SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
Downloaden Sie, um offline zu lesen
49
Seguridad de los Inhibidores de la Bomba de
Protones
Teodoro Julio Oscanoa Espinoza*
RESUMEN
Los fármacos Inhibidores de la Bomba de protones (IBPs) son consumidos por millones
de personas en el mundo, ya sea por prescripción médica o por automedicación,
algunos medicamentos de este grupo son de venta libre. Los IBPs han sido asociados
con hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote, malabsorcion, osteoporosis e
infecciones. El presente es una revisión actualizada sobre la farmacología clínica de los
IBPs, con énfasis en los aspectos de seguridad.
PALABRAS CLAVE: Eventos adversos, Inhibidores de Bomba de Protones
Rev. Gastroenterol. Perú; 2011; 31-1: 49-55
SUMMARY
Proton Pump Inhibitors (PPI) are consumed by millions of people around the world, either
by prescription or self-medication, some medications of this group are Over-the-counter
(OTC) medicines. PPIs have been associated with hypergastrinemia, rebound acid
hypersecretion, malabsorption, osteoporosis and infections. This is an updated review
of clinical pharmacology aspects of IPBS, with emphasis on safety aspects.
KEY WORDS: Adverse Events, Proton Pump Inhibitors (PPI)
* Doctor en Medicina, Profesor de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Almenara. Lima Perú.
ARTÍCULO DE REVISIÓN
50
INTRODUCCIÓN
L
a historia moderna de la gastroenterología
bien podría resumirse en 3 grandes descubri-
mientos, dos de ellos merecieron el Premio
Nobel. En 1988, el Dr. James Black ganó el
Premio Nobel de Fisiología por el descubri-
miento de los receptores H2 gástricos, como
parte de este proyecto sintetizó la cimetidina en 1976, con
el que cambió dramáticamente la terapéutica de la ulce-
ra péptica. El 2005 los Dres. Barry J Marshall y J. Robin
Warren se hicieron acreedores al Premio Nobel de Medicina
por su descubrimiento del Helicobacter pylori como una de
la principales causas de ulcera duodenal, lo que conllevaría al
desarrollo de una terapia antibiótica de la enfermedad ulcero
péptica, un verdadero cambio de paradigma terapéutico de
dicha enfermedad. La trilogía de descubrimientos se comple-
ta en 1973, con la primera descripción experimental en la
rana mujidora de la Bomba de protones o H+K+trifosfatasa
de adenosina (ATP asa), realizada por Gansejl y Forte1,2
,
base del desarrollo de los Inhibidores de la Bomba de Pro-
tones (IBPs), que se inicia experimentalmente con el timo-
prazol (1975), hasta llegar al omeprazol en 1989, el primer
fármaco de uso clínico. Posteriormente la clase de IBPs se
enriquece con el lansoprazol, pantoprazol, esomeprazol, ra-
beprazol, tenatoprazole y el S-enantiomero de omeprazol.
FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN ACIDA GÁSTRICA
Epitelio gástrico
El estomago tiene 3 partes anatómicas (fondo, cuerpo y an-
tro) y dos áreas funcionales (glándulas oxínticas y pilóricas).
Las glándulas oxínticas (del griego oxys, acido) están confor-
madas en un 80% de células parietales, secretoras de acido
clorhídrico y de factor intrínseco; los otros grupos celulares
son: células principales o zimógenas (secretan pepsinógeno
I y II), células mucosas del cuello (mucosa alcalina), células
G (gastrina), células D (somatostatina y amilina), Células en-
terocromafines o EC (serotonina, adrenomedullina, péptido
natriurético atrial), células enterocromafin-like o ECL (hista-
mina) y las células GR o A-like (ghrelin y obestatin) y Células
madre con capacidad para generar la mayor parte de tipos
celulares descritos. Las glándulas pilóricas secretan moco y
también contienen células G, D y EC (péptido natriurético
atrial).3
Células parietales:
Estas células tienen receptores tipo H2
, colecistoquina 2
(CCK2
) y muscarínicos (M3
); por consiguiente, los estimulan-
tes principales de la secreción acida gástrica son la histamina
(control paracrino), gastrina (control hormonal) y acetilcolina
(control neurocrino). La histamina es liberada por las células
enterocromafin-like, se unen a los receptores H2 que activan
la adenilato ciclasa y genera AMPc. Las células G secretan
gastrina que se une al receptor de CCK2 que activa la fos-
folipasa C e induce la liberación de calcio citosolico (Ca++),
por otro lado la gastrina también estimula indirectamente la
liberación de acido clorhídrico por intermedio de la estimu-
lación de las células ECL. La acetilcolina es liberada por las
neuronas intramurales, se unen a los receptores M3 que a su
vez incrementan el Ca++ intracelular. El AMPc intracelular
y sistemas de señalización dependientes de calcio activan las
proteínas quinasas, el resultado final de todo es la activación
de H+K+ATPasa (bomba de protones), que hace posible la
secreción gástrica de acido o clorhídrico a concentración
aproximada de 160mmol/L o pH 0.8. Por lo tanto, en la
secreción acida gástrica, la vía final del control paracrino,
hormonal y neurocrino es la activación del la bomba de pro-
tones o H+K+ATP asa.3
Bomba de protones o H+K+trifosfatasa de
adenosina (ATP asa)
Es una enzima que cataliza el intercambio electroneutral de
iones potasio luminal (K+) por Hidrogeniones (H+) citoplas-
máticos de la célula parietal. El catión llega a la superficie
luminal de la ATPasa por inserción en los canales de K+Cl-
(KCNQ1,Clic6) dentro de la membrana.4
Tiene dos subuni-
dades, la subunidad alfa tiene función catalítica, transporta-
dora y contiene secuencias responsables de la localización
apical de la membrana. La subunidad beta, densamente glu-
cosilada, protege a la enzima de la degradación y es necesa-
rio para el tráfico desde y hacia la membrana plasmática. En
estado de reposo la bomba de protones se encuentra dentro
de vesículas (túbulo-vesículas) del citosol de la célula parietal,
al pasar al estado estimulado, estas vesículas viajan hacia el
polo apical donde se fusiona con la membrana apical, expo-
niendo y activando la bomba de protones para la secreción
de hidrogeniones. Cuando cesa la estimulación, la bomba de
protones se retrae al compartimiento túbulovesicular dentro
del citosol de la célula parietal. La dinámica del transporte
de las vesículas conteniendo la bomba de protones, estaría
a cargo de microfilamentos de actina-base, GTPasas pe-
queñas, proteína de fusión/conexión / proteínas de fusión,
citoesqueleto, y clatrin.3
FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE LOS IBPS
Farmacodinamia
El mecanismo de acción de los IBPs consiste en la inactiva-
ción irreversible de la H+K+trifosfatasa de adenosina (ATP
asa) gástrica, enzima encargada de la producción de acido
clorhídrico. Los IBPs son bases débiles (pKa 5.4) y son per-
meables a la membrana plasmática en su forma no ionizada
(no protonada) y relativamente impermeable en la forma io-
nizada (protonada). Por consiguiente, tienden a acumularse
en medios ácidos con un pH<4. Debe recordarse que el pKa
de una molécula, evidencia la capacidad de los compuestos
de aceptar o donar un protón; cuando una molécula se en-
cuentra en un ambiente con un pH igual a su pKa, el 50% de
están ionizados y el otro 50% esta no ionizado. En la sangre
(pH:7.4), los IPBs estarán mayoritariamente en su forma no
ionizada, esto facilita su pasaje y distribución en el organis-
mo. Por el contrario, cuando ingresan a canalículo secretor
de la célula parietal (pH <1) el 99.9% de los IBPs se ioni-
zan, en este estado se tornan impermeables a la membrana
celular, por lo tanto no pueden salir y quedan atrapados en
dicho lugar. Los IBPs en un ambiente acido, se comportan
como una profarmaco, es decir, se activan bajo la forma de
SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
51
una sulfenamida o acido sulfonico, que a su vez su une a la
bomba de protones mediante un enlace covalente de disulfu-
ro en los residuos de cisteína en la zona luminal expuesta de
la bomba de protones, más específicamente, en la subunidad
alfa de esta enzima, inactivándola. Todos los IBPs se unen a
la cisteína 813 de la subunidad alfa de la bomba de protones,
adicionalmente omeprazol, lanzoprazol y pantoprazol tam-
bién se unen a la cisteína 892, 321 y 822, respectivamente.4
Farmacocinética
