados heridos, enfermos o prisioneros de guerra. O S. XIX, acuerdos concertados y ocasionales, obligaba solo a las partes contratantes, basados en formulas de reciprocidad, aplicado durante el conflicto. (FRANCOISE BORY).
  • 3. O Es la Reglamentación de la guerra. “Es el punto de equilibrio entre los imperativos militares y las exigencias humanitarias” (JACQUES MOREILLON). O 1859 HERY DUNANT, presenció la brutalidad de la guerra en la batalla de Solferino(Francia- Austria – unidad de Italia), nació la idea de la CRUZ ROJA. (MOYNIER, DUFOUR General, APPIA Y MAUNOIR médicos), de Ginebra, Fundaron: “EL COMITÉ INTERNACIONAL DE SOCORRO A LOS HERIDOS”- ´luego- COMITÉ INTERNACIONAL DELA CRUZ ROJA (CICR)
  • 4. O 1864, Nace el DDIIHH, Convenio de Ginebra, socorrer y asistir, sin discriminación alguna, a todos los militares heridos y enfermos, respeta personal sanitario, el material, establecimientos sanitarios (cruz visible roja). O 1899, en la Haya, se firma un Convenio para incluir a la guerra marítima los principios de 1864 y las disposiciones mejoran en 1906. O 1907, IV Convenio de la Haya, se define la categoría combatiente, en caso de captura, tiene derecho al estatuto de prisionero de guerra. O 1929 se desarrollan los Convenios 1864, 1899 y 1907. O En 1949, se aprueban los 4 Convenio de Ginebra.
  • 5. DEFINICION O “Es una rama del D.I.P., aplicable en los conflictos armados, mediante el cual se trata de garantizar el respeto a la persona humana en la medida compatible con las exigencias militares y con el orden público, así como de atenuar el rigor a las hostilidades” (SILVIE JUNOD – PICTED)
  • 6. RAMAS O DERECHO DE GINEBRA: Salvaguardar y proteger a las víctimas de las situaciones de conflicto armado; militares fuera de combate, ya sean heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra, población civil, así como, en general, todas las personas que no toman o han dejado de tomar parte en las hostilidades.
  • 7. O EL DERECHO DE LA HAYA: El objetivo fijado es lograr una ventaja decisiva neutralizando el potencial militar del adversario. No todos los medios para dañar al enemigo están permitidos y debe prohibirse cualquier sufrimiento o destrucción que rebase ese límite. Estas leyes de la guerra se fundamentan en las necesidades militares, peros se inspiran en lo humanitario” (SILVIE UNOD).
  • 8. EL DERECHO APLICABLE EN LA GUERRA O “JUS IN BELLO”: El derecho de la reglamentación de la guerra, son normas jurídicas humanitarias que regulan la conducta de los combatientes, (prisioneros), garantizar a la población sus derechos constitucionales. O Violación del “JUS IN BELLO”: Implica sanciones y provoca responsabilidad internacional del Estado violador. Los otros Estados pueden ejercer represalias para cuya validez (ACCIOLY)
  • 9. REPRESALIAS O 1. Las represalias solo pueden desatarse después que el beligerante que las empleara haya agotado inútilmente las advertencias contra los actos ilícitos del otro beligerante. O 2. Empleará las represalias siempre y cuando éstas sean eficaces. O 3. Su rigor no debe ser superior a la infracción que se trata de castigar o a la que se responde, con el ánimo de evitar su repetición.
  • 10. EL DERECHO DE DECLARAR LA GUERRA O “JUS AD BELLUM”: Se refiere a que los combatientes no pueden o deben comprometerse en discusiones y controversias políticas eventuales acerca el derecho de hacer o declarar la guerra. (Derecho privativo del Estado). O Actualmente la ONU, toma una posición ante el JUS AD BELLUM.
  • 11. COMITÉ INTENACIONAL de la CRUZ ROJA (CIRC) O Fundado :1863- Ginebra – Suiza (Henry Dunant). O Fin: Prestar protección y brindar asistencia a las víctimas civiles y militares de los conflictos armados y de sus consecuencias directas. O Intervención: Guerra internacional, guerra civil, tensiones, disturbios internos.
  • 12. O Atribuciones: Cuatro Convenios de Ginebra, respeto a las personas en tiempo de conflictos armados, desarrollo y difusión de derecho internacional humanitario, guardián de la doctrina de la Cruz Roja. O Miembros: Sociedades Nacionales en países Cristianos, en países Musulmanes “Media Luna Roja”, en Irán “El León” “Median Luna Roja”.
  • 13. ESTRUCTURA O Es un intermediario neutral, cada país cuenta con una Sociedad Nacional de la Cruz Roja, que actúa dentro de las fronteras de cada país, salud, enfermería, socorros, desamparados, catástrofes natuales.