Más contenido relacionado

Web 2.0

  1. web 2.0 •¿Qué es? •Servicios asociados • Competencias fundamentales de las empresas Web 2.0 •Los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0 •Conclusión •Referencias
  2. ¿Qué es la WEB 2.O?  La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
  3.  Otra funcionalidad mejorada de la Web 2.0 incluye la comunicación abierta con énfasis en la Web basadas en comunidades de usuarios y el intercambio más abierto de información.  Con el tiempo, la Web 2.0 se ha utilizado más como un término de marketing que un término por ordenador basada en la ciencia. Blogs , wikis y los servicios web son todos vistos como componentes de la Web 2.0.
  4. Servicios asociados  Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede escribir cronológicamente artículos, noticias. Los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los.  La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
  5.  Wikis: Es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón “editar” para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
  6.  Videos: Al igual que los documentos, anteriormente mencionados, se pueden “embeber” un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. •Presentaciones. •Fotos. •Plataformas educativas. •Aulas virtuales (síncronas). •Redes Sociales.
  7. Competencias fundamentales de las empresas Web 2.0  Servicios en lugar de software empaquetado, con escalabilidad rentable.  Control sobre fuentes de datos exclusivas y difíciles de recrear, que se enriquecen cuanta más gente las utiliza  Confianza en los usuarios como co-desarrolladores.  Aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
  8.  Aprovechamiento de la larga cola mediante el autoservicio de los clientes.  El software por encima del nivel de un único dispositivo  Ligereza en el interfase de usuario, en los modelos de desarrollo Y en los modelos de negocio.  Cuantos más puntos acumule, más merecedora será de dicha denominación.
  9. Los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:  La web es la plataforma  La información es lo que mueve al Internet  Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  10. Conclusión:  La web 2.0 no es una tecnología si no que es una actitud, su funcionalidad es el de difundir servicios e información mediante software como youtube, blogs, wikis y otro tipo de programas de internet.  Por otra parte, una de la funcionalidad que se le da es el marketing gracias a la web se ha mejorado la transmisión de información haciéndola mas eficaz
  11. Referencias:  http://pixeloscopio.com.ar/web-2-0/  http://www.atinachile.cl/content/view/21223/Documentos-de- estudio-Que-es-la-Web-2-0-por-Tim-O-Reilly.html  http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web-20- %C2%BFreconfiguracion-social-o-tecnologica/
  12. Alumna: Melissa Elizabeth Zumaya Vicencio. Lic. En educación preescolar Curso: Las Tics en la educación. Docente: Adanely Cruz Reyes.