La unión covalente e irreversible de los IBPs a la H,K-ATPa-
sa gástrica hace que la duración de la acción (inhibición de
la secreción acida gástrica), sea de 48 horas; debe tenerse
en cuenta que la vida media de los IBPs es en promedio
aproximadamente 60 minutos (excepto tenatoprazole 9h).
Durante su vida media relativamente corta los IBPs pueden
inhibir hasta un 70% de bomba de protones gástrico. Se tar-
da de 2 a 3 días en llegar a un estado estable, es decir, una
inhibición de la secreción acida gástrica. Para explicar toda
la farmacocinética de los IBPs, es necesario tomar en cuenta
la vida media de la bomba de protones gástrico, porque con
ello se determinará su tasa de recambio, por consiguiente,
la duración del efecto de los IBPs administrado. El tiempo
de vida media de la bomba de protones en ratas es de 54h
(probablemente sea igual en humanos). En un periodo de
24 horas, un 20% de nuevas bombas de protones es sinteti-
zado, esto no es uniforme durante dicho periodo, es mayor
durante la noche comparada con el día. Debe anotarse que
la administración de IBPs antes de dormir no redundará en
la inhibición de la recidiva nocturna de la acidez (nocturnal
acid breakthrough), este último se define como una caída en
el pH gástrico por debajo de 4 durante al menos una hora
entre las 10:00 pm y las 6:00 am.; porque lo más probable
es que el fármaco habrá desaparecido cuando esto ocurra
(debido a su corta vida media). Administrando un IBP una
vez al día, 30 a 60 minutos antes del desayuno (cuando cerca
del 70% de las bombas de protones están activas) se logra
inhibir cerca del 66% de la producción de acido máxima,
cuando se llega a un estado estable de inhibición. Para tratar
mejorar la inhibición de producción acida máxima, se puede
optar por dos estrategias, el incremento de la frecuencia de
administración (antes del desayuno y la cena) puede aumen-
tar la inhibición de la producción acida máxima hasta 80%;
el aumentar la dosis única diaria, tiene poco efecto por enci-
ma de la dosis optima.4
La correlación entre la concentración plasmática máxi-
ma de los IPBs (Cmax) y el grado de supresión acida no es
muy buena; sin embargo, existe una buena correlación en-
tre el área bajo la curva de tiempo-concentración plasmática
(AUC).4
Los parámetros farmacocinéticas5
de los IBPs están
en la tabla 1.
Todos los IBPs tienen un rápido metabolismo hepático
(excepto tenatoprazole), mediante las enzimas CYP (gene-
ralmente el CYPP2C19 y 3A4). El factor principal que de-
termina la magnitud del metabolismo hepático de cada uno
de los IBPs depende básicamente del fenotipo metabolizador
del individuo. Se han identificado 3 tipos de principales de
fenotipos: metabolizadores rápidos (homEM), lentos (PM) e
individuos portadores de un tipo salvaje y un alelo mutante
(hetEM).4
Los Metabolizadores lentos representan aproxima-
damente el 3% de los caucásicos y el 15% a 20% de los asiá-
ticos. Este tópico ha recobrado importancia recientemente
debido a la interacción farmacológica adversa entre IBPs y
clopidrogrel. Los pacientes con trastorno hepático muestran
un incremento de hasta 7 veces en el área bajo la curva de
los IBPs e incremento en vida media.
Los IBPs deben administrarse 1 hora antes de desayu-
no o cena, porque en esos momentos un gran porcentaje
de las bombas de protones están insertadas en la membrana
(forma activa); si se requiere una inhibición adicional puede
administrarse antes de la cena.6
Seguridad de los IBPs
Las reacciones adversas mas importantes de los IBP son:
hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote, malabsor-
cion, osteoporois, infecciones e interacción con clopidogrel.
Hipergastrinemia y carcinoides gástrico
La respuesta del organismo a la acción de los IBPs es con in-
cremento de la gastrina, la hipergastrinemia a su vez puede
producir experimentalmente en ratas hiperplasia y displasia
de células ECL (enterocromafin-like), finalmente pueden evo-
lucionar a tumor carcinoide. Sin embargo en humanos, la
respuesta hipergastrinemica no es intensa y no desarrollan
carcinoides gástricos, a menos que el paciente tenga antece-
dentes de gastritis atrófica severa (anemia perniciosa) o sín-
drome de Zollinger Ellison asociado con MEN-1(neoplasia
endocrina múltiple tipo 1)7
Hipersecreción acida de rebote (HAR)
Es el incremento en la secreción acida gástrica por encima
de los niveles basales (pretratamiento) después de terapia
antisecretoria.8
Se ha observado aumento de secreción
acida basal y máxima en pacientes Helicobacter-negativo
después de la discontinuación de IPBs, el mecanismo es-
taría relacionado con la hipergastrinemia inducida por los
IPB que produciría hiperplasia e hipertrofia de las células
enterocromafin-like o ECL que contienen histamina. La
suspensión brusca de los IBPs, produciría una hipersecre-
Tabla 1. Parámetros Farmacocinéticos de los Inhibidores de la Bomba de
Protones
Omeprazol Lansoprazol Pantoprazol Rabeprazol Esomeprazol
Biodisponibilidad
(%)
35-60 80-90 77 52
64
Tmax (h) 1,5 2-2,5 3,5
1-2
Unión a proteínas
plasmáticas
95 97 98 97
97
Metabolismo Hepático Hepático Hepático Hepático Hepático
Eliminación renal Renal (80%)
Biliar (70-
85%)
Renal (80%)
Renal
(90%)
Renal (80%)
Tomado de: Mora Herrera C, Ventura López P. Inhibidores de la bomba de
protones:¿cuál debo usar? Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La
Mancha 2007. Vol. VIII, N.º 4. en: http://sescam.jccm.es/web1/profesionales/
farmacia/usoRacional/documentos/VIII_04_InhibidoresBombaProtones.pdf
(ingresado: 19 de enero 2011)
OSCANOA T.
52
ción acida de rebote. Generalmente esto sucede después
de 8 semanas de tratamiento y demora otras 8 semanas
después de la suspensión.8,9
La relevancia clínica de este
fenómeno estriba en que la suspensión de los IBPs exacer-
baría la sintomatología gástrica y condicionaría al paciente
a seguir tomando la medicación. Para prevenir este fenó-
meno se ha sugerido reducir la duración del tratamiento (2
semanas), evitar la suspensión brusca (reducción paulatina)
o pasar a inhibidores de los receptores H2 (ranitidina) por
4 semanas. En pacientes Helicobacter-positivo (HP) este fe-
nómeno no se produce, probablemente porque el HP y las
citoquinas inducidas por el infiltrado inflamatorio inhiben la
secreción acida gástrica.
Alteración de absorción de vitamina B12
La absorción de vitamina B12 depende de la activación de
pepsinógeno a pepsina, tarea realizada por el acido clorhí-
drico, la pepsina libera la vitamina B12 de los alimentos que
lo contienen, facilitando su absorción en el intestino delgado.
A pesar de la existencia de una base fisiopatológica para que
el uso de IBPs puedan interferir con la absorción de B12, su
relevancia clínica todavía no ha sido comprobada. Hasta el
año 2010 cinco de seis estudios de uso prolongado de IBP
en pacientes menores de 65 años, no mostraron alteracio-
nes en los niveles séricos de vitamina B12, por lo tanto, el
dosaje rutinario de vitamina B12 no se recomienda.10
Sin
embargo, en personas mayores de 65 años, especialmente
adultos mayores institucionalizados, existe el riesgo de defi-
ciencia de vitamina b12 inducida por uso crónico de IBPs,
en esta población se ha recomendado la investigación de
este déficit y la terapia sustitutiva adecuada.11,12
Otro grupo
de riesgo son los pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison
(gastrinoma productor de gastrina) donde se utiliza dosis al-
tas de IBP y por tiempo prolongado.10
Alteración de absorción de Hierro
Los IBPs se utilizan en la terapia de la hemocromatosis (en-
fermedad hereditaria caracterizada por acumulo de hierro en
el organismo) para reducir la absorción de hierro. Sin embar-
go, hasta el momento no se ha evidenciado clínicamente que
la administración de IBPs en pacientes sin esa enfermedad,
altere la absorción de hierro o produzca anemia ferropénica.
Teóricamente los IBPs podrían disminuir la absorción de hie-
rro, porque el acido gástrico facilita la disociación de las sales
de hierro de los alimentos y también reduce el hierro férrico
a la forma ferrosa, esta última es mucho mas absorbible en
el duodeno.3
Osteoporosis
En el año 2010 la Administración de Drogas y Medicamen-
tos de los EEUU (FDA), emitió un reporte sobre la seguri-
dad de los IBPs de venta sin receta y su posible asociación
con un aumento de riesgo fracturas de la cadera, la muñeca
y columna vertebral.13
La base del comunicado descansa en
7 estudios publicados hasta el 2010 al respecto14-20
y que
muestran: incremento de riesgo de fractura, el periodo de
exposición es de 1 a 12 años, (mayor riesgo después de 5
años), mayor frecuencia en ancianos. Un estudio publicado
en el año 2010 no mostró dicha asociación en personas
sin otros factores de riesgo de fractura.21
El mecanismo
fisiopatológico de la asociación entre IBPs y el riesgo de os-
teoporosis y fractura, es todavía incierto, existe la hipótesis
de una disminución de la absorción de calcio debida a la
supresión de la secreción de HCl inducida por estos fárma-
cos; la disminución de la vitamina B12 también jugaría un
doble papel: disminución de la actividad osteoblástica y la
inducción de homocisteinemia. La homocisteinemia reduce
la dureza ósea al interferir con los enlaces de colágeno, un
mecanismo independiente de la densidad mineral ósea. De
acuerdo a estas hipótesis, para relacionar fisiopatológica-
mente la IBPs con aumento de riesgo de fractura, no de-
bería esperarse como prueba la disminución de la densidad
ósea; por otro lado, también debe adicionarse la hipótesis
de un incremento en síndrome de caídas en adultos ma-
yores 22
asociado a trastornos neurológicos relacionados
con la deficiencia de vitamina B12
. Se ha recomendado el
uso racional de IBPs en pacientes mayores de 64 años (la
menor dosis efectiva y duración corta), terapia sustitutiva
(suplementos de calcio y vitamina B12). Evidentemente se
hace sumamente urgente la realización de un estudio meta-
analítico sobre este tópico.
Riesgo de infección
La acidez gástrica es una barrera para el ingreso de bacte-
rias viables al tracto intestinal, la elevación del pH inducido
por los IBPs podría alterar esta función y conducir a un au-
mento del riesgo de infección; se ha reportado incremento
en el riesgo entérica (Clostridium difficile) y neumonía.
Debe señalarse que si bien es cierto que las esporas de
Clostridium difficile son resistentes a la acidez, sus formas
vegetativas no son; también se ha observado que el aumen-
to del pH incrementa la conversión de esporas a formas
vegetativas. Un estudio sistemático publicado en el año
2007, analizando 12 estudios reveló un aumento del riesgo
de infección por Clostridium difficile de 2 a 3 veces en
paciente con terapia supresora de acido; el riesgo fue ma-
yor en los consumidores de IBP comparado con fármacos
anti H2 (Leonard 2007); existirían evidencias de riesgo de
infección con otros microorganismo diferentes de Clostri-
dium difficile (Vgr. Salmonella, Campylobacgter, E. coli,
Shigella).23
Otro estudio publicado el 2010 ha encontrado
que el consumo de IBPs aumenta el riesgo de recurrencia
de infección por C. Difficile hasta en un 42%.24
Se ha reco-
mendado el uso racional de IBPs en pacientes con riesgos
adicionales de infección intestinal (viajeros a lugares de alto
riesgo, pacientes hospitalizados usando antibióticos y adul-
tos mayores frágiles).
La relación entre IBPs y riesgo de neumonía de la co-
munidad ha sido analizado en un estudio metanalitico publi-
cado en el año 2010, en los 6 estudios analizados se encon-
tró un incremento en riesgo (1.36 veces) en el grupo con
IBPs, un hallazgo interesante fue que los usuarios de IBPs
por un corto periodo de tiempo superaban en riesgo a los
crónicos.25 Los autores apoyan la hipótesis de que los IBPs
inhibirían la respuesta celular del sistema inmune que incluye
la actividad de los neutrofilos, células natural killer y células T
citotoxicas. Los usuarios crónicos de IBPs tendrían suficiente
tiempo para compensar o superar dichos efectos y minimi-
zar sus manifestaciones. 25,26
SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
53
Interaccion IBPs y clopidogrel
Clopidogrel es una tienopiridina, que se utiliza como an-
tiagregante plaquetario en la prevención de eventos co-
ronarios agudos. Es una prodroga que se activa a nivel
hepático mediante las enzimas del citocromo p450. Re-
cientemente se ha reportado una interacción farmacológica
importante entre los IBPs y clopidogrel, cuyo resultado se-
ría la disminución de la efectividad (menor biodisponibilidad
de fármaco activo), clínicamente se traduciría en una dismi-
nución de efecto protector contra los eventos coronarios.
Dada la importancia de esta interacción farmacológica, dos
interrogantes requieren urgente respuesta: ¿Cuál es magni-
tud de riesgo de esta interacción? y ¿es un efecto de clase?.
Un estudio metaanalítico publicado en el año 2010, ana-
lizó 25 estudios, encontrándose que la administración de
IBPs conjuntamente con clopidogrel incremento el riesgo
de eventos cardiovasculares e infarto de miocardio en un
29% y 31% respectivamente, no se afectó la mortalidad
y el riesgo de hemorragia digestiva disminuyó en un 50%
en el grupo con IBPs.27
Con respecto a la segunda interro-
gante, los IBPs tienen efecto inhibitorio sobre los diversos
tipos de citocromo p450, asi, omeprazol muestra mayor
afinidad por el CYP2C19 (metabolizador de clopidogrel),
esomeprazol y pantoprazol tienen igual afinidad sobre
CYP2C19 y CYP3A4, pantoprazol puede ser metaboliza-
do por una vía completamente diferente, sin intervención
del ningún citocromo P450. Con esta última descripción,
podría aseverarse que omeprazol y esomeprazol deberían
estar más asociados a esta interacción no deseada con
clopidogrel, sin embargo, a juzgar por el estudio MEDCO
Outcomes Study 28
, -el más grande estudio sobre este tema-
evaluó 16,690 pacientes tratados con clopidogrel en los
12 meses siguientes a la colocación de stent coronario; la
morbimortalidad cardiovascular y vascular cerebral en los
pacientes con IBPs fue de 25% y en los expuestos 18%;
el desagregado entre los diferentes IBPs no mostró gran
diferencia (sorprendentemente pantoprazol tuvo más alto
riesgo 29%, comparado con omeprazol 25%), antes estos
hechos, los estudios actuales refuerzan la hipótesis de un
efecto de clase. En oposición a esta hipótesis existen es-
tudios con variables subrogadas (de actividad plaquetaria)
en los que la interacción de pantoprazol y esomeprazol es
mucho menor comparado con omeprazol y lansoprazol.29
Otro interesante hallazgo es que esta interacción se ma-
nifiesta generalmente en los portadores de polimorfismo
hidroxilador lento (metabolizadores lentos) del CYP2C19
(25-30% de la población). Las recomendaciones del Con-
senso de la American Heart Association publicada en el
2010, propone evaluar el riesgo vs beneficio entre los
eventos cardiovasculares y los de hemorragia digestiva, los
IBPs solo deberían usarse en los pacientes con altos riesgo
de sangrado digestivo como usuarios de corticoides, antiin-
flamatorios no esteroideos, anticoagulados e infección por
Helicobacer pylori; debiendo evaluarse la posibilidad de uso
de fármacos anti-H2 (excepto cimetidina).30
Comparación de Eficacia clínica y costo de los IBPs
Las indicaciones principales de los IBPs son enfermedad por
reflujo gastroesofágico (ERGE), ulcera péptica y erradicación
de Helicobacter Pylori, prevención y tratamiento de ulceras
por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y síndrome de
Zollinger-Ellison. De manera general se puede afirmar que
no existen diferencias significativas entre los diferentes IBPs
para la indicaciones señaladas31
(Ver Tabla 2). En relación
con el costo a 28 días a dosis equipotentes, el de menor
costo es omeprazol, seguido en orden creciente por lanzo-
prazol, pantoprazol, esomeprazol y rabeprazol.32
Tabla 2. Efectividad clínica comparativa entre los Inhibidores de la Bomba
de Protones*
Indicación Efectividad comparativa entre IBPs
Enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE):
cicatrización de esofagitis
No diferencia significativa entre
omeprazol, lansoprasol, pantoprazol
y rabeprazol en 13 ensayos clínicos
comparativos.
Úlcera duodenal
No diferencia significativa entre
omeprazol y otros IBPs en 10 ensayos
clínicos comparativos.
Úlcera gástrica
No diferencia significativa entre
omeprazol y rabeprazol en 3 ensayos
clínicos.
Úlceras por antiinflamatorios
no esteroideos (AINEs)
No hay ensayos clínicos que comparen
IBPs
Prevención de ulceras
por antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs)
No diferencia significativa en un solo
ensayo clínico que compara omeprazol
y pantoprazol en pacientes con artritis
reumatoidea.
Erradicación de Helicobacter
Pylori
No diferencia significativa en 5 revisiones
sistemáticas y 29 ensayos clínicos
comparativos.
Reacciones adversas a largo
y corto plazo
No diferencia significativa en 3 ensayos
clínicos.
*Resumido de: McDonagh MS, Carson S, Thakurta S. Drug class review:
Proton pump inhibitors. Update 5. May 2009. (Ingresado el 18 febrero 2010)
http://www.ohsu.edu/drugeffectiveness/reports/final.cfm)
CONCLUSIÓN
Los IBPs constituyen uno de las más grandes avances en la
terapia de reflujo gastroesofágico (ERGE), ulcera péptica y
erradicación de Helicobacter Pylori, prevención y tratamien-
to de ulceras por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y
síndrome de Zollinger-Ellison; sin embargo se hace necesa-
rio su uso racional debido a los reportes de reacciones adver-
sas como hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote,
malabsorción, osteoporosis e infecciones.
Correspondencia:
teodoroscanoa@yahoo.com
teodoro.oscanoa@essalud.gob.pe
telef. Hospital: 324 2983 anexo 4085 cel: 996104483
SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
54
REFERENCIAS
1. RABON E, CUPPOLETTI J, MALINOWSKA D, SMOL-
KA A, HELANDER HF, MENDLEIN J, SACHS G. Pro-
ton secretion by the gastric parietal cell. J Exp Biol.
1983 Sep;106:119-33.
2. GANSEJL, A. L. & FORTE, J. G. (1973a). K+-stimulat-
ed ATPase in purified microsomes of bullfrog oxyntic
cells. Biochim. biophys. Acta 307, 169-180. Medline.
3. SCHUBERT ML, Peura DA. Control of gastric acid se-
cretion in health and disease. Gastroenterology. 2008
Jun;134(7):1842-60.
4. SHIN JM, SACHS G. Pharmacology of proton
pump inhibitors. Curr Gastroenterol Rep. 2008
Dec;10(6):528-34.
5. MORA HERRERA C, VENTURA LÓPEZ P. Inhibidores
de la bomba de protones:¿cuál debo usar? Boletín
Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha 2007.
Vol. VIII, N.º 4. en:http://sescam.jccm.es/web1/profe-
sionales/farmacia/usoRacional/documentos/VIII_04_
InhibidoresBombaProtones.pdf (ingresado: 19 de
enero 2011)
6. HATLEBAKK JG, KATZ PO, CAMACHO-LOBATO L,
et al. Proton pump inhibitors: better acid suppression
when taken before a meal than without a meal. Ali-
ment Pharmacol Ther 2000;14:1267–1272.
7. MODLIN IM, LYE KD, KIDD M. Carcinoid tumors of
the stomach. Surg Oncol 2003;12:153–172
8. REIMER C, SØNDERGAARD B, HILSTED L, BYTZER
P. Proton-pump inhibitor therapy induces acid-related
symptoms in healthy volunteers after withdrawal of
therapy. Gastroenterology. 2009 Jul;137(1):80-7, 87.e1.
9. NIKLASSON A, LINDSTRÖM L, SIMRÉN M, LIND-
BERG G, BJÖRNSSON E. Dyspeptic symptom de-
velopment after discontinuation of a proton pump
inhibitor: a double-blind placebo-controlled trial. Am
J Gastroenterol. 2010 Jul;105(7):1531-7. Epub 2010
Mar 23.
10. THOMSON ABR, SAUVE MD, KASSAM N, KAMITA-
KAHARA H. SAFETY of the long-term use of proton
pump inhibitors. World J Gastroenterol 2010; 16(19):
2323-2330
11. DHARMARAJAN TS, KANAGALA MR, MURAKONDA
P, LEBELT AS, NORKUS EP. Do acid-lowering agents
affect vitamin B12 status in older adults? J Am Med
Dir Assoc. 2008 Mar;9(3):162-7. Medline.
12. ROZGONY NR, FANG C, KUCZMARSKI MF, BOB H.
Vitamin B(12) deficiency is linked with long-term use
of proton pump inhibitors in institutionalized older
adults: could a cyanocobalamin nasal spray be ben-
eficial? J Nutr Elder. 2010 Jan;29(1):87-99. Medline.
13. FDA Drug Safety Communication: Possible increased
risk of fractures of the hip, wrist, and spine with the
use of proton pump inhibitors. (Ingresado el 12 de
febrero del 1010 http://www.fda.gov/Drugs/Drug-
Safety/PostmarketDrugSafetyInformationforPatient-
sandProviders/ucm213206.htm
14. VESTERGAARD P, REJNMARK L, MOSEKILDE L.
Proton pump inhibitors, histamine H2 receptor an-
tagonists, and other antacid medications and the risk
of fracture. Calcif Tissue Int. 2006;79:76-83.
15. YANG YX, LEWIS JD, EPSTEIN S, METZ DC. Long-
term proton pump inhibitor therapy and risk of hip
fracture. JAMA 2006;296:2947-53.
16. TARGOWNIK LE, LIX LM, METGE CJ, PRIOR HJ,
LEUNG S, LESLIE WD. Use of proton pump inhibi-
tors and risk of osteoporosis-related fractures. CMAJ
2008 Aug 12;179(4):319-26.
17. KAYE JA, JICK H. Proton pump inhibitor use and risk
of hip fractures in patients without major risk factors.
Pharmacotherapy 2008;28:951-59.
18. CORLEY, D.A., KUBO, A., ZHAO, W., QUESENBER-
RY, C., Proton Pump Inhibitors and Histamine-2 Re-
ceptor Antagonists are Associated with Hip Fractures
among At-Risk Patients, Gastroenterology (2009),
doi:10.1053/j.gastro.2010.03.055.
19. GRAY SL, LACROIX AZ, LARSON J, ROBBINS J,
CAULEY JA, MANSON JE, CHEN Z. Proton Pump
Inhibitor Use, Hip Fracture, and Change in Bone Min-
eral Density in Postmenopausal Women. Arch Intern
Med 2010;170 (9):765-771.
20. YU EW, BLACKWELL T, ENSRUD KE, HILLIER TA,
LANE NE, ORWOLL E, BAUER DC, et al. Acid-Suppres-
sive Medications and Risk of Bone Loss and Fracture in
Older Adults. Calcif Tissue Int. 2008;83(4):251-259.
21. TARGOWNIK LE, LIX LM, LEUNG S, LESLIE WD.
Proton-pump inhibitor use is not associated with os-
teoporosis or accelerated bone mineral density loss.
Gastroenterology 2010;138:896-904.
22. YANG YX, METZ DC. Safety of proton pump inhibitor
exposure. Gastroenterology. 2010 Oct;139(4):1115-
27. Epub 2010 Aug 19.
23. LEONARD J, MARSHALL JK, MOAYYEDI P. Sys-
tematic review of the risk of enteric infection in pa-
tients taking acid suppression. Am J Gastroenterol
2007;102:2047–2056;
24. LINSKY A, GUPTA K, LAWLER EV, FONDA JR, HER-
MOS JA. Proton pump inhibitors and risk for recur-
rent Clostridium difficile infection. Arch Intern Med.
2010 May 10;170(9):772-8.
25. JOHNSTONE J, NERENBERG K, LOEB M.Meta-
analysis: proton pump inhibitor use and the risk of
community-acquired pneumonia. Aliment Pharmacol
Ther. 2010 Jun;31(11):1165-77. Epub 2010 Mar 4.
26. AYBAY C, IMIR T, OKUR H. The effect of omeprazole
on human natural killer cells. Gen Pharmacol 1995;
26: 1413–8.
OSCANOA T.
55
27. SILLER-MATULA JM, JILMA B, SCHRÖR K, CHRIST
G, HUBER K. Effect of proton pump inhibitors on clin-
ical outcome in patients treated with clopidogrel: a
systematic review and meta-analysis. J Thromb Hae-
most. 2010 Dec;8(12):2624-41
28. KREUTZ RP, STANEK EJ, AUBERT R, YAO J, BREALL
JA, DESTA Z, SKAAR TC, TEAGARDEN JR, FRUEH
FW, EPSTEIN RS, FLOCKHART DA. Impact of pro-
ton pump inhibitors on the effectiveness of clopido-
grel after coronary stent placement: the clopidogrel
medco outcomes study. Pharmacotherapy. 2010
Aug;30(8):787-96.
29. SIBBING D, MORATH T, STEGHERR J, BRAUN S,
VOGT W, HADAMITZKY M, SCHÖMIG A, KASTRA-
TI A, VON BECKERATH N. Impact of proton pump
inhibitors on the antiplatelet effects of clopidogrel.
Thromb Haemost. 2009 Apr;101(4):714-9.
30. ABRAHAM NS, HLATKY MA, ANTMAN EM, BHATT
DL, BJORKMAN DJ, CLARK CB, FURBERG CD,
JOHNSON DA, KAHI CJ, LAINE L, MAHAFFEY KW,
QUIGLEY EM, SCHEIMAN J, SPERLING LS, TOMA-
SELLI GF; ACCF/ACG/AHA. ACCF/ACG/AHA 2010
Expert Consensus Document on the concomitant
use of proton pump inhibitors and thienopyridines: a
focused update of the ACCF/ACG/AHA 2008 expert
consensus document on reducing the gastrointestinal
risks of antiplatelet therapy and NSAID use: a report of
the American College of Cardiology Foundation Task
Force on Expert Consensus Documents. Circulation.
2010 Dec 14;122(24):2619-33. Epub 2010 Nov 8.
31. MCDONAGH MS, CARSON S, THAKURTA S. Drug
class review: Proton pump inhibitors. Update 5. May
2009. (Ingresado el 18 febrero 2010) En: http://www.
ohsu.edu/drugeffectiveness/reports/final.cfm )
32. SACYLITE. Inhibidores de la bomba de
protones.¿Cómo se utilizan? Boletín de Información
Terapéutica 2010;2:1-6.
SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Fri cho
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malaria
Juliana Caicedo
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravis
vicmanu
 

Was ist angesagt? (20)

glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Helicobacter pilori-final
Helicobacter pilori-finalHelicobacter pilori-final
Helicobacter pilori-final
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxiaHipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malaria
 
Miastenia Gravis
Miastenia   GravisMiastenia   Gravis
Miastenia Gravis
 
Levosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticonaLevosulpiride simeticona
Levosulpiride simeticona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
48 Ictericia
48  Ictericia48  Ictericia
48 Ictericia
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica  y tratamiento con omalizumabUrticaria crónica  y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
 

Andere mochten auch

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
SergioEA
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
diociry
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
Anayantzin Herrera
 

Andere mochten auch (20)

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
 
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Bomba de hidrogeniones
Bomba de hidrogenionesBomba de hidrogeniones
Bomba de hidrogeniones
 
Bomba sodio potasio
Bomba sodio potasioBomba sodio potasio
Bomba sodio potasio
 
Bomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasioBomba de sodio y potasio
Bomba de sodio y potasio
 
BOMBA NA+ Y K+
BOMBA NA+ Y K+BOMBA NA+ Y K+
BOMBA NA+ Y K+
 
La saliva
La salivaLa saliva
La saliva
 
Funciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmónFunciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmón
 
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIOBOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Funciones del higado
Funciones del higadoFunciones del higado
Funciones del higado
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Fisiología calcio
Fisiología calcioFisiología calcio
Fisiología calcio
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
 

Ähnlich wie Bomba de protones

2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
Arianna Crachiolo
 
2011 b20-mic
2011 b20-mic2011 b20-mic
2011 b20-mic
Jess Melo
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Victor Campos
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Anshela Yapapasca
 

Ähnlich wie Bomba de protones (20)

Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
 
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción GástricaFarmacología De La Hipersecreción Gástrica
Farmacología De La Hipersecreción Gástrica
 
2011 b20-mic
2011 b20-mic2011 b20-mic
2011 b20-mic
 
antibióticos.pptx
antibióticos.pptxantibióticos.pptx
antibióticos.pptx
 
Antibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptxAntibioticos presentacion.pptx
Antibioticos presentacion.pptx
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
 
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasalFarmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
Conferencia Medicamentos Antiagregantes y Anticoagulantes.
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020Antiacidos y gastroprotectores 2020
Antiacidos y gastroprotectores 2020
 

Mehr von Sonia Nieves Matias (14)

Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
 
Clasificacion jessmir
Clasificacion jessmirClasificacion jessmir
Clasificacion jessmir
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Ruidos de forotkof
Ruidos de forotkofRuidos de forotkof
Ruidos de forotkof
 
Eneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeoEneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeo
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
 
Pancreatitis nieves 2
Pancreatitis  nieves 2Pancreatitis  nieves 2
Pancreatitis nieves 2
 
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
 

Kürzlich hochgeladen

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Bomba de protones

  • 1. 49 Seguridad de los Inhibidores de la Bomba de Protones Teodoro Julio Oscanoa Espinoza* RESUMEN Los fármacos Inhibidores de la Bomba de protones (IBPs) son consumidos por millones de personas en el mundo, ya sea por prescripción médica o por automedicación, algunos medicamentos de este grupo son de venta libre. Los IBPs han sido asociados con hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote, malabsorcion, osteoporosis e infecciones. El presente es una revisión actualizada sobre la farmacología clínica de los IBPs, con énfasis en los aspectos de seguridad. PALABRAS CLAVE: Eventos adversos, Inhibidores de Bomba de Protones Rev. Gastroenterol. Perú; 2011; 31-1: 49-55 SUMMARY Proton Pump Inhibitors (PPI) are consumed by millions of people around the world, either by prescription or self-medication, some medications of this group are Over-the-counter (OTC) medicines. PPIs have been associated with hypergastrinemia, rebound acid hypersecretion, malabsorption, osteoporosis and infections. This is an updated review of clinical pharmacology aspects of IPBS, with emphasis on safety aspects. KEY WORDS: Adverse Events, Proton Pump Inhibitors (PPI) * Doctor en Medicina, Profesor de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Almenara. Lima Perú. ARTÍCULO DE REVISIÓN
  • 2. 50 INTRODUCCIÓN L a historia moderna de la gastroenterología bien podría resumirse en 3 grandes descubri- mientos, dos de ellos merecieron el Premio Nobel. En 1988, el Dr. James Black ganó el Premio Nobel de Fisiología por el descubri- miento de los receptores H2 gástricos, como parte de este proyecto sintetizó la cimetidina en 1976, con el que cambió dramáticamente la terapéutica de la ulce- ra péptica. El 2005 los Dres. Barry J Marshall y J. Robin Warren se hicieron acreedores al Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento del Helicobacter pylori como una de la principales causas de ulcera duodenal, lo que conllevaría al desarrollo de una terapia antibiótica de la enfermedad ulcero péptica, un verdadero cambio de paradigma terapéutico de dicha enfermedad. La trilogía de descubrimientos se comple- ta en 1973, con la primera descripción experimental en la rana mujidora de la Bomba de protones o H+K+trifosfatasa de adenosina (ATP asa), realizada por Gansejl y Forte1,2 , base del desarrollo de los Inhibidores de la Bomba de Pro- tones (IBPs), que se inicia experimentalmente con el timo- prazol (1975), hasta llegar al omeprazol en 1989, el primer fármaco de uso clínico. Posteriormente la clase de IBPs se enriquece con el lansoprazol, pantoprazol, esomeprazol, ra- beprazol, tenatoprazole y el S-enantiomero de omeprazol. FISIOLOGÍA DE LA SECRECIÓN ACIDA GÁSTRICA Epitelio gástrico El estomago tiene 3 partes anatómicas (fondo, cuerpo y an- tro) y dos áreas funcionales (glándulas oxínticas y pilóricas). Las glándulas oxínticas (del griego oxys, acido) están confor- madas en un 80% de células parietales, secretoras de acido clorhídrico y de factor intrínseco; los otros grupos celulares son: células principales o zimógenas (secretan pepsinógeno I y II), células mucosas del cuello (mucosa alcalina), células G (gastrina), células D (somatostatina y amilina), Células en- terocromafines o EC (serotonina, adrenomedullina, péptido natriurético atrial), células enterocromafin-like o ECL (hista- mina) y las células GR o A-like (ghrelin y obestatin) y Células madre con capacidad para generar la mayor parte de tipos celulares descritos. Las glándulas pilóricas secretan moco y también contienen células G, D y EC (péptido natriurético atrial).3 Células parietales: Estas células tienen receptores tipo H2 , colecistoquina 2 (CCK2 ) y muscarínicos (M3 ); por consiguiente, los estimulan- tes principales de la secreción acida gástrica son la histamina (control paracrino), gastrina (control hormonal) y acetilcolina (control neurocrino). La histamina es liberada por las células enterocromafin-like, se unen a los receptores H2 que activan la adenilato ciclasa y genera AMPc. Las células G secretan gastrina que se une al receptor de CCK2 que activa la fos- folipasa C e induce la liberación de calcio citosolico (Ca++), por otro lado la gastrina también estimula indirectamente la liberación de acido clorhídrico por intermedio de la estimu- lación de las células ECL. La acetilcolina es liberada por las neuronas intramurales, se unen a los receptores M3 que a su vez incrementan el Ca++ intracelular. El AMPc intracelular y sistemas de señalización dependientes de calcio activan las proteínas quinasas, el resultado final de todo es la activación de H+K+ATPasa (bomba de protones), que hace posible la secreción gástrica de acido o clorhídrico a concentración aproximada de 160mmol/L o pH 0.8. Por lo tanto, en la secreción acida gástrica, la vía final del control paracrino, hormonal y neurocrino es la activación del la bomba de pro- tones o H+K+ATP asa.3 Bomba de protones o H+K+trifosfatasa de adenosina (ATP asa) Es una enzima que cataliza el intercambio electroneutral de iones potasio luminal (K+) por Hidrogeniones (H+) citoplas- máticos de la célula parietal. El catión llega a la superficie luminal de la ATPasa por inserción en los canales de K+Cl- (KCNQ1,Clic6) dentro de la membrana.4 Tiene dos subuni- dades, la subunidad alfa tiene función catalítica, transporta- dora y contiene secuencias responsables de la localización apical de la membrana. La subunidad beta, densamente glu- cosilada, protege a la enzima de la degradación y es necesa- rio para el tráfico desde y hacia la membrana plasmática. En estado de reposo la bomba de protones se encuentra dentro de vesículas (túbulo-vesículas) del citosol de la célula parietal, al pasar al estado estimulado, estas vesículas viajan hacia el polo apical donde se fusiona con la membrana apical, expo- niendo y activando la bomba de protones para la secreción de hidrogeniones. Cuando cesa la estimulación, la bomba de protones se retrae al compartimiento túbulovesicular dentro del citosol de la célula parietal. La dinámica del transporte de las vesículas conteniendo la bomba de protones, estaría a cargo de microfilamentos de actina-base, GTPasas pe- queñas, proteína de fusión/conexión / proteínas de fusión, citoesqueleto, y clatrin.3 FARMACOLOGÍA CLÍNICA DE LOS IBPS Farmacodinamia El mecanismo de acción de los IBPs consiste en la inactiva- ción irreversible de la H+K+trifosfatasa de adenosina (ATP asa) gástrica, enzima encargada de la producción de acido clorhídrico. Los IBPs son bases débiles (pKa 5.4) y son per- meables a la membrana plasmática en su forma no ionizada (no protonada) y relativamente impermeable en la forma io- nizada (protonada). Por consiguiente, tienden a acumularse en medios ácidos con un pH<4. Debe recordarse que el pKa de una molécula, evidencia la capacidad de los compuestos de aceptar o donar un protón; cuando una molécula se en- cuentra en un ambiente con un pH igual a su pKa, el 50% de están ionizados y el otro 50% esta no ionizado. En la sangre (pH:7.4), los IPBs estarán mayoritariamente en su forma no ionizada, esto facilita su pasaje y distribución en el organis- mo. Por el contrario, cuando ingresan a canalículo secretor de la célula parietal (pH <1) el 99.9% de los IBPs se ioni- zan, en este estado se tornan impermeables a la membrana celular, por lo tanto no pueden salir y quedan atrapados en dicho lugar. Los IBPs en un ambiente acido, se comportan como una profarmaco, es decir, se activan bajo la forma de SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
  • 3. 51 una sulfenamida o acido sulfonico, que a su vez su une a la bomba de protones mediante un enlace covalente de disulfu- ro en los residuos de cisteína en la zona luminal expuesta de la bomba de protones, más específicamente, en la subunidad alfa de esta enzima, inactivándola. Todos los IBPs se unen a la cisteína 813 de la subunidad alfa de la bomba de protones, adicionalmente omeprazol, lanzoprazol y pantoprazol tam- bién se unen a la cisteína 892, 321 y 822, respectivamente.4 Farmacocinética La unión covalente e irreversible de los IBPs a la H,K-ATPa- sa gástrica hace que la duración de la acción (inhibición de la secreción acida gástrica), sea de 48 horas; debe tenerse en cuenta que la vida media de los IBPs es en promedio aproximadamente 60 minutos (excepto tenatoprazole 9h). Durante su vida media relativamente corta los IBPs pueden inhibir hasta un 70% de bomba de protones gástrico. Se tar- da de 2 a 3 días en llegar a un estado estable, es decir, una inhibición de la secreción acida gástrica. Para explicar toda la farmacocinética de los IBPs, es necesario tomar en cuenta la vida media de la bomba de protones gástrico, porque con ello se determinará su tasa de recambio, por consiguiente, la duración del efecto de los IBPs administrado. El tiempo de vida media de la bomba de protones en ratas es de 54h (probablemente sea igual en humanos). En un periodo de 24 horas, un 20% de nuevas bombas de protones es sinteti- zado, esto no es uniforme durante dicho periodo, es mayor durante la noche comparada con el día. Debe anotarse que la administración de IBPs antes de dormir no redundará en la inhibición de la recidiva nocturna de la acidez (nocturnal acid breakthrough), este último se define como una caída en el pH gástrico por debajo de 4 durante al menos una hora entre las 10:00 pm y las 6:00 am.; porque lo más probable es que el fármaco habrá desaparecido cuando esto ocurra (debido a su corta vida media). Administrando un IBP una vez al día, 30 a 60 minutos antes del desayuno (cuando cerca del 70% de las bombas de protones están activas) se logra inhibir cerca del 66% de la producción de acido máxima, cuando se llega a un estado estable de inhibición. Para tratar mejorar la inhibición de producción acida máxima, se puede optar por dos estrategias, el incremento de la frecuencia de administración (antes del desayuno y la cena) puede aumen- tar la inhibición de la producción acida máxima hasta 80%; el aumentar la dosis única diaria, tiene poco efecto por enci- ma de la dosis optima.4 La correlación entre la concentración plasmática máxi- ma de los IPBs (Cmax) y el grado de supresión acida no es muy buena; sin embargo, existe una buena correlación en- tre el área bajo la curva de tiempo-concentración plasmática (AUC).4 Los parámetros farmacocinéticas5 de los IBPs están en la tabla 1. Todos los IBPs tienen un rápido metabolismo hepático (excepto tenatoprazole), mediante las enzimas CYP (gene- ralmente el CYPP2C19 y 3A4). El factor principal que de- termina la magnitud del metabolismo hepático de cada uno de los IBPs depende básicamente del fenotipo metabolizador del individuo. Se han identificado 3 tipos de principales de fenotipos: metabolizadores rápidos (homEM), lentos (PM) e individuos portadores de un tipo salvaje y un alelo mutante (hetEM).4 Los Metabolizadores lentos representan aproxima- damente el 3% de los caucásicos y el 15% a 20% de los asiá- ticos. Este tópico ha recobrado importancia recientemente debido a la interacción farmacológica adversa entre IBPs y clopidrogrel. Los pacientes con trastorno hepático muestran un incremento de hasta 7 veces en el área bajo la curva de los IBPs e incremento en vida media. Los IBPs deben administrarse 1 hora antes de desayu- no o cena, porque en esos momentos un gran porcentaje de las bombas de protones están insertadas en la membrana (forma activa); si se requiere una inhibición adicional puede administrarse antes de la cena.6 Seguridad de los IBPs Las reacciones adversas mas importantes de los IBP son: hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote, malabsor- cion, osteoporois, infecciones e interacción con clopidogrel. Hipergastrinemia y carcinoides gástrico La respuesta del organismo a la acción de los IBPs es con in- cremento de la gastrina, la hipergastrinemia a su vez puede producir experimentalmente en ratas hiperplasia y displasia de células ECL (enterocromafin-like), finalmente pueden evo- lucionar a tumor carcinoide. Sin embargo en humanos, la respuesta hipergastrinemica no es intensa y no desarrollan carcinoides gástricos, a menos que el paciente tenga antece- dentes de gastritis atrófica severa (anemia perniciosa) o sín- drome de Zollinger Ellison asociado con MEN-1(neoplasia endocrina múltiple tipo 1)7 Hipersecreción acida de rebote (HAR) Es el incremento en la secreción acida gástrica por encima de los niveles basales (pretratamiento) después de terapia antisecretoria.8 Se ha observado aumento de secreción acida basal y máxima en pacientes Helicobacter-negativo después de la discontinuación de IPBs, el mecanismo es- taría relacionado con la hipergastrinemia inducida por los IPB que produciría hiperplasia e hipertrofia de las células enterocromafin-like o ECL que contienen histamina. La suspensión brusca de los IBPs, produciría una hipersecre- Tabla 1. Parámetros Farmacocinéticos de los Inhibidores de la Bomba de Protones Omeprazol Lansoprazol Pantoprazol Rabeprazol Esomeprazol Biodisponibilidad (%) 35-60 80-90 77 52 64 Tmax (h) 1,5 2-2,5 3,5 1-2 Unión a proteínas plasmáticas 95 97 98 97 97 Metabolismo Hepático Hepático Hepático Hepático Hepático Eliminación renal Renal (80%) Biliar (70- 85%) Renal (80%) Renal (90%) Renal (80%) Tomado de: Mora Herrera C, Ventura López P. Inhibidores de la bomba de protones:¿cuál debo usar? Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha 2007. Vol. VIII, N.º 4. en: http://sescam.jccm.es/web1/profesionales/ farmacia/usoRacional/documentos/VIII_04_InhibidoresBombaProtones.pdf (ingresado: 19 de enero 2011) OSCANOA T.
  • 4. 52 ción acida de rebote. Generalmente esto sucede después de 8 semanas de tratamiento y demora otras 8 semanas después de la suspensión.8,9 La relevancia clínica de este fenómeno estriba en que la suspensión de los IBPs exacer- baría la sintomatología gástrica y condicionaría al paciente a seguir tomando la medicación. Para prevenir este fenó- meno se ha sugerido reducir la duración del tratamiento (2 semanas), evitar la suspensión brusca (reducción paulatina) o pasar a inhibidores de los receptores H2 (ranitidina) por 4 semanas. En pacientes Helicobacter-positivo (HP) este fe- nómeno no se produce, probablemente porque el HP y las citoquinas inducidas por el infiltrado inflamatorio inhiben la secreción acida gástrica. Alteración de absorción de vitamina B12 La absorción de vitamina B12 depende de la activación de pepsinógeno a pepsina, tarea realizada por el acido clorhí- drico, la pepsina libera la vitamina B12 de los alimentos que lo contienen, facilitando su absorción en el intestino delgado. A pesar de la existencia de una base fisiopatológica para que el uso de IBPs puedan interferir con la absorción de B12, su relevancia clínica todavía no ha sido comprobada. Hasta el año 2010 cinco de seis estudios de uso prolongado de IBP en pacientes menores de 65 años, no mostraron alteracio- nes en los niveles séricos de vitamina B12, por lo tanto, el dosaje rutinario de vitamina B12 no se recomienda.10 Sin embargo, en personas mayores de 65 años, especialmente adultos mayores institucionalizados, existe el riesgo de defi- ciencia de vitamina b12 inducida por uso crónico de IBPs, en esta población se ha recomendado la investigación de este déficit y la terapia sustitutiva adecuada.11,12 Otro grupo de riesgo son los pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma productor de gastrina) donde se utiliza dosis al- tas de IBP y por tiempo prolongado.10 Alteración de absorción de Hierro Los IBPs se utilizan en la terapia de la hemocromatosis (en- fermedad hereditaria caracterizada por acumulo de hierro en el organismo) para reducir la absorción de hierro. Sin embar- go, hasta el momento no se ha evidenciado clínicamente que la administración de IBPs en pacientes sin esa enfermedad, altere la absorción de hierro o produzca anemia ferropénica. Teóricamente los IBPs podrían disminuir la absorción de hie- rro, porque el acido gástrico facilita la disociación de las sales de hierro de los alimentos y también reduce el hierro férrico a la forma ferrosa, esta última es mucho mas absorbible en el duodeno.3 Osteoporosis En el año 2010 la Administración de Drogas y Medicamen- tos de los EEUU (FDA), emitió un reporte sobre la seguri- dad de los IBPs de venta sin receta y su posible asociación con un aumento de riesgo fracturas de la cadera, la muñeca y columna vertebral.13 La base del comunicado descansa en 7 estudios publicados hasta el 2010 al respecto14-20 y que muestran: incremento de riesgo de fractura, el periodo de exposición es de 1 a 12 años, (mayor riesgo después de 5 años), mayor frecuencia en ancianos. Un estudio publicado en el año 2010 no mostró dicha asociación en personas sin otros factores de riesgo de fractura.21 El mecanismo fisiopatológico de la asociación entre IBPs y el riesgo de os- teoporosis y fractura, es todavía incierto, existe la hipótesis de una disminución de la absorción de calcio debida a la supresión de la secreción de HCl inducida por estos fárma- cos; la disminución de la vitamina B12 también jugaría un doble papel: disminución de la actividad osteoblástica y la inducción de homocisteinemia. La homocisteinemia reduce la dureza ósea al interferir con los enlaces de colágeno, un mecanismo independiente de la densidad mineral ósea. De acuerdo a estas hipótesis, para relacionar fisiopatológica- mente la IBPs con aumento de riesgo de fractura, no de- bería esperarse como prueba la disminución de la densidad ósea; por otro lado, también debe adicionarse la hipótesis de un incremento en síndrome de caídas en adultos ma- yores 22 asociado a trastornos neurológicos relacionados con la deficiencia de vitamina B12 . Se ha recomendado el uso racional de IBPs en pacientes mayores de 64 años (la menor dosis efectiva y duración corta), terapia sustitutiva (suplementos de calcio y vitamina B12). Evidentemente se hace sumamente urgente la realización de un estudio meta- analítico sobre este tópico. Riesgo de infección La acidez gástrica es una barrera para el ingreso de bacte- rias viables al tracto intestinal, la elevación del pH inducido por los IBPs podría alterar esta función y conducir a un au- mento del riesgo de infección; se ha reportado incremento en el riesgo entérica (Clostridium difficile) y neumonía. Debe señalarse que si bien es cierto que las esporas de Clostridium difficile son resistentes a la acidez, sus formas vegetativas no son; también se ha observado que el aumen- to del pH incrementa la conversión de esporas a formas vegetativas. Un estudio sistemático publicado en el año 2007, analizando 12 estudios reveló un aumento del riesgo de infección por Clostridium difficile de 2 a 3 veces en paciente con terapia supresora de acido; el riesgo fue ma- yor en los consumidores de IBP comparado con fármacos anti H2 (Leonard 2007); existirían evidencias de riesgo de infección con otros microorganismo diferentes de Clostri- dium difficile (Vgr. Salmonella, Campylobacgter, E. coli, Shigella).23 Otro estudio publicado el 2010 ha encontrado que el consumo de IBPs aumenta el riesgo de recurrencia de infección por C. Difficile hasta en un 42%.24 Se ha reco- mendado el uso racional de IBPs en pacientes con riesgos adicionales de infección intestinal (viajeros a lugares de alto riesgo, pacientes hospitalizados usando antibióticos y adul- tos mayores frágiles). La relación entre IBPs y riesgo de neumonía de la co- munidad ha sido analizado en un estudio metanalitico publi- cado en el año 2010, en los 6 estudios analizados se encon- tró un incremento en riesgo (1.36 veces) en el grupo con IBPs, un hallazgo interesante fue que los usuarios de IBPs por un corto periodo de tiempo superaban en riesgo a los crónicos.25 Los autores apoyan la hipótesis de que los IBPs inhibirían la respuesta celular del sistema inmune que incluye la actividad de los neutrofilos, células natural killer y células T citotoxicas. Los usuarios crónicos de IBPs tendrían suficiente tiempo para compensar o superar dichos efectos y minimi- zar sus manifestaciones. 25,26 SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
  • 5. 53 Interaccion IBPs y clopidogrel Clopidogrel es una tienopiridina, que se utiliza como an- tiagregante plaquetario en la prevención de eventos co- ronarios agudos. Es una prodroga que se activa a nivel hepático mediante las enzimas del citocromo p450. Re- cientemente se ha reportado una interacción farmacológica importante entre los IBPs y clopidogrel, cuyo resultado se- ría la disminución de la efectividad (menor biodisponibilidad de fármaco activo), clínicamente se traduciría en una dismi- nución de efecto protector contra los eventos coronarios. Dada la importancia de esta interacción farmacológica, dos interrogantes requieren urgente respuesta: ¿Cuál es magni- tud de riesgo de esta interacción? y ¿es un efecto de clase?. Un estudio metaanalítico publicado en el año 2010, ana- lizó 25 estudios, encontrándose que la administración de IBPs conjuntamente con clopidogrel incremento el riesgo de eventos cardiovasculares e infarto de miocardio en un 29% y 31% respectivamente, no se afectó la mortalidad y el riesgo de hemorragia digestiva disminuyó en un 50% en el grupo con IBPs.27 Con respecto a la segunda interro- gante, los IBPs tienen efecto inhibitorio sobre los diversos tipos de citocromo p450, asi, omeprazol muestra mayor afinidad por el CYP2C19 (metabolizador de clopidogrel), esomeprazol y pantoprazol tienen igual afinidad sobre CYP2C19 y CYP3A4, pantoprazol puede ser metaboliza- do por una vía completamente diferente, sin intervención del ningún citocromo P450. Con esta última descripción, podría aseverarse que omeprazol y esomeprazol deberían estar más asociados a esta interacción no deseada con clopidogrel, sin embargo, a juzgar por el estudio MEDCO Outcomes Study 28 , -el más grande estudio sobre este tema- evaluó 16,690 pacientes tratados con clopidogrel en los 12 meses siguientes a la colocación de stent coronario; la morbimortalidad cardiovascular y vascular cerebral en los pacientes con IBPs fue de 25% y en los expuestos 18%; el desagregado entre los diferentes IBPs no mostró gran diferencia (sorprendentemente pantoprazol tuvo más alto riesgo 29%, comparado con omeprazol 25%), antes estos hechos, los estudios actuales refuerzan la hipótesis de un efecto de clase. En oposición a esta hipótesis existen es- tudios con variables subrogadas (de actividad plaquetaria) en los que la interacción de pantoprazol y esomeprazol es mucho menor comparado con omeprazol y lansoprazol.29 Otro interesante hallazgo es que esta interacción se ma- nifiesta generalmente en los portadores de polimorfismo hidroxilador lento (metabolizadores lentos) del CYP2C19 (25-30% de la población). Las recomendaciones del Con- senso de la American Heart Association publicada en el 2010, propone evaluar el riesgo vs beneficio entre los eventos cardiovasculares y los de hemorragia digestiva, los IBPs solo deberían usarse en los pacientes con altos riesgo de sangrado digestivo como usuarios de corticoides, antiin- flamatorios no esteroideos, anticoagulados e infección por Helicobacer pylori; debiendo evaluarse la posibilidad de uso de fármacos anti-H2 (excepto cimetidina).30 Comparación de Eficacia clínica y costo de los IBPs Las indicaciones principales de los IBPs son enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), ulcera péptica y erradicación de Helicobacter Pylori, prevención y tratamiento de ulceras por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y síndrome de Zollinger-Ellison. De manera general se puede afirmar que no existen diferencias significativas entre los diferentes IBPs para la indicaciones señaladas31 (Ver Tabla 2). En relación con el costo a 28 días a dosis equipotentes, el de menor costo es omeprazol, seguido en orden creciente por lanzo- prazol, pantoprazol, esomeprazol y rabeprazol.32 Tabla 2. Efectividad clínica comparativa entre los Inhibidores de la Bomba de Protones* Indicación Efectividad comparativa entre IBPs Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): cicatrización de esofagitis No diferencia significativa entre omeprazol, lansoprasol, pantoprazol y rabeprazol en 13 ensayos clínicos comparativos. Úlcera duodenal No diferencia significativa entre omeprazol y otros IBPs en 10 ensayos clínicos comparativos. Úlcera gástrica No diferencia significativa entre omeprazol y rabeprazol en 3 ensayos clínicos. Úlceras por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) No hay ensayos clínicos que comparen IBPs Prevención de ulceras por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) No diferencia significativa en un solo ensayo clínico que compara omeprazol y pantoprazol en pacientes con artritis reumatoidea. Erradicación de Helicobacter Pylori No diferencia significativa en 5 revisiones sistemáticas y 29 ensayos clínicos comparativos. Reacciones adversas a largo y corto plazo No diferencia significativa en 3 ensayos clínicos. *Resumido de: McDonagh MS, Carson S, Thakurta S. Drug class review: Proton pump inhibitors. Update 5. May 2009. (Ingresado el 18 febrero 2010) http://www.ohsu.edu/drugeffectiveness/reports/final.cfm) CONCLUSIÓN Los IBPs constituyen uno de las más grandes avances en la terapia de reflujo gastroesofágico (ERGE), ulcera péptica y erradicación de Helicobacter Pylori, prevención y tratamien- to de ulceras por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y síndrome de Zollinger-Ellison; sin embargo se hace necesa- rio su uso racional debido a los reportes de reacciones adver- sas como hipergastrinemia, hipersecreción acida de rebote, malabsorción, osteoporosis e infecciones. Correspondencia: teodoroscanoa@yahoo.com teodoro.oscanoa@essalud.gob.pe telef. Hospital: 324 2983 anexo 4085 cel: 996104483 SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
  • 6. 54 REFERENCIAS 1. RABON E, CUPPOLETTI J, MALINOWSKA D, SMOL- KA A, HELANDER HF, MENDLEIN J, SACHS G. Pro- ton secretion by the gastric parietal cell. J Exp Biol. 1983 Sep;106:119-33. 2. GANSEJL, A. L. & FORTE, J. G. (1973a). K+-stimulat- ed ATPase in purified microsomes of bullfrog oxyntic cells. Biochim. biophys. Acta 307, 169-180. Medline. 3. SCHUBERT ML, Peura DA. Control of gastric acid se- cretion in health and disease. Gastroenterology. 2008 Jun;134(7):1842-60. 4. SHIN JM, SACHS G. Pharmacology of proton pump inhibitors. Curr Gastroenterol Rep. 2008 Dec;10(6):528-34. 5. MORA HERRERA C, VENTURA LÓPEZ P. Inhibidores de la bomba de protones:¿cuál debo usar? Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha 2007. Vol. VIII, N.º 4. en:http://sescam.jccm.es/web1/profe- sionales/farmacia/usoRacional/documentos/VIII_04_ InhibidoresBombaProtones.pdf (ingresado: 19 de enero 2011) 6. HATLEBAKK JG, KATZ PO, CAMACHO-LOBATO L, et al. Proton pump inhibitors: better acid suppression when taken before a meal than without a meal. Ali- ment Pharmacol Ther 2000;14:1267–1272. 7. MODLIN IM, LYE KD, KIDD M. Carcinoid tumors of the stomach. Surg Oncol 2003;12:153–172 8. REIMER C, SØNDERGAARD B, HILSTED L, BYTZER P. Proton-pump inhibitor therapy induces acid-related symptoms in healthy volunteers after withdrawal of therapy. Gastroenterology. 2009 Jul;137(1):80-7, 87.e1. 9. NIKLASSON A, LINDSTRÖM L, SIMRÉN M, LIND- BERG G, BJÖRNSSON E. Dyspeptic symptom de- velopment after discontinuation of a proton pump inhibitor: a double-blind placebo-controlled trial. Am J Gastroenterol. 2010 Jul;105(7):1531-7. Epub 2010 Mar 23. 10. THOMSON ABR, SAUVE MD, KASSAM N, KAMITA- KAHARA H. SAFETY of the long-term use of proton pump inhibitors. World J Gastroenterol 2010; 16(19): 2323-2330 11. DHARMARAJAN TS, KANAGALA MR, MURAKONDA P, LEBELT AS, NORKUS EP. Do acid-lowering agents affect vitamin B12 status in older adults? J Am Med Dir Assoc. 2008 Mar;9(3):162-7. Medline. 12. ROZGONY NR, FANG C, KUCZMARSKI MF, BOB H. Vitamin B(12) deficiency is linked with long-term use of proton pump inhibitors in institutionalized older adults: could a cyanocobalamin nasal spray be ben- eficial? J Nutr Elder. 2010 Jan;29(1):87-99. Medline. 13. FDA Drug Safety Communication: Possible increased risk of fractures of the hip, wrist, and spine with the use of proton pump inhibitors. (Ingresado el 12 de febrero del 1010 http://www.fda.gov/Drugs/Drug- Safety/PostmarketDrugSafetyInformationforPatient- sandProviders/ucm213206.htm 14. VESTERGAARD P, REJNMARK L, MOSEKILDE L. Proton pump inhibitors, histamine H2 receptor an- tagonists, and other antacid medications and the risk of fracture. Calcif Tissue Int. 2006;79:76-83. 15. YANG YX, LEWIS JD, EPSTEIN S, METZ DC. Long- term proton pump inhibitor therapy and risk of hip fracture. JAMA 2006;296:2947-53. 16. TARGOWNIK LE, LIX LM, METGE CJ, PRIOR HJ, LEUNG S, LESLIE WD. Use of proton pump inhibi- tors and risk of osteoporosis-related fractures. CMAJ 2008 Aug 12;179(4):319-26. 17. KAYE JA, JICK H. Proton pump inhibitor use and risk of hip fractures in patients without major risk factors. Pharmacotherapy 2008;28:951-59. 18. CORLEY, D.A., KUBO, A., ZHAO, W., QUESENBER- RY, C., Proton Pump Inhibitors and Histamine-2 Re- ceptor Antagonists are Associated with Hip Fractures among At-Risk Patients, Gastroenterology (2009), doi:10.1053/j.gastro.2010.03.055. 19. GRAY SL, LACROIX AZ, LARSON J, ROBBINS J, CAULEY JA, MANSON JE, CHEN Z. Proton Pump Inhibitor Use, Hip Fracture, and Change in Bone Min- eral Density in Postmenopausal Women. Arch Intern Med 2010;170 (9):765-771. 20. YU EW, BLACKWELL T, ENSRUD KE, HILLIER TA, LANE NE, ORWOLL E, BAUER DC, et al. Acid-Suppres- sive Medications and Risk of Bone Loss and Fracture in Older Adults. Calcif Tissue Int. 2008;83(4):251-259. 21. TARGOWNIK LE, LIX LM, LEUNG S, LESLIE WD. Proton-pump inhibitor use is not associated with os- teoporosis or accelerated bone mineral density loss. Gastroenterology 2010;138:896-904. 22. YANG YX, METZ DC. Safety of proton pump inhibitor exposure. Gastroenterology. 2010 Oct;139(4):1115- 27. Epub 2010 Aug 19. 23. LEONARD J, MARSHALL JK, MOAYYEDI P. Sys- tematic review of the risk of enteric infection in pa- tients taking acid suppression. Am J Gastroenterol 2007;102:2047–2056; 24. LINSKY A, GUPTA K, LAWLER EV, FONDA JR, HER- MOS JA. Proton pump inhibitors and risk for recur- rent Clostridium difficile infection. Arch Intern Med. 2010 May 10;170(9):772-8. 25. JOHNSTONE J, NERENBERG K, LOEB M.Meta- analysis: proton pump inhibitor use and the risk of community-acquired pneumonia. Aliment Pharmacol Ther. 2010 Jun;31(11):1165-77. Epub 2010 Mar 4. 26. AYBAY C, IMIR T, OKUR H. The effect of omeprazole on human natural killer cells. Gen Pharmacol 1995; 26: 1413–8. OSCANOA T.
  • 7. 55 27. SILLER-MATULA JM, JILMA B, SCHRÖR K, CHRIST G, HUBER K. Effect of proton pump inhibitors on clin- ical outcome in patients treated with clopidogrel: a systematic review and meta-analysis. J Thromb Hae- most. 2010 Dec;8(12):2624-41 28. KREUTZ RP, STANEK EJ, AUBERT R, YAO J, BREALL JA, DESTA Z, SKAAR TC, TEAGARDEN JR, FRUEH FW, EPSTEIN RS, FLOCKHART DA. Impact of pro- ton pump inhibitors on the effectiveness of clopido- grel after coronary stent placement: the clopidogrel medco outcomes study. Pharmacotherapy. 2010 Aug;30(8):787-96. 29. SIBBING D, MORATH T, STEGHERR J, BRAUN S, VOGT W, HADAMITZKY M, SCHÖMIG A, KASTRA- TI A, VON BECKERATH N. Impact of proton pump inhibitors on the antiplatelet effects of clopidogrel. Thromb Haemost. 2009 Apr;101(4):714-9. 30. ABRAHAM NS, HLATKY MA, ANTMAN EM, BHATT DL, BJORKMAN DJ, CLARK CB, FURBERG CD, JOHNSON DA, KAHI CJ, LAINE L, MAHAFFEY KW, QUIGLEY EM, SCHEIMAN J, SPERLING LS, TOMA- SELLI GF; ACCF/ACG/AHA. ACCF/ACG/AHA 2010 Expert Consensus Document on the concomitant use of proton pump inhibitors and thienopyridines: a focused update of the ACCF/ACG/AHA 2008 expert consensus document on reducing the gastrointestinal risks of antiplatelet therapy and NSAID use: a report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents. Circulation. 2010 Dec 14;122(24):2619-33. Epub 2010 Nov 8. 31. MCDONAGH MS, CARSON S, THAKURTA S. Drug class review: Proton pump inhibitors. Update 5. May 2009. (Ingresado el 18 febrero 2010) En: http://www. ohsu.edu/drugeffectiveness/reports/final.cfm ) 32. SACYLITE. Inhibidores de la bomba de protones.¿Cómo se utilizan? Boletín de Información Terapéutica 2010;2:1-6. SEGURIDAD DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES